Tp. Las alegorías de la muerte. 6°

1
Trabajo Práctico de Literatura Alegorías de la muerte Luego de la lectura y el análisis de las Coplas de Manrique y el fragmento de Las intermitencias de la muerte, de José Saramago; resuelve las siguientes consignas: 1. Comparando las representaciones alegóricas que los textos proponen con respecto a la muerte, ¿por qué les parece que cada época la expresa de una manera diferente? 2. Según la temática de las Copas de Manrique podemos distinguir tres vidas. En relación con lo leído acerca de Saramago, ¿cuáles podrían ser las tres vidas para él? 3. Si bien ambos textos tienen como elemento principal la muerte, cada uno a su modo nos habla de la vida y sus misterios. Señalen cuáles son los planteos que sobre ello se manifiestan en cada texto. 4. ¿Por qué el tópico de la muerte tendrá históricamente tanta trascendencia en las manifestaciones artísticas? Para responder esta inquietud, escribe un breve ensayo con un título atractivo. Por ejemplo: Las insistencias de la muerte, El arte de la muerte, etc.

Transcript of Tp. Las alegorías de la muerte. 6°

Page 1: Tp. Las alegorías de la muerte. 6°

Trabajo Práctico de Literatura

Alegorías de la muerte

Luego de la lectura y el análisis de las Coplas de Manrique y el fragmento de Las intermitencias de la muerte, de José Saramago; resuelve las siguientes consignas:

1. Comparando las representaciones alegóricas que los textos proponen con respecto a la muerte, ¿por qué les parece que cada época la expresa de una manera diferente?

2. Según la temática de las Copas de Manrique podemos distinguir tres vidas. En relación con lo leído acerca de Saramago, ¿cuáles podrían ser las tres vidas para él?

3. Si bien ambos textos tienen como elemento principal la muerte, cada uno a su modo nos habla de la vida y sus misterios. Señalen cuáles son los planteos que sobre ello se manifiestan en cada texto.

4. ¿Por qué el tópico de la muerte tendrá históricamente tanta trascendencia en las manifestaciones artísticas? Para responder esta inquietud, escribe un breve ensayo con un título atractivo. Por ejemplo: Las insistencias de la muerte, El arte de la muerte, etc.