TOTTENHAM 0 LIVERPOOL 2 Se protegen - Excélsior | El periódico de la … · 2020-05-14 ·...

20
DOMINICAL POR VANESSA ALEMÁN E IVÁN E. SALDAÑA La Cámara de Diputados lan- zó la licitación para el ase- guramiento integral de sus bienes patrimoniales contra robo con o sin violencia, de- sastres naturales o siniestros y una cobertura específica para terrorismo y sabotaje. Esto luego que en el Se- nado explotó una presunta bomba de fabricación casera que fue enviada a la senado- ra de Morena Citlalli Hernán- dez, dentro de un falso libro. De acuerdo con la licita- ción HCD/LXIV/LPN/13/2019, publicada en el portal de transparencia de la Cámara de Diputados, la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros solicitó la co- bertura de todos los bienes muebles y 19 inmuebles de la Cámara de Diputados, éstos CÁMARA DE DIPUTADOS ASEGURA BIENES Lanzan legisladores licitación para resguardar propiedades de la Cámara baja contra robo con o sin violencia, desastres naturales o siniestros y una cobertura específica por terrorismo y sabotaje PAGAN CUOTA AL CRIMEN 54% DE LOS ALCALDES EN MORELOS Ramón Castro, obispo de Cuernavaca, aseguró que 75% del comercio y 18 de 33 alcaldes en Morelos son extorsionados por el crimen organizado. Ayer encabezó una marcha por la paz en la capital morelense. PRIMERA | PÁGINA 10 DOÑA CONSUELO YA PUEDE IR A VISITAR A SU HIJO EL CHAPO María Consuelo Loera Pérez y sus dos hijas, Armida y Bernarda, obtuvieron visas humanitarias para ir a EU. PRIMERA | PÁGINA 10 PIDE UNIDAD, TRAS AMAGO DE EU El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a cerrar filas para afrontar el conflicto comercial con EU. En Veracruz, desde el buque Papaloapan lanzó el arreglo floral “En memoria de quienes ofrendaron su vida al mar”. PRIMERA | PÁGINA 2 Foto: Cuartoscuro Foto: Reuters Foto: AFP Foto: Acnur Foto: AP Foto: Pável Jurado Fabiola Guarneros 4 José Buendía Hegewisch 10 Vianey Esquinca 11 2 DE JUNIO DE 2019 AÑO CIII TOMO III, NO. 37,160 CIUDAD DE MÉXICO 48 PÁGINAS $15.00 Suicidios, un mal en crecimiento y con poca atención FALTA PERSONAL E INFRAESTRUCTURA POR XIMENA MEJÍA La falta de espacios de inter- namiento y atención ha ori- llado a médicos del Hospital Psiquiátrico Infantil de Méxi- co Juan N. Navarro a devol- ver a sus casas a menores de edad con intentos suicidas. La esperanza que guar- dan es que, en casa, los me- nores cuenten con medidas de contención para no con- sumar el acto. Andrea, médica siquia- tra, quien solicitó cambiar su identidad, advirtió que ha habido un aumento de sui- cidios debido a los cambios en los patrones sociales y familiares. La especialista advirtió que en México no se han for- mado más hospitales para brindar la atención a me- nores, aunado a que los in- tentos y actos consumados de suicidio no se catalogan como tal, sino como intoxi- caciones o accidentes, por lo que está subdetectado. PRIMERA | PÁGINA 11 últimos valuados en tres mil 452 millones 204 mil 186.52 pesos. Las coberturas solicita- das ascienden a más de tres mil 654 millones de pesos en caso de incendio o explosión, terremoto, erupción volcánica o riesgos hidrometeorológicos; un millón de pesos para robo con o sin violencia y asalto, otro millón de pesos para ca- sos de terrorismo y sabotaje. La póliza también deberá cubrir daños por explosión, huelgas, alborotos populares, conmoción civil, vandalismo, daños por actos de personas mal intencionadas y caídas de aeronaves sobre el Pala- cio Legislativo. En la licitación se pide proteger también objetos ra- ros y obras de arte de difícil o imposible reposición como documentos históricos, foto- grafías, murales, mapas, ce- rámicas y pinturas, así como cinco perros adiestrados para la búsqueda de explosivos, por un monto de 600 mil pesos. PRIMERA | PÁGINA 4 CON GARRA DE TRIUNFADOR Tras ganar el Clausura 2019, Ricardo El Tuca Ferretti es el estratega más triunfador en toda la historia del país junto con Ignacio Trelles. ADRENALINA | 12 Y 13 RETRATO HABLADO Ilustración: Horacio Sierra CHAMPIONS LEAGUE TOTTENHAM 0 LIVERPOOL 2 METRO, LLENO DE CHICLES Y... ¡PAÑALES! De los vagones de las 12 líneas del Metro son extraídas 270 toneladas de chicles, pañales y latas, entre otros residuos. PRIMERA | PÁGINA 13 DESEMPOLVAN A SUS ARTISTAS VISUALES PRIMERA | PÁGINA 18 TERMINA LA ERA DE LOS CEREBRITOS Miles de fans de The Big Bang Theory disfrutaron el capítulo final de la serie, en el Monumento a la Revolución. FUNCIÓN LLEGA DESDE INGLATERRA NUEVO CASO DE SARAMPIÓN La Secretaría de Salud ratificó el contagio de una mujer, en Quintana Roo. PRIMERA | PÁGINA 12 ¡DEL HUERTO A LA MESA! En el Día Mundial del Medio Ambiente destacan el consumo consciente y la cultura orgánica para mejorar nuestro estilo de vida. NAYIB BUKELE, UN MILLENNIAL AL FRENTE DE EL SALVADOR PRIMERA | PÁGINA 16 VIAJAN LEJOS DE LA GUERRA Un autobús del Acnur saca de la calle y enseña a leer a niños sirios. PRIMERA | PÁGINA 17 ESTÁN LISTOS PARA CRUZAR LAS BOLETAS Hoy se realizan comicios en seis estados. En dos de ellos se elige gobernador. PRIMERA | PÁGINA 4 RESPUESTA El 29 de mayo la senadora de Morena Citlalli Hernández recibió una presunta bomba dentro de un falso libro. 13’573,897 ciudadanos saldrán a votar 23,406 casillas serán instaladas 163,842 serán funcionarios de casilla 148 cargos a elegir 792 candidaturas fiscalizadas CONQUISTAN SU SEXTA OREJONA El Liverpool alzó su sexto título de la Champions League tras derrotar 2-0 al Tottenham Hotspur, con goles de Mohamed Salah y Divock Origi. El técnico Jürgen Klopp por fin se coronó. ADRENALINA | PÁGS. 8 A 11 gol más rápido en una final de la Champions, el que marcó Mohamed Salah. Se protegen contra actos terroristas

Transcript of TOTTENHAM 0 LIVERPOOL 2 Se protegen - Excélsior | El periódico de la … · 2020-05-14 ·...

Page 1: TOTTENHAM 0 LIVERPOOL 2 Se protegen - Excélsior | El periódico de la … · 2020-05-14 · trabajo relacionados con la ciencia y la tecnología va en descenso, no obstante que cada

D O M I N I C A L

POR VANESSA ALEMÁN E IVÁN E. SALDAÑA

La Cámara de Diputados lan-zó la licitación para el ase-guramiento integral de sus bienes patrimoniales contra robo con o sin violencia, de-sastres naturales o siniestros y una cobertura específica para terrorismo y sabotaje.

Esto luego que en el Se-nado explotó una presunta bomba de fabricación casera que fue enviada a la senado-ra de Morena Citlalli Hernán-dez, dentro de un falso libro.

De acuerdo con la licita-ción HCD/LXIV/LPN/13/2019, publicada en el portal de transparencia de la Cámara de Diputados, la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros solicitó la co-bertura de todos los bienes muebles y 19 inmuebles de la Cámara de Diputados, éstos

CÁMARA DE DIPUTADOS ASEGURA BIENESLanzan legisladores licitación para resguardar propiedades de

la Cámara baja contra robo con o sin violencia, desastres naturales o siniestros y una cobertura específica por terrorismo y sabotaje

PAGAN CUOTA AL CRIMEN 54% DE LOS ALCALDES EN MORELOSRamón Castro, obispo de Cuernavaca, aseguró que 75% del comercio y 18 de 33 alcaldes en Morelos son extorsionados por el crimen organizado. Ayer encabezó una marcha por la paz en la capital morelense.

PRIMERA | PÁGINA 10

DOÑA CONSUELO YA PUEDE IR A VISITAR A SU HIJO EL CHAPOMaría Consuelo Loera Pérez y sus dos hijas, Armida y Bernarda, obtuvieron visas humanitarias para ir a EU.

PRIMERA | PÁGINA 10

PIDE UNIDAD, TRAS AMAGO DE EUEl presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a cerrar filas para afrontar el conflicto comercial con EU. En Veracruz, desde el buque Papaloapan lanzó el arreglo floral “En memoria de quienes ofrendaron su vida al mar”.

PRIMERA | PÁGINA 2

Foto: Cuartoscuro

Foto: Reuters

Foto: AFP

Foto: Acnur

Foto: AP

Foto: Pável Jurado

Fabiola Guarneros 4José Buendía Hegewisch 10Vianey Esquinca 11

2 DE JUNIO DE 2019 • AÑO CIII TOMO III, NO. 37,160 • CIUDAD DE MÉXICO 48 PÁGINAS $15.00

Suicidios, un mal en crecimiento y con poca atención

FALTA PERSONAL E INFRAESTRUCTURA

POR XIMENA MEJÍA

La falta de espacios de inter-namiento y atención ha ori-llado a médicos del Hospital Psiquiátrico Infantil de Méxi-co Juan N. Navarro a devol-ver a sus casas a menores de edad con intentos suicidas.

La esperanza que guar-dan es que, en casa, los me-nores cuenten con medidas de contención para no con-sumar el acto.

Andrea, médica siquia-tra, quien solicitó cambiar

su identidad, advirtió que ha habido un aumento de sui-cidios debido a los cambios en los patrones sociales y familiares.

La especialista advirtió que en México no se han for-mado más hospitales para brindar la atención a me-nores, aunado a que los in-tentos y actos consumados de suicidio no se catalogan como tal, sino como intoxi-caciones o accidentes, por lo que está subdetectado.

PRIMERA | PÁGINA 11

últimos valuados en tres mil 452 millones 204 mil 186.52 pesos.

Las coberturas solicita-das ascienden a más de tres

mil 654 millones de pesos en caso de incendio o explosión, terremoto, erupción volcánica o riesgos hidrometeorológicos; un millón de pesos para robo con o sin violencia y asalto, otro millón de pesos para ca-sos de terrorismo y sabotaje.

La póliza también deberá cubrir daños por explosión, huelgas, alborotos populares, conmoción civil, vandalismo, daños por actos de personas mal intencionadas y caídas de aeronaves sobre el Pala-cio Legislativo.

En la licitación se pide proteger también objetos ra-ros y obras de arte de difícil o imposible reposición como documentos históricos, foto-grafías, murales, mapas, ce-rámicas y pinturas, así como cinco perros adiestrados para la búsqueda de explosivos, por un monto de 600 mil pesos.

PRIMERA | PÁGINA 4

CON GARRA DE TRIUNFADORTras ganar el Clausura 2019, Ricardo El Tuca Ferretti es el estratega más triunfador en toda la historia del país junto con Ignacio Trelles.

ADRENALINA | 12 Y 13

RETRATO HABLADO

Ilustración: Horacio Sierra

CHAMPIONS LEAGUETOTTENHAM 0LIVERPOOL 2

METRO, LLENO DE CHICLES Y... ¡PAÑALES!De los vagones de las 12 líneas del Metro son extraídas 270 toneladas de chicles, pañales y latas, entre otros residuos.

PRIMERA | PÁGINA 13

DESEMPOLVAN A SUS ARTISTAS VISUALES

PRIMERA | PÁGINA 18

TERMINA LA ERA DE LOS CEREBRITOSMiles de fans de The Big Bang Theory disfrutaron el capítulo final de la serie, en el Monumento a la Revolución.

FUNCIÓN

LLEGA DESDE INGLATERRA NUEVO CASO DE SARAMPIÓNLa Secretaría de Salud ratificó el contagio de una mujer, en Quintana Roo.

PRIMERA | PÁGINA 12

¡DEL HUERTO A LA MESA!En el Día Mundial del Medio Ambiente destacan el consumo consciente y la cultura orgánica para mejorar nuestro estilo de vida.

NAYIB BUKELE, UN MILLENNIAL AL FRENTE DE EL SALVADOR

PRIMERA | PÁGINA 16

VIAJAN LEJOS DE LA GUERRAUn autobús del Acnur saca de la calle y enseña a leer a niños sirios.

PRIMERA | PÁGINA 17

ESTÁN LISTOS PARA CRUZAR LAS BOLETASHoy se realizan comicios en seis estados. En dos de ellos se elige gobernador.

PRIMERA | PÁGINA 4

RESPUESTAEl 29 de mayo la senadora de Morena Citlalli Hernández recibió una presunta bomba dentro de un falso libro.

13’573,897ciudadanos saldrán a votar

23,406casillas serán instaladas

163,842serán funcionarios de casilla

148cargos a elegir

792candidaturas fiscalizadas

CONQUISTAN SU SEXTA OREJONAEl Liverpool alzó su sexto título de la Champions League tras derrotar 2-0 al Tottenham Hotspur, con goles de Mohamed Salah y Divock Origi.El técnico Jürgen Klopp por fin se coronó.ADRENALINA | PÁGS. 8 A 11

2ºgol más rápido en una final de la Champions, el que marcó Mohamed Salah.

Se protegen contra actos terroristas

Page 2: TOTTENHAM 0 LIVERPOOL 2 Se protegen - Excélsior | El periódico de la … · 2020-05-14 · trabajo relacionados con la ciencia y la tecnología va en descenso, no obstante que cada

NACIONAL Domingo 2 De junio De 2019 : eXCeLSioR2

Francisco RosasCoordinador Nacional

Oliver FloresCoordinador Comunidad

Víctor TorresCoordinador Expresiones

Andrés MendozaEditor de Portada

Daniel González Coeditor VisualPRIMERA

EL RADAR EXCÉLSIOR

LO QUE VIENEEl INE sesiona tempranoEl Instituto Nacional Electoral tendrá una sesión extraordinaria del Consejo General, por la jornada electoral en seis estados.

El Presidente arranca la construcción de refineríaEl presidente Andrés Manuel López Obrador pone en marcha los trabajos de la construcción de la Refinería en Dos Bocas, municipio de Paraíso, Tabasco.

Concluye muestra yucatecaClausura de la Semana de Yucatán en México en el Palacio de los Deportes.

Traidicional misa dominicalEn la Basílica de Guadalupe se oficia la tradicional misa dominical.

Conmemoran con marcha asesinato de periodista en OaxacaOAXACA, Oax.— Para conmemorar el primer año del homicidio de la fotoperiodista María del Sol Cruz Jarquín, familiares, amigos y activistas salieron a las calles a exigir justicia, pues la investigación parece estancada, y las autoridades apenas arrestaron a un presunto cómplice. La marcha inició a un costado del templo dominico de Santo Domingo de Guzmán, en el Centro Histórico de la capital, desde donde partieron en silencio al Palacio de Gobierno, ubicado en la Plaza de Armas.

Alertan por la disminución de mujeres científicasEn México, la participación de las mujeres en puestos de trabajo relacionados con la ciencia y la tecnología va en descenso, no obstante que cada día están más capacitadas, alertaron la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el gobierno de Francia, en el Foro de Empleo para las Mujeres en la Tecnología y la Industria del Futuro. Mujeres 4.0. -Notimex

PULSO NACIONAL TODO MÉXICO

9POR CIENTOde las mujeres en México opta por carreras científicas o tecnológicas, señala la OCDE.

38POR CIENTOde las mujeres tiene un empleo en la industria mexicana, y 25% en las nuevas tecnologías.

POLÍTICA NACIONAL

Aprendices. El programa Jóvenes Construyendo el Futuro integra ya a 600 mil becarios, de los cuales 57% son mujeres que buscan alternativas, informó Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social. -Notimex

Inclusión y derechosLa titular de la STPS presumió la integración de empleadas del hogar a la seguridad social .

EL DATO

Ejecutivo llama a unidad nacional

POR ARTURO PÁRAMOEnv [email protected]

VERACRUZ, Ver.— Para afrontar el actual conflicto comercial con Estados Uni-dos se requiere de la unidad nacional, de todos los secto-res, afirmó el presidente An-drés Manuel López Obrador.

“Creo que va a ayudar mu-cho que los mexicanos nos unamos, que haya unidad nacional, que todos, inde-pendientemente de posicio-nes políticas, ideológicas, de corrientes de pensamiento, defendamos a México”, dijo.

El jefe del Ejecutivo afir-mó que su gobierno no se ha quedado de brazos cru-zados en el tema migrato-rio, como lo afirmó Donald Trump, presidente de EU, y eso se deberá explicar en las reuniones de las delegacio-nes de ambos países.

“Nosotros hemos hecho un gran esfuerzo en atender este asunto, y lleva instruc-ciones Marcelo Ebrard de mostrar lo que se ha hecho en esta materia, para que se sepa que no nos hemos que-dado con los brazos cruza-dos, que no nos importa y que estamos viendo el asun-to como si fuese nada más un problema de Centroamérica

“NO ESTAMOS DE BRAZOS CRUZADOS”Pide dejar a un

lado las diferencias ideológicas, políticas

o de pensamiento para defender a

México de embates

Foto: Pavel Jurado

Foto: Notimex

María de Jesús Laria Bazán, con su madre, María del Rosario Bazán.

En Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el homenaje por el Día de la Marina; estuvo acompañado por su esposa, Beatriz Gutiérrez, y los titulares de Sedena, Semar, SCT y Gobernación.

CELEBRACIÓN

NEGOCIADORES

@m_ebrardCanciller de México

Debemos encontrar el diseño político de coexistencia con el vecino del norte. La única forma de hacerlo es a partir del respeto. México es y será siempre una gran civilización y así exigirá ser tratado.

@GMarquezColinSecretaria de Economía

Conversé con el secretario de comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, en la ceremonia de toma de protesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Continuaremos nuestro contacto en Washington D.C. la próxima semana.

@Martha_BarcenaEmbajadora en Estados Unidos

Hoy trabajamos en la @EmbamexEUA con el canciller @m_ebrard, el Lic. Lázaro Cárdenas y todo el equipo preparando el material que muestra el enorme impacto económico sobre EU y México de la imposición ilegal de aranceles.

@Excelsior

Cuando, por ejemplo, salimos a operar, son varios los días que no tocamos tierra y estamos navegando, así que no tenemos comunicación ni con la familia, y es un poco complicado”.

MARÍA DE JESÚS LARIA BAZÁNTENIENTE DE CORBETA DE LA SEMAR

Familias del personal de la Semar acompañaron ayer la conmemoración

POR ERNESTO MÉNDEZEnv [email protected]

VERACRUZ, Ver.— A bordo del buque de guerra Papa-loapan, el Presidente lanzó al agua un arreglo floral con la leyenda “En memoria de quienes ofrendaron su vida al mar”. Así comenzó la con-memoración del 102 Aniver-sario de la Marina Nacional.

Antes, Andrés Manuel López Obrador y su esposa, Beatriz Gutierrez Müller, fir-maron el libro de visitantes distinguidos, acompañados por José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina (Semar).

Como testigos de honor, orgullosas familias, hombres, mujeres y niños, que acom-pañaron a personal de la Se-cretaría de Marina Armada de México en esta importan-te fecha, cuando se recuerda y reconoce el sacrificio de las personas que, en el desem-peño de su oficio o profe-sión, perdieron la vida en el mar, en busca de contribuir al progreso nacional.

Un día de luto, pero tam-bién de homenaje, y de reco-nocimiento al sacrificio que realizan los marinos, como la teniente de corbeta María de Jesús Laria Bazán.

“Cuando, por ejemplo, sa-limos a operar, son varios los días que no tocamos tierra y estamos navegando, así que no tenemos comunicación ni con la familia, y es un poco complicado”, reconoció la joven de 25 años, quien es-tudió ingeniería en Ciencias Navales.

La madre de María de Je-sús dice estar muy orgullosa de su hija, quien desde que salió de la secundaria sabía que su destino estaba en el mar.

“La veo muy bonita, me llena de orgullo verla vesti-da en su uniforme”, destacó la señora María del Rosario Bazán Zavaleta.

Posteriormente, en la co-mida oficial por el Día de la Marina Nacional, el almiran-te José Rafael Ojeda Durán, titular de la Semar, hizo un amplio reconocimiento a to-dos los hermanos del mar y a los compañeros náuticos.

Subrayó que en este Mé-xico que se transforma, todo el sector está llamado a es-tar más unido y más fuerte para contribuir a cumplir los grandes retos nacionales con esfuerzo, profesionalismo y dedicación.

“Y en ese sentido, tan importante, es el petrole-ro, como el pescador, el marino mercante como el

Homenajean a marinos caídosOJEDA DURÁN PIDE MAYOR COMPROMISO

SIGUEN APOYOS DIRECTOSYANGA, Ver.— La entrega de apoyos económicos a productores agrícolas, los programas sociales, becas y demás recursos económi-cos que brinde el gobierno de la República se entrega-rán de forma directa y no mediante organizaciones, reiteró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En Yanga, Veracruz, inició el Programa de Apoyo a Cañeros, consistente en siete mil 300 pesos por pro-ductor que se entregarán directamente a cada uno.

El apoyo esta dirigido a 170 mil productores de caña radicados en 11 estados del país, sin importar el tamaño del predio.

El Presidente informó que siguen avanzando los censos del Bienestar para detectar a quienes requie-ren apoyos económicos.

Ante la protesta de un grupo de Antorcha Campe-sina, organización que ges-tionaba esos recursos como intermediaria, el Ejecutivo

Foto: Arturo Páramo

Personas identificadas con Antorcha Campesina protestaron ayer por supuestas alusiones a ellos en el discurso presidencial.

175MILproductores de caña de 11 estados del país recibirán cada uno siete mil 300 pesos.

organizó una consulta entre los asistentes al mitin.

—A ver, les pregunto a los asistentes a esta asam-blea, ¿Quieren que se en-treguen los apoyos a través de intermediarios?

La inmensa mayoría de los asistentes levantaron la mano y gritaron “¡No!”.

De inmediato volvió a cuestionar a los asistentes. “Que levanten la mano los que quieran que se entre-guen los apoyos de manera directa. Por ahí nos vamos”.

Hoy dará el banderazo de inicio a la construcción de la refinería de Dos Bo-cas, en Paraíso. Tabasco.

— Arturo Páramo

Texto y foto: Patricia Briseño

y de Estados Unidos, aunque México es país de paso de migrantes”, comentó.

El Ejecutivo dijo que con-fía en los enviados mexica-nos y por ello no considera necesario ir personalmen-te a EU a participar en las negociaciones.

La reunión de ambas de-legaciones se agendó para el miércoles. La comisión está conformada por el canci-ller Marcelo Ebrard, Graciela Márquez, titular de Econo-mía; el subsecretario Jesús Seade; el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, y la embajadora Mar-tha Bárcena.

“Creo que es muy bue-na la comisión, que son ex-pertos, tienen muy buenas relaciones, han estado tra-bajando con sus colegas, con sus contrapartes del gobier-no de Estados Unidos; desde hace algún tiempo se cono-cen, ya han tratado otros te-mas, de modo que es muy buena la comisión y no hace falta que yo participe de ma-nera directa en lo personal”, consideró el Presidente.

Dijo que México no hará uso, por el momento, de su derecho a recurrir a instan-cias internacionales para en-tablar una guerra comercial contra EU, aunque no des-cartó esa posibilidad.

Por la tarde, en un video, el Presidente aseveró que, en seis meses de gobierno, México va bien y de buenas. “Vamos hacia adelante” y el país “se va a convertir en una potencia económica con di-mensión social”.

ambientalista, nos debe quedar claro que lo que ha-gamos hoy habrá de deter-minar el presente y el futuro de este país en el mar”, ma-nifestó el secretario.

A la ceremonia en el

puerto de Veracruz acudie-ron los titulares de la Se-cretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de la Secretaría de Comunica-ciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, entre otros.

Page 3: TOTTENHAM 0 LIVERPOOL 2 Se protegen - Excélsior | El periódico de la … · 2020-05-14 · trabajo relacionados con la ciencia y la tecnología va en descenso, no obstante que cada

EXCELSIOR : DOmIngO 2 DE junIO DE 2019 NACIONAL 3

Page 4: TOTTENHAM 0 LIVERPOOL 2 Se protegen - Excélsior | El periódico de la … · 2020-05-14 · trabajo relacionados con la ciencia y la tecnología va en descenso, no obstante que cada

NACIONAL Domingo 2 De junio De 2019 : eXCeLSioR4

Mensaje directoFabiola Guarneros SaavedraTwitter: @Fabiguarneros

Mensaje electoral• Si leemos con detenimiento la carta que el Presidente de México le hizo llegar a Trump podremos darnos cuenta de que el contenido se parece más a una arenga de campaña que a una nota diplomática.

Te hablo a ti para que me escuche... mi pueblo.Los presidentes Donald Trump y Andrés Manuel López

Obrador se enviaron mensajes duros, pero por extraño que parezca, no se dirigían el uno al otro. Le hablaban a sus respectivas audiencias.

¿Quiénes fueron los destinatarios de los mensajes?Cuando el Presidente de Estados Unidos escribió un tuit

para amagar a México con imponerle un arancel del 5% a todos los productos mexicanos que entren a EU, a partir del 10 de junio, estaba pensando en sus ciudadanos, en el electorado.

Trump ya está ocupado preparando su campaña para la reelección en 2020. De hecho, ya anunció que el 18 de junio anunciará oficialmente su candidatura.

Por eso, el viernes arremetió con otros tuits en los que escribía que ya era hora de que México “haga lo que debe hacer” en ma-teria de migración y combate al narcotráfico:

“México debe recuperar su país de los señores de la droga y de los cárteles”, y en sus mensa-jes de crítica incluyó y responsa-bilizó a su adversario político, el Partido Demócrata:

“México ha tomado ventaja de Estados Unidos por décadas, por culpa de los demócratas nues-tras leyes de inmigración son malas…” Está en campaña ¿no?

Y bueno, es preciso mencio-nar que, de acuerdo con Carlos Cordero, coordinador de la li-cenciatura en Relaciones Inter-nacionales del ITESO, el cobro

de ese arancel del 5% tiene que pasar por una serie de aprobaciones burocráticas y ratificaciones por parte de la Cámara de Representantes y el Senado.

El académico considera improbable que el 10 de junio suba el arancel, porque México ya superó a China como el primer socio comercial de Estados Unidos y le pegaría al mercado interno, especialmente en las industrias automo-triz y aeroespacial porque México le maquila a empresas estadunidenses.

El gravamen también impactaría directamente al consu-midor estadunidense que come papas, jitomates y aguacate mexicanos, que usa pasta de dientes producida por Proc-ter & Gamble en Irapuato, Guanajuato, y que usa autos, pantallas y celulares maquilados en México para empresas estadunidenses.

Y si leemos con detenimiento la carta que el presidente Andrés Manuel López Obrador le hizo llegar a Trump —también vía Twitter—, podremos darnos cuenta de que el contenido se parece más a una arenga de campaña que a una nota diplomática.

Las palabras que usó López Obrador tienen una carga emotiva muy precisa: “Los seres humanos no abandonan sus pueblos por gusto, sino por necesidad…”.

Otro ejemplo: “No está de más recordarle que, en poco tiempo, los mexicanos no tendrán necesidad de acudir a Estados Unidos y que la migración será opcional y no for-zosa. Esto, porque estamos combatiendo la corrupción (…) Nuestros paisanos podrán trabajar y ser felices donde na-cieron, donde están sus familiares, sus costumbres y sus culturas”.

Y ese discurso le llega al mexicano (no a Trump), al pue-blo que siempre ha sentido resentimiento por lo “gringo”, que sufre cada que hay una deportación masiva o una re-dada en Los Ángeles, California.

El mensaje no pudo detener la caída del peso y de la Bolsa Mexicana de Valores, que ése sí es un efecto delicado; por eso el viernes pronunció un discurso más conciliador, apostándole al diálogo y a la construcción de acuerdos con Estados Unidos, y envió de inmediato a su secretario de Re-laciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para que participe en la cumbre del miércoles, en Washington, con el secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, donde las delegaciones de ambos países buscarán resolver el diferendo. Apuesto que sí y, ¿usted?

DMQ Estertores. Los aspirantes a dirigir el PRI, Ivonne Ortega, José Narro, Ulises Ruiz y José Ramón Martel se reunieron el viernes en la Ciudad de México para hablar de la elección interna y garantizar que la militancia participe de manera imparcial y transparente. ¿Encuentro para reconstruir al PRI o para construir el bloque antigobernadores que apo-yan la candidatura de Alejandro Moreno, mandatario de Campeche?

Donald Trump ya está ocupado preparando su campaña para la reelección en 2020.

Se aseguran contra sabotaje y terrorismo

POR VANESSA ALEMÁN E IVÁN E. SALDAÑ[email protected]

La Secretaría de Servicios Administrativos y Financie-ros de la Cámara de Dipu-tados lanzó la licitación para el aseguramiento integral de bienes patrimoniales, mue-bles e inmuebles propiedad de la Cámara de Diputados, en la cual se solicitó cobertu-ras contra robo con o sin vio-lencia, desastres naturales o siniestros y una cobertura es-pecífica en caso de terroris-mo y sabotaje.

De acuerdo con la licita-ción HCD/LXIV/LPN/13/2019, publicada en el portal de transparencia de la Cámara de Diputados, se solicitaron coberturas por tres mil 654 millones 425 mil 229.48 pe-sos en caso de incendio o ex-plosión, terremoto, erupción

DIPUTADOS LICITAN EL SEGURO DEL PATRIMONIOLa póliza deberá

cubrir 19 inmuebles de robo, terremotos, huelgas, vandalismo, desastres e incendio,

entre otros rubros

Foto: Mateo Reyes/Archivo

El Palacio Legislativo de San Lázaro es uno de los 19 inmuebles parte del patrimonio de la Cámara de Diputados, cuya póliza de seguro se licitó para un periodo del 1 de julio de 2019 al 31 de diciembre de 2020.

A RESGUARDO

volcánica o riesgos hidro-meteorológicos; una más por un millón de pesos en caso de robo con o sin violencia y asalto y un millón de pesos más en caso de terrorismo y sabotaje en cualquiera de los inmuebles de los Diputados.

Esto luego de que en el Senado explotó una presunta bomba de fabricación casera, que causó heridas leves a la senadora Citlalli Hernández, de Morena, no obstante que el Senado gastó 70 millones de pesos en sistemas de se-guridad para este año.

Para los 19 inmuebles propiedad de la Cámara, 16 de ellos ubicados en Con-greso de la Unión 66, uno en Candelaria de los Patos y dos en el Centro Histórico, valua-dos en tres mil 452 millones 204 mil 186.52 pesos, se pide

coberturas por explosión, huelgas, alborotos populares, conmoción civil, vandalismo, daños por actos de personas mal intencionadas y hasta por caídas de aeronaves en-cima del Palacio Legislativo.

Asimismo, se asegura-ron cinco perros adiestrados para la búsqueda de explosi-vos por un monto de 600 mil pesos: se trata de un labra-dor, tres pastores belga ma-linois y un golden retriever, que están asegurados por 120 mil pesos cada uno por accidente, enfermedad, in-toxicación, envenenamiento, parto distócico, sacrificio for-zoso, robo, hurto o desapari-ción misteriosa.

La licitación solicita la cobertura de daños a ter-ceros, es decir a diputados, trabajadores, empleados o

En Puebla y BC elegirán a un nuevo gobernador

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Más de 13 millones y medio de ciudadanos de Baja Ca-lifornia y Puebla, donde se elige gobernador, Aguasca-lientes, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas acudirán hoy a las urnas para elegir 148 cargos de representación popular, entre diputados, al-caldes y regidores.

En Baja California se re-novarán las cinco alcaldías y las 25 curules del Congreso. La gubernatura sólo será por dos años, para empatarla con el proceso federal de 2021.

En Tamaulipas y Quinta-na Roo se eligen diputados; en Durango y Aguascalientes se renuevan ayuntamientos, y en Puebla también diputados.

La Fiscalía Especializa-da en Delitos Electorales desplegó a más de 600 ele-mentos, entre ellos policías federales ministeriales, que vigilarán el proceso.

Además, ofrece atención a la ciudadanía, a través de los sistemas Fepadetel y Fepade-net, que operan las 24 horas, para que los ciudadanos rea-licen sus denuncias.

Hasta el momento, la Fepade ha recibido 420

Seis estados tienen hoy cita con las urnasLLAMADOS A VOTAR, 13 MILLONES DE CIUDADANOS

Fuente: Integralia

¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO?Los ciudadanos de Baja California, Puebla, Durango, Aguascalientes, Tamaulipas y Quintana Roo renovarán, mediante el voto, 148 cargos de elección popular.

BajaCaliforniaGubernatura5 ayuntamientos25 diputados

Durango39 ayuntamientos

Aguascalientes11 ayuntamientos

Quintana Roo25 diputados

Tamaulipas36 diputados

PueblaGubernatura5 ayuntamientos

servidores públicos, beca-rios, estudiantes, prestadores de servicio social y visitan-tes que, en caso de perder la vida, se afecte su salud o su-fran el deterioro o la destruc-ción de sus bienes en hechos atribuibles a la Cámara de Diputados por hechos u omi-siones no dolosos, puedan ser cubiertos por la póliza.

La póliza también debe-rá asegurar los objetos ra-ros y obras de arte de difícil o imposible reposición como documentos históricos acer-vo de terceras personas a cargo de la Cámara de Di-putados en calidad de prés-tamo, fotografías, murales, mapas, cerámicas y pintu-ras entre otros, para lo cual se solicitó un monto de 89 millones 836 mil 218.35 pe-sos de cobertura, además de 980 mil dólares para obras de arte valuadas en moneda extranjera.

De acuerdo con el crono-grama de licitación, el 10 de junio se reciben propuestas para que dar el fallo antes de las 00:00 horas del 1 de ju-lio, que inicia la vigencia de la póliza, la cual concluye el 31 de diciembre de 2020.

llamadas, de las cuales 136 son denuncias ante esta ins-tancia y 78 turnadas a fis-calías locales, el resto son dudas o aclaraciones respec-to a los comicios.

La fiscalía de delitos electoral trabaja en coordi-nación con el Instituto Na-cional Electoral (INE) y con las autoridades locales, para contribuir a que la jornada comicial de este domingo se lleve a cabo de manera pací-fica y ordenada.

PRI y PRD anunciaron que alistan denuncias por diver-sas irregularidades.

-Con información Ernesto Méndez,

Arturo Salinas, Alfredo Peña y Notimex

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El PRD anunció la creación del Movimiento de Unidad, Justicia, Equidad y Respeto (MUJER) como un esfuerzo para empoderar y dar he-rramientas a las mujeres,

con el fin de que puedan actuar y defenderse contra todos los tipos de violencia.

Karen Quiroga Anguia-no, integrante de la diri-gencia perredista, recordó que cada día son asesina-das nueve mujeres y seis de cada 10 sufren violencia.

PRD busca impulsar a la mujerCREA NUEVO MOVIMIENTO

LOS DATOS

l René Miranda, director del Registro Federal de Elec-tores, dijo que los conteos rápidos serán los únicos instrumentos con tenden-cias oficiales de la votación.

l Éstos están basados en criterios científicos, logís-ticos y operativos y con el protocolo de selección de las casillas.

l Los conteos rápidos de las elecciones de gobernador en Baja California y Puebla se darán a conocer hoy mismo en la noche.

En caso de siniestro indemnizable, el licitante adjudicado pagará los daños, perjuicios y daño moral consecuencia, que cause la muerte o el menoscabo de la salud o el deterioro de los bienes de terceros; los gastos de defensa legal de la Cámara de Diputados, fianzas judiciales, gastos, costas e intereses legales y gastos con motivo de la liquidación de reclamaciones.”

LICITACIÓN

3,654MILLONESde pesos suma la cobertura por incendio, explosión, terremoto y erupción volcánica, entre otros.

120MIL PESOSfue la cifra asegurada por cada uno de los cinco perros adiestrados que buscan explosivos en San Lázaro.

El 18 de junio, Trump anunciará oficialmente su candidatura.

EL DATO

Foto: Especial

Ayer fue instalado el Centro de Mando en Ciudad Victoria, desde donde las corporaciones darán seguimiento a las elecciones en Tamaulipas.

Page 5: TOTTENHAM 0 LIVERPOOL 2 Se protegen - Excélsior | El periódico de la … · 2020-05-14 · trabajo relacionados con la ciencia y la tecnología va en descenso, no obstante que cada

EXCELSIOR : DOmIngO 2 DE junIO DE 2019 NACIONAL 5

Page 6: TOTTENHAM 0 LIVERPOOL 2 Se protegen - Excélsior | El periódico de la … · 2020-05-14 · trabajo relacionados con la ciencia y la tecnología va en descenso, no obstante que cada

NACIONAL Domingo 2 De junio De 2019 : eXCeLSioR6

PALOMO

Columna invitadaFrancisco Madrid FloresDirector de la Facultad de Turismo y Gastronomía, Universidad Anáhuac México.

la bolsa de los contribuyentes, lo hace también; finalmente, la asignación de recursos a la Secretaría de Turismo lleva a que ésta se sitúe en condiciones extremas que, incluso, po-drían condicionar su propia existencia. Sin instrumentos, la política turística está en entredicho.

En un reciente foro en el que moderé un panel con la participación del subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad, le pregunté sobre qué se necesita para posicionar de mejor manera al tu-rismo en la agenda nacional. Me contestó que requerimos contar con datos que soporten la te-sis de la importancia del turismo; creo que, adi-cionalmente, los integrantes del sector turístico y las dependencias gubernamentales con respon-sabilidades en el tema no han sido capaces de articular una narrativa contundente que conven-za e incluso conmueva a la sociedad: el turismo no sucede por generación espontánea, no es una actividad superflua, no es una industria fifí (díga-lo si no, el hecho de que el 93% de las empresas turísticas tienen menos de 10 empleados), pero, ciertamente… hay que demostrarlo.

Así, el turismo, con su aportación del 9% del PIB, con los cerca de 4 millones de empleos que genera y con su incidencia en la Balanza de Pagos, que neutraliza el déficit de la Balanzas Petrolera, y que permite mantener el déficit en Cuenta Corriente en niveles manejables, realiza una formi-dable contribución a la economía del país.

No sólo es la dimensión económica lo que hace relevante a esta industria, su aporte en lo social es, de igual manera, toral. En un país de ninis, el turismo —primer empleador de jóvenes— ocupa cerca de un millón de personas de menos de 24 años, en un país con el 43.6% de la población en con-dición de pobreza, el turismo genera riqueza y la distribuye, a diferencia de lo que ocurre con el resto de la región sur-su-

reste, en Quintana Roo dicha proporción es de sólo el 28.8%, en un país de marginación, de lejos los municipios turísticos tienen un nivel de marginación alta y muy alta, reducido que com-para, favorablemente, con la media nacional.

Por ello, tengo la convicción de que el tu-rismo mexicano requiere, de manera urgente, reencontrar el camino para la inversión pública en promoción turística, asegurar la dotación de infraestructura para sostener la competitividad de los destinos, propiciar la vigencia del Estado de derecho que aliente la inversión y muchos otros temas más.

Sin embargo, los actores del turismo mexi-cano deben posicionar, de una vez por todas, ante la opinión pública, la opinión publicada y los tomadores de decisión en los ámbitos pú-blicos y privados, su papel estratégico para el desarrollo sostenible del país: si esto no sucede, es muy posible que los requerimientos del sec-

tor, simplemente, duerman el sueño de los justos. Twitter: @fcomadrid

La madre de las batallas turísticas• En un país de ninis, el turismo —primer empleador de jóvenes— ocupa cerca de un millón de personas de menos de 24 años.

Me gustaría decir que hay una discusión sobre la condición del turismo como prioridad nacional, desafortunadamente, no es el caso. Por el contrario, las diversas señales que este gobierno ha enviado hablan de un limitado entendimiento de la capacidad que tiene el turismo para generar desarrollo económico y social.

Más allá de las razones que decidieron la cancelación del aeropuerto en Texcoco, no tomar parecer del impacto de esta medida con los actores de la industria abona en la tesis antes señalada; la cancelación de la inversión pública en promo-ción turística, aun cuando estos recursos no gravitaban sobre

El turismo no sucede por gene-ración espontánea, no es una actividad superflua, no es una industria fifí.

Mujeres callan síntomas de menopausia, dice el doctor Sánchez Aguirre

POR XIMENA MEJÍA [email protected]

El 30% de los casos de cán-cer de mama está relaciona-do por factores genéticos. Su detección temprana podría darse si las mujeres tuvie-ran previamente el conoci-miento de riesgo a través de un estudio genético, informó Dora Gilda Mayen Molina, especialista en Genética Hu-mana del Hospital Ángeles México.

Durante su participación en el Curso de Ginecología y Obstetricia, organizado por el Colegio Médico del Hospi-tal Ángeles de México Por el Bienestar de la Mujer, Mayen enfatizó que el papel más importante de la genética es la prevención.

“Para cáncer ya están bien conocidos, que al menos 17 genes están involucrados con esta enfermedad, si no-sotros pudiéramos conocer nuestras constitución genéti-ca antes de entrar a una edad de riesgo se podrían salvar más vidas”, destacó.

Mayen Molina indicó que en México una de cada ocho

Estudio de genética previene cáncer de mamaPODRÍAN SALVARSE MÁS VIDAS, ADVIERTE ESPECIALISTA

Foto: Elizabeth Velázquez Foto: Elizabeth Velázquez

Foto: David Solís/Archivo

Fernando Sánchez, presidente del Colegio Médico del Hospital Ángeles México.

Dora Gilda Mayen Molina, espe-cialista en Genética Humana del Hospital Ángeles México.

Con la conclusión de la revisión contractual entre sobrecargos y Aeroméxico, quedó conjurada la huelga en esa empresa.

Si nosotros pudiéramos conocer nuestra constitución genética antes de entrar a una edad de riesgo se podrían salvar más vidas.”

DORA GILDA MAYEN MOLINAESPECIALISTA DEL HOSPITAL ÁNGELES

mujeres desarrollará en al-gún momento de su vida cáncer de mama.

Mientras que, en las mu-jeres que se detectan con ge-nes de predisposición, una de cada dos lo vivirá.

La genetista explicó que el cáncer de mama, colon y

otros tipos que están presen-tes varios miembros de la fa-milia pueden prevenirse con perfiles genéticos.

Además, de realizarse es-tos estudios como regla, po-dría generar grandes ahorros al sistema de salud público.

Por otro lado, 70% de las

mujeres mexicanas que atra-viesan por la menopausia no expresan otros síntomas de esta etapa de la vida como son sequedad vaginal, dis-minución del deseo sexual, o dolor al tener relaciones se-xuales a sus médicos, por te-mor e inseguridad.

El presidente del Colegio Médico del Hospital Ánge-les México, Fernando Sán-chez Aguirre, dijo que tanto pacientes como médicos no abordan estos problemas de salud por tabúes sociales y sólo abordan los bochornos.

“Los médicos y las muje-res no le dan una importan-cia a este padecimiento, a esta época de la mujer, que la mujer va vivir el tercio de su vida, en promedio 30 años, con estos síntomas”, explicó.

Sánchez definió que las mujeres, en su mayoría, con-sideran que deben tolerar estos malestares por su con-dición de género, aun cuando existen tratamientos para ello, pero no lo expresan abierta-mente a sus ginecólogos.

“Piensan que es parte de ser mujer y los médicos les damos la impresión de que no es necesario tocarlos, porque la paciente no los toca y no la quieren incomo-dar”, advirtió.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Aeroméxico y la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación concluyeron la re-visión contractual y salarial de este año y acordaron el mecanismo del aumento que será aplicable en 2020; con ello, el sindicato conju-ró la huelga emplazada.

En 2019 habrá un au-mento de 4% directo al sa-lario y a sus prestaciones. Para 2020, el incremento salarial será el equivalente a la inflación más 0.75%, to-pado a un máximo de 6%.

“Estamos muy agra-decidos con Aeroméxico, que dirige el doctor Andrés Conesa, y con todos los

miembros del consejo di-rectivo por su sensibilidad y reconocimiento a los so-brecargos, integrantes fun-damentales y de un gran talento para la aerolínea bandera de México”.

Conesa destacó por su parte la gran relación entre empresa y los sobrecargos.

Aeroméxico sube 4% salarioCONVENIO CON SOBRECARGOS

PlantillaAeroméxico opera un promedio de 600 vuelos diarios y tiene en su plantilla a más de dos mil 300 sobrecargos.

EL DATO

93POR CIENTOde las empresas turísticas tienen menos de 10 empleados.

Page 7: TOTTENHAM 0 LIVERPOOL 2 Se protegen - Excélsior | El periódico de la … · 2020-05-14 · trabajo relacionados con la ciencia y la tecnología va en descenso, no obstante que cada

EXCELSIOR : DOmIngO 2 DE junIO DE 2019 NACIONAL 7

Opinión del ExpertoCarlos Ornelas Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana

Dos varas para medir• La Cuarta Transformación mide con otro báculo a la educación superior.

Vivimos tiempos de incertidumbre, México se complica cada vez más, el jueves recibimos el twitterazo de Donald Trump que carga los pronósticos pesimistas sobre la eco-nomía del país. La bronca que vislumbro: más recortes al gasto público, pero con raseros distintos.

La política del presidente López Obrador se aplica con una vara clemente a líderes y bases de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación —y del conjun-to de facciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación—, pero castiga a instituciones de educación superior y a su gente.

En su carta del 27 de mayo dirigida a la CNTE, AMLO se compromete a basificar a “todos los maestros que trabajan en distintos regímenes y modalidades en el sistema de en-señanza pública, cumpliendo las normas de la ley federal de trabajadores al servicio del Estado”.

Es un gesto que reivindica demandas de maestros que se desempeñan como interinos o suplentes, pero que —sin gene-ralizar por supuesto— entraron por medios irregulares y opacos. Nada más en Sinaloa, según de-nuncia Mexicanos Primero, hay alrededor de 12 mil. En Chiapas exigen más de siete mil plazas y en Oaxaca y Guerrero hacen cálculos. Los de Michoacán exigen más, después de logros soberbios por bloquear vías de ferrocarril.

En contraste, a raíz del me-morándum del presidente del 3 de mayo, los jefes de la Uni-versidad Pedagógica Nacional no recontratarán a profesores interinos. El 30% de las plazas docentes en la Unidad Ajusco de la UPN son interinatos y en las

unidades foráneas rayan del 50% al 70 por ciento.No presumo que todos los transitorios sean buenos tra-

bajadores, algunos sí —y hacen un trabajo ejemplar—, pero para ellos no habrá basificación. La Cuarta Transformación mide con otro báculo a la educación superior.

Por ejemplo, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior está al borde de la bancarrota, ya sin dinero para pagar las quincenas y endeu-dada por sufragar salarios de sus trabajadores en lo que va del año. El gobierno no le entrega el subsidio.

Otros nubarrones amenazan al profesorado de las uni-versidades públicas, en especial a los productores de cien-cia y tecnología. La Jornada de Oriente (30/05/2019) anota que el subsecretario de Educación Superior —Luciano Concheiro— declaró que los estímulos a los investigado-res se otorgan “de acuerdo con la disponibilidad presu-puestaria”. Y, el gobierno federal no cuenta con recursos para mantenerlos más allá de junio de 2019. Dejó entrever que el Sistema Nacional de Investigadores y los diferentes programas de becas están en la mira.

Todo, acentuado por una desmesura del centralismo: los científicos que trabajan en instituciones federales requieren de la autorización autógrafa del Presidente para asistir a foros internacionales.

Lo dicho, incertidumbre en la economía, pero certeza en el trato a los docentes de México. Hay dos varas para medir: para los de la CNTE y del SNTE, más. Para los de la educación superior, menos. ¿Qué sigue?

La política del presidente López Obrador se aplica con una vara clemente a líderes y bases de la CNTE.

Opinión del ExpertoSantiago García Álvarez Rector UP

• Al ver una serie relacionada con los narcos, por momentos podemos sentirnos de su lado, queriendo que triunfen.

Las películas o series tienen una magia envolvente que por momentos nos pueden confundir sobre los valores profundos.

La banalidad del mal

Hannah Arendt, filósofa alemana de origen judío, acuñó el término “la banalidad del mal”. Ella hacía referencia a Adolf Eichmann, involucrado en el régimen nazi y su intento de eliminar al pueblo judío. Según Arendt, Eichmann era un operario dentro del sistema nazi, lo que si bien no le eximía de culpabilidad, sí matizaba su maldad.

Más allá de la polémica en torno a este caso, podemos ha-blar de la banalidad del mal en un sentido más amplio. Si el mal no tiene un valor absoluto, si llevamos la lógica relativista al extremo, nos encontramos inevitablemente con alguna si-tuación en que el acostumbramiento a hacer cosas malas se convierte en rutina, cauteriza las conciencias y termina ba-nalizando el mal.

La banalidad del mal, bajo estos términos, podría referirse a muchos escenarios de la vida actual. Uno de ellos es el relacionado con las pe-lículas o las series. En ellas, es fácil identificarse, al menos desde el punto de vista emocional, con una postura mala.

Al ver una serie relacionada con los narcos, por momentos podemos sentirnos de su lado, que-riendo que triunfen. Las películas o series tienen una magia envolvente que por momentos nos pueden confundir sobre los valores profundos.

Naturalmente, cuando nos detenemos a pen-sar a fondo, nos damos cuenta de que este efecto emocional es una trampa, y es fácil advertir que no es lo correcto. Sin embargo, existen modos mucho más sutiles que, a la larga, confunden nuestro juicio.

Imaginemos la siguiente composición de lu-gar. El protagonista de una película sufre a una esposa neurótica y en un viaje de negocios se le presenta la oportunidad de tener una aventura

con otra mujer. El clima televisivo genera una gran empatía con la persona, antipatía con la malvada esposa y conside-ración por la situación. Sin embargo, no deja de estar mal, aunque en ese momento no parezca así.

Lo más delicado es que una vez dado el primer paso en la tolerancia de lo malo es fácil ampliar sus límites, como su-cede en ocasiones en el caso de Tinder. ¿No será un caso de banalización del mal?

La “magia” de las series y películas puede comprometer nuestra manera de pensar. La banalización de algo malo, cuando se repite, se hace cultura y transforma la manera de pensar de una sociedad.

Los narcotraficantes, los delincuentes y los adúlteros pueden parecernos más o menos ama-bles, nos pueden caer incluso muy bien, pero eso no justifica sus acciones, que son en esencia ma-las acciones.

Lo mismo sucede en otros ámbitos de la vida independientes de los medios de comunicación.

Esto se relaciona ampliamente con la pos-verdad, donde no importa tanto la búsqueda de la verdad, sino la conexión emocional con el público.

Esto, hecho sistemáticamente, cambia la cul-tura sobre lo que es bueno y malo, lo que con-viene o no, y banaliza el mal.

No todo lo que me emociona me conviene. Las emociones son manipulables. Lo fueron, lle-vándolo a un extremo, en la época nazi. Lo son, en un ámbito más ordinario, en nuestra vida actual.

La cultura emocional actual necesita ordenar-se racionalmente si no queremos terminar en un genocidio moral.

Eichmann era un operario dentro del sistema nazi, lo que, si bien no le eximía de culpabilidad, sí matizaba su maldad.

POR VANESSA ALEMÁ[email protected]

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de la dirigencia nacional de Mo-rena determinó la expulsión de Héctor Alonso Granados de la bancada morenista en el Congreso de Puebla, luego de que, en el marco de la discusión de una ley para la interrupción legal del embarazo, señaló que las mujeres deben “pensar antes de abrir las piernas y dejarse embarazar”.

A través del oficio CNHJ-211-2019, enviado a Gabriel Juan Manuel Biestro, coor-dinador de la bancada, la Comisión Nacional destacó que, como órgano encar-gado de velar por el respeto a los principios democrá-ticos de Morena, así como salvaguardar los dere-chos fundamentales de los miembros, el diputado “no puede ni debe pertenecer a la bancada de este partido en el Congreso de Puebla.

“En virtud de que, deri-vado de las recientes decla-raciones difundidas a través

Expulsan a diputado de Morena por dicho misógino

CONGRESO DE PUEBLA

Foto: Archivo

Héctor Alonso Granados inte-graba la bancada morenista en el Congreso de Puebla.

de diversos medios de co-municación y en el pro-pio recinto legislativo, es evidente que no compar-te, respeta, ni representa lo establecido en los docu-mentos básicos de Morena”, precisó el documento.

Es responsabilidad de Morena admitir y conservar personas con buena fama pública y que mantengan una actitud de respeto frente a sus compañeros, añadió.

l Adolf Eichmann.30

POR CIENTOde las plazas docentes en la UPN Ajusco son interinatos.

Page 8: TOTTENHAM 0 LIVERPOOL 2 Se protegen - Excélsior | El periódico de la … · 2020-05-14 · trabajo relacionados con la ciencia y la tecnología va en descenso, no obstante que cada

NACIONAL DOMINGO 2 DE JUNIO DE 2019 : EXCELSIOR8

Luis Wertman ZaslavAnalistaTwitter: @LuisWertman

EDITORIAL

Rafael Álvarez CorderoMédico y [email protected] Facebook Bien y de Buenas – Rafael Álvarez Cordero

¡Indignación, indignación!

Poner un altoLa violencia no es normal y bajo ninguna circunstancia podemos aceptarla. Como

sociedad tenemos obligaciones para detener esta espiral de muerte, si no las asumimos

entonces todo anticipa que estaremos peor.

“Las Fuerzas Armadas y los profesionales de la salud merecen respeto”.

Cuando yo era pequeño viví algo que usted, estimado lector, posiblemente también vivió: en las fiestas patrias de sep-tiembre uno de los momentos culminantes era el desfile del glorioso Ejército mexicano y recuerdo aplaudir, montado en los hombros de mi padre, el paso gallardo de la tropa, a pie, a caballo o en tanques, sabiendo que esos hombres eran los que defendían y protegían a los mexicanos.

Es por eso que la indignación ha surgido en todos los mexicanos bien nacidos al ver una y otra vez las vejaciones que han sufrido los miembros del Ejército; ahí están a todo color las grabaciones de ofensas y agresiones de vándalos, delincuentes y narcotraficantes a los soldados que, amedrentados, no pueden usar las armas ni defenderse incluso de los golpes, insultos y escupitajos que una mujer arroja so-bre sus cascos, la indignación aumenta cuando uno de los comandantes recibe la orden de en-tregar las armas “de uso exclusivo del Ejército” a la turba enardecida.

Y para colmo de indignación, a la mañana siguiente, el propio señor Presidente en lugar de reprobar lo acontecido, ¡felicita a los solda-dos por haber entregado las armas!, y considera que la acción en la que quedaron impunes las atrocidades y delitos cometidos por los lugare-ños será buena para el país. Indignación, indig-nación, porque la misión de un gobernante es hacer cumplir la ley y con ese mensaje, el Pre-sidente da carta blanca a todos los delincuen-tes del país para que violen, ataquen, insulten y humillen al Ejército mexicano.

¿Así se va a hacer cumplir la ley?, ¿dónde está la autoridad?, ¿dónde el respeto al glorio-so Ejército mexicano?, y con esos antecedentes, ¿qué hará la Guardia Nacional cuando esté en las calles y se enfrente a delincuentes y narcos?, ¿los podrá detener?, ¿los podrá llevar a la cárcel?, ¿o simplemente hablarán con ellos, les darán una Cartilla Moral para que se porten bien y bajarán la cabeza para que los agredan nuevamente?; indignación, indignación.

Y algo muy semejante ha sucedido con los profesionales

de la salud; estudiantes, becarios, pasantes, enfermeros, ca-milleros, médicos, investigadores, catedráticos, funcionarios de todas las áreas de la salud nos sorprendimos cuando, desde la primera reunión con el nuevo equipo de salud, el titular señaló que “todo el sistema de salud es un desastre”, que lo realizado hasta ahora no sirve, está inundado de co-rrupción de arriba hasta abajo, y que iban a construir “de cero” el sistema de salud para al pueblo bueno.

A la sorpresa que causó aquella infausta primera sesión en presencia de los más altos representantes de la medicina mexicana siguieron las acciones que mueven a indignación, porque sin orden ni concierto, en todas las dependencias del sector salud se han hecho recortes, cancelado becas, sus-

pendido apoyos, cesado personal sin jubilación ni retiro, desde las clínicas hasta los institutos nacionales han sufrido recortes que afectan la salud y la vida de miles de pacientes todos los días; falta de medicamentos especiales y anti-cancerígenos han cobrado la vida de muchos mexicanos (conozco casos) lo que alguien ha llamado austericidios que agravan día con día enfermedades mortales.

Y la indignación crece cuando sabemos que las autoridades del sexenio pasado tuvieron no más de 50 reuniones con el equipo de transi-ción, en las que se señalaron los hechos, los logros y las carencias, y todo eso no sirvió de nada, porque para las nuevas autoridades “todo es un desastre”; indignación, indignación.

Indignación porque así como se ofende a miles de mexicanos del Ejército Nacional, con las declaraciones del secretario de Salud se ofende a casi un millón de trabajadores de la salud que laboran día y noche para servir a los mexicanos y realizan a diario más de un millón de consultas, casi cinco mil nacimientos, más

de 10 mil cirugías, hospitalización de miles de enfermos, muchos de ellos de urgencia; por eso, residentes, becarios, médicos y empleados de hospitales y funcionarios de los institutos, indignados han levantado la voz porque nunca en la historia de la salud en México había ocurrido tal desorden, caos y peligro para la vida de miles de compatriotas.

Indignación, Indignación, ni el Ejército ni el sistema de salud merecen tales vejaciones.

A pesar de que obedeció la orden de arrodillarse, uno de los ladrones le disparó por la espalda. Germán Ruiz, de tan sólo 15 años, estudiaba la preparatoria y trabajaba en una tienda de conveniencia en Manzanillo, Colima. Vivía a dos cuadras de su trabajo y el domingo pasado se presentó con normalidad porque estaba ahorrando para comprarse una computadora. Tres delincuentes asaltaron la tienda y aun-que no opuso resistencia, lo asesinaron de todos modos. Era el tercer joven que perdía la vida en las últimas dos semanas.

Graciela Medina, una agente inmobiliaria, salió de su casa para enseñar una propiedad en Coyoacán. El lunes apareció muerta en un predio en Iztapalapa con huellas de asfixia. Era madre de tres hijos y empresaria. Las auto-ridades de la Ciudad de México declararon el caso como feminicidio.

La violencia no es normal y bajo ninguna circunstancia podemos aceptarla. Como sociedad tenemos una serie de obligaciones para detener esta espiral de muerte, si no la asumimos entonces todo anticipa que estaremos peor.

¿Qué puedo hacer yo para evitarlo? Mucho, es la respues-ta. No hay sociedad que haya podido vencer la inseguridad dividida o despreocupada de lo que les sucede a sus vecinos.

El 13 de marzo de 1964, Catherine Susan Genovese grita-ba para salvar su vida. “Kitty”, como la llamaban de cariño, trataba de escapar de su asesino mientras corría hacia su casa en Queens, Nueva York. Según la investigación poli-

ciaca, 38 personas escucharon aquella madrugada sus llama-dos de auxilio e incluso varias de ellas salieron a la ventana de sus departamentos para atestiguar la persecución. Pero por algún extraño motivo, nadie fue en su ayuda.

Dos semanas más tarde, en un reportaje sobre el caso que causó un escándalo, se supo que Kitty Genovese era la responsable ge-rente de un bar ubicado no muy lejos de su departamento y aquel fin de jornada se dirigió a su do-micilio sin darse cuenta de que otro auto la seguía.

Era una noche fría, por lo que los primeros vecinos no alcan-zaron a escuchar bien los gritos de dolor de Genovese cuando su asesino la apuñaló dos veces al salir de su vehículo. Fue hasta que uno le gritó desde su ventana que

la dejara en paz, que el criminal se detuvo. Otros testigos llamaron a la policía, pero como la información era confusa, se consideró que sólo se trataba de una agresión callejera.

El asesino de Genovese regresó diez minutos después, la encontró mal herida y la apuñaló hasta matarla. Las huellas del cuchillo en las palmas de sus manos sugirieron que tra-to de defenderse hasta el final. El caso sigue siendo hoy un ejemplo de la pérdida de humanidad que afecta a nuestras sociedades urbanas.

Pero regreso a la respuesta sobre cómo podemos parar esta pesadilla: lo primero es denunciar. Por todos los me-dios posibles. Usamos las redes sociales para muchas cosas, ahora debemos emplearlas para prevenir, advertir y apoyar a quien lo necesita.

Esta denuncia tiene que llegar a una autoridad y se debe formalizar en algún momento, pero cualquier abogada o abogado que esté leyendo estas líneas puede compartir los pasos y hasta ayudar, si tiene el tiempo, a una persona que lo necesite.

Lo mismo le escribo a los sicólogos, a las y los traba-jadores sociales, y a cualquier persona con un celular con cámara que sea testigo no del hecho del momento, sino de la realidad de una delincuencia que opera en las calles a plena de luz del día y que no tiene superpoderes.

El segundo paso es estar comunicados. No se recomien-da que andemos de metiches, lo que se pide es tener un “chat” de mensajería instantánea en el que nuestra familia, amigos y colegas del trabajo estemos conectados.

Si tenemos un vecino que parece tener problemas, basta con preguntarle. Si hay adolescentes que caminan solos a la parada del camión, pedir acompañarlos. Si un familiar o un conocido está involucrado en algún acto ilegal o un crimen, no encubrirlo.

Debemos cambiar nuestra conducta hacia otros y esta-blecer una auténtica ética social que ponga un alto a este caos. No necesitamos a ningún gobierno para hacerlo, de hecho, nunca ha sido así. Se trata de hacer una sencilla ac-ción diaria para vivir seguros, unidos y preocupados por los demás. Es eso o decirle adiós a la paz y a la tranquilidad por mucho tiempo.

¿Así se va a hacer cumplir la ley?, ¿dónde está la autoridad? ¿dónde el respeto al glorioso Ejército mexicano?

No se recomienda que andemos de metiches, lo que se pide es tener un “chat” de mensajería instantánea en el que estemos conectados.

Ahí están a todo color las grabaciones de ofensas y agresiones de vándalos, delincuentes y narcotraficantes a los soldados que, amedrentados, no pueden usar las armas ni defenderse

incluso de los golpes, insultos y escupitajos que una mujer arroja sobre sus cascos.

LLERA

DE LA TORRE

Consulta Confianza e Impulso Ciudadano A.C.

CIFRAS DIARIAS EN EL SECTOR SALUD:

l Más de un millón de consultas.

l Casi cinco mil nacimientos.

l Más de 10 mil cirugías.

Page 9: TOTTENHAM 0 LIVERPOOL 2 Se protegen - Excélsior | El periódico de la … · 2020-05-14 · trabajo relacionados con la ciencia y la tecnología va en descenso, no obstante que cada

EXCELSIOR : DOMINGO 2 DE JUNIO DE 2019 NACIONAL 9

Viridiana RíosDoctora en Gobierno por la Universidad de HarvardTwitter: @Viri_Rios

Instrucciones ciegas

Francisco Javier Acuña LlamasComisionado presidente del InaiTwitter: @f_javier_acuna

La lista de gastos de publicidad oficial (2012-2018)

Excelsior el Periódico de la Vida Nacional, Publicación de circulación diaria. Año CIII. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17090. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título: 04-2006-061416405500-101.

Publicado y distribuido por GIM COMPAÑÍA EDITORIAL, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, Ciudad de México. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones

Institucionales

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Manuel Velázquez MaresDirector de Internet

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

Manuel Mier y ConchaDirector Comercial

Alexandro Medrano OlivaDirector de Innovación

y Planeación Estratégica

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

y Finanzas

Andrés Manuel López Obrador está girando instrucciones para reducir gastos y viajes. La intención es reducir lujos en el gobierno. Sin embargo, la poca claridad con la que se están girando las instrucciones está ocasionando que su imple-mentación atente contra la igualdad y la libertad de tránsito. Urge recapacitar.

La Ley de Austeridad Republicana busca limitar excesos en los salarios y viajes de funcionarios de gobierno. Las me-didas son bastante duras y han sido endurecidas aún más por medio instrucciones presidenciales directas. Por ejem-plo, López Obrador ha informado que sólo se permitirá viajar al extranjero a los funcionarios que tengan su autorización directa y ha limitado complementos al salario y/o bonos.

El espíritu de las medidas de austeridad es reducir los lujos.

Sin embargo, debido a que las instrucciones de austeridad están siendo giradas de for-ma burda y sin parámetros claros, éstas están siendo interpretadas en formas que atentan contra los valores que el gobierno de López Obrador detenta.

Quizá los ejemplos más claros de esto se encuentran en la forma en la que la austeridad está afectando a la academia mexicana y a los centros de investigación. Hay dos ejemplos claros:

Primero, la eliminación de los complementos al sueldo. El sueldo del personal de apoyo, maestros e investigadores de los Centros de In-vestigación públicos se había mantenido conge-lado, en algunos casos, por décadas. Esto había creado una necesidad de completar el sueldo de los académicos y empleados con bonos.

Las medidas de austeridad de este gobierno han eliminado los bonos y completos al salario a rajatabla. Esto ha afectado el sueldo de maestros y administrativos. Es decir, empleados públicos que tenían que complementar un sueldo bastante bajo. Como resultado de estas instrucciones de austeridad mal giradas, todos los trabajadores de gobier-no, no sólo los más ricos, han sido afectados. Los trabajado-res de la limpieza, secretarias y otros puestos están teniendo que aguantarse porque no hay empleo en otro lado.

Más aún, estas medidas atentan directamente contra la

igualdad. No sólo porque afectan a todos los trabajadores, independientemente de su nivel de ingreso, sino porque es en los y centros de investigación públicos donde se educa a los jóvenes de bajos ingresos.

El Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), por ejemplo, es reconocido por entrenar a jóvenes del interior de la república y ayudarlos a convertirse en profesionistas de altísimo nivel. Muchos de estos jóvenes al graduarse logran obtener empleos que nunca hubieran siquiera soñado de no haber sido por el impulso de los recursos públicos del CIDE. Como resultado de las medidas de austeridad, algunos aca-démicos están yéndose a trabajar a escuelas privadas. Así, de

continuarse con estas medidas, el CIDE, una de las pocas instituciones que crea movilidad so-cial en México, quedará severamente afectada.

Un segundo ejemplo de los efectos perversos de la falta de claridad en las instrucciones de austeridad son los viajes. Realizar investiga-ción y ciencia de alto nivel requiere viajar al extranjero a presentar resultados y obtener retroalimentación de otros científicos. Esto es así porque la ciencia es una actividad universal donde los conocimientos de ciertas partes del mundo ayudan a complementar los proyectos que se desarrollan en otras latitudes.

Las medidas de austeridad de este gobierno han eliminado los viajes a rajatabla, afectando a académicos y científicos que ahora no podrán hacer su trabajo. Esto se debe a que, como re-sultado de instrucciones de austeridad mal giradas, la limitante a viajar está siendo inter-pretada, no sólo como una prohibición presu-puestal, sino también como una prohibición a la movilidad absoluta. Es decir, se está impidiendo que los científicos salgan del país incluso si es

con sus propios recursos. Las medidas deben ser reconsideradas. La prohibición

a los viajes se está convirtiendo en una medida de con-trol, más que como una medida para limitar gastos. Esto terminará afectando la calidad de la ciencia y haciendo que México tenga aún menor capacidad para desarro-llar tecnologías propias. En el caso de los científicos, via-jar no es un lujo, sino una necesidad para hacer ciencia de alto nivel.

El 30 de mayo, la Oficina de La Presidencia de la República hizo llegar al solicitante de esa información, con copia al Inai, una relación de 4,012 nombres de personas físicas y personas morales (empresas) y los montos de cada contrato que, en ma-teria de publicidad oficial, hizo el Gobierno Federal a lo largo del sexenio anterior. Por tanto, la información complemen-taria satisfizo la expectación mediática causada por la circu-lación anticipada de una lista de 36 reconocidos periodistas y empresas periodísticas que son parte de esa trama de contra-taciones de publicidad oficial. Sin embargo, la lista de los 36 fue sustituida en el ánimo social por “La Lista” (completa). De eso se trata: la transparencia ha de ser el camino para conocer los datos completos y exactos so-bre cada decisión pública y especialmente si ello tuvo repercusión en el presupuesto.

La sociedad mexicana podrá corroborar muy pronto a quiénes y cuánto dinero –en cada caso– contrató el gobierno del expresidente Peña Nieto respecto de una suma de aproximadamente 62 mmdp. Ahora sabemos que fueron 798 personas físicas y 3,214 personas morales (empresas).

La Oficina del Presidente hizo lo anterior en cumplimiento a la resolución del Inai del 8 de mayo, en realidad, el envío del 30 de mayo fue un alcance a un correo electrónico del 22 de mayo con parte de la información. Cabe advertir que la lista completa de la que hablamos incluye algunos datos de 2019, que pertenecen al nuevo gobierno.

Cualquier gasto o inversión del erario ha de ser motivo de publicidad, incluidos los gastos que el gobierno haga para precisamente, publicitar sus servicios ante la población. Las democracias contemporáneas prevén que el Estado y sus dependencias u oficinas contraten publicidad dentro de un concepto más amplio: “servicios de comunicación social” que permitan al gobierno mejorar su diálogo con la población me-diante estrategias de posicionamiento y reposicionamiento frente a una sociedad que se manifiesta escéptica de la calidad de los servicios públicos y más aún de la calidad y honorabi-lidad de los gestores públicos.

El Estado se ve obligado a invertir en comunicación políti-ca. Y dado que la evolución de las tecnologías de la informa-ción es incesante y la dispersión social se agudiza, el Estado y sus agentes necesitan de los especialistas de comunicación para ingresar en el ánimo ciudadano de forma asertiva.

Es cierto, en un esquema democrático contemporáneo la impresión que genera en la sociedad la política y los políticos

no es la mínima aceptable, porque la dinámica democrática exige una ciudadanía que reta a su gobierno con una vigi-lancia sobre su comportamiento y en medio de una relación crítica. En democracia, la ciudadanía adopta una identidad insumisa que le permite premiar o castigar a los responsables de las administraciones públicas, pero mucho antes de los ciclos electorales para el recambio de los mandatos públicos. En genuina participación ciudadana, la sociedad se expresa y califica de manera continua los rasgos de la tarea guber-namental y concretamente, emite señales de aprobación o repudio a cada reflejo de decisión pública (incluidas las omi-

siones o inacción pública). Desde esa lógica, a medida que un gobierno atraviesa por situacio-nes adversas, ya sea por el fracaso de sus pro-yectos o por desaciertos de sus integrantes, se ve urgido a comprar más servicios de comuni-cación política para equilibrar su imagen. En un mundo global, las campañas de mejoramiento de imagen pública también las requieren los gobiernos para conquistar o reconquistar la confianza de los mercados y los inversionis-tas extranjeros. La legitimidad de estas inver-siones o gastos merece un debate adicional.

PRECISIONES:1. En ningún momento, el Inai, al instruir la en-trega de la correspondiente información, ha ca-lificado negativamente el gasto o la inversión

efectuada por la anterior administración en esta materia. Tampoco ha descalificado a quienes figuran en esos lista-dos. El Inai no juzga conductas públicas, sólo obliga a que se conozcan los detalles que las originaron y costearon con recurso público. 2. En ningún momento, el Inai ha sostenido confrontación con los integrantes del nuevo gobierno relacio-nadas por acciones relativas al envío de esta información a los solicitantes (con copia al Inai) y menos aún por las supuestas filtraciones de fragmentos de la información de comentario. 3. Al enviar al solicitante (con copia al Inai) la lista completa de los 4,012 periodistas y empresas, es muy probable, se cerrará con círculo virtuoso un ejercicio que se materializa conforme la Ley General y Federal de Transparencia lo establecen.

Todo indica que el nuevo gobierno federal no gastará o invertirá en estos rubros y ésa es una decisión política. Si des-tinase al respecto la menor cantidad de dinero público, estaría obligado a rendir cuentas publicándolo conforme lo exigen las obligaciones de transparencia institucional.

Resultado de instrucciones de austeridad mal giradas, todos los trabajadores de gobierno, no sólo los más ricos, han sido afectados.

El Inai, al instruir la entrega de la información de publicidad, no ha calificado de despectiva la inversión efectuada.

Como consecuencia de instrucciones de austeridad erróneamente dadas, la limitante para investigadores a viajar está siendo interpretada, no sólo como una prohibición

presupuestal, sino como una prohibición a la movilidad absoluta.

El Estado y sus representantes compran servicios para asegurarse de penetrar en el ánimo ciudadano con el afán de avisar o prevenir riesgos de diversa magnitud.

1. Ejercicio favorito. A los mexicanos les encanta pro-bar el músculo democrático cada vez que sea posible.

El Instituto Nacional Electoral (INE), cuyo consejero pre-sidente es Lorenzo Córdova Vianello, no se detiene en su misión de organizar comicios, ya que esto se ha vuel-to el gran negocio de las urnas. Hoy habrá procesos ordi-narios en seis entidades federativas: Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, y el ex-traordinario en Puebla, y miles de mexicanos saldrán a votar. A pesar de la experiencia, las sucias prácticas an-tidemocráticas, como el ratón loco, el mapache, la urna embarazada o los acarreos, son franquicias infaltables. Lorenzo Córdova y los ciudadanos van por otro triunfo. Logrémoslo en paz.

2.Impertinencias. Todo ha sido agitación desde que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anun-

ció sanciones inéditas para resolver un conflicto mi-gratorio, involucrando medidas comerciales. Expresó que se cobrará un 5% de aranceles a los productos pro-venientes de México. Ante esto, se han contenido los mercados y el canciller Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, se encuentra en Washington para intentar resolver la crisis. La comisión, conformada ade-más por Graciela Márquez, secretaria de Energía; Jesús Seade, subsecretario de Relaciones Exteriores; Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia; y la embaja-dora Martha Elena Federica Bárcena, no tendrá un día de campo. El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que el plan B son los tribunales internacionales. Atolladero a la vista. ¡Fuerza, México!

3.Fallas. Apenas un día en la cárcel pasó Bárbara Botello Santibáñez, exedil de León, Guanajuato,

quien fue detenida el jueves en su residencia de Club de Golf La Hacienda. Esta mujer, cuya fama política trascen-dió, entre otros excesos, porque tenía hasta a su peinado-ra en la nómina del ayuntamiento, obtuvo un recurso para seguir el proceso en libertad. Con todo y que está acusa-da de peculado por presunta malversación de fondos pú-blicos. Así funciona la justicia en México. Otro caso: Jorge Viamonte, el funcionario que robaba celulares a sus com-pañeros en la Procuraduría General de Justicia de la Ciu-dad de México, quedó libre en horas por ser un delito no grave. ¿Así cómo?

4 Castigo ejemplar. En la Ciudad de México los cons-tructores les habían tomado la medida a los fun-

cionarios de administraciones pasadas, de ahí el caos inmobiliario en diversas alcaldías. Sin embargo, la Se-cretaría del Medio Ambiente de la capital, cuya titular es Marina Robles García, sancionó con 40 millones 833 mil 537 pesos a los desarrolladores de la Torre Mítikah, quie-nes mandaron talar 80 árboles sin permiso, en el pueblo de Xoco, en la alcaldía de Benito Juárez, entre el 3 y 4 de mayo pasados. La empresa inmobiliaria no logró demos-trar que “tuviera los documentos que les autorizara el de-rribo de los árboles”, es decir, mintieron. Es como quitarle un pelo a un gato, sí, pero ya es algo. Bien por Claudia Sheinbaum y su equipo.

5. ¡Salud! “Trump, pelos de elote, ni creas que te te-nemos miedo. Los mexicanos estamos en nues-

tro territorio (California, Nevada, Texas, Utah, Nuevo México, Arizona, Kansas, Oklahoma, Colorado y Wyo-ming). Vamos a recuperar nuestro territorio que nos ro-baron. ¡Viva AMLO cabrones!”, escribió el senador Félix Salgado Macedonio, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, cuando, paralelamente, una co-mitiva de serios funcionarios mexicanos se reúne en Washington para resolver el diferendo con Estados Uni-dos. Algunos políticos necesitan el antidoping. ¿Así es como lo resolverá, don Félix? ¿Le traemos unos chacos? ¿U otra, pero sin hielos?

CIDE l Con estas medidas, una institución que crea movilidad social quedará afectada.

Page 10: TOTTENHAM 0 LIVERPOOL 2 Se protegen - Excélsior | El periódico de la … · 2020-05-14 · trabajo relacionados con la ciencia y la tecnología va en descenso, no obstante que cada

NACIONAL Domingo 2 De junio De 2019 : eXCeLSioR10

Número ceroJosé Buendía [email protected]

Elecciones estatales y reforma electoral• La reforma pretende concentrar las funciones en un instituto nacional de elecciones.

La jornada electoral hoy en 6 estados es la primera prueba del nuevo gobierno, tras arrasar en las urnas el año pasado. A ella, la oposición llega sin recuperarse de aquel “tsunami”, como indica la posible derrota del PAN en dos importantes feudos que gobierna hace 30 años, Baja California y Puebla ,que había retenido ante la ola morenista. Además, pueden ser las últimas con el actual modelo electoral ante el ace-cho de una reforma al modo de las tesis de la 4T.

Ya es costumbre que cada gobierno impulse su propia reforma electoral. Ponga su sello a las reglas para acceder al poder. En el sexenio de Calderón para responder a la crisis política por la impugnación del proceso en 2006 y el reclamó de “guerra sucia” a empresarios y medios contra la equidad que combatió la autoproclamada presidencia legí-tima de AMLO. Y luego con Peña Nieto, un nuevo esquema

de organización híbrido entre federación y estados con la pro-mesa de reducir el gasto y quitar a los gobernadores el control de los comicios, dos reclamos a su triunfo de 2012. Ningún objetivo de ellas se cumplió a cabalidad, menos aún en la última de 2014.

El proyecto de la actual refor-ma difiere de anteriores en que no viene ni del reclamo de los perdedores, ni de la exigencia de legitimación del triunfador. La impulsan los vencedores en las urnas, que ofrecen atacar a la burocracia para acceder y ejercer el poder con el acento en me-canismos sin intermediarios en-tre el Presidente y el pueblo. Los cambios al modelo que se discu-ten en el Congreso obedecen a la

tesis de la 4T de deslindarse de las instituciones del “viejo régimen” y domeñarlas a las tesis centrales de austeridad y centralización de su visión de reforma del Estado. Pero, ¿se necesita una nueva reforma electoral?

La reforma requerirá cambios constitucionales porque, entre otras, pretende desaparecer a los órganos electorales estatales y concentrar las funciones en un instituto nacional de elecciones, bajo la justificación de evitar duplicidades, ahorros y reducir burocracia. Las principales críticas se-ñalan desconocimiento de sus funciones o falta de diag-nósticos y advierten de pérdida de eficacia y menoscabo del federalismo.

Los criterios de austeridad sin duda son importantes, pero insuficientes sin atender cuestiones para mejorar la democracia como mayor apertura a la competencia a nuevos grupos o independientes; sobre todo las relaciones efectivas con la sociedad y ampliar derechos a la represen-tación de minorías en un país que –como podríamos ver en las urnas– se pinta de guinda y perfila el resurgimiento de un partido hegemónico. Ello, por ejemplo, mientras se planea acotar la representación de plurinominales.

Algunas voces desde la 4T, como Porfirio Muñoz Ledo, recuerdan que las transformaciones más exitosas saben conservar y reconvertir las instituciones del pasado, para alinearlas y depurarlas en el diseño de nuevas políticas. Esa instrucción vale para cuidar lo que funciona y la efi-cacia de instituciones que, como las electorales, sirvieron para desarmar el autoritarismo y abrir la pluralidad. Aun-que en el fondo hay dos visiones en pugna sobre el mo-delo electoral en clave de la crítica oficial a la corrupción de la partidocracia.

Pero, si el abuso y el arreglo de complicidades de los partidos dañaron la confianza en las instituciones y demo-cracia, lo cierto también es que nunca en nuestra historia moderna ha habido tantas alternancias para castigar a ma-los gobiernos. El análisis riguroso de estos resultados y el funcionamiento de las instituciones a los que se deben es lo que hay que preservar. Sabemos que el Presidente se ha referido a la burocracia como un elefante “reumático”, pero la inflamación de articulaciones no se cura cortando extre-midades que sirven para controlar al poder, para rempla-zarlas por mecanismos plebiscitarios sobre revocación de mandato o consulta directa, sin arriesgar el terreno ganado.

Las reformas exitosas reconvierten las instituciones y las alinean a nuevas políticas: Muñoz Ledo.

PULSO NACIONAL

Policías vuelcan patrulla. CIUDAD VICTORIA.– Tres policías de la Unidad General de Investigación de Tamaulipas resultaron heridos al volcar una patrulla en la que presuntamente ingirieron bebidas embriagantes. -Alfredo Peña

Foto: Cuartoscuro

Foto: Cuartoscuro

Foto: AFP

Cientos de personas marcharon desde la Iglesia de Tlaltenango a la catedral de Cuernavaca en rechazo a la creciente ola de violencia que azota a Morelos.

La quinta Caminata por la Paz fue organizada por la diócesis de Cuer-navaca, encabezada por el obispo Ramón Castro Castro.

María Consuelo Loera salió en silla de ruedas de la embajada de Estados Unidos, luego de recibir la visa para poder visitar a su hijo.

EXIGEN TRANQUILIDAD

Morelos, hundido en extorsiones: obispo

POR PEDRO TONANTZINCor responsa [email protected]

CUERNAVACA.– El obispo de Cuernavaca, Ramón Cas-tro Castro, aseguró que el delito de extorsión en Mo-relos es tan grave que un re-porte interno de los párrocos de la diócesis de Cuernava-ca se establece que 75% de los comercios en los ayunta-mientos paga su cuota a or-ganizaciones criminales.

El obispo precisó: “Resulta verdaderamente alarmante el avance del llamado dere-cho de piso. En los munici-pios pagan 75% de aquellos que tiene algún comercio. Hay banda criminales que atacan si no se paga este de-recho de piso”.

El prelado señaló que la situación es mucho más gra-ve, ya que 18 de 33 alcaldes pagan la extorsión.

“Son 18 municipios cuyos presidentes municipales pa-gan derecho de piso, ¿y sa-ben cuánto pagan? De 100 mil a 500 mil pesos mensua-les ¡a las bandas criminales! Muchos de ellos porque hi-cieron un acuerdo y les pa-garon su campaña, muchos porque los obligan”.

El jerarca católico insistió: “si las mismas autoridades pagan a las bandas criminales y no denuncian porque están amenazados, ellos o su fami-lia ¿qué puede hacer aquella pobre señora que vende tla-coyos en Cuautla o que vende acorazados (tacos) en Cuer-navaca y a quienes también

QUINTA CAMINATA POR LA PAZEl prelado denunció

que 75% del comercio y 18 alcaldes pagan

derecho de piso al crimen organizado

OAXACA

Hallan sin vida a médico desaparecidoOAXACA.– Policías fede-rales y estatales encon-traron el cuerpo sin vida del médico Miguel Án-gel Martínez Cruz, repor-tado como desaparecido el viernes por la maña-na en el puerto de Sali-na Cruz, en la región del Istmo; la víctima estaba a un costado de su camio-neta calcinada.

— Patricia Briseño

MICHOACÁN

Una jornada violenta deja seis muertosURUAPAN, Mich.– Los cuerpos de cuatro per-sonas fueron hallados a las orillas de la carretera Uruapan-Angahuan, a la altura de Las Cocinas; te-nían impactos de bala y huelas de tortura. Mien-tras que, en Morelia, se encontraron los cuerpos de dos personas, con mensajes intimidatorios.

— Miguen García Tinoco

CHIAPAS

Detienen a jueza por liberar a feminicidaTUXTLA GUTIÉRREZ.- La Fiscalía General del es-tado cumplimentó un or-den de aprehensión a la exjueza Isabel “N”, por el delito Contra la Adminis-tración de Justicia, luego de haber dictado auto de libertad en contra de Omar Fernando “N”, fe-minicida confeso de Viri-dians Flores Ramírez.

— Gaspar Romero

QUERÉTARO

Cierran patio de maniobras que se incendióEL MARQUÉS, Qro.– Pro-tección Civil suspendió el patio de maniobras en el parque industrial La Noria, donde se incen-diaron 30 unidades de transporte, debido al in-cumplimiento de varias medidas de seguridad.

— Emmanuel Rincón

BREVES

DESPLOME DE HELICÓPTERO

Honran a combatiente del fuegoFamiliares, amigos, personal de la Comisión Nacional Forestal y el gobernador Francisco Domínguez Servién realizaron un homenaje y guardia de honor al combatiente de incendios Luis Fernando Pérez Balderas, fallecido el 24 de mayo pasado en la Sierra Gorda.

Foto y texto: Emmanuel Rincón

les cobran derecho de piso?”.El Secretariado Ejecutivo

del Sistema Nacional de Se-guridad reportó que, al tér-mino del primer trimestre del 2019 se presentó un incre-mento de 680% en extorsio-nes, con relación al mismo periodo del 2018.

Además, el desempeño de la Unidad Especializada en el combate al delito de secues-tro y extorsión en Morelos, encabezada por Adriana Pi-neda, quedó expuesto por Ramón Castro, al denunciar que los policías están coludi-dos con el crimen.

“Existe un miedo que pa-raliza, un miedo que se acre-cienta cuando se descubre que la misma policía munici-pal y estatal está involucrada y recibe su tanto por cien-to, los mismos policías. ¡Por amor de Dios, quien debe-ría defendernos, quien debe-ría ayudarnos! A veces hasta tenemos temor a acercarnos algunos de ellos”.

El obispo hizo un llamado a los grupos criminales, entre ellos Jalisco Nueva Genera-ción, Los Rojos, La Familia Michoacana, Los Tlahuicas y a Los Mayas, para que recon-sideren su pelea por la plaza, que ha dejado un grave esta-do de violencia en la entidad desde el 2009 y que no pare-ce disminuir.

Existe un miedo que paraliza, un miedo que se acrecienta cuando se descubre que la misma policía municipal y estatal está involucrada.”

RAMÓN CASTRO CASTROOBISPO DE CUERNAVACA

680POR CIENTOse incrementó el delito de extorsión en Morelos en el primer trimestre de 2019, con respecto a 2018.

Después de realizar el trámite en la embajada, regresó a Culiacán

[email protected]

La madre de Joaquín El Cha-po Guzmán dijo ayer que ob-tuvo una visa humanitaria para visitar a su hijo en Esta-dos Unidos, quien está preso en Nueva York, a la espera de una sentencia por exportar toneladas de droga.

“Doy gracias al presi-dente Andrés Manuel López

Obrador y a la embajada de Estados Unidos porque me dieron el permiso”, señaló María Consuelo Loera Pérez a las afueras de la embajada de EU en la Ciudad de México.

“Espero que me permi-tan darle un abrazo”, expre-só. “Desearía que le dieran su libertad”.

La madre del exjefe del Cártel de Sinaloa estuvo acompañada por sus dos hi-jas, Armida y Bernarda, quie-nes también solicitaron el documento. Posteriormente, regresaron a Culiacán.

Madre de El Chapo logra visa para viajar a EUPODRÁ VISITAR A SU HIJO EN NUEVA YORK

l Porfirio Muñoz Ledo

Page 11: TOTTENHAM 0 LIVERPOOL 2 Se protegen - Excélsior | El periódico de la … · 2020-05-14 · trabajo relacionados con la ciencia y la tecnología va en descenso, no obstante que cada

EXCELSIOR : DOmIngO 2 DE junIO DE 2019 NACIONAL 11

La inmaculada percepciónVianey [email protected]

• Establecer una guerra comercial, en la que México se vea obligado a imponer medidas

simétricas a EU en caso de no llegar a un acuerdo, sería inconveniente para ambos.

La otra carta de AMLO

Tras la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 5% a las importaciones provenientes de México a partir del 10 de junio si no se solucionaba la inmigración ilegal hacia Estados Unidos, el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador le envió una carta.

Como suele suceder en todo lo que hace el tabasqueño, su misiva dividió opiniones entre los que pensaron que ante las amena-zas y vociferaciones de Trump se había quedado corto y los que pensaron que era una oda a la diplomacia.

Lo que fue un hecho es que mucha gente dio su postura frente a la amenaza. En esta columna se recogieron varias de esas opiniones emitidas por el sector empresarial, social, político e incluso de sus pro-pios funcionarios para crear la carta que muchos hubieran querido leer:

“Presidente Donald Trump:Leí con atención el mensaje

en el que anuncia un arancel de 5% a todos los productos importados de México a partir del 10 de junio, si no se resuel-ve el conflicto migratorio. Al respecto me permito hacerle las siguientes consideraciones.

Resulta por demás sorprendente que se pretenda imponer sanciones comerciales a nuestro país por un tema que sale del ám-bito económico. El problema migratorio no debe contaminar y perjudicar la estrecha relación comercial que existe entre ambos países.

Establecer una guerra comercial en la que México se vea obligado a imponer medidas simétricas a Estados Unidos en caso de no llegar a un acuerdo, sería inconveniente para ambos países, causando un grave tras-torno al comercio bilateral.

En medio de la ratificación del T-MEC en el que ambos países hemos invertido trabajo y entusiasmo, no encontramos justificación para la aplicación de estos aranceles que causarían daño no sólo a los exportadores mexicanos, sino también a productores y consumidores estadunidenses. El anuncio

arancelario no tiene cabida dentro de la productiva relación establecida entre am-bos países.

México es el principal socio comercial de Estados Unidos. Lo que reciben de nuestro país son bienes y servicios esenciales que se traducen en productividad. El flujo mi-gratorio de Centroamérica y otros países no es responsabilidad de México. A pesar de eso, y bajo los principios de hermandad que

nuestro país ha enarbolado, hemos trabajado de la mano con la Cepal, para impulsar un programa de desarrollo para México y los países de Centroamérica que busca dar atención estructural al fenó-meno migratorio e impulsar la cooperación para el desarrollo en los países de la región. El propio canciller mexicano fue a Washington con la inten-ción de presentar dicho plan fundamental.

Por otro lado, como segura-mente le habrán advertido sus asesores, la medida que busca imponer violaría las reglas del TLCAN vigente y de la Organi-zación Mundial de Comercio.

Si bien, por convicción y principios antepondré siempre el diálogo y la pru-

dencia por encima del conflicto, le aseguro que los mexicanos, incluyendo los que se encuentran en su país, estaremos atentos y unidos para enfrentar el desafío que hoy se presenta. Le puedo asegurar que cerra-remos filas.

Defenderemos siempre, con toda ener-gía y valor, a los productores nacionales y a nuestros connacionales, me canso ganso.

En aras de encontrar un acuerdo entre las dos naciones, he instruido al secretario de Relaciones Exteriores de México para que se traslade a Washington. Nuestra relación bilateral tiene que ir más allá de las coyun-turas políticas y electorales, por eso propo-nemos un diálogo abierto.

¡Nada por la fuerza, todo por la razón, el derecho y la justicia!

Atentamente, Andrés Manuel López Obrador”.

Trump amenazó con imponer aranceles del 5% a las importaciones provenientes de México si no se solucionaba la inmigración ilegal hacia EU.

Desde el CongresoLaura Rojas Twitter: @Laura_Rojas_

• La 4T ha sacrificado temas como el desarrollo de la ciencia, la tecnología,

y el cuidado del medio ambiente, que necesitan de una inversión sostenida.

Presidente, necesitamos ciencia, no un comedor fifí

En donde está el dinero, están las priorida-des, así es que si se quiere entender las del presidente Andrés Manuel López Obrador, hay que revisar el Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado por la mayoría de Morena en diciembre pasado.

El presupuesto es claro en cuanto a que las prioridades del gobierno son cortopla-cistas, orientadas a solucionar los proble-mas inmediatos de las personas, lo cual es loable, pero insostenible, y de paso, hacerse de una base electoral clientelar.

Para ello, la autoproclama-da Cuarta Transformación ha sacrificado temas de futuro, como el desarrollo de la cien-cia, la tecnología y el cuida-do del medio ambiente, entre otros rubros que necesitan de una inversión sostenida, políti-cas consistentes y tiempo para empezar a dar resultados, pero que son la única vía para resol-ver problemas estructurales como la falta de crecimiento de la economía, la desigualdad y la pobreza.

La semana pasada escri-bí sobre las consecuencias de los recortes presupuestales que el gobierno federal im-puso en el sector salud, esta vez toca analizar los impac-tos que estos están teniendo en las instituciones dedicadas al desarrollo de la ciencia y la tecnología.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y 13 de sus 26 Centros Públicos de Investi-gación (CPIs) sufrieron importantes recortes este año, lo cual, como la prensa ha publi-cado, se ha visto reflejado en la reducción de becas y apoyos a alumnos de excelencia, y los ha puesto en la penosa necesidad de apagar la luz a las 17:00 horas, pedir a sus empleados que no conecten su celular, y que se abstengan de usar cafeteras eléctri-cas. Esto, mientras la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, contrata un comedor gourmet con cargo al erario de 15 millones de pesos.

Los Centros Públicos de Investigación realizan cuatro actividades sustantivas: ge-neración de conocimiento; formación de recursos humanos especializados; transfe-rencia de conocimiento y vinculación para promover la mejora de los sectores público, social y productivo; y divulgación de la in-formación técnica y científica derivada de sus actividades.

De acuerdo con el Consejo Consultivo de los Centros Públicos de Inves-tigación, una de sus caracterís-ticas es su vinculación con los sectores públicos, privado y so-cial para generar conocimien-to e innovación financiadas por terceros que se traducen en servicios especializados, en áreas como metrología, pruebas físicas y químicas de integridad de materiales, am-bientales, microbiológicos, entre otros.

Además, los investigado-res de los centros del sistema realizan una intensa actividad de vinculación con los secto-res social y público, generan-do aportaciones importantes en nuestra sociedad y cultura a través de la propuesta y me-jora de políticas públicas y le-gislación, y contribuyendo al debate público en muy diversos temas.

Un ejemplo concreto de las aportaciones que académicos, particularmente del Centro de Investigación y Docencia Eco-nómicas (CIDE), han hecho al

país fueron las relativas al Sistema Nacio-nal Anticorrupción y el Sistema Nacional de Transparencia, ambos creados durante las dos anteriores legislaturas, y más reciente-mente, su participación en el debate en torno a la construcción de la Guardia Nacional que puso en el centro de la discusión la nece-sidad imperativa de que el mando de ésta fuera civil.

Una vez más, llamo al Presidente a reo-rientar el gasto de acuerdo con las necesida-des del país y no de acuerdo a sus intereses. Necesitamos ciencia, no un comedor fifí.

El Conacyt y 13 de sus 26 CPIs sufrieron importantes recortes este año, lo cual se refleja en reducción de becas a alumnos.

Subestiman intentos de

suicidioEl Hospital Psiquiátrico Infantil de México Juan N. Navarro ha rechazado jóvenes por

falta de personal y de infraestructura

Tenemos intentos suicidas todos los días a lo largo del país, muchos subdetectados, pues hay un estigma en torno a eso”

ANDREAMÉDICO SIQUIATRA

POR XIMENA MEJÍ[email protected]

Cada vez es más frecuente que los médicos del Hospi-tal Psiquiátrico Infantil de México Juan N. Navarro to-men la decisión de man-dar a adolescentes y niños con intentos suicidas a sus casas, debido a que no hay espacios de internamientos suficientes, esperando que las medidas de contención que dan a sus familiares sean suficientes para que no consuman el acto.

“Tengo muchos ejemplos de adolescentes que aun estando en el consultorio diciendo que sí se quieren morir y que sí intentarían suicidarse, he tenido que mandar a su casa por no contar con camas suficien-tes”, declaró Andrea, médi-co siquiatra, quien solicitó

cambiar su identidad.Para la siquiatra,

ha habido un au-mento en el regis-tro de suicidios, ya que es menos com-plicado detectar la enfermedad.

“El aumento se debe a que se de-tecta más, (y las razones de que ocu-rran es por) los cam-bios en los patrones sociales y familiares, el aumento en el consumo de sustancias, la presencia de nuevos trastornos como los causados por uso de apa-ratos electrónicos (videojue-gos, celulares, etc.) donde se experimentan altos grados de violencia, entre muchos otros, incluidos por el am-biente y la familia”, explicó.

La psiquiatra advirtió que en México no se han

formado más hospitales si-quiátricos especializados en la atención de menores, por lo que el Juan N. Navarro ha asumido la carga de este problema, sin mayor perso-nal ni espacios de atención.

Agregó que el proble-ma aumenta porque, en los hospitales, los intentos y ac-tos consumados de suicidio no se catalogan como tal, sino como intoxicaciones o accidentes, por lo que está subdetectado.

“Tenemos intentos suici-das todos los días a lo largo del país, muchos subdetec-tados, pues hay un estigma en torno a eso”, dijo.

De acuerdo con la Or-ganización Mundial de la

Salud (OMS) el suicidio es la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años.

En México, aumentó en los últimos años hasta colo-carse como la segunda causa de muerte, superada única-mente por los accidentes.

La OMS advierte que, al año, 800 mil personas de todas las edades fallecen por actos suicidas; se estima que cada 40 segundos un indivi-duo termina con su vida.

TECNOLOGÍA PARA AYUDARPor videollamadas Ana Laura, siquiatra infantil, ha dado tratamiento médico a un joven de 16 años de Chi-huahua, que intentó ahor-carse en abril.

“El sistema de salud es tan deficiente que no ha lo-grado darle una valoración psiquiátrica. La cita la tiene hasta dentro de un mes y será realizada por un siquiatra de adultos”, señaló.

Como en el sistema de sa-lud de Chihuahua no hay es-pecialistas en salud mental infantil, la médico aceptó que “por ser conocido” tuvo que darle consultas vía videolla-mada y tratarlo a través de un pediatra de Chihuahua, quien le da los medicamentos.

La siquiatra cree que en el proceso de formación para dar este tipo de servicios mé-dicos, se debe capacitar pri-mero en el área infantil, para poder también ayudar a los adultos.

“Pienso que antes de ser psiquiatra de adultos debe-rías ser psiquiatra de niños, ya que de esta manera pue-des ver al paciente de una forma completa e integral, con toda la historia y evolu-ción longitudinal”, sostuvo.

6,285SUICIDIOSregistró el Inegi en 2016, lo que representa 5.2 muertes por cada 100 mil habitantes.

8DE CADA 10casos de suicidio fueron por ahorcamiento; 8.9% fue con armas de fuego y 3.8% por envenenamiento.

800MILpersonas de todas las edades fallecen en el mundo por actos suicidas; se estima que cada 40 segundos alguien muere.

FALTAN ESPECIALISTAS

Ilustración: Abraham Cruz

l Donald Trump, presidente de EU.

ACTIVIDADES DE LOS CIPS:

l formación de re-cursos humanos especializados

l transferencia de conocimiento

l vinculación para mejorar los secto-res público, social y productivo

l divulgación de la información técnica y científica.

Page 12: TOTTENHAM 0 LIVERPOOL 2 Se protegen - Excélsior | El periódico de la … · 2020-05-14 · trabajo relacionados con la ciencia y la tecnología va en descenso, no obstante que cada

NACIONAL Domingo 2 De junio De 2019 : eXCeLSioR12

De naturaleza políticaEnrique [email protected]: @EnriqueArandaP

Tras elección, (nueva) reflexión• Luego de los comicios de hoy, Acción Nacional, el Revolucionario Institucional y el PRD deberán evaluar retornar a principios y valores abandonados.

Al margen el incuestionable arrastre electoral de Andrés Manuel López Obrador y quienes a su sombra forman el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el previsible triunfo del partido–gobierno en los comicios de este día dará paso a un nuevo proceso de reflexión al interior de la oposición que, guste o no, deberá partir del explícito reco-nocimiento de que nadie más que ellos aportó a cincelar su derrota.

Será a la vista de tales resultados, entonces, cuando di-rigentes y liderazgos tradicionales, en Acción Nacional por ejemplo, deberán valorar el retorno a principios y valores abandonados –“traicionados”, corregiría alguno– en aras de autoimponerse una visión pragmática en la que la con-

quista del poder (político) y lo que el mismo conlleva, “dinero bien o mal habido” por ejemplo, es ob-jetivo prioritario o, en caso del Revolucionario Institucional, el realineamiento de postulados, la recuperación de lo que no pocos identifican como “rumbo ideo-lógico” y, claro, la vuelta a prác-ticas –“asistenciales muchas de ellas”– que, como fuera, le man-tenían cercanos a la población y, particularmente, el abandono de una desmedida corrupción –“en el quehacer y el poseer”– que, final-mente, abonó a colocar al partido al borde de la tumba.

Del otrora partido de las iz-quierdas, el de la Revolución Democrática, poco o nada es dable esperar dado que, la des-medida ambición e intereses personales de los liderazgos de sus múltiples corrientes y/o tri-

bus, les coloca más al borde de la extinción o, en el su-puesto del triunfo de los “reformadores”, de una eventual refundación, aun a riesgo de perder hasta el nombre. Tampoco es dable esperar mucho de la llamada chiquille-ría, pues ésta, dígase lo que se diga, un día juega de un lado y el siguiente del otro.

A la par con los procesos de reflexión que, insistamos, se reactivarán al interior de la oposición, también lo harán los procesos de renovación de dirigentes en el tricolor y el sol azteca, que ya ahora enfrentan a sus dirigentes y lide-razgos más significativos y que, en mayor o menor medida, están posibilitando la intromisión de elementos e intereses ajenos a los partidos citados, presumiblemente vinculados a la administración federal, con la explícita intención de influir en la toma de decisiones y, eventualmente, evitar una reestructura y/o eventual reposicionamiento de una u otra de las fuerzas citadas.

ASTERISCOS

*No será poco lo que, este miércoles, estará en juego en la reunión que en Washington, para buscar evitar la im-posición de un arancel de 5 por ciento a las exportaciones mexicanas por parte del gobierno del desquiciado Donald Trump, sostendrá el secretario Marcelo Ebrard, de Rela-ciones Exteriores, con Mike Pompeo, del Departamento de Estado. La expectación y eventual impacto en los mer-cados, huelga decir, es altísima.

*De concretarse, dicen, las expectativas del “control mo-reno” en el Senado, las de Ricardo Monreal en concreto, la bancada perredista en la cámara alta dejará de ser con-siderada como tal –para efectos de presencia y opinión a nivel Junta de Coordinación Política y, claro, ¡de orden económico!–, como resultado de no contar con el mínimo de cinco miembros necesarios para mantener tal estatus.

Veámonos aquí mañana, con otro asunto De naturaleza política.

La oposición de Morena tendrá que reconocer que nadie más que ella aportó a cincelar su derrota.

TODO MÉXICO

CompensaciónLa ciudadana china pagó a la Profepa 203 mil 989 pesos con 50 centavos como reparación del daño.

EL DATO

Tráfico. Peiyi “H”, de nacionalidad china, fue detenida por la Policía Federal con 47 piezas de carne de totoaba en el Aeropuerto de la CDMX. El Ministerio Público obtuvo el pago de la reparación del daño a favor de la Profepa. — Ernesto Méndez

Media Astudillo para entregar fertilizante

POR ROLANDO AGUILARCor responsa [email protected]

ACAPULCO.– Las nuevas reglas de operación para la entrega de fertilizante fue-ron las que provocaron su retraso en Guerrero y, como consecuencia, un conflicto que se resolverá, aseguró en entrevista el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo.

Durante el festejo del Día de la Marina, Astudillo jus-tificó el actuar de los cam-pesinos de 27 comunidades, ya que, ante la llegada de las lluvias y la falta de fertilizan-te, tienen un retraso en el proceso de siembra.

“Es una reacción natural, la verdad es que las lluvias ya están, y eso genera una inquietud también natural en todos los que de alguna manera tienen trabajo en el campo”, dijo el gobernador, quien anticipó ayer por la mañana que se reuniría con los campesinos por la tarde.

El gobernador expresó que durante la retención de militares y policías no hubo conflictos ni heridos.

“Afortunadamente no ha

GOBERNADOR SE REUNIÓ CON CAMPESINOSEn la retención de los

policías y soldados no hubo heridos; los inconformes se retirarán a sus

comunidades

Foto: EFE

Foto: Cuartoscuro

Foto: Jorge Nieto

Los campesinos de 27 comunidades de Guerrero exigían que se les entregara el fertilizante para sus cultivos de maíz, pues la temporada de lluvias comenzó y ellos no han recibido el apoyo.

La turista llegó al aeropuerto de Cancún, con destino final a Playa del Carmen, el 27 de mayo; posteriormente tuvo síntomas de sarampión.

Los migrantes afectados con varicela fueron puestos en cuaren-tena para evitar que se expanda el contagio.

La portadora llegó al aeropuerto de Cancún procedente de Inglaterra

POR XIMENA MEJÍ[email protected]

La Secretaría de Salud con-firmó un nuevo caso im-portado de sarampión, en el estado de Quintana Roo.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epi-demiológica, se trata de una mujer de 50 años de edad, re-sidente y procedente de Ingla-terra, quien llegó a México el 27 de mayo, por el Aeropuer-to Internacional de Cancún, con destino final a Playa del Carmen.

Al presentar síntomas de la enfermedad, solicitó aten-ción médica en un hospital privado, donde fue reconoci-da como probable portadora del sarampión.

La dependencia indi-có que fue transferida a una

Detectan un nuevo caso de sarampión

QUINTANA ROO

unidad de la Secretaría de Salud, el 28 de mayo pasado, por lo que se activaron los protocolos de respuesta, para la identificación de contactos y el bloqueo epidemiológico correspondiente.

Las muestras fueron en-viadas al Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (INDRE).

La Secretaría de Salud federal informó que los fa-miliares de la paciente, dos mujeres de 7 y 29 años y dos hombres de 14 y 33 año, se encuentran actualmente asintomáticos.

POR JORGE NIETO Cor responsa [email protected]

TIJUANA, BC.— Un nuevo brote de varicela entre mi-grantes se detectó en esta ciudad, en el albergue Ága-pe, donde 13 niños y ado-lescentes se encuentran en cuarentena debido a la en-fermedad y para evitar se contagie el resto de la po-blación, confirmo el direc-tor Alberto Rivera.

“Bueno, tenemos estas brisuelas que les han sali-do, tenemos un grupo, te-nemos como tres semanas y los tenemos en un llegar; y dándoles la mejor aten-ción que nosotros podemos

Sin embargo los recur-sos y estrategias para aten-derlos son limitados”, dijo el director.

Para las madres migran-tes de los menores que su-fren el padecimiento existe una enorme preocupación

Destapan brote de varicela en albergue de migrantes

TIJUANA

por tratar de dar los cuida-dos necesarios.

“Le pegó primero fiebre; estuvo tres días con fiebre, a los tres días de la fiebre le salieron las marquitas en su cara, después en su cue-llo y después en su espalda. Lo bañé y lo llevé al hospi-tal y ahí ya me dijeron que era varicela. Entonces ya lo pusieron en cuarentena, sólo lo sacamos a bañar y pues de vuelta para el cuar-to”, relató Leslie Morse, mi-grante hondureña y madre de un menor con varicela.

HIDALGO

Espectaculares contra el abortoCon espectaculares, organizaciones en favor de la vida iniciaron una campaña en contra del aborto y en rechazo a una propuesta para ampliar la interrupción legal del embarazo hasta la semana 12 de gestación, que se debate en el Congreso del estado.

Texto y Foto: Emmanuel Rincón

Elecciones en: l Aguascalientes l Baja California l Durango l Puebla l Quintana Roo l Tamaulipas.

6CASOSimportados de sarampión había detectado la Secretaría de Salud hasta abril pasado; con éste son 7.

Buscan asilo en EUEn el albergue Ágape habitan aproximadamente 170 personas, entre mujeres, hombres y niños, todos solicitantes de asilo.

EL DATO

habido ninguna confronta-ción o agresión. Original-mente, el punto de partida fue precisamente pedirles a los militares y a los policías del estado que fueran el conduc-to para hacer contacto con nosotros”, comentó Astudillo.

“Vamos a tratar de resol-ver lo que haya que resolver, en el entendido que el gober-nador es el primero que está consciente de que estamos en un retraso en la entrega de fertilizante”, puntualizó.

El funcionario enfatizó que la entrega del fertilizante

debe ser inmediata, situación que le compartió al encarga-do de la entrega de producto a nivel nacional.

Los líderes de los campe-sinos viajaron a Acapulco y se reunieron por la tarde con Astudillo y el delegado fede-ral, Pablo Amílcar Salgado.

Después de la junta, el lí-der del grupo de inconfor-mes, Armando Don Juan, dijo que habían liberado a los militares y policías y que re-gresarían a sus comunidades porque el problema ya estaba resuelto.

Es una reacción natural, la verdad es que las lluvias ya están, y eso genera una inquietud también natural en todos los que de alguna manera tienen trabajo en el campo.”

HÉCTOR ASTUDILLOGOBERNADOR DE GUERRERO

Page 13: TOTTENHAM 0 LIVERPOOL 2 Se protegen - Excélsior | El periódico de la … · 2020-05-14 · trabajo relacionados con la ciencia y la tecnología va en descenso, no obstante que cada

EXCELSIOR dOmIngO 2 dE junIO dE 2019COMUNIDAD

[email protected] @Comunidad_Exc

Aguacero. La lluvia de ayer provocó la caída de dos árboles, uno en Eje 6 Sur y Prolongación Vista Hermosa en la colonia Santa María Aztahuacán, en Iztapalapa y el otro en Sur 117 esquina Oriente 110, colonia Juventino Rosas, en Iztacalco, reportó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Cada 30 días se realiza una limpieza profunda a los 390 trenes de las 12 líneas del MetroPOR ERIKA DE LA [email protected]

Chicles, pañales, latas, bo-tellas, además de comida y objetos rotos son los re-siduos que los usuarios del Sistema de Transporte Co-lectivo (STC) dejan en los trenes. Al mes se generan 270 toneladas de basura en las 12 líneas del Metro, se-ñaló Arturo Viveros, coor-dinador de Mantenimiento del STC.

“Hemos llegado a en-contrar bolsas de basura que generamos en el ho-gar; también pañales, ver-duras y hasta ropa hemos encontrado.

“No tenemos la cultura de guardar la basura y no abandonarla en el Metro, que es una red de transpor-te que nos sirve a todos y que deberíamos de cuidar. Hay gente que incluso orina o defeca y esa basura que se genera da mala impresión y provoca mal olor”, señaló Viveros Rojas.

“Hemos encontrado bo-tellas de cerveza, vino o re-fresco; si éstas caen a las

EN UN MES

5.5mILLOnESde usuarios por día transporta la red del Sistema de Transporte Colectivo metro.

Foto: Eduardo Jiménez

El trabajo de limpieza profunda a los trenes lo realiza un grupo de 17 personas en la fosa de lavado de los Talleres de Pantitlán.

Foto: Daniel Betanzos

Ayer se realizó el cierre total del paradero de autobuses en el Metro Zapata para el reforzamiento de la estructura

vías pueden generar un problema. Lo mismo ocu-rre con los globos o las bol-sas metalizadas de papitas o de galletas, cuando lle-gan a caer a las vías pueden provocar un cortocircuito”.

El STC cuenta con 390 trenes para las 12 líneas que transportan a 5.5 millones de usuarios a diario.

Todos los meses se realiza un programa de mantenimiento para un lavado profundo al total de los convoyes, en el que participan 17 personas que tardan entre cinco y ocho horas por tren.

Primero barren y retiran desechos, después sople-tean las áreas sucias para posteriormente lavar con agua, jabón y productos desinfectantes. Al último se lava la carrocería.

Los trenes más sucios son los de las Líneas 1,2,3 y B.

USUARIOS CONFUNDIDOS

PARA SCOOTERS

Pide Grin regulación innovadoraLa regulación pa-ra los monopatines eléctricos debe ser tan innovadora co-mo la tecnología que se está apli-cando para su ope-ración, consideró la empresa Grin.

La micromovi-lidad en el siste-ma de transporte de las ciudades es fundamental y para las autoridades es un reto que las re-gulaciones sean di-námicas, consideró Vicente Torres, di-rector de Movili-dad de Grow, que posee monopati-nes Grin y bicicle-tas Yellow. “El reto de la regulación es ser tan innova-dora como lo está siendo la tecnolo-gía aplicada a la micromovilidad”

— Jonás López

Foto: David Solís/ Archivo

REAL DE MAYORAZGO

Multa a Mítikah, para mitigación de daños Los 40 millones 833 mil pesos que tendrá que pagar la empresa Fibra Uno por la sanción que le impuso la Secretaría de Medio Ambiente (Se-dema) por la tala de ár-boles en la calle Real de Mayorazgo para las obras del complejo Míti-kah serán utilizados pa-ra mitigar los daños que causó, informó la je-fa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum Pardo in-dicó que además de es-ta multa sigue pendiente la denuncia penal por el delito de tala de árboles.

“La zona requiere una recuperación importan-te; hay una mesa de tra-bajo con Fibra Uno para atender todo lo de la To-rre Mítikah y la mitiga-ción. No había estudios, por eso tanto Sedema, Semovi y Seduvi están trabajando rápido para definir junto con los veci-nos cuáles son las obras de mitigación que se ne-cesitan”, detalló.

Entrevistada des-pués de encabezar el Tequio en la zona de Ta-cuba, comentó que el gobierno capitalino es-tá en charlas con la em-presa constructora, pues no cuentan con los per-misos para avanzar en la segunda fase.

— Lilian Hernández

Foto: Eduardo Jiménez

POR LILIAN HERNÁ[email protected]

El perímetro de Tacuba, que abarca la zona del mercado, la iglesia, el Árbol de la No-che Triste y el bajo puente de la calzada México-Tacu-ba serán rehabilitados para convertirlo en un corredor histórico para lograr que deje de ser una de las partes más peligrosas en la alcaldía de Miguel Hidalgo.

Para ello, el gobierno ca-pitalino y la alcaldía quieren rescatar el área con un centro Pilares y el reordenamiento de mil 500 ambulantes en una plaza comercial.

Así lo anunció la jefa de Gobierno, Claudia Shein-baum, al señalar que abajo del puente que está junto a la estación del Metro Tacuba van a construir un Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILA-RES), además de reordenar

Reordenarán ambulantes en la México-TacubaMIGUEL HIDALGO

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, participó en una jornada de limpieza y mantenimiento en la zona cercana al Metro Tacuba.

a los ambulantes de la zona.Luego de la jornada de

limpieza, barrido y pintura, Sheinbaum, admitió que no será fácil, pero que nego-ciarán con los ambulantes para liberar los accesos a la

estación del Metro Tacuba.El alcalde en Miguel Hi-

dalgo, Víctor Hugo Romo, alertó que la falta de limpie-za ha convertido esa zona en una de las más inseguras de la demarcación.

POR WENDY [email protected]

Un grupo de internas del Centro de Reinserción So-cial de Tepepan podría ob-tener su preliberación, así lo informó el subsecretario de Sistema Penitenciario, Ha-zael Ruiz, quien mencionó que personal de la Secretaría de Gobierno y de la Conseje-ría Jurídica revisa los expe-dientes de las 145 internas en este penal para determi-nar quiénes podrían dejar la prisión.

Indicó que esta acción es el resultado del compromiso hecho por la jefa de Gobier-no, Claudia Sheinbaum, du-rante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en la que estuvo acompaña-da de la escritora e historia-dora Beatriz Gutiérrez Müller.

El funcionario capitalino comentó que se integró un grupo interdisciplinario, el cual analiza cada caso y en las próximas semanas dará su resolución.

Conforme a la ley, este beneficio va dirigido a mu-jeres que no han cometido delitos graves, han compur-gado al menos 50 por ciento de su condena, tengan bue-na conducta y participen en las actividades culturales, re-creativas y de capacitación laboral dentro del penal.

“No se está buscando riesgo, al contrario, quienes llegasen a obtener algún tipo de libertad anticipada a partir de este programa que se ini-ció en Tepepan, es gente que representa un mínimo riesgo social, prácticamente nulo. Es gente que ya puede regre-sar al lado de sus familias, de sus seres queridos”, comentó, Hazael Ruiz.

La legislación vigen-te también considera como personas aptas para dejar la prisión a quienes tienen un estado de salud precario, presentan alguna discapaci-dad o pertenecen a pueblos originarios.

De acuerdo con las auto-ridades, aproximadamente en un mes saldrán las pri-meras mujeres del Centro Femenil de Readaptación Social (Tepepan), las cuales contarán con el apoyo del

TEPEPANSerían candidatas adultas mayores,

indígenas y mujeres con discapacidad que hayan purgado la mitad de su condena

gobierno capitalino para lo-gar su reinserción social y laboral.

Además, dentro de las obligaciones que adquirirán, está la de acudir -conforme lo determine el Juez de Eje-cución Penal- a firmar con cierta periodicidad, para te-ner un seguimiento puntual de su caso y evitar con ello su reincidencia, la cual en el caso de las mujeres es del

uno por ciento, mientras que en los hombres es del 3.7 por ciento.

“Las mujeres en prisión son un sector realmente vul-nerable, y en la cárcel son abandonadas. Mientras que en los centros varoniles el flujo de la visita familiar es en promedio de cuatro o cin-co personas por interno, las mujeres a veces no tienen vi-sita, o la visita va de manera espaciada. Entonces por qué no apoyar a las mujeres”, se-ñaló Ruiz Ortega.

Una vez que concluya el proceso en Tepepan, co-menzará el análisis de los expedientes de las mil 205 mujeres que purgan una condena en el Centro Feme-nil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla.

La preliberación de in-ternas forma parte de los compromisos asumidos el pasado 8 de marzo por la jefa de gobierno, Claudia Shein-baum, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Segunda etapaAl concluir el proceso en Tepepan comenzará el análisis de los expedientes de las reclusas de Santa martha Acatitla.

EL DATO

Quienes llegasen a obtener algún tipo de libertad anticipada representan un mínimo riesgo social”.

HAZAEL RUIZSUBSECRETARIO DEL SISTEMA PENITENCIARIO DE LA CDMX.

Fuente: Subsecretaría de Sistema Penitenciario CDMX

TepepanPOBLACIÓN INDÍGENA

Maya 1Oto mangue 5Yuto nahua 4

Santa Martha AcatitlaPOBLACIÓN INDÍGENA

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD

23

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD

12

Foto: Cuartoscuro

Preliberarían a reclusas con

buena conducta

La confusión entre los usua-rios sobre dónde deben tomar sus unidades de trans-porte continúa en las inme-diaciones del Centro de Transferencia modal (Cetram) Zapata, luego de que este fin de semana se dio el cierre to-tal del paradero debido a que será sometido a obras de re-forzamiento de su estructura.

La Secretaría de gestión de Riesgos y Protección Civil colocó sellos de suspensión de actividades en ambos

accesos del paradero como una medida de seguridad para los usuarios, por lo que los más de 300 vehículos de transporte público que utilizaban el Cetram ya están imposibilitados para ingresar.

Las bases provisionales se instalaron en avenida universidad; aunque hay balizamientos, mantas infor-mativas y pasos peatonales sigue la confusión entre los usuarios.

— Jonás López

Foto: Héctor López

Chinanteco 3Mazahua 2Mazateco 3Mixteca 2Náhuatl 10Otomí 1Tlapaneco 1Sin dato 1

STC produce 270 toneladas de basura

PRIMERA ETAPARevisión de 145 expedientes de internas en el Centro de Reinserción Social de Tepepan.

Page 14: TOTTENHAM 0 LIVERPOOL 2 Se protegen - Excélsior | El periódico de la … · 2020-05-14 · trabajo relacionados con la ciencia y la tecnología va en descenso, no obstante que cada

COMUNIDAD domingo 2 de junio de 2019 : eXCeLSioR14

Sin maquillajeAlfredo La Mont [email protected]

DESECHOS¿Puedo o debo usar los desechos del café como fertilizan-te en mi jardín?No. Los granos de café son altamente ácidos, por lo que deben reservarse para plantas que aman el ácido como las azaleas y los arándanos. Y si su jardín ya tiene un alto con-tenido de nitrógeno, el impulso adicional de los desechos del café podría frenar el crecimiento de las frutas y las flo-res. Pero esas advertencias ignoran un gran problema y es que estos están llenos de cafeína. En un estudio de 2016, la revista Urban Forestry & Urban Greening lo dijo todo en el título: “La aplicación de los posos de café gastado directa-mente a la agricultura urbana reduce considerablemente el crecimiento de las plantas”.

CANAS PREMATURASEstoy apenas entrando a mis 20 y veo que me están salien-do canas, ¿es esto normal?Las canas prematuras son sólo uno de los problemas de sa-lud que su cabello y cuero cabelludo le dan aviso de que algo anda mal con su salud. Si no tiene antecedentes familiares y tiene menos de 20 años, es posible que se esté volviendo gris debido a una de-ficiencia de cobre. También, ya en el tema, si observa que su cabello es quebradizo, puede ser un signo de anemia cau-sada por la falta de hierro. El cabello quebradizo también podría deberse a los bajos niveles de vitaminas B como la biotina o el folato, también conocido como ácido fólico. Fi-nalmente, si es su cuero cabelludo el problema, debido a la descamación y la picazón, quizás le falten ciertas vitaminas clave como las vitaminas A y C o los ácidos grasos. Aquellos pueden ayudar con la producción de aceites hidratantes en el cuero cabelludo.Fuentes de cobre: almejas en conserva, ostras, setas.Fuentes de hierro: carne de res, frijoles como garbanzos y frijoles, lentejas, espinacas.Fuentes de ácidos grasos: pescados grasos, nueces, lino.

AVATAR¿Qué es un avatar y de dónde viene esa palabra?La palabra remonta sus orígenes al hinduismo, como una manera de describir una encarnación de un dios. En un contexto digital, simplemente significa una representación o personaje en línea que un usuario controla, ya sea una imagen junto a un nombre en las redes sociales o una iden-tidad totalmente nueva en un juego. El concepto apareció por primera vez en línea como el título de un juego multi-jugador de 1977 en la plataforma PLATO. El juego de 1985 Ultima IV: Quest of the Avatar asignó uno basado en una prueba de moralidad.

LOS GASES¿Cuáles son los gases que más contribuyen al efecto invernadero?Los dos principales culpables del calentamiento del plane-ta: el omnipresente gas de efecto invernadero, el dióxido de carbono y su primo maloliente, el metano. El CO2, como todos sabemos, proviene de las emisiones de muchos tipos, y el metano está asociado con la descompo-sición del material orgánico, así como de los eructos de las vacas. De donde vengan, ambos gases atrapan el calor y son de-masiado abundantes en la atmósfera.

MARTE¿Es cierto que la NASA está otorgando pases para ir a Marte?No exactamente, mejor vaya a go.nasa.gov/Mars2020Pass y entérese de qué se trata y, si se anima, complete la informa-ción solicitada para obtener su boleto y pase de abordar. Yo ya tengo el mío.

DIETA O EJERCICIO¿Qué se recomienda para perder de peso, dieta o ejercicio?Cuando se trata de perder peso, algunos expertos dicen que el ejercicio producirá un mantenimiento del peso y su dieta es lo que conduce a la pérdida de peso.

LABERINTOSVoy a pasar unas semanas en Europa y como aficionado de los laberintos, quisiera saber si hay alguno en especial que me pueda recomendar.Sí, el del Parque del Laberinto de Horta, en Barcelona.

Reflexión chilangaFederico DöringColumna invitada

Consejo sin ciudadanos• Morena desintegra un Consejo nacido bajo el gobierno de Ebrard de carácter

ciudadano para dar más peso a la injerencia del gobierno.

El acompañamiento ciudadano y empresarial en las inicia-tivas y proyectos de gobierno es un elemento fundamental para una democracia participativa integral que sea capaz de arrojar las mejores políticas públicas a implementar.

En la Ciudad de México, Morena parece olvi-dar este principio que fue estandarte de su cam-paña el año pasado, y poco a poco comienza a dejarlos de lado, a excluirlos en la toma de desi-ciones para imponer su voluntad, ante la cual nadie pueda cuestionarle, principalmente por su mayoría legislativa en el Congreso de la CDMX.

Esta semana fuimos testigos de otra muestra de su arrogancia cuando el Pleno del Congre-so aprobó las reformas que abrogan el Consejo Económico y Social para dar paso a un nuevo Consejo Económico, Social y Ambiental, con-cebido desde la Constitución de la CDMX, pero el problema no radica en su aprobación sino en su integración.

La nueva conformación reduce y limita la par-ticipación de la sociedad en el Consejo al dismi-nuir de siete a cinco los representantes de la sociedad civil, lo que da ventaja de manera radical e invariable al gobierno en la toma de decisiones pues se prioriza la participación gubernamental. Motivo por el cual no voté a favor de dicha iniciativa que quita derechos a los ciudadanos en un acto que va contra la naturaleza misma del Consejo.

Morena desintegra un Consejo de carácter ciudadano para dar más peso a la injerencia del gobierno, lo que va en un total contrasentido a la postura de la Jefa de Gobierno, quien se ha manifestado en favor de la participación ciudadana en la toma de decisiones a través de una nueva forma de

gobierno, innovadora a decir de ella, pero con estas acciones sólo quedan en evidencia sus verdaderas intenciones.

Me llama sobremanera la atención que el titular de la Se-cretaría de Desarrollo Económico, José Luis Beato González,

no haya manifestado su extrañamiento a esta decisión. Como expresidente de la Copar-mex de la CDMX, organización que agrupa empresarios de todos los sectores, debe ser sumamente consciente del problema que re-presenta la disminución de la representación del gremio en las decisiones del gobierno. Pero, también, supongo que ahora responde a otros intereses alineados al gobierno.

La aprobación de esta reforma dejó mucho que desear en el proceso legislativo. Se soli-citaron más audiencias para escuchar a todos los actores involucrados para garantizar una pluralidad en su representación, sin prepon-derancia de intereses particulares, pues es el interés económico de la Ciudad de México es el que está en juego, ni más ni menos. Pero

más me sorprende el cambio porque el Consejo nació en 2009, cuando Marcelo Ebrard, hoy integrante del Gabinete federal, estaba al frente del Gobierno del entonces Distrito Federal.

Al final del día se priva y disminuye la voz de la sociedad en el Consejo. La aplicación de la política pública en materia económica ha perdido un aliado, pues su naturaleza ya no será la misma. El gobierno de la ciudad sigue mostrando sus verdaderos colores al reducir la voz ciudadana dando más peso a intereses particulares. Actitud que criticaba y cuestio-naba de las administraciones que la antecedieron.

Beato González, expresidente de Coparmex, debe ser consciente del problema de no representar a los empresarios en decisiones de gobierno.

nosotros, los ginecobstetras. Frente a esas dos realidades, en una reunión que logramos en-tre la Federación de Sociedades de Gineco-logía y Obstetricia junto con el Observatorio de Mortalidad Materna, pudimos arribar a un acuerdo sustantivo. A partir de aquel momento pacta-mos hablar del “trato digno y res-petuoso para todas las mujeres en el embarazo y el parto”.

En el fondo es la transforma-ción de un argumento que parecía destructivo, en uno propositivo: procurar y favorecer que absolu-tamente todas las mujeres, duran-te la gestación y el parto, reciban un trato adecuado y digno. Anali-zando el fenómeno del parto bajo esa óptica, y haciendo un primer ejercicio de análisis acerca de lo que ocurre en la mayoría de las salas de labor institucionales en el país, podemos apreciar que en la inmensa mayoría prevalecen condiciones inadecuadas a las que los obstetras nos hemos acostumbra-do hasta el extremo de que nos parece bien lo que ahí ocurre. La mujer ingresa a dicha área, previa valoración médica que establece que se encuentra indudablemente en trabajo de parto. Para acceder al área se le solicita des-nudarse por completo, dejar en manos de su

familia todas sus pertenencias, se le propor-ciona una “bata” de esas que cubren lo mismo que las pólizas de gastos médicos, es decir casi nada. Permanece ahí, obligada a estar acosta-

da, sin poder moverse, en ayuno, sin compañía de su familia, en un lugar habitualmente sin luz natu-ral, durante interminables horas a lo largo de las cuales diferentes médicos la exploran para valorar el progreso del trabajo de parto.

El contraste con hospitales obstétricos en muchos lugares de Europa, que además presentan porcentajes de cesárea menores a los nuestros, es evidente. Allá fre-cuentemente se les permite tener comunicación continua con su familia, deambular si lo desean,

comer si no hay contraindicación médica clara, permanecen acompañadas por sus seres que-ridos, y frecuentemente el parto es atendido por una partera profesional que tiene conoci-mientos completos universitarios para vigilar el curso del nacimiento. Hablo entonces de que requerimos cambios estructurales y culturales complejos que son susceptibles de articularse desde el Estado para brindar efectivamente un trato digno y respetuoso a todas las mujeres en trabajo de parto.

Bioética y biopolíticaRaymundo Canales de la [email protected]

Trato digno en el parto• Debemos procurar y favorecer que absolutamente todas las mujeres, durante la

gestación y el parto, reciban un trato adecuado y digno.

Recientemente, y con base en los tratados in-ternacionales firmados por México relativos a la erradicación de la tortura, los tratos crueles in-humanos y/o degradantes, es necesario volver a visitar el tema de la llamada “violencia obstétri-ca”. Hace algunos años, cuando escribí respecto al tema, recibí muchas críticas, principalmente de mis colegas que, efectivamente se sintieron estigmatizados en su actividad profesional, y ese no era el objetivo personal ni del Estado.

La solución de las autoridades ha sido ce-rrar los ductos, presuntamente para quitar a los huachicoleros de adentro y fuera de Pemex la posibilidad de seguirse robando el producto.

Eso, en lo que se meten nuevos controles de seguridad. Lo que efectivamente podemos entender como violencia obstétrica existe so-lamente en algunos ambientes de atención médica, de extrema precariedad y consiste en agresiones criminales que ejercen algunos tra-bajadores de la salud sobre una mujer que se encuentra en trabajo de parto.

Pueden ser desde insultos graves hasta golpes, por completo injustificados y deben ser condenados por la sociedad en su con-junto y castigados con las más severas pe-nas; pero es muy importante no confundir esas agresiones con el trabajo cotidiano de

Son violencia obstétrica las agresiones que ejercen algunos trabajadores de la salud sobre una mujer en trabajo de parto.

Los participantes dijeron estar en desacuerdo con algunas políticas de la Secretaría de Movilidad

POR JONÁS LÓ[email protected]

Decenas de ciclistas organi-zaron una rodada ayer para festejar el Día Mundial de la Bicicleta que se celebra el lu-nes 3 de junio.

Los organizadores indi-caron que fue una rodada independiente a los feste-jos del Gobierno de la Ciu-dad de México, debido a que no están de acuerdo con al-gunas políticas públicas im-plementadas principalmente por la Secretaría de Movili-dad (Semovi).

Los ciclistas urbanos ma-nifestaron no estar de acuer-do con el Gobierno capitalino en que haya aumentado la velocidad en 11 tramos de di-ferentes avenidas.

O t r o s p u n t o s d e desacuerdo son que se des-tinen mil millones de pe-sos para la construcción de puentes vehiculares, que el programa de fotocívicas haya relajado las sanciones contra los infractores y que se des-tine 80 por ciento del presu-puesto de infraestructura a la construcción de obras para

Pedalean al margen de festejos oficialesDÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA

automóviles y únicamente 20 por ciento a proyectos de transporte sustentable, entre otras causas.

Fernando García, de la organización Tú en Bici, ha-bló sobre la molestia del colectivo.

“Todos los grupos ciclistas siempre hemos apoyado el fomento y la difusión de im-pulsar programas para que haya más usuarios de la bi-cicleta, desafortunadamente en esta administración con Claudia Sheinbaum y Andrés Lajous no hemos encontrado

parecerían que nada más son para beneficiar a los automovilistas, en vez de proteger a las usuarios más vulnerables: peatones y ci-clistas”, dijo.

En un ambiente festivo, los ciclistas partieron desde el Parque de Los Venados con rumbo al Parque de la China en Azcapotzalco.

Fue una ruta de 14 kiló-metros que pasó por el Cen-tro Histórico; los ciclistas rodaron respetando los se-máforos y dejando libre un carril para los vehículos.

Foto: Daniel Betanzos

La rodada independiente salió del Parque de los Venados y llegó al Parque de la China, en Azcapotzalco.

todavía una forma de tra-bajar en conjunto.

”Muchas de las deci-siones que han tomado

QuejasIntegrantes de Tú en Bici señalaron que las decisiones del gobierno desprotegen tanto a peatones como a ciclistas.

EL DATO

Page 15: TOTTENHAM 0 LIVERPOOL 2 Se protegen - Excélsior | El periódico de la … · 2020-05-14 · trabajo relacionados con la ciencia y la tecnología va en descenso, no obstante que cada

EXCELSIOR : dOmIngO 2 dE junIO dE 2019 COMUNIDAD 15

POR WENDY ROA Y RODRIGO ALARCÓ[email protected]

Dos hombres fueron asesi-nados y otros cuatro más re-sultaron lesionados en tres ataques reportados en las al-caldías de Tlalpan y Álvaro Obregón.

El primer caso se registró la noche del viernes en la co-lonia Isidro Fabela de la al-caldía de Tlalpan donde un hombre murió y otras dos personas resultaron heridas en una balacera.

De acuerdo con las auto-ridades, la víctima, junto con otras personas se encontra-ba en la esquina de las calles Norte 1 y Poniente 3, cuando un grupo irrumpió en la zona y comenzó a disparar.

Al lugar arribaron ele-mentos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y una ambulancia, cuyos paramédicos certificaron la muerte de un hombre de 25 años de edad y diag-nosticaron con lesiones a dos más, los cuales fueron hospitalizados.

En el lugar se encontraron 13 casquillos percutidos.

Horas después la policía capturó a cinco personas,

EN TRES HECHOSUno de los ataques fue en la alcaldía de

Tlalpan donde varios hombres dispararon contra un grupo; hay

cinco detenidos

–tres hombres y dos muje-res– presuntamente relacio-nados con la ejecución.

Durante su revisión les encontraron una pistola tipo escuadra y un rifle AK-47, varios cartuchos útiles y 20 bolsitas con mariguana.

El segundo hecho fue du-rante las primeras horas de ayer cuando un hombre fue asesinado con un tiro en la cabeza dentro de una unidad habitacional ubicada en la

colonia Santa María Nonoal-co, en la alcaldía de Álvaro Obregón.

El cadáver fue hallado por los agentes de la SSC en Fe-rrocarril de Cintura y Jacobo Callot y se inició una carpe-ta por homicidio doloso por disparo de arma de fuego.

El último de los casos también se reportó en la co-lonia Las Golondrinas de la alcaldía de Álvaro Obregón, donde dos personas resulta-ron heridas –una con un dis-paro en el tórax y la otra por un golpe en la cabeza– tras una discusión por la posesión de un inmueble.

Según los primeros repor-tes, integrantes de una fami-lia se enfrentaron a golpes y uno de ellos sacó una pisto-la e hirió a un hombre, el hijo del lesionado intentó defen-der a su familiar y recibió un golpe con la cacha del arma.

Disputa familiaUna riña por un inmueble provocó heridas a un hombre de 45 años y a su hijo de 16 años, en la colonia Las Golondrinas.

EL DATO

CristalazoLos ladrones rompieron una de las ventanillas del lado izquierdo del vehículo; los testigos escucharon el ruido.

EL DATO

Foto: Héctor Cano

El vehículo Chrysler Town Country gris recibió un cristalazo; esta-ba estacionado en la calle Zempoala en la colonia Narvarte.

Cinco personas, presuntamente relacionadas con la muerte de un hombre y las lesiones de otros dos, fueron detenidas en Tlalpan.

El legislador Martí Batres solicitó el apoyo de las autoridades porque “se había registrado un estallido”

POR WENDY [email protected]

La rotura de un vidrio para robar una camioneta mo-vilizó ayer a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

El automotor que se en-contraba estacionado en la calle Zempoala, de la colo-nia Narvarte, en la alcaldía de Benito Juárez, pertene-ce a la suegra del senador de la República, Martí Ba-tres, quien solicitó el apoyo de las autoridades ya que la señora refirió que “se había registrado un estallido”.

Al lugar arribó personal del Agrupamiento Fuerza de Tarea, que tras revisar el vehículo, descartó la pre-sencia de algún artefacto explosivo.

Según se indicó, los de-lincuentes rompieron una

Dañan camioneta de suegra de senador

NARVARTE

de las ventanillas del lado izquierdo y esto provocó el ruido que se confundió con un estallido.

La Procuraduría Gene-ral de Justicia de la Ciudad de México inició una car-peta de investigación por el delito de daño a la propie-dad, en tanto que el agen-te del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcen-trada de Investigación en la alcaldía de Benito Juárez dio intervención a peritos y agentes de la Policía de In-vestigación para analizar las cámaras de videovigi-lancia y ubicar y detener al o los responsables de estos hechos.

BREVESCae hombre por presunta violaciónUn hombre de 43 años acusado de una presun-ta violación a una mu-jer fue detenido por elementos de la Se-cretaría de Seguridad Ciudadana.

Los hechos se regis-traron a las 14:05 horas del sábado en Insurgen-tes Norte y Montevideo, en la alcaldía de Gustavo A. Madero.

La dependencia de-talló que una mujer de 26 años acusó al hom-bre de haber abusa-do sexualmente de ella, amenazándola con un cuchillo de cocina de unos 20 centímetros, con mango de color blanco, el cual fue recu-perado y asegurado.

— De la Redacción

La detienen en un cateo con narcóticosUna mujer de 54 años fue detenida durante un cateo de una vivienda en la colonia Tlaxopan Dos en la alcaldía de Xochimilco.

Al hacer la revisión del domicilio, los agen-tes de la Procuradu-ría General de Justicia de la Ciudad de Méxi-co hallaron cocaína en piedra, mariguana, una báscula gramera y una pistola, calibre nueve mi-límetros, tipo escuadra, por lo que la mujer que-dó a disposición de la Fiscalía Central para la Atención del Delito de Narcomenudeo.

— De la Redacción

En un día matan a 2 y hieren a 4

Foto: Cuartoscuro

Page 16: TOTTENHAM 0 LIVERPOOL 2 Se protegen - Excélsior | El periódico de la … · 2020-05-14 · trabajo relacionados con la ciencia y la tecnología va en descenso, no obstante que cada

MARCHAN A FAVOR Y EN CONTRA

Israel divide a los alemanes

EXCELSIOR DOMINGO 2 DE JUNIO DE 2019GLOBAL

[email protected] @Global_Exc

ATICO. Un enfrentamiento armado en Manhattan dejó, al menos, una persona muerta y otras tres heridas, de acuerdo con un reporte de la Policía de Nueva York. Autoridades investigan un presunto conflicto entre pandillas que podría haber desatado el tiroteo, según NBC. –De la Redacción

Dato_TituloLas empresas asiáticas instaladas en México tuvieron los mejores reportes. instaladas en México los mejores

EL DATO

Alerta por basura. La acumulación de más de 350 toneladas de desechos provocó una emergencia ambiental ayer en Puerto Colombia. Las autoridades del municipio señalaron que la gran cantidad de basura llegó por su cercanía con la desembocadura del río Magdalena. –EFE

Labores de limpiezaLa empresa responsable del servicio de aseo en Puerto Colombia dijo que los trabajos se extenderán un mes.

EL DATO

Foto: AP

Foto: AFP

Foto: AP

Foto: AP

Foto: AFP

Una niña deja flores en un memorial improvisado en el borde de un cordón policial frente al edificio donde fue el tiroteo.

Una nube de humo se eleva después de la explosión en una planta que fabrica TNT en Dzerzhinsk, al este de Moscú.

ITALIA

Etna hace erupciónROMA.— El vol-cán italiano Etna se despertó y lanzó la-va al aire. Se trata del volcán más ac-tivo de Europa, si-tuado en Sicilia.

El Instituto Na-cional de Geofísica y Vulcanología su-brayó que el volcán estaba en proceso de “proyección ac-tiva” de lava en fu-sión y cenizas.

La erupción co-menzó el jueves y, aunque bajó de in-tensidad, sigue re-presentando un problema de segu-ridad para quienes suben por los flan-cos del Etna, que mide 3,295 metros.

— AFP

Brasil refuerza armamentoBRASILIA.— La poli-cía civil y militar brasile-ña y dos dependencias de Río de Janeiro reci-birán equipos para me-jorar la seguridad en el estado, que incluyen mi-les de pistolas semiau-tomáticas, helicópteros y vehículos, anunciaron ayer autoridades.

Además de la policía civil y militar, la entrega de equipos también in-cluye al Departamento de Administración Peni-tenciaria y al Departa-mento contra Incendios.

— Notimex

Tratarán a niños de Chernóbil KIEV.— Un grupo de 50 niños ucranianos recibi-rá en Cuba tratamiento y rehabilitación a partir de un nuevo programa de cooperación basado en la experiencia de asisten-cia médica brindada en la isla a miles de infantes afectados por el desas-tre nuclear de Chernóbil, ocurrido en 1986.

Durante una recien-te visita a La Habana de una delegación ucrania-na del partido Por la vida se firmó un memorando con el Ministerio de Sa-lud Pública de la isla.

— EFE

BREVES

659VEHÍCULOStendrá la policía militar y 15 mil pistolas semiautomáticas. La civil recibirá 360 pistolas

A detalleEl primer grupo de niños ucranianos que llegará a Cuba recibirá atención especializada para enfermedades de la piel.

EL DATO

AFP Y [email protected]

SAN SALVADOR.— El em-presario Nayib Bukele asu-mió ayer como presidente de El Salvador con el desa-fío de transformar el país que, después de tres déca-das de gobiernos de derecha e izquierda, arrastra una mala economía y una grave violen-cia que impulsan a sus pobla-dores a emigrar en masa.

Bukele, de 37 años, fue investido durante una sesión solemne de la Asamblea Le-gislativa en la céntrica plaza Gerardo Barrios de San Sal-vador ante la presencia de 83 delegaciones de diferen-tes países.

El nuevo presidente tomó juramento ante unas diez mil personas, que lo ovacionaron con aplausos bajo el grito de “¡Sí se pudo!”.

En un discurso de media hora, en el que evitó men-cionar las acciones que pon-drá en marcha para atacar los problemas, el joven manda-tario pidió a los salvadoreños “el compromiso” de trabajar “para sacar adelante al país”.

“Nuestro país es como un niño enfermo, nos toca a to-dos cuidarlo”, exclamó ante la multitud.

Frenar la migración de sal-vadoreños a Estados Unidos

Ante miles de personas, el empresario juramentó el cargo de presidente y prometió

mejorar la economía y seguridad del país

Toma las riendas

de El Salvador

NAYIB BUKELE

El Salvador ha sufrido mucho, es un país que ha tocado reconstruirlo, que ha enfrentado terremotos y gobiernos corruptos y sin embargo hemos salido adelante.”

Estados Unidos está listo para trabajar con Nayib Bukele para promover la prosperidad en El Salvador y el hemisferio.”

DONALD TRUMPMANDATARIO ESTADUNIDENSE

UN MILLENNIAL l Este empresario de la generación millennial y exalcalde de San Salva-dor sacó provecho de las redes sociales para ganar las elecciones del pasado 3 de febrero.

l Está casado con Gabrie-la Rodríguez, con quien espera a una niña.

l Estudió derecho en la jesuita Universidad Cen-troamericana. Desde los 18 años trabaja en la empresa de su padre.

DETALLES DE SU ELECCIÓN CON

YURIRIA SIERRAImagen TV

de la Asociación Islámica Ára-be Salvadoreña, de la cual fue imán.

Estimaciones oficiales in-dican que un promedio de unos 200 salvadoreños emi-gran a diario sin documentos legales hacia Estados Unidos.

A finales de 2018, poco más de tres mil salvadoreños marcharon en caravanas al país norteamericano.

El nuevo mandatario, que ayer también juramentó a su gabinete de 14 ministros en el que figuran seis mujeres, rompió el bipartidismo de la derechista Alianza Republica-na Nacionalista y del izquier-dista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.

Bukele planteó como prio-ridad en su gestión de cinco años contener a las pandillas o maras que reclutan a los jó-venes y viven de la extorsión y venta de drogas.

El Salvador se mantie-ne como uno de los países sin guerra más violentos del mundo, con un promedio de 51 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2018, en su mayoría atribuidos a las pandillas que tienen unos 70 mil miembros.

es una de las labores más acuciantes que debe atender el nuevo mandatario, cuyo fallecido padre, Armando Bukele Kattán, fue presidente

El saldo de víctimas mortales del ataque armado se elevó a 13

AP Y [email protected]

VIRGINIA BEACH.— El hombre que el pasado viernes mató a disparos a 13 personas en un edi-ficio municipal de Virgi-nia Beach fue identificado por la policía ayer como DeWayne Antonio Cra-ddock, quien trabajaba desde hace 15 años para el municipio.

El jefe de pol ic ía de Virginia Beach, Ja-mes Cervera, dijo que Craddock era un inge-niero en el departamento de servicios públicos de la ciudad. Craddock mu-rió en un enfrentamien-to con la policía que llegó

Policía identifica al tirador de Virginia

ESTADOS UNIDOS

al recibir aviso del tiroteo. El empleado munici-

pal Dave Hansen dijo que Craddock seguía siendo empleado municipal en el momento del ataque y poseía una credencial de seguridad que le per-mitía entrar a las seccio-nes del edificio a las que no tenía acceso el público en general.

Craddock, de 40 años, se graduó de la escuela secundaria Denbigh High School en 1996 y se enroló en la Guardia Nacional del Ejército, según un recorte de periódico de la época.

Recibió entrenamiento militar básico y entrena-miento individual avanza-do en Fort Sill, Oklahoma. Más tarde se graduó de la Universidad Old Domi-nion con una licenciatura en ingeniería civil.

[email protected]

MOSCÚ.— Al menos 79 per-sonas resultaron heridas ayer en una explosión en una im-portante fábrica del centro de Rusia, informaron autorida-des rusas.

La explosión se produjo en la planta Kristall, en Dzer-zhinsk, una ciudad situada al este de Moscú.

Cinco edificios de la planta industrial y cerca de 180 casas resultaron dañadas por la de-flagración, de acuerdo con las autoridades municipales.

“Según las últimas infor-maciones, 79 personas pidie-ron asistencia médica tras la explosión en Kristall: 38 obre-ros y 41 habitantes de la ciu-dad”, indicó un portavoz del Ministerio de Salud.

Representantes de la

Estalla fábrica de explosivos en Rusia; hay 79 lesionadosDESARROLLABAN TNT Y PROYECTILES MILITARES

TRUMP LE DA ESPALDARAZOWASHINGTON.— El presiden-te de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó ayer a su homólo-go de El Salvador, Nayib Bukele, por su toma de posesión como presidente del país.

“Estados Unidos está listo para trabajar con Nayib Bukele para promover la prosperidad en El Salvador y el hemisferio. ¡Felicitaciones al presidente Bukele por su toma de po-sesión!”, señaló Trump en su cuenta oficial de Twitter.

A la ceremonia de inau-guración de Bukele asistió el secretario de Comercio es-tadunidense, Wilbur Ross, en

representación del Ejecutivo de Trump.

Al evento asistieron los presi-dentes de Bolivia, Evo Morales; de Colombia, Iván Duque; de Costa Rica, Carlos Alvarado; de Panamá, Juan Carlos Varela; de República Dominicana, Danilo Medina, y de Guatemala, Jimmy Morales, además del presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Brahim Gali.

No fueron invitados los jefes de Estado de Honduras, Juan Orlando Hernández, Nicaragua, Daniel Ortega, ni de Venezuela, Nicolás Maduro.

— EFE

fábrica de explosión TNT (tri-nitrotolueno) dijeron a la agen-cia Interfax que cinco personas estaban trabajando en la fábri-ca en el momento de la detona-ción, y que fueron evacuadas de forma segura.

El cuerpo de bomberos in-dicó a la agencia que no tenían constancia de que hubiera más personas dentro de la planta.

“Hubo una explosión técnica en uno de nuestros talleres, se-guida de un incendio de alrede-dor de 100 metros cuadrados”, declaró un portavoz del Minis-terio de Emergencias.

BERLÍN.— Casi un millar de personas se manifestó ayer en Berlín para protestar contra los ataques antisemitas y contra la convocatoria de grupos islamistas de una manifestación contra Israel.

En paralelo, otra marcha de números similares reivindicó los derechos históricos de los palestinos sobre Jerusalén Este, bajo ocupación militar israelí desde 1967.

— DPA

Page 17: TOTTENHAM 0 LIVERPOOL 2 Se protegen - Excélsior | El periódico de la … · 2020-05-14 · trabajo relacionados con la ciencia y la tecnología va en descenso, no obstante que cada

EXCELSIOR : DOMINGO 2 DE JUNIO DE 2019 GLOBAL 17

[email protected]

BEIRUT.— Un pequeño gru-po de niños refugiados sirios se alegra al ver un auto-bús pintado de azul, blanco y lila en el lujoso barrio de Raouché en Beirut, la capital de Líbano.

Los siete pequeños, de seis a 15 años de edad, ven-den pañuelos de papel, dis-cos, flores y chicles para apoyar a sus familias. Algu-nos piden limosna.

Para ellos está el Fun Bus (el autobús de la diversión), donde pueden hacer una pausa por un par de horas bajo la atención de dos tra-bajadoras sociales y apren-der junto con otros niños de su edad. También pintan, cantan y juegan.

El proyecto es impulsado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Unión Europea.

“El Fun Bus fue un buen recurso para sacar a estos ni-ños de la calle y brindarles tanto apoyo sicólogico como conocimientos básicos de lectura, escritura y matemá-ticas”, explica Jussif Tabsh, de la Fundación libanesa Makh-zoumi, quien está a cargo de la implementación del proyecto.

Desde su creación en 2017, cientos de niños de las calles de Beirut y sus alrede-dores pasaron por el proyecto con ayuda de la organización no gubernamental.

La mayoría de ellos es parte de los casi 950 mil re-fugiados registrados en el Líbano.

Millones de sirios huye-ron al país vecino sobre la costa del Mediterráneo des-de el levantamiento contra el presidente Bashar al-Assad en 2011 y el comienzo del conflicto civil. Algunos refu-giados ya comenzaron a re-gresar a su país, sin embargo, otros aún dudan y esperan que la comunidad interna-cional les garantice un retor-no seguro.

CONFIANZA, EL RETOLos niños aprenden en el autobús de la diversión so-bre higiene y cómo evitar los riesgos que implica vivir en la calle, comenta Tabsh. Uno de los principales de-safíos es ganar la confianza de los menores, señala Faraj Barbar, quien trabaja como directora de crisis para la Fundación Makzhoumi.

Ella quiere conseguir que los niños regresen y difundan el proyecto entre sus pares, así los asistentes pueden trabajar con las familias como grupo.

REFUGIADOS EN ORIENTE MEDIO

BUS ILUMINA EL CAMINO

Niños sirios que huyeron de la guerra en su país dibujan y escriben a bordo del autobús de Acnur.

mejore, los pequeños pue-den disfrutar al menos de las dos horas en el bus.

“Muchos de los refugiados sirios viven por debajo de la línea de pobreza. Por eso las familias obligan a sus hijos a trabajar desde muy peque-ños para aportar al sustento familiar”, señala la trabaja-dora de Acnur Laura Almirall.

El proyecto ha sacado, hasta ahora, a unos 150 niños de las calles, afirma Almirall.

Algunos de los niños si-rios refugiados trabajan diez horas diarias, los siete días de la semana, tal es también el caso de Ilham y su herma-no Muas.

Ellos dejaron su aldea Hadshin cuando las milicias terroristas del Estado Islá-mico tomaron en 2014 la re-gión oriental de Siria. Ahora quieren jugar y aprender junto a otros niños en un contexto seguro.

“Mi ún ico deseo es aprender a leer y escribir y ser como otros niños de mi edad”, expresa Ilham, de nueve años y que se dedi-ca a vender pañuelos en las calles. Su madre Sahra la-menta, entre lágrimas, que no puede ofrecer una vida mejor a sus hijos.

“La guerra en nuestro país nos ha impedido ofre-cer a nuestros hijos las con-diciones adecuadas para vivir como los demás niños. A veces ni siquiera podemos brindarles un pan”, lamenta.

DE NIÑOS SIRIOS

En un paseo que dura dos horas, los pequeños se divierten, aprenden a leer y escribir y olvidan la situación de calle en la que viven después de haber huido de la guerra

De acuerdo con estima-ciones del Acnur, más de 98 por ciento de quienes par-ticipan en el proyecto son niños sirios que trabajan y viven en las calles.

Entre ellos están Fardus, de 14 años, y Nassir, de 11. Los hermanos huyeron de su pueblo, cerca de la ciu-dad de Idlib, en el oeste del país, antes de los ataques de

Muchos de los refugiados sirios viven por debajo de la línea de pobreza. Por eso las familias obligan a sus hijos a trabajar.”

LAURA ALMIRALLINTEGRANTE DE ACNUR

las tropas gubernamentales.“Mi hermano y yo trabaja-

mos desde las 8:00 hasta las 05:00 de la tarde en las ca-lles cerca del aeropuerto de Beirut. Vendemos pañuelos de papel para ayudar a nues-tro padre a pagar la renta de la habitación en la que vivi-mos”, dice Fardus, quien sue-ña con ser ingeniero.

Su hermano Nassir quiere

ser médico. Pero a causa de la guerra, ambos debieron abandonar la escuela. Nin-guno de los dos sabe leer ni escribir.

“Nos gustaría dejar la calle para siempre e ir a la escuela. Las calles no son lugares se-guros para los niños de nues-tra edad”, comenta Fardus.

Hasta que la situación económica de sus padres

LOS DATOS

l De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), tres de cada cinco niños sirios necesitan ayuda humanitaria.

l Unos 2.8 millones de niños no pueden ir a la es-cuela en Siria y la región. Uno de cada tres centros educativos está destruido, dañado o se utiliza como refugio, agrega Unicef, que brinda materiales educativos a los menores.

Manifestantes rechazaron la huelga de maestros y médicos

[email protected]

TEGUCIGALPA.— Miles de empleados públicos y fun-cionarios marcharon ayer en Honduras en apoyo al go-bierno, ante la convulsión provocada por las protestas de miles de médicos y do-centes en rechazo a reformas de la salud y la educación, quienes luego salieron en otra marcha.

Unos ocho mil manifes-tantes, convocados por el oficialista Partido Nacional (PN) a la “marcha de la paz”, caminaron un kilómetro en Tegucigalpa, desde las cer-canías del Estadio Nacional hasta la sede del Colegio Mé-dico de Honduras (CMH).

La movilización tuvo lu-gar en medio de la convul-sión que vive el país desde hace dos semanas por huel-gas y protestas de la Platafor-ma en Defensa de la Salud y la Educación, integrada por el CMH, de diez mil miem-bros, y seis sindicatos de 60

Miles respaldan al presidentePROTESTAS EN HONDURAS

Foto: AFP

Fotos: DPA

Foto: AFP

Foto: AP

Partidarios del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, expresaron su apoyo al mandatario y las reformas asumidas.

PARÍS.— El movimiento de chalecos amarillos contra la política económica del presidente Emmanuel Ma-cron mostró ayer un vesti-gio de su antigua fuerza en la 29 semana de protestas.

Según el Ministerio del Interior, participaron 2,600 personas en todo el país, la cifra más baja desde que comenzó el movimien-to en noviembre con la participación de casi 300 mil personas.

— AP

El mal tiempo sigue gol-peando a Estados Unidos. Las inundaciones afec-taron ayer a cientos de personas en Misuri, infor-maron medios locales.

El río Arkansas rompió un hoyo en un dique en la zona rural, provocando que el agua cubriera una comunidad cercana. En Mi-suri, un dique fue sobrepa-sado en el río Mississippi, y otro dique fue dañado en el río Misuri.

— De la Redacción

BREVES

Pierde fuerza el movimiento de los chalecos amarillos

Ruptura de dique provoca severas inundaciones

mil educadores, con apoyo de estudiantes y organiza-ciones sociales.

“Basta ya de huelga,

DestrozosDurante las movilizaciones del viernes, encapuchados destruyeron la puerta de la embajada estadunidense.

EL DATO

trabajen en la salud y educa-ción de nuestros hijos”, decía una manta de los manifestan-tes del oficialismo, quienes en el recorrido gritaban: “Quere-mos clases” y ovacionaban al presidente Juan Orlando Her-nández, ausente en la marcha.

El dirigente del PN, Fer-nando Anduray, aseguró que el gobierno pretende “resol-ver el problema de la falta de medicinas en los hospitales” y “racionalizar los miles de millones que se invierten en educación cada año”.

150MENOREShan sido incluidos en el proyecto de esparcimiento y educación de Acnur

Page 18: TOTTENHAM 0 LIVERPOOL 2 Se protegen - Excélsior | El periódico de la … · 2020-05-14 · trabajo relacionados con la ciencia y la tecnología va en descenso, no obstante que cada

La última. Hoy, a las 17:00 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, la Compañía Nacional de Ópera del INBA dará la última de cuatro funciones de la ópera mexicana Salsipuedes, de Daniel Catán, una obra de “gran belleza vocal”, cuyo ritmo caribeño fue un desafío para el cantante Josué Cerón, afirma. Participan el Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.

LA BAUHAUS

Sus piezas de cerámica originalesDORNBURG-CAM-BURG.- Piezas de cerámica originales de la célebre escue-la de arte y diseño Bauhaus son exhi-bidas desde ayer en la localidad alema-na de Dornburg.En Turingia, se pue-de visitar el antiguo taller de cerámica de la Bauhaus, que funcionó entre 1920 y 1925, explicó el director del museo, Konrad Kessler. Dijo que las salas mues-tran el último ta-ller de la Bauhaus que se ha conser-vado casi inaltera-do. Con unos 400 metros cuadrados, es el más pequeño de los museos de la Bauhaus.

— DPA

Dedican festival de Händel a la sensibilidad femeninaHALLE, Alemania.- El Festival de Händel ofre-ce desde la ópera clási-ca hasta una mezcla con el rock, anunció ayer la fundación Casa de Hän-del. Más de mil artistas de todo el mundo actua-rán en unos 100 eventos hasta el 16 de junio. El lema de la edición, que se celebra en honor de Georg Friedrich Händel (1685-1759) desde hace casi 100 años, es Sensi-bles, heroicas, sublimes, las mujeres de Händel.

— DPA

La Biblioteca Nacional exhibirá a partir del 5 de junio este manuscrito de 74 hojas, que data del siglo XIV

[email protected]

MADRID.- Por primera vez en la historia, el pú-blico podrá observar la única copia conocida del manuscrito del Cantar del Mío Cid, la primera gran obra literaria escrita en castellano, que se en-cuentra en la Biblioteca Nacional de España des-de 1960.

Es el Códice del Mío Cid, del siglo XIV: 74 ho-jas de pergamino grueso con el poema épico que relata las hazañas heroi-cas inspiradas en los úl-timos años de la vida del caballero Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, que vivió en el siglo XI.

El manuscrito, que se exhibirá desde el 5 de ju-nio, se encuentra en un delicado estado, aunque se conserva casi comple-to: solo le faltan la prime-ra hoja y dos del interior.

El camino recorrido por este códice es largo, aunque su trayectoria co-mienza en 1596, cuando fue encontrado en el ar-chivo de la localidad de Vivar del Cid, en Burgos. De allí fue trasladado al convento de monjas cla-risas del pueblo, donde permaneció hasta 1776, cuando Emilio Llaguno y Amírola, secretario del Consejo de Estado, sacó el manuscrito y se lo lle-vó a un bibliotecario real para su estudio y edición.

El rastro del códice se pierde hasta poco an-tes de mediados del siglo XIX, para ser adquirido por el marqués de Pidal, en cuya familia permane-ció y fue objeto de estudio por expertos.

Muestran la única copia

MADRID, ESPAÑACANTAR DEL MÍO CID

El pergamino se encuentra casi completo, pero su estado de conservación es delicado.

POR VIRGINIA BAUTISTAEnv [email protected]

TIJUANA.- Pionera a finales del siglo XX en su apuesta por el arte contemporáneo, disciplina que protagonizó en la escena internacional a principios de la presen-te centuria, Tijuana ha sido cuna y caldo de cultivo de “transgresoras, combativas e irreverentes” obras de arte visuales desde la década de los 70 a la fecha.

La frontera como empla-zamiento crítico, la migra-ción, el choque de culturas, el racismo, la violencia, el lenguaje híbrido (spanglish) y la identidad sustentada en la cultura del reuso son al-gunos de los temas que han marcado la creación plástica en esta ciudad fronteriza, “un ejercicio que está en vías de la profesionalización”.

Roberto Rosique se ha dado a la tarea de analizar el desarrollo de esta discipli-na durante las últimas cuatro décadas en la urbe de las ca-sas con cimientos de llantas, los burros-cebra y las tiendas de segunda, para dar vida al libro Tijuana. Un anecdota-rio visual, que planea publi-car este año.

“Los artistas han reflejado lo que viven. Analizo la obra y la trayectoria de 200 crea-dores emblemáticos. No son los pintores de domingo, sino la gente que se afanó como creador y había estado en el anonimato. Es una memo-ria que sacará a la luz a estos autores olvidados”, afirma en entrevista.

El pintor e investigador explica que el ser un libro

ambicioso impide que se in-corpore un número grande de obras, por lo que sólo se contemplarán dos o tres de cada autor. “Asumí el reto de analizar la producción de es-tos artistas, para que quien no los conoció, o se acerque por primera vez a su obra, pueda plantear sus propios juicios de valor a partir de lo que expongo. Es una me-moria, pero también tiene un gran valor didáctico”.

Agrega que el título será publicado por el Centro Cul-tural Tijuana (Cecut). “La idea surgió en la pasada adminis-tración, pero se retrasó sobre todo por el diseño. Ya está terminado. La actual directo-ra, Vianka R. Santana, aceptó continuar con el proyecto”.

El autor de Los setenta (Tirant lo Blanch/ UABC), tí-tulo que revisa este periodo trascendental de la plástica en la región y se presentó en la 37 Feria del Libro de Tijua-na, afirma que esta esquina

del país tuvo “un gran prota-gonismo en la esfera nacio-nal e internacional al cierre del siglo XX e inicios del XXI; evolucionamos y nos posi-cionamos muy rápido”.

Sin embargo, prosigue, el momento de bonanza que hubo en el arte contemporá-neo entre 2005 y 2010 desa-pareció de repente. “En 2019 ya no tenemos encuentros como InSite -proyecto bi-nacional de arte contempo-ráneo que se basaba en la investigación artística y la ac-tivación del espacio urbano de la frontera Tijuana y San Diego, que nació en 1992- o Estandartes. Al dejar de exis-tir estos espectaculares que mostraban ante el mundo nuestra producción visual, se ha reducido también la visi-bilidad de los artistas”.

El catedrático acepta que, si bien la producción plásti-ca no sigue creciendo con la rapidez de antaño, “la conso-lidación de las universidades y escuelas de arte empiezan a generar un creador más preparado que será el pro-tagonista de las siguientes décadas.

“Esperamos buenos tiem-pos y que las nuevas admi-nistraciones tengan recursos para poder darle salida a las buenas ideas. Parece que regresa InSite. Tenemos un proyecto con el Cecut para revalorar la pintura a través de una Trianual, en la que le daremos espacio no a la téc-nica convencional, sino al reto de hacer pintura con-temporánea”, indica.

VER LA FRONTERARosique admite que, en comparación con entidades

como Oaxaca o Jalisco, Ti-juana se ha rezagado un poco en la plástica nacional.“Seguimos trabajando los mismos autores. Pero atrás viene una generación que respaldará todo. Pero con-sidero que seguimos sien-do un foco de atención en cuanto a la producción contemporánea.

“Si pudiéramos hacer un mapeo de lo que pasa hoy en día, veremos que Oaxaca y Tijuana son los dos lugares que poseen esa hambre de mantenerse a la vanguardia. Yucatán, Tabasco y Puebla empiezan a destacar en su propuesta contemporánea. El panorama nacional se está enriqueciendo”.

El estudioso aclara que sin bien no se requiere de una escuela para ser artista, tampoco se puede desdeñar que una formación académi-ca ayude.

“Hay que replantear los planes de estudio de manera constante y construir poco a poco un mercado de arte lo-cal, una cultura del coleccio-nismo y de la crítica de arte, pues no existe. Aquí la única ventaja es la cercanía con un bendito país que consume todo”, señala.

Tijuana. Un anecdotario visual, que será presentado en Guadalajara y la Ciudad de México, reunirá obra de artistas como Joel González Navarro, Benjamín Serrano, Ignacio Hábrika, Juan Badía, Felipe Almada y la genera-ción de los post-InSite, como Marcos Ramírez y Enrique Trejo, por mencionar algu-nos. “Queremos que el mun-do voltee otra vez para acá”, concluye Rosique.

REVISAN CUATRO DÉCADAS DE ARTE

LOS DATOS

l Tijuana. Un anecdotario visual incluirá dos o tres obras de cada uno de los 200 autores.

l El título, que será editado este año por el Centro Cultural Tijuana, echa luz al trabajo realizado por los artistas visuales de los años 70 a la fecha.

l Se proyecta una Trianual que dé espacio no a la técnica convencional, sino al reto de hacer pintura contemporánea.

Un libro, antologado por el investigador Roberto Rosique, compila la obra y la trayectoria de 200 artistas emblemáticos que han mantenido en la vanguardia a esta ciudad fronteriza

LA TIJUANA

VISUAL

Obras de Felipe Almada (arriba) y, abajo, de Benjamín Serrano, Joel González Nava-rro y Ángel Valra, en ese orden.

Foto: Biblioteca Nacional de España.

Foto: Cortesía del Festival de Händel en Halle.

Foto: Bauhaus Workshop Museum Dornburg.

EXPRESIONESEXCELSIOR DOmINgO 2 DE JuNIO DE 2019

[email protected] @Expresiones_Exc

Page 19: TOTTENHAM 0 LIVERPOOL 2 Se protegen - Excélsior | El periódico de la … · 2020-05-14 · trabajo relacionados con la ciencia y la tecnología va en descenso, no obstante que cada

EXCELSIOR : dOmIngO 2 dE junIO dE 2019 EXPRESIONES 19

De la orfandad

POR VIRGINIA BAUTISTAEnv [email protected]

GUADALAJARA.- Ordesa es el relato de un amor descu-bierto demasiado tarde. “Esa es la tragedia que esconde el libro y el mal entendido que hay detrás: un hijo se da cuenta del amor que les tie-ne a sus padres cuando ya murieron. Es una especie de maldición”, detalla en entre-vista el escritor español Ma-nuel Vilas (1962).

La novela trata de reme-diar la culpa con la que se quedó el hijo. “Es una espe-cie de salmodia, de canto, a mis padres. No quería que sus vidas se perdieran en el olvido. Busqué reconstruirlas a través de la escritura. Em-pecé a escribirla cuando mu-rió mi madre”, confiesa.

Publicada por Alfaguara en 2018, Ordesa se ha con-vertido en un éxito editorial, pues en un año ha vendido más de cien mil ejemplares y fue considerada una de las cinco finalistas del Premio de la III Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, que se acaba de fallar en Guadalajara, del que salió ganador el venezo-lano Rodrigo Blanco.

“Fue increíble la recep-ción de los lectores y lo que me han aportado. Es lo mejor que me ha pasado. La novela

propicia que el lector piense en sus padres, que no los ol-vide. Es maravilloso que la li-teratura aún pueda despertar esos sentimientos. La capa-cidad de volver a la herman-dad”, asegura.

Con Ordesa, su sexta no-vela, el también cuentista y poeta comenzó a reflexio-nar sobre lo que es la familia. “Me di cuenta que el único lugar donde existe el amor incondicional está entre un padre y una madre hacia sus hijos. Cuando vi la reacción de la gente, supe que había tocado una fibra universal.

“La familia es el único lu-gar donde no entra el capi-talismo. La única ley que me atrevo a formular en favor del género humano. Las pa-rejas suelen romperse. Y la amistad funciona mientras no le debas dinero a tu ami-go. La relación filial es una ley superior de la naturaleza. En ella hay pureza y amor in-condicional”, agrega.

El ensayista destaca que “lo que te une a tus padres es un misterio que ni la ciencia ha podido revelar. Me gusta llamar amor a ese misterio de dar la vida”.

Este título, añade, posee una parte importante de ca-tarsis. “Es nombrar lo do-loroso, lo oscuro y lo difícil, y a partir de ahí se produce la sanación. Es una historia de lo que significa perder la condición de ser hijo”.

El autor de Lou Reed era español (2016) admite que con Ordesa cambió su for-ma de escribir. “El quedarme huérfano modificó mis prin-cipios literarios y mi manera de entender la literatura”.

Pero rechaza que sea una novela de auto-ficción. “Es un texto con contenido au-tobiográfico y de duelo. No iba a inventar cómo eran mis padres. Sería un insulto”.

ORDESA, DE MANUEL VILAS

La novela del escritor español revalora el amor incondicional de los padres en una sociedad capitalista

Foto: Virginia Bautista

Vilas hurga en el significado de dejar de ser hijo.

Cuarto de forrosVíctor Manuel [email protected]

La ebriedad, clave civilizatoria

• Una breve historia de la borrachera, del escritor británico Mark Forsyth, reflexiona sobre por qué los seres humanos beben.

Nadie podría negar la sensatez de los an-tiguos persas, pues cuando debían tomar una decisión política crucial, la debatían dos veces: una sobrios y otra borrachos. Si en ambas discusiones se imponía la misma conclusión, la ejecutaban. Los antiguos ger-manos transitaban una vía similar. Según el historiador romano Tácito, los germanos tomaban todas sus decisiones políticas pro-curando un estado de intoxicación alcohó-lica, y para ello tenían un gran pretexto: la borrachera los vol-vía honestos. Al respecto, el es-critor británico Mark Forsyth, autor de Una breve historia de la borrachera (Paidós, 2019), tiene una consideración que quizá tenga el mayor sentido del mundo: “Si el alcohol nos hace decir la verdad y si la po-lítica está plagada de mentiras y mentirosos, ¿no tendría sentido atiborrarlos de alcohol, el padre de la verdad?”.

Este libro es un repaso acer-ca de cómo casi todas las cul-turas que han pisado el planeta han tenido en el trago uno de sus pilares civilizatorios.

Es claro, dice Forsyth, que prácticamente todas ellas han bebido, y han esgrimido como un motivo de sus borracheras la conexión espiritual, la evasión o, de plano, la franca diversión. Lo que no resulta tan diáfano es por qué los seres humanos beben. Pues bien, aquí el lec-tor conocerá las formas en que cada pueblo asumió su relación con la borrachera.

Repleto de referencias al consumo al-cohólico, este trayecto histórico arroja una primera conclusión y tiene que ver con una peculiar construcción llamada Göbekli Tepe, en Turquía. Y es curiosa porque ahí no vi-vió nadie. Data de casi 11 mil años antes de Cristo, es decir, antes de que la humanidad se estableciera en la agricultura. Los cons-tructores fueron, pues, nómadas. ¿Pero por qué erigieron este templo sin techo, pero con grandes tinajas de piedra en las que se halla-ron restos de alcohol?

Al parecer ya había algún tipo de cerve-za incluso antes de que hubiera agricultura y templos, y eso nos conduce, dice Forsyth, a la gran teoría del arranque civilizatorio: “no comenzamos a cultivar porque quisiéramos comida”, de eso había mucho en los caminos,

“comenzamos a cultivar porque queríamos alcohol”. Y así, alrededor de nueve mil años a.C., “inventamos la agricultura porque que-ríamos emborracharnos regularmente”. La necesidad de trago, pues, nos incitó a que-darnos en un solo lugar.

Forsyth se centra en algunas culturas, como los antiguos egipcios, para quienes la bebida significaba sexo y el sexo significaba beber. Y ambos se mezclaban con música.

O los griegos, que tenían de su lado a Dionisio, su dios del tra-go, y a quien no le gustaban los abstemios. Y también tenían a Platón, quien pensaba que “si podías confiar en un colega cuando estaba borracho, po-días confiar en él todo el tiem-po”. Y, claro, los romanos, que desconfiaban de los griegos, pero convirtieron a Dionisio en Baco, y prohibieron durante mucho tiempo el alcohol, pero terminaron aceptándolo, sobre todo, como símbolo de estatus: mejor vino, mejor persona, es decir, más acaudalada.

Están, desde luego, los chi-nos, quienes pensaban que el licor “era agradable, pero tam-bién peligroso, y probablemen-te debería ser ilegal”. Asimismo, hay un capítulo dedicado a una cita más clara de la permisivi-dad cristiana en cuanto al con-

sumo alcohólico: el milagro de la conversión del agua en vino durante las bodas de Caná: ¡120 galones! Y no sólo eso: también está el hecho de que el propio Jesús bebe y ordena a sus fieles que beban.

También están los aztecas, que tenían el pulque “estrictamente” prohibido y también una hermosa leyenda: Mayahuel, diosa del maguey, se casó con Patécatl, “dios de la raíz del pulque”. Luego ella dio a luz a 400 conejitos: los Centzon Totochtin. ¿Por qué relacionar los conejos con la ebriedad? Quizá porque son licenciosos o insensatos, o quizá “sólo porque son bonitos”.

Por aquí desfilan los vikingos, los sirios, los sumerios y hasta los australianos. Todo un pequeño compendio de una tradición que, por lo menos en México, que es nuestro caso conocido, posee una gran variedad de frases que sintetizan nuestro gusto por embriagar-nos. Una de ellas, mi favorita, es: “¿Qué chis-te le hallas a andar en tu juicio?”.

Forsyth ofrece un repaso acerca de cómo casi todas las culturas que han pisado el planeta han tenido en el trago uno de sus pilares.

Cuando rebasas los 50 años, ya quieres saber la verdad sobre tu vida. Por eso me interesa seguir explorando lo autobiográfico.”

MANUEL VILASESCRITOR

Gabriel Weisz presentó ayer un libro en el que evoca a su madre y su proceso creativo, sin recurrir a las anécdotas

DE LA REDACCIÓ[email protected]

“Se me hacía pretencioso escribir mis memorias”, dijo ayer Gabriel Weisz sobre el libro El cuadro invisible. Mi memoria de Leonora. El hijo de la pintora surrealista habló sobre los motivos que lo llevaron a confeccionar una biografía de su madre.

En el Museo de Arte Mo-derno (MAM), el escritor mencionó que hay tantos li-bros escritos sobre su madre que dicen cosas con las que no está de acuerdo, que en vez de despotricar decidió escribir lo que sentía.

Acompañado por Patricia Argumedo, el autor afirmó

que el problema es encon-trar la memoria, “ésta es telegráfica, son momenti-tos los que uno recuerda; lo primero fue quitarse el blo-queo de la enorme tristeza”.

Agregó que Octavio Paz

tuvo mucho que ver con la imagen que se tiene de su madre. Poéticamente la lla-mó bruja y hechicera, sin embargo, la gente busca-ba los calderos y los sapos muertos, detalló.

“Quise evitar las anéc-dotas y mejor hablar de ella, indagar en su proceso crea-tivo, qué ocurría cuando ella plasmaba sus obras”, indicó.

Recordó que tenía un pequeño estudio donde las plantas crecían por las pa-redes; había un gato, un pe-rro, un niño, en todo eso se repartían las actividades de Leonora”, añadió.

Leonora era muy curiosa, quería saber lo que sucedía a su alrededor. “A veces, la inspiración no venía y eran momentos angustiantes”.

Este libro es la culmi-nación de la muestra sobre Carrington que presentó el MAM en 2018, con la asis-tencia de 320 mil personas.

Carrington vista por su hijoEL CUADRO INVISIBLE. MI MEMORIA DE LEONORA

INAH, GIRA DE TRABAJO POR GUERRERO

AVANCES EN RESTAURACIÓNDurante una gira de trabajo por Guerrero, Diego Prieto, director del INAH, entregó diversas edificaciones patrimoniales del norte de Taxco de Alarcón. En la localidad Landa entregó el Templo de la Virgen de la Candelaria, inmueble del siglo XVII, que resultó con daños severos tras el sismo de septiembre de 2017. Se atiende, además, la fachada del Museo Casa Humboldt (en la imagen), conocido como Casa Villanueva.

— De la RedacciónFoto: Cortesía INAH

Foto: Cuartoscuro

Weisz dijo que este volumen es la culminación de la muestra que exhibió el MAM en 2018.

Page 20: TOTTENHAM 0 LIVERPOOL 2 Se protegen - Excélsior | El periódico de la … · 2020-05-14 · trabajo relacionados con la ciencia y la tecnología va en descenso, no obstante que cada

NACIONAL DOMINGO 2 DE JUNIO DE 2019 : EXCELSIOR20