Tp Biologia

download Tp Biologia

of 42

Transcript of Tp Biologia

BIOLOGA polimodal

Biologa para el nivel Polimodal

Elsa Meinardi

Andrea Revel-ChionDas

de ClaseColeccin Los libros del docente

Proyecto y direccin editorial

Zulema Cukier

Rosa Rottemberg

Autora

Andrea Revel-Chion

Departamento de Autora

Mariana Cukier

Departamento de grfica

Gustavo Maidana

Cecilia Repetti

Diseo de tapa: Quimera Comunicacin Visual

Diseo de interior y diagramacin: Pablo Sibione - Andy Sfeir

Tratamiento de imgenes: Eta Scurto

Correccin: Mara Tern - Raquel Franco

Agradecemos la lectura crtica de la Doctora Elsa Meinardi

Copyright Aique Grupo Editor S.A.

Valentn Gmez 3530 (C1191AAP) Ciudad de Buenos Aires

Tel.-fax: 4865-5000 / e-mail: [email protected] / www.aique.com.ar

Hecho el depsito que previene la ley 11.723 / LIBRO DE EDICIN ARGENTINA / I.S.B.N. 950-701-642-2 / Primera edicin

DAS DE CLASE, COLECCIN LOS LIBROS DEL DOCENTE ES UNA PUBLICACIN GRATUITA DE AIQUE GRUPO EDITOR;

COMO TAL, CARECE DE VALOR COMERCIAL. QUEDA PROHIBIDA SU VENTA.

Carta a los colegas

Este material fue posible gracias al aporte de los colegas de nuestros diferentes mbitos de trabajo, en los que el desafo cotidiano por mejorar la tarea en las aulas, se resuelve, en gran medida, a travs de compartir las experiencias, investigaciones, observaciones, dificultades y aciertos.

A lo largo de nuestra experiencia en el aula, result invalorable tambin el aporte cotidiano de los alumnos, en funcin de quienes, en definitiva, es que hemos discutido el modo en que queramos contarles la Biologa y qu Biologa les queramos presentar. Las dificultades con que ellos tropiezan en la compleja tarea de aprender, la curiosidad por algunas cuestiones en particular, el rechazo hacia otras, las incesantes preguntas que motivan algunas temticas, las dudas recurrentes, la persistencia de ciertos y determinados errores, son algunas de las cuestiones que hemos intentado no perder de vista.

Pero tambin quisimos tener muy presente lo arduo que resulta ensear, tanto por la responsabilidad que la tarea encarna en s misma, como por ciertos contextos y momentos que la tornan ms difcil an.

La escuela (y la escuela son tambin los docentes, aunque esto pueda parecer una obviedad) est sobrecargada. Como consecuencia de los problemas que atraviesan muchas familias, de la creciente complicacin en su organizacin cotidiana y, a su vez, de la crisis social, se exige que la escuela asuma cada vez ms roles que la tornen adecuada para todos y as balancee las deficiencias familiares y sociales.

Francesco Tonucci en su libro Ensear o aprender?, plantea: La escuela se convierte en lugar de sociabilizacin, de recuperacin, de terapia, de educacin fsica y deportiva, de organizacin del esparcimiento, de exploracin protegida de un medio ambiente que de otra forma sera de difcil aproximacin; aparte de ser el nico espacio donde es posible dejar a los nios con seguridad... Su funcin primaria, es decir la de ser sede de elaboracin cultural, de desarrollo de competencias cognitivas, de aprendizaje en una situacin de grupo, acaba pasando a segundo plano...

Se exige a la escuela y a los docentes que asuman y lleven a cabo tareas que, en algunos casos, exceden aquellas para los que la profesin los haba convocado.

Infinitas veces hemos odo decir que ensear es un sacerdocio. Para algunos, esto tiene una connotacin de poder: poseer el conocimiento y poder trasmitirlo. Para otros, sacerdocio es sinnimo de entrega, sacrificio y aceptacin de lo que se impone como tarea, aun cuando sta se perciba como excesiva.

Lo que todos los docentes reconocemos es el derecho y la necesidad de los alumnos de ser alfabetizados cientficamente, y a la ciencia como un patrimonio cultural que debe ser compartido. Y nos dedicamos, todos los das, a que nuestros alumnos comprendan, transformen y utilicen el conocimiento cientfico, centrando en esto nuestros esfuerzos, aunque muchas veces debemos asumir adems, muchos otros roles.

Este material pretende alivianar un poco esa sobrecarga, no con la pretensin de convertirse en un listado de recetas a seguir fielmente, sin tener en cuenta los contextos en los que cada uno desempea su tarea, sino con la intencin de compartir algunas reflexiones y experiencias traducidas en propuestas para la planificacin, la seleccin de contenidos y actividades, la implementacin de proyectos y la evaluacin de los aprendizajes.

Por ltimo, queremos compartir una seleccin bibliogrfica que nos ha sido sumamente til para estas reflexiones y producciones.

Las autoras

[email protected]

Sugerencias para la planificacin

13Unidad 1. La clula como unidad vital

13

Expectativas de logro

13

Tipos de contenidos y actividades

13

Actividades complementarias

13

Actividad de evaluacin

14

Unidad 2. El metabolismo celular

14

Expectativas de logro

14

Tipos de contenidos y actividades

15

Actividades complementarias

15

Actividad de evaluacin

16

Unidad 3. Alimentos y alimentacin

17

Expectativas de logro

17

Tipos de contenidos y actividades

17

Actividades complementarias

18

Actividad de evaluacin

18

Unidad 4. Estructura y funcionamiento

del sistema digestivo

19

Expectativas de logro

19

Tipos de contenidos y actividades

19

Actividades complementarias

19

Actividad de evaluacin

20

Unidad 5. La sangre y el sistema circulatorio

21

Expectativas de logro

21

Tipos de contenidos y actividades

21

Actividades complementarias

21

Actividad de evaluacin

22

Unidad 6. La respiracin pulmonar

y la excrecin urinaria

23

Expectativas de logro

23

Tipos de contenidos y actividades

23

Actividades complementarias

24

Actividad de evaluacin

24

Unidad 7. El sistema nervioso

25

Expectativas de logro

25

Tipos de contenidos y actividades

25

Actividades complementarias

25

Actividad de evaluacin

26

Unidad 8. El sistema hormonal

27

Expectativas de logro

27

Tipos de contenidos y actividades

27

Actividades complementarias

28

Actividad de evaluacin

28

Unidad 9. El sistema inmunitario

28

Expectativas de logro

28

Tipos de contenidos y actividades

29

Actividades complementarias

29

Actividad de evaluacin

29

Unidad 10. La informacin gentica

30

Expectativas de logro

30

Tipos de contenidos y actividades

30

Actividades complementarias

30

Actividad de evaluacin

32

Unidad 11. La reproduccin

y el desarrollo de un nuevo ser

33

Expectativas de logro

33

Tipos de contenidos y actividades

33

Actividades complementarias

33

Actividad de evaluacin

34

Unidad 12. El flujo de la vida: origen y evolucin

35

Expectativas de logro

35

Tipos de contenidos y actividades

35

Actividades complementarias

35

Actividad de evaluacin

37

Unidad 13. La salud de las poblaciones

37

Expectativas de logro

37

Tipos de contenidos y actividades

38

Actividades complementarias

38

Actividad de evaluacin

39

Contenidos actitudinales

40

Proyectos para el aula

41

Proyecto 1. Los antibiticos

43

Proyecto 2. La contaminacin atmosfrica

44

Bibliografa

48

Sugerencias para la planificacin

Unidad 1. La clula como unidad vital

Expectativas de logro

Conocer los cambios en las concepciones de la vida a lo largo del tiempo.

Reconocer el estado actual de los conocimientos sobre la teora celular.

Identificar la estructura y funcin de los diferentes tipos celulares.

Tipos de contenidos y actividades

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESACTIVIDADES DEL LIBRO

Historia de la teora celular

El vitalismo

El mecanicismo

La teora celular de los

siglos XlX y XX

Forma y tamao celular

Composicin qumica de las clulas

Clulas procariontes y eucariontes

La membrana plasmtica

El pasaje de sustancias a travs

de las membranas

Transportes pasivo y activo

La clula vegetal

Diferencias entre clulas

animales y vegetalesReconocimiento de diferentes

estrategias de investigacin para el estudio de las clulas.

Interpretacin de modelos

explicativos.

Elaboracin de experiencias para comprobar transportes sin gasto de energa.

Ejecucin de experiencias para

comprobar el transporte de agua en tejidos vegetales.

Elaboracin de preparados para la observacin de clulas.

Lectura bibliogrfica.

Manejo del microscopio.Observacin del transporte pasivo de una sustancia a travs de la membrana.

Comprobacin del transporte

de agua en un tejido vegetal.

Instruccin para la realizacin de preparados para la observacin de clulas.

Recapitulacin

La clula y los seres vivos.

Concepciones filosficas.

Clula vegetal, animal y

bacteriana.

Actividades complementarias

A. Otra forma de comprobar el transporte pasivo

Con los siguientes materiales ideen un modo de comprobar el transporte pasivo de agua.

Una zanahoria grande

Agua

Azcar

Un frasco de vidrio donde quepa la zanahoria

Detallen por escrito los pasos que han seguido para esta comprobacin y expliquen tambin las conclusiones a las que han llegado.

B. Reconstruccin de una clula

Muchas veces cuando se observan esquemas de clulas, o cuando se las mira al microscopio, se comete el error de creer que stas son estructuras planas. Por el contrario, las clulas poseen volumen. Una forma de tener una idea ms clara de la forma de las clulas es realizar una maqueta tridimensional. Se puede recurrir a construcciones de plastilina o

arcilla, pero si se quiere incluir a las organelas celulares, es necesario recurrir a la utilizacin de un medio transparente.

Materiales

Un recipiente de vidrio transparente como una compotera grande

Gelatina sin sabor en cantidad acorde con el recipiente seleccionado

Diferentes elementos que debern idear para representar cada una de las organelas (trozos de cables, piezas de plastilina, etc. )

Procedimiento

1. Preparen la gelatina como indica el envase pero coloquen un poco menos de la cantidad indicada de agua.

2. Antes de que est totalmente solidificada, ubiquen los elementos que representan a las organelas teniendo en cuenta su disposicin en las clulas.

3. Coloquen la gelatina en la heladera hasta que se solidifique totalmente.

4. Discutan para qu sirve esta construccin y qu aspectos no pueden representarse.

Actividad de evaluacin

1. a. Cmo definiras a una clula?

b. Qu dificultades podra tener una clula que tuviera deterioradas sus mitocondrias?

2. a. Describan en qu consiste el modelo denominado unidad de membrana y a partir de tu descripcin explic qu tipos de transporte pueden producirse a travs de ella.

b. Expliquen de qu modo puede comprobarse el transporte de agua a travs de la membrana.

3. a. Qu diferencias hay desde el punto de vista funcional entre los retculos endoplasmticos?

b. Qu relacin hay entre ellos y el aparato de Golghi?

4. Expliquen en qu consisten las diferencias estructurales entre una clula animal y qu diferencias funcionales implican.

5. Establezcan las comparaciones que, respecto de los procesos de los seres vivos, postulan el vitalismo y el mecanicismo. Con cul de ellos acuerdan ustedes y por qu?

Unidad 2. El metabolismo celular

Expectativas de logro

Identificar la complejidad y especificidad de los procesos enzimticos.

Conocer y comprender los mecanismos de fotosntesis y respiracin.

Reconocer la importancia del desarrollo de la biotecnologa.

Tipos de contenidos y actividades

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESACTIVIDADES DEL LIBRO

Transformaciones de materia

y energa

Los procesos metablicos

Fotosntesis, etapas

Catabolismo celular

Respiracin celular aerbica

FermentacinElaboracin de preparados para

observar al microscopio.

Planificacin y desarrollo de

experiencias para comprobar el

proceso fotosinttico.

Desarrollo de experiencias para comprobar la respiracin celular.

Realizacin de preparados para la observacin de levaduras.

Manejo del microscopio.Observacin de la apertura

y el cierre de los estomas.

Observacin de cloroplastos

Comprobacin del proceso de

fotosntesis.

La formacin de almidn.

Cromatografa de pigmentos.

Es posible fabricar almidn sin luz?

Las clulas necesitan oxgeno

para respirar?

La respiracin, es un proceso

aerbico o anaerbico?

Observacin de levaduras y su

reproduccin.

Recapitulacin

Cmo se relacionan la

fotosntesis y la respiracin

celular? Conceptos

fundamentales de ambos procesos.

Actividades complementarias

A. Las sustancias de reserva

Cuando las clulas vegetales tienen ms glucosa de la que necesitan la almacenan en forma de molculas ms grandes en diferentes sitios de su estructura.

Investiguen en libros o enciclopedias:

1. Cules pueden ser las sustancias acumuladas por las plantas?

2. En qu sitios del vegetal pueden acumularse?

3. Qu relacin puede establecerse con el proceso de acumulacin de sustancias y el de germinacin de las semillas?

4. Qu es una planta oleaginosa y cules pueden ser los usos, por parte del hombre, de los productos que almacenan?

B. Para explicar la fotosntesis

Realicen un esquema grande para poder explicarle a un compaero de qu modo se lleva a cabo este proceso, indicando en l todos los elementos que figuran en la siguiente lista:

Sealen en el esquema estos elementos con flechas y coloquen los nmeros que figuran en la lista.

1.Una fuente de luz

2.Un receptor principal de luz

3.Receptores secundarios de luz (captan la luz que no es capaz de absorber el receptor principal de luz)

4.Un compuesto (A) que abunde en el medio en que nos encontramos y que aporte sus hidrgenos

5.Una estructura capaz de captar el compuesto (A) del medio

6.Un sistema de transporte de (A) hasta el lugar donde se lleva a cabo la fotosntesis.

7.Un compuesto (B) que dar el carbono y el oxgeno

8.Alguna estructura que permita la entrada de (B) a la planta

9.Una estructura celular que pueda contener los elementos necesarios para el proceso fotosinttico

10.Un sistema de transporte de los alimentos fabricados en la fotosntesis, a todas las partes de la planta

11.Una sustancia de reserva que permita acumular el exceso de glucosa

12.Un sitio para almacenar estas sustancias de reserva

C. Diferentes trminos en relacin con la fotosntesis

En la siguiente lista de conceptos, sealen aquellas cuyo significado desconocen. Despus de averiguarlo, confeccionen una red conceptual que las incluya, teniendo en cuenta las relaciones entre ellos.

Justifiquen por escrito el cuadro que confeccionaron.

Los conceptos se refieren a:

la capacidad o incapacidad de fabricar sustancias orgnicas a partir de inorgnicas

la fuente de energa para fabricar sus alimentos

el lugar que ocupan en una cadena alimentaria

Conceptos para confeccionar el cuadro:

a. auttrofo

b. hetertrofo

c. fotosintetizador

d. quimiosintetizador

e. consumidor

f. descomponedor

g. productor

Actividad de evaluacin

1. a. Realicen una lista de todos los elementos que requiere una planta para realizar la fotosntesis.

b. Expliquen de dnde proviene cada uno de ellos.

2. a. Expliquen la funcin de la clorofila en este proceso.

b. Indiquen en qu etapa participa.

c. Citen por lo menos otro pigmento fotosinttico y especifiquen que funcin cumple.

3. a. Expliquen de qu modo se elabora la molcula de glucosa.

b. Especifiquen de dnde proviene el oxgeno que la forma.

c. Citen otro tipo de molcula orgnica que la planta sea capaz de sintetizar.

4. a. De dnde proviene el oxgeno que las plantas liberan en la atmsfera?

b. Las plantas por medio de la fotosntesis, toman oxgeno y liberan dixido de carbono. Mientras respiran, hacen lo inverso. Expliquen por qu se dice entonces, que hacen posible la vida en la tierra gracias al oxgeno que liberan.

5. a. Expliquen la razn por la cual los estomas de una hoja se cierran cuando el medio exterior que los rodea est muy concentrado en sales.

b. La situacin anterior es artificial, es decir raramente se producira en la naturaleza. Sin embargo, los estomas responden de un modo idntico (se cierran) los das muy ventosos.

Expliquen la razn por la cual para la planta es ventajoso que los estomas reaccionen as. Qu riesgos correra de no ocurrir esto?

Unidad 3. Alimentos y alimentacin

Expectativas de logro

Reconocer los principios de una nutricin adecuada.

Distinguir los diferentes tipos y caractersticas de los alimentos.

Comprender la magnitud de los problemas alimentarios mundiales y reconocer sus diferentes alternativas de solucin.

Tipos de contenidos y actividades

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESACTIVIDADES DEL LIBRO

Alimentacin sana

Conservacin de alimentos

Alimentos y nutrientes

Vitaminas

Nutrientes inorgnicos

Alimentos y poblacin

humana

Destino de los alimentos

Club de Roma y Fundacin

BarilocheProgramacin de pautas

alimentarias personales y

promocin de ellas en el marco familiar.

Elaboracin y redaccin de

informes.

Investigacin en fuentes

extraescolares.

Realizacin de clculos de

caloras.

Anlisis bibliogrfico y

recuperacin de informacin.Alimentos congelados: investigacin sobre las condiciones de su conservacin.

Variaciones del concepto de alimento segn el contexto.

Evaluacin y registro de dietas alimentarias.

Raquitismo en la Patagonia: elaboracin

de medidas para prevencin.

Vitaminas sintticas y enfermedades

carenciales: su relacin.

Relacin entre costo y beneficio energtico

en la produccin de alimentos.

Pobreza y mortalidad infantil.

Explicaciones sobre causas del hombre en el mundo.

Recapitulacin

Cuidados en la alimentacin: aspectos

relacionados con el concepto.

Cmo comemos?: qu es una alimentacin sana.

Nivel de vida y tasa de crecimiento: relacin entre estas ideas.

Actividades complementarias

A. Recursos de alimentos

La agricultura hace un uso mayor de los recursos del suelo, agua, plantas, animales y energticos en la Tierra, y causa mayor contaminacin y degradacin del ambiente, que cualquier otra actividad humana. Por el ao 2025, se espera que la poblacin mundial llegue por lo menos a los 8.600 millones de personas. Para alimentar a esta gente, en los prximos 30 aos debe producirse tanto alimento como el que se ha producido en los ltimos 10.000 aos, desde el nacimiento de la agricultura.

Sin embargo, producir el alimento suficiente para alimentar a la poblacin mundial es slo uno de los problemas, complejos e interrelacionados, vinculados con la fuente de alimentos. Otro importante problema es la calidad del alimento si tiene suficientes protenas, vitaminas, y minerales como para evitar la mala nutricin. Tambin debemos contar con suficientes instalaciones de almacenaje para impedir que los alimentos se deterioren o sean consumidos por plagas despus de su cosecha. Debe existir un sistema adecuado de transporte y ventas al menudeo para distribuir y vender los alimentos en la totalidad de cada pas.

Ahora hay ms gente hambrienta en el mundo que en cualquier momento anterior de la historia humana, y su nmero crece. La pobreza es la principal causa de la existencia de hambre y de muerte prematura por falta de alimento y por la mala calidad de ste. Asegurarse de que los pobres tengan acceso a la suficiente tierra o ingresos para cultivar o comprar alimento suficiente es la clave para reducir los decesos debidos a la malnutricin y para ayudar al pobre a escapar de la trampa de la pobreza. Los agricultores tambin deben tener incentivos econmicos para cultivar los productos alimenticios suficientes para satisfacer las necesidades mundiales.

Por ltimo, los sistemas agrcolas que hay en el mundo deben manejarse de modo sustentable para minimizar el dao que se hace al suelo, agua, aire y vida silvestre en la produccin y distribucin de los recursos de alimentos. Esto significa que no debemos degradar o agotar el suelo, el agua, y los recursos genticos, as como tampoco alterar la estabilidad del clima que sostiene a todo el sistema agrcola.G. Tyler Miller: Ecologa y Medio Ambiente.

Luego de leer el texto anterior:

1. Busquen el significado de todas aquellas palabras que desconocen.

2. Identifiquen la postura del autor con la del Club de Roma o con la de la Fundacin Bariloche y justifiquen.

3. Identifiquen y definan el concepto de desarrollo sustentable.

Actividad de evaluacin

1. a. Expliquen el concepto de alimento.

b. Puede el agua ser considerada como tal? Justifiquen y sealen su funcin.

c. Citen los tres tipos de alimentos posibles, su funcin y el valor energtico que son capaces de aportar.

2. a. Qu tipo de elemento evita con su ingestin la aparicin del bocio y de qu manera se evita en nuestro pas que las personas enfermen?

b. Una persona que sufri una grave afeccin pulmonar fue tratada con antibiticos durante 15 das. Puede esto haberle causado alguna enfermedad carencial? En caso afirmativo aclaren cul y de qu modo debera superarse esa situacin.

3. a. Expliquen por qu se recomienda que los pases pobres basen sus dietas en vegetales.

b. Expliquen qu sucede en los pases desarrollados con la mayor parte de la produccin de cereales y las consecuencias que esto acarrea para los sistemas alimentarios mundiales.

4. a. Describan las dos explicaciones sobre las causas del hambre en la poblacin humana.

b. Expliquen las respectivas soluciones al problema.

5. Qu diferencias se produjeron en los ltimos aos en relacin con el concepto de alimentacin sana? A qu creen que se debi este cambio?

Unidad 4. Estructura y funcionamiento del sistema digestivo

Expectativas de logro

Identificar el fenmeno de la digestin y absorcin de alimentos.

Distinguir la estructura y el funcionamiento de los diferentes rganos del sistema.

Reconocer hbitos y costumbres que alteran el funcionamiento del sistema.

Tipos de contenidos y actividades

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESACTIVIDADES DEL LIBRO

Cmo llegan los nutrientes desde la comida hasta las clulas?

El sistema digestivo humano

Las funciones del sistema digestivo

Degradacin qumica y enzimas

digestivas

Los rganos y sus funciones:Boca, faringe, esfago, estmago,

intestino delgado, pncreas e

hgado, intestino gruesoAnlisis de los modelos del sistema digestivo.

Recuperacin y anlisis de la

informacin bibliogrfica.

Realizacin de experiencias para

visualizar el funcionamiento

enzimtico.Cmo acta una enzima.

Funciones desde la boca al

estmago.

Funciones desde el intestino

al ano.

Recapitulacin

rganos y funciones

involucrados en la digestin.

La funcin de cada rgano.

Seguimiento de un nutriente a

travs del tubo digestivo.

Actividades complementarias

A. Los dientes

1. Realicen un dibujo de cada tipo de diente.

2. Ubiquen cada tipo de diente en un esquema de la mandbula.

3. A partir de la comparacin de ambos esquemas, deduzcan la funcin que cumple cada tipo de diente.

4. Investiguen a qu se debe la presencia de placa bacteriana en los dientes y cules pueden ser sus consecuencias si no es tratada adecuadamente.

B. El sndrome urmico hemoltico: una enfermedad alimentaria

El SUH o sndrome urmico hemoltico es una enfermedad en general poco conocida o difundida por los medios de comunicacin. Suele atacar a nios de entre 6 y 30 meses de edad y, en algunos casos, puede llegar a ser mortal.

Argentina es el pas que ms casos registra anualmente y su fuente bsica de contagio es el consumo de carne mal cocida, verduras no lavadas y productos lcteos no pasteurizados. El SUH es causado cuando la carne se halla contaminada por una bacteria llamada Escherichia coli, la que produce una toxina (shigatoxina); la bacteria se aloja en los intestinos del animal y la carne puede infectarse cuando es faenada en los frigorficos.

Las carnes ovina y porcina tambin pueden ser fuente de contagio.

Los sntomas de la enfermedad son: diarrea sanguinolenta, vmitos, palidez y luego deshidratacin, anemia y, en casos agudos, puede producir alteraciones renales y neurolgicas.

El SUH es una enfermedad que afecta principalmente a nios de clase media o alta y se ha demostrado que una fuente importante de contagio son las hamburguesas.

Luego de la lectura, elaboren un cuadro que incluya:

Sntomas

Efectos

Formas de contagio

Medidas preventivas

Agente causal

Por qu piensan que el SUH afecta principalmente a nios de niveles econmicos medios o altos?

Actividad de evaluacin

1. a.Expliquen a qu necesidad concreta responde la alimentacin.

b.Definan el concepto de proceso digestivo.

2. a.Qu significa que una enzima es especfica?

b.Qu sucedera con la digestin de un trozo de carne si se careciera de enzimas especficas?

c.Cules deberan ser estas enzimas?

3. a.Expliquen en qu consiste un movimiento peristltico e indiquen en qu rganos se producen.

b.Describan la anatoma y la fisiologa del estmago.

4. a.Expliquen qu relacin hay entre la estructura del intestino delgado y la funcin que realiza.

b.Elaboren una hiptesis y expliquen a partir de lo que sucedera si se cumpliera la siguiente afirmacin:

Las paredes interiores de los intestinos de la persona X se han vuelto

impermeables.

5. Citen una patologa del aparato digestivo y aclaren:

sntomas

modo de prevencin.

Unidad 5. La sangre y el sistema circulatorio

Expectativas de logro

Reconocer la funcin de la sangre y el sistema circulatorio

Identificar hbitos que benefician y alteran el equilibrio del sistema

Tipos de contenidos y actividades

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESACTIVIDADES DEL LIBRO

El transporte de oxgeno y nutrientes hasta las clulas

La sangre: plasma, glbulos rojos,

glbulos blancos, plaquetas

Recuento sanguneo

Enfermedades de la sangre: anemias,

leucemia, hemofilia

El sistema circulatorio

Los primeros descubrimientos sobre la circulacin de la sangre

El corazn

El ciclo cardaco

Arterias, venas y capilares

Presin mxima y mnima

Circuito mayor y menor

El sistema linfticoApropiacin de habilidades

para la manipulacin y

observacin de material real.

Adquisicin de habilidades

para la elaboracin de hiptesis.

Comunicacin de informacin a travs de informes escritos.La hematologa: investigacin del campo de estudio. Qu es la hematologa?

Observacin de un corazn.

Relacin entre ejercicio

fsico y frecuencia de los

latidos cardacos.

Especificacin del recorrido

de un glbulo rojo.

Informe: posibilidades de

prevencin del infarto.

RecapitulacinSistemas relacionados: el

digestivo y el circulatorio.

Actividades complementarias

Historia de vampiros

Los vampiros se han ganado un lugar muy prominente en la fauna de muertos asustadores, y han generado una frondosa mitologa, una variada literatura, una plyade de sesudos estudios antropolgicos del folclore (originalmente eslavo), una taquillera industria cinematogrfica, y hasta han promovido el turismo a Rumania para visitar la Valaquia del prncipe Vlad Tepes. ste, si bien tuvo merecida fama de ser repulsivamente cruel, en sus tiempos no fue visto por sus paisanos como un vampiro de pura cepa, como lo describe Bram Stoker en su famosa novela Drcula (1897)...

Los vampiros han atrado tambin la atencin de investigadores biolgicos. A manera de ejemplo incluimos el relato que nos hizo en su visita a Mxico el doctor Robert Katz... actualmente ciudadano estadounidense, oriundo de la antigua Transilvania. A continuacin, ofrecemos un resumen de su descripcin:

El color rojo de la sangre se debe a que la molcula de hemoglobina de los eritrocitos contiene un fragmento (porfirina) que reacciona a la luz emitiendo el color rojo... Cuando los eritrocitos envejecen son destruidos. y las porfirinas son eliminadas por el hgado...

El genoma guarda dos copias de cada gen, uno heredado del padre y otro de la madre y, si sucede que ambos padres legan esos genes defectuosos, el hijo padecer la enfermedad. Las enfermedades debidas a errores en el metabolismo de las porfirinas se llaman porfirias.

Ahora bien, las posibilidades de que alguien se case con una persona que tiene fallado justamente ese mismo gen y padezca porfiria es muy remota... a no ser que se trate de habitantes de una comunidad pequea, confinada a vivir por siglos en un espacio pequeo tal como sucede en los valles de Transilvania, donde es muy comn que ambos cnyuges desciendan de los mismos antepasados...

Cuando un sujeto no puede metabolizar sus porfirinas, estas se acumulan en la piel y, por ser tan sensibles a la luz, dan origen a lesiones graves, como una persona normal que se hubiera expuesto al sol exageradamente... Por eso los enfermos graves visten habitualmente ropas negras, sobreros aludos y muy encajados, guantes, enormes anteojos oscuros, suben sus cuellos y solapas, y tienen absolutamente prohibido exponerse al sol, por lo que en lo posible tampoco circulan durante el da...

Siguiendo con este relato, cuando un transilvano se agravaba de su porfiria se reclua en su hogar, faltaba de la comunidad, dorma completamente cubierto por un manto negro... cuando un paisano, que acaso lo recordaba enfermo y lo supona muerto, se topaba con l en la noche cerrada, lo encontraba sumamente demacrado por la anemia y por falta de exposicin a la luz y vestido de negro.

Como en toda fase terminal de una enfermedad incurable, los porfricos se entregaban a ingerir las medicinas caseras ms diversas y a prcticas descabelladas. Para restaurar su sangre recurran a beber la de pollos y cabritos, pero la hemoglobina por va oral, como cualquier otra protena, era digerida y no causaba mejora alguna...

La enzima defectuosa de los porfricos transilvnicos se inhibe por una sustancia presente en el ajo. Cada vez que un porfrico come o simplemente huele ajo, su daada enzima, que es desde luego ineficiente para transformar porfirinas, sufre un bajn adicional por la presencia del inhibidor, de modo que tienen aversin al ajo. Al tanto de esta circunstancia, sus paisanos tratan de ahuyentarlos colgando ristras de ajo en la entrada de sus casas, o durmiendo con collares de ajos para proteger su cuello.

Slo faltara averiguar por qu pierden el reflejo en los espejos y por qu hay que matarlos con una estaca.

F. Cereijido, M Cereijido: La muerte y sus ventajas.

Luego de leer el texto respondan a las siguientes preguntas:

1. Qu relacin hay entre la hemoglobina y la porfirina?

2. Qu sucede cuando un eritrocito envejece, y cunto tiempo desde su maduracin sucede esto?

3. La anemia es considerada una forma de porfiria; expliquen por qu.

4. Expliquen la razn por la cual la ingestin de sangre no resuelve un proceso anmico.

5. Qu significa que el ajo produce un bajn adicional en la enzima de un porfrico?

Actividad de evaluacin

1. Supongan que una persona atraviesa por un proceso infeccioso grave. Qu elemento de su sangre sufrir modificaciones y con qu objetivo?

2. Citen la funcin de las plaquetas y describan en qu consiste el proceso que realizan.

3. Decriban y expliquen el objetivo de los circuitos mayor y menor de la circulacin; indiquen qu otro nombre recibe cada uno de ellos.

4. Describan qu sucede con el nmero de clulas sanguneas cuando una persona se desplaza hacia una zona muy alta sobre el nivel del mar.

5. Ordenen los siguientes trminos de manera que representen la secuencia de eventos ocurridos durante un ciclo cardaco.

Haz de Hiss

marcapaso

ndulo

sinoauricular

contraccin ventricular

relajacin ventricular

contraccin auricular

ndulo aurculoventricular

relajacin auricular

Unidad 6. La respiracin pulmonar y la excrecin urinaria

Expectativas de logro

Identificar la estructura y el funcionamiento de los sistemas de excrecin de sustancias.

Identificar qu tipo de hbitos favorecen la preservacin de la salud de estos sistemas.

Reconocer el estado actual de la situacin de los trasplantes.

Tipos de contenidos y actividades

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESACTIVIDADES DEL LIBRO

Las funciones respiratorias

Los rganos del sistema

respiratorio

Vas respiratorias superiores y sus enfermedades

Los pulmones

El intercambio de gases

Inspiracin y espiracin

Capacidad pulmonar

El control de la respiracin

La excrecin de sustancias

El sistema excretor

Los riones

La vejiga urinaria

La nefrona y la formacin de orina

Enfermedades renales: clculos,

infeccin bacteriana, nefritisObservacin y registro de variables.

Recuperacin de informacin a

partir de grficos.

Realizacin de experiencias de

manipulacin y observacin de

material real.

Elaboracin de dispositivos para medir procesos de respiracin.Anlisis de estructuras que

intervienen en la produccin de sonidos.

Composicin del aire

atmosfrico y del espirado.

Observacin de la estructura de un pulmn animal.

Espirmetro casero: medicin de la capacidad pulmonar vital.

La funcin renal: su explicacin y caractersticas.

Recapitulacin

Relaciones conceptuales entre

sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor.

Sistema respiratorio: ideas para

desarrollar.

Explicacin del pasaje de

oxgeno y dixido de carbono.

Actividades complementarias

A. La formacin de orina

Realicen un esquema de una nefrona y sobre l sealen con flechas de diferente color los sitios donde se producen los siguientes procesos:

Filtrado glomerular

Reabsorcin de cloruro de sodio

Reabsorcin de glucosa y aminocidos

Reabsorcin de agua

Eliminacin de orina

B. Descripcin de un rin

Materiales

Un rin de cerdo, cordero o vaca

Un bistur, o cortante

Un trozo de telgopor como para ubicar all el rin

Trapo

1. Observen los caracteres externos del rin y reconozcan:

Cpsula fibrosa

Zona donde se origina el urter

Zona donde se ubican la arteria y vena renal

2. Realicen un corte transversal del rin y ubiquen:

Corteza renal

Mdula renal

Pirmides renales

Pelvis renal

Urter

Vena y arteria renal

Realicen un esquema que represente lo que han observado en 1 y 2.

Actividad de evaluacin

1. a. Citen todos los sistemas encargados de llevar a cabo procesos de excrecin.

b. Expliquen qu excreta cada uno de ellos.

c. Establezcan con qu otro sistema corporal tiene estrecha relacin funcional el urinario y expliquen en qu consiste dicha relacin.

2. a. Describan la estructura microscpica del rin.

b. Expliquen la razn por la cual, evolutivamente, esta estructura result eficiente para cumplir la funcin asignada a este sistema. (Se pide relacionar estructura con funcin.)

3. El anlisis de la orina de una persona dio el siguiente resultado establecido en porcentajes:

Agua:

95%

Urea

0,1%

Glucosa:0,2%

cido rico0%

Protenas4,7%

a. Qu conclusiones podras sacar de estos resultados?

b. Qu valores deberan ser diferentes en un individuo sano? En cada caso especifiquen si deberan ser mayores o menores. (No se piden valores numricos.)

4. Expliquen el concepto de dilisis.

5. a. Realicen un esquema del sistema urinario y coloquen los nombres a las estructuras dibujadas.

b. Describan una patologa que podra sufrir este sistema.

Unidad 7. El sistema nervioso

Expectativas de logro

Reconocer la estructura y el funcionamiento del sistema nervioso.

Identificar el modo en que se trasmite la informacin nerviosa.

Tipos de contenidos y actividades

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESACTIVIDADES

La homeostasis

La regulacin nerviosa

El tejido nervioso:

las neuronas;

las clulas de la neurogla;

las clulas de la microgla

Estructura del sistema nervioso: centros nerviosos y nervios

Clasificacin del sistema nervioso segn su funcin y localizacin

La comunicacin entre neuronas

Los neurotransmisores

Barrera hematoenceflica

La sinapsis

Transmisin del impulso nervioso

Segundos mensajeros en el cerebro

El sistema nervioso central

El encfalo: cerebro, cerebelo y bulbo

La mdula espinal

El acto reflejo

Reflejos condicionadosInterpretacin de grficos.

Realizacin de actividades de

manipulacin de material real.

Recuperacin e interpretacin de informacin.

Realizacin de informes escritos justificados crticamente.Clasificaciones del sistema nervioso.

El encfalo: sus relaciones con los movimientos y conductas.

Observacin de una mdula

espinal a partir de un preparado de material fresco.

Observacin de reflejos simples y condicionados en la vida

diaria; de los reflejos como

funcin defensiva.

Recapitulacin

Reconocer rganos y funciones.

Los derechos del deficiente mental.

Actividades complementarias

A. Los mayores riesgos para el sistema nervioso: los solventes

[...] Pero hay riesgos ms insidiosos que amenazan el sistema nervioso: por ejemplo una exposicin prolongada a solventes orgnicos o a ciertos metales pesados. Estas materias nocivas o potencialmente txicas pueden alcanzar los sistemas nerviosos central o perifrico despus de haber sido inhaladas (por las vas pulmonares y absorbidas por la sangre). Segn sea la sustancia, el tiempo y el grado de exposicin, ellas pueden reducir o incluso destruir las funciones de las clulas nerviosas. Ciertos productos qumicos se infiltran incluso a travs de la piel. Entre todos los productos que la industria utiliza a escala mundial, hay que destacar a los solventes. Entre los ms corrientes mencionamos la

acetona, el benceno, el tolueno, el cloroformo, el ter, el tetracloruro de carbono, el tricloroetileno, el cloruro de metileno, etc...

Los efectos agudos de los solventes se traducen bajo la forma de fatiga, una sensacin de intoxicacin, aturdimiento, mareos y finalmente una prdida de conciencia. Pero una exposicin aguda es casi siempre de carcter accidental, de corta duracin y los efectos terminan por desaparecer. Por el contrario, una exposicin no controlada y prolongada a pequeas concentraciones es mucho ms nociva. Los primeros sntomas de una lesin nerviosa son de carcter subjetivo: uno no se siente bien.

En una investigacin se solicit a los pintores que trabajaban con una pistola pulverizadora que sealaran sobre una lista el trmino que mejor calificara su estado: contentos, eufricos, en armona, dinmicos, optimistas, espontneos, despreocupados, atentos, sociables, etc. El resultado fue el siguiente: dichos trabajadores se encontraban menos felices, menos expansivos y menos activos que las personas de un grupo testigo que no haba estado jams expuesto a solventes. Por el contrario, stos se sentan distendidos. Los investigadores pudieron tambin observar que la nocin de felicidad perda progresivamente su valor entre los pintores en el transcurso de la semana de trabajo...

CEIL-CONICET: El cuerpo trabajando. La fisiologa humana

en el medio ambiente de trabajo.

Luego de leer el texto resuelvan las siguientes cuestiones.

1. Expliquen qu significado tiene el trmino exposicin aguda.

2. Los solventes tienen la propiedad de disolver las grasas. Qu relacin podra tener esto con los daos que causan en el cerebro?

3. Muchas veces se denuncia la presencia de personas aspirando pegamentos. Establezcan una relacin entre este hecho y los efectos de los solventes.

4. Realicen una recorrida por sus hogares y analicen si algunos de los productos de limpieza, aseo personal, de reparacin, pinturas, etc., poseen benceno, tolueno u otras de las sustancias mencionadas en el texto. Elaboren una conclusin respecto de la necesidad de reemplazar algunos, en virtud del tiempo de exposicin a ellos.

5. Investiguen el concepto de enfermedad profesional y establezcan una relacin con los casos relatados en el texto.

B. Modelos de sinapsis

1. Repasen las diferentes formas de sinapsis entre neuronas.

2. Con diferentes materiales (cartones, trozos de plstico, cables, sogas, etc.) elaboren un modelo que represente, para cada caso, el modo en que se produce la conexin funcional entre las neuronas.

Actividad de evaluacin

1. Esquematicen una neurona y coloquen los nombres de las estructuras dibujadas. Relacionen esa neurona con otra, de manera que quede indicada una sinapsis de tipo dendrita-dendrita.

2. Expliquen cmo est formado el tejido nervioso y detallen la funcin de cada elemento.

3. Desde dnde transportan la informacin los nervios sensitivos?

4. Ordenen los siguientes trminos: centro nervioso, nervio motor, nervio sensitivo, efector, piel, msculo, receptor, de acuerdo a como se produce el otro reflejo. Ubquenlos en un esquema.

5. Describan y expliquen en qu consiste la barrera hematoenceflica.

6. Definan el concepto de neurotransmisor. Diseen un esquema en el que se vea en qu lugar se produce y dnde se libera.

7. Construyan un cuadro con los rganos del sistema nervioso central (SNC) y ubiquen en l la funcin de cada uno.

8. Expliquen qu relacin hay entre desarrollo de la inteligencia e instinto.

9. Piensen en el significado de la palabra centrifugar y en base a ello deduzcan qu va la sensitiva o la motora ser centrfuga. Expliquen por qu.

10. Definan el concepto de sinapsis y expliquen los pasos que implica este proceso.

11. Describan las funciones del cerebelo, del bulbo y de la mdula.

12. Sobre los reflejos condicionados respondan:

a. Quin los descubri?

b. A travs de qu experiencias los descubri?

c. En esas experiencias, a qu denomin reflejo simple y a qu reflejo condicionado?

13. Citen un acto reflejo y realicen un esquema que lo represente. Incluyan todos los nombres.

Unidad 8. El sistema hormonal

Expectativas de logro

Diferenciar este tipo de regulacin de la regulacin nerviosa.

Reconocer el funcionamiento de las diferentes glndulas endcrinas.

Interpretar el mecanismo del ciclo menstrual.

Tipos de contenidos y actividades

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESACTIVIDADES DEL LIBRO

La autorregulacin

El descubrimiento de la primera hormona.

Cmo esta formado el sistema hormonal?

Similitudes y diferencias entre sistemas de control

La retroalimentacin

Retroalimentacin negativa

Las glndulas endcrinas

La hipfisis: hormonas del lbulo anterior (hormona estimulante de la tiroides,

hormona estimulante del folculo,

hormona luteinizante, hormona

lactognica o prolactina, hormona de

crecimiento. Hormonas del lbulo

posterior (antidiurtica o vasopresina y oxitocina)

Glndula tiroides. Glndulas paratiroides

El pncreas como glndula productora de hormonas

Insulina y glucagn

Las glndulas suprarrenales

Hormonas de la corteza suprarrenal

Hormonas de la mdula suprarrenal

Hormonas sexuales masculinas

Hormonas sexuales femeninas

El ciclo menstrualRecuperacin de informacin y elaboracin de informes.

Observacin e interpretacin de grficos.

Diseo de esquemas

explicativos.

Elaboracin de hiptesis

explicativas de funcionamiento hormonal.

Evaluacin de modelos

alternativos para explicar

fenmenos.Anlisis sobre las ventajas de la lactancia natural.

Elaboracin de esquemas:

la actuacin de las

hormonas de la

adenohipfisis.

la actuacin de las

hormonas de la

neurohipfisis.

Anlisis del mal

funcionamiento de la paratiroides.

Explicacin de la regulacin de la glucosa; esquema para representar la accin de la insulina y la accin del

glucagn.

La testosterona y el estado emocional: anlisis de

informacin.

Recapitulacin

Relacin de las actividades cotidianas con la influencia de las hormonas.

Actividades complementarias

A. Para reconocer efectos hormonales

1. Comparen y establezcan por escrito las similitudes y diferencias entre la funcin de la adrenalina y del sistema insulina-glucagn.

2. Para cada una de las situaciones que figuran en el siguiente listado, reconozcan cul de las hormonas mencionadas participan. Fundamenten.

Ser sorprendido por un atacante.

Estar frente a una entrevista que definir el acceso a un puesto de trabajo.

Rendir un examen.

Hacer una huelga de hambre.

B. El proceso de muda

Investiguen en libros o enciclopedias las razones por las cuales se lleva a cabo el proceso de muda o ecdisis en los artrpodos, y cul es la participacin de las hormonas en l. Elaboren un informe con los datos que han obtenido.

Actividad de evaluacin

1. a. Definan el concepto de glndula endcrina y establezcan diferencias con otros tipos de glndulas. Para ambos casos ejemplifiquen.

b. Expliquen la funcin del sistema hormonal.

2. Expliquen en qu consiste el proceso de retroalimentacin negativa y diseen un grfico para representar un caso de este tipo.

3. Citen todas las hormonas producidas por la glndula hipfisis. Seleccionen una de cada zona y expliquen qu funcin cumple y qu patologas podran aparecer debido a una hiper o hiposecrecin.

4. a. Expliquen el mecanismo de regulacin de la glucosa.

b. Citen qu valores debe alcanzar la glucemia en una persona que almorz recientemente y en otra que sostiene una huelga de hambre.

5. a. Expliquen cmo es el ciclo menstrual en una mujer.

b. Indiquen las hormonas que intervienen en l.

c. Citen las funciones especficas que cumplen cada una de ellas.

d. Sealen el da de mxima fertilidad del ciclo descripto.

Unidad 9. El sistema inmunitario

Expectativas de logro

Conocer los mecanismos de inmunidad y cmo se adquieren.

Identificar los diferentes grupos sanguneos.

Comprender los principales avances tericos y tecnolgicos producidos en el campo de la inmunologa, relacionando estos conocimientos con la posibilidad de prevenir y tratar enfermedades.

Tipos de contenidos y actividades

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESACTIVIDADES DEL LIBRO

La defensa eficaz

Dos tipos de inmunidad

Mecanismos de defensa

inespecficos

Tipos de glbulos blancos y su

funcin

La respuesta inflamatoria

Inmunidad especfica

Pasos en la respuesta especfica

Tipos de inmunidad especifica

Tejidos linfoides humanos

Formacin de linfocitos: la

seleccin clonal

Linfocitos B

Linfocitos T

Defensas excesivas

Complejo mayor de

histocompatibilidad

Trasplantes

Los grupos sanguneos

Dadores y receptores

El factor RhRecuperacin e interpretacin de la informacin.

Elaboracin de informes

escritos.

Diseo de esquemas representativos de procesos de inmunidad.

Interpretacin de grficos.Anticuerpos e inmunidad y

su relacin con las vacunas.

La inmunidad mediada por

clulas.

Anlisis de la reaccin

antgeno-anticuerpo.

Relaciones entre dadores y

receptores.

Recapitulacin

Sistema inmunitario: cncer,

trasplantes y muerte celular.

Actividades complementarias

A. Cmo organizar un banco de sangre

Supongan que se encuentran en una situacin de emergencia sanitaria debida a una catstrofe. Se impone organizar un banco de sangre para las trasfusiones que requieren las vctimas, pero el factor tiempo no es la nica limitacin, ya que tambin son escasos los recursos econmicos.

Reflexionen y detallen los pasos que seguiran y justifiquenlos.

B. Explicar el caso

Una mujer sufri un aborto espontneo, es decir no provocado, de su tercer embarazo. Los mdicos le explicaron que se produjo una reaccin de rechazo sanguneo.

Analicen y expliquen el caso por escrito.

Actividad de evaluacin

1. Cul es la caracterstica diferencial de las defensas inespecficas? Citen tres ejemplos de ellas.

2. Expliquen los pasos que sigue la respuesta inflamatoria.

3. Qu diferencia fundamentalmente a la inmunidad activa de la pasiva? Citen un ejemplo de cada caso.

4. Cul es la importancia de la actividad de los linfocitos del tipo supresor?

5. A qu se deben los procesos alrgicos?

6. Expliquen el modo de accin del Complejo Mayor de Histocompatibilidad.

7. Realicen un cuadro para los grupos sanguneos en el que se incluya:

Tipos de grupo

Tipo de antgeno

Tipo de anticuerpo A quin le puede dar sangre

De quin recibe sangre

8. Expliquen el mecanismo de rechazo que puede desencadenarse en un trasplante de rganos.

9. Qu aplicacin, fuera del rea de la medicina, puede hacerse del Complejo Mayor de Histocompatibilidad y en qu principio de basa ste?

10. Definan el concepto de clula de memoria e indiquen en qu tipo de inmunidad puede clasificarse su participacin.

Unidad 10. La informacin gentica

Expectativas de logro

Interpretar la importancia de la trasmisin de la informacin gentica.

Reconocer los distintos tipos de mutaciones.

Diferenciar los modos de reproduccin celular.

Comprender los principales avances tericos y tecnolgicos producidos en el campo de la gentica, relacionando estos conocimientos con la posibilidad de prevenir y tratar enfermedades.

Tipos de contenidos y actividades

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESACTIVIDADES DEL LIBRO

La historia comienza con ovistas y espermistas

Los cromosomas

Cromosomas homlogos.

Mutaciones cromosmicas

Mutaciones cromosmicas de

nmero

Mutaciones cromosmicas de

estructura

Los cromosomas por dentro.

Sntesis de protenas

La reproduccin celular

Duplicacin del ADN

La mitosis

La meiosisLectura y anlisis de experimentos histricos.

Reconocimiento de diferentes

estrategias de investigacin

utilizadas en el campo de la

gentica.

Identificacin de condiciones y

consecuencias ticas

involucradas en esta cuestin.

Interpretacin de procesos y

elaboracin de modelos

explicativos.Anlisis de un experimento que verifica dnde se encuentra la informacin gentica.

Dibujo de los pasos de la mitosis y de la duplicacin previa del ADN, en distintos casos.

Recapitulacin

Elaboracin de modelos

representativos de ADN.

Actividades complementarias

A. La discriminacin por cuestiones genticas

El 17 de diciembre de 1998, el Parlamento de Islandia aprob que la empresa multinacional De Code se apropiara de la informacin gentica de la totalidad de los 271.000 habitantes de ese pas. Si bien el objetivo expuesto fue el de prevenir enfermedades y elaborar medicamentos requeridos por esa poblacin, nunca se aclar si ese era el nico objetivo. Los especialistas en biotica se mostraron preocupados respecto de los usos que podran suponer

semejante informacin; al respecto, la especialista en biotica Maria Stella Martnez seal: La ingeniera gentica puede estar dedicada al mejoramiento de la raza humana, creando, como consecuencia, una nueva raza, la de los mejorados genticamente, probablemente superiores. Los no mejorados seran los hijos de las personas ms humildes...

Los mayores conocimientos respecto de las caractersticas del genoma humano permitirn descubrir la predisposicin de ciertas personas a padecer enfermedades degenerativas, adicciones, y otras patologas capaces de generar discapacidades. Estos conocimientos podrn diagnosticar enfermedades a largo plazo.

La mayor cota de libertad a la que un individuo es capaz de acceder en los diferentes aspectos de su vida, aun en condiciones ptimas y casi perfectas, no incluye de ningn modo la eleccin de la dotacin gentica; en este punto todos estamos en igualdad de condiciones: somos prisioneros de los genes. As como actualmente la discriminacin se sustenta en las caractersticas tnicas, religiosas, culturales, etc., en el futuro los conocimientos cientficos del genoma podran establecer prejuicios genticos.

El acceso al trabajo

En 1983, el Congreso de los Estados Unidos le encarg a la Oficina de Anlisis de Tecnologas (OTA) la elaboracin de un informe respecto del rol que los exmenes genticos cumplan en la prevencin de enfermedades ocupacionales.

Para la elaboracin de este informe se tuvieron en cuenta dos aspectos: el monitoreo o control gentico y la seleccin gentica. Respecto del monitoreo gentico, el mismo consiste en la realizacin de exmenes peridicos de los trabajadores para detectar si se produjeron cambios a raz de las condiciones laborales, en la dotacin gentica en cuyo caso se podra sugerir limitar la exposicin a las condiciones causantes de la alteracin gentica.

Respecto de la seleccin gentica, una vez obtenidos los monitoreos que demostraran la susceptibilidad a enfermedades profesionales, las empresas podran ubicar a los trabajadores ms susceptibles en ambientes menos peligrosos, lo que, segn la OTA, podra mejorar la productividad de los empleados y hacer descender los costos en casos de indemnizaciones por enfermedades adquiridas en el mbito laboral.

Un efecto no deseable del monitoreo y la seleccin gentica sera que stas se relizasen sin una notificacin explcita a los empleados y sin el consentimiento de los mismos. Sin embargo, aun cuando estas dos condiciones se cumpliesen, la crisis mundial de falta de empleo deja a los aspirantes a obtener uno sin muchas oportunidades para oponerse. Por otra parte, el consentimiento constituye una trampa en s misma, porque si se accede al monitoreo gentico, y este demuestra una alteracin, las probabilidades de que el trabajo sea negado son muy altas.

Otra consecuencia no deseable de los controles genticos es que, para la mayora de las empresas, es ms fcil descartar a los individuos cuyos exmenes genticos predicen enfermedades, que mejorar el ambiente laboral de manera que ste no contribuya a desarrollarlas.

En definitiva, de no haber una clara regulacin respecto de la utilizacin y los alcances de estas prcticas, se corre el riesgo de que las mismas conduzcan a discriminaciones genticas en el mbito laboral por discapacidades que se generaran en el futuro.

En 1990, la OTA plante: ...No hay consenso acerca de cmo las cuestiones ticas relacionadas con el control o la seleccin gentica en el lugar de trabajo debieran ser decididas, o de si los intereses de cualquier grupo particular tienen prioridad sobre los de

otros. No est claro cmo los conflictos de inters debieran resolverse, y hay poco acuerdo acerca de si la eliminacin de riesgos del lugar de trabajo debiera realizarse negando el empleo a individuos genticamente susceptibles. Por ahora, las cuestiones ticas que rodean al control y la seleccin genticas en el lugar de trabajo slo pueden ser resueltas en base a cada caso particular.

Luego de leer el texto anterior, renanse en grupos para resolver las siguientes consignas:

1. Qu aspectos negativos y positivos podran indicar en relacin con el monitoreo y la seleccin gentica para cuestiones laborales?

2. Establezcan una relacin con los anlisis de HIV que se realizan a las personas aspirantes a un empleo.

3. Comparen la situacin planteada para los aspirantes a empleo con la que podra suscitarse con empresas aseguradoras.

4. Elaboren un informe con las condiciones y reglamentaciones que, segn ustedes, deberan contemplarse en las dos situaciones planteadas.

5. Elaboren un comentario sobre la afirmacin de que las personas genticamente mejoradas seran aquellas nacidas en mbitos familiares econmicamente favorables.

6. Qu entienden ustedes por prejuicio gentico?

B. Las mutaciones

1. Definan el concepto de mutacin e indiquen los tipos posibles.

2. Todas las mutaciones suponen un dao para quien las porta? Justifiquen la respuesta y citen ejemplos.

Actividad de evaluacin

1. Expliquen en qu consiste la teora preformista y qu variantes presenta.

2. Definan los conceptos de:

gen dominante

gen recesivo

genotipo

fenotipo

cromosoma homlogo

alelo

homocigota

heterocigota

Elaboren un enunciado que incluya por lo menos cinco de estos conceptos.

3. Definan el concepto de mutacin cromosmica y citen como ejemplo una patologa debida a ella.

4. a. Realicen un esquema de la molcula de ADN e indiquen sus elementos constitutivos.

b. Expliquen cmo se duplica.

5. Relaten el modo en que se sintetiza una protena.

6. Cules son las diferencias fundamentales entre el proceso de mitosis y el de meiosis? En qu situaciones las clulas realizan uno u otro tipo de reproduccin?

7. Cmo se construye un cariotipo y qu informacin se puede obtener a partir de l?

8. Dos individuos tienen el mismo nmero de cromosomas, cmo se explica que uno sea una planta y el otro, un animal?

9. Expliquen el concepto de codominancia gentica y citen un ejemplo.

10. Cules son los aportes de Gregor Mendel al desarrollo de la gentica?

Unidad 11. La reproduccin y el desarrollo de un nuevo ser

Expectativas de logro

Diferenciar los rganos y funciones de los sistemas reproductores femenino y masculino.

Reconocer los procesos de fecundacin, desarrollo y parto.

Identificar los riesgos y ventajas de las tcnicas de fertilizacin asistida y de la clonacin.

Tipos de contenidos y actividades

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESACTIVIDADES DEL LIBRO

Formacin de vulos y espermatozoides

La espermatognesis

La ovognesis

El aparato reproductor femenino

Los ovarios

Las trompas de Falopio

El tero

La vagina

El aparato reproductor masculino

Los testculos, las glndulas y los

conductos accesorios

El pene

La fecundacin

El desarrollo de un nuevo ser

El embarazo

La placenta

El parto

Planificacin familiar: pldora, coito

interrumpido, preservativo, diafragma

vaginal, acidificantes, esterilizacin

masculina o vasectoma, preservativo

femenino, temperatura basal, Billings,

Ogino Knaus, esterilizacin femenina o

ligadura de trompas, DIU.Recuperacin y anlisis de

material fotogrfico y

bibliogrfico.

Formulacin de problemas y

elaboracin de respuestas en

relacin con el sistema

reproductor.

Reconocimiento de las

diferencias entre los mtodos

de planificacin familiar.Elaboracin de esquema del

aparato reproductor.

Reflexin y elaboracin de un

proyecto de ley para la

implementacin de la eleccin de vulos y espermatozoides.

Reflexin y eleccin del mtodo anticonceptivo a utilizar en

distintas circunstancias.

Realizacin de esquema para ubicacin de anticonceptivos.

Recapitulacin

rganos de la reproduccin y

sus funciones: descripcin del

recorrido de un espermatozoide, esquema del aparato reproductor femenino y masculino;

explicacion de la ovognesis y

espermatognesis.

Actividades complementarias

A. Alteraciones del sistema reproductor

1. Hagan un listado con las afecciones que conocen del sistema reproductor femenino y otro con las del masculino (no incluyan enfermedades de trasmisin sexual).

2. Comparen el listado con el de otros compaeros a fin de tener uno lo ms completo posible.

3. Investiguen a qu pueden deberse las alteraciones que han indicado y de qu modo pueden prevenirse.

4. Investiguen cules son las tcnicas de control ginecolgico y con qu frecuencia deben realizarse.

5. Encontraron alguna afeccin que sea compartida por ambos sexos? Hay alguna similitud entre las causas que las producen en uno y otro sexo?

6. Investiguen qu es la menopausia y cules son sus sntomas. Debe ser considerada una alteracin o afeccin del sistema reproductor? Justifiquen la respuesta.

B. Formas diferentes de tener hijos

1. Ovulparos, ovparos, vivparos y ovovivparos son diferentes formas de desarrollo de las cras.

a. Averigen en qu consiste cada uno de los tipos de desarrollo que se han citado.

b. Indiquen ejemplos para cada caso.

c. Qu tipo de estructura reproductora permiti la conquista definitiva del ambiente terrestre? Justifiquen.

En algunos animales, el individuo que emerge del huevo no se parece a sus progenitores y sufre, por lo tanto, una serie de transformaciones hasta adquirir la forma adulta.

a. Cmo se denomina este proceso de transformacin?

b. Qu tipo de animales lo sufren?

Actividad de evaluacin

1. Expliquen las diferencias entre los procesos de ovognesis y espermatognesis.

2. Realicen un cuadro con los rganos del sistema reproductor masculino y del femenino en el que se incluyan tambin las funciones de cada uno.

3. En qu estructura del aparato reproductor se produce la fecundacin? Por qu slo un espermatozoide se une al vulo en la fecundacin?

4. Expliquen las funciones de la placenta y qu ocurre cuando esta se forma de modo tal que obstruye el canal de parto.

5. Cundo ocurre la implantacin del vulo y en qu estructura? Puede producirse en otro lugar? En caso de que as fuera, qu consecuencias podra acarrear?

6. Expliquen en qu consiste la amniocentesis y qu tipo de informacin puede aportar.

7. En qu casos se indica una cesrea?

8. Expliquen qu es una tcnica de fertilizacin asistida. Describan e indiquen qu consecuencias puede tener en caso de resultar exitosa.

9. a. Cules son los mtodos anticonceptivos artificiales a los que puede recurrir una mujer?

b. Cul es el de mayor eficacia?

c. De qu modo acta?

10. a. Cules son los mtodos anticonceptivos que alteran la inseminacin?

b. Expliquen brevemente las ventajas y desventajas de cada uno.

c. Cules previenen el contagio de HIV?

Unidad 12. El flujo de la vida: origen y evolucin

Expectativas de logro

Conocer y comparar las hiptesis cientficas acerca del origen de la vida que se produjeron a lo largo de la historia.

Conocer la teora darwinista de la evolucin.

Tipos de contenidos y actividades

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESACTIVIDADES DEL LIBRO

El problema del origen

Decadencia de la generacin

espontnea

Pasteur y la muerte de la

generacin espontnea.

El origen de la vida en nuestro planeta

La hiptesis de Oparin y los

experimentos de Miller

La teora de la evolucin.

Lamarck y la primera hiptesis cientfica sobre la evolucin

La teora de Darwin

Cmo lleg Darwin a la teora de la evolucin

La evolucin de los seres

vivos

Adaptacin y seleccin

La aclimatacin

La seleccin artificialReconocimiento de diferentes

estrategias de investigacin

utilizadas en el campo de las ciencias naturales.

Evaluacin de modelos

alternativos para explicar los

mismos fenmenos.

Reconocimiento de diferencias y similitudes entre teoras.

Planificacin y desarrollo de

experiencias en relacin con la teora de la generacin

espontnea.Anlisis e interpretacin de los

experimentos de Needham y Spallanzani.

Reproduccin de los experimentos de Pasteur.

Errores y aciertos de la teora de Lamark.

Comparacin de la teora de la

generacin espontnea y la teora del origen de la vida.

Encuesta casera sobre la teora

darwiniana.

Errores y aciertos de Lamarck.

Informe acerca de las ideas sobre la evolucin de las especies.

Lamarckistas o darwinianos?

Anlisis de los resultados de una

experiencia.

La adaptacin y la aclimatacin.

Estn seguros? (La teora de Lamarck y la de Darwin.)

Recapitulacin

El juego de la seleccin.

Darwin y los monos.

Responder teniendo en cuenta lo aprendido.

Actividades complementarias

A. Los orgenes segn Oparin

En los inicios del siglo XIX imperaba la idea errnea de que las complejas sustancias orgnicas que integran los animales y las plantas los azcares, las protenas, las grasas, etc. slo podan obtenerse de los seres vivos, y que era de todo punto imposible juntar esas sustancias en un laboratorio, quiz porque se pensaba que slo podan originarse en los organismos vivos con la ayuda de una fuerza especial, a la que se denominaba fuerza vital. Pero los innumerables trabajos efectuados en los siglos XIX y XX por los investigadores dedicados a la qumica orgnica acabaron con ese prejuicio. De suerte que hoy da, utilizando los hidrocarburos y sus derivados ms simples como material bsico podemos obtener por va qumica substancias tan propias de los organismos como son los diversos azcares y grasas, innumerables pigmentos vegetales...

Debido a esto sabemos que la fuerza vital ha sido totalmente desalojada del campo cientfico, quedando totalmente aclarado que todas las sustancias que pasan a formar parte de los animales y de los vegetales pueden, en principio, ser obtenidas tambin al margen de los organismos vivos, independientemente de la vida.

Cierto tambin que en la tierra no se observa la formacin de sustancias orgnicas en condiciones naturales ms que en los organismos vivos, pero esto slo est ocurriendo en el actual perodo de la evolucin de la materia en la Tierra...

A. Oparin: El origen de la vida.

Luego de leer el texto, respondan:

1. A qu concepcin filosfica de la vida se refiere el autor cuando habla de fuerza vital y qu postula?

2. Qu concepcin filosfica se le opone y cules son sus argumentos fundamentales?

3. Expliquen el ltimo prrafo de este texto y relacinenlo con las condiciones de la Tierra primitiva.

4. Investiguen qu sustancias orgnicas aplicadas al campo de la medicina son obtenidas, en la actualidad, en laboratorios. Deduzcan los beneficios que esto aporta.

B. La evolucin, es progreso?

Casi todos los darwinistas han percibido un elemento progresivo en la historia de la vida sobre la Tierra, que se refleja en el progreso desde los procariontes, que dominaron el mundo vivo durante ms de dos mil millones de aos, a los eucariontes, con su ncleo bien organizado, sus cromosomas y sus orgnulos citoplasmticos; desde los eucariontes unicelulares (protistas) a las plantas y animales con estricta divisin de funciones entre sus sistemas de rganos especializados... desde los tipos con cerebro pequeo y poca organizacin social a los que poseen un sistema nervioso central muy grande, cuidan a sus cras y son capaces de transmitir informacin de una generacin a otra.

Es correcto llamar progreso a estos cambios en la historia de la vida? Eso depende del concepto de progreso que tenga cada uno y de cmo lo defina. No obstante, estos cambios son casi una necesidad si aceptamos el concepto de seleccin natural, porque las fuerzas combinadas de la competencia y la seleccin natural no dejan ms alternativas que la extincin o el progreso evolutivo.

Este cambio en la historia de la vida es anlogo a ciertos cambios del desarrollo industrial. Por qu los automviles modernos son mucho mejores que los de hace 75 aos? No es porque los automviles posean una tendencia interna a mejorar, sino porque los fabricantes experimentan constantemente con diversas innovaciones y porque la competencia por ganar clientes provoca una enorme presin selectiva. Ni en la industria del automvil ni en el mundo vivo actan fuerzas finalistas o determinismos mecnicos. El progreso evolutivo es simplemente el resultado inevitable del sencillo principio darwinista de variacin y seleccin... En la historia de la vida no se encuentra nada que indique una tendencia universal al progreso evolutivo, o una capacidad universal para dicho progreso. Cuando se observa un aparente progreso, ste es simplemente un subproducto de los cambios impuestos por la seleccin natural.

E. Mayr: As es la Biologa.

Luego de leer el texto:

1. Definan los conceptos de procarionte y eucarionte.

2. A qu individuos se refiere el autor cuando cita a aquellos de sistema nervioso central muy grande y que cuidan a sus cras?

3. Qu teora de la evolucin propona la nocin de tendencia interna a mejorar?

4. Expliquen la analoga que hace el autor entre la industria automotriz y la evolucin de los seres vivos.

5. Realicen una pequea investigacin: consulten a compaeros de otros cursos, padres o amigos. La evolucin de los seres vivos es progreso? Por qu?

Analicen los datos obtenidos por todo el curso y saquen una conclusin respecto de qu idea predomina.

6. La evolucin es progreso? Por qu?

Actividad de evaluacin

1. a. A qu se denomina generacin espontnea?

b. Quin hizo aportes para reconsiderar cientficamente la idea de la generacin espontnea y en qu mbitos an hoy se utilizan esos aportes?

c. Expliquen por qu razn si bien la comunidad cientfica rechaza la teora de la generacin espontnea se afirma que en un principio la vida se gener espontneamente.

2. Expliquen la teora de Oparin y detallen cules seran, segn dicha teora, las condiciones de la Tierra primitiva.

3. De qu modo actu la seleccin natural sobre las primeras formas de vida y cul fue la consecuencia de esto?

4. a. Puede Lamarck ser considerado evolucionista? Por qu?

b. Expliquen en qu consiste la teora de Lamarck.

c. Qu crticas se le hacen a su teora?

5. Qu elementos fueron decisivos para la elaboracin de la teora de Darwin?

6. Expliquen el modelo de seleccin natural.

7. Qu disciplinas cientficas hicieron aportes a la teora darwiniana y en qu consistieron?

8. Definan el concepto de seleccin artificial y citen ejemplos.

9. Diferencien los conceptos de adaptacin y aclimatacin, citen ejemplos.

Unidad 13. La salud de las poblaciones

Expectativas de logro

Evaluar de modo crtico las principales polticas y propuestas ambientales.

Reconocer la salud como un proceso multicausal.

Identificar las principales problemticas sanitarias del pas.

Adoptar una postura responsable en relacin con el cuidado de la salud.

Tipos de contenidos y actividades

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESACTIVIDADES DEL LIBRO

La medicina y la salud en la Edad Media

Evolucin del concepto de salud

El ambiente como promotor de salud

Las epidemias

Caractersticas y causas de las epidemias

Epidemias, endemias y

pandemias

Los agentes causales de

enfermedades: noxas

Noxas biolgicas

Pasteur y Koch: aportes

Llegan los antibiticos

Noxas biolgicas de nuestro pas: malaria o paludismo,

enfermedad de Chagas-Mazza, fiebre hemorrgica

argentina o mal de los rastrojos

Enfermedades de transmisin

sexual: venreas, sida.

Enfermedades causadas por

noxas no biolgicas:

obesidad, bulimia y anorexia

Urbanizacin y salud

Contaminacin atmosfrica

Energa nuclear

El abastecimiento de agua

La eliminacin de residuos

txicos

Dos casos: mercurio y

dioxinasLectura de material de

divulgacin cientfica.

Comunicacin de la informacin mediante informes escritos.

Reconocimiento de diferentes

estrategias de investigacin a lo largo de la historia.

Identificacin de condiciones y consecuencias ticas

involucradas en situaciones

concretas.

Recuperacin de informacin aportada por pelculas.Investigacin: florecimiento de

ciudades y comercio en relacin a los avances de la Medicina.

Investigacin en diarios acerca de

ambiente y salud.

Reflexin acerca de epidemias.

Investigacin acerca del clera.

Cmo actan los antibiticos:

investigacin.

El ambiente y la malaria, reflexin acerca de la relacin entre

ambiente y enfermedad.

Explicacin de las condiciones

ambientales que propician el

Chagas; medidas para combatir el mal.

Relacin entre fiebre hemorrgica

argentina y peste negra en la Edad Media.

Elaboracin de comentario acerca de rentabilidad de vacuna y su relacin con el concepto de salud como

derecho.

Reflexin acerca de los modos de

denominar a las personas que viven con sida, y su relacin con el aspecto de la vida al que hacen referencia.

Investigacin y realizacin de

informe: el tratamiento de la

bulimia y la anorexia.

RecapitulacinEl cine y el sida.

Actividades complementarias

A. El saturnismo

...El automotor es responsable de la mayor parte de las emisiones de hidrocarburos y monxido de carbono, como tambin de la mitad de los xidos de nitrgeno. Esto significa que el uso cada vez ms intensivo del automvil provocara un aumento creciente de la densidad de este tipo de contaminantes atmosfricos.

Paradojas de la tecnologa: para posibilitar que los motores de alta compresin pudieran desarrollar altas velocidades, se agrega a la nafta un aditivo llamado tetraetilo de plomo, del cual la Argentina importa unas 10.000 toneladas anuales, con destino a las naftas. La absorcin de plomo en altas concentraciones provoca saturnismo...

Las poblaciones de mayor riesgo son los nios, entre los que se demostr que la concentracin de plomo en sangre baja el rendimiento escolar.

Sin embargo, el estado de calles y rutas argentinas torna muy peligroso ir a ms de 100 Km/h O sea que respiramos plomo sin obtener ningn beneficio a cambio de esa intoxicacin..

A. Brailovsky y D. Foguelman: Memoria verde.

Luego de leer el texto realicen las siguientes actividades:

1. Investiguen qu es el saturnismo y cules son sus sntomas.

2. Qu perjuicio pueden causar los xidos de nitrgeno y el monxido de carbono?

3. Cul es la paradoja a la que hacen mencin los autores?

4. Las personas ms afectadas por los gases liberados por el parque automotor son los nios que son llevados en cochecitos y aquellos que caminan pero tienen una altura menor de un metro. Deduzcan por qu.

B. El ambiente y la Constitucin Nacional

En 1994, al ser reformada la Constitucin Nacional, se incorpor en la Carta Magna las bases del Derecho Ambiental. Diferentes artculos se refieren al derecho de los habitantes a gozar de un ambiente sano, la utilizacin racional de los recursos, la prohibicin del ingreso de residuos txicos desde otros pases, etctera.

Las diferentes provincias han incorporado a sus Constituciones Provinciales artculos en relacin con la problemtica ambiental.

1. Consigan la Constitucin de la provincia en la cual viven.

2. Ubiquen el o los artculos que abordan al ambiente.

3. Analcenlos en grupo. En la zona en que viven cmo evalan su cumplimiento?

4. Incorporen las modificaciones que consideren necesarias y justifquenlas.

5. Averigen a qu lugar podran acercar sus inquietudes.

Actividad de evaluacin

1. Expliquen brevemente cmo fue la evolucin del concepto de salud.

2. Establezcan la relacin existente entre ambiente y salud.

3. Diferencien los conceptos de epidemia, endemia y pandemia. Citen un ejemplo de cada uno.

4. Expliquen qu caus la epidemia de peste negra en la Edad Media.

5. Definan el concepto de noxa e identifiquen los tipos que existen. Ejemplifiquen en cada caso.

6. Cules fueron los aportes de Robert Koch al mejoramiento de la salud?

7. Cmo acta un antibitico? Quin y de qu modo los descubri?

8. Expliquen el ciclo de la malaria o paludismo. Qu medidas preventivas podran implementarse?

9. Expliquen la razn por la cual se producen daos en el corazn de los enfermos chagsicos.

10. a. Expliquen cmo ataca el HIV

b. Qu tipo de virus es?

c. Qu es el perodo ventana?

d. Por qu razn es importante conocerlo?

11. Definan el concepto de ETS y describan una.

12. Citen y expliquen un caso de una noxa no biolgica que acta por exceso.

13. Cules son los problemas fundamentales que plantea la urbanizacin?

14. Cul es la relacin entre el mal de los rastrojos y el hantavirus?

15. Cules son las medidas preventivas para las dos enfermedades anteriores?

Contenidos actitudinales

En relacin con el desarrollo personal

Sensibilidad y respeto a la vida humana desde la concepcin, el cuidado de la salud y el mejoramiento del ambiente.

Confianza en sus posibilidades de plantear y resolver problemas en relacin con el mundo natural.

Posicin crtica, responsable y constructiva en relacin con investigaciones escolares.

Respeto por el pensamiento ajeno y el conocimiento producido por otros.

Valoracin del intercambio de ideas como fuente de construccin de conocimientos.

En relacin con el desarrollo sociocomunitario

Valoracin del trabajo cooperativo y solidario en la construccin de conocimientos.

Sensibilidad ante la vida, el cuidado de la salud y el mejoramiento del ambiente.

Superacin de estereotipos discriminatorios por motivos sexuales, tnicos, sociales, religiosos u otros en el campo del conocimiento cientfico.

En relacin con el desarrollo cientfico-tecnolgico

Curiosidad apertura y duda como base del conocimiento cientfico.

Reflexin crtica sobre lo producido y las estrategias empleadas.

Valoracin del aporte de las ciencias naturales a la comprensin y transformacin del mundo.

Valoracin de las posibilidades y limitaciones del conocimiento cientfico.

Respeto por las normas de trabajo en la investigacin cientfica escolar.

En relacin con el desarrollo de la comunicacin y la expresin

Valoracin del uso de un vocabulario preciso que permita la comunicacin.

Valoracin y respeto por las convenciones que permiten la comunicacin.

Posicin reflexiva y crtica ante los mensajes de los medios de comunicacin respecto de la divulgacin cientfica.

Proyectos para el aula

La bibliografa relacionada con la temtica de los proyectos es muy vasta, proponemos, por lo tanto, realizar una pequea recorrida por ella, para analizar qu son los proyectos, sus alcances, pertinencia y elaboracin.

Los proyectos de aula seleccionan objetivos, contenidos, prevn recursos tcnicos y, generalmente, apuntan a ampliar o complementar algn objetivo institucional o de la planificacin del docente [...] Estos proyectos que elabora el docente con sus alumnos, tienen en cuenta situaciones, intereses y diferencias individuales y de grupo, a la vez que se ubican histricamente de acuerdo a las demandas y necesidades de la sociedad y las edades de los alumnos; atienden o dan respuesta a problemticas ticas e instrumentales de la sociedad y del mundo del trabajo, y asumen la peculiaridad de ser altamente sensibles al cambio tecnolgico [...] Los proyectos prevn la inclusin de otras personas, ajenas a la planta estable de la institucin, para su ejecucin. Aparecen as en la escuela otros lenguajes, otros modos de comunicacin y de interaccin, que enriquecen la labor educativa y las experiencias de los nios y los jvenes que asisten a la escuela.

Es importante destacar que los proyectos dan, a su vez, la posibilidad de implementar metodologas y estrategias didctico-metodolgicas novedosas...

C. Bixio: Cmo construir proyectos en la EGB, Homo Sapiens.

Etapas del proyecto

Las siguientes etapas se plantean de un modo orientativo, es decir que tal vez alguna de ellas pueda no ser adoptada para el desarrollo del proyecto, ya que las mismas pueden ser revisadas y adecuadas en funcin del grupo de alumnos y nivel de los mismos.

1. Determinacin del problema

Para encarar un proyecto de aula es imprescindible reformular el tema sobre el que se va a trabajar en forma de problema; para esto suele ser sumamente til plantearlo como una pregunta.

Desde ya es indispensable tener en cuenta que el problema a desarrollar durante el proyecto debe ser significativo para el grupo de alumnos, de manera tal que se sientan comprometidos con las tareas que van a proponrseles.

Se pueden seleccionar uno o ms problemas y presentrselos a los alumnos para que ellos elijan uno, y delimitar all los alcances que tendr el abordaje a lo largo del proyecto.

Se inducir la aparicin y formulacin de preguntas en relacin con el problema seleccionado.

2. Formulacin de hiptesis

Se aconseja realizar un anlisis global del caso problema a travs de diferentes recursos (textos, grficos, videos, observaciones in situ, etc.)

Posteriormente los alumnos deben realizar una bsqueda de explicaciones e interpretaciones posibles del problema, es decir una formulacin especfica de hiptesis.

Una vez formuladas las diferentes hiptesis se har una exposicin, anlisis y debate de ellas, a fin de seleccionar aquella o aquellas que parezcan ser ms viables.

3. Puesta a prueba

Se realiza el diseo de estrategias para poner a prueba las hiptesis propuestas (experimentaciones prcticas, entrevistas, lectura de textos de divulgacin cientfica, informes realizados a partir de investigaciones previas, etc.)

4. Comunicacin

Comprende la organizacin de la informacin obtenida para dar a conocer los resultados de la puesta a prueba de la/s hiptesis planteadas (construccin de esquemas, grficos, informes, tablas, artculos, videos, etc.)

La presentacin, explicacin y defensa de los datos organizados con la utilizacin de un vocabulario especfico representa la ltima etapa del proyecto

E. Meinardi, A. Revel-Chion: Adaptado de teora y prctica

de la Educacin Ambiental.

Desde la perspectiva encarada en el libro Biologa Polimodal, la salud y las condiciones ambientales se encuentran estrechamente vinculadas, sin embargo, frecuentemente dentro y fuera de la escuela suelen ser tratadas como cuestiones independientes o, en tal caso, con un escaso grado de relacin. Sin embargo, la toma de conciencia por parte de los alumnos de esta relacin es imprescindible para la comprensin de la realidad social y natural y la adopcin de conductas responsables.

Al respecto, la UNESCO, en su libro: Educacin ambiental: principios de enseanza y aprendizaje, plantea:

Ser conveniente para los alumnos no iniciados en los problemas medioambientales, proponer actividades que lleven al nio o adolescente a adquirir, mediante su uso, los elementos necesarios para comenzar a dominar el entorno material y social. Estas actividades favorecern en el nio la toma de conciencia y de sentido de la responsabilidad. Desde este punto de vista, la pedagoga no debera ser ni utpica ni obsoleta, sino que debe tratar de aportar algo al alumno, a corto plazo a partir de la clase, y a ms largo plazo, para que sea capaz de resolver un problema que encuentre en su medio vital.

En la escuela secundaria, se puede recurrir a prcticas pedaggicas referidas a problemas concretos. Interesa referirse no solamente al estudio de medios naturales protegidos, sino a lugares ms frecuentados por los alumnos, haciendo que estudien temas como el transporte, la seguridad, la superpoblacin, la salud, la alimentacin y la higiene, haciendo que comparen los modos de vida y los servicios en distintos barrios de una misma ciudad, en contacto con urbanistas, socilogos, haciendo que los alumnos estudien un plan de reestructuracin o un plan de irrigacin con un agricultor y un agrnomo, o bien encargndoles un estudio de los espacios verdes, de las necesidades energticas de la regin, o sobre la utilizacin del espacio segn un enfoque histrico, ecolgico o sociolgico.

Estos estudios pueden conducir a ejercicios de simulacin, que son excelentes instrumentos de formacin (proyectos de habilitacin de una ciudad nueva, de reestructuracin de una antigua, plan de circulacin), o sobre proyectos reales de acondicionamiento, en relacin con la administracin local. Es necesario atraer la atencin de los alumnos sobre algunas agresiones al medio ambiente y los peligros que de ellas se derivan para el mundo entero (desaparicin de especies animales y vegetales, escasez de materias primas y combustibles fsiles, desertizacin, hambrunas, vulnerabilidad del espacio urbano, o de las relaciones sociales)...

Proyecto 1

Investigacin y realizacin de informe: Los antibiticos

FundamentacinEn los ltimos tiempos diferentes sectores vinculados a la investigacin cientfica y la salud, han alertado respecto de un exceso en la utilizacin de los antibiticos. Este llamado de atencin se sustenta en la alta tasa de mutabilidad de las bacterias que las torna cada vez ms resistentes a los antibiticos actuales. Asimismo se recomienda ser responsable respecto de los das en que se deben tomar los antibiticos, es decir no suspenderlos antes del tiempo recomendado por el mdico, aun habiendo desaparecido los sntomas. Y, por supuesto, en la importancia de evitar la automedicacin, ya que muchas veces se utilizan antibiticos frente a infecciones virales, para las que no son eficientes.

Partiendo de esta problemtica, se propone la implementacin de un proyecto de investigacin en la institucin, relacionada con:

el conocimiento que alumnos, docentes y otros actores de la institucin tienen respecto de los antibiticos,

el uso que se hace de ellos.

Etapas del proyecto

Las etapas descriptas en pginas anteriores orientarn los pasos a seguir y pueden, tal como se explicit, ser adecuadas al contexto en el que se realizar el proyecto. Sugerimos un modo posible de encarar el proyecto de investigacin propiamente dicho, una vez formulado el problema, hecha la bsqueda de informacin y formuladas las hiptesis:

Los alumnos pueden elaborar un instrumento de encuesta/entrevista a compaeros de otros cursos, docentes, directivos, administrativos y padres.

El instrumento en cuestin deber incluir las variables que desean investigar, por ejemplo:

conocimiento o desconocimiento de qu es y para qu se usa un antibitico

casos en que se recurri al uso de antibiticos

si estos fueron recetados por un mdico o no

si se cumpli el perodo de toma.

Con los datos obtenidos para cada variable, los alumnos pueden elaborar grficos del tipo torta u otros, que tambin pueden convertirse en el instrumento de comunicacin de los resultados de la experiencia.

Una posibilidad es realizar el proyecto de investigacin en dos estaciones diferentes, invierno y primavera, para tener en cuenta cmo influye la variable climtica en los datos recogidos.

Una consulta con un mdico cercano a la comunidad tambin puede ser de mucha ayuda al momento de seleccionar las variables de la investigacin y tambin al el