TodoTest examen nº6

3
test nº 6 WWW.TODOTEST.COM - Más de 2500 test gratis - Permiso A1/A2 Categoría Tests de examen 1. En vías estrechas con muchas curvas, ¿podemos utilizar las señales acústicas de nuestra motocicleta? a) Sí. b) No. 2. ¿Debe estar iluminada la placa de matrícula en una motocicleta? a) Sí, la trasera. b) No, nunca. c) No, pero es aconsejable. 3. ¿Cuántas placas de matrícula están obligadas a llevar las motocicletas? a) Dos, una en la parte delantera pintada y otra en la parte posterior. b) Tres, dos en la parte delantera pintadas en los costados del guardabarros y otra en la parte posterior. c) Una, en la parte posterior. 4. Una motocicleta con sidecar, ¿dónde debe llevar la placa de matrícula? a) En la motocicleta. b) En el sidecar. c) Entre ambas ruedas posteriores y lo más alta posible. 5. Las motocicletas de tres ruedas, ¿cuántas placas de matrícula están obligadas a llevar? a) Una en la parte posterior. b) Dos, una en la parte delantera y otra en la posterior. c) Ambas respuestas son correctas. 6. Los cuadriciclos, ¿cuántas placas de matrícula están obligados a llevar? a) Dos, una en la parte posterior y una en la delantera. b) Una en la parte posterior. c) Pueden llevar una o dos. 7. En las motocicletas, ¿qué profundidad deben presentar en las ranuras principales de la banda de rodamiento? a) No menos de 1,6 milímetros. b) No más de 1,6 milímetros. c) Inferior a 1,6 milímetros. 8. ¿Cuándo debemos comprobar la presión de inflado de las ruedas de nuestra TodoTest.com - Test nº6 http://www.todotest.com/tests/testprn.asp?vX=34579,21&T=6&Tip=6... 1 de 3 01/09/2011 9:37

Transcript of TodoTest examen nº6

Page 1: TodoTest examen nº6

test nº 6 WWW.TODOTEST.COM- Más de 2500 test gratis -

Permiso A1/A2

Categoría Tests de examen

1. En vías estrechas con muchas curvas, ¿podemos utilizar las señales acústicas de nuestra motocicleta?

a) Sí.

b) No.

2. ¿Debe estar iluminada la placa de matrícula en una motocicleta?

a) Sí, la trasera.

b) No, nunca.

c) No, pero es aconsejable.

3. ¿Cuántas placas de matrícula están obligadas a llevar las motocicletas?

a) Dos, una en la parte delantera pintada y otra en la parte posterior.

b) Tres, dos en la parte delantera pintadas en los costados del guardabarros y otra

en la parte posterior.

c) Una, en la parte posterior.

4. Una motocicleta con sidecar, ¿dónde debe llevar la placa de matrícula?

a) En la motocicleta.

b) En el sidecar.

c) Entre ambas ruedas posteriores y lo más alta posible.

5. Las motocicletas de tres ruedas, ¿cuántas placas de matrícula están obligadas a llevar?

a) Una en la parte posterior.

b) Dos, una en la parte delantera y otra en la posterior.

c) Ambas respuestas son correctas.

6. Los cuadriciclos, ¿cuántas placas de matrícula están obligados a llevar?

a) Dos, una en la parte posterior y una en la delantera.

b) Una en la parte posterior.

c) Pueden llevar una o dos.

7. En las motocicletas, ¿qué profundidad deben presentar en las ranuras

principales de la banda de rodamiento?

a) No menos de 1,6 milímetros.

b) No más de 1,6 milímetros.

c) Inferior a 1,6 milímetros.

8. ¿Cuándo debemos comprobar la presión de inflado de las ruedas de nuestra

TodoTest.com - Test nº6 http://www.todotest.com/tests/testprn.asp?vX=34579,21&T=6&Tip=6...

1 de 3 01/09/2011 9:37

Page 2: TodoTest examen nº6

motocicleta?

a) Cuando los neumáticos estén calientes.

b) Cuando los neumáticos estén fríos.

c) Es indiferente.

9. ¿Qué ocurre si la presión de inflado de los neumáticos es inferior a la

necesaria?

a) Los neumáticos se deforman y se calientan excesivamente.

b) Se incrementa el consumo de carburante.

c) Las dos respuestas son correctas.

10. ¿Qué ocurre si la presión de inflado de los neumáticos es superior a la

necesaria?

a) Disminuye la zona de contacto con el pavimento, y la adherencia.

b) Los órganos de la suspensión sufren mayor fatiga y deterioro.

c) Ambas respuestas son correctas.

11. ¿Se puede frenar con el motor?

a) No.

b) Sí.

12. ¿Cuántos dispositivos de freno tienen las motocicletas?

a) Sólo uno delantero.

b) Sólo uno trasero.

c) Uno delantero y otro trasero.

13. Para el cómputo de carriles, ¿se tendrán en cuenta a efectos de su utilización los destinados al tráfico

lento y los reservados a determinados vehículos?

a) Sí, siempre.

b) No.

c) Sí, los destinados a trafico lento, y no a los reservados a determinados vehículos.

14. En una vía saturada en toda su anchura, ¿podemos adelantar por el arcén con nuestra motocicleta?

a) Sí.

b) No.

15. En algún caso, ¿podemos circular con nuestra motocicleta por el arcén?

a) Sí, siempre.

TodoTest.com - Test nº6 http://www.todotest.com/tests/testprn.asp?vX=34579,21&T=6&Tip=6...

2 de 3 01/09/2011 9:37

Page 3: TodoTest examen nº6

b) No, nunca.

c) Sí, cuando por una avería perturbamos gravemente la circulación.

16. ¿A qué velocidad máxima puede circular una motocicleta por autopista?

a) 110 km/h.

b) 120 km/h.

c) 100 km/h.

17. ¿A qué velocidad máxima puede circular una motocicleta por autovía?

a) 120 km/h.

b) 110 km/h más 20 km/h para adelantar.

c) 100 km/h más 10 km/h para adelantar.

18. ¿A qué velocidad máxima puede adelantar una motocicleta por vía para

automóviles?

a) 120 km/h.

b) 100 km/h.

c) 90 km/h más 20 km/h para adelantar.

19. Al sidecar de una motocicleta, ¿se le exige freno?

a) Sí.

b) No.

20. ¿Cuántos dispositivos de freno tienen las motocicletas con sidecar?

a) Tres, uno delantero, otro trasero y otro en el sidecar.

b) Dos, uno en la motocicleta y otro en el sidecar.

c) Dos, uno delantero y otro trasero sólo en la motocicleta.

TodoTest.com - Test nº6 http://www.todotest.com/tests/testprn.asp?vX=34579,21&T=6&Tip=6...

3 de 3 01/09/2011 9:37