Toma de Decisiones-resumen

download Toma de Decisiones-resumen

of 8

Transcript of Toma de Decisiones-resumen

  • 8/18/2019 Toma de Decisiones-resumen

    1/8

    TOMA DE DECISIONES- FICHAS DE ESTUDIO 1 - RESUMEN

     Tomar decisiones implica elegir entre una o más opciones. Se puede decir que la

    toma de decisiones comprende todo el comportamiento humano (Wilingham,

    2007). Es importante entonces tratar de entender como los humanos tomamosdecisiones.

    TEORÍAS CLASICA DE LA TOMA DE DECISIONES: 

    Asumen que al momento de tomar las decisiones

    a) !as personas están completamente in"ormadas so#re todas las opciones

    posi#les, $ las consecuencias de cada una de ellas.#) %ue las personas son sensi#les a las distinciones sutiles entre las opciones

    c) %ue las personas son completamente racionales al momento de reali&ar susopciones (o sea, las personas seleccionar'an la opcin más enta*osa).

    +odemos er como en cada decisin diaria que tomamos, no somos tan

    meticulosos con las decisiones que hacemos.

    MODELOS PRESCRIPTIVOS Y MODELOS DESCRIPTIVOS: hemos notado que

    las teor'as clásicas dieren de cmo -EA!E/TE las personas toman decisiones.

    Si tomáramos todos los aspectos antes de cada decisin diaria, ser'a imposi#le

    "uncionar. En este sentido, ca#e distinguir entre 1E!S +-ES-3+T34S (que

    tratan de descri#ir como se deberían tomar las decisiones) $ 1E!S

    1ES-3+T34S (como realen!e "e !#an las decisiones) (!ee, 2056).

    HEURISTICOS son procesos o reglas mentales (ata*os mentales, ental

    Shortcuts8) que permiten reducir9aliianar la carga cognitia cuando tomamos

    decisiones. !os heur'sticos permiten reducir los es"uer&os, "acilitando que nos

    en"oquemos solo en algunas partes de la in"ormacin (Stern#erg : Stern#erg,

    2052). 1e#emos destacar que estos ata*os mentales tam#i;n pueden conducir a

    errores sistemáticos en la toma de decisiones. Ahora amos a er algunos

    heur'sticos que usamos todos los d'as. 7) propuso que los

    humanos somos racionales pero dentro de ciertos l'mites, acu? el t;rmino

    @ounded -ationalit$8 (racionalidad limitada). Tam#i;n "ue el que introdu*o por

    primera e& el concepto de heur'stico de satis"accin.

    • HEURISTICO DE SATISFACCION: cuando se aplica este heur'stico se

    considerar las opciones de a una, hasta seleccionar la opcin que nos parecesucientemente #uena. Se selecciona la primera opcin que supera un um#ral

  • 8/18/2019 Toma de Decisiones-resumen

    2/8

    de acepta#ilidad9satis"accin. (Willingham, 2007). E*. Al comprar una casa,

    amos iendo una a una, hasta que emos una que nos gusta más que las

    otras. El heur'stico de satis"accin permite encontrar una opcin que supere el

    um#ral de satis"accin, pero / la opcin ptima.

    • HEURISTICO DE ELIMINACION POR ASPECTOS cuando de#emos elegirentre muchas opciones, la estrategia de eliminacin por aspectos "acilita el

    descarte de opciones. Esta estrategia consiste en considerar uno a uno los

    aspectos de cada alternatia.

    TOMA DE DECISIONES EN SITUACIONES DE INCERTIDUM$RE este tipo de

    decisiones implican que realicemos estimaciones acerca de las pro#a#ilidades de

    que estos eentos ocurran (e*. !lear paraguas por si lluee). Se ha o#serado

    que las personas usan una serie de heur'sticos al momento de estimar

    pro#a#ilidades de eentos durante la toma de decisiones. Si #ien los heur'sticos

    pueden ser tiles, recordamos que muchas eces pueden dar lugar a errores.

    4amos a er 6 heur'sticos propuestos por TersB$ $ Cahneman que las personas

    usan cuando ealan pro#a#ilidades so#re eentos inciertos

    • HEURISTICO DE REPRESENTATIVIDAD: se suele aplicar cuando a las

    personas se les pide que *u&guen la pro#a#ilidad de algo que pertene&ca a

    una categor'a. (e*emplos de Stee #i#liotecario9endedor, e*emplo de !inda

    ca*era9"eminista, e*emplo de la tirada de monedas).• HEURISTICO DE DISPONI$ILIDAD se usa cuando *u&ga la pro#a#ilidad de

    un eento en #ase a cuán "ácil es recordar e*emplos de ese eento (e*. El

    e*ercicio de las pala#ras que empie&an con -, $ las que tienen por tercer letra

    a la letra -).• HEURISTICO DE ANCLA%E Y A%USTE:  E*emplo, el e*ercicio de las

    multiplicaciones (5D2D6DD>DFD7DGD= $ =DGD7DFD>DD6D2D5) se muestransolo > segundos, las personas al no poder completar la multiplicacin, tienden

    a asignar un alor num;rico menor a la primer cuenta que a la segunda,

    sencillamente porque la segunda comien&a con nmeros más altos.• EFECTO FRAMIN& nuestras decisiones son inHuenciadas por la manera en

    que se nos presentan las opciones. (e"ecto del marco de re"erencia). E*. el

    e*ercicio de que tenemos F00 personas que pueden morir de una en"ermedad.

    !a acuna A podr'a salar a 200 personas. !a acuna @ tiene una pro#a#ilidad

    de 0.66 I de que los F00 se salen, pero 0.FFI de posi#ilidad de que los F00mueran. %ue opcin elegimosJ (la gente contesta la A)

  • 8/18/2019 Toma de Decisiones-resumen

    3/8

    Ahora planteamos el mismo caso as' ha$ F00 personas que pueden morir por

    una en"ermedad. Si se usa la acuna 00 personas mueren. Si se usa la

    acuna 1 ha$ un 0.66I de pro#a#ilidad de que nadie muera $ 0.FFI de

    pro#a#ilidad de que las F00 mueran. %ue acuna eligesJ (la gente indica la

    acuna 1 en este caso, normalmente).!o interesante del resultado es que el nmero de idas saladas es id;ntico

    para las acunas A $ . As' como @ $ 1 son equialente. Si las personas

    "ueran consistentes en sus decisiones, si eligen la acuna A en el primer

    e*emplo, de#er'an elegir la acuna en el segundo, porque son lo mismo. +or

    qu; son inconsistentesJ +orque cuando nos en"rentamos a opciones que

    implican ganancias, mostramos aersin al riesgo (risB aersion), as' que en

    el caso 5 se tiende a pre"erir la opcin segura de la acuna A (sala 200

    idas). En contraste, tendemos a elegir opciones que implican #squeda de

    riesgo (risB seeBing) cuando nos en"rentamos a situaciones que implican

    p;rdidas. Esto se o#sera en el caso 2, donde se tiende a elegir la opcin

    riesgosa de la acuna 1, antes de la opcin que representa una p;rdida

    segura (la acuna ).

    FICHA '- TOMA DE DECISIONES Y TRASTORNOS MENTALES!a ma$or'a de los trastornos mentales se caracteri&an por anormalidades en la

    toma de decisiones (ontague, 2052). En los trastornos de adiccin se o#sera

    que las personas persisten en consumir drogas, a pesar de las consecuencias

    negatias. En el trastorno depresio $ el trastorno de ansiedad social es

    "recuente er como las personas se a'slan de situaciones sociales. En el trastorno

    o#sesio compulsio el indiiduo repite numerosas eces un comportamiento, sin

    que tenga una eDplicacin lgica.1escri#iremos dos áreas dentro del campo de la toma de decisiones de particular

    releancia para los trastornos mentales la toma de decisiones impulsia $ la

    toma de decisiones durante interacciones sociales.

    COMPORTAMIENTO IMPULSIVO( IMPLICANCIAS PARA LOS TRASTORNOSDE ADICCION:• DECISIONES INTERTEMPORALES: cuando las personas toman decisiones,

    "recuentemente se en"rentan a opciones que dieren en cuanto a sus costos $

    #enecios (consecuencias a corto $ largo pla&o). Este tipo de decisiones que

    implican considerar los costos $ #enecios en di"erentes momentos en el

    tiempo son las 1E3S3/ES 3/TE-TE+-A!ES.

    DESCUENTO TEMPORAL la ma$or'a de los estudios de toma de decisiones

    intertemporales se han dise?ado para eDplorar el "enmeno del 1ESKE/T

  • 8/18/2019 Toma de Decisiones-resumen

    4/8

     TE+-A! (dela$ discounting). El 1ESKE/T TE+-A! reere a la

    o#seracin de que los animales (incluidos los humanos) se comportan como

    si las recompensas inmediatas tuieran ma$or alor que las recompensas

    disponi#les luego de un tiempo. Lrecuentemente preeren recompensas

    peque?as pero inmediatas, a las recompensas ma$ores, pero en el "uturo.El decaimiento en el tiempo del alor su#*etio de una recompensa es

    descrito con el modelo

  • 8/18/2019 Toma de Decisiones-resumen

    5/8

    contestar esto se de#er'a hacer estudios longitudinales en la misma po#lacin

    a lo largo del tiempo. este tipo de estudios a$udar'a a sa#er si estas

    caracter'sticas de la personalidad se encuentran desde antes del consumo de

    las drogas o si surgen con el uso continuado de la droga.

    1estacamos que el tipo de decisin impulsia no se ha o#serado solo enpo#lacin con adiccin a sustancias, sino tam#i;n en personas con otras

    patolog'as (d;cit de atencin con hiperactiidad, trastornos ludpatas, etc).

    $ASES NEURALES DEL DESCUENTO TEMPORALon la resonancia magn;tica "uncional es posi#le inestigar que circuitos se

    actian cuando las personas reali&an tareas de descuento temporal. Se ha

    o#serado que al menos 6 redes neurales distintas contri#u$en a la toma de

    decisiones durante tareas de descuento temporal.

    • Kna primera red neural, como el estriado entral $ el crteD pre"rontalmedial participar'an en la codicacin del alor su#*etio de las recompensas

    "uturas• Kna segunda red incluir'a regiones como el crteD pre"rontal lateral $ el

    crteD cigulado anterior, esta participar'a en los procesos de control cognitio,

    monitoreo de conHictos $ adaptacin de estrategias• Kna tercer red, que inclu$e regiones del l#ulo temporal medial como el

    hipocampo, podr'a contri#uir durante tareas de descuento temporal a la

    representacin de los posi#les resultados "uturos de las decisiones.

    TOMA DE DECISIONES DURANTE INTERACIONES SOCIALES:

    1ecisiones de este tipo inclu$en a quien elegir como pare*a, con quien

    relacionarse, a quien a$udar, a quien castigar o no castigar, en quien conar $en

    quien no, etc.

    El estudio de la toma de decisiones durante interacciones sociales es

    particularmente releante en el conteDto de po#laciones cl'nicas con trastornos

    mentales. Esto es porque arios trastornos mentales se denen en "uncin de

    cmo un indiiduo interacta con otros. +or e*emplo, personas con ansiedad

    social eDperimentan un miedo intenso acerca de cmo an a ser ealuados por

    otros, lo que llea en muchos casos a la eitacin social. Esto tam#i;n es mu$

    caracter'stico en el autismo. El trastorno l'mite de la personalidad se caracteri&a

    por relaciones sociales intensas e inesta#les. !a psicopat'a se caracteri&a por la

  • 8/18/2019 Toma de Decisiones-resumen

    6/8

    "alta de empat'a, patrones de manipulacin $ desconsideracin de los derechos

    de los demás.

    En el caso de otros trastornos como la depresin, si #ien no suelen denirse en

    t;rminos sociales, es induda#le que tienen un impacto importante en el"uncionamiento social $ las relaciones interpersonales. !a depresin se asocia

    con una dis"uncin social signicatia (Cessler, 2006). 3ndiiduos depresios

    reportan relaciones 'ntimas po#res, un apo$o menor por parte de redes sociales,

    idas sociales menos actias (o ineDistentes), interacciones sociales negatias,

    estresantes $ conHictias, etc.

    COMO ESTUDIAR LAS INTERACCIONES SOCIALES

    En el campo de la cognicin social las tareas más utili&adas han sido las de

    +E-E+3/ 1E E3/ES LA3A!ES $ las de TE-3A 1E !A E/TE. En las

    tareas de +E-E+3/ 1E E3/ES LA3A!ES se presentan rostros con

    emociones "aciales (alegr'a, triste&a, eno*o, etc) al participante, que de#e

    intentar identicar dichas emociones.

    En las tareas de TE-3AS 1E !A E/TE se eala que tan #ueno es el

    participante en in"erir los pensamientos que otros indiiduos puedan tener.

    Si #ien estas tareas han contri#uido al entendimiento de cmo las personas

    procesan in"ormacin social, estas tareas presentan la limitacin de que no

    inolucran escenarios que impliquen intercam#ios sociales actios. /o permiten

    estudiar como las personas toman decisiones mientras interactan con otros.

    En los ltimos a?os, dentro de los campos de la +sicolog'a $ +siquiatr'a se han

    comen&ado a reali&ar estudios con tareas de la econom'a comportamental de larama de Teor'a de Muegos (

  • 8/18/2019 Toma de Decisiones-resumen

    7/8

    cada ensa$o el coO*ugador correspondiente reali&ará una o"erta al participante,

    de cmo diidir el dinero entre am#os (el otro *ugador es el que decide si an

    >0IO>0I, 0IOF0I o cualquier otra diisin). Si el participante acepta la o"erta,

    se diide la P como le propuso el otro. Si, en cam#io, el participante recha&a la

    o"erta reci#ida, am#os *ugadores tienen 0P en ese ensa$o.

    !a solucin econmica ptima del K!T3ATE NAE es que el participante acepte

    todas las o"ertas, incluso las in*ustas (es me*or un poco de P antes que nada). Sin

    em#argo, los resultados de personas saluda#les "ue que las o"ertas #a*as tienden

    a ser recha&adas. Estos recha&os se de#er'an a que las o"ertas in*ustas generan

    respuestas emocionales negatias. 1e esta manera, el K!T3ATE NAE permite

    estudiar la toma de decisiones "rente a situaciones sociales *ustas e in*ustas.

    PERSONAS CON DEPRESION Y EL ULTIMATE &AME:

    +ocos estudios han usado el Kltimate Name para estudiar a personas con

    depresin. En general los resultados han sido contradictorios. Kn estudio report

    que pacientes depresios recha&aron mas o"ertas in*ustas que el grupo de

    control, otro estudio encontr que tanto la depresin como la ansiedad se

    asocia#an con una ma$or aceptacin de o"ertas in*ustas. Esta aria#ilidad deresultados muestra que no es "ácil capturar patrones de comportamiento

    consistentes que caractericen a los indiiduos depresios en situaciones sociales.

    ESTUDIOS DE LOS SUSTRATOS NEURALES ASOCIADOS A INTERACCIONES

    SOCIALES EN DEPRESION:

     T;cnicas imagenolgicas como la resonancia magn;tica "uncional ("-3) $ la

    electroence"alogra"'a (EEN) han comen&ado a utili&arse a e"ectos de esclarecer

    los correlatos neurales asociados a interacciones sociales en los humanos.

    !os estudios con "-3 sugieren que las interacciones sociales +S3T34AS tienden

    a actiar regiones del circuito neural de recompensa, mientras que los

    /ENAT34S tienden a actiar regiones cere#rales relacionadas con el

    procesamiento de in"ormacin emocional aersia, con el conHicto cognitio $

    con el control cognitio.

    Kn estudio reciente de Nradin en el 205, utili& "-3 mientras los participantes

    depresios $ no depresios *uga#an al Kltimate Name. Se o#ser que a medida

  • 8/18/2019 Toma de Decisiones-resumen

    8/8

    que aumenta#a la *usticia de las o"ertas, los participantes no depresios

    actia#an regiones del circuito neural de recompensa. En cam#io, los depresios

    "allaron en actiar estas regiones a medida que las o"ertas eran más *ustas. Estos

    resultados sugieren que los indiiduos depresios dieren de personas no

    depresias en el procesamiento neural de in"ormacin social.