Toma de Decisiones -Vol.1-

download Toma de Decisiones -Vol.1-

of 41

Transcript of Toma de Decisiones -Vol.1-

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    1/41

    Toma de DecisionesToma de DecisionesDocenteDocente

    M. en A. Luis ngel Correa GarcaM. en A. Luis ngel Correa Garca

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    2/41

    IntroduccinIntroduccin

    En la actualidad, la administracin seEn la actualidad, la administracin sepresenta como un rea delpresenta como un rea del

    conocimiento humano repleta deconocimiento humano repleta decomplejidades y desafos.complejidades y desafos.

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    3/41

    El profesional que utiliza la administracinEl profesional que utiliza la administracincomo medio para vivir pude trabajar en loscomo medio para vivir pude trabajar en los

    niveles ms variados de una organizacin:niveles ms variados de una organizacin:desde el nivel jerrquico de la supervisindesde el nivel jerrquico de la supervisin

    elemental hasta la direccin general.elemental hasta la direccin general.

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    4/41

    Puede actuar en la diversasPuede actuar en la diversas

    especialidades de laespecialidades de laAdministracin: Administracin deAdministracin: Administracin de

    la Produccin (de los bienes ola Produccin (de los bienes o

    servicios que presta laservicios que presta laorganizacin), Administracinorganizacin), AdministracinFinanciera, Administracin deFinanciera, Administracin de

    Recursos Humanos e incluso laRecursos Humanos e incluso laAdministracin GeneralAdministracin General

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    5/41

    En cada nivel y en cadaEn cada nivel y en cada

    especialidad de la Administracin,especialidad de la Administracin,las situaciones son diferentes.las situaciones son diferentes.Adems las organizaciones sonAdems las organizaciones son

    diferentes. No existen dosdiferentes. No existen dos

    organizaciones iguales, as comoorganizaciones iguales, as comono existen dos personasno existen dos personas

    idnticas, cada una tiene susidnticas, cada una tiene susobjetivos, su campo de actividad,objetivos, su campo de actividad,

    sus problemas internos ysus problemas internos yexternos, su mercado, etctera.externos, su mercado, etctera.

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    6/41

    Funcin social delFuncin social del

    administradoradministradorEn la actualidad las funcionesEn la actualidad las funciones

    bsicas del administrador son labsicas del administrador son laplaneacin, la organizacin, laplaneacin, la organizacin, la

    direccin y el control. Eldireccin y el control. Eldesempeo de estas cuatrodesempeo de estas cuatro

    funciones bsicasfunciones bsicas

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    7/41

    (planear, organizar, dirigir y(planear, organizar, dirigir ycontrolar) constituye elcontrolar) constituye eldenominado procesodenominado proceso

    administrativo.administrativo.

    Planeacin Organizacin Direccin ControlPlaneacin Organizacin Direccin Control

    Funciones del Administrador como proceso secuencialFunciones del Administrador como proceso secuencial

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    8/41

    EstrategiaEstrategiaEs la movilizacin de todos losEs la movilizacin de todos los

    recursos de la empresa en elrecursos de la empresa en elmbito global con el propsito dembito global con el propsito dealcanzar los objetivos en el largoalcanzar los objetivos en el largo

    plazo.plazo.

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    9/41

    Estrategia defensiva: Se preocupa con laEstrategia defensiva: Se preocupa con la

    defensa y estabilidad.defensa y estabilidad.

    Estrategia Ofensiva: Es una estrategiaEstrategia Ofensiva: Es una estrategia

    exploradora y agresiva que buscaexploradora y agresiva que buscaactivamente nuevas e innovadorasactivamente nuevas e innovadorasoportunidades de productos y mercados,oportunidades de productos y mercados,inclusive aun que eso pueda afectar lasinclusive aun que eso pueda afectar lasutilidades. Eso implica cambios y esutilidades. Eso implica cambios y esimportante la flexibilidadimportante la flexibilidad

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    10/41

    Estrategia Analtica:Estrategia Analtica:

    Es una estrategia dual, la empresa utiliza laEs una estrategia dual, la empresa utiliza laestrategia defensiva y la ofensiva,estrategia defensiva y la ofensiva,

    buscando minimizar el riesgo y, al mismobuscando minimizar el riesgo y, al mismotiempo, maximizar la oportunidad detiempo, maximizar la oportunidad deutilidad, de forma equilibrada.utilidad, de forma equilibrada.

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    11/41

    Estrategia Reactiva:Estrategia Reactiva:

    Al contrario de la otras tres alternativas, laAl contrario de la otras tres alternativas, laorganizacin reaccionaorganizacin reacciona

    intempestivamente, al ambiente, es unaintempestivamente, al ambiente, es unaconducta inconsistente e inestable,conducta inconsistente e inestable,residual que surge cuando una de lasresidual que surge cuando una de lasotras tres estrategias se sigue de formaotras tres estrategias se sigue de formainadecuada, Constituye una seal delinadecuada, Constituye una seal delfracaso.fracaso.

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    12/41

    Falacias en la toma deFalacias en la toma dedecisionesdecisiones

    Falacia o sofisma, es unFalacia o sofisma, es unrazonamiento lgicamenterazonamiento lgicamente

    incorrecto, an queincorrecto, an quepsicolgicamente pueda serpsicolgicamente pueda ser

    persuasivo.persuasivo.

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    13/41

    Falacia basada en hechos: Consiste en laFalacia basada en hechos: Consiste en laderivacin directa de hechos.derivacin directa de hechos.

    Falacia basada en el conocimiento:Falacia basada en el conocimiento:Consiste en la postulacin explcita deConsiste en la postulacin explcita deciertas creencias.ciertas creencias.

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    14/41

    Determinacin errneaDeterminacin errneacomo raz del problemacomo raz del problemaCuando los gerentes toman decisionesCuando los gerentes toman decisiones

    no slo ejercen su estilo particular,no slo ejercen su estilo particular,sino que tambin siguen reglassino que tambin siguen reglasprcticas, o mtodos heursticos paraprcticas, o mtodos heursticos para

    simplificar el proceso.simplificar el proceso.

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    15/41

    Mtodos heursticosMtodos heursticos

    Reglas prcticas con las que losReglas prcticas con las que losgerentes simplifican la toma degerentes simplifican la toma de

    decisiones.decisiones.

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    16/41

    Las reglas prcticas son tiles porLas reglas prcticas son tiles por

    que as los gerentes le imponenque as los gerentes le imponenun sentido a informacin complejaun sentido a informacin compleja

    e insegura.e insegura.

    P

    ero aun que los gerentes siganP

    ero aun que los gerentes siganreglas prcticas, eso no significareglas prcticas, eso no significaque las reglas sean confiables.que las reglas sean confiables.

    Por qu?Por qu?

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    17/41

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    18/41

    Errores y prejuicios en la toma deErrores y prejuicios en la toma de

    decisionesdecisiones Exceso de confianza: Cuando los queExceso de confianza: Cuando los quedeciden piensan que saben ms de lo quedeciden piensan que saben ms de lo queen realidad saben o tienen opinionesen realidad saben o tienen opiniones

    exageradamente positivas de ellosexageradamente positivas de ellosmismos y su desempeo.mismos y su desempeo.

    Satisfaccin inmediata: Es el de losSatisfaccin inmediata: Es el de los

    gerentes que buscan los beneficiosgerentes que buscan los beneficiosinstantneos y evitan los costos ininstantneos y evitan los costos inmediatosmediatos

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    19/41

    Efecto del ancla: Ocurre cuando los queEfecto del ancla: Ocurre cuando los quedeciden se quedan fijados en ladeciden se quedan fijados en lainformacin inicial como punto de partida yinformacin inicial como punto de partida yno se adaptan a la informacin siguiente.no se adaptan a la informacin siguiente.

    Prejuicio de percepcin selectiva: cuandoPrejuicio de percepcin selectiva: cuandolos gerentes organizan selectivamente elos gerentes organizan selectivamente e

    interpretan los acontecimientos deinterpretan los acontecimientos deacuerdo, con sus impresiones.acuerdo, con sus impresiones.

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    20/41

    Prejuicio de confirmacin: cuando losPrejuicio de confirmacin: cuando los

    gerentes buscan informacin que reafirmagerentes buscan informacin que reafirmasus elecciones anteriores e ignoran la quesus elecciones anteriores e ignoran la quecontradice sus juicios.contradice sus juicios.

    Error de contextualizacin: ocurre cuandoError de contextualizacin: ocurre cuandolos que deciden eligen y subrayan ciertoslos que deciden eligen y subrayan ciertosaspectos de una situacin al tiempo queaspectos de una situacin al tiempo que

    excluyen otros.excluyen otros.

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    21/41

    Prejuicio de disponibilidad: ocurre cuandoPrejuicio de disponibilidad: ocurre cuando

    quienes deciden recuerdan losquienes deciden recuerdan losacontecimientos ms recientes y queacontecimientos ms recientes y queestn ms frescos en su memoria.estn ms frescos en su memoria.

    Error de representacin: ocurre cuandoError de representacin: ocurre cuandolos que deciden evalan la probabilidad delos que deciden evalan la probabilidad deque ocurra un suceso de acuerdo con suque ocurra un suceso de acuerdo con susemejanza con otros sucesos.semejanza con otros sucesos.

    Error de casualidad: ocurre cuando losError de casualidad: ocurre cuando losgerentes tratan de imponerle ungerentes tratan de imponerle unsignificado a sucesos casuales.significado a sucesos casuales.

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    22/41

    Error de los costos incurridos: se daError de los costos incurridos: se da

    cuando quienes deciden se olvidan de quecuando quienes deciden se olvidan de quelas decisiones actuales no corrigen laslas decisiones actuales no corrigen lasanteriores.anteriores.

    Prejuicio de egosta: Los que toman lasPrejuicio de egosta: Los que toman lasdecisiones que se apresuran paradecisiones que se apresuran paraasignarse el mrito por sus xitos y culparasignarse el mrito por sus xitos y culpar

    de sus fracasos a factores externos.de sus fracasos a factores externos.

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    23/41

    Error de la percepcin retrospectiva: es laError de la percepcin retrospectiva: es la

    tendencia de los gerentes a creertendencia de los gerentes a creerfalsamente, despus de conocer unfalsamente, despus de conocer unresultado, que lo habran pronosticado conresultado, que lo habran pronosticado conbuen tino.buen tino.

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    24/41

    El proceso en la toma deEl proceso en la toma de

    decisionesdecisiones1.1.-- Identificar el problema:Identificar el problema:

    Es cuando existe un problema,Es cuando existe un problema,es decir, una discrepancia, entrees decir, una discrepancia, entrela situacin actual y la situacinla situacin actual y la situacin

    deseada.deseada.

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    25/41

    2.2.-- Identificar los criterios deIdentificar los criterios de

    decisindecisin

    Cuando se detecta el problema,Cuando se detecta el problema,

    se tiene que identificar losse tiene que identificar loscriterios de decisin importantescriterios de decisin importantespara resolverlo.para resolverlo.

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    26/41

    3. Asignar pesos a los criterios.3. Asignar pesos a los criterios.

    4. Desarrollar las alternativas.4. Desarrollar las alternativas.5.5.-- Analizar las alternativas.Analizar las alternativas.

    6. Seleccionar una alternativa.6. Seleccionar una alternativa.

    7.7.-- Seleccionar una alternativa.Seleccionar una alternativa.8. Evaluar la eficacia de la8. Evaluar la eficacia de la

    decisindecisin

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    27/41

    Etapas de la toma deEtapas de la toma de

    decisionesdecisiones1.1.-- Percepcin de la situacin quePercepcin de la situacin queinvolucra algn problemainvolucra algn problema

    2.2.--Anlisis y definicin delAnlisis y definicin delproblemaproblema

    3.3.-- Definicin de los objetivosDefinicin de los objetivos

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    28/41

    4.4.-- Bsqueda de alternativas deBsqueda de alternativas de

    solucin o de cursos de accin.solucin o de cursos de accin.5.5.-- Seleccin de la alternativa msSeleccin de la alternativa ms

    adecuada al alcance de losadecuada al alcance de los

    objetivos.objetivos.6.6.-- Evaluacin y comparacin deEvaluacin y comparacin delas alternativaslas alternativas

    7.7.--I

    mplementacin de laI

    mplementacin de laalternativa seleccionada.alternativa seleccionada.

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    29/41

    La solucin grfica de laLa solucin grfica de laprogramacin lineal y el mtodoprogramacin lineal y el mtodo

    simplexsimplexLaLa programacinprogramacin lineallineal eses unauna tcnicatcnica dede modeladomodelado(construccin(construccin dede

    modelos)modelos).. EsEs unauna tcnicatcnica matemticamatemtica dede optimizacin,optimizacin,

    eses decir,decir, ununmtodomtodo queque tratatrata dede maximizarmaximizar utilidadesutilidades oo minimizarminimizarcostoscostos dede unun

    objetivoobjetivo..

    SuSu intersinters principalprincipal eses tomartomar decisionesdecisiones ptimasptimas

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    30/41

    Un problema de PL consta de una funcin objetivo (lineal)Un problema de PL consta de una funcin objetivo (lineal)por maximizar o minimizar , sujeta a ciertas restricciones enpor maximizar o minimizar , sujeta a ciertas restricciones en

    la forma de igualdades o desigualdades.la forma de igualdades o desigualdades.

    CONCEPTOS CLAVE:CONCEPTOS CLAVE:

    FUNCIN OBJETIVO:FUNCIN OBJETIVO: la funcin por optimizar (maximizar ola funcin por optimizar (maximizar ominimizar)minimizar)

    RESTRICCIONES:RESTRICCIONES: representan condiciones que es precisorepresentan condiciones que es precisosatisfacer. Sistema de igualdades y desigualdades (satisfacer. Sistema de igualdades y desigualdades (>))

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    31/41

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    32/41

    Tipos de restriccionesTipos de restricciones

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    33/41

    Solucin GrficaSolucin GrficaCuando un modelo de programacin lineal se expresaCuando un modelo de programacin lineal se expresa

    en trminos de dos variables puede resolverse conen trminos de dos variables puede resolverse conprocedimientos grficos.procedimientos grficos.

    CONCEPTOS CLAVE:CONCEPTOS CLAVE:CONJUNTO FACTIBLE:CONJUNTO FACTIBLE: Es el conjunto de puntos queEs el conjunto de puntos que

    integran la regin de resolucin.integran la regin de resolucin.

    SOLUCIN FACTIBLE:SOLUCIN FACTIBLE: Cada punto que integra laCada punto que integra laregin (plana) que resuelve el problema.regin (plana) que resuelve el problema.

    SOLUCIN PTIMA:SOLUCIN PTIMA: Constituye la solucin alConstituye la solucin alproblema de programacin lineal.problema de programacin lineal.

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    34/41

    Objetivo de la solucinObjetivo de la solucin

    GrficaGrficaEncontrar (entre todos los puntos delEncontrar (entre todos los puntos delconjunto factible) el punto o los puntos queconjunto factible) el punto o los puntos que

    optimicen la funcin objetivo)optimicen la funcin objetivo)

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    35/41

    PASO # 1PASO # 1

    Se igualan las restricciones:Se igualan las restricciones:

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    36/41

    PASO # 2PASO # 2

    Se grafican las ecuaciones, se puede hacer escogiendo unSe grafican las ecuaciones, se puede hacer escogiendo unconjunto de nmeros que nos permitan la lnea (porconjunto de nmeros que nos permitan la lnea (por

    ejemplo: 0,1,2,3,ejemplo: 0,1,2,3,--1,1,--2,2,--3), es decir, para la ecuacin 1.3), es decir, para la ecuacin 1.

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    37/41

    Yde la misma forma se procede con la ecuacin 2.Yde la misma forma se procede con la ecuacin 2.

    una manera ms sencilla es la siguiente:una manera ms sencilla es la siguiente:

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    38/41

    El rea sombreada en azul es la que corresponde al conjuntoEl rea sombreada en azul es la que corresponde al conjunto

    factible, cada punto que contiene el conjunto factible es unfactible, cada punto que contiene el conjunto factible es un

    candidato para resolver este problema.candidato para resolver este problema.

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    39/41

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    40/41

  • 8/9/2019 Toma de Decisiones -Vol.1-

    41/41