TP13

18
Tradición Perenne 13 Editorial El Deseo Deseado  (V) Las enseñanzas de Xu Yun Claridad mental Contemplación de los Santos Misterios Villancicos Redacción  Nicols !lame l Xu Yun "ien C#e n$%Ya n$ &'n ra'i nónimo Editorial ueremos desear las me*ores +iestas , un año nue-o me*or .ue nin$/n otro0 1Es esto le$2timo3 1Es propio de cual.uier l2nea tradicional3 En occidente es +recuente este tipo de deseos en las +iestas de Na-idad , ño Nue-o0 En oriente e4iste tam'i5n6 pero est menos li$ado a 5pocas del año concretas0 7ero en todas las l2neas de enseñanza tradicion al e4isten estas 'endiciones6 desde la escuela su+2 ms  pe.ueña6 #a sta la catedral cristian a ms $rande0 L os 'uenos deseos no -an unidos6 $enera lmente6 , en esto s casos6 a situaciones de me*ora material8 dinero6 patrimonio6 cosas0 Lo estn a la situación espiritual del  practicante8 conoc imiento6 paz6 e- olución6 iluminación6 despertar0 Se .uiere .ue las personas a 'ran su coraz ón , su alma a la 'endición de la doctrina6 sea cristiana o cual.uier otra0 El e*emplo de 9esucristo6 o la lectura de los sutras6 pro-ocarn en el esp2ritu , el corazón :en se$/n .ue culturas6 son sinónimos% de los adeptos6 el  punto en el .u e se dan cu enta de la Realid ad6 .ue6 por otra pa rte6 siempre #a estado a#26 dentro de nosotros6 , a nuestro alcance0 Con todo6 repetimos6 !elices !iestas , 7róspero ño Nue-o0 Como su$er2amos en otros editoriales precedentes .ueda a'ierta esta lista de correo6 donde aparece esta re-ista6 para .ue los lectores #a$an su$erencias6 cr2ticas , comentarios .ue puedan complementa r las letras .ue a.u2 traemos0 7ara darse de alta en el 'olet2n , en la lista6 escri'an un e%mail sin asunto a la dirección8 re-istatp%su'scri'e;,a#oo$roups0com 0 Si lo .ue desean es participar en la lista6 , ,a +orman parte de ella6 escri'an un e%mail a la dirección8 re-istatp;,a#oo$roups0com0 7ara estar al tanto de no-edades , descar$as de te4tos relacionados con lo .ue a.u2 tratamos6 pueden diri$irse a la si$uiente dirección <e'8 <<<0tradicionperenne0com 0 El Deseo Deseado (V) Nicolás Flamel Encontrar el lector este li'ro como un encanto6 .uizs por su m5todo directo ,  poco +loreado6 m s propio de muc #os anteceso res su,os0 Se trata de  El Deseo  Deseado (su'titulado en +ranc5s8  Método para perfeccionar los metales viles= Edt0 >ndi$o6 Col0 l.uimia6 ?@@A)6 ms desconocido .ue este otro de su autor8  El Libro d e las Figuras Jeroglíficas0 Como este6 el .ue a.u2 nos trae est completado por notas , unos $ra'ados ms .ue interesantes0 Esta es la /ltima  parte del tra'a*o0 Todo oro Algunos flósoos también He aquí lo que añade

description

tradición perenne 13

Transcript of TP13

Page 1: TP13

7/17/2019 TP13

http://slidepdf.com/reader/full/tp13563db85e550346aa9a930ad6 1/18

Tradición Perenne13

EditorialEl Deseo Deseado (V)

Las enseñanzas de Xu YunClaridad mental

Contemplación de los Santos MisteriosVillancicos

Redacción Nicols !lamelXu Yun"ien C#en$%Yan$&'n ra'inónimo

Editorial

ueremos desear las me*ores +iestas , un año nue-o me*or .ue nin$/n otro01Es esto le$2timo3 1Es propio de cual.uier l2nea tradicional3 En occidente es +recuente este tipo de deseos en

las +iestas de Na-idad , ño Nue-o0 En oriente e4iste tam'i5n6 pero est menos li$ado a 5pocas del añoconcretas0 7ero en todas las l2neas de enseñanza tradicional e4isten estas 'endiciones6 desde la escuela su+2 ms

 pe.ueña6 #asta la catedral cristiana ms $rande0 Los 'uenos deseos no -an unidos6 $eneralmente6 , en estoscasos6 a situaciones de me*ora material8 dinero6 patrimonio6 cosas0 Lo estn a la situación espiritual del

 practicante8 conocimiento6 paz6 e-olución6 iluminación6 despertar0 Se .uiere .ue las personas a'ran su corazón, su alma a la 'endición de la doctrina6 sea cristiana o cual.uier otra0 El e*emplo de 9esucristo6 o la lectura de

los sutras6 pro-ocarn en el esp2ritu , el corazón :en se$/n .ue culturas6 son sinónimos% de los adeptos6 el punto en el .ue se dan cuenta de la Realidad6 .ue6 por otra parte6 siempre #a estado a#26 dentro de nosotros6 , a

nuestro alcance0

Con todo6 repetimos6 !elices !iestas , 7róspero ño Nue-o0

Como su$er2amos en otros editoriales precedentes .ueda a'ierta esta lista de correo6 donde aparece estare-ista6 para .ue los lectores #a$an su$erencias6 cr2ticas , comentarios .ue puedan complementar las letras .ue

a.u2 traemos0 7ara darse de alta en el 'olet2n , en la lista6 escri'an un e%mail sin asunto a la dirección8re-istatp%su'scri'e;,a#oo$roups0com0

Si lo .ue desean es participar en la lista6 , ,a +orman parte de ella6 escri'an un e%mail a la dirección8re-istatp;,a#oo$roups0com0

7ara estar al tanto de no-edades , descar$as de te4tos relacionados con lo .ue a.u2 tratamos6 pueden diri$irse ala si$uiente dirección <e'8 <<<0tradicionperenne0com0

El Deseo Deseado (V)Nicolás Flamel

Encontrar el lector este li'ro como un encanto6 .uizs por su m5todo directo , poco +loreado6 ms propio de muc#os antecesores su,os0 Se trata de El Deseo

 Deseado (su'titulado en +ranc5s8 Método para perfeccionar los metales viles=Edt0 >ndi$o6 Col0 l.uimia6 ?@@A)6 ms desconocido .ue este otro de su autor8

 El Libro de las Figuras Jeroglíficas0 Como este6 el .ue a.u2 nos trae estcompletado por notas , unos $ra'ados ms .ue interesantes0 Esta es la /ltima

 parte del tra'a*o0

Todo oro Algunos flósoos también He aquí lo que añade

Page 2: TP13

7/17/2019 TP13

http://slidepdf.com/reader/full/tp13563db85e550346aa9a930ad6 2/18

es metal,pero todometal noes oro!pues ennaturale"

a de oro,es m#sparecidoal metalpor lapesade"$ por ladure"a, $ennaturale"a demetalsólo es loque es ennaturale"a de oropor lacorrupción que %a$en latierra&

Peronuestrometaltienecuerpo,espíritu $alma, $estastrescosas noson sino

una $ lamismacosa,puesespíritu,cuerpo $alma sonuno entanto queesta almaesespíritupor uno,de uno,

%an llamado a nuestrapiedra el metal blanco& 'spor ello que (smindrius $)ucas dicen en la Turba*+abed, todos osotros, losque busc#is nuestra

ciencia, que no se %aceerdadera tintura sino pornuestro metal blanco, queno es un metal ulgar pueséste lo consume $ locorrompe todo& A lo quese añade* Pero el metalde los flósoos, a todoaquello a lo que esasociado lo ueleperecto& Por ello dicePlatón* Todo oro es metal,pero todo metal no es oro!pues en naturale"a de oro,es m#s parecido al metalpor la pesade" $ por ladure"a, $ en naturale"a demetal sólo es lo que es ennaturale"a de oro por lacorrupción que %a$ en latierra& Pero nuestro metal

tiene cuerpo, espíritu $alma, $ estas tres cosas noson sino una $ la mismacosa, pues espíritu, cuerpo$ alma son uno en tantoque esta alma es espíritupor uno, de uno, con uno,que es su raí"& Así pues, elmetal de los flósoos, essu eli-ir perecto $cumplido de espíritu, de

cuerpo $ de alma&

's por eso que los propiosflósoos %an dadodistintos nombres a supiedra, a fn de que ésta nouese entendida sino porlos sabios $ uese ocultadaa los ignorantes* pero pormuc%os nombres con quela llamen $ por distintosque sean, sin embargo noes sino una $ la mismacosa&

adem#s el re$ .erlín* )oque en la concepción escomo la lec%e, setransmuta en sangre! loque es blanco se uelenegro, $ después aparece

el ro/o resplandeciente&

)a impregnación se %acecuando la tierra seblanquea por elpredominio $ gobierno dela naturale"a& 'l aguame"clada con la tierracrece $ se multiplica, $ lageneración se %ace conaumento de nueo lina/e&'ntonces coniene laar $limpiar la tierraennegrecida $ blanquearlacon el calor del uego&+obre esto dice Hal$*Toma lo que %adescendido al ondo delaso, $ límpialo $ l#alobien con el calor del uego%asta que la negrura sea

e-pulsada, así como suespesura $ su grasa& Ha"también salir eaporar $resoler toda adición de%umedad %asta que seuela como una especiede cal mu$ blanca, sin queapare"ca ninguna manc%ani inmundicia& 'ntonces latierra es pura $ est#preparada para recibir el

alma& )a impregnación,corroborando $conrontando lo que %asido mudado $ cambiado,nos promete, después dela concepción, alguna cosade una perección ma$or! $aquello que %a sido bienpurgado $ laado se liga $con/unta r#pidamente enuna gran pa"&

'l alumbramiento tienelugar cuando el ermento

Page 3: TP13

7/17/2019 TP13

http://slidepdf.com/reader/full/tp13563db85e550346aa9a930ad6 3/18

con uno,que es suraí"

.orien dice a esterespecto* Ha$ una piedraoculta, escondida $sepultada en lo m#sproundo de una uente il,

ab$ecta $ poco estimada, $est# cubierta de %eces $e-crementos, $ aunque noes m#s que una, se le danuna gran cantidad denombres& +obre esto elsabio .orien dice* 'stapiedra, no piedra, est#animada, $ tiene la irtudde procrear $ deengendrar& 'sta piedra esp#/aro, $ no es piedra nip#/aro& 'sta piedra esblanda $ toma su principio,su origen $ su ra"a de+aturno o de .arte, +ol o0enus, $ si ella es .arte,+ol $ 0enus&

'sta piedra es m#sresplandeciente $

reluciente que todas lasdem#s, incluso que la)una, pues siendo plata,llegar# a ser oro,recibiendo distintasespecies $ ormas, comodel elemento del agua, delino, de la sangre, delcristalino, lec%e, irgen,esperma o semilla del%ombre, inagre, orina de

niños, piedra o goma del+ol, $ su generalesplendor& 'l oropimenteconstitu$e el primerelemento& Algunas eceses llamada la piedrapredic%a, la mar de nueopurgada $ purifcada consu a"ure& e manera quelos flósoos cambian $arían los nombres, porqueno quieren maniestar unsecreto tal a los necios $ alos ignorantes, $

del alma se a/usta con elcuerpo, es decir, el cuerpoo tierra blanqueada, demanera que de todo ello se%ace uno solo, tanto ensustancia como en color&

'ntonces nuestra piedranace $ es %ec%a, $ tieneuna ida perpetua& Puesentonces el espíritu escon/untado $ a/ustado conel cuerpo por medio delalma& 's la erdaderacomposición&

'scuc%ad lo que dice Hal$sobre este punto* 'sto,dice, se %ace porputreacción $ matrimonio,$ este matrimonio no esotra cosa que me"clar losutil con lo espeso, $a/ustar e insertar el almacon el cuerpo, $ laputreacción consiste encocer $ asar la tierra, $rociarla %asta que se

me"clen $ que todo estosea %ec%o uno solo& 'nestas materias no se dam#s diersidad, ariedadni separación& 'ntonces latierra, al ser me"clada conel agua, se esor"ar enretener lo espeso, $ lo sutiltendr# el deber de purgarel alma con el uego, a fnde poderlo endurecer $

soportar&

el mismo modo, elespíritu nacido de estoscuerpos, se esor"ar# $desear# ser esparcido conellos& 0ed lo que dice deesto el 2e$ .erlín*

La cuarta impregnación, por medio de corrupción,hace del niño producción.

A lo nacido la ida se %a

Page 4: TP13

7/17/2019 TP13

http://slidepdf.com/reader/full/tp13563db85e550346aa9a930ad6 4/18

enuelen este secretoba/o distintas ormas $ba/o diersos nombres,para que sólo los sabiospuedan descubrirlo $comprenderlo& 'l mismo

.orien añade* uestrapiedra es la conección ocomposición de nuestrosecreto, $ en su orden esparecido a la creación del%ombre& Pues primero se%ace la con/unción, ensegundo lugar lacorrupción, en tercer lugarla impregnación, en cuartolugar el alumbramiento $,en quinto lugar lanutrición& 'ntiende $sopesa bien las palabrasde este flósoo $ nooler#s a e-traiarte delcamino de la erdad&

Abre tus o/os, queridolector, obsera $comprende que esperma

de los flósoos es un aguaia, $ que su tierra es elcuerpo imperecto! sutierra es llamada madreporque comprende $contiene todos loselementos, $ por estara"ón, cuando el espermade mercurio es con/untadocon la tierra del cuerpoimperecto, entonces, a

esta operación se la llamacon/unción, pues en esemomento, el cuerpo detierra, o la tierra delcuerpo imperecto sedisuele en agua deesperma $ se conierte enagua sin ninguna diisión&

También se dice esto enotro lugar* la solución delcuerpo $ la congelación delespíritu son dos cosas,pero no consisten m#s que

concedido$ si no %a nacido la ida lees negada&

)a nutrición se %acecuando la criatura, al estar

uera del ientre, necesitaser alimentada& 'l primeralimento es la lec%e, quedebe ser dada con un caloradecuado para que lo queacaba de nacer sea poco apoco conortado $corroborado, $ elnutrimiento debeaumentarse a proporcióndel crecimiento! puescuanto m#s se ortifcanlos %uesos, m#s #cilmentealcan"a el niño la /uentud$, en consecuencia, m#spronto alcan"a una edadperecta de sustanciauerte $ de gran irtud&

's necesario operar delmismo modo en nuestra

obra& +abed pues que nadapuede engendrarse oprocrear sin calor! que une-ceso de calor consume o%ace perecer elcompuesto! que el bañodemasiado río e-pulsa $%ace %uir lo que le %abíasido con/untado, mientrasque el calor templadoe-pulsa, con su dul"ura,

los %umores corruptoresdel cuerpo& Por ello dice.orien* )o que primero %anacido, es alumbrado $, acontinuación, alimentado $mantenido& 'l uegosupera al agua, $ el 4éni-administra $ abrasa elalimento& Por ello nuestrapiedra es llamada 'l Hi/oacido, al respecto delcual se dice en la Turba*Honrad a uestro re$ queprocede del uego!

Page 5: TP13

7/17/2019 TP13

http://slidepdf.com/reader/full/tp13563db85e550346aa9a930ad6 5/18

en una operación, pues elespíritu sólo se congelapor la disolución delcuerpo, $ el cuerpo sólo sedisuele por la congelacióndel espíritu& 5 cuando el

cuerpo $ el alma se a/ustan$ se con/untan, cada unode ellos obra en contra desu compañero para %acerlosu seme/ante& )a tierra $ elagua nos proporcionan une/emplo de esto, puescuando el agua se /untacon la tierra, esta agua,por su %umedad, seesuer"a en disoler latierra, $ la uele m#s sutilde lo que era antes, la%umedece $ la ueleseme/ante a ella porque esm#s sutil que la tierra&

'l alma %ace lo mismo enel cuerpo, $ por eso elagua se uele espesa conla tierra $ se uele

seme/ante a ella en cuantoa espesura, porque latierra es m#s espesa que elagua& Por esta ra"ón puedeconcebirse que entre lasolución de la tierra $ lacongelación del espíritu no%a$ dierencia de tiempo nininguna diersidad en laoperación, de suerte queuna se %ace en la otra&

 5 no se conoce ningunadierencia de tiempo ni deorma de operar en lacon/unción del agua con latierra, por la misma ra"ónque no se conoce ningunadierencia de tiempo ni demodo de operar cuando lasemilla del %ombre seme"cla con el esperma dela %embra en el momentode su con/unción! éstos $ano se uelen a separar

coronadle con una diademae iluminadlo %asta quealcance una edad perecta&o %ag#is que por une-cesio calor arda o %u$a,pues si lo prooc#is con un

calor ma$or que elnecesario, os quitar# surégimen $ su gobierno& +upadre es el +ol, $ su madrees la )una& 'l iento lollea en su ientre $ latierra es su nodri"a&

's cierto que esalimentado con su propialec%e, es decir, con elesperma del que ue %ec%oen un principio& 6ue seapues embebido $temperado a menudo, $ amenudo $ poco a poco desu mercurio, %asta quebeba sus compuestos $%asta la saciedad&'ntonces, como dice Hal$,el cuerpo %ace retener la

tintura, $ la tintura %aceaparecer el color, $ el colormuestra la tintura, en laque se encuentra la lu", laida $ la naturale"a& 'stees el camino corto $ rectopara llegar a la perecciónde nuestra materia, así como al fn de nuestro arte$ a la consumación denuestra obra&

Por todo lo que acabo dedecir, t7 puedes, miquerido lector, entender#cilmente las oscuraspalabras de los flósoos, $podr#s así er que todosellos est#n de acuerdo eneste punto, que no %a$m#s medio para operarsabiamente en nuestroarte que el que $o te %edeclarado& Pues cuando $atengas la solución del

'sto,dice, se%ace porputreac

ción $matrimo

nio, $este

matrimonio no

es otra

cosa queme"clarlo sutilcon lo

espeso,$ a/ustar

einsertarel alma

con elcuerpo,

$ laputreac

ción

Page 6: TP13

7/17/2019 TP13

http://slidepdf.com/reader/full/tp13563db85e550346aa9a930ad6 6/18

m#s, $ en el orden de lanaturale"a tan sólo %a$ unfn, una ía, una fnalidad,una operación& 'l re$.erlín di/o a este respecto*)a con/unción supone la

mi-tura, $ las semillas seme"clan como la lec%e, locual se obsera cuando lami-tura es perecta, $ deesta mi-tura perecta sesigue la generación&

e lo que acabamos dedecir, a saber, que cuandola tierra se disuele enpolo negro, comien"a aretener mercurio, esnecesario entender que esel mac%o el que e/erce suacción sobre la %embra! esdecir, el a"ot% con la tierra&+obre esto, dice Arisleusen la Turba* )os %ombresno engendran entre ellos,ni las %embras concibensolas, pues la generación

sólo tiene lugar por mac%o$ %embra! $ la naturale"asólo se regoci/a cuando losmac%os reciben a las%embras, porque entoncestiene lugar la generación, $no tiene lugar /am#s alad/untar locamente a lasnaturale"as otrasnaturale"as e-trañas $seme/antes& 8ne pues a tu

%i/o 9abertín con su%ermana :e$a, que es unamuc%ac%a ría, dulce $tierna& 9abertín es elmac%o $ :e$a la %embraque medra $ corrige a9abertín, porque él %aprocedido de ella& 5 aunque 9abertín es m#sc#lido que :e$a, sinembargo no da lugar aninguna generación sin:e$a! cuando 9abertín seacuesta con :e$a, muere

cuerpo $ la reducción a suprimera materia, acontinuación tendr#s suconersión en tierra, así como el blanqueamientode la tierra negra $ la

sutili"ación o mutación enel aire& Pues entoncestiene lugar la destilaciónde la %umedad que est# enél! $ lo que se elea $asciende de la tierra seuele en naturale"a deaire $ la tierra permanececalcinada! $ entonces es eluego de naturale"a&Habr#s logrado así laconmi-tión del alma, delcuerpo $ del espíritu, $ laconersión o mutación deluno en el otro! a partir deello toma el compuesto ungran aumento cu$a utilidades m#s e-celente de lo quese pueda imaginar ocomprender por ning7nra"onamiento&

 5 esto se %ace mediante laa$uda del +eñor,dispensador 7nico de todoslos tesoros $ de todas lasgracias, el cual, entrinidad, es un 7nico iosque reina por los siglos delos siglos&

Así sea&

consisteen cocer$ asar latierra, $rociarla

%asta

que seme"clen$ quetodo

esto sea%ec%o

uno solo

Habr#slogrado

así laconmi-ti

ón delalma,

delcuerpo $

delespíritu,

$ laconersi

ón omutación del

uno enel otro!a partirde ello

toma elcompues

to ungran

aumentocu$a

utilidades m#s

e-celente de loque sepueda

imaginaro

comprender porning7n

ra"onam

Page 7: TP13

7/17/2019 TP13

http://slidepdf.com/reader/full/tp13563db85e550346aa9a930ad6 7/18

prontamente, pues :e$asube sobre él, lo abra"a $lo %ace enermar en suientre, de manera que $ano se uele a er nada de9abertín& :e$a %a

abra"ado a 9abertín conun amor tan e%ementeque lo %a concebido $transmutado en sunaturale"a, diidiéndolo endiersas partes&

iento

Las enseñanzas de Xu YunBna recopilación de e4plicaciones , doctrina impartida por Xu Yun (?%

?@@)6 a'ad del monasterio de Nan ua :el mismo monasterio .ue +undara el

se4to patriarca del 'udismo C#Fan6 ui Nen$%6 como +ueron reco$idas de lasnotas , recuerdos de 9, Din S#aG,a , relatadas a la Re-0 Min$ H#en S#aG,a6 ,traducidas al castellano por S#i C#uan !a0 Mu, su$erentes0

'n elmundodel+amsara,elHombrees lame"clade todaslas cosas&Todo esrelatio&Todocambia&+olo en elmundoreal, el

mundodelirana,%a$constancia

'n ;%annuestratarea es

discriminar < noentre lo

;apítulo 1 = (ntroducción

6ueridos amigos, dé/enme que les cuente una pequeña%istoria que un %ombre sabio me contó& >l di/o* 8na e"

me encontraba en un país desconocido para mí,caminando por una calle e-traña& .iré alrededor

intentando orientarme! $ i dos %ombres que estabande pie cerca de mí& .e acerqué a ellos, $ les pregunté,

?@ónde esto$? ?@6uiénes sois?

'l primer %ombre me respondió, ?'ste es el mundo del+amsara, B$ en este mundo da la casualidad de que so$

el enano m#s altoC? 5 el otro contestó, ?+í, B$ $o porcasualidad so$ el gigante m#s pequeñoC?&

'ste encuentro me de/ó mu$ conundido, porque ambos%ombres medían e-actamente lo mismo&

He incluido esta pequeña %istoria, a modo de prólogo enmis notas, porque quiero enati"ar desde el comien"o lo

importante que es considerar la percepción de lascosas&

Hui eng, el +e-to $ 7ltimo Patriarca de nuestro ;amino;%an, se encontró una e" con dos mon/es que discutían

sobre una bandera que ondeaba al iento&

'l primer mon/e di/o, 's la bandera la que se muee& 5 

el otro, BoC 's el iento quien la muee& 'l +e-toPatriarca les reprendió a los dos& :ueno señores = lesdi/o<& 's su mente quien reali"a todo el moimiento&

Page 8: TP13

7/17/2019 TP13

http://slidepdf.com/reader/full/tp13563db85e550346aa9a930ad6 8/18

also $ loalso,sinoentre loalso $ loreal& )as

dierencias en laapariencia e-ternano tienenningunaimportancia& 'lmundoreal est#ennuestrointerior&Para serm#se-actos,dentro denuestramente

'n el mundo del +amsara, el Hombre es la me"cla detodas las cosas& Todo es relatio& Todo cambia& +olo enel mundo real, el mundo del irana, %a$ constancia&

'n ;%an nuestra tarea es discriminar < no entre lo also

$ lo also, sino entre lo also $ lo real& )as dierencias enla apariencia e-terna no tienen ninguna importancia& 'lmundo real est# en nuestro interior& Para ser m#s

e-actos, dentro de nuestra mente&

A%ora esto$ encantado con mi tarea de a$udarles aentrar en el mundo real, el mundo donde no %a$ enanosni gigantes ni argumentos sin sentido& 'n el mundo real

solo %a$ pa", alegría, erdad, $ libertad del continuodeseo de ilusiones moletas&

6ueridos amigos, cada ser %umano posee dosnaturale"as = del $o* una aparente $ la otra real& )a

aparente es nuestro pequeño $o, o ego, que siempre esdierente de los dem#s pequeños ?$oes?! la real esnuestro 9ran D5o :7dicoE que es en todas partes el

mismo& uestro pequeño $o e-iste en el mundoaparente, el mundo del +amsara& uestro 5o :7dico

e-iste en el mundo real, el mundo del irana&

)os dos mundos se encuentran en el mismo lugar& 'n el

+utra del ;ora"ón leemos, )a orma no es dierente delacío $ el acío no es dierente de la orma& Todo elmundo se pregunta, @;ómo +amsara $ irana puedenser lo mismo @;ómo puede ser la ilusión lo mismo quela realidad @;ómo puedo ser $o $ :uda a la e" +onbuenas preguntas& Todo budista necesita conocer su

respuesta&

)a respuesta se encuentra en la orma en quepercibimos la realidad& +i percibimos la realidad

directamente, la emos en su pure"a ir#nica& +i la

percibimos indirectamente = a traés de la conciencia denuestro ego< emos su distorsión sams#rica& @Por qué

nuestra isión de la realidad es deectuosa

'l +amsara es el mundo que nuestro pequeño D$oEpiensa que e $ percibe con los sentidos& A eces

cometemos errores& +i un %ombre est# caminando por elbosque, se encuentra con un rollo de cuerda $ piensa

que la cuerda es una serpiente, %uir# r#pidamente& Paraél esta cuerda era una serpiente $ actuó de acuerdo aello& ;uando llegue a casa probablemente le %ablaría atodo el mundo sobre la peligrosa serpiente que casi lemuerde en el bosque& +u miedo era legítimo& )a ra"ón

por la que estaba asustado, no&

Page 9: TP13

7/17/2019 TP13

http://slidepdf.com/reader/full/tp13563db85e550346aa9a930ad6 9/18

'l pequeño $o egoísta también percibe erróneamente larealidad siempre que impone una estética arbitraria, o /uicios morales sobre algo& +i una mu/er e a otra que

iste un sombrero erde $ dice, 0eo una mu/er quellea un sombrero erde, no %a$ problema& Pero si

dice, 0eo una mu/er que llea un sombrero erde $ eo, est# cometiendo un /uicio sams#rico& Alguien podríaencontrar bello a ese sombrero& Pero en realidad, no es

bello ni eo, simplemente es&

Asimismo, cuando una "orra mata a una cone/a, esto,para los cone/itos que se morir#n de %ambre porque %anmatado a su mam#, es un acto mu$ malo& Pero para los%ambrientos cac%orros de "orro que comen la cone/a

que su madre les %a traído, esta misma acción esindiscutiblemente buena& 'n realidad, la acción no es

buena ni mala& +implemente es&

)a realidad también es malinterpretada $a que tanto elobserador como lo que est# siendo obserado se

encuentran en continuo cambio&

o %a$ un momento preciso en que un capullo seconierta en For, o una For en ruto, o un ruto en

semilla, o una semilla en un #rbol en ciernes& Todosestos cambios son sutiles $ continuos&

o podemos pisar el mismo río dos eces porque elagua est# continuamente en moimiento& Tampoco

nosotros somos la misma persona de un minuto paraotro& ;onstantemente adquirimos nuea inormación $nueas e-periencias, $ simult#neamente olidamos la

ie/a inormación $ las ie/as e-periencias& A$erpodíamos recordar lo que cenamos la noc%e pasada&.añana, no tendremos el priilegio de recordar ese

men7, a no ser, qui"#s, que uera un suntuosobanquete&&& o si siempre comemos lo mismo $ podemos

decir con seguridad, 4ue arro" $ to7&

)a ilusión de la ida es la opuesta a la ilusión del cine&'n el cine una serie de im#genes indiiduales son

pasadas /untas para ormar una ilusión de moimientocontinuo& 'n la ida, cortamos un moimiento continuo,

aislando $ congelando una imagen, $ entonces lanombramos $ etiquetamos como si uera una acción u

ob/eto independiente& o siempre etiquetamos elmomento en el acto& @6ué es una mu/er /oen +i un%ombre tiene noenta años, muc%as mu/eres ser#n

mu/eres /óenes&

:ien, a%ora podemos tener una idea m#s clara de

Page 10: TP13

7/17/2019 TP13

http://slidepdf.com/reader/full/tp13563db85e550346aa9a930ad6 10/18

porqué nuestro pequeño $o interpreta erróneamente larealidad, pero seguimos pregunt#ndonos por qué

tenemos dos ?$oes? en el primer lugar&

)a respuesta es simplemente porque somos seres%umanos&

'l pequeño $o nos %ace conscientes del sentido deidentidad continua que nos permite saber a cada uno de

nosotros, +o$ %o$ lo que ui a$er $ lo que serémañana& +in él, no podríamos organi"ar los datossensoriales que nos asaltan& +in él, no tendríamos

sentido de pertenencia o de estar conectados a otros&o tendríamos padres o amilia a la que llamar nuestra,ni esposa ni %i/os, ni proesores ni amigos para guiarnos

$ alentarnos& uestro pequeño $o nos da nuestranaturale"a %umana&

A medida que crecemos, descubrimos que el %ilo denuestra alma no es una larga %ebra ensartada con cadaacción por separada, como por e/emplo, las cuentas de

un rosario& o& 'l %ilo se entrete/e en sí mismo paraormar una red, una matri" interdependiente de nudos&o podemos des%acer un simple nudo sin aectar a losdem#s& o podemos sacar una simple línea de nuestra%istoria sin, qui"#s, alterar su curso entero& 'sta red de

inormación $ e-periencia, de acondicionamiento $

asociación, de memoria $ malentendidos, se coniertepronto en un laberinto complicado $ desconcertante! $nos emos conundidos sobre el lugar que ocupamos en

el esquema de las cosas& ;uando somos /óenes, nosemos como el centro del unierso, pero cuando nos%acemos ma$ores, $a no tenemos certe"a de nuestraposición o de nuestra identidad& Pensamos, o so$ lapersona que era cuando tenía die" años, pero tampoco

so$ alguien dierente& Pronto nos preguntamos,@6uién so$ uestro $o egoísta nos %a conducido a

esta conusión&

)a conusión conduce a la calamidad, $ entonces la ida,como el :uda apuntó en su Primera oble 0erdad, se

%ace amarga $ dolorosa&

@6ué %acemos para disipar esta conusión ;ambiamosnuestra consciencia& 2ec%a"amos el mundo e-terior dela comple/idad en aor de nuestro mundo interior de la

simplicidad& 'n e" de intentar ganar poder $ gloriapara nuestro pequeño $o ego egoísta, olemos nuestraconsciencia %acia el interior para descubrir la gloria de

nuestro 5o :7dico& 'n e" de %acernos desdic%adosqueriendo ser un maestro para los dem#s, encontramosalegría $ contento en ser 8no con nuestro 5o :7dico $

+i unamu/er e

a otraque

iste unsombrero erde$ dice,

0eo una

Page 11: TP13

7/17/2019 TP13

http://slidepdf.com/reader/full/tp13563db85e550346aa9a930ad6 11/18

siendo 7tiles para los dem#s&

6ueridos amigos, el propósito del entrenamiento ;%anes aclarar nuestra isión para así poder adquirir una

nuea percepción de nuestras identidades erdaderas&'l ;%an nos permite trascender nuestra naturale"a

%umana $ reali"ar nuestra naturale"a b7dica&

Hace siglos, nuestra Grden de .editación ;%an ueundada por dos grandes %ombres* el Primer Patriarca,:od%id%arma, que ino a ;%ina desde el Geste! $ Hui

eng, el +e-to Patriarca que era c%ino de nacimiento&

ebido a estos dos %ombres, el ;%an Foreció,e-pandiéndose a traés de ;%ina $ de muc%as tierrasdistantes& A%ora bien, @cu#les ueron las enseñan"as

m#s importantes de :od%id%arma $ Hui eng B)iberena la mente del egoísmoC B)ibérenla de los pensamientos

suciosC

+i no se siguen estas directrices, no puede %aber é-itoen la pr#ctica del ;%an& B'l ;amino ;%an est# anteustedesC B+íganloC )es proporcionar# pa", alegría,

erdad $ libertad&

mu/erque

llea unsombrer

oerde,

no %a$problema& Perosi dice,

0eo unamu/er

quellea unsombrero erde$ eo ,

est#cometiendo un /uicio

sams#rico&

Alguienpodría

encontrar bello a

esesombrero& Pero

enrealidad,

no esbello ni

eo,simplemente es

Claridad mentalTien Cheng-Yang

El Sr0 "ien es un reconocido maestro tao2sta del Centro de &n-esti$ación de lasociación "ao2sta de C#ina0 "am'i5n enseña disciplinas relacionadas con el tao2smo6como "ai C#i6 C#i Iun$6 medicina6 artes marciales6 en Jarcelona6 en la sociación de

"ao2smo de Cataluña0 7ara ms in+ormación so're este maestro tao2sta , susacti-idades6 pueden acudir a la si$uiente dirección de &nternet8

#ttp8KK<<<0.in$*in$0netKSpainK0

)aclaridadmentalno es unasimplecuestión

Cuando el espíritu estálimpio, se ilumina el 

conocimiento.

Cuando el espíritu estálimpio, es evidente la

verdad.

;ultio de la claridad

)os dos actores m#simportantes en el cultiode la claridad son latranquilidad $ la

Page 12: TP13

7/17/2019 TP13

http://slidepdf.com/reader/full/tp13563db85e550346aa9a930ad6 12/18

de estaralerta $perceptio& 'scuestiónde

apartarlos elosde lascondiciones $ laspreerenciasegocéntricas $percibirel mundoa traésdelespe/oinmaculado delconocimientoprimordial

Cuando el espíritu estálimpio, no puedenengañarlo deseos

habituales.(Wen Tse)

La mente es como unespeo !ue re"ea el 

mundo !ue nos rodea. Laclaridad de las imágenes

!ue re"ea # la de los pensamientos !ue esas

imágenes provocandepende principalmente

de la nitide$ del espeo, node la inteligencia. 

)a gente usa como espe/oel agua en reposo, no el

agua corriente del arro$o,porque el agua en reposo

est# clara $ tranquilaIen TseJ

;uando la mente est# clara$ tranquila, las im#genesque reFe/a son reales $ elconocimiento que recoge

es erdadero& ;uando lamente est# agitada $conusa es como cuando setira una piedra en unestanque de agua enreposo, las im#genes quereFe/a deorman larealidad&

;uando el espe/o de lamente est# manc%ado por

el polo de lospensamientos triiales, $sacudido por emocionesconFictias, deorma todaslas cosas que reFe/a,desorientando al espíritu&'n esas condiciones elconocimiento intelectualno sólo es in7til sino quecon recuencia es tambiénpeligroso, porque elintelecto racionali"a todolo que reFe/a la mente&Aun cuando las im#genes

ecuanimidad&

)a tensión e-cesia $ eldesequilibrio emocionalnublan la mente con unaorma de energía desiada

llamada %energía lodosa%.(gual que cuando seremuee el poso de lododel ondo de un estanquede agua cristalina, laenergía lodosa sube de losórganos internos $oscurece la claridad de laenergía cerebral de lacabe"a cada e" que sepermite que el estrés, latensión o las relacionesemocionales incontroladastrastornen el sistemaenergético %umano larabia %ace subir energíacaliente del %ígado, ele-ceso de preocupaciónremuee la energía lodosade la Tierra del ba"o $ delestómago, etc&J& +iempre

que ocurre esto, es como siempañ#ramos el espe/ocon apor, o lo roci#ramoscon agua, o loensuci#ramos con lodo,sean cual sean lasim#genes que reFe/e, laseremos distorsionadas&

)a claridad mental sólo sepuede lograr $ mantener

cuando las energíainternas est#n equilibradas$ tranquilas& )a mentedepende de la energía parasu mantenimiento, $, por lotanto, la calidad de laenergía determina lacalidad de las uncionesmentales& )a energíaagitada $ desequilibradada origen a una menteagitada $ desequilibrada&)a energía serena $equilibrada mantiene la

Page 13: TP13

7/17/2019 TP13

http://slidepdf.com/reader/full/tp13563db85e550346aa9a930ad6 13/18

del mundo que reFe/a lamente sean groserasdistorsiones de la realidad,el intelecto las trata comosi ueran reales $ se basaen ellas para racionali"ar

el comportamiento&

ado que todas laspercepciones son fltradaspor la mente, la claridadmental es tan importantepara el conocimiento%umano, como lo es lalente limpia de unac#mara& ;uando la menteest# sucia con triialidades$ programada conantasías, no puede captarde orma realista lascomple/idades de la ida&

)a claridad mental no esuna simple cuestión deestar alerta $ perceptio&'s cuestión de apartar loselos de las condiciones $

las preerenciasegocéntricas $ percibir elmundo a traés del espe/oinmaculado delconocimiento primordial&'so no es una tarea #cil $aque los seres %umanosemos el mundo a traésde la lente condicionadaculturalmente, ormadapor nuestros padres $ por

la sociedad&

Todo lo que entra ennuestro conocimientoconsciente a traés de loscanales sensoriales es unaimpresión sub/etia delmundo, relatia a nuestropunto de ista $ a nuestroconocimiento cultural&osotros, la percepción $lo que percibimos sonaspectos inseparables deun 7nico $ mismo proceso&

mente serena $equilibrada! esta es la basede la claridad mental&;uando la mano quesostiene la c#mara est#tranquila $ frme, las

im#genes que obtiene sonclaras $ nítidas&

;omo la claridad perteneceal dominio del espíritu, lameditación es el métodom#s directo para cultiarla&Toda la alquimia de lameditación se puederesumir en tres palabrasque aparecen una $ otrae" en la literatura $ saberpopular taoísta aciar lamente& 0aciar la mentesignifca establecer elsilencio cerebral $ elequilibrio emocionalrequeridos para la claridadmental, deteniendo elmonólogo interior delpensamiento discursio,

deteniendo a los ;inco)adrones de los sentidosque nos distraen $eliminando el alboroto delas reaccionesincontroladas& 0aciar lamente signifca %limpiar el espeo%, %aciendo posibleasí el reFe/o claro de losenómenos e-teriores $ lapercepción intuitia

espont#nea de laerdadera naturale"a de larealidad&

;omo laclaridad

pertenece al

dominiodel

espíritu,la

meditación es elmétodo

m#sdirecto

paracultiarla& Toda

laalquimia

de lameditaci

ón sepuede

resumiren tres

palabrasque

aparecen una $

otra e"en la

literatura $

saberpopulartaoístaaciar

lamente&

Page 14: TP13

7/17/2019 TP13

http://slidepdf.com/reader/full/tp13563db85e550346aa9a930ad6 14/18

ado que la orma depercepción es mu$ similaren todas las personas $que el mundo percibido esun actor e-terno quetodos compartimos pero

que nadie puede cambiar,el 7nico aspecto delproceso que podemoscontrolar $ enocar con elfn de obtener reFe/osclaros de la realidad esnuestra mente&.anteniendo bien limpioeste espe/o podemoseitar la distorsión de lasim#genes que reFe/a $tener una clarísima isiónde los escenarios dondetranscurre $ losargumentos que comportala ida&

Contemplación de los Santos MisteriosIbn Arabi

Cuando &'n ra'2 conta'a con tan solo @ años de edad6 en el ??@ d0C06escri'ió Las Contemplaciones de los Santos Misterios y las Ascensiones de las

 Luces Divinas6 de cu,a o'ra traemos a.u2 la primera carta o risala0

)ae-istencia primeraes comolae-istencia de losuniersales&ulli##at J, $ lae-istenciasegundacomo lae-istencia de lasindiidualidades

sasi##at J

B'n el ombre de ios, el;ompasio,

'l .isericordiosoC

ios me %i"o contemplar lalu" de la e-istencia alaparecer la estrella de laisión directa $ mepreguntó* K@6uién erest7L& K)a nada aparenteL,respondí&

.e di/o entonces* K@5 cómo puede la nadatornarse e-istenciaL +i noueras Muna entidadNe-istente, tu e-istencia nosería posible $ erdaderaL&

 KPor eso %e dic%o KnadaaparenteL =contesté<, $aque la nada que no se

)uego me di/o* KT7 no eresunaJ cosa, ni %as sidounaJ cosa, ni tienesundamento en cosaalgunaL& K;ierto es =lerespondí< pues si ueraunaJ cosa, la percepciónpodría apre%enderme! situiera mi undamento enalguna cosa, se MmeNaplicarían las tresrelaciones, $ si uera lacosa tendría un opuestomu!abi lJ, $ $o no tengoopuestoL&

  )uego )e di/e* K'-isto enlas partes ab'ad J, aunqueMen erdadN no e-isto, pues

$o so$ nombrado sinnombre, califcado sinatributo intrínseco as J $

Page 15: TP13

7/17/2019 TP13

http://slidepdf.com/reader/full/tp13563db85e550346aa9a930ad6 15/18

manifesta no tieneerdadera e-istenciaL& .e di/o luego* K+i Mseconsidera queN lae-istencia primera es

idéntica a la e-istenciasegunda, entonces no %a$ni una ine-istenciaprecedente, ni e-istenciacontingente! sin embargo,est# establecido que t7eres contingenteL&

Tras esto me di/o* K)ae-istencia primera no esidéntica a la segundaL& 5 añadió* K)a e-istenciaprimera es como lae-istencia de losuniersales &ulli##at J, $ lae-istencia segunda comola e-istencia de lasindiidualidadessasi##at JL&

í/ome luego* K'l Kno serL

adamJ es real $ no %a$otra cosa! el +er (u#ud Jes real $ no %a$ nadam#sL& Asentí diciendo* KAsí esL& A continuación mepreguntó* K@'resmusulm#n por meratradición ta!lid J o tienestu propio criterio dalil JL&

)e respondí* Ki so$ unMciegoN imitador, ni sigo mipropio criterioL&

  Ko eres, entonces, cosaalgunaL, <me di/o& 

 5o )e di/e* K+o$ la cosa sinseme/an"a mit'li##aJ $ T7eres la cosa que tieneseme/an"aL&

i/o* KHas dic%o la

descrito sin atributoe-trínseco nat J, lo cualconstitu$e mi perección&+in embargo, T7 eresnombrado por el nombre,califcado por el atributo

intrínseco $ descrito por ele-trínseco, $ estoconstitu$e Tu perecciónL&

)uego me di/o* Ko conocelo e-istente ma#ud) sinolo ine-istente ma dumJL&)uego me di/o* Ko conocelo e-istente, tal cual es enrealidad, sino loe-istenteL& )uego me di/o*K)a e-istencia procede de.í, no de ti, mas est# en ti,no en .íL&

)uego me di/o* K6uién teencuentra .e encuentra $quien te pierde .epierdeL& )uego me di/o*K6uien te encuentra .epierde $ quien te pierde

.e encuentraL& )uego medi/o* K6uien .e pierde .eencuentra $ quien .e %a$aencontrado M$aN no .epierdeL& )uego me di/o* K'lencuentro $ la pérdida soncosa tu$a, no .íaL&

)uego me di/o* K;ualquierMmodo deN e-istencialimitada $ relatia a ti

concierne, $ todae-istencia absoluta eincondicionada .ecorresponde a .íL& )uegome di/o* K)a e-istenciarelatia Mde lo fnitoN .econcierne a .í $ no a tiL&)uego me di/o* K)ae-istencia dierenciada,que es la .ía, es por ti bi'&aJ, $ la e-istenciaintegrada, que es la tu$a,es por .íK , =$ añadió< KeinersamenteL&

Page 16: TP13

7/17/2019 TP13

http://slidepdf.com/reader/full/tp13563db85e550346aa9a930ad6 16/18

erdadL&)uego me di/o* K)apree-istencia primordialbi'l'aali##aJ no espropiamente e-istencia,mas por deba/o de ella

est# la e-istenciaeectiaL&

)uego me di/o* K)ae-istencia es por .í,procede de .í $ es .íaL&)uego me di/o* K)ae-istencia procede de .í,pero no es por .í, ni .íaL&)uego me di/o* K)ae-istencia no es por .í, niprocede de .íL&

)uego me di/o* K+i .eencuentras no .e er#s,mas .e er#s si .epierdesL& )uego me di/o*K'ncontrar es perder.e $perder encontrar.e& +illegaras a descubrir elasimiento ad J, conocerías

entonces la e-istenciarealL&

;ualquier Mmodo

deNe-istenci

a

limitada$relatia

a ticoncierne, $ todae-istenci

aabsoluta

eincondici

onada.e

corresponde a .í 

VillancicosSon las canciones .ue6 muc#as -eces6 salen espontneamente de nuestro interior 

 para e-idenciar ale$r2a6 paz o 'uena relación :'uen rollito% con nuestros pró*imos6 especialmente con la +amilia0 l$unas -eces -ienen impuestas por elam'iente consumista , materialista de las -acaciones6 pero tienen un tras+ondo

.ue un o*o atento descu'rir ,6 en la ma,or2a de las ocasiones6 resultarsorprendente0

oc%e de Pa"oc%e de pa", noc%e de amor,

Todo duerme en derredor&'ntre sus astros que esparcen su lu"

:ella anunciando al niñito Oes7s:rilla la estrella de pa":rilla la estrella de pa"

oc%e de pa", noc%e de amor,Todo duerme en derredor

+ólo elan en la oscuridad)os pastores que en el campo est#n!

 5 la estrella de :elén

;ampana sobre campana;ampana sobre campana,

$ sobre campana una,asómate a la entana,

er#s al iño en la cuna&

:elén, campanas de :elén,que los #ngeles tocan@qué nuea me traéis

2ecogido tu rebaño@a dónde as pastorcillo

0o$ a llear al portal

Page 17: TP13

7/17/2019 TP13

http://slidepdf.com/reader/full/tp13563db85e550346aa9a930ad6 17/18

 5 la estrella de :elén

oc%e de pa", noc%e de amor,Todo duerme en derredor!sobre el santo niño Oes7s

8na estrella esparce su lu",

:rilla sobre el 2e$:rilla sobre el 2e$&

oc%e de pa", noc%e de amor,Todo duerme en derredor

4ieles elando allí en :elén)os pastores, la madre también&

 5 la estrella de pa" 5 la estrella de pa"

ime iño, @e quién eres

ime iño de quien erestodo estidito de blanco&+o$ de la 0irgen .aría$ del 'spíritu +anto&

2esuenen con alegríalos c#nticos de mi tierra

$ ia el iño de ios

que nació en la oc%ebuena&

)a oc%ebuena se iene, turur7la oc%ebuena se a&

 5 nosotros nos iremos, turur7$ no oleremos m#s&

ime iño de quien eres$ si te llamas Oes7s&

+o$ amor en el pesebre$ surimiento en la ;ru"&

2esuenen con alegríalos c#nticos de mi tierra

$ ia el iño de iosque nació en la oc%ebuena&

(ntitulado

Atención, Pasqual,

eremos en el Portala tres sabias .agestades,que %a"en de tres oluntades

requesón, manteca $ ino&

:elén, campanas de :elén,que los #ngeles tocan@qué nuea me traéis

;ampana sobre campana,$ sobre campana dos,asómate a esa entana,

porque est# naciendo ios&

:elén, campanas de :elén,que los #ngeles tocan@qué nuea me traéis

;ampana sobre campana,$ sobre campana tres,

en una ;ru" a esta %ora,el iño a a padecer&

:elén, campanas de :elén,que los #ngeles tocan@qué nuea me traéis

(ntitulado

0engan todos los Poetas,$ prisa se den, alarguen el paso!que o$ el campo de :elénser# su monte Parnaso&

ing7n ingenio se escusa,donde es .aría la .usa

$ el llanto de un (nocentees de 'licona la uente&

Pues %aga lugar, lugar, la gente,que iene, que llega,

que entra el Amor,un ciego, que de repente

ninguno di"e me/or&Hagan lugar, que quiere el Amor

glosaral iño, ragante rosa,

$ %a de acabar cada glosaen un romance ulgar&

Hagan lugar&illancico publicado en la ;atedral de

Huesca, año 11J

Page 18: TP13

7/17/2019 TP13

http://slidepdf.com/reader/full/tp13563db85e550346aa9a930ad6 18/18

una sola oluntad,$ con cada .agestadllegar infnitas gentes

de Proincias dierentes,sonoro tocando, suae cantando,

$ como ueren llegando,

los iremos conociendoen el son, que uere %a"iendocada qual de su nación&

Atención,que por m#s admiración

de aer ios %ombre nacido,los que %an de ser, son, $ %an sido,

todos %an de entrar con son&illancico rescatado del siglo Q0((J