TP INVESTIGACION - TIPO DE REVESTIMIENTO Y CERRAMIENTOS.docx

22
1 TP INVESTIGACION REVESTIMIENTO - REVOQUE - PINTURA – TABIQUES DE CERRAMIENTO – PISOS INDUSTRIALIZADOS – CIELORRASO INDUSTRIALIZADO - INTRODUCCION La investigación de los diferentes elementos que constituyen una obra, como los elementos constructivos, elementos para revestir, los diferentes materiales de construcción; tiene la finalidad de realizar un análisis que abarca las definiciones, las ventajas y desventajas que proporcionan, las características de los materiales con los cuales son realizados, los diferentes tipos, sus respectivos métodos constructivos, sus funciones y aplicaciones. Dicha investigación se basó en el análisis de los siguientes temas: Revestimiento, revoque, tabiquería de cerramiento, pisos industrializados, cielorraso industrializado y pintura, Es muy importante el conocimiento de dichos temas para un buen desarrollo a la hora del diseño constructivo de la obra y su confort y mantenerse actualizado, ya que van surgiendo materiales fabricados con tecnología actual y concebidos con nuevas formas y métodos constructivos. Además del análisis que se realiza, se pretende facilitar información de forma clara y detallada para aquellas personas interesadas en la Construcción y sus métodos. CIII – GOMEZ DIZ – 2014 TATANGELI – NOGUEIRA - BONORINO

Transcript of TP INVESTIGACION - TIPO DE REVESTIMIENTO Y CERRAMIENTOS.docx

Page 1: TP INVESTIGACION - TIPO DE REVESTIMIENTO Y CERRAMIENTOS.docx

1TP INVESTIGACION REVESTIMIENTO - REVOQUE - PINTURA – TABIQUES DE CERRAMIENTO – PISOS INDUSTRIALIZADOS – CIELORRASO INDUSTRIALIZADO -

INTRODUCCION

La investigación de los diferentes elementos que constituyen una obra, como los elementos constructivos, elementos para revestir, los diferentes materiales de construcción; tiene la finalidad de realizar un análisis que abarca las definiciones, las ventajas y desventajas que proporcionan, las características de los materiales con los cuales son realizados, los diferentes tipos, sus respectivos métodos constructivos, sus funciones y aplicaciones.

Dicha investigación se basó en el análisis de los siguientes temas: Revestimiento, revoque, tabiquería de cerramiento, pisos industrializados, cielorraso industrializado y pintura,Es muy importante el conocimiento de dichos temas para un buen desarrollo a la hora del diseño constructivo de la obra y su confort y mantenerse actualizado, ya que van surgiendo materiales fabricados con tecnología actual y concebidos con nuevas formas y métodos constructivos. Además del análisis que se realiza, se pretende facilitar información de forma clara y detallada para aquellas personas interesadas en la Construcción y sus métodos.

REVESTIMIENTO

CIII – GOMEZ DIZ – 2014 TATANGELI – NOGUEIRA - BONORINO

Page 2: TP INVESTIGACION - TIPO DE REVESTIMIENTO Y CERRAMIENTOS.docx

2TP INVESTIGACION REVESTIMIENTO - REVOQUE - PINTURA – TABIQUES DE CERRAMIENTO – PISOS INDUSTRIALIZADOS – CIELORRASO INDUSTRIALIZADO -

Los Revestimientos son las terminaciones superficiales, que otorgan continuidad, sirven de decoración y protección;

Pautas en su colocación:

Ofrecer seguridad ante eventuales desprendimientos. Elegir los morteros adecuados para evitar las fisuras. Disposición adecuada de las juntas de dilatación y retracción. Empleo de aditivos en los morteros para garantir el correcto comportamiento de los

mismos. Secuencia ordenada en la colocación de los revestimientos en los edificios de varias

plantas. En documentación de obra se representan en escala 1:20;

Como se dividen:

Continuos: Productos preparados en fábrica y realizados in situ, por aplicación directa sobre el paramento. Pueden estar formados por una o varias capas de material, en forma más o menos pastosa y solidificándose por fraguado, hidratación, evaporación o polimerización, según el ligante utilizado. Ej.: Revestimientos de cal, cemento, yeso, orgánico, Piedra natural, Ladrillos, Productos con cemento.

Funciones:

Adecuar las superficies de los paramentos dándoles un acabado final.

Se ejecutan con pastas y morteros extendiéndolos en condiciones determinadas de acuerdo a los revestimientos que se utilicen.

La pasta es una mezcla de aglomerantes y agua obtenida

en determinadas proporciones y compactada hasta lograr la terminación buscada. Ej.: la pasta de yeso, utilizada en paredes interiores que requiere de una humedad lograda con la proporción adecuada.

Discontinuos rígidos: Constituidos por materiales naturales o prefabricados, que se fijan al paramento mediante materiales de agarre o piezas de anclaje.

Pétreos naturales: Es el producto de la transformación física de la roca natural;

CIII – GOMEZ DIZ – 2014 TATANGELI – NOGUEIRA - BONORINO

Page 3: TP INVESTIGACION - TIPO DE REVESTIMIENTO Y CERRAMIENTOS.docx

3TP INVESTIGACION REVESTIMIENTO - REVOQUE - PINTURA – TABIQUES DE CERRAMIENTO – PISOS INDUSTRIALIZADOS – CIELORRASO INDUSTRIALIZADO -

Pétreos artificiales: Son piedras o bloques labrados y de forma rectangular que se utilizan en la construcción de pavimentos;Sus dimensiones suelen ser 20x15. En la actualidad los adoquines se utilizan con motivo estético. Se han desarrollado adoquines de Hº y dan origen a pavimentos articulados;

Cerámicas: Las baldosas cerámicas o revestimientos

cerámicos son piezas impermeables construidas sobre una base cerámica compuesta por arcilla y con un recubrimiento superficial vítreo denominado esmalte cerámico que le sirve de protección y decoración al mismo tiempo.

Ladrillos: Para fachadas en mampostería de doble pared, reteniendo el calor en invierno y en verano mantener el ambiente fresco;

Discontinuos semi-rígidos:

Madera para revestimiento en pared, techos y pisos (decks – piso flotante-láminas de madera-parqué);

Plásticos: Presenta alto índice de transmisión lumínica, resistente a las altas temperaturas, cambios climáticos fuertes, al fuego o a los altos impactos;

Vidrios: Transparencia, durabilidad, poco mantenimiento, estético;

Metal: Apto para sistemas abiertos de fachadas, gran durabilidad, fácil montaje y desmontaje; variedad de gamas y de

colores; Ej.: el aluminio es muy utilizado para sistemas envolventes de edificios, principalmente en cubiertas y fachadas ligeras. Protección solar e iluminación natural;

Ejemplos de aplicación:

PANEL SORFTWAVE 25

Se usar tanto en interiores como en exteriores para revestimiento;

Su geometría responde fundamentalmente a requerimientos de tipo estéticos, expresada en un panel de líneas curvas.

CIII – GOMEZ DIZ – 2014 TATANGELI – NOGUEIRA - BONORINO

Page 4: TP INVESTIGACION - TIPO DE REVESTIMIENTO Y CERRAMIENTOS.docx

4TP INVESTIGACION REVESTIMIENTO - REVOQUE - PINTURA – TABIQUES DE CERRAMIENTO – PISOS INDUSTRIALIZADOS – CIELORRASO INDUSTRIALIZADO -

Puede instalarse en planchas continuas de hasta 8 metros (recomendable) con un sistema de anclaje limpio en los encuentros. En áreas de fuertes vientos se recomiendan

piezas de anclaje adicionales visibles en el lado “macho” del panel. El panel puede ser instalado horizontal como verticalmente. Por su diseño puede ser utilizado en aplicaciones acústicas y de control solar pasivo.

Revestimiento Sandwich Wall

Producto con características aislantes, fabricado en 50 y 35 mm. de espesor y en anchos estándares de 300 / 470 / 500 / 565 / 600 mm. con un largo máximo de 9,8 metros.

-Compuesto por dos planchas metálicas de aluzinc espesor 0,6 mm, separadas entre sí por poliuretano inyectado de densidad 60 kg/m3.

Producto fabricado especialmente para revestimientos de fachadas, pero si el proyecto lo requiere, se puede instalar como tabiquerías.

Montaje: Se unen entre sí con un sistema de tipo machi-hembrado y se anclan a la estructura mediante clips especiales. Gracias a este sistema de empalme y fijaciones, la instalación resulta rápida y simple. Para asegurar estanqueidad se

instala un burlete de sello en la unión entre paneles.

Revestimiento StripWeave

Producto de flejes metálicos (compuesto por cintas metálicas perforadas y recicladas) que se van tejiendo entre perfiles tubulares propios del sistema, logrando una imagen final similar a un tejido, pero a gran escala, permitiendo generar transparencias y opacidades.

CIII – GOMEZ DIZ – 2014 TATANGELI – NOGUEIRA - BONORINO

Page 5: TP INVESTIGACION - TIPO DE REVESTIMIENTO Y CERRAMIENTOS.docx

5TP INVESTIGACION REVESTIMIENTO - REVOQUE - PINTURA – TABIQUES DE CERRAMIENTO – PISOS INDUSTRIALIZADOS – CIELORRASO INDUSTRIALIZADO -

Material reutilizable, que se almacena en carretes, pudiendo emplearse en fachadas ventiladas, cerramiento efímero, etc.Productos que apunta al ahorro energético y al compromiso con el medio ambiente.

El revestimiento es integrante de la imagen de un proyecto. Toma valor así un uso cada vez más pensado, y racionalizado de estos elementos que, como se ha visto, pueden servir para escalar una obra, para asimilarla o realzarla en un contexto. Así se valoriza ver el elemento naciendo, en estrecho vínculo con la idea, con el partido arquitectónico que lo gestó, más que como aplicación anexa, yendo asimismo de la mano de los avances en tecnología.

REVOQUE

El revoque es definido como una capa de material que cubre de forma externa al ladrillo cuyo materiales pueden ser variados (concreto, yeso, etc.). Es un acabado continuo cuyo fin es mejorar el aspecto y las características de un muro y tabiques entre otros.

Superficie antes del revoque:

Limpia: lavarla con cepillo, quitar las partes flojas, rascar las juntas, cortar las rebabas del hormigón.

Relleno: Los agujeros grandes se rellenan con cascotes empastados, se cubre con metal desplegado las canaletas de los desagües de gran diámetro, sobre este se aplica un azotado antes del grueso.

Enchapado: Si entre la mampostería y el plomo definitivo del revoque queda mucho espacio se hace un relleno enchapando con ladrillo de poco espesor para reducir el espesor final de grueso para que no se agriete.

Mojado: Se moja la sup. revocada para evitar que la porosidad del revoque tome agua de la mezcla fresca, de lo contrario una vez seco el revoque puede despegarse.

Tipos de Revoque:

Azotado impermeable: (5 a 7 mm) mortero de cemento + arena 1:3 + hidrófugo. Impermeabiliza la superficie, pero no disimula irregularidades. Evita la humedad.

Revoque grueso (15 a 20 mm) arenas gruesas y el mortero es de cemento de albañilería en proporción 1:4; 1:5.Reconstruye el plano de la pared, la nivela como base para la

terminación final, disimula

CIII – GOMEZ DIZ – 2014 TATANGELI – NOGUEIRA - BONORINO

Page 6: TP INVESTIGACION - TIPO DE REVESTIMIENTO Y CERRAMIENTOS.docx

6TP INVESTIGACION REVESTIMIENTO - REVOQUE - PINTURA – TABIQUES DE CERRAMIENTO – PISOS INDUSTRIALIZADOS – CIELORRASO INDUSTRIALIZADO -

cualquier imperfección. Ej: corrige los desniveles del ladrillo. Si el espesor del mismo resulta excesivo pueden producirse grietas.

Revoque fino: (5mm.) arena fina + cal apagada + agua. Terminación muy fina y prolija.

Colocación del Revoque Grueso:

Se colocan 4 hilos, atados a clavos, paralelos a la pared formando un rectángulo. Nos va a indicar espesor, plomo y línea de revoque. Se fijan a unos 20 o 30 cm del borde superior de la pared. Luego se ata de clavo a clavo un hilo de Albañil horizontal y bien tensado. Con la plomada se verifica que el revoque termine en la posición del hilo.

Una vez definido el filo del revoque, se reemplazan por los “puntos guía” (bulines) firmemente fijados a la pared con mezcla y coincidente con el filo que marcan los hilos. Se

colocan cada 1.30m de distancia entre si. Para hacerlo se utilizan plaquitas planas y de poco espesor: Trozos de azulejo, cerámica, etc. Se pegan con la misma mezcla del revoque. Se ubica moviéndola y presionando hasta que queden al ras del hilo. Cada pareja de bolines en sentido vertical sirve de guía para hacer la faja.

Fajas: Se moja la superficie, luego se pone la mezcla hasta sobrepasar el “filo” de los bulines, y se pasa la regla haciendo zigzag

en forma vertical.

Cuando las fajas hayan endurecido se quitan las plaquitas de los bulines con la punta de la cuchara y los huecos se rellenan con la misma mezcla del

revoque.

Se llenan los paños arrojando la mezcla con la cuchara, haciendo varias capas finas. Cuando la última capa “tira”, se alisa deslizando la regla sobre las dos fajas y las guías.

Terminaciones: Si se hace revoque fino: Fratachado y Peinado. Consiste en pasar el fratacho

CIII – GOMEZ DIZ – 2014 TATANGELI – NOGUEIRA - BONORINO

Page 7: TP INVESTIGACION - TIPO DE REVESTIMIENTO Y CERRAMIENTOS.docx

7TP INVESTIGACION REVESTIMIENTO - REVOQUE - PINTURA – TABIQUES DE CERRAMIENTO – PISOS INDUSTRIALIZADOS – CIELORRASO INDUSTRIALIZADO -

suavemente con movimientos giratorios. Una vez terminado esto, se espera a que la mezcla “tire” y se pasa un peine de chapa cuidando que el revoque grueso quede rayado pero no irregular.

Si no se hace revoque fino: Fratachado y firltrado. El fratacho es igual al caso anterior y el fieltrado consiste en pasar un paño de esponja que tiene el fratacho sin que se lleve la mezcla, el revoque no tiene que estar muy blando ni muy endurecido, porque no se podría alisar.

Colocación del Revoque Fino:

El fino se aplica directamente, a través de movimientos circulares, sobre el grueso utilizando un fratacho de madera.

Forma de aplicación: Se toma el mango con las dos manos, se acerca su borde inferior a la pared y se va aplicando una capa fina de mezcla.

Emparejar: Se fratacha con movimientos giratorios amplios y se repasa con el fieltro o

esponja de la misma forma.

Se realiza el curado al revoque para evitar que quede expuesto a climas extremos. Ej: se cubre con media sombra para el sol.

No corrige imperfecciones del muro o del revoque grueso.Tabiques de cerramiento

Los cerramientos son las superficies envolventes que delimitan y acondicionan los espacios para que puedan cumplir la función para la cual fueron creados. Por lo tanto permite cerrar o tapar una abertura para impedir o asegurar que se abra, evitar el paso del aire o la luz y hacer que el interior quede incomunicado del exterior.

En el ámbito de la construcción y de la arquitectura un cerramiento es una división que se realiza con tabique. Los tabiques son elementos verticales que no tiene función estructural sino que dividen el espacio. Aunque pueden presentarse como tal entrando a formar parte de lo que consideramos muro de carga y ya no serían simples tabiques.

CIII – GOMEZ DIZ – 2014 TATANGELI – NOGUEIRA - BONORINO

Page 8: TP INVESTIGACION - TIPO DE REVESTIMIENTO Y CERRAMIENTOS.docx

8TP INVESTIGACION REVESTIMIENTO - REVOQUE - PINTURA – TABIQUES DE CERRAMIENTO – PISOS INDUSTRIALIZADOS – CIELORRASO INDUSTRIALIZADO -

Exigencias a cumplir:

- Estabilidad vertical y horizontal;- Resistencia al fuego; - Aislamiento térmico;- Aislamiento acústico;- Estanqueidad en zonas húmedas;

Tipos de tabiques:

Ubicación: Interiores (divisor) / exteriores.

Morfología: Planos (horizontales-verticales-inclinados) / curvos.

Comportamiento ante la luz: Opacos / translucidos / transparentes.

Movilidad: Fijos (aquellos que permanecen invariables a lo largo de la vida del edificio, como por ej. en los edificios de vivienda) / Móvil (aquellos que pueden variar su posición en función del uso sin alterar propiedades, como en los edificios de oficinas).

CIII – GOMEZ DIZ – 2014 TATANGELI – NOGUEIRA - BONORINO

Page 9: TP INVESTIGACION - TIPO DE REVESTIMIENTO Y CERRAMIENTOS.docx

9TP INVESTIGACION REVESTIMIENTO - REVOQUE - PINTURA – TABIQUES DE CERRAMIENTO – PISOS INDUSTRIALIZADOS – CIELORRASO INDUSTRIALIZADO -

Muros de carga o estructurales:

Se denominan así a las paredes de una edificación que poseen función estructural; o aquellas que soportan otros elementos estructurales del edificio, como arcos, bóvedas, vigas o viguetas de la cubierta.

Muros tabiques:

Separan espacios en la vivienda y no soportan más carga que la de su PP. Según su aplicación varia el tipo de tabiques, pero todos deben cumplir con las siguientes características:

Soportar esfuerzos provocados por el viento. Resistir cargas relativamente provenientes del techo. Proveer, si así se requiere, protección térmica,

acústica y contra el fuego.

CIII – GOMEZ DIZ – 2014 TATANGELI – NOGUEIRA - BONORINO

Page 10: TP INVESTIGACION - TIPO DE REVESTIMIENTO Y CERRAMIENTOS.docx

10TP INVESTIGACION REVESTIMIENTO - REVOQUE - PINTURA – TABIQUES DE CERRAMIENTO – PISOS INDUSTRIALIZADOS – CIELORRASO INDUSTRIALIZADO -

Las columnas deben de tener una separación mínima de 18 veces el grosor mínimo del tabique.Se puede observar que la tubería pasa a través de las columnas y no a través de los tabiques de ese modo se evita tener que romperlos y disminuir su resistencia.

Muros seco:

Placo: perfiles de chapa galvanizada, placas de roca y yeso, aislación de fibra de vidrio y elementos de fijación, tornillos.

Ladrillo, Darvic: bloques de yeso, y fibras naturales y pasta adhesiva.

Metálicas: estructuras de perfiles metálicos, chapas acanaladas y aislación térmicas.

Madera: estructura de puntales de madera, placas de madera fenólica y elementos de fijación.

PINTURA

La pintura entra dentro del campo de los acabados (paredes, techos, carpinterias) y decoración de una obra.

El pintor siempre entra al final de una obra, cuando se realizan los acabados, los pavimentos deben estar preparados y secos para poder recibir la pintura y que ésta no se desprenda. En la pintura hay categorías: ayudante, oficial 2ª, oficial 1ª y el encargado de obra, que está a las órdenes directas del jefe de obra.

Conocimientos elementales:

CIII – GOMEZ DIZ – 2014 TATANGELI – NOGUEIRA - BONORINO

Page 11: TP INVESTIGACION - TIPO DE REVESTIMIENTO Y CERRAMIENTOS.docx

11TP INVESTIGACION REVESTIMIENTO - REVOQUE - PINTURA – TABIQUES DE CERRAMIENTO – PISOS INDUSTRIALIZADOS – CIELORRASO INDUSTRIALIZADO -

Para interpretar los planos y calcular las superficies y los volúmenes se necesita tener un conocimiento matemático.

Cálculos superficiales

Tipos de pintura:

La elección del tipo de pintura que utilizaremos dependerá del uso que vayamos a dar al ambiente y del acabado que queramos lograr. Algunas paredes en contacto con chicos, por ejemplo, más proclives a ensuciarse, necesitan un tipo de pintura de fácil limpieza. Por eso es importante conocer todas las variantes.

Existen dos grupos básicos de pintura:

Pinturas al Agua (Látex) se diluyen y se limpian con agua. Pinturas al Aceite (Esmaltes) se diluyen y se limpian con aguarrás.

Por su parte, estas pinturas se pueden dividir según el tipo de acabado:

Satinado (con poco brillo o brillo intermedio) Mate (sin brillo) Brillante Pinturas satinadas: Las pinturas satinadas poseen una

terminación más sedosa, agradable a la vista y al tacto, y son fácilmente lavables.

Las pinturas al agua satinadas son ideales para paredes, mientras que los esmaltes se utilizan para aberturas, maderas y metales. Son de rápido secado.

Pinturas mate: El látex mate es el más utilizado en paredes, revoques y yeso. Es más económico, disimula mejor las imperfecciones, no es tan lavable como pintura satinada.

CIII – GOMEZ DIZ – 2014 TATANGELI – NOGUEIRA - BONORINO

Page 12: TP INVESTIGACION - TIPO DE REVESTIMIENTO Y CERRAMIENTOS.docx

12TP INVESTIGACION REVESTIMIENTO - REVOQUE - PINTURA – TABIQUES DE CERRAMIENTO – PISOS INDUSTRIALIZADOS – CIELORRASO INDUSTRIALIZADO -

Los esmaltes mate se utilizan sólo en aberturas, madera y metales. Son menos resistentes al roce y al lavado que los acabados satinado y brillante.

Pinturas brillantes: Siempre son al aceite y no se usan en paredes, sino en aberturas, maderas y metales.

Excepcionalmente se las utiliza para paredes en lugares públicos, colegios, hospitales, etc. Son resistentes, totalmente lavables pero poco decorativas.

Ejemplo de aplicación:

Pintura mineral para hormigón.

KEIM Optil es adecuada para todos los soportes habituales en paredes y techos de interior. Es especialmente adecuada para la alta decoración en interior.- Altamente transpirable- Libre de emisiones, disolventes y plastificantes

- Sin conservantes - Aptas para alérgicos- Resistentes a los desinfectantes- Elevada resistencia mecánica-Ignífugas, sin gases tóxicos en caso de incendio- Ecológicamente intachables- Colores inalterables, estables a la luz y los rayos UV.

PISOS INDUSTRIALIZADOS

Pisos industriales, es decir, aquellos pisos interiores que estén sometidos a cualquiera de las siguientes aplicaciones de carga:

Cargas móviles (vehículos pesados, montacargas y cualquier vehículo con ruedas en contacto con la superficie de la losa).

Cargas puntuales a través de los soportes de maquinarias o estructuras de almacenamiento, como racks o anaqueles.

Cargas uniformemente distribuidas, aplicadas directamente sobre la superficie de la losa de concreto.

Partes del piso industrializado:

CIII – GOMEZ DIZ – 2014 TATANGELI – NOGUEIRA - BONORINO

Page 13: TP INVESTIGACION - TIPO DE REVESTIMIENTO Y CERRAMIENTOS.docx

13TP INVESTIGACION REVESTIMIENTO - REVOQUE - PINTURA – TABIQUES DE CERRAMIENTO – PISOS INDUSTRIALIZADOS – CIELORRASO INDUSTRIALIZADO -

Base piso industrial: Para asegurar que el piso industrial soporte las cargas para las que fue diseñado, es de vital importancia diseñar y construir la subrasante y la base, cuyo material será un material granular de calidad controlada.

La subrasante: Es el mismo terreno natural, graduado y compactado que servirá de soporte para la colocación del piso.

El material granular de base o sub- base: puede estar conformado por arenas, gravas - arenas, rocas trituradas o combinaciones de estos materiales.

Barrera de vapor: Protección contra la humedad, será necesaria cuando

el piso vaya a estar cubierto por madera, alfombra, recubrimientos impermeables, o al contacto con equipos y/o productos sensibles a la humedad.

CIELORRASO INDUSTRIALIZADO

Cielorraso: Mejora el comportamiento técnico y acústico de la construcción y permite la incorporación de puntos de instalaciones (Iluminación, climatización, etc.)

CIII – GOMEZ DIZ – 2014 TATANGELI – NOGUEIRA - BONORINO

Page 14: TP INVESTIGACION - TIPO DE REVESTIMIENTO Y CERRAMIENTOS.docx

14TP INVESTIGACION REVESTIMIENTO - REVOQUE - PINTURA – TABIQUES DE CERRAMIENTO – PISOS INDUSTRIALIZADOS – CIELORRASO INDUSTRIALIZADO -

CONCLUSION

En el proceso de diseño debemos tener en cuenta todas las características de una vivienda: la estructura, los tabiques, los revestimientos, la morfología, las cualidades térmicas, su estética, etc., y estar concientizados de los materiales constructivos que permiten desarrollar una arquitectura sustentable.

Aprender el proceso de colocación correcto de los materiales que utilizaremos y estar actualizados en el uso de las nuevas tecnologías nos permite tratar de dar siempre la mejor opción de materiales y diseño, de acuerdo a la economía y a las características que el usuario posea, brindándole de este modo un espacio que realmente le produzca confort al usarlo y poder desarrollar una arquitectura sustentable.

CIII – GOMEZ DIZ – 2014 TATANGELI – NOGUEIRA - BONORINO

Page 15: TP INVESTIGACION - TIPO DE REVESTIMIENTO Y CERRAMIENTOS.docx

15TP INVESTIGACION REVESTIMIENTO - REVOQUE - PINTURA – TABIQUES DE CERRAMIENTO – PISOS INDUSTRIALIZADOS – CIELORRASO INDUSTRIALIZADO -

BIBLIOGRAFIA

http://www.plataformaarquitectura.cl/catalog/cl/search?search[second_level_subcategory]=Pinturas+%2F+Adhesivoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Formaci%C3%B3n_en_Oficios_de_la_Construcci%C3%B3n._Pintura:_Introducci%C3%B3n

http://www.plataformaarquitectura.cl/catalog/cl/products/30/revestimiento-stripweave-hunter-douglas#http://www.construmatica.com/construpedia/Revestimientoshttp://katiuskamedranodiaz.blogspot.com.ar/2010/01/revestimiento.htmlhttp://definicion.de/revestimiento/

http://es.slideshare.net/MARIELITAR/revoqueshttp://html.rincondelvago.com/revoques-y-revestimientos.html

http://es.slideshare.net/search/slideshow?searchfrom=header&q=tabique+de+cerramientohttp://es.slideshare.net/diana_rosas/tipos-de-cerramiento?qid=c50c337d-0805-4257-bb62-f7d2fc52b64a&v=default&b=&from_search=1http://es.slideshare.net/CarlitOosGOmez/cerramientos-verticales?qid=c50c337d-0805-4257-bb62-f7d2fc52b64a&v=default&b=&from_search=2http://es.slideshare.net/jorggecamppos/procesos-de-construccin-muroshttp://books.google.com.ar/books?id=N8IT-nhKapsC&pg=PA30&lpg=PA30&dq=tipos+de+tabiques+de+cerramiento&source=bl&ots=1JQUQirIUP&sig=V1oWwAQ5dtbGs7HyUGxWv3EjVvE&hl=es&sa=X&ei=pOczVLeRAfD8sASM0oH4Ag&ved=0CEcQ6AEwCQ#v=onepage&q=tipos%20de%20tabiques%20de%20cerramiento&f=falsehttps://www.google.com.ar/search?q=tipos+de+tabiques+de+cerramiento&espv=2&biw=791&bih=449&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=pOczVLeRAfD8sASM0oH4Ag&ved=0CAYQ_AUoAQ http://es.slideshare.net/ CarlitOosGOmez/cerramientos-verticales |http://www.construmatica.com/construpedia/Categor%C3%ADa:Cerramientos_Verticales_Interiores:_Los_Tabiqueshttp://html.rincondelvago.com/construccion_4.html

https://www.google.com.ar/search?q=tipos+de+cielorraso+industrial&espv=2&biw=791&bih=406&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=tuQzVMeWOILjsASboYGQAg&ved=0CBoQsAQhttp://es.slideshare.net/freddyramirofloresvega/info-de-obra-c-1 http://www.steelplastic.com.ar/categorias-productos/cielorraso-y-revestimiento/

https://www.cemexmexico.com/Concretos/files/Manual%20del%20Constructor%20-%20Pisos%20Industriales.pdfhttp://360gradosblog.com/index.php/clasificacion-de-pisos-industriales-aci-302/

CIII – GOMEZ DIZ – 2014 TATANGELI – NOGUEIRA - BONORINO

Page 16: TP INVESTIGACION - TIPO DE REVESTIMIENTO Y CERRAMIENTOS.docx

16TP INVESTIGACION REVESTIMIENTO - REVOQUE - PINTURA – TABIQUES DE CERRAMIENTO – PISOS INDUSTRIALIZADOS – CIELORRASO INDUSTRIALIZADO -

CIII – GOMEZ DIZ – 2014 TATANGELI – NOGUEIRA - BONORINO