Tomas Carrasquilla

download Tomas Carrasquilla

of 54

description

Literatura

Transcript of Tomas Carrasquilla

  • En qu creemos los colombianos?

    8 Grado

    Proyecto AnuAl de lecturA (PAl)

  • 8 GradoProyecto AnuAl

    de lecturA (PAl)

    Cuentos Toms Carrasquilla

    Simn era su nombre

    Dulce compaa

    Respirando cerca de m

    Saln Intercultural Corazn Mestizo

    En qu creemos los colombianos?

  • 2PProyecto Anual de Lectura DEFINICINEl Proyecto Anual de Lectura es una estrategia didctica articulada, sistemtica en su organizacin y de intenciones estratgicas que apoya a los docentes en la educacin literaria de sus estudiantes y les ayuda a construirlos como lectores autnomos, crticos y con una actitud asertiva hacia los libros y la lectura. El PAL recoge la seleccin para el grado 8 de los libros incluidos en el proyecto de lectura de Sistema Uno, cuyo eje temtico es En qu creemos los colombianos?

    Esunproyecto porque constituye una estrategia integral de intervencin pedaggica que busca la generacin de nuevo conocimiento y la participacin cooperativa de los estudiantes y exige la elaboracin de un producto final que integra y desarrolla en los educandos diversas habilidades lectoras y de escritura.

    Esanual porque se desarrolla a lo largo de un ao acadmico y en cada uno de los cuatro periodos acadmicos presenta, de manera organizada, talleres para trabajar de forma creativa la literatura con sus estudiantes.

    Esestratgico porque puede ser incluido en el plan curricular de aula sin problema, al adaptarse y dejar una hora de clase semanal exclusivamente para la literatura. Adems, permite integrar el plan curricular de lenguaje con el de otras reas como Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Competencias Ciudadanas.

    OBJETIVOS

    El Proyecto Anual de Lectura busca desarrollar cuatro grandes objetivos de la educacin literaria de los estudiantes de grado 8.

    Crearyconsolidarhbitoslectores

    Desarrollarlacompetencialiteraria

    Facilitarelaccesoaobrascontemporneasdelaliteraturainfantil

    Estimularlalecturacrtica

    JUSTIFICACIN

    Si bien, como lo informan diversas encuestas de lectura, han aumentado los ndices de nivel de lectura entre jvenes, la tarea por desarrollar todava es larga y requiere un esfuerzo sostenido. No basta solo con leer libros literarios y organizar actividades ocasionales de comprensin lectora o de promocin de lectura, sino que es necesario establecer metas sostenidas de hbitos lectores, capacidades ms complejas de comprensin de los textos literarios y una cultura escolar donde literatura y estudio no se excluyan. El Proyecto Anual de Lectura, PAL, est propuesto para ser desarrollado con los jvenes de octavo grado a lo largo de todo el ao escolar e incluye estrategias didcticas y de evaluacin permanente que garantizan el alcance de los objetivos lectores ms mediatos.

    En el Proyecto Anual de Lectura del grado 8 los jvenes trabajarn alrededor del eje temtico En qu creemos los colombianos?, y tendrn la oportunidad de realizar como objetivo final de su proyecto el producto Saln Intercultural Corazn Mestizo.

  • 3HABILIDADES Y DESTREZASEl proyecto favorece el desarrollo de las siguientes habilidades de aprendizaje.

    Comunicativas Cognitivas

    Leercrticamentetextosnarrativosqueinvolucran

    diferentes posturas frente a fenmenos sociales como el desplazamiento, la esclavitud, el mestizaje, los dogmas y el conflicto armado.

    Escribirtextosnarrativosydeopininquedemuestren

    una posicin frente a las diferentes creencias: religiosas, polticas o culturales.

    Participarendebatesymesasredondassobredilemas

    de la vida cotidiana en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto; reconociendo los mejores argumentos aunque no coincidan con los propios.

    Detectarloquehaydetrsdeuntextoode

    una idea.

    Clasificarlarecepcindelainformacindelos

    medios de comunicacin.

    Indagarsobrelascreenciasreligiosas,polticas

    o culturales que han sido fundamento para la identidad nacional.

    Socioemocionales Estticas

    Demostrarrespetofrentealadiferenciadecreencias

    religiosas, polticas o culturales, comprendiendo que es legtimo disentir.

    Participaractivamenteendinmicasgrupales,

    ofreciendo ideas propias, escuchando las de otros y demostrando responsabilidad frente a las tareas asignadas.

    Demostrarcreatividadenelmanejodel

    filminuto y el afiche publicitario para representar realidades sociales.

    Ponerenprcticalenguajesartsticose

    incorporarlos a las creencias y al encuentro de diferentes etnias.

    Colaborareneldiseoymontajedeunsaln

    de arte intercultural que refleje aspectos de la identidad nacional.

    EJE TEMTICO

    En qu creemos los colombianos?

    Las obras seleccionadas permiten dar un vistazo a nuestra nacin en diferentes momentos de la historia, desde la Independencia.Todoslosprotagonistassonemblemticamentecolombianosysuscreenciasseanreligiosas,polticaso

    culturalesdeterminansudestino.As,esposibleexplorartemastandiversosperoestrechamenterelacionados,como:

    Elsueobolivariano

    Elmestizajedelascreenciaseuropeas,indgenasyafricanas

    Mitosypersonajespopularesplasmadosenelcostumbrismo

    Rolesdelhombreydelamujerenlasociedadcolombiana

    Larelacinentrefeypobreza

    Elroldelosmediosdecomunicacinenlaformacindelascreencias

    Elsueodeemigraraunpasextranjero

    Latoleranciadelailegalidad

  • 4ESTRUCTURA Y METODOLOgA DEL PROYECTOEl Proyecto Anual de Lectura se trabaja durante el ao escolar. A lo largo de este periodo (ocho meses aproximadamente) se leern cuatro obras literarias apropiadas para cada edad y se manejar un eje temtico que ser el contexto abordado en ellos.

    Un proyecto debe tener una organizacin bien planeada en el tiempo y un objetivo general que se concreta en un producto, el cual le da sentido a la lectura de los textos literarios.

    FASES DEL PROYECTO

    El proyecto est organizado en tres fases, que son la ruta de trabajo.

    Fase I. Sensibilizacin y modelacin

    Esta fase tiene como propsito mostrar a los estudiantes qu proyecto se va a realizar durante el ao, con qu libros (presentarlos), cmo lo van a realizar, en qu tiempo, etc. Se desarrolla como una manera de atraer, motivar, crear expectativa y sensibilizar a los estudiantes hacia la lectura, teniendo presente el eje temtico.

    Fase II. Talleres. Lectura de libros del plan lector y su aporte al proyecto

    Duranteestafase,correspondientealalecturadeloscuatrolibrosescogidos,serealizarnproductosparcialesque

    aportarn al producto final planteado.

    Igualmente,seirndesarrollandoactividadesencaminadasahacerpresenteelejetemticodelgrado(contenido

    explcita o implcitamente en los libros del plan lector).

    FASE I FASE III

    Presentacin del proyecto y sensibilizacin

    Lectura del primer libro

    Lectura del segundo

    libro

    Lectura del tercer libro

    Lectura del cuarto libro

    Producto final

    Motivacinyreconocimiento del objetivo

    Elaboracinfinal

    Socializacin

    Ochohorasde trabajo

    Productoparcial

    Una hora Primer periodo

    Segundo periodo

    Tercer periodo

    Cuarto periodo

    Una sesin

    FASE II

    Evaluacin permanente

    PROYECTO ANUAL DE LECTURA

    Ochohorasde trabajo

    Productoparcial

    Ochohorasde trabajo

    Productoparcial

    Ochohorasde trabajo

    Productoparcial

  • 5Un libro por periodo

    El proceso lector de cada libro se realizar a travs de ocho talleres de la siguiente forma:

    Taller 1. Antes de leer Talleres 2 al 6. Durante la lectura

    Encaminado a explorar el tema, las ideas previas y los conceptos del eje temtico central; busca despertar inters.Delamismaforma,atravsdelaspistas

    que da el libro (cubierta, imgenes, ttulo, contra cubierta), se propone anticipar algunos de los hechos que se podran presentar.

    Tambincontextualiza a los estudiantes en la poca, lugar o tema que se trabajar en el libro.

    Durantelalecturadelascincopartesenlasquese

    propone trabajar el libro, se pondrn en prctica diversas formas de lectura y se propondrn actividades con el fin de compartir lo comprendido y desarrollar una accin dirigida al logro del producto final.

    Tambinserealizarnactividadesdeintegracincon

    otras reas y evaluacin de la comprensin lectora.

    Talleres7y8:Estosdostalleressellevarnacabodespusdeterminardeleerellibro.

    Taller 7 Taller 8

    Se enfoca en realizar una lectura crtica del texto. Abordar actividades en las que se expresen puntos de vista personales de los estudiantes, all tendrn la oportunidad de hacerle preguntas al texto, deducir la intencin del autor, tomar posturas respecto al tema o a las acciones especficas de los personajes.

    Tienecomofinproponerunaodosactividadesde

    produccin escrita en la que elaboren un tipo de texto como un cartel, un afiche, una tarjeta, una nota, una carta, etc. Lo importante es que los estudiantes expongan, de forma escrita, un pensamiento, sentimiento o idea respecto de lo ledo.

    Fase III. Producto final

    Terminadalalecturayeldesarrollodelostalleresdeloscuatrolibros,seelaborarunproductofinal.Esteseha

    venido desarrollando a lo largo del ao por medio de productos parciales obtenidos en algunos de los talleres de cada libro. En esta ltima etapa los estudiantes, divididos en grupos, deben organizar los distintos productos parciales para consolidarlos como un producto final. Este producto debe ser socializado para que tenga sentido; adems, debe tener una trascendencia para la comunidad (en el curso, en todo el medio escolar, en las familias, en el barrio o en la regin).

  • 6EL PROCESO LECTOR EN CADA TALLER

    1. Lectura: cada sesin de trabajo puede ser organizada en el aula de clase o en un espacio que posibilite la lectura individual y en silencio.

    2. Actividades: en cada taller se proponen formas de lectura y actividades encaminadas a recuperar la informacin (comprensin literal) y a permitir que se realicen inferencias y anticipacin de lo que vendr en prximos captulos. Adems, se desarrollarn actividades relacionadas con el eje temtico, con desarrollo emocional y de valores e integracin con otras reas.

    Actividad clave. Este smbolo identifica la actividad principal de cada taller. Esto quiere decir que si no hay tiempo de realizar las dems, puede elegir esta para desarrollarla.

    Tarea. Este smbolo identifica a las actividades que deben realizarse en casa, a modo de tarea para el siguiente taller.

    Actividades escritas. Este smbolo indica cules son las actividades en las que se realizar un trabajo de escritura.

    Aporte al proyecto. Este smbolo indica cules son las actividades que tienen un aporte al proyecto de final de curso.

    3. Producto parcial: con la lectura y actividades de comprensin y animacin lectora trabajados, se dejarn productos parciales que sern aporte para el proyecto del ao.

    4. Evaluacin de la comprensin: durante la lectura de cada libro se proponen actividades de evaluacin de la lectura (literal: recuperacin de la informacin; inferencial: interpretacin y reflexin sobre el contenido; y crtica: reflexin personal y comprensin global). Adems se evala la actitud y participacin en el proyecto y la produccin escrita.

    El eje temtico. En cada grado se recomiendan cuatro libros que se identifican por contener o tratar un mismo eje temtico, el cual no se perder de vista en las actividades de cada taller.

    MOMENTOS Y TIEMPO DEL PROYECTO ANUAL DE LECTURA

    Ruta de trabajo Horas por semanaTotal de horas por periodo

    Presentacin del proyecto y sensibilizacin Una hora al inicio del proyecto

    Primer libro seleccionado

    Una hora/clase

    8horas

    Segundo libro 8horas

    Tercerlibro 8horas

    Cuarto libro 8horas

    Producto final Una hora al final del proyecto

    TiempototalderealizacindelPAL 34 horas

    El proyecto est programado para ser trabajado una vez a la semana, en un bloque de clase: 45 a 60 minutos, segn la organizacin de la institucin escolar.

    Clave

  • 7EVALUACIN DEL PROYECTO ANUAL DE LECTURA (PAL)AlaluzdelDecretodeEvaluacin1290de2009,elPALevaluarlossiguientesaspectos:

    1. La competencia literaria, esto es, los avances en la comprensin de cuatro libros narrativos seleccionados del proyecto de lectura de Sistema Uno.

    2. Los productos parciales y el producto final del proyecto.

    3. Las actitudes y la participacin durante el proyecto.

    4. El desarrollo de las habilidades y destrezas: comunicativas, cognitivas, socioemocionales y estticas.

    Aspectos de evaluacin

    LaevaluacindelascompetenciasdecomprensinlectorasebasaenlapruebaPISA,puesestemodeloestablece

    un estndar internacional de competencias de lectura y facilita el diagnstico por subprocesos, como se indica en la rejilla anexa al final de este cuadernillo.

    LaspreguntastipoPISAseaplicanendosdimensionesdeevaluacin:

    a. Permanente: enlostalleres2al7duranteloscuatroperodosacadmicos.

    b. Final: tras la realizacin del producto final, al evaluar todo el proyecto.

    LoscinconivelesdeevaluacindelaspruebasPISAaplicadosenelPALson:

    Durantelalecturadellibro:

    1. Recuperacin de la informacin: evala la atencin a las distintas partes del texto. Es la capacidad para localizar y extraer una informacin en un texto.

    2. Interpretacin: evala la capacidad para realizar inferencias a partir de la informacin dada. Es la capacidad de extraer significados.

    3. Reflexin sobre el contenido: evala la capacidad para relacionar el contenido de un texto con el conocimiento y las experiencias previas del lector.

    Despusdeleer:

    4. Comprensin global: evala la capacidad de identificar la idea principal o idea general del texto. Sern estrategias los resmenes, esquemas y grficos de sntesis y relacin, mapas conceptuales, relacin de ideas clave, cuadros comparativos y lneas del tiempo.

    5. Reflexin personal: evala el reconocimiento de la silueta y estructura del texto, la intencin comunicativa y la accin de tomar una postura personal.

    Niveles de desempeo:

    Los logros en cada uno de los aspectos anteriores sern evaluados a travs de cuatro niveles de desempeo, tal comoloindicaelDecreto1290.EstosnivelestendrncomoreferentelosEstndares Bsicos de Competencias de Lenguaje y los Lineamientos Curriculares de la Lengua CastellanaexpedidosporelMinisteriodeEducacinNacionalenlosejesdeInterpretacin,ProduccinTextualyLiteratura.

  • 8SELECCIONE LOS LIBROS DEL PAL

    A continuacin ofrecemos una gua para que el docente elija los cuatro libros que trabajar a lo largo del ao. El docente tendr libertad para seleccionar el orden en el que los leern.

    El acercamiento a la literatura colombiana escrita en distintas pocas motivar a los alumnos de octavo grado a tomar posiciones crticas alrededor de hechos del pasado y del presente del pas. La literatura tambin podr convertirse en un elemento importante para la bsqueda de su propia identidad y encontrarn all algunas pistas sobre los problemas que los ataen en esta etapa.

    En qu creemos los colombianos?

    Las obras seleccionadas permiten un vistazo de nuestra nacin en diferentes momentos de la historia, desde la Independencia.Todoslosprotagonistassonemblemticamentecolombianosysuscreenciasseanreligiosas,polticaso

    culturalesdeterminansudestino.

    TemasCuentos Toms

    Carrasquilla

    Simn era su nombre

    Dulce compaa

    Respirando cerca de m

    Las creencias y supersticiones X X X

    La mujer X X X X

    El desplazamiento y la pobreza X X X X

    La modernizacin y la industrializacin X X

    La violencia X X X X

    El amor X X X X

    LaIndependencia:causasyproceso X

    ElMestizaje X X X

    La esclavitud X X X

    Los medios de comunicacin X X

    Valores

    La amistad X X X

    La responsabilidad X X

    El respeto X X

    El autocontrol X X X X

    La prudencia X X X

    La perseverancia X X X

    El perdn X X

  • 9FICHAS DE LIBROS

    CuentosAutor: Toms Carrasquilla

    Naci en 1858 en Santo Domingo, Antioquia. Vivi cuarenta aos en su pueblo, donde retrat a travs de la escritura la esencia de su cultura, de la cual dan testimonio sus obras.

    Resea: En esta seleccin el lector disfrutar de seis de sus mejores cuentos: En la diestra de Dios Padre, El padre Casafs y Salve Regina, con caractersticas costumbristas; El nima sola y Simn el Mago, relatos que provienen de leyendas o tradiciones populares; y San Antoito, en el que se expone con gracia la religiosidad antioquea. El apunte autobiogrfico que abre el libro cuenta con humor e irona los episodios determinantes en la labor de Carrasquilla como escritor.

    Nivel de lectura: Avanzado

    Simn era su nombreAutor: Edna Iturralde

    Una de las ms importantes y prolficas figuras de la literatura infantil y juvenil ecuatoriana, su obra es conocida en Latinoamerica y Estados Unidos. En 2006 hizo parte de la Lista de Honor de IBBY que otorga el Premio Hans Christian Andersen.

    Resea: Tres voces se entretejen en un relato pleno de vida: Hiplita, la nana negra que fue como su madre; Manuela, su amor y su fiel aliada; y el Libertador mismo, recordando sus hazaas en el ocaso de sus das. Lejos de la historia densa y lineal, Iturralde nos muestra la vida de Bolvar desde una perspectiva ntima y heroica. Mil veces contada, la historia de este hombre es vista ahora bajo una luz humana, sobrecogedora y rica en matices.

    Nivel de lectura: Avanzado

    Dulce compaaAutor: Laura Restrepo

    En 1997 recibi los premios Sor Juana Ins de la Cruz y el Prix France Culture, otorgado por la crtica literaria francesa. Su novela Delirio fue Premio Alfaguara de Novela 2004. Cornell University le otorg en 2007 el ttulo honorfico Professor at Large.

    Resea: Los ngeles son invocados a diario, pero quin quiere en realidad encontrarse cara a cara con uno de ellos? Seguramente no una joven y poco creyente mujer que, buscando algo que la aleje de la monotona de su soledad, resulta encontrando mucho ms de lo que haba sospechado. A medio camino entre el diario ntimo y la novela de aventuras, Dulce compaa lleva al lector con habilidad y precisin por un viaje a las entraas de Bogot para encontrar, al final, la intimidad de una mujer que busca el sentido de su propia vida.

    Nivel de lectura: Medio

    Respirando cerca de mAutor: Jorge Gmez Soto

    Naci en Madrid en 1974. Sus libros van dirigidos al pblico juvenil y se caracterizan porque son realistas, giles, introspectivos, aunque tambin haya tocado algunos temas sobrenaturales.

    Resea: Henry, un adolescente colombiano, sin papeles, sin demasiada familia, sin amigos, es reclutado por una organizacin mafiosa internacional como sicario. Alberto es un joven espaol, uno de tantos, aficionado a salir con sus amigos y al messenger, romntico, con poca suerte con las chicas, aunque esto parece que empieza a cambiar. Dos personajes y dos mundos distintos, cuyos destinos y vidas se terminan cruzando como una broma del destino.

    Nivel de lectura: Bsico

  • 10

    CONExIN CURRICULAR CON LAS OTRAS REAS

    Los textos que contienen los libros del proyecto de lectura de Sistema Uno dan respuesta a los estndares bsicos de competencias en diferentes reas de la Educacin Bsica Secundaria. A continuacin se muestra esta relacin para octavo grado.

    ESTNDARES DE COMPETENCIAS BSICAS

    Lenguaje

    Comprensin e interpretacin textual

    Analizo los aspectos textuales, conceptuales y formales de cada uno de los textos que leo. Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intencin de quien lo produce y las

    caractersticas del contexto en el que se produce.

    Literatura

    Leo con sentido crtico obras literarias de autores latinoamericanos. Establezco relaciones entre obras latinoamericanas, procedentes de fuentes escritas y orales.

    Produccin textual

    Organizopreviamentelasideasquedeseoexponerymedocumentoparasustentarlas.

    Identificoyvalorolosaportesdemiinterlocutorydelcontextoenelqueexpongomisideas.

    Utilizo el discurso oral para establecer acuerdos a partir del reconocimiento de los argumentos de mis interlocutores y la fuerza de mis propios argumentos.

    Libro Ciencias Naturales Competencias Ciudadanas Ciencias Sociales

    Cuentos Toms

    Carrasquilla

    Desarrollo compromisos personales y sociales. Cumplo mi funcin cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las dems personas.

    Pluralidad, identidad y valoracin de las diferencias. Identificodilemasdela

    vida, en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto y analizo posibles opciones de solucin, considerando aspectos positivos y negativos de cada una.

    Desarrollo compromisos personales y sociales. Tomodecisiones responsables frente al cuidado de mi cuerpo y mis relaciones con los dems.

    Taller5 Taller3 Taller6

  • 11

    Libro Ciencias Naturales Competencias Ciudadanas Ciencias Sociales

    Simn era

    su nombre

    Pluralidad, identidad y valoracin de las diferencias. Comprendo el significado y la importancia de vivir en una nacin multitnica y pluricultural.

    Relaciones con la historia y las culturas. Analizo algunas de las condiciones sociales, econmicas, polticas y culturales que dieron origen a los procesos de independencia de los pueblos americanos.

    Me aproximo al conocimiento como cientfico(a) social. Reconozcomltiplesrelaciones

    entre eventos histricos: sus causas, sus consecuencias y su incidencia en la vida de los diferentes agentes y grupos involucrados.

    Taller2 Talleres3,4y5

    Dulce compaa

    Desarrollo compromisos personales y sociales. Reconozcolosaportes

    de conocimientos diferentes al cientfico.

    Participacin y responsabilidad democrtica. Analizo crticamente la informacin de los medios de comunicacin.

    Desarrollo compromisos personales y sociales. Respetodiferentes posturas frente a los fenmenos sociales.

    Taller5 Taller2 Taller3

    Respirando cerca de m

    Ciencia, tecnologa y sociedad. Indagosobreavances tecnolgicos en comunicaciones y explico sus implicaciones para la sociedad.

    Participacin y responsabilidad democrtica. Cuestiono y analizo los argumentos de quienes limitan las libertades de las personas.

    Relaciones espaciales y ambientales. Explico el impacto de las migraciones y desplazamientos humanos en la vida poltica, econmica, social y cultural de nuestro pas en el siglo XIXylaprimeramitaddelsiglo

    XX y lo comparo con los de la actualidad.

    Taller3 Taller2 Talleres4y5

  • 12

    Saln Intercultural Corazn MestizoProyecto

    Eje temtico: En qu creemos los colombianos?Tiempo total: 34 horasObjetivo general del proyecto:

    Mediante la lectura crtica de obras literarias, reconocer lo intercultural a travs de temas que forman parte de la identidad colombiana como la Independencia, el mestizaje, la presencia africana, la migracin, el desplazamiento forzado y las creencias populares.

    Descripcin del proyecto: A partir de creaciones como la fotonovela, el afiche, la bitcora, el dibujo y el filminuto, el lector podr exteriorizar su reinterpretacin de las creencias y de los dilogos con el otro expuestos en las obras, que l juzgar como parte o no de su identidad.

    Orden de lectura para este ao:

    Periodo 1:

    Periodo 2:

    Periodo 3:

    Periodo 4:

  • 13

    Tiempo: Una hora

    Momento: Al comienzo del ao, antes de leer los libros.

    Actividades:

    1. Ensee los libros que leern este ao, invite a sus estudiantes a leer las contracubiertas y pdales que hagan una lista de cuatro elementos que indiquen la confluencia de varias culturas (indgenas, africanos, espaoles, etc.).

    Llame la atencin sobre el mestizaje y cmo este se da en Colombia a travs de la conquista espaola. Luego preocpese por que comprendan que de estos hechos se desprendieron elementos importantes para la formacin de las creencias y la identidad de los colombianos. Motvelos a identificar este aspecto en las obras que leern y a ser reflexivos frente a los hechos que abordarn.

    2. Hbleles de cmo nacieron los grandes salones literarios y de arte. Cunteles que en Colombia existe el Saln Nacional de Artistas y dagales cmo funciona, quines participan y en qu fechas se realiza.

    Explqueles que el proyecto final es realizar el montaje de un saln intercultural, replicando la idea de los salones de arte, donde se expondrn las mejores propuestas; obras realizadas con autonoma que revelarn a los otros la visin de mundo de cada uno.

    Propngales destinar una carpeta y un lugar especial para guardar ordenadamente las propuestas que realizarn durante el ao, como si fueran artistas que estn preparando su gran obra, con trabajo, creatividad y autonoma. Motvelos a ser cuidadosos y responsables con estos materiales, que exhibirn al finalizar el ao escolar.

    Fase I. SENSIBILIZACIN Y MODELACIN

  • 14

    Libro: Cuentos. Toms Carrasquilla

    Periodo: Fecha: a Total horas: 8

    Aporte al proyecto:

    Los estudiantes realizarn actividades que les permitirn comparar, reconocer y comprender elementos como la caracterizacin de los personajes, la metfora y algunos fenmenos lingsticos de los actos del habla. Realizarn un filminuto colectivo, es decir, una minipelcula que requiere de un guion previo.

    Integracin de reas:

    Ciencias Naturales: Cumplo mi funcin cuando trabajo en equipo y respeto las de los dems.

    Ciencias Sociales: Respeto diferentes posturas frente a los fenmenos sociales.

    Competencias Ciudadanas: Identifico dilemas de la vida, en los que distintos derechos o valores entran en conflicto, y analizo posibles opciones de solucin sopesando los aspectos positivos y negativos de cada una.

    Taller 1: Antes de leer. Hiptesis y conocimientos previos

    Actividad 1. Las pistas del libro

    a. Pregnteles a sus alumnos qu partes del libro reconocen. Si no les resultan claras, recurdeles las partes del libro y explrenlas conjuntamente.

    b. Divdalos en grupos y pdales que escriban los ttulos de los cuentos en una hoja y que recorten las palabras, luego introdzcalas en una bolsa y agtela. Cada grupo debe tomar dos papelitos con los que armarn un nuevo ttulo. Pdales que creen un poema de la siguiente manera:

    1. Antes de comenzar a escribir pensarn en el ttulo, luego cada miembro del grupo escribir una lnea del poema.

    2. El primero que escriba su lnea deber doblarla para que el siguiente no la vea, y as sucesivamente. Harn dos rondas. Lean en voz alta el resultado final. La idea del ejercicio es trabajar con la improvisacin y llamar la atencin por los ttulos.

    Actividad 2. El tema

    Pdales que relean los ttulos de los cuentos y encuentren un elemento comn en ellos. Con l redactarn una hiptesis de cuatro lneas sobre lo que creen que tratarn los cuentos. Compartan las hiptesis sin calificarlas; permita que participen, sospechen, acierten o disientan. Con este ejercicio se busca trabajar en la capacidad de sntesis.

    Actividad 3. Contextualizacin

    a. Hbleles de Toms Carrasquilla (puede encontrar informacin en http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/carrtoma.htm). Explqueles que se opuso al modernismo y a cualquier denominacin que lo encasillara en algn movimiento literario; y, sin embargo, ha sido clasificado como costumbrista, modernista y realista. El trabajo con el autor se enfocar en la estructura de sus cuentos y la brillante forma de caracterizar sus personajes.

    b. Cunteles que realizarn un filminuto de creacin colectiva; por lo tanto, la coordinacin del trabajo en equipo deber ser la mejor.

    Pdales leer para el prximo taller de la pgina 15 a la 37, y averiguar quin fue Simn el Mago.

    Cuentos. Toms Carrasquilla

    Fase II. TALLERES

  • 15

    Taller 2: Simn el Mago (pginas 15 a 37)

    Actividad 1. Recuperacin de informacin y continuacin de la lectura

    Invtelos a releer y comprender la informacin consultada previamente sobre Simn el Mago y pdales comparar las diferencias o similitudes entre el personaje bblico y el argumento del cuento. Socialice la actividad.

    Actividad 2. Descripcin y caracterizacin del personaje

    En este cuento la caracterizacin de los personajes se fundamenta en la descripcin de sus pensamientos, emociones y actos; as muestra personajes tan vitales como reales. Muchos crticos han coincidido en que la obra de Carrasquilla es realista (movimiento que coincidi con la aparicin de la fotografa y que buscaba retratar la realidad tan fielmente como fuera posible, usando la reproduccin del lenguaje oral sin correcciones, entre otros aspectos).

    a. Pida sus alumnos que ubiquen fragmentos donde se describan personajes. Cunteles que existen cuatro elementos en la literatura apropiados para describir los rasgos de las personas.

    Prosopografa: Describe rasgos fsicos o apariencia externa.

    Etopeya: Rasgos psicolgicos, forma de pensar o concebir la vida, manera de ser, de actuar, su carcter.

    Retrato: Combina descripcin fsica y moral, une la prosopografa y la etopeya.

    Caricatura: Exagera los rasgos fsicos y psicolgicos, marcando especialmente sus defectos.

    b. Pdales que identifiquen estos elementos en las descripciones que localizaron y realice una puesta en comn.

    Actividad 3. Aporte al proyecto. El filminuto

    Organice el curso en grupos, cunteles que el tema del filminuto es la religiosidad, que en cada taller deben escoger un personaje y un tipo de descripcin para caracterizarlo, de manera que al finalizar tendrn cinco personajes al mejor estilo de Carrasquilla y, en el taller 6, realizarn el guin de la historia que los

    vincula a todos ellos. Pdales que escojan su primer personaje y el tipo de descripcin que aplicarn segn lo aprendido en la actividad 2. Guelos para que definan cmo se vestir y hablar, y qu har. Debern escribir todas sus caractersticas y dibujarlo, si es preciso, para lograr mayor detalle en los rasgos de su carcter.

    EVALUACIN LECTORA. Recuperacin de informacin e interpretacin

    1. Identifique y transcriba una lnea del texto donde el narrador haga una descripcin. Subraye las palabras con que describe.

    2. A qu est haciendo referencia el siguiente fragmento? Pdales que respondan en un prrafo.

    [] porque era tan madre de caracol y tan de arracacha, que tales cosas permita [] porque era tan de pocos calzones, que no iba y le meta unos sopapos a ese viejo mala entraa (p. 17).

    Pdales leer para el prximo taller de la pgina 175 a la 221, y terminar la caracterizacin de su personaje. Deben estar atentos a las comparaciones de personajes subrayando o localizando nmeros de pgina, y realizar una descripcin de Regina.

    Clave

    Cuentos. Toms Carrasquilla

  • 16

    Taller 3: Salve, Regina (pginas 175 a 221)

    Actividad 1. Recuperacin de informacin y continuacin de la lectura

    a. Pregnteles por las comparaciones que identificaron y permita que las expongan, localizando los nmeros de pgina. Qu elementos reconocieron en la comparacin? Aclare dudas o dificultades.

    b. El salve Regina es una oracin dedicada a la virgen, donde aparentemente se pueden encontrar similitudes con el carcter del personaje Regina de Carrasquilla. A continuacin incluimos unos fragmentos. Pdales a sus estudiantes establecer similitudes entre ellos y la descripcin de Regina que trabajaron previamente en casa.

    Lo que ms necesitamos es misericordia,porque somos infinitamente miserables.Tuamorinmensohaciatushijosseconvierteen ocano de misericordia, de bondad y de piedad.Diostesalve,ReinayMadredemisericordia [].

    Suavidad, serenidad, paz.Contigo estamos al abrigo de tormentas y huracanes.Tucoraznesrefugiomontaero,es brisa de primavera, es cantar de pajarillos,es cristalina fuente,dulzura de la vida [].

    S, tus ojos...Yo quiero asomarme a tus ojos, contemplarlos,porque solo con mirarlos me curo de mis tristezas,su alegra se me contagia,su pureza infinita se me participa.Tusojos,MadreVirgen,sonocanode gracia y de pureza [].

    (Fuente:PadreMarianodeBlasL.C.)

    b. Revise la caracterizacin del personaje y realice correcciones si es necesario.

    Actividad 2. Conexin con Competencias Ciudadanas

    La metfora es un recurso literario empleado en poesa, pero no exclusivo de ella. Viene del griego meta ms all, y phorein pasar, llevar (llevar ms all); la idea principal de este recurso es emplear el significado de una palabra en un contexto diferente, estableciendo una comparacin entre realidades (reales o imaginarias), que compartan semejanzas o rasgos. Entonces, el lenguaje metafrico siempre transfor

    mar un concepto en una imagen, incluso podr crear nuevas imgenes.

    a. Analicen la vida que propone Carrasquilla en Regina, una mujer dulce, bondadosa, algo beata y resignada, quien tal vez no tuvo la fuerza suficiente para enfrentar su tormento con Marcial, o es la representacin de los caprichos del alma Finalmente muere vctima del castigo del Rayo. Analicen la idea del castigo y el pago que recae sobre los inocentes.

    Lo fundamental del ejercicio es enfrentar a sus alumnos con un hecho en el cual los derechos o valores entran en conflicto. Debern hallar una posible solucin al drama de Regina considerando los aspectos tanto positivos como negativos.

    b. Pdales que realicen una caricatura de Regina (descripcin vista en el taller 2, actividad 2) con la solucin planteada en el ejercicio anterior.

    EVALUACIN LECTORA. Interpretacin

    1. Pregnteles qu tipo de narrador encontraron; deben sustentar la respuesta con un fragmento del cuento.

    2. Pdales que identifiquen el nudo y el desenlace, exponiendo cada uno en mximo tres lneas.

    Leern para el prximo taller de la pgina 39 a la 62. Pdales a los grupos organizados en el taller 2 escoger el segundo personaje y trabajar en el tipo de descripcin que aplicarn. Deben prestar atencin al modo de hablar de todos los personajes.

    Clave

    Cuentos. Toms Carrasquilla

  • 17

    Taller 4: En la diestra de Dios Padre (pginas 39 a 62)

    Actividad 1. Recuperacin de informacin y continuacin de la lectura

    a. Entre todos hagan una lista con los personajes que consideren relevantes en el cuento y transcriban una lnea para cada uno, de modo que dialoguen entre s. Pregnteles cules son las similitudes y diferencias.

    b. Pdales que inventen una lnea de un personaje ms, con un tono nico en la forma de hablar, que lo delate como diferente frente a los personajes previamente escogidos. Pdales a algunos que compartan el resultado.

    c. Revise la caracterizacin del personaje y realice correcciones si es necesario.

    Actividad 2. Aporte al proyecto. La poliglosia y monoglosia

    La poliglosia es un fenmeno lingstico que ocurre cuando en un texto aparecen variadas formas de habla (jergas, dialectos) de distintas esferas (clases sociales, profesiones, oficios). La monoglosia se presenta cuando todos hablan con el mismo cdigo sin importar su origen o contexto; como es el caso de En la diestra de Dios Padre, donde todos tienen la misma forma de hablar, aunque pertenecen a crculos y jerar

    quas diferentes, hasta el narrador se impregna de ella (Al comienzo de la cosa echaron mucha bambolla los dotores con todo lo que saban, nos dice en la pgina 49). Explqueles esto a sus alumnos; la idea del ejercicio es aprender ms elementos que les ayuden a caracterizar sus personajes y conocer un rasgo del estilo del escritor.

    a. Propngales que identifiquen en el cuento cul de estos dos fenmenos lingsticos es evidente, haciendo uso de la actividad 1. Deles un tiempo apropiado para revisar sus apuntes y realizar el ejercicio. Pdales que compartan las respuestas sustentndolas con ejemplos concretos. Cercirese de que hayan comprendido: formule una definicin en la cual intercambie el sentido de lo que son poliglosia y monoglosia. Despeje dudas o reitere el sentido correcto si es necesario.

    b. Rena el curso en los grupos de trabajo para el filminuto e invtelos a escoger y trabajar en la caracterizacin del tercer personaje y el tipo de descripcin que aplicarn. Recurdeles incluir en su caracterizacin un modo especial de hablar y relacionarse con los dems, propngales usar en general para el filminuto la poliglosia.

    EVALUACIN LECTORA. Interpretacin

    Pida a sus alumnos establecer una comparacin de la religiosidad (definida como la dedicacin y la creencia del devoto) entre Peralta y Regina.

    Leern para el prximo taller de la pgina 81 a la 95. Finalizarn la caracterizacin del tercer personaje, crendole una descripcin particular en el habla (diferente a la propuesta por el autor). Disponga el curso en tres grupos grandes; cada uno escoger una escena que les haya llamado la atencin y llevarn al prximo taller una cmara fotogrfica junto con la utilera que crean necesaria para montar la escena. Solo tendrn 15 minutos, incluida la representacin.

    Cuentos. Toms Carrasquilla

    Clave

  • 18

    Taller 5: San Antoito (pginas 81 a 95)

    Actividad 1. Recuperacin de informacin y continuacin de la lectura

    a. Pregunte a sus alumnos: Cul es el tema del relato? Cules son los personajes principales? Cunto tiempo transcurre en el cuento? Qu tipo de narrador maneja? Existe algn personaje antagnico? Qu fenmeno lingstico del habla percibieron (monoglosia o poliglosia)?. Compartan las respuestas; la idea es que trabajen en la estructura global del texto.

    b. Revise la caracterizacin del personaje y realice correcciones si es necesario.

    Actividad 2. Conexin con Ciencias Naturales. Aporte al proyecto. El montaje de la escenografa

    La escenografa est compuesta por todos los elementos que recrean un espacio: objetos, sonidos caractersticos (los de una tarde lluviosa, por ejemplo), vestuario, personajes, luces, etc. Lograr una buena escenografa radica en la armona de todos los componentes visuales de la escena; no se trata de tener muchos objetos, sino de saber ubicarlos y otorgarles un alma de modo que den origen a una atmsfera

    particular. Prcticamente usamos la escenografa en todos los espectculos (pelculas, obras de teatro, programas de televisin, eventos, colecciones itinerantes en los museos); un paso muy importante para adecuarlos es dibujar la escena antes de montarla. En escenografas ms elaboradas se dibujan incluso perspectivas laterales, frontales o areas de la misma, y se realizan maquetas.

    a. Pida a sus estudiantes que se renan en grupos de acuerdo con la escena del libro seleccionada. Ahora su tarea ser realizar la escenografa para esta. Es necesario repartirse las labores, pues no todos tenemos los mismos talentos. Estas son algunas funciones clave:

    1. Directores de arte: Proponen ideas, el qu y cmo ambientar la escena segn la poca y el tipo de personajes de la historia.

    2. Dibujantes: Se encargan de hacer la propuesta creativa visible en el papel, ayudan a visualizar, corregir, etc.

    3. Actores: Representan la escena; su presencia y su interaccin con los objetos darn fuerza o debilitarn la armona del espacio.

    4. Fotgrafos: Captan los mejores momentos tanto detrs de cmaras como en la representacin. Las fotografas que resulten de este da las podrn utilizar en una cartelera para el saln de clase.

    b. Divida su aula en tres espacios o ubquese con anterioridad al taller en un aula ms grande, permita que sus alumnos realicen el montaje, recurdeles que tienen 13 minutos para el montaje y 2 para la representacin, de manera que cada integrante del equipo debe cumplir ordenadamente con su trabajo. Cronometre el tiempo.

    EVALUACIN LECTORA. Interpretacin

    Pdales que:

    1. Definan qu tipo de personaje es Damiancito Rada.

    2. Expliquen por qu le decan San Antoito.

    Pdales leer para el prximo taller de la pgina 63 a la 79. Pdales a los grupos organizados en el taller 2 escoger y trabajar en la caracterizacin del cuarto personaje y el tipo de descripcin que aplicarn; deben estar atentos al argumento y llevar un diccionario.

    Clave

    Cuentos. Toms Carrasquilla

  • 19

    Taller 6: El nima sola (pginas 63 a 79)

    Actividad 1. Recuperacin de informacin y continuacin de la lectura

    a. Pregunte: Cul es la razn de la tragedia en Timbre de Gloria?. Discutan sobre la necesidad y dependencia de la aprobacin de los seres que consideramos en alguna medida guas en nuestro camino y las causas de las malas decisiones. Escuche sus opiniones, razones y divergencias.

    b. Revise la caracterizacin del personaje y corrija si es necesario.

    Actividad 2. Conexin con Ciencias Sociales

    a. Existen algunos elementos tradicionales de los que disponemos para analizar una obra narrativa: asunto o argumento, personajes y tipos de narrador, de tiempo y de espacio. Por lo general todos estos elementos se miran en conjunto, pero podemos localizar el anlisis en un aspecto especfico. Enseles a reconocer el asunto o argumento a partir de dos niveles: los episodios o incidentes y la motivacin; es decir, el acontecimiento y las causas que lo produjeron. Pdales que consulten en el diccionario las definiciones de asunto, incidente y moti-vacin. Despus de comprender los significados, propngales identificar en la lectura un incidente y aquello que lo motiv. Explqueles que reconocer un tema no es describir o volver a contar los incidentes, sino identificar su motivo real o imaginario (y este ejercicio tambin se puede usar para escribir cuentos). Finalmente pdales redactar en un prrafo el tema del cuento y realice luego una puesta en comn.

    b. Relean de la pgina 66 a la 70. Cuestione la decisin de Timbre sobre su cuerpo y cmo afecta ella a su padre. l est empecinado en pagar la afrenta con su vida. En este episodio podr trabajar la conexin con Ciencias Sociales: tomar decisiones responsables frente al cuidado de mi cuerpo y mis relaciones con los dems. Haga notar la prisa con que Timbre tom su decisin, nunca tuvo realmente claridad sobre aquel pero; reparen en cmo el licenciado Reinaldo afect a Timbre y el reino. Aproveche el tema como una metfora para dialogar con sus alumnos sobre la importancia de las decisiones autnomas, cuya ausencia siempre afecta al ncleo familiar.

    Actividad 3. Aporte al proyecto. Guin para el filminuto

    a. El filminuto se grabar en un plano secuencia, es decir, sin cortes y con diferentes encuadres trabajados a partir del movimiento de la cmara o del zoom; recurdeles que solo tendrn un minuto, por lo tanto el equipo de rodaje debe ser coordinado y realizar previamente un buen guion. Enseles cmo hacer un guion cinematogrfico, consultando en http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/guionquees.htm Pdales que se dividan las tareas para el montaje. Algunos se encargarn de la sinopsis, otros de la redaccin novelada, etc., y uno de la cmara. Recurdeles que no debe tener cortes la grabacin y que los crditos van por fuera del minuto.

    b. Deles tiempo para trabajar en el guin. Es muy importante que busquen y se familiaricen con los filminutos disponibles en Internet.

    EVALUACIN LECTORA. Reflexin sobre el contenido

    Qu diferencias existen en la estructura del narrador y los personajes entre El nima sola y San Antoito?

    Recurdeles a los grupos organizados en el taller 2 finalizar la caracterizacin del quinto personaje. Pdales que una vez terminado el guion, lo relean juntos y corrijan posibles errores. Tambin debern revisar apuntes de todos los talleres, recordando los temas y los personajes de los cuentos ledos.

    Cuentos. Toms Carrasquilla

    Clave

  • 20

    Taller 7: Despus de leer. Lectura crtica

    Actividad 1. Comprensin global

    a. Sntesis. Propngales escribir una resea para una revista, describiendo o resumiendo el tema de cada uno de los cuentos ledos.

    b. Revise la construccin del personaje y el guin, proporcione correcciones si es necesario.

    Actividad 2. Reflexin sobre el contenido

    Pregnteles cules son los temas de Simn el Mago, A la diestra de Dios Padre y El nima sola. Luego pdales que en cada uno de estos mismos cuentos escojan un personaje para establecer diferencias entre ellos.

    Actividad 3. Reflexin personal

    Pregnteles:

    Qu personaje les llam ms la atencin? Por qu?

    Se identificaron con alguno de ellos? Con cul y por qu? Si la respuesta es no, deben justificarla.

    Qu final no les gust? Por qu?

    Les pareci difcil leer los cuentos? Por qu?

    Cmo definiran la escritura de Toms Carrasquilla?

    Recurdeles realizar las correcciones que usted haya sealado al guion de cada grupo, si es el caso. Montarn el filminuto, siguiendo los elementos planteados en el guion; podrn grabarlo con cualquier tipo de cmara, pero deben asegurarse de no hacer ningn corte. Una vez grabado, lo copiarn en un CD. Los crditos irn aparte, los harn en Power Point y luego los grabarn. Pdales que lleven el filminuto para la socializacin del prximo taller.

    Cuentos. Toms Carrasquilla

  • 21

    Taller 8: Despus de leer. Produccin textual escrita

    Actividad 1. El microcuento

    El microcuento es un texto muy corto, frecuentemente hecho con tono potico y con un final inesperado que ofrece mltiples interpretaciones. Guarda la estructura de un texto narrativo (introduccin, nudo, pero un desenlace abierto). Describe con precisin, usa pocos personajes y escenarios, no busca convencer, pero s pintar con las palabras. Un autor representativo de este gnero es Augusto Monterroso (19212003), quien naci en Honduras, vivi en Guatemala y se exili en Mxico. Veamos uno de sus microcuentos:

    La fe y las montaas

    Al principio la Fe mova montaas slo cuando era absolutamente necesario, con lo que el paisaje permaneca igual a s mismo durante milenios. Pero cuando la Fe comenz a propagarse y a la gente le pareci divertida la idea de mover montaas, stas no hacan sino cambiar de sitio, y cada vez era ms difcil encontrarlas en el lugar en que uno las haba dejado la noche anterior; cosa que por supuesto creaba ms dificultades que las que resolva.

    La buena gente prefiri entonces abandonar la Fe y ahora las montaas permanecen por lo general en su sitio. Cuando en la carretera se produce un derrumbe bajo el cual mueren varios viajeros, es que alguien, muy lejano o inmediato, tuvo un ligersimo atisbo de fe.

    (A. Monterroso. En La oveja negra y otras fbulas)

    Entregue el texto a sus estudiantes (puede fotocopiarlo de esta gua) y lanlo. Identificarn los elementos propios del microcuento.

    Actividad 2. El filminuto

    Asegrese de tener para este da una sala adecuada para proyecciones. Deles tiempo para la disposicin de los equipos.

    Socializacin

    Proyecten los filminutos; una vez terminadas las presentaciones, escojan las mejores para el Saln Intercultural Corazn Mestizo. Luego de las proyecciones pdales que se inspiren en estas para escribir, individualmente, un microcuento mximo de seis lneas. Escojan los mejores microcuentos, que se exhibirn en la misma sala que adecuarn para proyectar los mejores filminutos.

    Recurdeles tener cuidado con los CD y los microcuentos. Proyecten los trabajos no ganadores en algn espacio que usted considere pertinente; la idea es dar a conocer el trabajo de todos los alumnos.

    Clave

    Cuentos. Toms Carrasquilla

  • 22

    Libro: Simn era su nombre

    Periodo: Fecha: a Total horas: 8

    Aporte al proyecto:

    Durante la lectura de esta novela, los estudiantes realizarn actividades que les permitirn reconocer, relacionar y realizar ejercicios afines con el proceso de independencia, a partir de encuentros con momentos precisos de la historia que inspiraron la gesta y el recorrido de la vida del Libertador desde la niez hasta la edad adulta. Elaborarn, ilustrndola con estnciles, una bitcora del hroe a partir de su niez, pasando por su juventud y llegando a su edad adulta.

    Integracin de reas:

    Ciencias Sociales: Anlisis de las condiciones sociales, econmicas, polticas y culturales que dieron origen a los procesos de independencia de los pueblos americanos, relaciones entre eventos histricos

    Competencias Ciudadanas: Comprensin del significado y la importancia de vivir en una nacin multitnica y pluricultural.

    Taller 1: Antes de leer. Hiptesis y conocimientos previos

    Actividad 1. Las pistas del libro

    a. Ensee a sus estudiantes la cubierta del libro, pregnteles qu imgenes observan, permita que propongan hiptesis sobre lo que son y significan e invtelos a decir qu les parece acertado o desacertado. Lean el epgrafe, la contracubierta, el ndice y el eplogo; recurdeles o explqueles, segn sea el caso, el conjunto de enunciados que acompaan el texto principal (los paratextos): el epgrafe (cita que encabeza una obra literaria) y el eplogo (resumen de una obra que en ocasiones tambin concluye la trama).

    b. Invtelos a establecer una comparacin entre el Libertador, la imagen de la portada, el epgrafe, el ndice, el eplogo y la contraportada. Dibuje un cuadro comparativo en el tablero y permita varias participaciones. Cierre puntualizando lo que considere relevante segn el desarrollo del ejercicio.

    Conocimientosprevios

    Imagende la portada Epgrafe ndice Eplogo Contraportada

    c. Finalice leyendo Yo soy Edna Iturralde. La intencin de este ejercicio no solo es contextualizar a los lectores en el tiempo, el espacio del libro y la escritora, sino tambin hacer memoria de los libros ledos y sus autores.

    Actividad 2. Contextualizacin

    a. Introduzca a sus alumnos brevemente en el tema de la independencia colombiana. Puede consultar la siguiente pgina http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article83837.html y ensearles el video de ese enlace.

    b. Explqueles que la bitcora se pareca a una especie de armario que se ubicaba cerca del timn del capitn, en el que guardaban un cuaderno que serva para registrar cronolgicamente los acontecimientos del viaje en altamar; compare la bitcora con los blogs de internet, en los que tambin se cuentan cosas da a da. Cunteles que realizarn una bitcora del Libertador en tan solo diez hojas y que aprendern a hacer estnciles para ilustrarla.

    Recurdeles que deben leer, para el prximo taller, de la pgina 13 a la 75, lectura para la cual deben prestar especial atencin a la genealoga de Simn Bolvar. Divida el curso en grupos, pdales que planeen exposiciones concretas de siete minutos sobre frica con alguno de los siguientes temas: tradicin, rituales, religin, msica o bailes y alimentos.

    Simn era su nombre

  • 23

    Taller 2: frica y Simn Bolvar (pginas 13 a 75)

    Actividad 1. Recuperacin de informacin y continuacin de la lectura

    A partir de la informacin proporcionada hasta el momento, invtelos a armar la primera parte del rbol genealgico del Libertador, la raz de este rbol ser Simn y en la parte de ms arriba estar la tatarabuela negra Mara Josefa Marn. Esta genealoga la incluirn en la bitcora.

    Actividad 2. El sincretismo religioso

    Explqueles qu es el sincretismo religioso; para esto, pueden consultar en: http://historiasenconstruccion.wikispaces.com/Sincretismo. La idea, adems de dar a conocer el trmino, es resaltar la presencia africana en el Libertador y, en general, concientizar a sus alumnos de la influencia de frica en el continente americano.

    Actividad 3. Conexin con Competencias Ciudadanas

    a. Permita que sus alumnos realicen las exposiciones cumpliendo con el tiempo preestablecido; motvelos a ser giles y concisos. Si lo juzga conveniente, puede desarrollar esta actividad en otro espacio fuera del taller; recurdeles el trato respetuoso con las creencias africanas.

    b. Hbleles de San Basilio de Palenque; proporcione un contexto general acerca de la presencia africana en Colombia (para esto puede consultar la siguiente pgina: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/afro/sanbasil.htm).

    Cierre reiterando la importancia de Colombia como nacin multitnica, propiciando conciencia de respeto y preservacin de los valores culturales que conforman la identidad colombiana.

    EVALUACIN LECTORA. Recuperacin de informacin

    Preguntas de seleccin mltiple:

    1. Dnde se desarrollan los acontecimientos de la niez del Libertador?

    a. En la Hacienda San Mateo

    b. En la casa de Caracas

    c. En los dos lugares anteriores

    2. El apellido de Jos Palacios, el fiel compaero del Libertador, pertenece a:

    a. La familia de su madre

    b. La costumbre de los esclavos de llevar el apellido de sus amos

    c. Las dos anteriores

    Recurdeles que para el prximo taller deben leer de la pgina 76 a la 132 y trabajar en las primeras dos hojas de la bitcora (una debe contener el pasado africano de Bolvar); pdales que visiten el siguiente enlace http://www.nuevorden.net/g_10 y que lleven materiales como radiografas, bistur y aerosol para realizar un estncil en clase. Recurdeles permanecer atentos a la genealoga del Libertador.

    Clave

    Simn era su nombre

  • 24

    Taller 3: La esclavitud (pginas 76 a 132)

    Actividad 1. Recuperacin de informacin y continuacin de la lectura

    a. Pida a sus alumnos que completen el rbol genealgico de Simn Bolvar con los datos que les proporcion la lectura. Si encuentran algn familiar en quien no es claro a cul de los padres de Bolvar pertenece, permtales averiguar y completarlo en el prximo taller.

    b. Revise el trabajo de la bitcora; haga correcciones si es necesario.

    Actividad 2. Conexin con Ciencias Sociales

    Cunteles sobre la esclavitud y la abolicin de esta en Hait (puede consultar en: http://www.bibliotecasvirtuales.com/comun/efemerides/independenciadominicana.asp). La intencin de esta actividad es ahondar un poco ms en los momentos ms significativos que fortalecieron las ideas de independencia en el Libertador; si le es posible, trabaje en equipo con la clase de Ciencias Sociales.

    Actividad 3. Aporte al proyecto. El estncil

    a. Explqueles cmo realizar un estncil (para esto puede consultar: http://escritoriodocentes.educ.ar/93.html o http://www.nuevorden.net/g_10.html); si es posible, trabaje en equipo con la clase de Artes.

    b. Permita que elaboren una plantilla referente a la actividad 2.

    EVALUACIN LECTORA. Interpretacin

    Pregunte a sus alumnos cul es la razn que exponen los egungn sobre el sufrimiento del Libertador en los continuos fallecimientos de sus seres queridos.

    Recurdeles que deben leer, para el prximo taller, de la pgina 133 a la 189, terminar el estncil, trabajar en dos hojas de la bitcora, continuar atentos a la genealoga del Libertador y consultar informacin sobre Napolen: su vida y los aspectos ms importantes de sus conquistas.

    Clave

    Simn era su nombre

  • 25

    Clave

    Taller 4: Napolen (pginas 133 a 189)

    Actividad 1. Recuperacin de informacin y continuacin de la lectura

    a. Pida a sus alumnos que finalicen el rbol genealgico de Simn Bolvar con los datos que les proporcion la lectura. Si encuentran algn familiar en quien no es claro a cul de los padres de Bolvar pertenece, permtales averiguar y completarlo en el prximo taller.

    b. Revise el estncil y las hojas de la bitcora; haga correcciones si es necesario.

    Actividad 2. Conexin con Ciencias Sociales

    a. Vean el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=YoDDIWP4lyY&playnext=1&list=PLFACDE7072A3743BA&index=23

    b. Compartan la informacin investigada sobre Napolen y relean de la pgina 186 a la 189. Invtelos a relacionar la figura del emperador como conquistador con la de Bolvar y su ideal de libertad, que nace en Roma con el juramento en el monte Sacro.

    Napolen Bolvar

    Conquistador Libertador

    La intencin de esta actividad es ahondar en los episodios trascendentes que fortalecieron las ideas de independencia en el Libertador, y tanto la figura de Napolen como el juramento en el monte Sacro contribuyeron a ello.

    Actividad 3. Aporte al proyecto. Bitcora

    Con la informacin comprendida hasta el momento, permita que sus alumnos trabajen en una plantilla de estncil referente a la actividad 2.

    EVALUACIN LECTORA. Reflexin sobre la forma

    Pregnteles:

    Cuntas voces intervienen en la narracin? Cules son las marcas textuales que diferencian las voces?

    Recurdeles que deben leer para el prximo taller de la pgina 195 a la 252, terminar el estncil y trabajar en dos hojas de la bitcora. Pdales estar atentos a la caracterizacin que la autora hace de Manuela Senz.

    Simn era su nombre

  • 26

    Taller 5: Manuela (pginas 195 a 252)

    Actividad 1. Recuperacin de informacin y continuacin de la lectura

    a. Proponga a sus alumnos el siguiente cuadro, con el objeto de definir con una palabra tres percepciones de Manuela Senz como mujeramante y mujersoldado.

    Mujer-amante Mujer-soldado

    b. Revise el estncil y las hojas de la bitcora; haga correcciones si es necesario.

    Actividad 2. Conexin con Ciencias Sociales

    a. Cunteles sobre la vida de Manuela y sus hazaas (puede consultar en: http://www.educarecuador.ec/_upload/las_mujeres_en_la%20independenciaManuelaSaenz.pdf). El objetivo es que sus alumnos conozcan, adems de la versin narrativa de Iturralde, la versin histrica sobre Manuela.

    b. Pdales que reflexionen sobre la versin narrativa y la histrica; tome unos minutos para charlar con ellos. El propsito del ejercicio es que el alumno elabore su propia visin sobre la herona para luego manifestarla en un estncil.

    Actividad 3. El acrstico

    a. Recurdeles brevemente que un acrstico es una composicin potica que corresponde a un grupo de frases, palabras o versos, cuyas letras iniciales, ledas por lo general verticalmente, forman una palabra, un nombre, una frase u otra entidad predeterminada.

    b. Pdales en grupos releer el acrstico SIMN BOLIVAR y, a partir de l, puntualizar el carcter que propone la autora en Manuela. Dibuje un cuadro en el tablero y motive a sus alumnos para que participen rellenando el cuadro, usando la palabra precisa que defina el carcter de la ecuatoriana. Permita que tomen nota y cierre socializando sus propuestas.

    Carcter de Manuela

    EVALUACIN LECTORA. Interpretacin

    Proponga a sus alumnos realizar un acrstico con el nombre MANUELA.

    Recurdeles que deben leer para el prximo taller de la pgina 259 a la 320, trabajar en dos hojas de la bitcora y disear el estncil a partir del trabajo en la actividad 2.

    Clave

    Simn era su nombre

  • 27

    Taller 6: Causas de la independencia (pginas 259 a 320)

    Actividad 1. Recuperacin de informacin

    a. Organice grupos y formule las siguientes preguntas: Por qu la correspondencia con Manuela salv del exilio al libertador?, cul fue la razn por la que Hiplita permaneci 25 aos sin hablar con los egungn?. Comenten las respuestas, pdales sustentarlas haciendo referencias al texto, permita que generen hiptesis. Adems de recuperar informacin, la idea principal en esta actividad es que sus alumnos realicen un ejercicio prctico donde formulen y sustenten sus hiptesis.

    b. Revise el estncil y el trabajo de la bitcora, corrija si es necesario.

    Actividad 2. Aporte al proyecto. Novela epistolar, estncil y bitcora

    a. A propsito de la correspondencia entre Bolvar y Manuela, a las novelas escritas en forma de cartas (epstolas) se les denomin novela epistolar. Se dice que naci a finales del siglo XVI y fue popular en el siglo XVIII con autores como JeanJacques Rousseau, Johann Wolfgang von Goethe, Friedrich Hlderlin entre otros; y son precisamente las cartas que escriben los personajes las que permiten evidenciar en estos su carcter y evolucin durante el argumento.

    Lleve al curso novelas epistolares para que sus alumnos confirmen las referencias que se hicieron a la estructura en forma de correspondencia.

    b. Pida a sus alumnos releer las pginas 259, 269, 276, 284, 293 y 307, donde encontrarn en orden cronolgico fragmentos de las cartas que Bolvar enviaba a Manuela, incluso pocos meses antes de morir. Pdales que, a partir de una visin personal, identifiquen el estado de nimo del Libertador y lo reflejen en el diseo de su estncil.

    c. Permita que sus alumnos diseen una plantilla de estncil con referencia a lo visto en la actividad 2.

    EVALUACIN LECTORA. Recuperacin de informacin

    Pida a sus alumnos elaborar una lista con los nombres de los hombres que colaboraron directa o indirectamente con Simn Bolvar en la gesta de la independencia.

    Colaboradores Colaboracin

    Recurdeles para el prximo taller trabajar en dos hojas de la bitcora y terminar el stencil.

    Simn era su nombre

    Clave

  • 28

    Taller 7: Despus de leer. Lectura crtica

    Actividad 1. Comprensin global

    Sntesis. Proponga a sus estudiantes enumerar los momentos que consideran trascendentales en la vida del Libertador junto con las personas de confianza que lo rodearon; para esto dividirn su vida en tres etapas: la niez, la juventud y la edad adulta:

    Momentos Personas

    Niez Juventud Edad adulta Niez Juventud Edad adulta

    Actividad 2. Reflexin sobre el contenido

    De acuerdo con lo visto en los captulos Tierra, Fuego y Agua, propngales que establezcan un cuadro comparativo entre la evolucin del personaje principal (Simn Bolvar) y las caractersticas del personaje que lo acompa.

    Simn Acompaante

    Tierra Fuego Agua Hiplita Manuela Jos

    Actividad 3. Reflexin personal

    Pregunte a sus estudiantes cul es el concepto que tienen del Libertador, qu aspecto cambiaran de su vida o de sus hazaas y cul intensificaran; invtelos a responder con argumentos; deles un tiempo para elaborarlos y luego haga que compartan las respuestas. Dirija las discusiones que se presenten llamando siempre al respeto frente a las opiniones de los dems.

    Recurdeles que para el prximo taller deben terminar las ltimas dos hojas de la bitcora y llevar los materiales necesarios, como los estnciles y dems hojas en las que trabajaron para finalizar la propuesta. Deben leer y traer impreso el poema Mi delirio sobre el Chimborazo (que se encuentra en el siguiente enlace: http://www.simonbolivar.org/Principal/bolivar/mi_delirio.html); recomindeles leer el siguiente contexto para comprender mejor el poema http://www.temakel.com/texolvbolivar.htm.

    Simn era su nombre

  • 29

    Taller 8: Despus de leer. Produccin textual escrita

    Actividad 1. Delirio sobre el Chimborazo

    a. Pregnteles qu comprendieron del poema; escuche sus hiptesis.

    b. Explqueles brevemente a qu se refiere Bolvar en el poema Mi delirio sobre el Chimborazo, para lo cual puede consultar el texto que se encuentra en el siguiente enlace: http://www.ciudadseva.com/textos/usc/discurso.htm

    c. Una de las principales virtudes de Bolvar fue su gran capacidad como orador; para finalizar, propngales redactar un breve discurso (mnimo dos prrafos), en el que conserven el tono del Libertador, segn como lo comprendieron en la novela y el poema, y en el que se exponga su ltima voluntad antes de morir. Apruebe una puesta en comn donde puedan leerlo usando un tono de voz apropiado segn el objetivo del discurso.

    Pdales que redacten un discurso de la siguiente manera:

    Preguntndose a quin va dirigido y eligiendo palabras propicias para ese grupo.

    Preguntndose qu quieren lograr y definir un objetivo.

    Usando verbos en primera persona del singular.

    Desarrollando el objetivo con tono de convencimiento y frases especficas.

    Usando un ttulo llamativo.

    Asegurndose de que resulta coherente con lo propuesto inicialmente (su ltima voluntad antes de morir).

    Al leer enfatceles que deben vocalizar muy bien las palabras y conservar el tono adecuado segn el objetivo propuesto, es decir: si la ltima voluntad del Simn en el que trabajaron fue morir en medio de la lucha, el tono deber ser fuerte pero no autoritario, militar, de lucha y heroico, etc.

    Actividad 2. Aporte al proyecto. Bitcora

    Revise las ltimas dos hojas de la bitcora y permtales terminar los detalles finales.

    Socializacin

    Realice una exposicin de las bitcoras, llamando la atencin sobre el cuidado de estas; escojan las mejores para el Saln Intercultural Corazn Mestizo.

    Simn era su nombre

  • 30

    Libro: Dulce compaa

    Periodo: Fecha: a Total horas: 8

    Aporte al proyecto:

    Durante la lectura de esta novela los estudiantes realizarn actividades que les permitirn reconocer, relacionar y realizar ejercicios en torno a la estructura narrativa en la literatura y el periodismo; y debatir sobre los medios de comunicacin y su influencia en las creencias populares. Adems, elaborarn una fotonovela.

    Integracin de reas:

    Ciencias Sociales: Respeto a diferentes posturas frente a los fenmenos sociales.

    Ciencias Naturales: Conocimientos diferentes al cientfico.

    Competencias Ciudadanas: Anlisis crtico de la informacin.

    Taller 1: Antes de leer. Hiptesis y conocimientos previos

    Actividad 1. Las pistas del libro

    a. Guelos en la observacin del libro, recurdeles las partes de este y hbleles sobre la novela como gnero narrativo. Invtelos a establecer relaciones entre el ttulo y la imagen de la cubierta.

    b. Lea con ellos la contracubierta y el epgrafe. Llame la atencin sobre los conceptos medios de comunicacin y barrios populares, motvelos a expresar sus ideas y enfatice que deben estar atentos al desarrollo de los mismos. Establezca relaciones con el epgrafe, permita que imaginen un sinnmero de situaciones; evite interponerse y no juzgue su veracidad.

    Actividad 2. El tema

    Lea con ellos el ndice y exponga brevemente el significado de los diferentes nombres de ngeles que all aparecen. Permita que establezcan hiptesis y haga preguntas mediante las cuales puedan anticiparse a los hechos.

    Actividad 3. Contextualizacin

    a. Cunteles sobre la autora, su obra y su trayectoria. Puede encontrar informacin en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/foarticle58514.pdf

    b. Explore las ltimas pginas de la novela. Lea con ellos La crtica ha dicho sobre. Expngales brevemente quines son Isabel Allende y lvaro Mutis y resalte la importancia de sus comentarios.

    c. Invtelos a leer en solitario los argumentos de las otras obras, que estn en las pginas finales. Responda preguntas que puedan presentarse y haga un llamado a explorar por su cuenta ms obras de Laura Restrepo.

    d. Finalmente, una vez familiarizados con el libro y la autora, explique brevemente la tcnica del cadver exqui-sito y juegue con ellos. En una hoja escribir su impresin del libro en un rengln. Doble el rengln y rtelo a la siguiente persona. Cada alumno debe realizar la misma operacin sin mirar lo que los dems han escrito. Al final, lea el resultado del cadver y cierre con las impresiones del ejercicio.

    Inicio de la lectura: recurdeles leer, para el prximo taller, de la pgina 15 a la 58, fijando su atencin en la descripcin de los personajes y los hechos principales del captulo.

    Dulce compaa

  • 31

    Taller 2: Los medios de comunicacin (pginas 15 a 58)

    Actividad 1. Recuperacin de informacin y continuacin de la lectura

    Pregunte por los personajes que se describen y los hechos principales que se desarrollan en el captulo Orifiel, ngel de luz.

    Actividad 2. Conexin con Competencias Ciudadanas

    a. Indague si sus alumnos consultan revistas de farndula. Lleve revistas colombianas de frivolidades, motvelos a pensar sobre la publicidad y el mercadeo que est detrs. No se trata de satanizar el tema del jet set, sino de sembrar en sus estudiantes el inters por el manejo adecuado de la informacin y de su recepcin. Estas revistas brindan patrones de moda y fijan estilos de vida, hacen parte de lo que puede llegar a creer un individuo. Use el episodio cuando la Mona se refiere irnicamente a su trabajo en el Reinado de Cartagena (p. 16) para establecer comparaciones. Genere en ellos una conciencia crtica y de anlisis frente a lo que consumen de los medios de comunicacin.

    b. Exponga brevemente qu son y cmo se clasifican los medios de comunicacin. Use la actitud del jefe de la revista Somos (pp. 1718) para reflexionar con sus alumnos sobre la exagerada influencia estadounidense y de la moda que imponen las revistas de farndula. Sea claro en que no por ello se debe desconocer su funcionamiento o juzgar apresuradamente a quienes estn inmersos en ese mundo. Motive constantemente la participacin y exposicin de las opiniones de sus alumnos.

    Actividad 3. Aporte al proyecto. La fotonovela

    a. Explique concisamente cmo elaborar una fotonovela, enfatice en la escritura del guion como proceso fundamental. Cunteles que la fotonovela es considerada un gnero literario, que naci en Italia y que originalmente se publicaba en revistas. Puede consultar: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001821/182121s.pdf

    b. Para el trabajo en la fotonovela, organice a sus alumnos en grupos o individualmente, segn estime conveniente. Por anticipado pdales que tomen notas para la primera parte, que realizarn una vez terminado el captulo IV. El tema de la fotonovela es: Las creencias populares.

    EVALUACIN LECTORA

    Los estudiantes debern responder las siguientes preguntas:

    Recuperacin de la informacin

    1. Transcribe de la novela un fragmento donde haya una descripcin del barrio Galilea.

    Interpretacin

    2. Por qu razn la Monita es enviada al barrio Galilea? Cul es la actitud de la periodista frente a su misin?

    Continuacin de la lectura: Recurdeles leer, para el prximo taller, de la pgina 61 a 107, fijndose especialmente en lo narrado sobre la creencia popular del barrio Galilea.

    Clave

    Dulce compaa

  • 32

    Taller 3: Creencias populares (pginas 61 a 107)

    Actividad 1. Recuperacin de informacin y continuacin de la lectura

    a. Proponga a sus alumnos que enumeren los sucesos ms significativos de lo ledo y aydelos a jerarquizar la informacin.

    b. Pdales detalles de sus pesquisas respecto a la creencia popular del barrio Galilea, permita que participen motivndolos a leer fragmentos del libro que respalden sus opiniones.

    Actividad 2. Conexin con Ciencias Sociales

    a. Defina brevemente qu son las creencias populares.

    b. Llame la atencin sobre las diferentes reacciones que el ngel suscit. Para ello, lea en voz alta los siguientes fragmentos:

    El padre Benito, pgina 63.

    Los peregrinos del barrio, pgina 65.

    La posicin de la reportera, pgina 67.

    c. Haga que sus alumnos comparen estas posturas. Indague en qu creen, permita que cada uno exponga su opinin y modere teniendo en cuenta el respeto frente a la diferencia de opiniones y creencias. Sintetice y cierre con una reflexin sobre este ltimo tema.

    d. Mustreles a sus alumnos otros tipos de creencias, como los mitos y las leyendas (incluidas las urbanas). Pdales ejemplos de cada uno y llame la atencin sobre cmo estas creencias hacen parte fundamental de la visin de mundo de las sociedades y los individuos.

    Actividad 3. La estructura de la novela

    Es el momento de hablar de la estructura que presenta la novela: cmo adems de la narracin en primera persona tambin est la voz del ngel al final de cada captulo, la forma en que une lo sagrado con lo profano y su to

    no apocalptico.

    Actividad 4. Aporte al proyecto. La fotonovela

    Explqueles cmo elaborar un guion para una fotonovela. Recuerde que puede utilizar el siguiente recurso: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001821/182121s.pdf

    EVALUACIN LECTORA: Interpretacin

    Pdales que revisen la intervencin del ngel Elohim (pp. 96101) y que a continuacin expliquen algn aspecto que consideren profano en la intervencin del ngel.

    Recurdeles leer, para el prximo taller, de la pgina 111 a la 136. Pdales que se fijen en la transformacin de la reportera frente a sus creencias. Recurdeles que deben llevar el guion de la primera parte de la fotonovela para revisarlo y despejar dudas.

    Clave

    Dulce compaa

  • 33

    Taller 4: Montaje de la fotonovela 1 (pginas 111 a 136)

    Actividad 1. Recuperacin de informacin y continuacin de la lectura

    a. Pregnteles por los nuevos personajes que aparecen y por los descubrimientos que se revelan en este punto de la lectura, como la existencia de Orlando, hijo del padre Benito, y la estrategia de Crucifija (pgina 119).

    b. Lea las pginas 134 y 135 en voz alta y debata con sus alumnos si el tema de la aparicin del ngel es un negocio entre Crucifija y Araceli.

    Actividad 2. El artculo de opinin

    Explique a sus alumnos qu es un artculo de opinin, para qu se usa y cul es su estructura. Lleve un modelo de artculo fotocopiado, lalo con ellos y luego realice un ejercicio en el cual identifiquen sus partes.

    Actividad 3. Aporte al proyecto. La fotonovela

    Resuelva dudas sobre el guion de la fotonovela. Es el momento para que sus alumnos comiencen a desarrollar la primera parte de esta. Recurdeles que el tema es el de las creencias populares. Debern tomar varias fotografas, pero finalmente escoger mximo diez. Los globos de la fotonovela debern estar distribuidos adecuadamente al imprimir. Este es un trabajo que pueden realizar tambin en casa.

    EVALUACIN LECTORA: Interpretacin

    Pdales un cuadro donde establezcan diferencias da por da con mnimo tres elementos, en la caracterizacin del personaje de la Monita (han transcurrido tan solo tres das en el tiempo de la novela).

    Lunes Martes Mircoles

    1. 1. 1.

    2. 2. 2.

    3. 3. 3.

    En la casa continuarn la lectura de las pginas 139 a 190. Pdales para el prximo taller consultar informacin sobre los siguientes trastornos mentales: retraso mental, autismo y esquizofrenia (caractersticas de los pacientes que los padecen y tipos de tratamientos que existen). Divida el curso por grupos para la consulta.

    Clave

    Dulce compaa

  • 34

    Taller 5: Ficha clnica (pginas 139 a 190)

    Actividad 1. Recuperacin de informacin y continuacin de la lectura

    a. Pregnteles por los nuevos personajes que aparecen y su funcin en la trama de la novela (Ofelia Mondragn, Matilde viuda de Limn, etc.)

    b. Pregnteles por el tiempo que ha transcurrido y en qu da van. Pdales que ubiquen fragmentos en el libro para que corroboren sus respuestas.

    Actividad 2. Mesa redonda

    a. Explqueles cul es la dinmica de la mesa redonda, nombre el moderador y el relator.

    b. Antes de iniciar la mesa redonda, permita que sus estudiantes relean la informacin que tienen sobre retraso mental, autismo, esquizofrenia; caractersticas de los pacientes y tratamientos. Desarrolle la mesa redonda. La idea es que comprendan y discutan la condicin mental diagnosticada por Ofelia al ngel. Saque las conclusiones a que haya lugar.

    Actividad 3. Conexin con Ciencias Naturales. Aporte al proyecto

    a. Exponga brevemente qu es una historia clnica. Puede usar la definicin y la estructura que se presentan en este enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_cl%C3%ADnica A partir de las conclusiones de la mesa redonda, pdales que realicen la historia clnica del ngel, en la cual incluirn: 1. datos subjetivos proporcionados por el paciente, 2. datos objetivos obtenidos de la exploracin fsica y de las exploraciones complementarias, 3. diagnstico, 4. pronstico y 5. tratamiento.

    b. Reflexione con ellos, sobre el gran grupo de personas que cree en la ciencia y en lo experimentalmente comprobable. Compare y contraste este grupo con el de las creencias populares. Refirase a episodios concretos de la novela donde estn en pugna la sobrenaturalidad del ngel y los criterios racionales de la medicina. Utilice el fragmento de la pgina 190, donde Ofelia aclara que el tratamiento har del ngel un ser demasiado humano. Este ejercicio les servir para el desarrollo final de la fotonovela.

    EVALUACIN LECTORA: Reflexin sobre el contenido

    Pdales que a partir del siguiente fragmento escriban mnimo dos prrafos con sus propias palabras donde expresen lo que creen que la Monita quiso decir. Sus alumnos deben tener en cuenta para este desarrollo lo visto en clase y lo ledo:

    Tal vez mi afn de organizar todo segn mi racionalidad era el alfiler que poda estar a punto de pinchar el gran globo de un sueo, quiz el nico sueo de mucha gente (p. 147).

    En la casa continuarn la lectura de las pginas 193 a 232. Hemos llegado al final del libro, en el prximo taller trabajarn el guion de la ltima parte de la fotonovela, sin perder de vista el tema Las creencias populares. Debern traer los materiales necesarios para el montaje final de la fotonovela.

    Clave

    Dulce compaa

  • 35

    Taller 6: Montaje de la fotonovela 2 (pginas 193 a 232)

    Actividad 1. Recuperacin de informacin

    a. Pregnteles por el tiempo total que ha transcurrido en la novela.

    b. Evale con ellos el cambio y la transformacin de la Monita y Ofelia, en un cuadro comparativo y para todo el curso. Ejemplo:

    La Monita Ofelia

    Antes Ahora Antes Ahora

    Inconforme Apasionada Escptica Creyente

    c. Analice con sus estudiantes los momentos ms significativos de esta parte final, como la peregrinacin del ngel, sus seguidores, sus desertores y el embarazo de la Mona.

    Actividad 2. Las voces del ngel

    En este punto ya comprendieron que las partes donde hablaba el ngel eran fragmentos reproducidos por la narradora, tomados de los cuadernos Norma de doa Ara.

    a. Explqueles qu es la intertextualidad. Puede consultar este enlace: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/intertextualidad.htm

    b. De manera global mustreles en alguno de los seis intertextos el uso que la autora hace de la intertextualidad y cmo es parte vital de la estructura de la novela Dulce compaa.

    c. Pdales que incluyan un elemento de intertextualidad en la fotonovela.

    Actividad 3. Aporte al proyecto

    a. Permita que desarrollen la ltima parte del guion de la fotonovela, resuelva dudas y acompelos en el proceso.

    b. Permita, si es necesario, que realicen las fotos finales del montaje de la fotonovela.

    EVALUACIN LECTORA: Reflexin sobre el contenido

    Pdales que tomen el lugar de la narradora y escriban un pensamiento en tono reflexivo, en el cual la Monita, a partir del recuerdo del lunes cuando lleg al barrio Galilea, exprese el cambio en sus creencias seis aos despus de su experiencia. Mximo dos prrafos.

    Clave

    Dulce compaa

  • 36

    Taller 7: Despus de leer. Lectura crtica

    Actividad 1. Comprensin global

    Sntesis. Proponga a sus alumnos realizar una lnea de tiempo de la novela, donde marquen los hechos significativos para cada da de los ocho que cambiaron la vida de la protagonista (proponga un esquema sencillo, donde estn los das de la semana y un espacio para enumerar el hecho significativo de cada da).

    Actividad 2. Reflexin sobre el contenido

    a. Despus de comprender este relato imposible, pregunte a sus alumnos:

    1. Qu cambiaran en la actitud del personaje de la Monita?

    2. Qu mantendran de ella?

    3. Qu otro episodio o personaje aadiran?

    b. Pdales que redacten un nuevo final segn sus planteamientos anteriores.

    Actividad 3. Reflexin personal

    a. Recurdeles brevemente la estructura del artculo de opinin, revisando las notas y el ejercicio que realizaron en la actividad 2 del taller 4.

    b. Motvelos a redactar un artculo de opinin donde sinteticen y propongan su punto de vista frente al tema de la novela. Pdales que asuman la posicin de un periodista que ha analizado los hechos y plantear su tesis respecto a la experiencia de la Mona.

    Pdales traer para el prximo taller las fotografas con los globos y el texto impresos, y los materiales finales para armar la presentacin de la fotonovela.

    Dulce compaa

  • 37

    Taller 8: Despus de leer. Produccin textual escrita

    Actividad 1. Una curiosa manera de escribir poemas

    a. Cunteles brevemente sobre el dadasmo y presnteles la propuesta para hacer un poema dadasta de uno de los artistas representativos de este movimiento, Tristan Tzara:

    Coja un peridicoCoja unas tijerasEscoja en el peridico un artculo de la longitud que quiere darle al poemaRecorte el artculoRecorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artculo y mtalas en una bolsaAgtela suavementeAhora saque cada recorte uno tras otroCopie concienzudamenteen el orden en que hayan salido de la bolsaEl poema se parecer a usted

    Publicado en Siete manifiestos dad, Dad, manifiesto sobre el amor dbil y el amor amargo.

    b. Lleve fotocopias de las partes donde el ngel habla (en cambio del peridico) y proponga a sus alumnos realizar un poema dadasta. Debern recortar dos prrafos cortos y seguir el resto de las instrucciones.

    Actividad 2. Final de la fotonovela

    Debern armar la fotonovela. Para esto necesitan:

    1. Portada.

    2. Fotografas impresas o pegadas segn la estructura trabajada en el guion. El tamao de la superficie sobre la que irn las fotografas es oficio.

    3. Agradecimientos y nombres de los integrantes.

    Socializacin

    Muestra final de las fotonovelas para el curso. Se escogern las mejores para participar en el Saln Intercultural Corazn Mestizo. Todos guardarn delicadamente sus trabajos. Se puede proponer una exhibicin final que agrupe los cursos que trabajaron en este subproducto, para que ningn trabajo quede sin ser visto.

    Dulce compaa

    Clave

  • 38

    Libro: Respirando cerca de m

    Periodo Fecha: a Total horas: 8

    Aporte al proyecto:

    Durante la lectura de esta novela los estudiantes realizarn actividades que les permitirn reconocer, relacionar y debatir temas relacionados con los medios de comunicacin y la migracin. Adems, elaborarn un afiche publicitario alusivo a la migracin de forma segura.

    Integracin de reas:

    Competencias Ciudadanas: Analizo y cuestiono los argumentos de quienes limitan las libertades de las personas.

    Ciencias Naturales: Avances tecnolgicos y sus implicaciones para la sociedad.

    Ciencias Sociales: Explico y comparo los fenmenos de las migraciones y los desplazamientos humanos.

    Taller 1: Antes de leer. Hiptesis y conocimientos previos

    Actividad 1. Las pistas del libro

    a. Guelos en la observacin del libro. Recurdeles las partes de este y las caractersticas de la novela como gnero narrativo. Llvelos a establecer relaciones entre el ttulo y la ilustracin de la cubierta (si ya reconocen las partes del libro y las caractersticas de la novela, vaya directamente a la relacin).

    b. Lea con ellos la contracubierta y la dedicatoria, procurando que busquen pistas sobre el desarrollo de la no vela.

    c. Llame la atencin sobre el tema de la emigracin, relacinela con el desplazamiento y motvelos a par ticipar.

    Actividad 2. El tema

    Invite a un estudiante a leer el ndice. Vaya al primer captulo y pdales que formulen predicciones sobre el ttulo, Bautismo de plvora, basados en las pistas del ejercicio anterior. Invtelos a escribirlas para, una vez terminado de leer el captulo, comprobar su grado de aproximacin a la verdadera historia. Puede preguntar: Por qu un bautismo?, necesariamente implicar episodios violentos?, qu relacin existir entre el ttulo y la emigracin?.

    Actividad 3. Contextualizacin

    a. Proponga a sus estudiantes leer mentalmente la biografa del autor. Llame la atencin sobre el tono particular, personal y narrativo, cercano a la autobiografa. Puede aprovechar para abordar de manera concisa y general las diferencias entre biografa y autobiografa.

    b. Aprovechando que es una novela corta se sugiere realizar la lectura en voz alta del captulo Bautismo de plvora. En este enlace encontrar algunas sugerencias para la lectura: http://planlectura.educ.ar/pdf/lectura_voz_alta_adolescentes.pdf. Finalice recordndoles que comparen en casa sus predicciones iniciales con el desarrollo del captulo.

    Recurdeles leer, para el prximo taller, las pginas 22 a 38 y hacer un inventario de los personajes con sus descripciones. Divida el curso en grupos, pdales que consulten y lleven informacin sobre la mafia en Rusia, China (la trada), Japn (la yakuza), Italia y Colombia.

    Respirando cerca de m

  • 39

    Taller 2: Organizaciones al margen de la ley (pginas 22 a 38)

    Actividad 1. Recuperacin de informacin y continuacin de la lectura

    a. Pregunte por las predicciones. Entre todos observen quin estuvo ms cerca.

    b. Haga una lista en el tablero, con ayuda de sus estudiantes, de los personajes que aparecen en el primer captulo: cmo est descrito cada uno en la novela? Pueden recurrir a las notas que tomaron segn las indicaciones previas al taller.

    c. Finalmente, busque que cada personaje sea descrito en una palabra. Haga que sus estudiantes escriban frente a cada nombre la palabra que consideran apropiada (espere para que tomen apuntes al finalizar la actividad).

    Actividad 2. Conexin con Competencias Ciudadanas

    a. Organice el curso en los grupos que destin para la consulta sobre las mafias. Proporcione un tiempo para que lean y socialicen la informacin que consultaron.

    b. Una vez estn familiarizados con la informacin, propicie el dilogo entre ellos. La idea central del ejercicio es que se escuchen unos a otros. Guelos para que al final tomen nota de lo relevante en la informacin que compartieron.

    Actividad 3. Comparo

    a. Haga que establezcan comparaciones entre la novela y la organizacin criminal que consultaron.

    b. Analicen el modus operandi que sigui La Organizacin Internacional para escoger a K como jefe. Igualmente, el modo como K escogi a sus colaboradores (pp. 14 a19). Use cuadros comparativos. Por ejemplo:

    Organizacincriminal________________ K

    Modusoperandi

    -Observacindeloscabecillas.--

    - Entrevista personal.--

    EVALUACIN LECTORA. Interpretacin

    Pida a sus estudiantes que realicen un cuadro comparativo entre las actitudes de los personajes Henry y K cuando tienen su primer encuentro (pp. 15 a 19).

    Recurdeles leer para el prximo taller las pginas 41 a 71. Pdales que, individualmente, consulten la diferencia entre chat y Messenger.

    Clave

    Respirando cerca de m

  • 40

    Taller 3: Internet y la comunicacin masiva (pginas 41 a 71)

    Actividad 1. Recuperacin de informacin y continuacin de la lectura

    a. Pregunte a sus alumnos por los personajes nuevos que aparecen en el captulo.

    b. Pdales precisar las descripciones de Henry y Alberto.

    Actividad 2: Comparto informacin. Conexin con Ciencias Naturales

    a. Propicie en sus alumnos la participacin para exponer las diferencias entre el chat y el Messenger. Identifiquen cul de los dos usaba Alberto con Aarnica.

    b. Reflexione con ellos sobre las falsas expectativas que tiene Alberto, la desilusin que se lleva y el engao del que es vctima. Tambin sobre la importancia de la privacidad y el cuidado en el manejo de internet y las redes sociales. Las estrategias que puede usar son:

    Concientizarlos a travs de casos concretos sobre lo que ha ocurrido cuando no hay hbitos de seguridad.

    Hacer un llamado especial para mantener la privacidad y no aceptar relaciones virtuales con desconocidos. Es to como mecanismo de proteccin de s mismos.

    Pedirles que mantengan activos los canales de comunicacin con sus padres o adultos de confianza frente a cualquier hecho que consideren sospechoso en la interaccin virtual.

    Actividad 3. La intertextualidad

    a. Llame la atencin sobre el libro que llevaba Erika cuando sufri el ataque de ansiedad en la pgina 58 (Cora-zn amarillo, de Pablo Neruda).

    b. Hbleles de la intertextualidad como un mecanismo no solamente literario para tejer nuestro propio discurso a partir de otros textos y otras voces que hemos decidido incorporar en nuestro mensaje.

    c. Hbleles brevemente de Pablo Neruda. Lleve fotocopias de algunos poemas del libro Corazn amarillo, especialmente del poema Integraciones. Puede consultarlo en: http://neruda.blogia.com/temas/corazonamarillo.php Lalo con ellos y establezca relaciones entre el ttulo y el contenido.

    d. Cree expectativas sobre cmo terminar el libro y recurdeles no olvidar el poema en lo que resta de la lectura (haga que guarden este material en la carpeta destinada a los talleres, para retomarlo al final de la lectura del libro).