Top1.Dolor

18
Br. Roxana Acosta CI.19.646.479 Abril,2010 República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Cátedra de Semiología y Patología Médica I

Transcript of Top1.Dolor

Page 1: Top1.Dolor

Br. Roxana AcostaCI.19.646.479

Abril,2010

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad del ZuliaFacultad de Medicina

Cátedra de Semiología y Patología Médica I

Page 2: Top1.Dolor

GENERALIDADES

SEMIOLOGÍA--- Ciencia médica, rama de la patología que estudia los procedimientos para recoger los antecedentes, signos y síntomas que presentan los pacientes, para llegar al Diagnóstico .

SIGNO ------- Objetivo, manifestación clínica susceptible de ser puesta en videncia por examen físico.

SÍNTOMA ---- Subjetivo manifestación clínica No susceptible de ser puesta en videncia por examen físico.

Page 3: Top1.Dolor

DOLOR Definido por la Asociación Internacional

para el estudio del dolor (IASP) como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño tisular existente o potencial, o descrita en término de ese daño.

El dolor adquiere importancia clínica cuando :

- Es Intenso.- Persistente.- Recurrente.- Incapacitante

Page 4: Top1.Dolor

FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR

Detectores de la señal nociva Mecanismos ultra-rápidos de

protección (reflejos) Mecanismos de alerta general (estrés) Mecanismos de localización  Mecanismos comportamentales Mecanismos de analgesia endógenos

Page 5: Top1.Dolor

VIAS DEL DOLOR

Page 6: Top1.Dolor

CLASIFICACIÓN DEL DOLOR

Según el tiempo de evolución:

Dolor Agudo: Respuesta a un estímulo nociceptivo

derivado de una lesión, infección o enfermedad. Es un síntoma biológico pasajero, de alarma que pone en marcha mecanismos de protección y curación. La topografía y el tipo de dolor permiten localizar la patología subyacente, cuyo tratamiento es prioritario.

Page 7: Top1.Dolor

Dolor Crónico: Para considerar a un dolor como crónico debe cumplir con:

causa dudosa o no susceptible de tratamiento tratamientos ineficaces dolor persistente por mas de un mes después del tiempo

razonable de curación

El dolor crónico puede ser moderado o intenso e invalidante, durar meses o años y producir cambios significativos a nivel emocional y psíquico que afectan la conducta y la calidad de vida del paciente.

Page 8: Top1.Dolor

CLASIFICACIÓN DEL DOLOR

Según la localización del dolor :

A- Dolor superficial : Se localiza en piel y estructuras

inmediatas Habitualmente provocado por

noxas físicas o mecánicas como calor, frío, cortaduras, erosiones, etc.

Page 9: Top1.Dolor

Se han descripto dos clases de dolor superficial:

Punzante agudo, es muy bien localizado, se produce exactamente sobre el sitio de la agresión y es de utilidad en las reacciones de defensa.

Urente es más difuso y es continuación del anterior

Page 10: Top1.Dolor

B- Dolor profundo : Es originado en algunas

formaciones como los músculos, el periostio, huesos, vísceras.

Es trasmitido generalmente por fibras amielínicas que pertenecen a las vías aferentes del sistema neuro-vegetativo y que conecta a través de los ganglios paravertebrales con la médula espinal, o van vía vagal al bulbo y desde ahí, por el haz espinotalámico conectan con el diencéfalo y la corteza cerebral.

Page 11: Top1.Dolor

Se distinguen 3 tipos de dolor profundo:

a) Dolor por inflamación

b) Dolor visceral por cólicos

C) Dolor visceral por isquemias

Page 12: Top1.Dolor

CUADRO COMPARATIVO

SUPERFICIAL PROFUNDO

Bien Localizado Mal Localizado

Punzante Vago

Epicrítico (cutáneo) Protopático

Limites mas Precisos Impreciso

No Referido Referido

Page 13: Top1.Dolor

CLASIFICACION DEL DOLOR

Según la fisiología del dolor  Dolor nociceptivo: Es el producido por una

estimulación de los nociceptores, "mensaje doloroso" sea transmitido a través de las vías ascendentes hacia los centros supraespinales y sea percibido como una sensación dolorosa. Por ejemplo un pinchazo.

Dolor neuropático: Es producido por una lesión directa sobre el sistema nervioso, de tal manera que el dolor se manifiesta ante estímulos mínimos o sin ellos y suele ser un dolor continuo.

Page 14: Top1.Dolor
Page 15: Top1.Dolor

PARÁMETROS SEMIOLOGICOS DEL DOLOR

Desde cuándo o aparición

Desencadenante Sitio o localización Irradiación Intensidad Duración Carácter Frecuencia Concomitantes

Calmantes Agravantes Crisis Acalmias Forma de aparición Periodicidad Horario Evolución

Page 16: Top1.Dolor

Patologías del Dolor

Analgesia

Hiperalgesia

Page 17: Top1.Dolor

ESCALA VISUAL ANÁLOGA

Page 18: Top1.Dolor