Topografia

16
Universidad De La Costa Facultad De Arquitectura Tecnológica III Equipos De Topografía. Presentado por: Luis José Ordoñez Presentado a: Arq. Claudia Ayala Rueda. Grupo BD IV Semestre Fecha 05/08/2014

Transcript of Topografia

Page 1: Topografia

Universidad De La Costa

Facultad De Arquitectura

Tecnológica III

Equipos De Topografía.

Presentado por:

Luis José Ordoñez

Presentado a:

Arq. Claudia Ayala Rueda.

Grupo BD

IV Semestre

Fecha05/08/2014

Page 2: Topografia

Contenido

• Introducción.

• Objetivos.

• Topografía.

• Equipos Topográficos.

• Conclusión.

• Bibliografía.

Page 3: Topografia

Introducción

La topografía se entiende como el conjunto de técnicas y conocimientos para describir y delinear la

superficie de un terreno, definiendo particularidades que presenta este en su configuración

superficial, para obtener dichos datos se cuenta con una serie de equipos que están encargados de

proveer información como por ejemplo: mapas topográficos, prácticos y necesarios para muchas

cuestiones, incluyendo la construcción de caminos y senderos de excursión por las montañas. El

mapa muestra la ubicación e inclinación de las colinas y los valles, ya que indican el relieve de cada

sitio.

Page 4: Topografia

Objetivos

Objetivo General:

• Definir el concepto de topografía y describir los equipos que se utilizan para practicar esta ciencia.

Objetivos Específicos:

• Indagar acerca de la topografía como termino y como es su funcionamiento.

• Determinar y definir los equipos por medio de imágenes y escritos que definan su utilidad.

Page 5: Topografia

Topografía

Es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos

sobre la superficie de la tierra, por medio de medidas según los 3 elementos del espacio. Estos

elementos pueden ser: dos distancias y una elevación, o una distancia, una dirección

y una elevación.

Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud ( en sistema métrico decimal), y para

direcciones se emplean unidades de arco, (grados sexagesimales).

El conjunto de operaciones necesarias para determinar las posiciones de puntos y posteriormente su

representación en un plano es lo que se llama comúnmente "Levantamiento".

La mayor parte de los levantamientos, tienen por objeto el cálculo de superficies y volúmenes, y la

representación de las medidas tomadas en el campo mediante perfiles y planos, por lo cual estos

trabajos también se consideran dentro de la topografía.

Page 6: Topografia

Equipos Topográficos

Los equipos de topografía se dividen en tres categorías; para medir ángulos, para medir distancias y

para medir pendientes.

Los equipos para el estudio topográfico de un terreno son los siguientes:

Transito:

Se utiliza para medir ángulos verticales y

horizontales, con una precisión de 1 minuto

(1´ ) o 20 segundos(20" ), los círculos de

metal se leen con lupa, los modelos viejos

tienen cuatro tornillos para nivelación,

actualmente se siguen fabricando pero con

solo tres tornillos nivelantes.

Distanciometro:

Dispositivo electrónico para medición de

distancias, funciona emitiendo un haz luminoso

ya sea infrarrojo o láser, este rebota en un

prisma o directamente sobre la superficie, y

dependiendo del tiempo que tarda el haz en

recorrer la distancia escomo determina esta.

Page 7: Topografia

Teodolito Óptico:

Es un instrumento de medición mecánico-

óptico universal que sirve para medir ángulos

verticales y, sobretodo, horizontales, ámbito

en el cual tiene una precisión elevada. Con

otras herramientas auxiliares puede medir

distancias y desniveles.

Teodolito Electrónico:

Es la versión del teodolito óptico, con la

incorporación de electrónica para hacer las

lecturas del circulo vertical y horizontal,

desplegando los ángulos en una pantalla

eliminando errores de apreciación, es más

simple en su uso, y por requerir menos piezas

es más simple su fabricación yen algunos

casos su calibración.

Page 8: Topografia

Navegadores GPS:

consta de un dispositivo que cabe en la

palma de la mano, tienen la antena

integrada, su precisión puede ser de menor

a15 mts. Además de proporcionar nuestra

posición en el plano horizontal pueden

indicar la elevación por medio de la misma

señal de los satélites.

Baliza:

se usa para referirse a la acción de ubicar un

sitio en relación a otros, fácilmente ubicables,

que aseguran el poder encontrarlo

posteriormente.

Una baliza puede ser activa si emite una señal

(sea del tipo que sea) o pasiva, si no emite.

Page 9: Topografia

Estación Semitotal:

Se integra el teodolito óptico y el

distanciometro, ofreciendo la misma línea de

vista para el teodolito y el distanciometro, se

trabaja más rápido con este equipo, ya que

se apunta al centro del prisma, a diferencia

de un teodolito con distanciometro, en donde

en algunos casos se apunta primero el

teodolito y luego el distanciometro,

Estación Total:

Es la integración del teodolito electrónico con

un distanciometro integrado, de tal forma que

puede medir ángulos y distancias

simultáneamente. La distancia horizontal, la

diferencia de alturas y las coordenadas se

calculan automáticamente. Todas las

mediciones e información adicional se pueden

grabar.

Page 10: Topografia

Niveles:

Es un instrumento que nos representa una

referencia con respecto a un plano

horizontal. Este aparato ayuda a

determinarla diferencia de elevación entre

dos puntos con la ayuda de un estadal. El

nivel más sencillo es el nivel de manguera,

es una manguera trasparente, se le

introduce agua y se levantan ambos

extremos, por simple equilibrio, el agua

estará al mismo nivel en ambos extremos. El

nivel de mano es un instrumento también

sencillo, la referencia de horizontalidad es

una burbuja de vidrio o gota

Niveles Electrónicos:

Estos funcionan como los niveles ópticos, yadicionalmente pueden hacer lecturaselectrónicamente con estadales con código debarras, esto resulta muy práctico, ya que lamedición es muy rápida, y se eliminan erroresde apreciación o lectura, incluso de dedo, yaque estos tienen memoria para almacenar yprocesar los datos, pueden desplegar enpantalla una resolución de décima demilímetro, y medir distancias con unaresolución de un centímetro.

Page 11: Topografia

Cinta Métrica:

Una cinta métrica o un flexómetro es un

instrumento de medida que consiste en una

cinta flexible graduada y se puede enrollar,

haciendo que el transporte sea más fácil.

También se puede medir líneas y superficies

curvas.

Plomada Metálica:

Instrumento con forma de cono, construido

generalmente en bronce, con un peso que

varía entre 225 y 500 gr, que al dejarse colgar

libremente de la cuerda sigue la dirección de la

vertical del lugar, por lo que con su auxilio

podemos proyectar el punto de terreno sobre la

cinta métrica.

Page 12: Topografia

Brújula:

Puede apoyarse en tripié, bastón o una varacualquiera. Las letras (E) y (W) la caratulaestán invertidas debido al movimientorelativo de la aguja respecto a la caja. Laspínulas sirven para dirigir la visual, ala cualse va medir el rumbo. Con el espejo sepuede ver la aguja y el nivel circular altiempo que se dirige la visual o con el espejoel punto visado. Se emplea paralevantamiento secundarios, reconocimientospreliminares, para tomar radiaciones entrabajos de configuraciones, polígonosapoyados en otros levantamientos másprecisos.

Trípode:

Es un instrumento que tiene la particularidad

de soportar un equipo de medición como un

taquímetro o nivel, su manejo es sencillo, pues

consta de tres patas que pueden ser de

madera o de aluminio, las que son regulables

para así poder tener un mejor manejo para

subir o bajar las patas que se encuentran fijas

en el terreno.

Page 13: Topografia

La Mira:

Se puede describir como una regla de cuatro

metros de largo, graduada en centímetros y

que se pliega en la mitad para mayor

comodidad en el transporte. Además de

esto, la mira consta de una burbuja que se

usa para asegurar la verticalidad de ésta en

los puntos del terreno donde se desea

efectuar mediciones, lo que es trascendental

para la exactitud en las medidas.

Taquímetro:

Es un instrumento topográfico que sirve tanto

para medir distancias, como ángulos

horizontales y verticales con gran precisión.

Page 14: Topografia

Planímetro:

Es un instrumento manual utilizado en la

determinación del área de figuras planas

conforma irregular. El área de una figura

cualquiera se determina con el planímetro

fijando el anclaje en un punto externo a la

figura y recorriendo en sentido horario con el

punto trazador su perímetro.

Fichas:

Son varillas de acero de 30 cm de longitud, con

un diámetro φ=1/4”, pintados en franjas

alternas rojas y blancas.

Se usan en la medición de distancias para

marcar las posiciones finales de la cinta y

llevar el conteo del número de cintas enterasque se han efectuado.

Page 15: Topografia

Conclusión

La topografía es mas que una ciencia que hace parte de lo que complementa al arte de la

arquitectura, es una herramienta indispensable a la hora de formular y estructurar proyectos

arquitectónicos, partiendo del estudio del terreno y de como son las características de esté respecto

al diseño previamente definido, y con los equipos que conforman dicha practica la descripción del

terreno se hace optima en cualquier sentido, debido a que los equipos antes mencionados cada uno

abarca una participación importante en la recolección de dichos datos.

Page 16: Topografia

Bibliografía

• http://www.monografias.com/trabajos14/topograf/topograf.shtml

• http://es.slideshare.net/karlamargotRMz/equipos-topogrficos

• http://es.wikipedia.org/wiki/Topograf%C3%ADa