tormentas_electricas.pdf

2
TORMENTAS ELECTRICAS ANTECEDENTES En 1993 ocurrieron varios accidentes incapacitantes, uno de ellos fatal, como consecuencia de descargas eléctricas atmosféricas en las operaciones del Casanare, esto nos llevó a realizar un estudio que nos permitiera conocer mejor el problema y definir acciones para disminuir el riesgo. Colombia por estar ubicada en una zona de confluencia intertropical es uno de los países con mayor actividad eléctrica atmosférica del mundo. Durante 1994 y 1995 se reforzaron los sistemas de protección contra descargas eléctricas (Pararrayos, aterrizajes, Protecciones finas, etc.) en todos los Equipos de Perforación, Terminal Aéreo y Base Yopal, con el fin de mejorar la protección de las personas e instalaciones en dichas áreas. Si La actitud de las personas es la de prevención y control sobre los sistemas de protección instalados, la seguridad contra rayos alcanzará un alto grado de efectividad. El riesgo de ser alcanzado por un rayo es mayor entre las personas que trabajan al aire libre, especialmente en Colombia en la zona de Piedemonte llanero y Magdalena medio, con gran actividad de tormentas eléctricas en los meses de ABRIL-MAYO y OCTUBRE-NOVIEMBRE sobre todo en las horas de la Tarde y la Noche. PROTECCION A continuación presentamos algunas recomendaciones de protección personal contenidas en el Manual de seguridad personal durante las tormentas eléctricas Evite los siguientes lugares que ofrecen poca o ninguna protección: 1- Edificaciones alejadas de otras viviendas. 2- Construcciones que estén a menos de 40 mts de árboles altos y solitarios. 3- Trabajar sobre torres de comunicaciones , de energía, o andamios. 4- La cercanía a líneas eléctricas, cercas ( mallas metálicas ), cercas ganaderas, tendederos de ropa. 5- Piscinas, lagos. 6- Campos deportivos abiertos. 7- Vehículos descubiertos o no metálicos. Si se encuentra aislado en una zona donde estén cayendo rayos: 1- No escampar bajo árboles solitarios. 2- Junte los pies y adopte la posición de cunclillas, sin poner las manos sobre el suelo. Protéjase de los rayos en las siguientes áreas: 1- Edificaciones que tengan sistemas de protección contra descargas eléctricas. 2- Edificaciones bajas que no tengan puntas sobresalientes esfinges, estatuas) Como hacer mas efectiva la protección: 1- Comunique y divulgue estas recomendaciones a todo el personal de Compañías Contratistas. 2-. Asegúrese de que las “conexiones a tierra” esten en buen estado. 3- En caso de dudas consulte el manual de seguridad personal. PRIMEROS AUXILIOS Y ATENCION MEDICA A diferencia de otras situaciones en que se deben atender primero los lesionados con signos de vida, en este tipo de accidentes la PRIORIDAD ES ATENDER LAS PERSONAS INCONCIENTES que no respiran, ya que su lesión podría estar limitada a un paro cardiaco que se curaria simplemente con masajes cardiacos.

Transcript of tormentas_electricas.pdf

Page 1: tormentas_electricas.pdf

TORMENTAS ELECTRICAS ANTECEDENTES En 1993 ocurrieron varios accidentes incapacitantes, uno de ellos fatal, como consecuencia de descargas eléctricas atmosféricas en las operaciones del Casanare, esto nos llevó a realizar un estudio que nos permitiera conocer mejor el problema y definir acciones para disminuir el riesgo. Colombia por estar ubicada en una zona de confluencia intertropical es uno de los países con mayor actividad eléctrica atmosférica del mundo. Durante 1994 y 1995 se reforzaron los sistemas de protección contra descargas eléctricas (Pararrayos, aterrizajes, Protecciones finas, etc.) en todos los Equipos de Perforación, Terminal Aéreo y Base Yopal, con el fin de mejorar la protección de las personas e instalaciones en dichas áreas. Si La actitud de las personas es la de prevención y control sobre los sistemas de protección instalados, la seguridad contra rayos alcanzará un alto grado de efectividad. El riesgo de ser alcanzado por un rayo es mayor entre las personas que trabajan al aire libre, especialmente en Colombia en la zona de Piedemonte llanero y Magdalena medio, con gran actividad de tormentas eléctricas en los meses de ABRIL-MAYO y OCTUBRE-NOVIEMBRE sobre todo en las horas de la Tarde y la Noche.

PROTECCION A continuación presentamos algunas recomendaciones de protección personal contenidas en el Manual de seguridad personal durante las tormentas eléctricas Evite los siguientes lugares que ofrecen poca o ninguna protección: 1- Edificaciones alejadas de otras viviendas. 2- Construcciones que estén a menos de 40 mts de árboles altos y solitarios. 3- Trabajar sobre torres de comunicaciones , de energía, o andamios. 4- La cercanía a líneas eléctricas, cercas ( mallas metálicas ), cercas ganaderas, tendederos de ropa. 5- Piscinas, lagos. 6- Campos deportivos abiertos. 7- Vehículos descubiertos o no metálicos. Si se encuentra aislado en una zona donde estén cayendo rayos: 1- No escampar bajo árboles solitarios. 2- Junte los pies y adopte la posición de cunclillas, sin poner las manos sobre el suelo. Protéjase de los rayos en las siguientes áreas: 1- Edificaciones que tengan sistemas de protección contra descargas eléctricas. 2- Edificaciones bajas que no tengan puntas sobresalientes esfinges, estatuas) Como hacer mas efectiva la protección: 1- Comunique y divulgue estas recomendaciones a todo el personal de Compañías Contratistas. 2-. Asegúrese de que las “conexiones a tierra” esten en buen estado. 3- En caso de dudas consulte el manual de seguridad personal. PRIMEROS AUXILIOS Y ATENCION MEDICA A diferencia de otras situaciones en que se deben atender primero los lesionados con signos de vida, en este tipo de accidentes la PRIORIDAD ES ATENDER LAS PERSONAS INCONCIENTES que no respiran, ya que su lesión podría estar limitada a un paro cardiaco que se curaria simplemente con masajes cardiacos.

Page 2: tormentas_electricas.pdf

TORMENTAS ELECTRICAS

Las personas entrenadas en primeros auxilios están en capacidad de realizar el manejo inicial de estos lesionados: • Identificar el número y estado de los heridos. • Atender primero a los inconscientes. • Verificar signos vitales. • Si hay ausencia de frecuencia cardíaca y respiratoria

iniciar las maniobras de resucitación cardiopulmonar. • Si UNICAMENTE hay paro respiratorio, iniciar la

respiración (boca a boca o AMBU), verificando constantemente la frecuencia cardiaca.

• Mientras se inicia la atención, otra persona debe

comunicarse con el médico para definir la conducta y coordinar las acciones junto con el superintendente y el companyman, según el caso.

RECUERDE: Además de las lesiones producidas por la electricidad puede haber otro tipo de lesiones, por ello en importante INMOVILIZAR ADECUADAMENTE AL LESIONADO.