TP1 Guía de Observación y Analisis de Sitios

3
Taller de producción multimedial Trabajo práctico N°1 Guía de observación y análisis de sitios Web Introducción La cantidad de sitios que se exhiben en la Web, permite decir que en esos nodos se puede buscar todo tipo de información. Para que realices esta actividad quisimos definir y poner en práctica una metodología de trabajo que te permita estudiar el género de la información, el diseño de las páginas que se publican en Internet y el perfil de usuario que tiene acceso a ellas. El análisis de los sitios Web se realizará desde dos perspectivas: una meramente técnica y otra visual o de observación personalizada. Podemos identificar un conjunto de criterios específicos para tener en cuenta: manejo de imágenes, utilización de fondos, redacción, ortografía, gramática, integración de texto, elementos de navegación, música, autoría, enlaces, estética, tiempos de carga, armonías, formas de navegación, utilización de menúes, seguridad, derechos de autor, etiqueta, fuentes de información, contactos, integración de páginas, actualizaciones, manejo de publicidad, comercio en línea, etc.. Para el análisis y observación, deberás tener un buen manejo y navegación en Internet y aplicar un cuestionario de preguntas seleccionadas, probadas, validadas y agrupadas con base en los criterios de diseño, contenido y estructura. No obstante podrás agregar aquellas que consideres convenientes. La cantidad de aspectos a considerar obligan a realizar las siguientes acciones: Navegar por el sitio.

description

Trabajo practico del taller multimedial

Transcript of TP1 Guía de Observación y Analisis de Sitios

Page 1: TP1 Guía de Observación y Analisis de Sitios

Taller de producción multimedial

Trabajo práctico N°1

Guía de observación y análisis de sitios Web

IntroducciónLa cantidad de sitios que se exhiben en la Web, permite decir que en esos nodos se puede buscar todo tipo de información. Para que realices esta actividad quisimos definir y poner en práctica una metodología de trabajo que te permita estudiar el género de la in-formación, el diseño de las páginas que se publican en Internet y el perfil de usuario que tiene acceso a ellas.El análisis de los sitios Web se realizará desde dos perspectivas: una meramente técnica y otra visual o de observación personalizada.Podemos identificar un conjunto de criterios específicos para tener en cuenta: manejo de imágenes, utilización de fondos, redacción, ortogra-fía, gramática, integración de texto, elementos de navegación, música, autoría, enlaces, estética, tiempos de carga, armonías, formas de nave-gación, utilización de menúes, seguridad, derechos de autor, etiqueta, fuentes de información, contactos, integración de páginas, actualiza-ciones, manejo de publicidad, comercio en línea, etc..Para el análisis y observación, deberás tener un buen manejo y navega-ción en Internet y aplicar un cuestionario de preguntas seleccionadas, probadas, validadas y agrupadas con base en los criterios de diseño, contenido y estructura. No obstante podrás agregar aquellas que con-sideres convenientes.La cantidad de aspectos a considerar obligan a realizar las siguientes acciones:

Navegar por el sitio. Buscar información en el sitio. Usar las estructuras existentes (formularios, botones, enlaces). Realizar tareas concretas que los usuarios desarrollan habitual-

mente en el sitio.

Actividad:Elegir una entre las tres direcciones propuestas por el/la docente.Analizar el sitio seleccionado (utilizar la tabla adjunta)Confeccionar un informe en Word sobre las conclusiones abordadas. (deben figurar los datos del sitio y del alumno/a) Entregar el TP en la clase de la semana siguiente.Se evaluará contenido del trabajo, diseño y presentación.

Page 2: TP1 Guía de Observación y Analisis de Sitios

Taller de producción multimedial

Primera parte: estructural¿se diferencian claramente las partes de la página (cuerpo o marco, encabezado, pie de página?¿tiene menú de navegación?¿es necesario utilizar barras de desplazamiento (horizon-tal y/o vertical) para ver la información?¿existe un isologo identificatorio?¿tiene enlaces claramente identificables?¿cuenta con elementos gráficos?¿es clara su visualización?¿cuenta con imágenes?¿son adecuadas al texto?¿qué características tiene el fondo? ¿es liso, tramado, con imágenes?¿hay contraste entre el fondo y el color del texto?¿hay coherencia entre las tipografías utilizadas? ¿se puede navegar en distintos idiomas?¿es reducido el tiempo de espera en la carga?¿tiene sonido?¿tiene animaciones?¿da la posibilidad de cargar un programa para ver las ani-maciones?

Segunda parte: conceptual¿qué función cumple el sitio?¿a qué público va dirigido?¿considerás que posee una identidad fuerte que lo “despe-ga” del resto?¿cuáles son, a tu criterio, las partes variables y las partes que se mantienen constantes que fueron definidas previo al diseño del sitio?¿hay consistencia entre lo que muestra la página y las ex-pectativas de los usuarios?¿el estilo comunicacional es apropiado para el perfil de usuario al que va dirigido?¿hay lógica entre la página principal y las secundarias?

Page 3: TP1 Guía de Observación y Analisis de Sitios

¿hay continuidad?¿comunica ideas por medio de la palabra escrita combina-da con dibujos o fotos?¿considera que es un sitio con sobrecarga de información?¿es pobre en contenido? (estático y textual)