Torax i equipo 6

9
Equipo 6 Alejandra C. Serna Rdz Consuelo B. Solís Gómez Yareli A. Torres Garza Vanessa Valero Moreno Claudia González Salazar

Transcript of Torax i equipo 6

Page 1: Torax i equipo 6

Equipo 6

Alejandra C. Serna RdzConsuelo B. Solís Gómez

Yareli A. Torres GarzaVanessa Valero MorenoClaudia González Salazar

Page 2: Torax i equipo 6

Define las características que nos orientan a pensar que una Rx está rotada

• La distancia entre las apófisis espinosas y las clavículas de cada lado (que no sea igual)

Page 3: Torax i equipo 6

¿Qué frecuencias (MHz) se utilizan en el ultrasonido diagnóstico?

• 0.02 MHz = 20 000 Hz

Page 4: Torax i equipo 6

¿Cómo se obtiene y qué utilidad tiene el índice cardiotorácico?

• Se mide y se suman las distancias distales del corazón entre el diámetro transverso del tórax por 100, debe ser <50%; nos ayuda a detectar cardiomegalias

Page 5: Torax i equipo 6

¿Cuáles son las características para diferenciar una Rx AP de una PA de tórax?

• La magnificación del corazón, la visualización de las apófisis espinosas (se ven más en la PA) y las clavículas

Page 6: Torax i equipo 6

Caso clínico 1

1

3

7

6

5

42

8

9

1. Bronquio intermedio

2. Plexo braquiocefálico

3. Cámara cardiaca4. Vaso sanguíneo5. Aorta

ascendente6. Tráquea7. Cuerpo vertebral8. Aorta

descendente9. Tronco pulmonar10. Vaso coronario

Page 7: Torax i equipo 6

10

Page 8: Torax i equipo 6

Caso clínico 2Menciona dónde se localiza la siguiente patología

Lóbulo inferior Pulmón

izquierdo

Page 9: Torax i equipo 6

Caso clínico 3Menciona qué tipo de estudio es

1

2

3

5

6

74

9

8

101. Tráquea2. Ápice der.3. Bronquio

der.4. Hilio der.5. Pulmón

der.6. Bronquio

secundario7. Pulmón

izq.8. Hilio izq.9. Bronquio

izq.10. Ápice izq.

RM