TP 6[1]

1
Teoría y Práctica de la Prensa Escrita Trabajo Práctico N° 6 Fecha de entrega 15 de junio 2011 Cada equipo de redacción editará un nuevo número de la “hoja informativa” con 2 (dos) noticias y 2 (dos) crónicas elaboradas a partir de fuentes propias o bien con informaciones que brinden las agencias de noticias en el caso de hechos nacionales. En ningún caso se tomarán datos de otros medios. El diseño de la portada debe incluir seis titulares (dos de ellos deben ser de crónicas de producción propia) con paratexto completo, por lo menos dos tienen que incluir fotografía. Tanto noticias y crónicas deberán presentarse con paratexto completo (volanta, título y bajada), cabeza informativa y cuerpo. 1) En el caso de las crónicas respetar estructura de cabeza o lead (informativa o de sumario); cuerpo de por lo menos tres episodios narrativos que respeten el orden cronológico, incluya secuencias descriptivas y comentativas; y remate (simétrico, de resumen, o abierto (si el hecho así lo justifica). 2) Las temáticas de las crónicas pueden ser depotivas (amateurismo) o culturales. Incluir en un recuadro los datos del staff.

description

No Description

Transcript of TP 6[1]

Page 1: TP 6[1]

Teoría y Práctica de la Prensa Escrita

Trabajo Práctico N° 6

Fecha de entrega 15 de junio 2011

Cada equipo de redacción editará un nuevo número de la

“hoja informativa” con 2 (dos) noticias y 2 (dos) crónicas

elaboradas a partir de fuentes propias o bien con

informaciones que brinden las agencias de noticias en el caso

de hechos nacionales. En ningún caso se tomarán datos de

otros medios.

El diseño de la portada debe incluir seis titulares (dos de ellos

deben ser de crónicas de producción propia) con paratexto

completo, por lo menos dos tienen que incluir fotografía.

Tanto noticias y crónicas deberán presentarse con paratexto

completo (volanta, título y bajada), cabeza informativa y

cuerpo.

1) En el caso de las crónicas respetar estructura de cabeza o

lead (informativa o de sumario); cuerpo de por lo menos tres

episodios narrativos que respeten el orden cronológico,

incluya secuencias descriptivas y comentativas; y remate

(simétrico, de resumen, o abierto (si el hecho así lo justifica).

2) Las temáticas de las crónicas pueden ser depotivas

(amateurismo) o culturales.

Incluir en un recuadro los datos del staff.