TP Nº2 TIC

5

Click here to load reader

Transcript of TP Nº2 TIC

Page 1: TP Nº2 TIC

3- Redes de Computadoras:

Este tipo de red se basa en un tipo de red de telecomunicación, la cual es la Redes de

Conmutación por Paquetes el cual consiste en que el mensaje a transmitir se divide en pequeños

“paquetes” o porciones de mensaje, que pasan a circular por la red de nodo a nodo, pudiendo

seguir rutas diferentes. La información se re ensambla al llegar al nodo al que el usuario está

conectado.

4- Las Redes de comunicación se caracterizan por su Zona de cobertura, y pueden ser: Redes LAN

(Local Área Network) que es aquella que se expande en un área relativamente pequeña y Las

Redes WAN (Wide Área Network), teniendo diferentes tipos de alcance.

Ejemplos de Redes LAN pueden ser : Una red domestica entre 2 o más computadoras (permitiendo

compartir documentos o enviarse archivos entre sí), Red LAN Hibrida, Red Cableada (ciber), WLAN

(Wireless Local Área Network), etc.

Y de Redes WAN pueden ser: El internet (conjunto de redes WAN), Las Líneas de Teléfonos

(Telecom, Telefónica, etc.), Banda Ancha, entre otras.

5- Los canales de comunicación son los medios necesarios para que la información pueda ser

transmitida y son básicamente de dos tipos diferentes:

CANALES QUE GUIAN SEÑALES:

Las señales son transmitidas por o a través de medios materiales. Pueden ser:

CABLES DE COBRE:

Siguen siendo los mas utilizados en la transmisiones. El cobre produce atenuación en las señales

por los que deben colocarse repetidoras amplificadoras entre 2 y 6 kilómetros.

CABLES COAXIALES:

Este está rodeado por un blindaje que lo aísla del ruido en la transmisión. Es utilizado en la

distribución de señales de televisión, en comunicaciones de larga distancia y en redes de

transmisión de datos.

FIBRA OPTICA:

Estos transmiten señales ópticas a tasas muy altas que de los metales y son muchos mas ligeros.

No las afecta el ruido eléctrico y las repetidoras pueden estar a 100 kilómetros de distancia.

Page 2: TP Nº2 TIC

CANALES QUE DIFUNDEN SEÑALES SIN GUIA:

En esta categoría se encuentran los canales de radio; incluyen enlaces satelitales y microondas.

Las microondas utilizan antenas parabólicas para la transmisión y la recepción.

Son por ejemplo los de Televisión, tanto la antigua analógica como la actual digital, así como los

servicios de radio, tanto AM como FM. A estos servicios de Telecomunicaciones, hay que añadir a

la Telefonía Móvil, que utiliza los canales sin la utilización de guía para su difusión.

6 - SEÑALES ANALOGICAS:

Las señales analógicas son producto de la conversión de una forma de onda física en una señal

eléctrica. Son un “análogo” que representa las ondas de sonido originales. Las características

cambian en forma correlativa a los cambios que se van produciendo en las ondas de sonido, por

los tanto, son variables y variantes en forma continua.

SEÑALES DIGITALES:

Representa la información a través de una secuencia de números y las señales no son continuas.

Traduce los datos analógicos en trenes de pulsos que representan números binarios.

Las posibilidades son 0 y 1, y denotan dos estados posibles: SI (1) o NO (0), encendido (1) o

apagado (0), pasaje o no de corriente, abierto (1) o cerrado (0). Estos códigos pueden almacenarse

(grabarse) o transmitirse. Las señales digitales binarias pueden producirse a partir de una

analógica original, tal como vimos, o de una digital.

Page 3: TP Nº2 TIC

7 – TIPOS DE SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN.

En algunas comunicaciones el emisor siempre emite el mensaje y el receptor lo recibe sin

responder; la comunicación

sigue siempre el mismo

sentido y se denomina

simplex.

En otro tipo de comunicación, el emisor y el receptor cambian los papeles: una vez que el

mensaje llega al receptor, este se

convierte en emisor para responder.

Esta forma de comunicación se llama

Semi-duplex o half-duplex.

Por último, encontramos que en algunos casos la comunicación se realiza en ambos sentidos

en formas simultanea; es

decir que una estación de

comunicaciones puede estar

emitiendo y recibiendo

información en un mismo

momento. Este tipo de

comunicación recibe el

nombre de dúplex o full-dúplex.

Ejemplos:

Simplex: los más conocidos de este tipo de comunicación son la Radio y la Televisión.

Semi-duplex: son las comunicaciones de radioaficionados y el telégrafo.

Dúplex: Comunicaciones vía microondas, sea por medio de satélites o estaciones terrestres de

transmisión.

Page 4: TP Nº2 TIC

8 -

Época o Tiempo Tipo de Comunicación

Pre-Historia

El hombre en los comienzo desarrollo distintas formas de comunicación para expresar y dar a conocer sus sentimientos, pensamientos, etc. El más importante es el lenguaje oral(cara a cara), así como también mediantes gestos y signos. Tiempo después el hombre se comunicaba por medio de dibujos o pinturas de la naturaleza en las paredes. Tiempo más tarde a medida que la Información aumentaba se empezó a comunicarse a través de “Pictografía” (símbolos que representaban objetos) Pasados los años se paso de elementos “pictográficos” a elementos “ideológicos” donde no solo las figuras representaban objetos, sino que aparte de eso se le sumaba una idea y cualidades asociadas.

Antigua Grecia Gracias a los Fenicios de Grecia tenemos hoy nuestro alfabeto, donde añadieron sonido a las vocales.

Época Colonial Cuando las distancias eran mayor a recorrer en tierra se utilizaban mensajeros a caballo, así como también para la comunicación y comercio entre naciones e imperios se utilizaba el mar como camino para los barcos que enviaban los mensajes.

Siglo XVII Surge lo que podríamos llamar hoy en día “periódico”, que en aquel entonces era llamado “corantos” conteniendo comerciales que luego pasarían a ser información para el pueblo.

Siglo XVII Se descubre la electricidad y con el muchas formas de comunicarnos como El telégrafo (Samuel F B Morse) que permitía rápidamente el viaje de mensajes (letra por letra) por medio de cables con un código especifico llamado “Clave Morse”.

Siglo XIX Así también surgió en 1876 El Gramófono que permitía enviar mensajes de voz, con esto más tarde surge lo que conocemos como el teléfono, teniendo como desventaja que los teléfonos que querían comunicarse debían estar conectados por un cable único. Esto se

Page 5: TP Nº2 TIC

subsano más tarde con el origen de ondas de radio.

Comienzos del Siglo XX Surge la Radio de la mano de Gugliermo Marconi, logrando enviar por primera vez un mensaje eléctrico sin un soporte físico.

Siglo XX Nace la televisión y con él la transmisión a distancia de imágenes en movimiento, que mas tarde evoluciono rápidamente con la ayuda de Satélites.

Fines Siglo XX , Comienzo Siglo XIX Surge el mayor avance dentro de las comunicaciones “la comunicación de datos” producido por los Ordenadores. En la actualidad cualquier noticia se propaga por todo el mundo rápidamente atravez de cualquiera de estos últimos medios y de la Internet.

9 -