T.P. N° 2 AMBIENTAL 100%.docx

7
1 . Indica cuál de las opciones hace referencia a una de las técnicas de acceso a la jurisdicción para la defensa de los intereses difusos: Las técnicas de instancia privada. Ninguna de las opciones es correcta. Las acciones de representación. Las acciones individuales. Las acciones populares. 2 . El litisconsorcio como técnica de defensa de los intereses difusos procede en aquellos casos donde: Ninguna de las opciones es correcta. La ley reconoce a ciertas asociaciones representatividad de determinadas personas en la defensa comunitaria del medio ambiente. Actúa el defensor del pueblo para ejercer este tipo de acciones. Un grupo de personas se asocia para litigar en común por diferentes objetos. Los ciudadanos aislados pueden invocar un interés público de goce común. 3 . Previo a la Reforma Constitucional de 1994, las provincias y la Nación utilizaban, a los efectos de armonizar la legislación ambiental, el sistema de: Coordinación. Ninguna de las opciones es correcta. Adhesión. Comprensión. Afirmación. 4 Luego de la segunda guerra mundial los Estados desarrollaron políticas de

Transcript of T.P. N° 2 AMBIENTAL 100%.docx

Page 1: T.P. N° 2 AMBIENTAL 100%.docx

1.

Indica cuál de las opciones hace referencia a una de las técnicas de acceso a la jurisdicción para la defensa de los intereses difusos:

Las técnicas de instancia privada.Ninguna de las opciones es correcta.Las acciones de representación.Las acciones individuales.Las acciones populares.

2.

El litisconsorcio como técnica de defensa de los intereses difusos procede en aquellos casos donde:

Ninguna de las opciones es correcta.La ley reconoce a ciertas asociaciones representatividad de determinadas personas en la defensa comunitaria del medio ambiente.Actúa el defensor del pueblo para ejercer este tipo de acciones.

Un grupo de personas se asocia para litigar en común por diferentes objetos.

Los ciudadanos aislados pueden invocar un interés público de goce común.

3.

Previo a la Reforma Constitucional de 1994, las provincias y la Nación utilizaban, a los efectos de armonizar la legislación ambiental, el sistema de:

Coordinación.Ninguna de las opciones es correcta.Adhesión.

Comprensión.

Afirmación.

4.

Luego de la segunda guerra mundial los Estados desarrollaron políticas de integración regional. Indica qué organizaciones internacionales a partir de los años setenta incidieron en la adopción de medidas y acciones destinadas a la protección integral del ambiente de sus países:

Page 2: T.P. N° 2 AMBIENTAL 100%.docx

La Liga de los Estados Árabes.Todas las opciones en su conjunto son correctas.La Organización de los Estados Americanos.La Organización de los Estados Centroamericanos.La Comunidad Económica Europea.

5.

La concurrencia de arbitrariedad o ilegalidad manifiesta del acto impugnado implica:

Que la administración autorice una actividad sin consulta popular.Que la administración pública no se expida en el tiempo pertinente sobre una cuestión planteada.Que la administración niegue la realización de una actividad sin fundamentación.Que la impertinencia y exceso constitucional del acto sea manifiesto y derive de una legítima restricción de los derechos constitucionales.Que el acto sea realizado por persona sin autorización administrativa correspondiente.

6.

No corresponde la acción de amparo cuando:

No exista un riesgo de daño inminente.

No se haya producido un daño.No esté comprobado el peligro o lesión a los derechos que se pretende proteger.No haya certeza científica del daño.

Ninguna de las opciones es correcta.

7.

En el caso expuesto la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires rechaza la acción presentada invocando:

La falta de legitimación pasiva.

Ninguna de las opciones es correcta.

La falta de legitimación activa de actor.

Page 3: T.P. N° 2 AMBIENTAL 100%.docx

Que los hechos alegados no se encuentran sujetos al Poder de Policía que ejerce el municipio.La falta de fundamentos suficientes.

8.

La finalidad característica del poder de policía en materia ambiental es:

El cuidado de los elementos naturales abióticos y perennes.El cuidado de la naturaleza en sí misma y en relación al hombre.El cuidado de los elementos naturales perennes.El afianzamiento represivo de la legislación respectiva.Ninguna de las opciones es correcta.

9.

El amparo interpuesto por el Sr. Quesada, debe ser considerada como:

Vía administrativa para prevenir acciones de daño ambiental.Vía procesal única para la defensa de los derechos ambientales.Vía procesal subsidiaria de medida cautelar.

Vía constitucional para evitar el daño ambiental.

Vía procesal excepcional y subsidiaria.

10.

Conforme a las atribuciones constitucionales en materia ambiental, la Municipalidad de Ciudad de Buenos Aires podría:

Dictar normativa complementaria a los presupuestos mínimos nacionales.Realizar convenios interjurisdiccionales en función a la geografía de las mismasDictar normas de presupuestos mínimos.

Adherirse a los presupuestos mínimos nacionales.

Dictar su propia normativa ambiental.

Page 4: T.P. N° 2 AMBIENTAL 100%.docx

11.

Conferencia de Naciones Unidas Sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD): entre los objetivos más importantes de la conferencia, se encontraba:

Reafirmar que, de conformidad con la carta de las Naciones Unidas y los principios aplicables del derecho internacional, los estados tienen el derecho soberano de explotar sus propios recursos de acuerdo al principio 21 de la declaración de Estocolmo.Promover estrategias para la acción nacional e internacional con miras a llegar a acuerdos y compromisos concretos por parte de los gobiernos y las organizaciones intergubernamentales con respecto a las actividades definidas para hacer frente a los principales problemas sobre el tema.Promover el acceso favorable de los Países en desarrollo, a una tecnología ambiental racional y alentar la aportación de recursos financieros adicionales para resolver los problemas del ambiente mundial.Todas las opciones en su conjunto son correctas.Determinar los medios para proporcionar recursos financieros nuevos y adicionales, en particular a países en desarrollo, así como la transferencia de tecnología apropiada con objeto de facilitar sus labores en el combate al deterioro ambiental.

12.

En los principios de este siglo se firman los primeros instrumentos bilaterales y regionales para la protección del medio ambiente. Los temas iniciales estaban relacionados con:

La utilización de sustancias contaminantes en las guerras.La salud humana.

La navegación y explotación de algunos ríos.Todas las opciones en su conjunto son correctas.Las condiciones ambientales de los trabajadores.

13.

De la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano nace un vocablo. El mismo es “entendido como aquel estilo que posibilita disponer de los recursos para la satisfacción de las necesidades de la población en función de elevar su calidad de vida mediante la utilización integral de los ecosistemas a largo plazo”. Estamos haciendo referencia al:

Ecoplanificación.Ninguna de las opciones es correcta.Ecocultura.

Ecodesarrollo.

Ecopreservación.

Page 5: T.P. N° 2 AMBIENTAL 100%.docx

14.

Indica cuál de las siguientes opciones no corresponde a caracteres de los intereses difusos:

Unidad de pretensión.

Debilidad de tutela judicial.

Pluridad de pretensión.Indiferencia en relación a los derechos subjetivos.Pluralidad de sujetos.

15.

El “principio precautorio” incluido en la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD) , también conocida como la Cumbre de la Tierra:

No permite la actuación remedial hasta que el daño ecológico no se demuestre inminente.Exige actuación remedial aun en ausencia de certidumbre científica absoluta respecto al alcance del problema ambiental.Exige certidumbre científica absoluta de daño ecológico para poder iniciar un mecanismo de reparación.Hace referencia a la solidaridad de los actores en la reparación del daño ambiental.

Ninguna de las opciones es correcta.

16.

En cuanto al fundamento esgrimido de que el Sr. Ricardo Quesada debería haber recurrido a la vía administrativa previa, que establece la ley 16.986, para este caso:

No puede prescindirse de la vía administrativa.Que en los casos en donde la arbitrariedad es manifiesta de la administración, no es formalmente compatible.Se puede prescindir del agotamiento de la vía administrativa en los casos de urgencia en que la efectivización haría peligrar el derecho afectado.Puede prescindirse de la vía administrativa en cuanto ya estuvo agotada anteriormente.

17.

Frente a la interposición de la demanda de amparo impetrada por la actora en el caso expuesto, ¿qué debe acreditar la misma para peticionar el “cese” de la tala de árboles?:

Ninguna de las opciones es correcta.La clandestinidad de la actividad.El peligro de daño grave e

Page 6: T.P. N° 2 AMBIENTAL 100%.docx

inminente.Sólo la arbitrariedad.La verosimilitud del derecho invocado.

18.

La acción de amparo no será admisible cuando la intervención judicial comprometiera directa o indirectamente:

El desenvolvimiento de actividades esenciales del Estado.La regularidad de un servicio público.

La continuidad de un servicio público.Todas las opciones en su conjunto son correctas.La eficacia de un servicio público.

19.

Además del Sr. Quesada, ¿quienes estarían legitimados para interponer el amparo?

El afectado, el defensor del pueblo y las ONG.

El defensor del pueblo, las ONG y el interesado.El interesado, el afectado, el defensor del pueblo y las ONG.El afectado como titular de un derecho colectivo.Todo titular de derechos de incidencia colectiva.

20.

El PNUMA es la principal autoridad mundial en el área ambiental. Este programa:

Promueve el desarrollo de tratados ambientales internacionales y contribuye al incremento de las capacidades nacionales para enfrentar estos problemas.Todas las opciones en su conjunto son correctas.

Dirige y alienta asociaciones para proteger el medio ambiente.Evalúa el estado del medio ambiente mundial e identifica las cuestiones que necesitan ser objeto de cooperación internacional.Promueve conocimientos científicos e información sobre el tema ambiental.