TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

152
Manual breve de instrucciones del sistema Versión 2.0 Español 50 40 30 20 TPS700 Performance Series

Transcript of TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

Page 1: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

Manual breve de instrucciones del sistema

Versión 2.0

Español

50403020

TPS700 Performance Series

Page 2: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

2

TPS700 - Funciones y programas

Para evitar riesgos en el empleo del sistema, le rogamos que sigalas Instrucciones de seguridad contenidas en el Manual de empleo.

© 2001 Leica Geosystems AG Heerbrugg, ® Reservados todos los derechos

Símbolos OBSERVACIÓN IMPORTANTE

Page 3: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

3

Visión generalNúmeros de punto y búsqueda de puntos 7

Parámetros del distanciómetro 11

Seguimiento autom. de prisma ATR/LOCK 19

Tecla FNC 23

Programas de inicio 33

Aplicaciones 45

Codificación 86

Menú 95

Registro de datos 134

Indice alfabético 145

Page 4: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

4

Indice

Números de punto y búsqueda de

puntos 7Números de punto incrementados: 7Números de punto individuales: 7Búsqueda de puntos 8Búsqueda con comodines 10

Parámetros del distanciómetro 11

Seguimiento automático de prisma

ATR / LOCK 19Funcionamiento 20

Modo ATR 21

Búsqueda automática del prisma 22

Tecla FNC 23Cambio de distanciómetro 24

Número de punto 24

Codificación 24

Determinación de la altura de puntos

inaccesibles 25

Excentricidad del prisma 26

Tracking 28

Puntero láser 28

Seguimiento automático

del prisma (ATR) 29

Cambio de posición del anteojo 29

Borrar Ultimo Registro 30

Comprobación 31

REC (Grabar) 32

Unidad de distancia 32

Programas de inicio 33Fijar trabajo 35

Fijar estación 37Punto conocido 37Introducción manual 38Transferencia de cota 38

Orientación 40Método 1: Fijar orientación 40Método 2: Medir puntos conocidos 41Resultado de la orientación 43

Page 5: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

5

Visualización de los residuales 44Informaciones útiles 44

Aplicaciones 45Introducción 45

Levantamiento 47

Estación libre 49Posibilidades para la medición 51Procedimiento de medición 52Fijar estación 53Mediciones 53Resultados 55Residuales 57Mensajes de error 58

Replanteo 60Buscar en memoria las coordenadas dereplanteo 60Replanteo polar 62Replanteo ortogonal 62Replanteo cartesiano 62Introducción manual de valores de replanteo 63Ejemplo 63Errores 64

Distancia entre puntos 65

1. Método poligonal (A-B, B-C) 662. Método radial (A-B, A-C) 68Errores 69

Alineación 70Definición de la línea base 71Línea de referencia 72Alineación (como parte del programa) 73Replanteo ortogonal 75Avisos/Mensajes 77

Cálculo de superficies 78

Replanteo on-line 82

Codificación 86Buscar un bloque de código 87Selección en la lista de códigos 89Avisos / Mensajes 91

Código rápido 93

Menú 95Gestor de datos 96

Editar / Ver / Borrar 97Inicializar la memoria 102Información memoria 103Descargar datos 104

Page 6: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

6

Mensajes y avisos 106Configuración rápida 108

Todos los parámetros 109Parámetros del sistema 109Pitido 110Parámetros angulares 114Elegir unidades 118Comunicación 119Fecha y hora 120

Determinación de errores

instrumentales 121Error de colimación horizontal (COLIM-HZ) 123Error de índice vertical (INDICE-V) 123Determinar el error de colimación (c) 124Determinar el error de índice vertical (i) 125Error de punto cero del seguimientoautomático de prisma ATR 127Mensajes posibles al determinar erroresinstrumentales 130

Informaciones del sistema 132

Registro de datos 134Trabajo 135Estación 135

Programas de inicio 135Orientación 135Programa Medir 136

Programas 136Programa Levantamiento 136Programa Replanteo 137Programa Distancia entre puntos 137Programa Area 138Programa Estación libre 138Programa Alineación 140

Funciones 142Determinación de cotas depuntos inaccesibles 142Excentricidad del prisma 142

Parámetros de corrección 142Distanciómetro 142Correcciones atmosféricas 143

Codificación 143Codificación OSW 143Codificación GSI 143

Puntos fijos (coordenadas) 144

RS232 144

Indice alfabético 145

Page 7: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

7

Números de punto y búsqueda de puntos

Las letras de la A a la Zy los caracteres

especiales no se incrementan.El número de punto se definecomo el número de punto actualen todos los diálogos demedición.Al terminar con el punto actual,el número de punto seincrementa en 1. El incremento+1 es fijo. Si el punto actual notermina en un dígito, despuésde registrarlo se añadeautomáticamente un númeropara el siguiente punto.

Ejemplos:Número del punto actual: 12ADespués de guardar: 12A1Número del punto actual: A999Después de guardar: A1000

Números de punto individuales:

En los menús Medir y Registrary en el menú de registro depuntos es posible cambiar entrenumeración de punto actual eindividual (ver menú FNC,«Insertar»).

Números de punto incrementados:

Page 8: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

8

BUSCA PTO< 2/5>

Trab : PROJ_OST

Pto : P13

Desc : BASE

X : 128.400 m

Y : 244.000 m

Z : 2.500 m

<PREV> <BUSC> <OK>

Búsqueda directa:La introducción de undeterminado número de punto(p.ej. "P13") permite encontrartodos los puntos que tienen esenúmero.

Ejemplo:Introducción: "P13"Se encuentran, p.ej. 2 puntosfijos y 3 mediciones. Con se puede pasar entre los puntosencontrados. Como ejemplo sepresenta una posible ordenaciónde datos en pantalla.

BASEEl punto encontrado es un puntofijo.

MEDIDAEl punto encontrado es un puntode medición.

2/5El punto encontrado es el nº. 2de un total de 5 puntos en eltrabajo correspondiente.

Pasar a otros puntosencontrados.

<BUSC>Introducción de un nuevocriterio de búsqueda.

Si no se encuentra ningúnpunto para el criterio

establecido, se informa al usuariocon un mensaje de error "Punto noencontrado" o "Base de datosvacía".

La búsqueda de puntos es unafunción global que utilizan, p.ej.las aplicaciones, para buscarpuntos de medición ocoordenadas guardadas en lamemoria interna.El usuario tiene la posibilidad delimitar la búsqueda de puntos aun trabajo determinado o debuscar en toda la memoria.

En primer lugar se presentansiempre los puntos fijos quecumplen el criterio de búsquedaestablecido.Si son varios los puntos quecumplen las condiciones debúsqueda, se ordenan porantigüedad. El instrumentosiempre encuentra primero elpunto fijo más actual (reciente).

Búsqueda de puntos

Trab: PROJ_EAST

Aclaraciones

Page 9: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

9

Número de punto Hora de registro

TC

700Z

89

... ....

P13 14:52:10

... ....

P13 15:34:55

... ....

... ....

... ....

... ....

P13 14:59:01

... ....

P13 15:46:12

P13 16:18:38

... .....

PUNTOS FIJOS

MEDICIONES

Primerpunto

encontrado

La búsqueda de punto empiezasiempre por el punto másreciente, es decir, se presentanantes los últimos puntosintroducidos o medidos, y lospuntos fijos siempre antes que lospuntos medidos.

Pasar páginas en la lista depuntos encontrados.

P13, punto fijo, hora: 15:34:55

P13, medición, hora: 14:59:01

P13, medición, hora: 15:46:12

P13, medición, hora: 16:18:38

P13, punto fijo, hora: 14:52:10

al principio de la lista.

Cuando se acaban lasmediciones se produce un

salto al principio de los puntos fijos.

Encontrados:

Page 10: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

10

BASEEl punto encontrado es un punto

fijo.

MEDEl punto encontrado es un punto

de medición.

2/5El punto encontrado es el nº. 2de un total de 5 puntos en eltrabajo correspondiente.

Pasar a otros puntosencontrados.

<BUSC>Introducción de un nuevo

criterio de búsqueda.

Búsqueda con comodines

La búsqueda mediantecomodines se señala con "*". Elasterisco indica una sucesióncualquiera de caracteres.

El comodín se emplea siempreque el número de punto no seconozca exactamente o que sebusque una serie de puntos.

Inicia la búsqueda de

puntos.

Ejemplos:* encuentra todos los puntos

de cualquier longitud.

A encuentra todos los puntoscuyo número de punto es"A" exactamente.

A* encuentra todos los puntoscuyo número tiene cualquierextensión y empieza con "A"(p.ej.: A9, A15, ABCD)

*1 encuentra todos los puntoscuyo número tiene cualquierextensión y una "1" comosegundo carácter (p.ej.: A1,B12, A1C)

A*1encuentra todos los puntoscuyo número tiene cualquierextensión, una "A" comoprimer carácter y un "1"como tercero (p.ej.: AB1,AA100, AS15).

Aclaraciones

BUSCAR PTO

Trab : PROJ_4

Busc : S*

Page 11: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

11

Parámetros del distanciómetro

El menú distanciómetro incluyelos campos de selección paralos parámetros requeridos.

DISTANCIOMETRO

Modo Dist.: AUS

Tipo Prisma: IR-Diana

Const.Prisma:

Luz replant : 0mm

<SAL> <SENAL> <PPM> <OK>

Modo Dist.Con instrumentos TCR sedispone de variasconfiguraciones paramediciones con eldistanciómetro de láser visible(LR) -opcional- o invisible (IR).Dependiendo del modo demedición seleccionado varíanlos tipos de prisma posibles.

El distanciómetro LRmide al objeto que se

encuentre en la trayectoria delrayo (aunque sean ramas,vehículos, etc.).

Una configuraciónincorrecta por parte del

usuario (p.ej. error alseleccionar el tipo de prisma oel tipo de distanciómetro) puedeproducir resultados erróneos.

Page 12: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

12

IR-Prec Para mediciones de

máxima precisión con

prismas

(2mm + 2 ppm)

IR-Rapid Modo rápido, para

mediciones rápidas de

menor precisión

(5mm + 2 ppm)

IR-Track Medición continuada

de distancias

(5mm + 2 ppm)

IR-Diana Para medir con dianas

reflectantes

(5mm + 2 ppm)

LR-Corto Distancias cortas. Para

medir sin prismas

distancias de hasta 80m

(3mm + 2 ppm)

LR-Track Medición continuada de

distancias, sin reflector

(5mm + 2 ppm)

LR-Prism Distancias largas. Para

medir con prismas a

partir de 1 km

(5mm + 2 ppm)

Page 13: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

13

Prismas de Leica Geosystems(Professional Series)

Constante

[mm]Prismas de Leica Geosystems

(Basic Series)

Prisma estándar GPR121

0.0

Prisma estándar GPR111

Miniprisma GMP101/102

+17.5

Miniprisma GMP111

Tipo PrismaAcceso a la función en parámetros del distanciómetro.

70

20

30

12085

45

45

18

38

86

48

26

80

80

38

86

48

1980

80

100

50

4030

Page 14: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

14

P ris m a 3 6 0 °G R Z 4

+ 2 3 .1

D ia n a re fle c ta n te + 3 4 .4

P ris m a 3 6 0 °G R Z 1 2 1

+ 2 3 .1

a n te s d e 0 6 /2 0 0 1 d e s p u é s d e 6 / 2 0 0 1

U s u a r i o --s e fi ja e n „P r i s m c o n s t“

(E je m p lo : a l la d o )

R L + 3 4 .4 S in re fle c to r

86

60

10

10 2

0 30

3020

63

88

106

63

Page 15: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

15

Auxiliar de puntería EGLEl auxiliar de puntería EGL esun accesorio opcional queconsta de dos lucesintermitentes y se monta en elanteojo de los taquímetros. Losmodelos TC(R)702/703/705auto-pueden equiparse conel auxiliar de puntería EGL. Lasluces intermitentes ayudan a lapersona que sujeta el prisma alocalizar la línea de puntería.Los puntos luminosos sonvisibles hasta una distancia de150 metros. Esto simplificamucho el replanteo de puntos.

Const.PrismaAcceso a la función enparámetros del distanciómetro.

Introducción de una constantede prisma especificada por elusuario. La introducción sólo esposible en [mm].

Fórmula:Constante que hay queintroducir= -mm + 34.4

Ejemplo:

Constante de un prisma que nosea de Leica Geosystems= 14 mm

=> Constante de un prisma queno sea de Leica Geosystems= -14 + 34.4 = 20.4

Valores límite:-999 mm a +999 mm

Page 16: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

16

1 Orificio de salida del rayopara diodointermitente rojo

2 Orificio de salida del rayopara diodo intermitenteamarillo

Rango de trabajo:5 - 150 m (15 -500 ft)

Divergencia:12 m (40ft) a 100m (330 ft)

OffDesconexión del auxiliar depuntería automático (EGL).

OnConexión del auxiliar depuntería automático.

La opción sólo estáactiva en el menú

cuando EGL está instalado.

TC

70

0Z

12

6 m(20 ft)

6 m(20 ft)

10

0 m

(3

30

ft)

TC

70

0Z

22

2 1

Page 17: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

17

• PresiónPresión atmosférica reinanteen el lugar del instrumento.

• Cota s.marAltitud de la estación sobre elnivel del mar.

• TemperaturaTemperatura del aire en ellugar del instrumento.

• Humed.Rel.Humedad relativa del aire en% (generalmente, 60%).

• Coef.Refr.Introducción del coeficientede refracción para tener encuenta la curvatura de losrayos.

• PPM_AtmosCorrección atmosférica (ppm)calculada.

Parámetros atmosféricosLas condiciones atmosféricasreinantes afectan directamentea la medición de distancia.

PPM ATMOS. 1/2

Temperatura : 12 °C

Presión : 1013 pa

PPM_Atmos : 0

<SAL> <UTM> <DEF> <OK>

Cota s. mar : 0 m

Atmos PPM : 0

Coef. Refr. : 0.13

Para tener en cuenta esascondiciones ambientales, seaplica a las mediciones dedistancia una correcciónatmosférica (ppm).

Las correcciones atmosféricasde la distancia se determinan apartir de la temperatura del aire,la presión atmosférica o laaltura sobre el nivel medio delmar, y la humedad relativa delaire o la temperatura húmeda.

Page 18: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

18

Corrección por refracciónLa corrección por refracción setiene en cuenta al calculardiferencias de cotas y distanciashorizontales.

Estándar <DEF=0>Fija todos los valoresde modo que el PPM

total igual "0" (ver también las"Tablas PPM" en el capítulo"Correcciones atmosféricas").

Escala de proyección

Tecla de pantalla <SEÑAL>

Tipo Dist:Visualización de la selecciónactual de EDM (por infrarrojos osin reflector).

Visualización de la potencia de laseñal del distanciómetro(potencia de reflexión), en pasosde 1%. Para punterías óptimas aobjetos alejados y poco visibles.<PREV>Regreso a Parámetros deldistanciómetro.

SENAL DISTANCIOMETRO

Tipo Dist: IR

60%

<SAL> <PREV>

<Fact.Anam>Introducción de la escala de laproyección. Los valoresmedidos y las coordenadas secorrigen con el parámetro PPM.

<DEFECTO>Fija los valores por defecto.

PROYECCIóN

Fact.Anam : 1.000060

PPM_Escala: 60

<SAL> <DEFECTO> <OK>

Page 19: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

19

Los modelos TCA y TCRA soninstrumentos motorizados quevan equipados con undispositivo de seguimientoautomático de prisma ATR,montado de forma coaxialrespecto al anteojo.Opcionalmente estos modelospueden equiparse con el auxiliarde puntería EGL.

Seguimiento automático de prisma ATR / LOCKEstos instrumentos permitenuna medida automática aprismas convencionales ysimplifican la tarea al operador,pues éste ya no se ve obligadoa realizar la puntería precisa alprisma.El operador visa al prisma através del dispositivo depuntería de forma aproximada,a fin de que el prisma seencuentre en el campo visualdel anteojo. Con una medida dedistancia, el instrumento,impulsado por el motor, semueve de forma que el retículose encuentre al centro delprisma. Una vez terminada lamedida de distancia, se midenlos ángulos Hz y V para elcentro del prisma.

Al igual que el resto delos errores del

instrumento, es convenientedeterminar periódicamente elerror de punto cero delseguimiento automático deprisma ATR (véase el capítulo

"Control y ajuste").

Las luces reflejadas oprocedentes de una

fuente externa (p.ej. los faros deun automóvil) pueden afectar alas mediciones ATR.

Page 20: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

20Funcionamiento

El seguimiento automático deprisma ATR emite una luz láser.La luz reflejada se guía a unacámara incorporada (CCD). Allí,se analiza la posición del puntode luz reflejada y se determinala desviación del centro en lossentidos Hz y V. Los valores dedesviación sirven para que losmotores lleven el retículo alcentro del prisma o sigan unprisma en movimiento.

Para optimizar los tiempos demedición, el retículo no se llevaal centro exacto del prisma. Ladesviación puede ser de 5 mmcomo máximo. A continuación,se corrigen los ángulos Hz y Vpor el valor de la desviacióncomprendida entre el retículo yel centro del prisma.

De esta manera, los ángulostienen el centro del prisma comopunto de referencia,independientemente de si elretículo se encuentra en elcentro del prisma o no.

Desviación Hz

TC

70

0Z

10

4

De

svia

ció

n V

Retículo

Centrodelprisma

Page 21: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

21

Si, a pesar de que el prismaestá en perfecto estado y elanteojo se encuentraexactamente orientado, ladesviación es superior a los 5mm, es necesario recalibrar elseguimiento automático deprisma ATR1. Si se produceeste error con frecuencia,póngase en contacto con suagencia Leica.

Las funciones que se describena continuación sólo son válidaspara los instrumentos TCauto yTCRauto.

Este modo permite elreconocimiento automático deprismas estáticos.

El observador debe apuntar conel visor al prismaaproximadamente, de modo quelo tenga en el campo visual delanteojo.

Al activar la medición dedistancia, el retículo se muevecon ayuda de los motores hastacerca del centro del prisma parahacer posible la medición de ladistancia.

Modo ATR

Las funciones que sedescriben a continuación

sólo tienen aplicación para losinstrumentos TCA y TCRA.

Page 22: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

22

Búsqueda automática del prisma

Si el prisma se encuentra en elcampo del anteojo, al dispararuna medición la cruz reticular sesitúa automáticamente sobre elpunto. Pero si al efectuar unamedición en modo ATR o LOCKel prisma no está en el campodel anteojo, entonces se realizala búsqueda automática delprisma.

La ventana de búsqueda tieneforma rectangular y la zonadefinida se va barriendo enlíneas desde dentro hacia elexterior.

El procedimiento debúsqueda ATR se

puede interrumpir en cualquiermomento con la tecla CE.

La búsqueda puederepetirse pulsando

varias veces la tecla <RETRY>,con una ventana de búsquedacada vez mayor.

Page 23: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

23

Tecla FNC

Cada una de lasfunciones se describe

en este capítulo.

Las funciones también sepueden iniciar directamentedesde las diversas aplicaciones.

Además, cualquier función delmenú FNC puede asignarse a latecla (ver capítulo "Menú/

Todos los parámetros").

Cada una de lasfunciones es accesible

directamente con lacorrespondiente tecla deintroducción; también se puedeseleccionar la función con /

y confirmar con . En estemanual sólo se contempla elacceso directo.

A las primeras 9funciones se puede

acceder con las teclasnuméricas 1,2,... A lasfunciones siguientes se accedemediante un número válido dedos dígitos que empiece porcero (p.ej. 01).

FUNCIONES 3/3

01 Borrar ált. registro

02 Comprobación Dist.

03 REC

04 Dist. m <=> US-ft

<SAL>

FUNCIONES 2/3

6 Tracking Off

7 Puntero Láser Off

8 ATR On/Off Off

9 Cambiar I<>II I

<SAL>

FUNCIONES 1/3

1 IR<=>RL RL

2 Pto Corr<=>Indiv

3 Codificación

4 Altura remota

5 Desplazamientos

<SAL>

Con "FNC" ( + ) sepuede acceder a diversasfunciones.

Page 24: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

24

Cambio de distanciómetroAcceso directo a la función"Cambio Distanciómetro".

La función cambia entre los dostipos de distanciómetro delinstrumento: IR (infrarrojo) y LR(sin reflector). El nuevo tipo semuestra en la pantalla duranteaprox. un segundo y acontinuación queda fijado en elinstrumento.IR: Rayo infrarrojo, invisible;

medición de distancia aprismas.

RL: Rayo láser visible; mediciónde distancia sin prismahasta 80m, con prisma apartir de 1km.

Más detalles en el capítulo"Parámetros del distanció-metro".

Número de puntoAcceso directo a la función"Pto Corr<=>Indiv".

La función cambia entrenumeración de punto individualy correlativa.

CodificaciónAcceso directo a la función"Codificación".

Selección de códigos en la listade códigos OSW, o introducciónde nuevos códigos.

INTRODUCIR CóDIGOS 1/3

Code : -------

Atr1 : -------

Atr2 : -------

<SAL> <REC>

Page 25: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

25

Determinación de la altura de puntos inaccesibles

Se pueden determinar puntossituados en la vertical del puntobase sin que haya en ellosningún reflector.

Medir el punto base:1. Introducción del número del

punto und código y altura delprisma.

Acceso directo a la función"ALTURA REMOTA"

TC

70

0Z

15

Punto remoto

Punto base

Distancia

geométrica

Dif.

de

co

tas

REM Pto Base 1

Pt1 : 100

ap : 1.600 m

:----.--- m IR

<SAL> <MED>

<MEDIR>Medir y registrar el punto base.

Determinar el puntoinaccesible:3. Visar con el anteojo el punto

inaccesible.

REM Remote Pt2

Pt1 : 100

Pt2 : 101

: 8.346 m

: 70.571 m IR

Z : 512.042 m

<SAL> <PTOBAS> <MED>

2. Realizar una medición dedistancia y visualizar ladistancia horizontal ( ) con<MEDIR>.

Page 26: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

26

DESPLAZAMIENTO 3D

Despl.L: 2.200 m

Despl.T: 3.660 m

Despl.Z: 1.780 m

Modo :Reinic. tras REC

<SAL> <REINIC> <OK>

Excentricidad del prisma

Acceso directo a la función"DESPLAZAMIENTO".

Si no se puede situar el prismaen el punto de interés o éste nose puede visar directamente, esposible introducir los valores deexcentricidad (desplazamientoslongitudinal, transversal y/o enaltura).Los valores de los ángulos y lasdistancias se calculandirectamente para el punto deinterés.

TC700Z96

Despl.Tran +

Desp

l.Long +

Punto deinterés

Punto demedición

Despl.Tran -

Des

pl.L

ong

-

Despl.en Z +:El punto de interésestá más alto que elde medición

4. Los datos de medición delpunto remoto se graban con<MEDIR>. No se realizaninguna nueva medición dedistancia.

Se calculan y visualizaninmediatamente la cota (Z) y ladiferencia de cotas ( ) enfunción del ángulo V actual y dela distancia medida al puntobase.

<PTOBAS>Introducir y medir un nuevopunto base.

Page 27: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

27

<SALIR>Salir de la función y regresar al programa.

Como validez temporal se puede seleccionar:

Reinic. tras REC Poner a cero los valores de excentricidaddespués de registrar el punto.

Permanente Aplicar los valores de excentricidad a todaslas mediciones posteriores.

La función sólo es accesible desde los programas "Medir"y "Levantamiento". Los valores de excentricidad siempre

se ponen a cero al salir del programa.

Procedimiento:1. Introducir el número de punto

y la altura del prisma2. Introducir los valores de

excentricidad (Despl.L,Despl.T y/o Despl.Z) según elesquema

3. Determinar la valideztemporal del punto excéntrico.

4. <ACEPT>: Calcular lascorrecciones y regresar alprograma desde el que se haaccedido a la función. Losángulos y distanciascorregidos se presentan enpantalla inmediatamentedespués de efectuar unamedición de distancia válida ocuando están disponibles.

Page 28: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

28

Al desconectar queda fijado el último modo de medición activo.

Tracking

Acceso directo a la función "TRACKING".

Conectar y desconectar el modo de medición Tracking. El nuevoajuste se presenta en pantalla durante un segundo aprox. ydespués se fija.La función sólo se puede activar con el mismo tipo dedistanciómetro y de prisma.

Se dispone de las siguientes posibilidades:

Puntero láser

Acceso directo a la función"PUNTERO LASER".

Conectar y desconectar el rayoláser visible para señalar elpunto visado. El nuevo ajuste sepresenta en pantalla durante unsegundo aprox. y después sefija.

Tipo dedistanciómetro

Modo de medición TrackingOff <=> On

IR R-Prec <=> IR-Track IR-Rapid <=> IR-Track

LR LR-Corto <=> LR-Track

Page 29: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

29

Seguimiento automático del

prisma (ATR)

Acceso directo a la función«ATR On/Off»

Conexión y desconexión delmodo ATR. El parámetro ATR(ON/OFF) se visualiza duranteun segundo y después quedafijado. Al conectar la funciónATR (ATR ON) el instrumentocambia automáticamente almodo de medición IR-Preciso ypermanece en ese modo dedistanciómetro al desconectar lafunción ATR (ATR OFF). Sidespués de desconectar elmodo ATR se desea trabajarcon otro modo dedistanciómetro, (p.ej. LR-Corto),hay que fijarlo nuevamente en elmenú Distanciómetro.

Cambio de posición del anteojo

Acceso directo a la función«Cambio de posición I<>II»(sólo para instrumentosmotorizados).

Cuando ejecuta esta función elinstrumento cambia a la otraposición del anteojo.Los motores giran elinstrumento de modo que elpunto visado vuelve a estar encampo visual del anteojo.La función es especialmente útilcuando las condiciones devisibilidad son malas.

Pulsando se puedeinterrumpir un cambio

de posición en cualquiermomento.

Page 30: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

30

Borrar Ultimo Registro

Acceso directo a lafunción "BORRAR ULTIMOREGISTRO".

Esta función borra el últimobloque de datos registrado, quepuede ser un bloque demedición o un bloque decódigos.

Una vez borrado unbloque ya no se puede

recuperar!

Sólo se borran bloquesque hayan sido

grabados en la aplicaciónLevantamiento o en la pantallade medición.

BORRAR ULTIMO REGISTRO

¿ Borrar este registro ?

<NO> <SI>

No está permitido borrar elúltimo bloque

• El ajuste actual para elregistro de datos es "RS232"(ver capítulo „Configuración“).Los datos de medición hansalido a través de la interfazy, por tanto, no se puedenborrar en la memoria decampo.

• El bloque no se puede borrarya que el último conjunto dedatos no ha sido registrado nien "Levantamiento " ni en"Medir".

• El último bloque de datos yaha sido borrado. La funciónno se puede volver a activar.

Page 31: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

31

COMPROBACION

Azi: 85°19'35"

: 9.011 m

: 9.059 m

X : 8.768 m

Y : 2.077 m

: 0.939 m

<SAL>

Comprobación

TC

70

0Z

91

Azi

N

Acceso a la función"COMPROBACION".

Cálculo y visualización de ladistancia geométrica y horizon-tal, el acimut y las diferenciasde las coordenadas de los dosúltimos puntos medidos. Para elcálculo se requieren medicionesde distancia válidas( , ).

Mensajes importantesHacen falta 2 medidas

SignificadoLos valores no se puedencalcular porque no hay dosmediciones válidas.

Page 32: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

32

REC (Grabar)

"REC" graba los datos demedición actuales en lamemoria interna o víainterfaz de serie.

La activación de "REC" conllevalas acciones siguientes:

• Registro de un bloque demedición

• Incremento del número depunto.

Unidad de distancia

Acceso directo a lafunción «Unit-Dist<=>US-ft».

Se puede cambiar de la unidadde distancia actual (p.ej.metros) a «Pies (US)» yviceversa.

Page 33: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

33

Programas de inicioProgramas de inicio sonprogramas subordinados a lasaplicaciones, que sirven paradefinir el trabajo y organizar losdatos. El usuario puede elegirlos programas de inicio.

Acceso al menú deprogramas y ejecución de unaaplicación con .

REPLANTEO

[•] 1 Trabajo

[•] 2 Estación

[ ] 3 Orientación

4 Empezar

<SAL>

Un "•" indica que hay fijado untrabajo; que en el trabajo fijadola última estación (u orientación)en la memoria se correspondecon la estación (u orientación)actual.

.. Acceso directo a unprograma de iniciopulsando lacorrespondiente tecla deintroducción.

o

Seleccionar o saltar unprograma de inicio. Laselección se señalamediante la barra negra.

Ejecución del programa

señalado.

<SAL>Fin de los programas de inicio yregreso a Medir y registrar.

Los programas de inicioparticulares se

describen detalladamente en laspáginas siguientes.

Page 34: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

34

Mensajes de error:

"PRIMERO fijar trabajo""No hay trabajo fijado"• Ningún trabajo fijado o trabajo

inválido.> Ejecute "Fijar trabajo" y elija

un trabajo válido o genereuno nuevo.

"PRIMERO fijar estación""No hay estación fijada"• En el trabajo fijado no hay

ninguna estación válida.> Ejecute "Fijar estación" y

defina una estación válida.Asegúrese de haber fijadoantes un trabajo.

"PRIMERO fijar orientación""No hay orientación fijada"• En el trabajo fijado no está

fijada la orientación.> Ejecute "Orientación" y

compruebe que el trabajo y laestación fijados son válidos.

Page 35: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

35

Todos los datos se guardan enTRABAJOS, similares a losdirectorios. Los trabajoscontienen datos de medición dedistintos tipos (p.ej. mediciones,códigos, puntos fijos,estaciones,...) y se puedengestionar (cargar, editar, borrar)por separado.

Si no se ha definido todavíaningún trabajo y se activa en"Medir" o REC, el sistemagenera automáticamente untrabajo llamado "DEFAULT".Con el "TPS Setup" del paquetede programas TPS300/700Tools (SurveyOffice) se puedefijar el número de trabajos

Fijar trabajo

disponibles en 8 (gestión dedatos mixtos de mediciones ypuntos fijos) o en 16 (sólomediciones o sólo puntos fijos.

Aclaraciones1/2 Trabajo nº. 1 de un total

de dos.

SelecciónUsing the arrow keys you canscroll within the available jobs.Select the desired job.

SELECC. TRABAJO

<1/2>

Trab.: Proj._A05

Oper : R.SANCHEZ

Rem1 : -----

Rem2 : -----

29.08.2001 16:42:06

<PREV> <NUEVO> <OK>

<NUEVO>Definir un nuevo trabajo. Activar una pantalla para introducir el nombre del nuevo trabajo y el del usuario.

<AJUST>Establecer el trabajo y regresaral menú de programas de inicio.

<SAL>Regreso a los programas deinicio.

Page 36: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

36

Todos los datos demedición se guardarán

en este trabajo/directorio hastaque se determine otro.

La fecha y la hora sonasignadas

automáticamente por el sistemay no se pueden cambiar.

Page 37: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

37

Fijar estación

Todos los cálculos decoordenadas se refierensiempre a la estaciónactualmente fijada.Para fijar la estación esnecesario fijar al menos suscoordenadas (X,Y). La cota dela estación se puede introducirfacultativamente. Lascoordenadas se puedenintroducir a mano o leer de lamemoria interna.

Z Y

XY0

X0

TC

70

0Z

86

1. Introducción del número deun punto guardado enmemoria.

2. <OK>Fijar y memorizar lascoordenadas de la estación.Regreso al menú deprogramas de inicio.

Punto conocido

XYZ ESTACION

Pto : P12

AInst: 1.600 m

X0 : 1000.000 m

Y0 : 1000.000 m

Z0 : 1000.000 m

<TRAS.Z> <PREV> <OK>

3. La búsqueda con el criteriodel comodín (situar el foco enNo.Pto, introducir el comodín«*» con ) permitebuscar puntos guardados enla memoria.

<TRAS.Z>Inicia la función "Transferenciade cota".

Page 38: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

38Introducción manual

Si el número de punto que seha introducido no se encuentraen la memoria interna, se abreautomáticamente la pantalla deintroducción manual.

1. Introducir Pto.

2. Introducir las coordenadas yla cota.

3. <OK> : Fijar y memorizar lascoordenadas de la estación.Regreso a "XYZ ESTACION".

Transferencia de cota

La función Transferencia decota determina la altura delpunto de estación delinstrumento a partir demediciones a un punto de cotaconocida.

TC

70

0Z

92

X,Y,Z

X0,Y

0;

Z0 = ?

TRANSFERIR Z 1/2

PtNr: *

PF22

Tipo : Mediciones

ap : 1.670 m

: ---.--- m

: ---.--- m

<RES> <MAN> <PREV> <MED>

Ampliación de lapantalla.

<MAN>Abre la introducción manual decoordenadas.

Page 39: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

39

RESULTADOS

Pto : STN1

NoPto : PF22

Z Pos I : 436.719 m

Z.Pos II: 435.065 m

Promedio: 435.892 m

<SAL> <NUEVO> <OK>

Se visualizan:• Nombre de la estación• Número del punto visado• Cota calculada para la

estación (Z.Est) a partir de lamedición en lacorrespondiente posición delanteojo. Si se mide en las dosposiciones, se calcula lamedia de las mediciones.

<OK>Regreso a la pantalla XYZESTACION, se fija Z.Est y seregistra al seleccionar<ACEPT>.

<NUEVO>Inicio de una nueva medición

<SAL>Salir de transferencia de cota.Regreso a la pantalla XYZESTACION (no se fija Z.Est).

Si las cotas Zcalculadas a partir de

mediciones en ambasposiciones del anteojo difierenen más de 10 cm, aparece unmensaje de error. Deberácomprobarse la medición. Entodo caso se calcula el Pro-medio Z.

Procedimiento:

1. <TRAS.Z> inicia en lapantalla "XYZ ESTACION" latransferencia de cota yefectúa la búsqueda depuntos con el criterio delcomodín (*), es decir, sepresenta en primer lugar elúltimo punto medido ointroducido, y los puntos fijosantes de las mediciones.

2. Introducir el número de puntodeseado o pasar páginas con

en la lista de los puntosencontrados.

3. / / <MEDIR>:Medición al punto conocidoseleccionado

4. <RES>: Visualización de losresultados.

Page 40: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

40

Orientación

El programa Orientación ofrecela posibilidad de introducir amano el ángulo o de orientarrespecto a puntos fijos decoordenadas conocidas.Las coordenadas para laorientación se pueden obtenerde la memoria interna ointroducir a mano. Con la teclade pantalla <Hz0> se puede fijarrápida y fácilmente la lectura delcírculo en 0.000.

El sistema ofrece las siguientesposibilidades:

• Fijar cualquier valor Hzintroducido a mano.

• Fijar Hz=0.000 con <Hz0>.

• Orientar visando puntos decoordenadas conocidas.

Fijar cualquier valor Hz

El usuario puede fijar laorientación que deseeintroduciendo el ángulo Hzcorrespondiente.

ORIENTACION

<confirmar>

NRef : 101

SetHz : 0°00'00"

<PREV> <PTS> <Hz0> <OK>

Método 1: Fijar orientación

Mover el cursor al campo de introducción "SetHz".

Introducir el nuevo ángulo.

Borrar el campo y fijar en 0°00'00".

Confirmar parámetros

Fijar Hz0Con la tecla de pantalla <Hz0>se puede fijar la dirección Hzfácil y rápidamente en 0°00’00"..

<Hz0>Fija la orientación horizontal en

0°00’00".

Page 41: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

41

TC

70

0Z

14

Punto conocido 1

Punto conocido 2Punto conocido 3

Hz=

0

Hz1

Para determinar la orientaciónse pueden utilizar como máximo5 puntos de coordenadasconocidas.

Si no se encuentra en lamemoria el número de punto, elinstrumento abreautomáticamente la introducciónmanual del punto.

Si no se encuentra en lamemoria interna un punto deorientación, el instrumento abreautomáticamente la pantalla deintroducción manual decoordenadas.

<PTS>Activa el modo de introducción/edición para introducir un punto de orientación conocido (ver el diálogo anterior).

Diálogo paraorientación con variospuntos conocidos.

Método 2: Medir puntos conocidos

Si el ATR estáconectado y la dirección

Hz está fijada en0°00’00", pueden aparecerligeras desviaciones respecto alvalor nominal de 0°00’00", p.ej.0°00’05", debido a la posiciónATR. El instrumento estátrabajando correctamente.

<OK>Confirma la orientación cuandono se ha hecho introducción ofija y registra la nuevaorientación cuando se haintroducido un nuevo número depunto o fijado un nuevo ánguloHz.

Page 42: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

42

1/I II Primer punto medido enlas posiciones I y II.

Los instrumentosmotorizados se dirigen

automáticamente al siguientepunto de orientación.

MEDIRRealizar una medición angular yde distancia. Si no se puedemedir la distancia se efectúasólo una medición angular.

1/I indica que el primerpunto se ha medido en laposición I del anteojo.

ORI <max. 5Pt>: 0/ 1/3

NRef : 201

ap : 236°56'14"

<PREV> <REC>

: Diferencia entre ladistancia horizontal alpunto conocido calculadacon las coordenadas y ladist.

Hz:Después de la primeramedición, la localización deotros puntos (o del mismo peroen la otra posición del anteojo)se simplifica girando elinstrumento hasta que ladiferencia angular visualizadasea cercana a 0°00'00".

ORI <max. 5Pt>: 0/ 2/3

NRef : 202

ap 1.600m

Azi : 236°56'14"

Hz : 25°53'00"

: 0°00'00"

<PREV> <AJUST> <MED>

ORI <max. 5Pt>: 0/ 3/3

NRef : 203

ap : 1.500m

Hz : 236°56'14"

: 0°00'00": 0°00'00"

<PREV> <AJUST> <MED>

Page 43: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

43

Resultado de la orientación

<AJUST>Visualización de los resultadosde la orientación cuando se hanmedido varios puntosconocidos.

RESULTADOS ORIENRACION

NoPts : 2

Estac : 200

DesOr : 123°00'23"

DesvE : ± 0°00'08"

<SAL> <RESI> <SetHz>

<SetHz>Fijar la orientación del círculohorizontal calculada.

Si se miden varios puntosconocidos, la orientación seobtiene por el método de los"mínimos cuadrados".

Page 44: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

44

RESIDUALES

Pkt :2/2

Ori: 2

Hz : 0°00'23"

: ----.--- m

: ----.--- m

<SAL> <PREV> <OK>

Informaciones útiles

• Si las mediciones se efectúan

sólo en la posición II del

anteojo, la orientación Hz se

basa en la posición II. Si se

mide sólo en la posición I o

en ambas, la orientación Hz

se basa en la posición I.

• La altura del prisma no se

puede cambiar entre las

mediciones en posición I y las

mediciones en posición II.

• Si un punto se mide varias

veces en la misma posición

del anteojo, sólo se considera

para el cálculo la última

medición válida.

: Residual de cota

: Residual de la distancia

horizontal

Hz: Residual de posición

"longitudinal"

Visualización de los residuales

<RESI>

Visualización de los residuales.

TC700Z80

(-)

Offs (+)Hz (+)

Teórico

Med-

ido

Page 45: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

45

AplicacionesEl contenido de laspantallas (en particular,

las líneas) que acompañan aesta descripción pueden diferiren las versiones locales delsoftware. Sin embargo, lafunción de la correspondientepantalla permanece idéntica.

Antes de iniciar unaaplicación compruebe

que el instrumento esté biennivelado y que los datos de laestación hayan sido fijadoscorrectamente.

Introducción

Funciones de las teclas

Efectuar una mediciónde distancia.

Medir y registrar losvalores de medición.

Al iniciar una aplicaciónse accede

automáticamente a la pantallacon los programas de inicio (vercapítulo "Programas de inicio").

Los programas integrados enlos TC(R)702/703/705autoincrementan considerablementela funcionalidad y lasprestaciones de losinstrumentos, a la vez quehacen más sencillo el trabajocotidiano en el campo. Lautilización de valores guardadosen la memoria interna evitaerrores al usuario al no tenerque introducirlos. En losprogramas se pueden utilizarpuntos de coordenadasconocidas y puntos medidos.

Page 46: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

46

Acceso al menú deprogramas.

Acceso directo alprograma deseado,pulsando lacorrespondiente tecla deintroducción.

Elección de la aplicacióndeseada.

Acceso a la aplicación y

activación de losprogramas de inicio.

En la memoria interna estándisponibles lo programassiguientes:

• Levantamiento• Replanteo• Distancia entre puntos• Area• Estación libre• Linea de Referencia

Con instrumentosTC(R)auto, la función

de seguimiento automático delprisma (ATR) está disponible entodas las aplicaciones

Programme

1 Levantamiento

2 Estación Libre

3 Replanteo

4 Distancia entre puntos

5 Línea de Referencia

6 Superficie <SAL>

o

Page 47: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

47

Levantamiento

El programa"LEVANTAMIENTO" ayuda alevantar cualquier cantidad depuntos. Es similar al programade medición sencilla, salvo enque la puesta en estación yorientación (ver capítulo"Programas de inicio") estánguiadas y hay una pantallaadicional para las coordenadasde los puntos visados.

Los datos de medición puedenguardarse en la memoria internao salir a través de la interfaz deserie RS232 (ver Configuración/ Parámetros de la interfaz).

Procedimiento:

1. Introducir el número de punto2. Introducir el código, si se

desea (ver también"Codificación")

3. Introducir la nueva altura delprisma o cambiar la existente.

4. Efectuar la medición yregistrar con , o (si se le ha asignado REC).

<COD-R>Acceso a la función "Códigorápido"

TC700Z48

Las informacionesdetalladas sobre

codificación y codificaciónrápida se encuentran en elcapítulo "Codificación".

Con / se puedecambiar rápida y fácilmenteentre estas dos pantallas.

Page 48: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

48

Pantalla de medición 1

LEVENTAMIENTO 1/3

Pto : AB-12

ap : 1.600 m

Hz : 123°12'34"

V : 79°56'45"

: 412.883 m

<SAL> <COD-R>

Pantalla de medición 3

Pantalla de medición 2

LEVENTAMIENTO 3/3

Pto : AB-12

Code : -----

X : 1739.420 m

Y : 932.711 m

Z : 456.123 m

<SAL> <COD-R>

LEVENTAMIENTO 2/3

Pto : AB-12

ap : 1.500m

Code : -----

Hz : 123°12'34"

: 406.542 m

: 72.081 m

<SAL> <COD-R>

Page 49: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

49

Sólo para instrumentosTC(R). Una vez que el

instrumento ha calculado laestación actual a partir de lospuntos medidos, el anteojo sedirige automáticamente alsiguiente punto a visar.Simplemente hay que introducirel número de punto yasegurarse de que se encuentraen la memoria o introducir suscoordenadas manualmente ypulsar <OK>.Son posibles las siguientessecuencias de medición a lospuntos conocidos:

TC700Z90

E

H N

1. Sólo ángulos Hz y V

2. Distancia y ángulos Hz y V

3. Angulos Hz y V a uno ovarios puntos así comodistancia con loscorrespondientes ángulos Hzy V a otro punto o varios.

Estación libre

El programa "Estación libre"calcula las coordenadas deposición y la cota del punto deestación del instrumento a partirde las mediciones a un mínimode 2 y un máximo de 5 puntosde coordenadas conocidas.Soporta mediciones dedistancia con suscorrespondientes ángulos Hz yV (intersección inversa) o sólomediciones angulares(trisección con 3 puntos) o unacombinación de medicionesangulares y de distancias adistintos puntos.

Page 50: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

50

Las mediciones y los resultados(coordenadas planimétricas ycota, desviaciones típicas yresiduales) se guardan siempreen la memoria interna siempreque ésta haya sido fijada comomedio de registro de datos.

Todas las pantallasrepresentadas en este

manual son ejemplos. Lasversiones locales del softwarepueden diferir de la versiónbásica.

Se calculan las coordenadas deposición (X e Y) y la cota delpunto de estación actual asícomo la orientación del círculohorizontal. Para estimar laprecisión se presentan ademáslas desviaciones típicas y losresiduales.

Page 51: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

51

Limitaciones:

• Mediciones en dosposicionesCuando se mide al mismopunto en ambas posicionesdel anteojo no se puedenmodificar la altura ni elcoeficiente del prisma alcambiar a la otra posición delanteojo. Si aun así semodifica la altura, se presentaun mensaje de error. Sinembargo, la modificación deestos parámetros estápermitida entre mediciones adiferentes puntos.

Puntos visados concota 0.000

Las mediciones a puntos conaltitud 0.000 no se consideranen el cálculo de cota. Parapoder tener en cuenta puntoscuya cota válida sea 0.000 hayque cambiarla a 0.001.

Los puntos se pueden medir enla posición I del anteojo, en la IIo mezcladas (I + II), siendo elorden irrelevante. Por ejemplo,se puede medir el primer puntoen posición II, el último punto enlas posiciones I+II, el segundoen posición I, etc.

En las mediciones enambas posiciones del

anteojo se comprueba que seha visado el mismo punto,evitándose así los erroresgroseros.

Si un punto se visa varias vecesen la misma posición delanteojo, sólo se considera parael cálculo la última mediciónválida.

Posibilidades para la medición

Page 52: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

52

El procedimiento de medicióndetermina automáticamente elmétodo de cálculo, p.ej.intersección inversa, triseccióncon 3 puntos, etc. Si se disponede más mediciones de lasnecesarias, se determinan lascoordenadas de posición (X, Y)por el método de los mínimoscuadrados y se promedian laorientación y la cota.

1. Las mediciones originales enla posición I y II del anteojoentran en el cálculo. Si sehan efectuado variasmediciones al mismo punto,sólo se utiliza la últimaefectuada en cada una de lasposiciones.

Procedimiento de medición

2. Se considera que todas lasmediciones tienen la mismaprecisión, con independenciade si se efectuaron en unasola posición del anteojo o enlas dos.

3. Las coordenadas de laestación (X, Y) se determinanpor el método de los mínimoscuadrados, incluyendo lasdesviaciones típicas y losresiduales para ángulo Hz ydistancias horizontales.

4. La cota de la estación (Z), ladesviación típica y el residualse calculan con lasdiferencias de cotas medias(a partir de las medicionesoriginales).

5. La orientación del círculohorizontal se calcula a partirde la media de lasmediciones originales en lasposiciones I y II y lascoordenadas X e Y de laestación ya compensadas.

Page 53: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

53

Fijar el nombre de la estación yla altura del instrumento.

Procedimiento:1.Introducción del nombre de la

estación (Est)2. Introducción de la altura del

instrumento (ai)

Fijar estación

<OK>Activa la pantalla de medición.<SAL>Regreso al menú de programasde inicio.

ESTACION LIBRE

(Ajustar Estación)

Est. : PEG1

ai : 1.567 m

<SAL> <OK>

Procedimiento de medición:

• Intersección inversa=> Las mediciones han dedispararse siempre con latecla de pantalla <MED> o latecla fija .

• Trisección con 3 puntos=> Los valores medidos hande registrase siempre con lafunción REC en el menú FNCo con la tecla (si tieneasignada la función REC).

• Combinación de distanciasy ángulos

=> Utilizar la tecla fija o latecla de pantalla <MED> paradistancias y ángulos o lafunción REC sólo paraángulos.

Mediciones

ESTACION LIBR 0/ 1/2

Pto : ABC1

ap : 2.300 m

Hz : 236°56'14"

: 1.350 m: 123.569 m

<SAL> <CALC> <MED>

Procedimiento:1. Introducción del número del

punto a visar (Pto). Si elnúmero de punto introducidono se encuentra en lamemoria interna, se abreautomáticamente la pantallade introducción manual decoordenadas.

2. Introducción de la altura delprisma (ap).

Page 54: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

54

<MED>Efectuar una medición deángulos y distancia.a) Si se mide a un prisma o está

activo el modo RL, se mideny graban automáticamente losángulos (Hz y V) y ladistancia.

b) Si no se puede medir la

distancia, se miden y graban

los ángulos (Hz y V).

<SAL>Regreso al menú de programasde inicio.

1/I Indica que el primerpunto se ha medido enla posición I del anteojo.

1/I II Primer punto medido enlas posiciones I y II.

ESTACION LIBRAR 1/I 2/2

Pto : ABC1

Hz : 236°56'14"

V : 91°12'23"

: 1.350 m

: 123.569 m

<SAL> <CALC> <MED>

c) Si estando conectado el ATRno se localiza ningún punto,aparece un mensaje de error.

RECMedición y registro de losángulos Hz y V

Medición y registro de ladirección Hz, del ángulo V y dela distancia.

<CALC>Cálculo y visualización de lascoordenadas de la estacióncuando se han medido al menos2 puntos y una distancia.

Page 55: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

55

Resultados

Visualización de lascoordenadas calculadas de laestación y la altura delinstrumento.

RESULTADOS 1/2

Est: PEG1

Xest: 14757687.345 m

Yest: 16934025.602 m

Zest: 1243.932 m

ai : 1.576 m

<SAL> <RESID> <SET>

ai = altura del instrumento

<SET>Fijar como nueva estación lascoordenadas visualizadas y laaltura del instrumento.

<RESID>Cambiar a la pantalla deresiduales.

<SAL>Salir de la aplicación "Estaciónlibre" sin grabar la nuevaestación.

Si al principio se habíafijado la altura del

instrumento en 0.000, la cota dela estación está referida al ejede muñones.

1. página (pantalla con lascoordenadas de la estación y laaltura del instrumento):

Est = nombre de la estación

Xest = Computed stationEasting

YEST = coordenada Ycalculada para laestación

Zest = coordenada Z (cota)calculada para laestación

Page 56: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

56

página 2: Visualización de las

desviaciones típicas

RESULTADOS 2/2

#Ptos : 3

Desv. X : 0.012 m

Desv. Y : 0.120 m

Desv. Z : 0.035 m

Desv.Ang: 0°00'23"

<SAL> <RESID> <SET>

Desv. Y = Desviación típica enla coordenada Y dela estación

Desv. Z = Desviación típica enla coordenada Z dela estación

Desv.Ang = Desviación típicaen la orientación delcírculo

SET>Fijar como nueva estacion lascoordenadas visualizadas y laaltura del instrumento

<RESID>Cambiar a la pantalla deresiduales.

Ptos = Número de puntosmedidos

Desv. X = Desviación típica enla coordenada X dela estación

<PREV>Cambiar a la pantalla demedición para medir máspuntos.

<SAL>Salir de la aplicación "Estaciónlibre" sin grabar la nuevaestación.

Page 57: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

57

Residuales

Visualización de los residualescalculadosResidual = Valor calculado(dado) - Valor medido

<PREV>Cambiar a la pantalla deresultados

<SAL>Salir de la aplicación "Estaciónlibre" sin grabar la nuevaestación.

Con la ayuda de lasteclas de navegación

se pueden

visualizar los residualespara el punto deseado.

RESIDUALES

Pkt :2/2

PtID: 2

Hz : 0°00'23"

: ----.--- m

: ----.--- m

<SAL> <PREV>

Page 58: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

58

Mensajes de error

Mensajes importantes Significado

Punto elegido tiene datosinválidosa

El punto seleccionado no tiene coordenadas X e Y válidas.

Máx. 5 puntos permitidos Ya se habían medido 5 puntos y se ha seleccionado otro más. Elsistema acepta un máximo de 5 puntos.

Datos erróneos - No se calcula laposición

Con las mediciones no se pueden calcular las coordenadas deposición (X,Y).

Datos erróneos - No se calcula lacota

La cota del punto visado o las mediciones son inválidas. No sepuede calcular la cota (Z) de la estación.

Page 59: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

59

Mensajes importantes Significado

Memoria insuficiente ! En el Trabajo actual no hay más espacio de memoria. Este errorpuede aparecer en mediciones o cuando el sistema registradatos de cálculo, p.ej. resultados de una estación, Sdesviacionestípicas o residuales.

Hz (I - II) >1g (200°)Medir otra vez el punto

Los ángulos Hz medidos en la primera posición del anteojo y en lasegunda difieren más de 200° ± 1g.

Hz (I - II) >1g (200°)Medir otra vez el punto

Los ángulos V medidos en la primera posición del anteojo y en lasegunda difieren más de 200° ± 1g.

Se necesitan más puntos odistancias

Hay insuficientes datos de medición para calcular lascoordenadas de la estación. Se han utilizado pocos puntos o sehan medido pocas distancias.

Page 60: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

60

Replanteo

El programa calcula a partir decoordenadas o valores (ángulo,distancia horizontal, cota)introducidos a mano los valoresnecesarios para el replanteopolar, cartesiano u ortogonal.Las diferencias de replanteo sepueden visualizarcontinuamente. En el programaReplanteo se dispone de tresmáscaras de pantalla diferentespara presentar los valorescorrespondientes a cada uno delos tres métodos.

Cambio de pantalla y demétodo.

Al iniciar Replanteo se efectúaautomáticamente la búsquedade puntos con el criterio delcomodín (*), es decir, sepresenta en primer lugar elúltimo punto medido ointroducido, y los puntos fijosantes de las mediciones. Con

/ se pasan rápida yfácilmente las páginas de lospuntos encontrados.

Additionally, the type of the pointfound (fixed point or measuredpoint) is displayed.

Introducción de un número. Sino se encuentra el número depunto buscado, el sistema abreautomáticamente la pantalla deintroducción manual decoordenadas (ver ejemplo).

Buscar en memoria las coordenadas de replanteo

REPLANTEO 2D 1/4

Pto : C1*

P100

Tipo : BASE

Dist : 10.200 m

Hz : +30°25'14"

: 4.782 m

<SAL> >>2D <MAN>

<MAN>El instrumento cambia a"Introducción manual de valoresde replanteo"

Page 61: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

61

REPLANTEO 3D 3/4

Pto : C1*

P100

ap : 1.500 m

L : 2.805 m

T : 4.782 m

: 0.428 m

<SAL> >>2D >>3D <INFO>

Cambiar a replanteo 3D.

Los instrumentosmotorizados dirigen el

anteojo automáticamente alpunto a replantear. En >>2Dsólo Hz, en >>3D Hz y V.

REPLANTEO 3D 2/4

Pto : C1*

P100

ap : 1.500 m

Hz : +30°25'14"

: 4.782 m

: 3.528 m

<SAL> >>2D >>3D <INFO>

REPLANTEO 3D 4/4

Pto : C1*

P100

ap : 1.500 m

E : 3.505 m

N : 2.482 m

H : 1.228 m

<SAL> >>2D >>3D <INFO>

Page 62: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

62

La diferencia de posición entreel punto medido y el punto areplantear se presenta medianteuna componente longitudinal yotra transversal.

Replanteo ortogonal Replanteo cartesiano

El replanteo está ligado a unsistema de coordenadas y loselementos del replanteo son lasrespectivas diferencias decoordenadas de los puntos areplantear y medido.

X Diferencia de lascoordenadas X del punto areplantear y del puntomedido.

Y Diferencia de lascoordenadas Y del punto areplantear y del puntomedido.

Presentación habitual de lasdiferencias de replanteo polardHz, , H.

Replanteo polar

Hz: Diferencia angular: positiva,cuando el punto areplantear está a la derechade la dirección actual.

: Diferencia longitudinal:positiva, cuando el punto areplantear está más lejos.

Z: Diferencia de cota: positiva,cuando el punto areplantear está más alto.

TC

70

0Z

41

+ Hz

+

Punto a replantear

Punto medido

TC

70

0Z

47

+ L + QHz

TC

70

0Z

42

XL: Diferencia longitudinal:positiva, cuando el punto areplantear está más lejos.

T: Diferencia transversal,perpendicular a la otracomponente: positiva,cuando el punto areplantear está a laderecha del punto medido.

Punto a replantear

Punto medidoPunto a replantear

Puntomedido

+ X + Y

Y

Page 63: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

63

Introduciendo un criterio debúsqueda mediante comodín (*)es fácil encontrar un grupo depuntos y replantearlos uno trasotro.

Ejemplo

Procedimiento:1. Introducción de "C1*" en el

campo "Pto".

REPLANTEO 2D 1/2

Pto : C1*

P100

ap : 1.500 m

Hz : +30°25'14"

: 4.782 m

: 3.528 m

<SAL> >>2D >>3D <INFO>

Introducción manual de valores de replanteo

1. Introducción de dirección(Azi), distancia horizontal(DHz) y cota (Z) del punto areplantear.

2. <REPL> : Fijar los datosintroducidos. Acceso aldiálogo de replanteo.

3. Efectuar la medición con o .

REPLANTEO MANUAL

Pto : ABC1

Azi : 123°12'36"

DIST : 123.569 m

Z : 12.456 m

<SAL> <PREV> <REPL>

4. Las diferencias de replanteose presentan en pantalla demodo análogo al métodopolar.

<XYZ-Repl>Cambio a replanteo 2D/3D (verel párrafo "Buscar en memorialas coordenadas de replanteo").

Page 64: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

64

<SAL>Salir de la búsqueda de puntossin seleccionar un punto.Regreso a Replanteo.

<BUSC>Introducción de un nuevocriterio de búsqueda (Trab, Pto).

<OK>Selección del punto deseado yregreso a Replanteo.

Errores

Punto/Coordenadas inválido/as:• Introducción de un número de

punto que no existe.> Introducir nuevamente el

número/las coordenadas delpunto.

Entrada de datos inválida:• Los datos introducidos a

mano están incompletos (p.ej.falta la distancia dereplanteo).

> Comprobar los parámetros dereplanteo e introducirlos denuevo.

2. inicia la búsqueda detodos los puntos que cumplenel criterio de búsqueda (p.ej.C10, C11, C12, ...).

3. Con se pasarápidamente de un punto aotro entre los encontrados.

BUSCAR PTO < 3/6>

Trab : Proj_A4

Pto : C12

Desc : BASEX : 735.482 m

Y : 633.711 m

Z : 141.581 m

<SAL> <BUSC> <OK>

Page 65: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

65

Distancia entre puntos

El programa Distancia entrepuntos calcula la distanciageométrica, la distanciahorizontal, la diferencia de cotasy el acimut entre dos puntosvisados. Los puntos se midenen línea, se seleccionan en lamemoria o se introducenmediante el teclado.

Se determinan las distancias ydirecciones entre cada dospuntos y se pueden guardar enla memoria interna (p.ej. 3después de 4).

El usuario puede elegir entredos métodos diferentes:

DIST.ENLACE

1 Poligonal <A-B, B-C>

2 Radial <A-B, A-C>

<SAL>

Page 66: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

66

DIST:ENTRE PUNTOS:Pto.1

Pt1 : T101

ap : 1.300

: 102.501 m

2. Visar el punto y medirlo( , / REC, <MEDIR>)

2.1 Variante de 2: En lugar demedir el punto, éste puedeseleccionarse en la memoriao introducirse mediante elteclado (<XYZ>).

3. Introducir el número de puntoy la altura de prisma para elsegundo punto. Además sepresenta en número del puntomedido anteriormente.

1. Introducir el número de puntoy la altura de prisma para elprimer punto.

1. Método poligonal (A-B, B-C)

TC

70

0Z

85

T101

T202

T303

Az 1-2

Az 2-3

1-2

2-3

Hz=

0°0

0'0

0''

N

4. Visar el punto y medirlo

( , / REC, <MEDIR>)

DIST:ENTRE PUNTOS:Pto.2

Pt2 : T101

Pt2 : T102

ap : 1.300

Hz : 102.501 m

Page 67: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

67

Distancia horizontal entrePunto1 y Punto2.

Diferencia de cotas entrePunto1 y Punto2.

Resultados

A continuación se visualizan losresultados.

DIST:ENTRE PUNTOS<Pto1-2>

Pto1 : T101

Pto2 : T102

Azi : 30°25'14"

: 124.145 m

: 1.634 m

: 2.678 m

<SAL> <PTO1> <PTO2>

Distancia geométricaentre Pto1 y Pto2.

Azi Acimut entre Pto1 yPto2.

<PTO1>Calcular otra distancia deenlace. El programa empiezadesde el principio (en elpunto 1).

<PTO2>Se fija el punto 2 como puntoinicial de una nueva distancia deenlace.

Page 68: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

68

PUNTO CENTRAL

Pt1 : 15

ap : 1.600 m

Hz : 259.2087 g

V : 66.6667 g

: 12.205 m

<SAL> <MED>

1. Introducir el número de puntoy la altura de prisma para elprimer punto.

2. Método radial (A-B, A-C)T

C7

00

Z1

03

1

2

3

4

Az 1-2

Az 1-3

Az 1-4

Punto

central

Hz=0°0

0'0

0''

N

Dist. Geo. 1-2

Dist. Geo. 1-3

Dist. Geo. 1-4

2. Visar el punto y medirlo( , / REC, <MEDIR>)

2.1 Variante de 2: En lugar demedir el punto, éste puedeseleccionarse en lamemoria o introducirsemediante el teclado(<XYZ>).

3. Introducir el número depunto y la altura de prismapara el segundo punto.Además se presenta ennúmero del punto medidoanteriormente.

4. Visar el punto y medirlo( , / REC, <MEDIR>)

PUNTO RADIAL

Pt1 : 14

Pt2 : 15

ap : 1.600 m

Hz : 259.2087 g

V : 66.6667 g

: 12.205 m

<SAL> <BUSCAR> <MED>

Page 69: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

69

Resultados

A continuación se visualizan losresultados.

<PtCen>Medir un nuevo punto central.El programa comienza desde elprincipio (en Punto 1).

<PtoSig>Medir un nuevo punto radial (semantiene el punto central Pt1).

Mensaje de error"No hay distancia medida"• No se ha medido la distancia

o no se ha grabado.

> Volver a efectuar la medición.

Errores

DIST:ENTRE PTOS<1-2>Pto1 : 14Pto2 : 15Azi : 259.2087 g

: 124.145 m: 1.634 m: 2.678 m

<SAL> <PtCen> <PtoSig>

Page 70: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

70

Con este programa es posible efectuar replanteos o controles dealineaciones para edificación, de calles rectas, obras simples demovimientos de tierra, etc. Este programa permite definir una líneade referencia en relación a una línea base conocida (en nuestroejemplo hemos tomado una línea de demarcación en una obra deconstrucción).La línea de referencia se puede trasladar paralelamente a la líneabase o girarse alrededor del punto base.

AlineaciónT

C700Z

98

Punto base 1

Punto base 2

Lín

ea d

e refe

renci

a

Lín

ea b

ase

N

Page 71: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

71

Definir Linea:Pto.1

Pto: 101

ap : 1.600 m

Hz : 236°56'14"

V : 91°12'23"

: 15.457 m

<SAL> <XYZ> <MED>

activar la búsqueda de lascoordenadas en la memoria.Si el punto deseado no estáen la memoria o no tienecoordenadas válidas, elprograma solicita laintroducción manual decoordenadas.

Proceder de modo análogo parael segundo punto.

<SAL>Regreso a los programas deinicio.

Definición de la línea base

La línea base se establece pormedio de dos puntos base. Lospuntos base se pueden definirde tres maneras:• Midiéndolos• Introduciendo sus

coordenadas mediante elteclado

• Seleccionándolos en lamemoria.

Definición de los puntosbase:

a) Medición de puntos baseIntroducción de un número de

punto y medición del punto

base con , o / REG.

b) Puntos base concoordenadas:

Introducción de un número depunto. Con <XYZ> se puede

<XYZ>Introducción de coordenadas obúsqueda de puntos fijos ymediciones.

<BUSC>Activa la búsqueda de puntoselectiva (ver capítulo delmismo nombre).

<OK>Confirma la introducción ycontinúa en el programa.

<LinN>Nueva introducción del primerpunto base.

Efectuar una mediciónde distancia.

Efectuar una medición dedistancia y registrar losdatos de medición.

Page 72: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

72

Introducción de losparámetros:

Con las teclas de flecha

se puede mover el foco a losparámetros de traslación yrotación de la línea dereferencia.

Definir traslaciones

Pto1 : 101

Pto2 : 102

Rotac : 1.000 m

T : 5.450 m

L : 20°00'00"

Z : 0.000 m

<SAL> <LinN> <LyD> <LinR>

Línea de referencia

La línea de base puededesplazarse longitudinal ytransversalmente y tambiéngirarse. A la línea resultante lallamamos línea de referencia.Todos los valores medidosestán referidos a esta línea.

Punto base 1

Rot+

Lín

ea d

e refe

renci

a

Lín

ea+

Punto base 2

Lín

ea

ba

se

Punto de

referencia

Despl+

TC

700Z

99

Se pueden introducir:

Despl+: Desplazamiento de lalínea de referencia haciala derecha, paralelamentea la línea base (1-2).

Línea+: Desplazamiento longitudi-nal del punto inicial(=punto de referencia) dela línea de referencia endirección al punto base 2.

Rot+:Rotación de la línea dereferencia, alrededor delpunto de referencia y en elsentido de las agujas delreloj.

DeplZ+: Desplazamiento en cota;la línea de referencia estásituada más alta que elprimer punto base.

Page 73: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

73

El cálculo de la línea dereferencia se efectúa

paso a paso según serepresenta en el dibujo de laizquierda.

<SAL>Regreso a los programas deinicio.

<LinN>Regreso a la definición de unanueva línea base.

<L y D>Acceso a la sección "Replanteoortogonal" de este programa.

<LinR>Acceso a la sección"Alineación" de este programa.

Alineación (como parte del programa)

La función <LINR> calcula losdesplazamientos longitudinal,transversal y el desnivel delpunto visado respecto a la líneade referencia. Después de laprimera medición de distancia,el diálogo de medición vamostrando los valorescalculados ( Line, Offs, )si está activado el modoTracking.

Resultado Linea Ref.

Pto. : 103

ap : 1.550 m

T : -0.054 m

L : 0.020 m

: 0.120 m

<SAL> <TRASL>

Punto medido

Punto de referencia 1Lin

e

TC

700Z

101

Page 74: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

74

Efectuar una medición dedistancia.

Medir y registrar datos demedición.

<SAL>Regreso a los programas deinicio.

<TRASL>Nueva definición de la línea dereferencia.

TC

70

0Z

10

2

-

+

Punto base 1

Co

ta

Cota de referencia

Desn-

Desn+

dD

esp

l+

Punto de referencia 1

Como cota de referencia paracalcular desniveles (Desn) seutiliza siempre la cota del primerpunto de referencia ( ).

Si está activado elmodo Tracking (ver

capítulo "Parámetrosdistanciómetro"), se vanmostrando las correccionespara el punto en que se sitúa elreflector.

Page 75: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

75

Los instrumentosmotorizados se dirigen

automáticamente al punto areplantear.

Con / se puedecambiar entre diferencias dereplanteo ortogonales y polares.

Si está activado elmodo Tracking (ver

capítulo "Parámetrosdistanciómetro"), se vanmostrando las correccionespara el punto en que se sitúa elreflector.

Ejemplo "Método ortogonal"

TC

700Z

100

Despl

Lin

e

El usuario puede introducirdesplazamientos longitudinal,transversal y en cota, respectoa la línea de referencia, para elpunto a replantear. El programacalcula entonces las diferenciasentre el punto medido y elcalculado. El programa muestralas diferencias ortogonales( Line, Offs, ) o bien laspolares ( Hz, , ). Amedida que estas diferenciasvayan disminuyendo, el prismase irá acercando al punto areplantar.

Replanteo ortogonal

Despl

Punto medido

Punto de referencia 1

Lín

ea

Punto a replantear

Punto a replantear

Lín

ea d

e refe

renci

a

Page 76: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

76

Introducción dedesplazamientos:

Introducir lin. y despl.

Pto : 103

ap : 1.550 m

Despl : 3.750 m

Línea : 10.500 m

Z : 1.500 m

<SAL> <TRASL> <CALC>

Pantalla en modo de medición:

<SAL>Regreso a los programas deinicio.

<TRASL>Nueva definición de la línea dereferencia.

<CALC>Replantear puntos.

<L y D>Introducir nuevos elementos dereplanteo.

T : 3.750 m

L : 10.500 m

: 0.350 m

MEDIR LíNEA Y DESPL 1/2

Pto : 103

ap : 1.550 m

Hz : -0°15'20"

: 1.220 m

: 0.350 m

<SAL> >>2D <TRASL> <LyD>

Efectuar una medición dedistancia.

Efectuar una medición dedistancia y registrar losdatos de medición.

Los signos de las diferencias dedistancia y ángulos son idénticosa los del programa "Replanteo".Se trata de correcciones (valorrequerido menos valor medido).

+ Hz Girar el anteojo ensentido de las agujas delreloj hasta el punto areplantear.

+ El punto a replantear estámás alejado que el puntomedido.

+ El punto a replantear estámás alto que el puntomedido.

Page 77: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

77

Avisos/Mensajes

Mensajes importantes Significado

Registro vía RS232 Está activa la salida de datos (menú Parámetros del

sistema) a través de la interfaz RS232. Para que

"Alineación" se pueda iniciar correctamente, ha de estar

fijado el parámetro "Mem.Int.".

Línea base demasiado cortat La línea base tiene menos de 1cm. Elegir los puntos base

de modo que la distancia horizontal entre ellos sea al

menos de 1cm.

Distancia no medida No se ha medido la distancia o es inválida. Repetir la

medición hasta que se visualice una distancia válida.

Coordenadas inválidas Faltan las coordenadas de un punto o son inválidas.

Verificar que el punto a utilizar cuenta al menos con las

coordenadas X e Y.

Page 78: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

78

Cálculo de superficies

Con este programa se puedecalcular on-line la superficie deun polígono de cualquiernúmero de lados, a partir de lasmediciones a los puntos quedeterminan los vértices (p.ej.puntos 1...5).

A partir del tercer punto medidose calcula y visualiza lasuperficie actual. Activando<RESULT> se puede ver elnúmero de puntos utilizados, lasuperficie calculada y elperímetro del polígono (p.ej.línea 1-2-3-4-1).

Los puntos se puedenmedir en la posición I o

II. La posición del anteojo sepuede cambiar de un punto aotro. La distancia debe medirsesiempre.

Page 79: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

79

TC

70

0Z

34

1

2 3

4

5

Inicio

Superficie actual,cerrando siempre en elpunto inicial (1).

Longitud del polígono,desde el punto inicialhasta el actual.

Page 80: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

80

La superficie sepresenta siempre en la

unidad que se haya fijado ( m²,hectáreas).

1. Introducción del número depunto.

2. Efectuar una medición dedistancia. Hay las siguientesposibilidades:

<MED>Efectuar una medición yregistrarla.Se incrementa el contador depuntos y el número de punto.

La misma función que <MED>.

Efectuar y visualizar una medición de distancia.

Pantalla de medición

SUPERFICIE

Pto : 1

ap : 1.500 m

: ---.-- m

Area : 0.000 m2

pts : 1

<SAL> <BUSC> <RES> <MED>

RECRegistrar con REC, cuando estáasignada a la tecla .Efectuar y registrar unamedición.

<RES>Registrar superficie, perímetro ycontador de puntos.

Page 81: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

81

Se visualizan:• la superficie• el número de puntos medidos• el perímetro que encierra la

superficie o la longitud de lalínea poligonal cerrada.

RESULTADOS AREA

Puntos: 15

Area : 148.472 m2

Area : 0.014 ha

Perim : 65.241 m

<SAL> <NVA>

Resultados<NVA>Iniciar el cálculo de una nuevasuperficie. El contador se ponea "0".

<SAL>Salir del programa Cálculo desuperficies.

Page 82: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

82

Replanteo on-line

En el Replanteo on-line losdatos son enviados alinstrumento a través de lainterfaz RS232 desde unordenador (ordenador decampo, terminal de datosexterno). Generalmente se tratade coordenadas o de datoscalculados, como p.ej. ánguloso distancias.

Terminada la transmisión de losdatos necesarios se accede a lapantalla correspondiente, esdecir, a Replanteo concoordenadas o a Replanteo conacimut, distancia y cota. Elmétodo que sigue parareplantear puntos es el mismoque en el programa "Replanteo"en el instrumento.

Page 83: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

83

Comando RS32

setout CRLF

c CRLFREPLANTEO ON-LINE

Recibir datos...

<SAL>

2. Transferencia de los elementos de replanteo o de las coordenadas del punto a replantear.

Tipo de dato Comando RS232

Número de punto (Pto): PUT/11….+12345678_CRLFAcimut (Azi): PUT/24…2+12345678_CRLFDistancia horizontal (Dist): PUT/34…0+12345678_CRLFCoordenada X (X): PUT/81…0+12345678_CRLFCoordenada Y (Y): PUT/82…0+12345678_CRLFCota (Z): PUT/83…0+12345678_CRLF

(_ = espacio en blanco)

Procedimiento

1. Acceso a la pantalla inicial

Page 84: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

84

Terminada la transmisión de losdatos necesarios al instrumento,la pantalla cambiaautomáticamente y presenta ladiferencia de dirección al puntoa replantear.

REPLANTEO ON-LINE

Pto : 31

Dist : 80.350 m

Hz : 1°23'42"

: --------

: --------

hr : 1.500 m

<SAL>

Después de la mediciónde distancia se presentaademás la diferencia dedistancias horizontales yla diferencia de cotarespecto al punto areplantear.

or REC transmisión de losdatos de medición alterminal de datos externo.Las mediciones y elregistro de datos sepueden ordenar tambiéndesde el terminal de datosexterno.

Los datos de mediciónse envían siempre a

través de la interfaz RS232 ynunca se registran en lamemoria interna delinstrumento.

Otros comandos

Introducirnuevos datos

Salir deReplanteoon-line

Comando RS232

c CRLF

x CRLF

Page 85: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

85

Otras pantallas

Cambio a otras pantallas condatos adicionales de acuerdocon el tipo de replanteoseleccionado:

• Replanteo con acimut,distancia y cota: Cambio aReplanteo ortogonal (dL, dT,dZ) y visualización de losvalores de replanteo (Pto, Azi,Dist) y de los datos de laestación (X.Est, Y.Est, Z.Est,ai).

• Replanteo con coordenadas:Cambio a Replanteoortogonal ( L, Q, H) ocartesiano ( E, N, H) yvisualización de los valoresde replanteo (Pto, X, Y, Z, Azi,Dist).

Page 86: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

86

Codificación

Estructura de un código

Código: Nombre del código

Desc.: Descripción adicional

Atr.: Nombre del atributo,asignado por el usuario alcrear la lista de códigos.Pordefecto se utiliza Info1:...Info 8:

Val. : Valor del atributo, que sepuede introducir o editar alacceder al código.

Cualquier información deseadapuede registrarse en códigos.Generalmente se registrainformación del punto. Algunosbloques de códigos puedenregistrarse entre mediciones.

Se pueden seguir utilizando laslistas de códigos GSI creadascon TCTools o en instrumentosT100.

Page 87: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

87

Básicamente hay dos formas deintroducir códigos y atributos ode seleccionarlos en la lista.

1. Directamente en la pantallade medición de «Medir yRegistrar» o en el programa«Levantamiento». Estoscódigos están referidos alpunto correspondiente y nose registran inmediatamentedespués de seleccionarlos ointroducirlos, sino con losdatos del siguiente puntomedido (tecla fija ALL óREC). El bloque de códigotiene el mismo número depunto que la medición.

Preparación de una lista decódigosCon el «Gestor de Listas deCódigos» incluido en elprograma Leica SurveyOffice sepuede preparar fácil yrápidamente una lista de hasta200 códigos con susdescripciones, atributos, etc.Así, p.ej., en lugar de Info1/Atrib1 puede definirse «Pkt-Art». El texto definido aparecerádespués en la pantalla delinstrumento al introducir el valordel atributo.

El programa permite asignar losnúmeros de código rápido a loscódigos individuales.La lista de códigos completapuede cargarse con el «Gestorde Intercambio de Datos»(también incluido en LeicaSurveyOffice) en el instrumento.

Buscar un bloque de código

Page 88: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

88

LEVANTAMIENTO 1/3

PtO : A101

ap : 1.700 m

Code : *

Hz : 153°41'23"

V : 82°12'17"

: ----.--- m <SAL> <COD-R>

1.1.Situar el cursor en "Código".

1.2. Introducir el comodín (p.ej.T*) o la descripción exacta del

código y confirmar con .La función Código se activa.

2. Utilizando el menú FNC.Estos códigos se registrancomo bloques de códigoindependientes. De ese modoes posible registrar variosbloques de códigosecuencialmente. Además,esta codificación estásiempre disponible y esaccesible desde cualquierprograma.

En los dos modos descritosanteriormente el código sebusca en primer lugar en lalista de códigos. Si se localizael código correspondiente, semuestra junto con losatributos definidos. Si no estácargada ninguna lista decódigos o si el código no estáen la lista, se accedeautomáticamente al modo deintroducción manual delcódigo.

En la configuración del sistemase establece si el código ha deregistrarse antes o después dela medición.

Page 89: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

89

Ampliar/Editar un código

Los atributos se puedensobrescribir.

INTRODUCIR ATRIBUTOS 1/3

Code : TRB

Info1 : -----

Info2 : -----

<SAL> <OK>

Abrir el modo de edición y modificar el atributo.

En la pantalla se muestrantodos los códigos de la lista quesatisfacen el criterio debúsqueda introducido.

CODIFICACION

Busca: T*

Code : TR

Desc : ------

<SAL> <MAN> <MAS> <OK>

<ATR>Visualización de los restantesatributos.

<MAN>

Inicia la introducción manual delcódigo.

Selección en la lista de códigos

Con las teclas de flechase pueden ir pasando porlos códigos que cumplenel criterio de búsquedaintroducido.

Page 90: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

90

Excepciones:

Con el Editor de listas decódigos de SurveyOffice sepuede asignar un estado a losatributos.

• Los atributos con estado"Fijo" (ver SurveyOffice) estánprotegidos frente a escrituray, por tanto, no se puedensobrescribir o editar.

• Los atributos con estado"Obligatorio" requierenforzosamente unaintroducción o unaconfirmación.

• Los atributos con estado"Normal" son editables.

Ampliar/editar un código

Se pueden introducirdirectamente por tecladobloques de código sueltos.

Las teclas de cursorpermiten navegar y hacerintroducciones numéricas oalfanuméricas.

Los atributos 5 a 8 se puedenvisualizar con <MAS> o

.

Los bloques de códigointroducidos

individualmente (<MAN>) no seincluyen en la lista de códigos.

INTRODUCIR ATRIBUTOS 1/3

Code : ------

Atr1 : ------

Atr2 : ------

Atr3 : ------

Atr4 : ------

<SAL> <OK>

Page 91: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

91

Leica SurveyOfficeCrear listas de códigos

es muy sencillo con el software"Leica SurveyOffice"suministrado con el equipo yque se carga en el instrumento.

Avisos / Mensajes

Avisos / Mensajes Significado

El atributo no sepuede cambiar

No se puede cambiar un atributo de tipoFijo.

No hay lista decódigos

En memoria no hay ninguna lista decódigos. Acceso automático a introducciónmanual de código y atributo.

Se precisaintroducción <OK>

Falta código. Hay que introducirlo.

Page 92: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

92

Teclas de pantalla posibles

<SAL>Terminar la función Código sinregistro. Regreso a la últimaaplicación o función activa.

<MAN>Activar la introducción manualde códigos.

<MAS>Visualización de otros atributosdel código.

<OK>Acepta el código introducido oseleccionado y fija el bloque decódigo temporalmente en elsistema. El bloque de código seregistra junto con la siguientemedición (REC/ALL).

<REC>

Cierra la introducción o laselección del código y registrael bloque de código.

Page 93: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

93

Con la función Código rápido sepuede acceder mediante elteclado numérico delinstrumento a un códigopredefinido. Introduciendo unnúmero de dos dígitos seselecciona el código, se disparala medición y se registran losdatos de medición y el código.En total se pueden asignarhasta 100 códigos.

En el Gestor de Listas deCódigos (Codelist Manager) delpaquete Leica SurveyOffice sepuede asignar unívocamente acada código un número de uno

Código rápido

o dos dígitos. Tecleando esenúmero en el teclado numéricose accede a la función Códigorápido.Si en el Codelist Manager no sehan asignado números a loscódigos, el código se seleccionade acuerdo con el orden deintroducción en la lista decódigos (01 -> primer código dela lista,... 10 -> décimo códigode la lista,... 00 -> centésimo (oúltimo) código de la lista.

La función Códigorápido se activa

automáticamente cuando elcursor se encuentra sobre elbotón <COD-R> de la últimalínea.

En el teclado numéricodel instrumento hay que

introducir siempre un número dedos dígitos aunque en elCodelist Manager sólo se hayaasignado un número de undígito. Ejem.: 4 -> Introducción04.

Page 94: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

94

Procedimiento

1. En el programa «Medir» o«Levantamiento», situar elcursor sobre el botón <COD-R>.

Si la lista de códigos externaincluye atributos predefinidos, elusuario tendrá que introducirlosen el instrumento. El atributocorrespondiente se muestraautomáticamente en la pantalla.

La función Códigorápido sólo se activa

desde los programas "Medir" y"Levantamiento" (si en lamemoria existe una lista decódigos).

2. Introducción de un número dedos dígitos en el tecladonumérico -> se elige elcódigo, se efectúa lamedición y se registran losdatos de medición y elcódigo.

Tras la medición se presenta elnombre del código elegido.

Con el «Gestor deListas de Códigos» de

SurveyOffice se pueden crearlistas de códigos externas ytransferirlas al instrumento viainterfaz.

MEDIR Y REGISTRAR 1/4

Pto : A1

ap : 1.500 m

Hz : 50.0000 g

V : 66.6667 g

: ----.--- m I

<Estac> <Hz0> <COD-R>

Page 95: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

95

CONFIGURACION RAPIDA

TecladoUSER : IR-RL

TecladoTRIG : ALL

Corr.Compens : 1-Eje

ContrastPant : 50%

Menú+

MENU

1 Gestión de Datos

2 Configuración Rápida

3 Todos los parámetros

4 Ajustes

5 Información

<SAL> <ARRANQUE>

Iniciar un menú

.. Acceso directo pulsandola tecla apropiada

o selección en el menú.

Ejecutar.

<SAL>Salir de un menú y regreso a«Medir».

INFO SISTEMA

Trab.Dispon : 3

TecladoUSER : ----

TecladoTRIG : ALL

Bateria : 50%

Temp.Instr.: 21°C

Calefacción : Off

Colim.Hz. : -0.015g

Corr.Compen : +0.008g

<SAL> <PREV> <SW>

CONFIGURACION

1 Parámetros Sistema

2 Angulos

3 Unidades

4 Comunicación

5 Fecha / Hora

AJUSTES

1 Colimación hz

2 Indice Vertical

GESTION DE DATOS

1 Editar / Ver / Borrar

2 Inicializar memoria

La secuencia y el ordende los menús puede

cambiar dependiendo de lainterfaz de usuario.

Page 96: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

96Gestor de datos

El gestor de datos dispone detodas las funciones paraintroducir, editar y controlar losdatos en el campo.

Acceso a lasfunciones del menú.

Acceso directo a la función"GESTION DE DATOS".

• EDITAR / VER / BORRAREditar, crear, visualizar yborrar trabajos, mediciones,puntos fijos y listas decódigos.

• INICIALIZAR MEMORIABorrar toda la memoria,trabajos sueltos o tipos dedatos (p.ej. puntos fijos omediciones).

• DESCARGAR DATOSLos bloques de datosseleccionados se envían a lainterfaz, sin protocolo niprocedimientos decomprobación.

• ESTADISTICASDatos estadísticos del trabajoy de la ocupación dememoria.

GESTION DE DATOS

1 Editar / Ver / Borrar

2 Inicializar memoria

3 Estadisticas

4 Descargar Datos

<SAL> <PREV>

Page 97: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

97

Editar / Ver / Borrar

Acceso directo a la función

"EDITAR/VER/BORRAR" dela pantalla "GESTION DEDATOS".

SALIR>Regreso al Gestor de datos.

. Selección directa deltipo de datos.

Selección del tipo dedatos con las teclas deflecha.

Aplicar para entrar en eleditor de datos.

Editar / Ver / Borrar

1 Medidas

2 Lista de Códigos

3 Trabajo

4 Bases

<SAL> <PREV>

MedicionesDesde aquí se pueden buscar,visualizar o borrar datos demedición situados en lamemoria interna.

LEVANT. Parám 1/3

2/2

Pto : A1

ap : 1.500 m

Hz : 50.000 g

V : 66.667 g

: ----.---- m<PREV> <SUPR> <BUSC>

La búsqueda de puntos sepuede reducir de dos maneras:

• Selección del trabajo:(p.ej. "Proyecto_01C")

• Selección de los puntos:Encuentra todos los puntosque además de cumplir lascondiciones anteriorescumplen el criterio para labúsqueda de puntos(p.ej. "A*").

Introducción de un criteriode búsqueda para laestación y puntos.

Campo deselección delTrabajo.

VER MEDIDAS

(Busqueda)

Trab: Projekt_01C

Pto: A*

<SAL> <PREV> <VER>

Page 98: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

98

Mediciones:Pt, Hz, V, DGeo, DHz, DH, ap,X, Y, Z, descrip., fecha, hora

Códigos:Código, descrip., atrib.1-8

Las informacionesdetalladas sobre el

registro de los datos seencuentran en el capítulo"Registro de datos".0

Correcciones:Tipo EDM, modo EDM, tipo deprisma, constante de prisma,PPM atmosférico, presiónatmosférica, cota sobre el niveldel mar, temperatura, humedadrelativa, coeficiente derefracción

Estaciones:Pto, X, Y, Z, ai, descrip., fecha,hora

Resultados:NºPts, DesvTip. Hz, fecha, hora,superficies, distancias deenlace, diferencias dereplanteo, etc.

Se localizan todos los datoscuyo número de punto empiezacon "A".

Pantalla completa coninformación de las coordenadasy de hora.

<SUPR>Borra de la memoria el conjuntode datos visualizado.

<BUSC>Regreso a Búsqueda de puntos.

Sin importar elprograma utilizado es

posible incorporar bloquesadicionales de datos:

Page 99: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

99

<NVO> Abrir la introducción decódigos.

<ATR>Introducción de atributos(alfanuméricos).

<GUARD>Memoriza la introducción;regreso a Búsqueda de código.

A cada código se le puedeasignar una descripción y hasta8 atributos con un máximo de16 caracteres cada uno.

Buscar un código:

Con las teclas de flechase puede buscar en ambasdirecciones en la lista decódigos.

VER/BORRAR LISTA COD. 1/3

( 1/1)

Busc : Nr*

Code : Nr01 Desc :

Info1 : Nr.123

Info2 : 12.54

<SAL> <SUPR> <NVO>

ENTRADA LISTA DE CODIGOS

Code : Nr01

Desc :

<SAL> <PREV> <ATR><GUARD>

Lista de códigos

<PREV>Regreso a Búsqueda decódigo, sin memorizar.

Borrar un código:

Seleccionar el códigocorrespondiente

<SUPR>Borra el bloque de código.

Pantalla completa paraver y controlar los atributos

Los códigos se pueden buscardirectamente por su nombre outilizando comodines (*).

Page 100: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

100

Introducir un Trabajo:

<NVO>Definir un nuevo trabajo paraintroducir los datos del trabajo(p.ej. Trab, Oper).

<GRAB>Genera y registra el nuevotrabajo.

<VER>No memoriza y regresa aBúsqueda de trabajo.

Buscar un Trabajo:

Con las teclas de flechase puede buscar en ambasdirecciones en la lista detrabajos.

Borrar un Trabajo:

Seleccionar el trabajoque corresponda.

<SUPR>Borra todos los datos de untrabajo.

Los Trabajos son una reuniónde datos de diferentes tipos,p.ej. puntos fijos, mediciones,códigos, resultados, etc.

VER TRABAJO

( 1/1)

Trab : Projekt_01C

Oper : T.Sanchez

Rem1 : ------

Rem2 : ------

29.08.2001 09:30:11

<SAL> <SUPR> <NVO>

La definición del Trabajo incluyela introducción del nombre deltrabajo y del usuario. El sistemaasigna además la fecha y lahora en que se crea el Trabajo.

Trabajo

Page 101: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

101

Introducción de un punto fijo:<NVO/EDIT>Abre la pantalla de introducciónde un punto y sus coordenadaso de edición de un punto fijo yaexistente, accediendo a él porsu número de punto.

En el campo deselección Trabajo seselecciona el "directorio" delpunto fijo.

<PREV>Regreso a búsqueda de puntosfijos o visualización de lascoordenadas.

BaseLos puntos fijos se puedenintroducir con el número delpunto, las coordenadas (X,Y) yla cota.

VER BASES-( 5/5)

Trab: Projekt_01C

Busc: *

Pto : ABC1

X : 31798003.234 m

Y : 15635975.915 m

Z : 8723.001 m

<SAL> <SUPR> <NVO/EDIT>

Para que un punto seaconsiderado válido ha de incluir,al menos, un número de punto,y las coordenadas (X,Y) o lacota (Z).

<SUPR>Borrar el punto fijoseleccionado.

Búsqueda de un punto fijo:En este caso son válidas lasmismas condiciones que en labúsqueda de puntos. Se puedeintroducir el número exacto delpunto o limitar la búsqueda a unconjunto de datos mediante uncomodín (p.ej. A*).

Page 102: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

102

BORRAR MEMORIA

Eliminado todos los

datos en base de datos?

<NO> <SI>

<NO>Regreso a la selección delámbito de borrado. Seconservan los datos.

<SI>Borra los datos del ámbitoelegido pertenecientes al trabajoelegido.

El borrado de lamemoria es irreversible.

Al confirmar el mensaje, losdatos se borran definitivamente.

Inicializar la memoria

Para borrar determinadostrabajos o conjuntos enteros dedatos de un trabajo. Borrar todala memoria.El conjunto de datos a borrar seselecciona mediante doscampos de introducción.

Acceso directo a la función"INICIALIZAR MEMORIA"de la pantalla "GESTION DEDATOS".

INICIALIZAR MEMORIA

Trab: Projekt_04B

Datos: Mediciones

<SAL> <INIMEM> <SUPR>

Selección del trabajo ydel conjunto de datos que sevan a borrar.

Conjuntos posibles:• Mediciones• Bases• Trabajos

<SUPR>Inicia el borrado en el conjuntoseleccionado.

<INIMEM>Borra todos los datos de lamemoria, sin tener en cuentaotros ajustes.¡Se pierden todos los datos!

Page 103: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

103

Información memoria

El usuario tiene la posibilidad deacceder a informacionesimportantes sobre el estado dela memoria interna. Ademáspuede informarse sobre laestructura de los datos en cadauno de los trabajos.

Acceso directo a la función"ESTADISTICAS" de lapantalla "GESTION DEDATOS".

<SAL>Regreso al Gestor de datos.

Estaciones:Número de estaciones utilizadasen el trabajo elegido.

Puntos fijos:Número de puntos fijosguardados en el trabajo elegido.

Registros Med:Número de bloques de datos(mediciones, códigos, etc.)guardados en el trabajo elegido.

Trab.Disponible:Número de trabajos libres o nodefinidos.

INFORMACION MEMORIA

Trab.Disponible: 8

Trab: Projekt_04B

Estaciones : 18

Puntos fijos : 372

Registros Med: 2534

<SAL> <PREV>

Page 104: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

104

Descargar datos

Con esta función se puedenenviar datos de medición a unreceptor (p.ej. ordenadorportátil) a través de la interfazde serie. Este tipo detransferencia no controla lacorrecta transmisión.

Acceso directo a la función

"DESCARGAR DATOS" dela pantalla "GESTION DEDATOS".

DESCARGAR DATOS

Trab : TRABAJOS

Data : Mediciones

Form : GSI

<SAL> <PREV> <ENV.>

Selección de los distintosparámetros.

<ENV.>Los datos salen a través dela interfaz.

TrabSelección del trabajo del que sevan a transferir datos.

DataLos puntos fijos o lasmediciones se pueden enviarseparada eindependientemente. Seleccióndel tipo de datos.

FormSelección del formato de datos.Para la salida de datos sepueden elegir los siguientesformatos:1. GSI2. APA CAD3. Formato definido por el

usuario

Los formatos definidos por elusuario deberán cargarsepreviamente con LeicaSurveyOffice (Gestor deIntercambio de Datos).

Page 105: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

105

Ejemplo: Formato "GSI"

Si en "Datos" está seleccionado"Mediciones", el aspecto de unbloque de datos es el siguiente:

11....+00000D19

21.022+16641826

22.022+09635023

31..00+00006649

58..16+00000344

81..00+00003342

82..00-00005736

83..00+00000091

87..10+00001700

522.16-00000000

Si el receptor es muylento procesando los

datos enviados, se puedenperder datos. En este tipo detransferencia (sin protocolo), elinstrumento no informa sobre lacapacidad de proceso delreceptor.

Page 106: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

106

Warning Dialogs (avisos)

¡No hay datos en la memoria!• No se han encontrado en la

memoria los bloques de datoscorrespondientes.

> Buscar otros datos ointroducir los datoscorrespondientes en el Gestorde datos. Confirmar con<OK>. Regreso a la últimapantalla activa.

Mensajes y avisos

Mensajes

Datos memorizados• Los datos se han registrado

en la memoria de campo.> El mensaje desaparece de la

pantalla en < 1 segundo.Regreso a la última pantallaactiva.

Datos borrados• Los datos se han borrado de

la memoria de campo.> El mensaje desaparece de la

pantalla en < 1 segundo.Regreso a la última pantallaactiva.

Trabajo borrado• El contenido de todo el

trabajo ha sido borradodefinitivamente.

> El mensaje desaparece de lapantalla en < 1 segundo.Regreso a la última pantallaactiva.

Page 107: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

107

Error Dialogs (Mensajes deerror)

¡Ocupados todos los bloques dememoria!• La memoria disponible está

llena.> Borre un trabajo o un grupo

de datos de la memoriainterna. Confirmación delmensaje con <OK>.

¡Ya existe el trabajo!• Ese trabajo o nombre ya

existe en la memoria.> Cambiar el nombre del

trabajo. Asegúrese de queese nombre no esté yaasignado. Confirmación delmensaje con <OK>.

¡Nombre inválido!• El nombre del trabajo está

vacío o incluye un "-".> Cambiar el nombre del

trabajo. Confirmación delmensaje con <OK>.

Page 108: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

108

Teclado-USER:Configuración de con unafunción del menú FNC.

Teclado-TRIG:Configuración del disparadorsituado en el lateral delinstrumento. Se le puede elegirentre asignarle o odesactivarlo.

Acceso a lasfunciones del menú.

Acceso directo a la función

"CONFIGURACIONRAPIDA".

Configuración rápida

"Configuración rapida" sonparámetros de utilizaciónfrecuente que se reúnen en unamisma pantalla. Todos losajustes que aquí se encuentranpueden ser cambiados tambiénen la Configuración. Paranavegar entre los parámetros ocampos de selección se utilizanlas teclas. El parámetro activose señala con un sombreado.

Corr.Compens:Conectar/Desconectar elcompensador.

ContrastPant:Ajuste del contraste de pantallaen pasos de 10%.

El contenido de laspantallas (en particular,

las líneas) que acompañan aesta descripción pueden diferiren las versiones locales delsoftware. Sin embargo, lafunción de la correspondientepantalla permanece idéntica.

CONFIGURACION RAPIDA

TecladoUSER : IR<=>RL

TecladoTRIG : ALL

Corr.Compens : 1-Achse

ContrastPant : 50%

<SAL> <PREV> <OK>

Page 109: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

109

Todos los parámetros

Este menú de configuraciónpermite al usuario ajustarnumerosos parámetros. Elinstrumento se puede configurarsegún las necesidadesespecíficas del usuario.

Acceso a lasfunciones del menú.

Acceso directo a la función " TODOS LOS PARAMETROS".

<SAL>Salir de "Todos los parámetros".Regreso a "Medir".

CONFIGURACION

1 Parámetros Sistema

2 Angulos

3 Unidades

4 Comunicación

5 Fecha / Hora

<SAL> <PREV>

Parámetros del sistema

Para todos los parámetros haycampos de selección adisposición del usuario.

PARAMS. SISTEMA 1/3

Beep : Laut

SektorBeep : Aus

Posición I : V-Izq

Auto OFF : Activar

MedirCód : Antes

<SAL> <PREV> <AJUST>

Visualización de másparámetros.

Selección de unparámetro.

<SAL>Regreso a "Todos losparámetros" sin aceptar losparámetros modificados.

PARAMS: SISTEMA 2/3

SalidaDatos: Mem.Int.

Formato GSI: GSI_8

Másc-GSI : Másc1

Retículo : Dim

<SAL> <PREV> <AJUST>

PARAMS: SISTEMA 3/3

Calefacción: Off

Contr. Pant: 0%

TecladoUSER: REC

TecladoTRIG: Off

<SAL> <PREV> <AJUST>

Page 110: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

110

<AJUST>Aceptar los parámetrosmodificados y regreso a "Todoslos parámetros".

Ejemplo Sector Beep:Desde 95.0 hasta 99.5 gon (odesde 105.0 hasta 100.5 gon)suena un "pitido rápido"; desde99.5 hasta 99.995 gon (o desde100.5 hasta 100.005 gon), un"pitido continuo".1 Sin pitido2 Pitido rápido (discontinuo)3 Pitido continuo

TC

70

0Z

27

1 1

1

22

3 3

0° 180°

90°Después de pulsar cada teclase escucha un pitido.

OffDesactiva el pitido.

NormalActiva el pitido

AltoAumenta el volumen

Sector Beep

OffDesactiva Sector Beep.

El pitido de Sector Beep suenaen los ángulos rectos (0°, 90°,180°, 270° ó 0, 100, 200, 300gon).

Pitido

Page 111: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

111

Registrar códigoEstablece si el bloque de códigose ha de registrar antes odespués de la medición (versección «Codificación»).

AntesGuarda el bloque de códigoantes de la medición.

DespuésGuarda el bloque de códigodespués de la medición.

SalidaDatosRS232Los datos salen a través de lainterfaz serie. Para eso esnecesario tener conectado elcorrespondiente equipo.Mem.Int.Registra todos los datos en lamemoria interna.

AutoOFF

ActivarEl instrumento se desconectatranscurridos 20 minutos sinacción (= no se ha pulsadoninguna tecla y la variación enlos ángulos V y Hz ha sido ≤ ±3'/ ±600cc).

DesactivLa función no está operativa y elinstrumento estápermanentemente enfuncionamiento, lo que puedeconllevar la rápida descarga dela batería.

EsperaModo de ahorro de energía. Elinstrumento se activa al pulsaruna tecla.

ContrastPant10%Ajusta el contraste dela pantalla.

Page 112: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

112

La legibilidad de las pantallasLCD viene determinada porfactores externos (temperatura,condiciones de luz) y por elángulo de lectura (ver dibujo).Por eso, el contraste de lapantalla se puede ajustarescalonadamente hastaconseguir la legibilidad óptima.

TC

70

0Z

30

DESPLAZ.Definición de los despla-zamientos longitudinal, transver-sal y/o en altura para los puntosvisados.

Visualiza puntos de enlace.

Medición indirecta de altura.

Borra el último bloque de datosregistrado en la memoriainterna.

I<->IICambia a la otra posición delanteojo.

TecladoUSERConfiguración de la tecla USER( ) con una función delmenú FNC ( ).

IR<=>LRCambiar el tipo de medición dedistancia de IR a LR.RECRegistrar un bloque demedición.PUNT.LASConectar y desconectar el puntero láser.TRACKINGConectar y desconectar el modode medición Tracking.

COMPROB.

ALT.REM

BORR.ULT

Page 113: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

113

ATRConecta/Desconecta elreconocimiento automático delprisma (ATR).

Cambia entre numeración depunto individual y actual.

CODEAcceso a la función Código.

Teclado-TRIG

Configuración del disparador de

medición situado en un costado.

OffDesactiva el disparador de lamedición

ALLEl disparador de la medicióntienen la misma función que latecla .

DISTEl disparador de la medicióntiene la misma función que latecla .

Definición Posición IPosibilidad de definir la posiciónI del anteojo en función de laposición del mando delmovimiento V.

V-Izq: Posición I cuando elmando V está a la izquierda

V-Dert: Posición I cuando elmando V está a la derecha

Formato GSI

Elegir el formato de salida GSI.

GSI8:

81..00+12345678

GSI16:

81..00+1234567890123456

Máscara GSI

Elegir la máscara de salida GSI.

Máscara 1:

PtID, Hz, V, SD, ppm+mm, hr, hi

Máscara 2:

PtID, Hz, V, SD, E, N, H, hr

Ind<>Cor

Page 114: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

114

Parámetros angulares

ANGULOS/COMPENSADOR

Corr.Compen: 1-Eje

Colim.Hz. : Off

ResAngular : 0°00'05"

Ver áng.V. : Cenit

Increm. Hz : Derecha

<SAL> <PREV> <OK>

<SAL>Regreso rápido al menúprincipal.

Corr.Compen

OffDesconectada la compensaciónde inclinaciones

1-EjeLos ángulos V se refieren a lalínea de la plomada

Calefacción de la pantalla

(DSP-Calef.)

OnSe activa automáticamente alconectar la iluminación de lapantalla y si la temperatura delinstrumento es < -5°C .

RetículoEl retículo sólo se iluminacuando se conecta lailuminación de la pantalla.

DimIluminación ligeraMedioIluminación mediaAltaIluminación intensa

2-EjesLos ángulos V se refieren a lalínea de la plomada y losángulos Hz se corrigen deinclinación del eje principal.

Si el instrumento se encuentrasobre una base inestable (sobreuna plataforma balanceante, enun barco, ...), se deberádesconectar el compensador.Así se evita que elcompensador se esté saliendocontinuamente de su rango detrabajo, presente mensajes deerror e interrumpa el proceso demedición.

La selección para elcompensador también

se mantiene después dedesconectar el aparato.

Page 115: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

115

Ver Ángulo VSe puede elegir como "0" del círculo vertical la dirección del cenit odel horizonte, o expresar la lectura en %.

TC

70

0Z

28

Cenit

El ángulo V aumenta de 0° a360° (0-400gon).

Horizonte

TC

70

0Z

29

Los ángulos V situados porencima del horizonte se visuali-zan como valores positivos y lossituados por debajo, comonegativos.

Increm. Hz

DerechaFija el sentido de la medición deángulos Hz como las agujas delreloj (= clockwise).

IzquierdaFija el sentido de la medición deángulos Hz como el contrario alde las agujas del reloj. Losángulos medidos en sentidocontrario a las agujas del relojsólo se representan en lapantalla. En la memoria seregistran como medidos en elsentido de las agujas del reloj.

Page 116: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

116

Geom.

100% corresponde a un ángulode 45° (50 gon, 800 mil).

--.--%

--.--%

+300%

+100%

-100%

+18%

-300%

45°

20°

71°3

4'

-50 gon

gon360s

± VT

C7

00

Z8

7

-79.5

gon

El valor % aumentamuy rápidamente; por

eso a partir de 300% semuestra en pantalla "--.--%".

Colim. Hz.OnConecta la corrección del errorde colimación.

OffDesconecta la corrección delerror de colimación.

Si la opción "Colim.Hz ON"está activa, a cada ángulo Hzmedido se le aplica lacorrección (dependiente delángulo vertical).

Para los trabajos usuales semantiene conectada lacorrección del error decolimación.

Puede ver másinformación sobre la

colimación Hz en el capítulo"Determinar errores instrumen-tales".

Page 117: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

117

ResAngularEl formato para la visualización de los ángulos en pantalla sepuede elegir en tres niveles.

• Para 360°'":0° 00' 01" / 0° 00' 05" / 0° 00' 10"

• Para 360°:TC(R)702 auto: 0.0001° / 0.0005° /0.0010°TC(R)703/705 auto: 0.0005° / 0.0010° /0.0050°

• Para gon:TC(R)702 auto: 0.0001 gon / 0.0005 gon /0.0010 gonTC(R)703/705 auto: 0.0005 gon /0.0010 gon /0.0050 gon

• Para mil:0.01 mil / 0.05 mil / 0.10 mil

Page 118: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

118

Elegir unidades

Angulo

° ' "(grados sexagesimale) Valoresangulares posibles:de 0° a 359°59'59''

dec. deg(grados y decimales de grado)Valores angulares posibles:de 0° a 359.999°

PARAMS. UNIDADES

Angulo : 400gon

Distan. : metro

Temp. : °C

Presión : mbar

<SAL> <PREV> <OK>

gonValores angulares posibles:de 0g a 399.999 gonmilValores angulares posibles:de 0 a 6399.99mil

La selección de las unidadesangulares se puede cambiar encualquier momento.Los valoresque se visualizan en pantallaestán expresados en la unidadelegida.

Dist.metro Metrosft/in1/8 Pies y 1/8 - inch - de

pulgada (US)US-ft Pies (US)US-ft-2 Pies (US) con 2 dec.US-ft-3Pies (US) con 3 dec.Intl.ft Pies (Internacional)

Las unidades Pies /pulgadas / 1/8 pulgada

INT (internacionales) no seutilizan con los instrumentosTPS 700.Si a través de una interfazexterna se fija esta unidad, seutilizará sin otro aviso la unidadPies / pulgadas/ 1/8 de pulgada(US).

Temp.

°C Grados centígrados°F Grados Fahrenheit

Presiónmbar MilibareshPa HectopascalmmHg Milímetros de mercurioinHg Pulgadas de mercurio

Page 119: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

119

Comunicación

Para transmitir datos entre elPC y el instrumento hay queestablecer previamente losparámetros de comunicación dela interfaz serie RS232.

Ajuste estándar de Leica:19200 baudios, 8 bits de datos,paridad "none", 1 bit de parada,CR/LF

COMUNICACION

Baudios : 19200

Databits : 8

Paridad : None

Endmark : CR/LF

Stopbits : 1

<SAL> <PREV> <OK>

BaudiosVelocidad de transmisión dedatos 2400, 4800, 19200 [bit/segundo]

Databits7 La transmisión de datos se

realiza con 7 bits de datos.Se fija automáticamentecuando la paridad es „par“ o„impar“.

8 La transmisión de datos serealiza con 8 bits de datos.Se fija automáticamentecuando como paridad se hafijado „ninguna“.

ParidadEven Paridad parOdd Paridad imparNone Ninguna (cuando

se ha fijadoDatabits=8)

EndmarkCR/LF Fin de una línea, salto

de líneaCR/LF Fin de una línea

StopbitsAjuste fijo 1.

Page 120: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

120

Asignación del conector de lainterfaz:

1 Batería externa2 No conectado / inactivo3 GND4 Recepción de datos

(TH_RXD)5 Transferencia de datos

(TH_TXD)TH ... Taquímetro

TC

70

0Z

84

12

3

45

Fecha y hora

Visualizar y fijar la fecha y lahora.

Hora:HH:mm:ss(horas, minutos, segundos)

Fecha:DD/mm/aaaa(día, mes, año)

/ Selección de un campo de introducción.

/ Activar el modo de edición.

Al terminar la introducción, seactualiza inmediatamente lafecha y/o la hora en todo elsistema.

CAMBRIAR HORA / FECHA

Hora : 12:15:07

Fecha: 22.09.2001

<SAL> <OK>

Fecha ajustable

Hora ajustable

Page 121: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

121

AJUSTES

1 Colimación Hz

2 Indice Vertical

3 Ajustar ATR

4 Ver valores actuales

<SAL> <PREV>

VALORES ACTUALES

Col-Hz : -0°00'27"

IndiceV : -0°00'12"

Col-Hz.ATR : -0°00'30"

Ind.V ATR : +0°00'05"

<SAL> <PREV>

Determinación de errores instrumentales

La calibración consiste en ladeterminación de los erroresinstrumentales siguientes:

• Colimación Hz• Indice Vertical

(simultáneamente nivelelectrónico)

Acceso a lasfunciones del menú.

Acceso directo a la función"CALIBRACION".

Para determinar un errorinstrumental hay que efectuarlas mediciones en ambasposiciones del anteojo.El procedimiento puedeempezar en cualquier posicióndel anteojo.

El sistema guía al usuario demodo unívoco, por lo que lasdeterminaciones erróneasquedan excluidas.

Con instrumentosmotorizados el cambio

a la otra posición del anteojo esautomático después de lamedición. El topógrafo sólotiene que hacer los ajustesfinos.

Page 122: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

122

Teclas de pantalla:

<MED>Las mediciones se realizanexclusivamente mediante latecla de pantalla. Las teclas o están inactivas durante lacalibración.

<SAL>Regreso al menú de calibración,sin grabar.

<PREV>Regreso a la última pantalla activa.

Los instrumentos se ajustan enla fábrica antes de sersuministrados.

Los errores instrumentalespueden variar con el tiempo ycon la temperatura.

Por esta razón, serecomienda volver a

determinar este error antes delprimer uso, antes demediciones de precisión,después de largos transportes,antes y después de pausasprolongadas de trabajo y encaso de diferencias detemperatura de más de 10°C(18°F).

Para determinar loserrores instrumentaleshay que nivelar bien el

taquímetro.El instrumento debe estar sobreuna base firme y segura y sedebe proteger contra los rayosdirectos del sol a fin de evitarque se caliente de formaunilateral.

Page 123: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

123

Si la línea visual es horizontal,la lectura del círculo verticaldebería ser de exactamente 90°(100 gon). La desviación deeste valor se denomina error deíndice vertical (i).

Al determinar el error de índicevertical se ajustaautomáticamente el nivelelectrónico.

Error de índice vertical (INDICE-V)

TC

70

0Z

13

i

Error de colimación horizontal (COLIM-HZ)

El error de colimación (C) es ladesviación del ángulo rectoformado por el eje de muñonesy la línea visual.La influencia del error decolimación en el ángulohorizontal Hz aumenta con laaltura sobre el horizonte.En visuales horizontales el erroren Hz es igual al error decolimación.

TC

70

0Z

16

c

Page 124: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

124

5. Volver a efectuar la medicióncon la tecla de pantalla.

COLIMACION HZ (2)

Hz : 303°43'17"

V : 87°48'19"

Hz: -0°00'10"

V : 0°00'28"

<SAL> <MED>

TC

70

0Z

18

180°

180°

Determinar el error de colimación (c)

1. Nivelar exactamente elinstrumento con el nivelelectrónico.

2. Visar un punto bien visiblesituado a unos 100m dedistancia. La línea de la visualno debe desviarse más de±4°30'(5gon) de la horizontal.

Para controlar la punteríahorizontal se muestran enpantalla Hz y V.

COLIMACION HZ (1)

Hz : 123°43'07"

V : 272°11'31"

Apuntar con precisión

a un punto a 100m

<SAL> <MED>

TC

70

0Z

17

aprox. 100 m

± 4°30'

3. <MEDIR> Efectuar lamedición.

4. Cambiar a la otra posición delanteojo y visar de nuevo elpunto.

Page 125: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

125

1. Nivelar exactamente elinstrumento con el nivelelectrónico.

2. Visar un punto bien visiblesituado a unos 100m dedistancia. La línea de la visualno debe desviarse más de±4°30'(5gon) de la horizontal.

Determinar el error de índice vertical (i)

6. Visualización del antiguo errorde colimación y del reciéncalculado.

COLIMACION HZ (c)

c prev. : -0°00'27"

c nueva : -0°00'25"

El nuevo valor se puede<ACEPT> fijar o<SALIR> rechazar.

TC

70

0Z

17

aprox. 100 m

± 4°30'

Al determinar el errorde índice vertical se

ajusta automáticamente el nivelelectrónico.

Para controlar la punteríahorizontal se muestran enpantalla Hz y V

3. Efectuar la medición.

INDICE VERTICAL (1)

Hz : 123°43'07"

V : 272°11'31"

Apuntar con precisión

a un punto a 100m

<SAL> <MED>

Page 126: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

126

4. Cambiar a la otra posicióndel anteojo y visar de nuevoel punto.

5. Volver a efectuar la medicióncon la tecla de pantalla.

INDICE VERTICAL (i)

i prev: -0°00'27"

i nueva: -0°00'14"

6. Visualización del antiguo errorde índice V y del reciéncalculado.

El nuevo valor se puede<AJUST> fijar<SAL> rechazar.

El error instrumentaldeterminado se visualiza comoun error. Para corregir lasmediciones ese valor se aplicacon signo contrario a lamedición.

INDICE VERTICAL (2)

Hz : 303°43'17"

V : 87°48'19"

Hz: -0°00'10"

V : 0°00'28"

<SAL> <MED>

TC

70

0Z

18

180°

180°

Page 127: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

127

Error de punto cero del seguimiento automático de prisma ATR

Para determinar el error de puntocero del seguimiento automáticode prisma ATR hay que apuntarcon exactitud al prisma a unadistancia de unos 100 m. Elpunto no debe hallarse a más de±9° (±10 gon) de la horizontal. Elproceso es idéntico al de ladeterminación del error de índice.

1100Z

30

Situar el retículo exactamenteen el centro del prisma.

<MED>Efectuar la medida.

El compensador de dos ejes sedesactiva auto-máticamentemientras se determina el errorde punto cero del seguimientoautomático de prisma ATR1, yse indica mediante el iconográfico

(Sólo para instrumentos TCA

y TCRA)

El error de punto cero delseguimiento automático deprisma ATR es la diferencia deángulo Hz y V entre la líneavisual y el centro de la cámaraCCD. El proceso dedeterminación incluyeopcionalmente también ladeterminación del error decolimación y del error de índicevertical. El error de punto cerodel seguimiento automático deprisma ATR se aplica siempre,inde-pendientemente de queestén activadas o desactivadaslas correcciones Hz (véase elcapítulo "Desconexión de lacorrección(véase el capítulo "Paramétros

angulares".

Centrodelprisma

Reticulo

Componente Hz

Co

mp

on

en

te V

Page 128: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

128

TC

70

0Z

18

180°

180°

En esa posición, apuntarexactamente el retículo alcentro del prisma y efectuar lamedición pulsando <MESS>. <SAL>

Salir del menú.

COLIMACION ATR 1 02

Hz : 200.0000 g

V : 300.0000 g

Hz: + 0.0000 g

V : + 0.0000 g

<SAL> <MED>

Si el valor de la direcciónhorizontal o del ángulo verticaldifiere de los obtenidos en laprimera posición del anteojo enmás de ±27' (±0.5gon), en lapantalla aparece un mensaje deerror. En los demás casos sepresenta la pantalla siguiente:

Una vez completada la primeramedición, el instrumento cambiaautomáticamente a la otraposición del anteojo.

COLIMACION ATR 1 02

Hz : 0.0000 g

V : 100.0000 g

Apuntar con precisión

a un punto a 100m

<SAL> <MED>

COLIMACIóN <Sigma>

No.de Med : 1

Sig.Col.Hz : +0.0018 g

Sig.Col.V : +0.0036 g

¿Más medidas?

<SAL> <RESULT> <MAS>

Page 129: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

129

<MAS>Para mediciones repetitivas.La calibración puede repetirsehasta alcanzar el grado deprecisión deseado.

Se recomienda realizartres mediciones.

.

<AJUST>Se aceptan los nuevos valoresde calibración.<SAL>Se interrumpe la función y seconservan los antiguos valoresde calibración.

CALIBRACION ATR

Hz : -0.0738 g

Hz (ant) : +0.0000 g

V : -0.0738 g

V (ant) 0.0000 g

<SAL> <AJUST>

<RESULT>Calcula la precisión actual ATRa partir de los valores demedición determinados. Estosólo es posible efectuando unmínimo de 2 mediciones enambas posiciones del anteojo.

Page 130: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

130Mensajes posibles al determinar errores instrumentales

Mensajes importantes Significado Medidas a tomar

El ángulo V no puede usarsepara los cálculos (comprobarángulo y posición del anteojo).

Se ha excedido la tolerancia depuntería o no se ha cambiado laposición del anteojo.

El punto visado ha de seraproximadamente horizontal(±4°30'). El mensaje ha de serconfirmado.

Fuera de las tolerancias deajuste; se mantienen los valoresantiguos.

Los valores calculados están fuerade tolerancia. Se mantienen losvalores antiguos.

Repetir mediciones. El mensajeha de ser confirmado.

Angulo Hz fuera de tolerancia. El ángulo Hz en la segundaposición del anteojo se desvíamás de 4°30' del punto visado.

Visar el punto con una precisiónmejor de ±4°30'. El mensaje hade ser confirmado.

¡Error de medición! Se ha producido un error demedición (p.ej. estacionamientoinestable o demasiado tiempoentre mediciones en lasposiciones I y II del anteojo).

Repetir el proceso. El mensaje hade ser confirmado.

Page 131: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

131

Mensajes importantes Significado Medidas a tomar

El ángulo vertical no es adecuado

para el ajuste.

El ángulo vertical no puede

desviarse en más de ±10g de la

horizontal durante la calibración.

Ajustar la altura del prisma para

hacer posible una visual

aproximadamente horizontal.

No se encontró el prisma o el

tiempo es malo.

Este mensaje puede aparecer si el

tiempo es malo (p.ej. niebla) o si el

prisma está demasiado lejos.

Apuntar con mayor exactitud al

prisma y repetir la medición.

También se puede desconectar el

ATR.

Se han encontrado varios

prismas.

En la búsqueda ATR han aparecido

varios prismas en el campo visual

del anteojo.

Apuntar con mayor exactitud al

prisma y repetir la medición.

Imposible el posicionamiento

exacto.

Se ha producido un error «runtime»

durante el posicionamiento. Las

causas posibles son la

reverberación por el calor o el

estacionamiento inestable del

prisma.

Repetir las mediciones.

El instrumento está girando. El instrumento cambia

automáticamente la posición del

anteojo para dirigirse al reflector.

Mientras el instrumento está girando

no mover a mano la alidada ni los

tornillos.

Page 132: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

132

Informaciones del sistema

Son informaciones útiles a lasque se puede acceder desdeMenú. Se trata únicamente depantallas con los ajustesactuales y no se puedencambiar aquí. Todos loscambios han de efectuarse enel menú "TODOS LOSPARAMETROS".

Acceso a lasfunciones del menú.

Acceso directo a la función"INFO SISTEMA".

INFOO SISTEMA 2/2

Temp.Instr.: 25°C

Calefacción: Off

Colim. Hz. : Off

Corr.Compen: Off

<SAL> <PREV> <SW>

INFO SISTEMA 1/2

22.09.2001 09:07:17

Trab.Dispon : 12

TecladoUSER : REC

TecladoTRIG : ALL

Bateria : 20%

<SAL> <PREV> <SW>

Page 133: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

133

Trab.DisponIndica el número de trabajoslibres. Si no hay ningún trabajoen memoria, al entrar en „Mediry Registrar“ el sistema abreautomáticamente un trabajo„Default“ en el que guarda todoslos datos. Posteriormente se lepuede dar el nombre deseado.

BateríaVisualización de la cargadisponible en la batería(p.ej. 40%).

Temp.Instr.Visualización de la temperaturamedida en el instrumento.

<SW-Versión>Información sobre versión delsoftware.

La información sobre otrosparámetros que no se handescrito aquí puede consultarseen el capítulo Parámetros del

sistema.

TCR702auto 641238

RL-EDM : ------

Sistema Op : 4.00

SW-Aplic : 89.17

Plantilla : sp2.20

EDM: 1.10 ATR: 0.00

<SAL> <PREV>

Valores de calibraciónPresentación de los últimosvalores de calibracióndeterminados y grabados (Hz-colimación, índice V).

Page 134: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

134

Registro de datos

En la memoria interna seguardan datos de las siguientescategorías:• Datos de medición• Puntos fijos• Trabajos

Los datos de medición sesubdividen en objetosdiferentes: mediciones, puntosvisados, estaciones, resultados,residuales, parámetros decorrección, códigos. Según elprograma de que se trate seregistra(n) uno o varios de estosobjetos, cuyo contenido -atributo- se describe acontinuación. Con cada objetose registran simultáneamente lafecha y la hora, así como elnombre del programa en que sehan guardado.

Objeto "Medición":E, N, H, y se calculan apartir de las mediciones (válidopara todas los programas).

Valores del ajusteVisualización de los últimosvalores de ajuste determinadosy registrados (colimación Hz eíndice V).

Page 135: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

135

Medición (n):to(n) = Número del puntoHz(n) = Angulo horizontalV(n) = Angulo vertical

(n) = Distanciageométrica medida

ap(n) = Altura del prisma

Resultados:Pto(1) = Número del primer

punto visadoAzi = Acimut calculado

entre la estación y elprimer punto (referidoa la posición delanteojo en la que sehizo la orientación)

Trabajo

Trab = Nombre del trabajoOper = Nombre del

observadorRem1 = Descripción 1Rem2 = Descripción 2Fech = FechaHora = Hora

Estación

Esta = Número de la estación

X0 = Coordenada X de la estación

Y0 = Coordenada Y de la estación

Z0 = Coordenada Z (cota) de la estación

ai = Altura del instrumento

Programas de inicio

OrientaciónPunto conocido (1):Pto(1) = Número del puntoX(1) = Coordenada XY(1) = Coordenada YZ(1) = Coordenada Z

Medición (1):Pto(1) = Número del

puntoHz(1) = Angulo horizontalV(1) = Angulo vertical

(1) = Distanciageométrica medida

hr(1) = Altura del prismaPunto conocido (n):Pto(n) = Número del puntoX(1) = Coordenada XY(1) = Coordenada YZ(1) = Coordenada Z

Page 136: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

136

NoPto. = Número de puntosconocidos utilizados

HzCor = Corrección al círculohorizontal

Desv.Ang= Desviación típica dela corrección alcírculo horizontal

PosOr = Posición del anteojoen la que se hizo laorientación

Residuales:Hz = Residual Angulo

horizontal = Residual Distancia

horizontal = Residual Cota

Programas

Programa MedirMedición:Pto = Número del

puntoHz = Angulo horizontalV = Angulo vertical

= Distanciageométrica medida

ap = Altura del prisma

Programa LevantamientoMedición:Pto = Número del puntoHz = Angulo horizontalV = Angulo vertical

= Distancia geométricamedida

ap = Altura del prisma

Page 137: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

137

Programa ReplanteoPunto conocido:Pto = Número del puntoX = Coordenada XY = Coordenada YZ = Coordenada Z

Medición:Pto = Número del puntoHz = Angulo horizontalV = Angulo vertical

= Distanciageométrica medida

ap = Altura del prisma

Programa Distancia entre puntosMedición (1):Pto(1) = Número del puntoHz(1) = Angulo horizontalV(1) = Angulo vertical

(1) = Distancia geométricamedida

ap(1) = Altura del prisma

Medición (n):Pto(n) = Número del puntoHz(n) = Angulo horizontalV(n) = Angulo vertical

(n) = Distancia geométricamedida

ap(n) = Altura del prisma

Resultados (n-1) - (n):= Distancia geométrica= Distancia horizontal= Diferencia de cotas

Azi = Acimut

Resultados:X = Diferencia de las

coordenadas X delpunto a replantear ydel punto medido

Y = Diferencia de lascoordenadas Y delpunto a replantear ydel punto medido

= Diferencia de lascotas del punto areplantear y delpunto medido

Page 138: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

138

Programa AreaMedición (1):Pto(1) = Número del puntoHz(1) = Angulo horizontalV(1) = Angulo vertical

(1) = Distancia geométricamedida

ap(1) = Altura del prisma

Medición (n):Pto(1) = Número del puntoHz(1) = Angulo horizontalV(1) = Angulo vertical

(n) = Distancia geométricamedida

ap(1) = Altura del prisma

Resultados:Puntos = Número de puntosArea = SuperficiePerim. = Perímetro de la

superficie

Programa Estación librePunto conocido (1):Pto(1) = Número del puntoX(1) = Coordenada XY(1) = Coordenada YZ(1) = Coordenada Z (cota)

Medición (1):Pto(1) = Número del puntoHz(1) = Angulo horizontalV(1) = Angulo vertical

(1) = Distancia geométricamedida

p(1) = Altura del prisma

Punto conocido (n):Pto(n) = Número del puntoX(n) = Coordenada XY(n) = Coordenada YZ(n) = Coordenada Z (cota)

Medición (n):Pto(n) = Número del puntoHz(n) = Angulo horizontalV(n) = Angulo vertical

(n) = Distancia geométricamedida

ap(n) = Altura del prisma

Resultados de la estación:Est = Número de la

estaciónX = Coordenada X de la

estaciónY = Coordenada Y de la

estaciónZ = Coordenada Z (cota)

de la estaciónai = Altura del

instrumento

Page 139: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

139

Residuales:Hz = Residual Angulo

horizontal = Residual

Distanciahorizontal

= Residual Cota

Punto de orientación (1):Pto(1) = Número del puntoX(1) = Coordenada XY(1) = Coordenada YZ(1) = Coordenada Z

Desviaciones típicas:Desv. X = Desviación típica

en la coordenada Xde la estación

Desv. Y = Desviación típicaen la coordenada Yde la estación

Desv. Z = Desviación típicaen la coordenada Zde la estación

Desv.Ang = Error medio en laposiciónplanimétrica del punto

=

Medición al punto deorientación (1):Pto(1) = Número del

puntoHz(1) = Angulo horizontal

medido + Incógnitade orientación

V(1) = Angulo vertical (1) = Distancia

geométrica medidaar(1) = Altura del prisma

√ Desv. X² + Desv. Y²

Page 140: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

140

Resultados de la orientación:Pto(1) = Número del primer

punto visadoAzi = Acimut calculado

entre la estación y elprimer punto(referido a laposición del anteojoen la que se hizo laorientación)

Ptos = Número de puntosconocidos utilizados

HzCor = Corrección al círculohorizontal

Desv.Ang= Desviación típicade la corrección alcírculo horizontal

PosOr = Posición del anteojoen la que se hizo laorientación

Programa Alineación• Línea de referenciaMedición (1):Pto = Número del puntoHz = Angulo horizontalV = Angulo vertical

= Distancia geométrica medida

ap = Altura del prismaPunto conocido (1):Pto = Número del puntoX = Coordenada XY = Coordenada YZ = Coordenada Z (cota)Medición (2):Pto = Número del puntoHz = Angulo horizontalV = Angulo vertical

= Distancia geométrica medida

ap = Altura del prisma

Punto conocido (2):

Pto = Número del puntoX = Coordenada XY = Coordenada YZ = Coordenada Z (cota)

Parámetros de transformación:

Línea = Desplazamientolongitudinal

Despl = Desplazamientotransversal

DeplZ = Desplazamiento enaltura

Rot = Rotation

• Alineación Medición:Pto = Número del puntoHz = Angulo horizontalV = Angulo verticalDistHz = Distancia geométricaap = Altura del prisma

Page 141: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

141

Resultados:

Line = Desplazamiento

longitudinal resp. al

punto de referencia

Despl = Desplazamiento

transversal resp. al

punto de referencia

= Desnivel resp. al

punto de referencia

Replanteo ortogonalElementos de replanteo:

Pto = Número del punto

Línea = Valor longitudinal

Despl = Valor transversal

Z = Cota

• Medición:

Pto = Número del punto

dHz = Angulo horizontal

dHDist = Angulo vertical

= Distancia geométrica

ap = Altura del prisma

Resultados:

Line = Diferencia longitudinal

(requerido-medido)

Offs = Diferencia transversal

(requerido-medido)

= Diferencia de cota

(requerido-medido)

Page 142: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

142

Funciones

Se guarda un bloque decorrección cada vez que:• se guarda un trabajo o• se cambia(n) en el

instrumento uno o másparámetros en los ajustesdel distanciómetro (ver larelación siguiente).

Distanciómetro

Tipo de distanciómetroModo de distanciómetroTipo de prismaConstante de prisma

Parámetros de corrección

Determinación de cotas de puntos

inaccesibles

Medición (1):Pto(1) = Número del puntoHz(1) = Angulo horizontalV(1) = Angulo vertical

(1) = Distancia geométricamedida

ap(1) = Altura del prisma

Medición (n):Pto(n) = Número del puntoHz(n) = Angulo horizontalV(n) = Angulo verticalDGeo(n) = Distancia geométrica

medida (n) = Altura del prisma

Resultados (n-1) - (n): = Diferencia de cota

Excentricidad del prisma

Despl. L = Desplazamientolongitudinal

Despl. T = Desplazamientotransversal

Despl. Z = Desplazamientoen altura

Page 143: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

143

Codificación OSW

Code = Nombre del códigoDesc = DescripciónAttr1 = Nombre del atributo 1Attr2 = Nombre del atributo 2Attr3 = Nombre del atributo 3Attr4 = Nombre del atributo 4Attr5 = Nombre del atributo 5Attr6 = Nombre del atributo 6Attr7 = Nombre del atributo 7Attr8 = Nombre del atributo 8

Codificación GSI

Code = Nombre del códigoDesc = DescripciónInfo1 = Información 1Info2 = Información 2Info3 = Información 3Info4 = Información 4Info5 = Información 5Info6 = Información 6Info7 = Información 7Info8 = Información 8

Correcciones atmosféricasPresión = Presión

atmosféricaTemperatura = TemperaturaHumed. Rel.= Humedad

relativa del aireCoef. Refr. = Coeficiente de

refracciónCota s. mar = Cota sobre el

nivel del marPPM_Atmos = PPM

atmosférico

Codificación

Page 144: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

144

Puntos fijos (coordenadas)

Las mediciones (Pto, Hz, V, ,ap) se envían a través de lainterfaz RS232 cuando la salidade datos está fijada en RS232.

No se envían a travésde la interfaz RS232 ni

los resultados ni los demásdatos calculados (p.ej. ) .

El tipo de salida de datos(memoria interna o RS2323) sefija en el menú (ver MENU /PARAMETROS SISTEMA).

Pto = Número del puntoX = Coordenada XY = Coordenada YZ = Coordenada Z (cota)

RS232

Page 145: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

145

Indice alfabético

A

Ajuste estándar de Leica ................ 119

Ajustes .......................................... 121

Alineación ......................................... 70

Altitud s. nivel del mar ...................... 17

Ampliar/editar un código.................. 89

Angulo ............................................ 118

Angulo V ......................................... 115

Auxiliar de puntería EGL .................. 15

B

Bit de datos .................................... 119

Bit de parada .................................. 119

Bloques de medición ...................... 103

Borrar el último bloque de datos ...... 20

Borrar la memoria .................... 96, 102

Borrar un código ............................... 99

Borrar un trabajo ............................ 100

Buscar puntos fijos ......................... 101

Buscar un bloque de código ............. 87

Buscar un código ............................. 99

Buscar un trabajo ........................... 100

Búsqueda con comodín ................... 10

Page 146: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

146

C

Cálculo de superficies ...................... 78

Cenit ............................................... 115

Codificación .............................. 86, 143

Código rápido ............................. 47, 93

Coef. de refracción ........................... 17

Colimación Hz ........................ 116, 123

Compensador ......................... 108, 114

Comunicación ................................ 119

Conector de la interfaz ................... 120

Configuración rápida ...................... 108

Constante del prisma ....................... 15

Contraste ........................................ 108

Contraste de la pantallla ................. 108

Coordenadas de replanteo,

en memoria ...................................... 60

Corrección por refracción ................. 18

D

Datos .............................................. 103

Determinación de

errores instrumentales ................... 121

Determinación de la altura de puntos

inaccesibles...................................... 25

Determinación del

error de colimación (c) ................... 124

Determinación del error de

índice vertical (i) ............................. 125

Diana reflectante .............................. 13

Disparador de la medición...... 108, 113

Distancia ........................................ 118

Distancia de comprobación .............. 31

Distancia entre puntos ..................... 65

Page 147: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

147

E

Error de colimación ........................ 123

Error de índice vertical ................... 123

Error de punto cero del ATR........... 127

Estación libre .................................... 49

Estaciones ...................................... 103

Excentricidad del prisma .................. 26

F

Fecha ............................................. 120

Fecha y hora .................................. 120

Fijar estación .................................... 37

Fijar Hz0 ........................................... 40

Formato .......................................... 104

Formato GSI ........................... 105, 113

Funciones ....................................... 142

Funciones de las teclas .................... 45

G

Gestor de datos ................................ 96

H

Hora ............................................... 120

Horizonte ........................................ 115

Humedad relativa ............................. 17

Page 148: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

148

I

Indice V .......................................... 123

Iniciar un menú ................................. 95

Introducción manual de los valores

de replanteo ..................................... 63

Introducción manual del código ........ 90

Introducir puntos fijos ..................... 101

Introducir un bloque de código ......... 99

Introducir un trabajo ....................... 100

IR_DIANA ......................................... 12

IR_PREC .......................................... 12

IR_RAPID ......................................... 12

IR_TRACK ....................................... 12

L

Levantamiento .................................. 47

Línea base ....................................... 70

Línea de referencia .......................... 70

Línea y Desplazamiento ................... 76

Lista de códigos ......................... 87, 99

LR_CORTO ...................................... 12

LR_PRISMA ..................................... 12

LR_TRACK ...................................... 12

M

Marca final ...................................... 119

Máscara GSI .................................. 113

MEDICION ................................... 8, 10

Mediciones ....................................... 97

Mensajes y avisos .......................... 106

Menú ................................................ 95

Page 149: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

149

Menú FNC ........................................ 23

Método radial .................................... 68

Miniprisma GMP101/102 ............ 13, 14

Miniprisma GMP111 ......................... 14

Modo ATR (ATR+ / ATR-) ................. 21

Modos de distanciómetro ................. 11

O

Orientación ....................................... 40

P

Parámetros..................................... 109

Parámetros angulares .................... 114

Parámetros atmosféricos ................. 17

Parámetros de corrección .............. 142

Parámetros de transformación ....... 140

Parámetros del distanciómetro ........ 11

Parámetros del sistema ................. 109

Paridad ........................................... 119

PPM atmosférico .............................. 17

Presión ........................................... 118

Presión atmosférica ......................... 17

Prisma 360° GRZ4 ........................... 13

Prisma estándar GR111 ................... 14

Prisma estándar GR121 ............. 13, 14

Procedimiento de medición .............. 52

Programas...................................... 136

Programas de inicio ....................... 135

Puntero láser .................................... 28

Page 150: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

150

Punto base ................................. 25, 70

Punto de referencia .......................... 71

PUNTO FIJO ................................ 8, 10

Punto inaccesible ............................. 25

Puntos fijos............................. 101, 103

Puntos fijos (coordenadas) ............ 144

R

REC (registrar) ................................. 32

Registro de datos ........................... 134

Replanteo ......................................... 61

Replanteo cartesiano ....................... 62

Replanteo on-line ....................... 82, 86

Replanteo ortogonal ................... 62, 75

Replanteo polar. ............................... 62

Residuales ................................. 44, 57

Resolución ..................................... 117

Resultado de la orientación .............. 43

Retículo .......................................... 114

S

Salida de datos................................111

Seguimiento automático

del prisma (ATR) .............................. 19

SEÑAL DEL DISTANCIOMETRO .... 18

T

Tecla USER ............................ 108, 112

Temp.Instr. ..................................... 133

Temperatura ............................. 17, 118

Tipo de prisma ................................. 13

Trabajo ................................... 100, 104

Page 151: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

151

Trabajos disponibles ...................... 103

Tracking ........................................... 28

Transferencia de cota ...................... 38

Transferencia de datos ............ 96, 104

U

Unidades ........................................ 118

V

V%.................................................. 116

Visualizar/Editar datos ................ 96, 97

Page 152: TPS700_Field_Manual_sp200.pdf

Leica Geosystems AG

CH-9435 Heerbrugg

(Switzerland)

Phone +41 71 727 31 31

Fax +41 71 727 46 73

www.leica-geosystems.com

Impreso en Suiza - Copyright Leica Geosystems

AG, Heerbrugg, Suiza 2001

Traducción de la versión original (725744-2.0.0de)

725746-2.0es

Según Certificado SQS, Norma ISO

9001, Leica Geosystems AG

Heerbrugg dispone de un sistema de

calidad conforme al estándar

internacional para gestión de la

calidad y sistemas de calidad así como

de sistemas de gestión del medio

ambiente (ISO 14001).

Total Quality Management - nuestro

compromiso para la satisfacción total

de nuestros clientes.

Recibirá más informaciones sobre nuestro

programa TQM a través de nuestra

agencia Leica Geosystems local.