Traabajo exegético I Tim Vicente Chávez

download Traabajo exegético I Tim Vicente Chávez

of 216

Transcript of Traabajo exegético I Tim Vicente Chávez

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    1/216

    TRADUCCION DE LA PRIMERACARTA A TIMOTEO DEL GRIEGO AL

    ESPAOL

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    2/216

    TRADUCCION DE LA PRIMERACARTA A TIMOTEO DEL GRIEGO AL

    ESPAOL

    Con un comentario exegetico versculo por versculo, tomando encuenta la voz activa, media y pasiva, los tiempos y los modos de los

    verbos principales y extrayendo una coleccin de enseanzaspracticas, congruentes y pertinentes con la teologa pastoral actual.

    Por: Vicente Chavez Chacon

    (CASA EDITORA)

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    3/216

    DEDICATORIADedico esta magna obra al unico y soberano Dios de dioses, Rey de reyes y Seor de

    seores. A mi esposa Mirian Raquel y a mis tres hijos: Maybelline Nohemi (11), YahirAlexander (7) y Stephanie Nicolle (1.7), a quienes amo con todo mi corazn. Ademas,no puede faltar en esta dedicatoria una persona de mucha estima y valor, quien nosolo ha sido un gran maestro, sino un buen amigo, el Dr. Yattenciy Bonilla. Al Dr. DavidRamirez (miembro actual del concilio de los 18 y Director de Campo de America delSur), al Dr. David Munguia (actual Rector del SEMISUD); a la Master Santa Gonzales y ala licenciada Amparito Nuez, pero especialmente al gran Seminario Sudamericano(SEMISUD), donde alcanzamos una formacin academica de mucho prestigio. A todosmis compaeros de licenciatura y de maestria, a todos los alumnos del SEBIPCA en el

    Peten, Guatemala, en Honduras y en el Oriente y Occidente de el Salvador, a losmiembros fieles de la iglesia de Dios de el Porvenir, San Manuel, Cortes; al pastorSantos Canales (QDDG), a Natanael Espinal, a los pastores Manuel Antonio Sorto, RenePleites, Leonardo Brizuela y Saul Argueta, Juan Manuel Claros, a todos ellos, Salud.

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    4/216

    CONTENIDO

    PrologoIntroduccion

    CAPITULO I

    TRANSFONDO DE LA PRIMERA CARTA A TIMOTEO

    I.-Problemas crticos de la cartaA.- Paternidad literariaB.- Lugar y fecha de composicin

    C.- DestinatarioD.-Idioma en que se escribio y proceso de canonizacion

    II.-Estructura de la cartaA.- PropsitoB.- Divisin del contenido y tipo de literaturaC.- Tema y bosquejo general

    CAPITULO II

    ANALISIS EXEGETICO Y TEOLOGICO DE LA PRIMERA CARTA ATIMOTEO

    I.-Capitulo uno de Primera de TimoteoA.-Texto en castellano del capitulo unoB.-Texto en griego del capitulo unoC.-Analisis morfolgico del capitulo unoc.1.verso 1c.2.verso 2

    c.3.verso 3c.4.verso 4c.5.verso 5c.6.verso 6c.7.verso 7c.8.verso 8c.9.verso 9

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    5/216

    c.10.verso 10c.11.verso 11c.12.verso 12c.13.verso 13c.14.verso 14c.15.verso 15c.16.verso 16c.17.verso 17c.18.verso 18c.19.verso 19c.20.verso 20

    D.-Traduccion literal y semntica de cada versculo del capitulo unod.1.verso 1

    d.2.verso 2d.3.verso 3d.4.verso 4d.5.verso 5d.6.verso 6d.7.verso 7d.8.verso 8d.9.verso 9d.10.verso 10d.11.verso 11d.12.verso 12d.13.verso 13d.14.verso 14d.15.verso 15e.16.verso 16e.17.verso 17e.18.verso 18e.19.verso 19e.20.verso 20

    E.-Comentario exegtico del capitulo uno, verso por versoe.1.verso 1e.2.verso 2e.3.verso 3e.4.verso 4e.5.verso 5

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    6/216

    e.6.verso 6e.7.verso 7e.8.verso 8e.9.verso 9e.10.verso 10e.11.verso 11e.12.verso 12e.13.verso 13e.14.verso 14e.15.verso 15e.16.verso 16e.17.verso 17e.18.verso 18e.19.verso 19

    e.20.verso 20

    II.-Capitulo dos de Primera de TimoteoA.-Texto en castellano del capitulo dosB.-Texto en griego del capitulo dosC.-Analisis morfolgico del capitulo dosc.1.verso 1c.2.verso 2c.3.verso 3c.4.verso 4c.5.verso 5c.6.verso 6c.7.verso 7c.8.verso 8c.9.verso 9c.10.verso 10c.11.verso 11c.12.verso 12c.13.verso 13

    c.14.verso 14c.15.verso 15

    D.- Traduccion literal y semntica de cada versculo del capitulo dosd.1.verso 1d.2.verso 2d.3.verso 3

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    7/216

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    8/216

    c.6.verso 6c.7.verso 7c.8.verso 8c.9.verso 9c.10.verso 10c.11.verso 11c.12.verso 12c.13.verso 13c.14.verso 14c.15.verso 15c.16.verso 16

    D.- Traduccion literal y semntica de cada versculo del capitulo tresd.1.verso 1

    d.2.verso 2d.3.verso 3d.4.verso 4d.5.verso 5d.6.verso 6d.7.verso 7d.8.verso 8d.9.verso 9d.10.verso 10d.11.verso 11d.12.verso 12d.13.verso 13d.14.verso 14d.15.verso 15d.16.verso 16

    E.-Comentario exegtico del capitulo trese.1.verso 1e.2.verso 2

    e.3.verso 3e.4.verso 4e.5.verso 5e.6.verso 6e.7.verso 7e.8.verso 8e.9.verso 9

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    9/216

    e.10.verso 10e.11.verso 11e.12.verso 12e.13.verso 13e.14.verso 14e.15.verso 15d.16.verso 16

    IV.-Capitulo cuatro de Primera de TimoteoA.-Texto en castellano del capitulo cuatroB.-Texto en griego del capitulo cuatroC.-Analisis morfolgico del capitulo cuatroc.1.verso 1c.2.verso 2

    c.3.verso 3c.4.verso 4c.5.verso 5c.6.verso 6c.7.verso 7c.8.verso 8c.9.verso 9c.10.verso 10c.11.verso 11c.12.verso 12c.13.verso 13c.14.verso 14c.15.verso 15c.16.verso 16

    D.- Traduccion literal y semntica de cada versculo del capitulo cuatrod.1.verso 1d.2.verso 2d.3.verso 3

    d.4.verso 4d.5.verso 5d.6.verso 6d.7.verso 7d.8.verso 8d.9.verso 9d.10.verso 10

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    10/216

    d.11.verso 11d.12.verso 12d.13.verso 13d.14.verso 14d.15.verso 15d.16.verso 16

    E.-Comentario exegtico del capitulo cuatroe.1.verso 1e.2.verso 2e.3.verso 3e.4.verso 4e.5.verso 5e.6.verso 6

    e.7.verso 7e.8.verso 8e.9.verso 9e.10.verso 10e.11.verso 11e.12.verso 12e.13.verso 13e.14.verso 14e.15.verso 15e.16.verso 16

    V.-Capitulo cinco de Primera de TimoteoA.-Texto en castellano del capitulo cincoB.-Texto en griego del capitulo cincoC.-Analisis morfolgico del capitulo cinco

    c.1.verso 1c.2.verso 2c.3.verso 3

    c.4.verso 4c.5.verso 5c.6.verso 6c.7.verso 7c.8.verso 8c.9.verso 9c.10.verso 10

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    11/216

    c.11.verso 11c.12.verso 12c.13.verso 13c.14.verso 14c.15.verso 15c.16.verso 16c.17.verso 17c.18.verso 18c.19.verso 19c.20.verso 20c.21.verso 21c.22.verso 22c.23.verso 23c.24.verso 24

    c.25.verso 25

    D.- Traduccion literal y semntica de cada versculo del capitulo cincod.1.verso 1d.2.verso 2d.3.verso 3d.4.verso 4d.5.verso 5d.6.verso 6d.7.verso 7d.8.verso 8d.9.verso 9d.10.verso 10d.11.verso 11d.12.verso 12d.13.verso 13d.14.verso 14d.15.verso 15d.16.verso 16

    d.17.verso 17d.18.verso 18d.19.verso 19d.20.verso 20d.21.verso 21d.22.verso 22d.23.verso 23

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    12/216

    d.24.verso 24d.25.verso 25

    E.-Comentario exegtico del capitulo cincoe.1.verso 1e.2.verso 2e.3.verso 3e.4.verso 4e.5.verso 5e.6.verso 6e.7.verso 7e.8.verso 8e.9.verso 9e.10.verso 10

    e.11.verso 11e.12.verso 12e.13.verso 13e.14.verso 14e.15.verso 15e.16.verso 16e.17.verso 17e.18.verso 18e.19.verso 19e.20.verso 20e.21.verso 21e.22.verso 22e.23.verso 23e.24.verso 24e.25.verso 25

    VI.-Capitulo seis de Primera de TimoteoA.-Texto en castellano del capitulo seisB.-Texto en griego del capitulo seis

    C.-Analisis morfolgico del capitulo seisc.1.verso 1c.2.verso 2c.3.verso 3c.4.verso 4c.5.verso 5c.6.verso 6

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    13/216

    c.7.verso 7c.8.verso 8c.9.verso 9c.10.verso 10c.11.verso 11c.12.verso 12c.13.verso 13c.14.verso 14c.15.verso 15c.16.verso 16c.17.verso 17c.18.verso 18c.19.verso 19c.20.verso 20

    c.21.verso 21

    D.- Traduccion literal y semntica de cada versculo del capitulo seisd.1.verso 1d.2.verso 2d.3.verso 3d.4.verso 4d.5.verso 5d.6.verso 6d.7.verso 7d.8.verso 8d.9.verso 9d.10.verso 10d.11.verso 11d.12.verso 12d.13.verso 13d.14.verso 14d.15.verso 15d.16.verso 16

    d.17.verso 17d.18.verso 18d.19.verso 19d.20.verso 20d.21.verso 21

    E.-Comentario exegtico del capitulo seis

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    14/216

    e.1.verso 1e.2.verso 2e.3.verso 3e.4.verso 4e.5.verso 5e.6.verso 6e.7.verso 7e.8.verso 8e.9.verso 9e.10.verso 10e.11.verso 11e.12.verso 12e.13.verso 13e.14.verso 14

    e.15.verso 15d.16.verso 16d.17.verso 17d.18.verso 18d.19.verso 19d.20.verso 20d.21.verso 21

    CAPITULO III

    LECCIONES PRCTICAS DE LA CARTA

    I.-Primera leccinII.-Segunda leccinIII.-Tercera leccinIV.-Cuarta leccin

    CAPITULO IV

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    BIBLIOGRAFIA

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    15/216

    CAPITULO I

    TRANSFONDO DE LA PRIMERA CARTA A TIMOTEO

    I.-Problemas crticos de la carta

    La razn fundamental que obligo al apostol Pablo a escribir una carta de esta magnitud a unjoven ministro como era Timoteo y a la iglesia de Efeso, no cabe duda que fue por lasituacin que estaba viviendo aquella pequea congregacin. De hecho, todo lector de lasSagradas Escrituras, al internarse de manera acusiosa y voluntaria en un estudio minuciosoy a la vez muy intencionado, notara que en el contenido de la misma se reflejan una serie desituaciones conflictivas, que hasta cierto punto para nada contribuan con la pastoral deaquella poca en la que se venia forjando la iglesia; por el contrario, todo ello tarde otemprano se convertira en una bomba de tiempo para el liderazgo, para la estructuraorganizacinal, doctrina, discipulado, visin y misin de la misma.Se cree que el apostol Pablo haba estado fuera de la prisin por algunos aos, y duranteeste tiempo libre aprovecho para visitar a las iglesias en Asia y Macedonia. Cuando l yTimoteo regresaron a feso, se encontraron con la sorpresa de que aquella maravillosacongregacin estaba minada de la hereja y su mayor debilidad era la falsa doctrina.

    Segn el libro de Hechos de los apostoles en el capitulo 20:17-38 Pablo estando en Miletomando llamar a los ancianos de la iglesia de Efeso para advertirles que se mantuvieranexpectantes vigilando a los falsos maestros a quienes califico de lobos rapaces, hombresblasfemos que hablaran cosas perversas en contra de la fe del cristianismo para ganaradeptos o discpulos.

    17 Enviando, pues, desde Mileto a Efeso, hizo llamar a los ancianos de la iglesia.

    18 Cuando vinieron a el les dijo:__Vosotros sabeis como me he comportado entre vosotros todo el tiempo, desde elprimer dia que llegue a Asia, 19 sirviendo al Seor con toda humildad, con muchaslagrimas y pruebas que me han venido por las asechanzas de los judos; 20 y como nadaque fuera til he rehuido de anunciaros y ensearos, pblicamente y por las casas, 21testificando a judos y a gentiles acerca del arrepentimiento para con Dios y de la fe ennuestro Seor Jesucristo. 22 Ahora ligado yo en espritu, voy a Jerusalen sin saber lo quealla me ha de acontecer; 23 salvo que el Espiritu Santo por todas las ciudades me datestimonio de que me esperan prisiones y tribulaciones. 24 Pero de ninguna cosa hagocaso ni estimo preciosa mi vida para mi mismo, con tal que acabe mi carrera con gozo, yel ministerio que recibi del Seor Jesus, para dar testimonio del evangelio de la gracia deDios.25 Y ahora yo se que ninguno de todos vosotros, entre quienes he pasado predicando el

    reino de Dios, vera mas mi rostro. 26 Por tanto, yo os declaro en el dia de hoy, que estoylimpio de la sangre de todos, 27 porque no he rehuido anunciaros todo el consejo deDios. 28 Por tanto, mirad por vosotros y por todo el rebao en que el Espiritu Santo osha puesto por obispos para apacentar la iglesia del Seor, la cual el gano por su propiasangre, 29 porque yo se que despus de mi partida entraran en medio de vosotros lobosrapaces que no perdonaran al rebao. 30 Y de entre vosotros mismos se levantaranhombres que hablaran cosas perversas para arrastrar tras si discpulos. 31 Por tanto,velad, acordndoos de que por tres aos, de noche y de dia, no he cesado de amonestarcon lgrimas a cada uno.

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    16/216

    32 Y ahora, hermanos, os encomiendo a Dios y a la palabra de su gracia, que tiene poderpara sobreedificaros y daros herencia con todos los santificados. 33 Ni plata ni oro nivestido de nadie he codiciado. 34 Antes bien vosotros sabeis que para lo que me ha sidonecesario a m y a los que estn conmigo, estas manos me han servido. 35 En todo os heenseado que, trabajando asi, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabrasdel Seor Jesus, que dijo: mas bienaventurado es dar que recibir.36 Cuando termino de decir estas cosas, se puso de rrodillas y oro con todos ellos. 37Entonces hubo gran llando de todos, y echndose al cuello de Pablo, lo besaban, 38 y sedolan en gran manera por la palabra que dijo de que no veran ms su rostro. Y loacompaaron al barco.1(subrayado del autor).

    Segn Lucas, Pablo visit por primera vez feso en su segundo viaje misionero (Hechos18:1921).

    19 Llego a Efeso y los dejo all; y entrando en la sinagoga, discuta con los judos. 20Estos le rogaban que se quedara con ellos mas tiempo, pero el no accedi, 21 sino que sedespidi de ellos diciendo:

    __Es necesario que en todo caso yo celebre en Jerusalen la fiesta que viene; pero otravez volver a vosotros, si Dios quiere.

    Y zarpo de Efeso.2

    Ms tarde, en su tercer viaje misionero, esta ciudad fue su residencia por dos aos tresmeses o por un periodo de casi tres aos (Hechos 19:1-12; 19:20 y 20:31).

    1 Acontecio que entre tanto que Apolos estaba en Corinto, Pablo, despus de recorrer

    las regiones superiores, vino a Efeso, y hallando a ciertos discpulos, 2 les pregunto:__ Recibisteis el Espiritu Santo cuando creisteis?Ellos le dijeron:

    __ Ni siquiera habamos odo que hubiera Espiritu Santo.3 Entonces dijo:

    __ En que , pues, fuisteis bautizados?

    Ellos dijeron:__ En el bautismo de Juan.4 Pablo dijo:

    __ Juan bautizo con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyeran enaquel que vendra despus de el, esto es, en Jesus el Cristo.5 Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Seor Jesus. 6 Y habindolesimpuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espiritu Santo; y hablaban en lenguas y

    profetizaban. 7 Eran entre todos unos doce hombres.8 Entrando Pablo en la sinagoga, hablo con valenta por espacio de tres meses,discutiendo y persuadiendo acerca del reino de Dios.9 Pero como algunos se rehusaban a creer y maldecan el Camino delante de la multitud,Pablo se aparto de ellos y separo a los discpulos, discutiendo cada dia en la escuela deuno llamado Tiranno. 10 Asi continuo por espacio de dos aos, de manera que todos losque habitaban en Asia, judos y griegos, oyeron la palabra del Seor Jesus. 11 Y haciaDios milagros extraordinarios por mano de Pablo, 12 de tal manera que hasta los

    pauelos o delantales que haban tocado su cuerpo eran llevados a los enfermos, y lasenfermedades se iban de ellos, y los espiritus malos salian.3

    1Reina, Valera, Santa Biblia version 1995. Edt Sociedades Biblicas Unidas, Corea. Ao 2002. Hch 20:17-38. Pp

    754.2

    Ibid. Pp7523

    Op cit. Pp 752

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    17/216

    Pero el capitulo 20:31 de Hechos dice.

    31 Por tanto, velad, acordndoos de que por tres aos, de noche y de dia, no he

    cesado de amonestar con lagrimas a cada uno.4

    Partiendo del fundamento histrico que maneja el evangelista Lucas de que el primer viaje

    misionero del apostol Pablo es a Galacia por el ao 45-48 d.C. y esta narrado en loscaptulos 13 y 14 del libro de los Hechos. Luego se da el concilio de Jerusalen en elcapitulo 15:1-36, posteriormente el segundo viaje misonero es a Grecia en los aos 50-53d.C. esta narrado en el capitulo 15:37 hasta el 18:22 del libro de los Hechos y finalmente sutercer viajemisionero es a Efeso por el ao 54-57 d. C. esta registrado en los captulos18:23- 20:38. Al tener presente la ubicacin de los tres viajes misioneros de Pablo en ellibro de los Hechos, es fcil notar que el apostol visita la ciudad de Efeso en su tercer viajemisionero.

    El apostol Pablo envi a Timoteo para que dirigiera la iglesia en feso mientras l setrasladaba a Macedonia segn el capitulo 1:3-4 de primera de Timoteo.

    La Escritura dice: 3 como te rogue que te quedaras en Efeso cuando fui aMacedonia, para que mandaras a algunos que no ensenen diferente doctrina 4 ni prestenatencin a fabulas y genealogas interminables (que acarrean discusiones mas bien queedificacin de Dios, que es por fe), asi te encargo ahora.5

    De all escribi esta carta en la que gua y orienta a Timoteo para sealarle los problemasmas destacados en la iglesia de Efeso y a la vez le brinda las bases espirituales y lainvestidura que todo sacerdote de Cristo debe tener como parte del perfil ministerial, paraenfrentar y contrarrestar toda clase de situaciones adversas que operan con xito cuandohay vulnerabilidad en la iglesia local. Sin esta investidura y personalidad ministerial esdifcil llegar al exito, y con ella es suficiente para avanzar y hacer la voluntad de Dios.

    Ademas, Pablo le ensea a Timoteo que el modelo de vida del pastor y del liderazgo en unacongregacin es la medida uniforme para influenciar a la membresia en general a alcanzaruna estatura y nivel adecuado de madurez en los hombres, mujeres, jvenes, ancianos,matrimonio y familia. En esta carta, Pablo mas que alentar a Timoteo se dedica a escribirun manual instructivo en el que disea las pautas y propone las herramientas adecuadas quetodo liderazgo e iglesia local deben poseer para crecer de manera integral, partiendo de laautoridad espiritual del obispo, de la autoridad espiritual de los esposos en sus hogares, delpapel de las esposas, de los hijos, el gobierno de la casa, la santidad de los hombres, laconducta de las mujeres; los maestros, las enseanzas y el cuidado con el que estas sedeben transmitir. Se cree que posteriomente, Pablo fue arrestado otra vez y llevado denuevo a la crcel en Roma.

    4Lot cit. Pp 754

    5Reina, Valera, Casiodoro y Cipriano. Santa Biblia version 1995. Edt Sociedades Biblicas Unidas, Corea. Ao

    2002. ITim 1:3-4. Pp 806

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    18/216

    COMO ERA EFESO EN LOS TIEMPOS DEL APOSTOL PABLO?

    El Dr. Henry H. Halley dice al respecto: Efeso era un puerto muy activo yprospero, situado al final de la ruta de las caravanas de Asia. Desde all se enviabanmercancas hacia otros puertos del Mediterraneo. Esta enorme ciudad tenia un teatro conasientos para unos 2500 espectadores (Hch 19:29), un agora (plaza que tambin servia

    de mercado de bienes y de ideas), baos pblicos, una biblioteca y varios templos. Laciudad estaba construida cerca del santuario de una antigua diosa de la fertilidad,Anatolia, y llego a ser el centro donde se adoraba esta diosa. Los griegos conocan adicha diosa con el nombre de Artemisa y los romanos la llamaban Diana. J.T. Wooddescubri el templo de Diana en 1870; el cual bien pudo ser el edificio mas grande delmundo griego, representada de una manera grotesca, con una cabeza de torre ynumerosos pechos, la diosa y su culto encontraban su expresin en este famoso templo,donde, como en el de Afrodita en Corinto, servan a una hueste de sacerdotisascortesanas. El culto a Diana generaba mucho comercio: Efeso se convirti en un lugar de

    peregrinacin para sus adoradores, quienes estaban ansiosos por llevarse talismanes yrecuerdos de all. De ah el prospero gremio de plateros, cuyo sustento era la fabricacinde altares e imgenes de plata del meteorito que se deca era la imagen de Diana . Esta industria se hizo mas importante cuando el puerto de Efeso se vioobstruido con sedimentos y el comercio declino. En el ao 65 d.C. se realizo un intento

    por mejorar la via martima, pero la tarea demostr ser demasiado complicada. En elsiglo I, Efeso era una ciudad moribunda. Es probable que durante la estancia de dos aosde Pablo en Efeso, el evangelio se extendiera a otras ciudades de la provincia de Asia,

    por ejemplo, Colosas. Mas adelante el apostol Juan vivio en Efeso, y es la primera de lasiglesias a las que se dirige en el Apocalipsis (2:1-7).6

    No cabe duda que se vuelve indispensable analizar el entorno o la atmosfera espiritualdonde se fundo la iglesia, la poca en que le toco ministrar al apostol Pablo y a Timoteo. Enun contexto difcil como el de Efeso, en donde el paganismo de los griegos, el desarrollosociocultural, intelectual, poltico y econmico haban logrado alcanzar metas que

    sobrepasaban a otras ciudades y culturas; a un misionero que desea cuidar lo que Dios le haentregado en sus manos, lo unico que le queda es instruir y alertar, en otras palabras;asentar bases solidas para fundamentar la fe a travs de la sana doctrina. En un vocabulariomoderno diramos: ganar, consolidar, discipulary enviar. Aunque los famosos discipuladosde la actualidad estn mas concentrados en los deseos y sueos del pastor y de esa iglesiaen particular que en lo que las Sagradas Escrituras nos ensean al respecto. Pablo hizoapologa de la fe del cristianismo, pero en nuestros tiempos no existe tal apologa; y si setrata de ejercitar, pues, es una apologa mas de una fe individual y egosta que colectiva ycomunitaria o eclesistica.

    El comentarista de la biblia de estudio Diario Vivir de la enciclopedia electrnica Caribe,opinando sobre Efeso en la introduccin a la primera carta a Timoteo dice:

    feso, juntamente con Roma, Corinto, Antioqua y Alejandra, era una de las ciudadesms grandes en el Imperio Romano. Era un centro para el comercio, la poltica, y lasreligiones de Asia Menor, y el lugar en que el templo dedicado a la diosa Artemisa(Diana) estaba localizado.La iglesia de feso probablemente estaba plagada de la mismahereja que estaba amenazando a la iglesia en Colosas, la enseanza que para seraceptado por Dios, una persona tena que descubrir cierto conocimiento escondido y

    6H. Halley, Dr Henry. El Manual Biblico Halley. Edit Vida, Miami Florida, EE.UU. Ao 2002. Pp 804.

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    19/216

    tena que adorar a los ngeles (Colosenses 2.8, 18). Pensando que eso les ayudara en susalvacin, algunos efesios construyeron historias mticas basadas en la historia o lasgenealogas del Antiguo Testamento. Los falsos maestros estaban motivados por susintereses propios y no por los de Cristo. Enredaron a la iglesia en interminables eirrelevantes disputas y controversias, restando tiempo para el estudio de la verdad. Losfalsos maestros estaban motivados por un espritu de curiosidad, y un deseo de ganar

    poder y prestigio. Al contrario, los maestros cristianos genuinos estn motivados por unafe sincera y por el deseo de hacer lo recto. Puede ser excitante impresionar a la gente connuestro gran conocimiento pero, un gran prestigio basado en la falsedad es, al fin y alcabo, vaco.7

    Pero tratando de recolectar informacin que nos brinde mayores detalles con relacin a lafuncin y resultados de la predicacin del evangelio en esta ciudad, el escritorHenry H.Halley nos relata que:

    Pablo hizo en Efeso la labor mas extraordinaria de su maravillosa vida. Efeso, una

    ciudad magnifica con una poblacin de casi un cuarto de milln (250,000) de habitantes,se encontraba en el medio de la calzada imperial que unia a Roma con el Oriente: la

    espina dorsal del Imperio Romano. Hubo grandes nmeros de adoradores de la deidadms importante de Ef eso, la diosa Diana (Artemisa), que se convir ti eron a Cr isto. Enun radio de 150 kilometros alrededor de la ciudad se fundaron muchas iglesias (Hch19:10,26). Y Efeso llego a ser pronto el centro principal del mundo cristiano. Apolos(Hch 18:24-28) era un judo elocuente que llego a ser un lder poderoso de la iglesia enCorinto (I Co 3:6) y en Efeso (I Co 16:12). Algunos aos despus, todava ayudaba aPablo (Tit 3:13).

    8(Cursivas y negritas del autor).

    Es interesante saber que la ciudad de Efeso no solo logro en su momento de desarrollocultural, ser el centro de la cultura pagana, sino que despus de evangelizada y que muchasvidas fueron transformadas, se convirti en un punto clave, en la medula, en el corazn; enla columna vertebral para las misiones y para la predicacin del evangelio.

    A.- Paternidad literaria

    No existe duda alguna de que al apostol Pablo le pertenece la autoria o paternidadliteraria de esta hermosa carta. Ya que el testimonio interno de la misma lleva impresoel sello y firma del autor (I Tim 1:1-2). Esto no significa que la carta haya estado librede crticos que le atribuyeron los derechos de paternidad a otras personas. Porejemplo el Dr. Halley refirindose a primera y segunda de Timoteo y Tito comenta alrespecto:

    Ciertos crticos modernos promovieron la teora de que estas cartas son obras de

    algn autor desconocido que, entre treita y cincuenta aos despus de la muerte dePablo, escribi en nombre de este con el objeto de fomentar determinadasdoctrinas. No existe ninguna base histrica para sustentar tal opinin. Desde elprincipio estas cartas se consideraron como escritos autenticos del apostol.9

    7Reina, Valera, Casiodoro y Cipriano. Biblia de estudio Diario Vivir. Edt Caribe. Nashville, EE.UU. Ao 1997.

    Enciclopedia virtual de la Biblioteca electrnica, Caribe.8

    H. Halley, Dr Henry. El Manual Biblico Halley. Edit Vida, Miami Florida, EE.UU. Ao 2002. Pp 747.9

    Ibid. Pp 835.

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    20/216

    B.- Lugar y fecha de composicin

    Se cree que la carta fue escrita alrededor del ao 64 d.C. desde Roma o Macedonia (posiblementedesde Filipos), despus del primer encarcelamiento del apostol Pablo en Roma (Hechos28.1631); y quiza un poco antes de su ltima prisin en la capital del imperio. El Dr. Henry H.Halley dice:

    Existen tres epstolas conocidas como las cartas pastorales 1 y 2 Timoteo y Tito.

    Primera de Timoteo y Tito probablemente se escribieron entre los dos encarcelamientosde Pablo; esto es, entre los aos 61/62 y 67 d.C. La Segunda de Timoteo se redactaradurante su segundo encarcelamiento, en el ao 67-- 68 d.C., poco antes de ser ejecutadopor causa de su fe.10

    C.- Destinatario

    La carta fue dirigida a un joven pastor llamado Timoteo, a los lderes jvenes de la iglesia de Efesoy a todos los creyentes en todo lugar y en todas las pocas.

    D.-Idioma en que se escribio y proceso de canonizacion

    De acuerdo al Dr. Yattenciy Bonilla, vicepresidente de una de las escuelas de posgrado masdestacadas de America Latina como es el Seminario Sudamericano (SEMISUD) y quien eshistoriador, biblista, exegeta, filosofo y profesor de idiomas bblicos; el texto del NuevoTestamento a pesar de ser escrito en su totalidad en lengua griega, presenta tres dialectosdiferentes: el atico, el jonico y el ptolomaico, cuyos dialectos se formaron por gruposculturales dependiendo de niveles sociales.

    El dialecto Jonico, nace en las colonias de campesinos y artesanos, de origen humilde,

    es un dialecto rustico, rudimentario, arcaico y practico. Se hablaba en Eubeda, en lasislas Cicladas y en la region del Asia Menor que comprende Esmirna, Efeso y Mileto.En este dialecto se escribi: Marcos, 1.2 de Pedro, Mateo (Jonico refinado), 1.2Timoteo, Tito, Filemon, Hebreos, Santiago y Judas.El atico, es el griego de los acadmicos, de los cientficos, juristas, mdicos y

    pensadores; es un griego abstracto, profundo y complicado, lo usaban los poetas yliteratos como: Homero, Platon y Aristoteles. Se hablaba en Atenas y en sus

    alrededores. En este dialecto se escribi: Lucas, Juan, Hechos, 1.2.3 Juan, Apocalipsis,1.2 Tesalonicenses, Efesios, 1.2 Corintios, Galatas (atico rustico), Filipenses,Colosenses.Ptolomaico, dialecto inventado por Ptolomeo, uno de los cuatro generales de AlejandroMagno; es un griego de corte legal. En este dialecto se escribi: Romanos.11(subrayadoy cursivas del autor).

    Como se puede observar, el idioma en que se escribi la primera carta a Timoteo es elgriego. Pero, no cabe duda que es de suma importancia el simple hecho de conocer que haytres dialectos que imperan en la escritura del Nuevo Testamento y que el dialecto griego enque se escribi esta carta es el jonico. Para traducir la primera carta de Timoteo del griego

    10Op cit. Pp 835.

    11Bonilla, Dr. Yattenciy. Descubriendo el misterio del texto bblico. Ediciones EMPRINT. Quito, Ecuador. Ao

    2005. Pp 15-16.

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    21/216

    al castellano, es indispensable conocer de antemano el tipo de dialecto en que fue escrita;pues segn el Dr. Yatenciy Bonilla este dialecto jonico naci con el campesinado, con elagricultor, con el artesano, con la gente humilde. Se espera, pues, que a la hora de traducirhay que plasmar y rescatar el pensamiento y lenguaje agrcola y artesanal, pues tiene unaforma rustica en el original.

    Proceso de Canonizacion

    II.-Estructura de la carta

    A.- Propsito

    En el capitulo 1:5 de la primera carta a Timoteo textualmente dice:

    5 El propsito de este mandamiento es el amor nacido de corazn limpio, de buena

    conciencia y de fe no fingida.12

    Pero en el capitulo 3:14-15 el apostol hace el siguiente sealamiento:

    14 Esto te escribo, aunque tengo la esperanza de ir pronto a verte, 15 para que, si tardo,sepas como debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente,columna y defensa de la verdad.13

    Al leer cuidadosamente toda la carta, fcilmente nos podemos enterar de que se reflejanotros propsitos como:

    Corregir los problemas que se haban generado con relacin a la falsa doctrina,fabulas y mitos.

    Ofrecer al nuevo ministro, herramientas de trabajo para el ministerio: desde comoorar y por quienes orar y como debe ser la vida espiritual de los hombres paramodelar en Cristo.

    Describir el perfil de un obispo y del liderazgo de la iglesia local. Inculcar valores culturales (forma de vestir), valores familiares, matrimoniales,

    espirituales y morales. Crear el diseo de iglesia, con un estilo de vida que agrade a Dios. Ensear sobre la supremaca de la piedad por encima de todas las cosas. Resaltar la importancia de la virginidad (en la joven) y la castidad (en el varon)

    como un elemento de pureza moral.

    Concientizar a la familia sobre sus responsabilidades para con los padres. Describir el perfil de una viuda y su participacion en el servicio dentro de la iglesia

    local. Aconsejar a las viudas jvenes.

    12Reina, Valera, Casiodoro y Cipriano. Santa Biblia version 1995. Edt Sociedades Biblicas Unidas, Corea. Ao

    2002. ITim 1:5. Pp 80613

    Ibid. Pp 807.

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    22/216

    Comparar las riquezas materiales con la piedad.Despues de enlistar una serie de propsitos que estn permeados en la carta, podemoselaborar un propsito general que nos ayude a encerrar todas las ideas de manerasintetizada.

    El propsito de la carta es alentar e instruir a Timoteo y a la vez brindarle las herramientas bsicas eindispensables que todo nuevo ministro debe tener al iniciar su ministerio para la guianza yformacin adecuada de una iglesia local, en la cual se espera implementar la visin de Jesucristoregistrada en las Sagradas Escrituras.

    B.- Divisin del contenido y tipo de literatura

    Primera de Timoteo contiene 6 capitulos y 113 versiculos, desglosados de la siguientemanera: capiulo 1 (20 versiculos), capitulo 2 (15 versiculos), capitulo 3 (16 versiculos),capitulo 4 (16 versiculos), capitulo 5 (25 versiculos) y capitulo 6 (21 versiculos).

    En su divisin la carta tiene cuatro partes bien diferenciadas que son:

    1.- Saludo (1:1-2)

    2.- Seccion doctrinal (1:3; 4:5)

    Recordando algunas instrucciones para que no ensearan diferente doctrina (1:3-4) Primer proposito de la carta (1:5) Evaluacion de los falsos maestros (1:6-7) El papel de la ley (1:8-11) Accion de gracias por el llamado (1:12) Testimonio personal (1:13-14) El propsito de la primera venida de Cristo (1:15-16) Exaltacion al Rey de los siglos (1:17) Encargo del mandamiento a Timoteo (1:18-19) Consecuencias al menospreciar el mandamiento (1:19b-20 Exhortaciones o instrucciones sobre la oracin (2:1-8) Forma de vestir de la mujer y su desarrollo ministerial (2:9-12) La autoridad espiritual en el hogar (2:12b-14) La santificacin y la modestia (2:15) El perfil espiritual de los obispos (3:1-7) El perfil espiritual de los diaconos o liderazgo de la iglesia local (3:8-13) Segundo propsito de la carta (3:14-15) Himno Cristologico (3:16) Profecia sobre la apostasia (4:1-4) La palabra de Dios, la oracin y la santificacin (4:5)

    3.-Seccion practica (4:6; 6:19)

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    23/216

    Invitacion a nutrirse con la fe, la buena doctrina y rechazar las fabulas (4:6-7a) Un llamado a practicar la piedad (4:7b-10) Virtudes de un ministro joven y precausiones (4:11-16) El trato hacia los ancianos y jvenes (5:1-2) El apoyo para las viudas (5.3) Responsabilidad de la familia para con las viudas (5.4-8) Requisitos de las viudas (5:9-10) Los problemas de las viudas jvenes (5:11-13) Ordenanzas para las viudas jvenes (5:14-15) Un llamado a los cristianos que tienen viudas (5:16) El salario para los obispos (5.17-18) Advertencia para acusar a un anciano (5:19) Como corregir a los que pecan (5:20) Recomendaciones pastorales (5:21-23) Los frutos de las personas (5:24-25) Instrucciones para los esclavos (6:1-2) El peligro de torcer las enseanzas de Cristo (6:3-5) Los beneficios de la piedad (6:6-8) El peligro del amor a las riquezas (6:9-10) Herramientas para un ministerio eficaz (6:11-13) La segunda venida de Cristo (6:14-16), epifania. Instrucciones para los cristianos que poseen riquezas materiales (6:17-19)

    4.-La conclusin (6:20-21)

    TIPO DE LITERATURA

    En cuando al tipo de literatura, nos referimos si la carta contiene historia, narrativa, prosa,poesa, literatura legal, doctrina, profeca etc. El diccionario Grijalbo define a la prosacomo:

    Forma estructural propia de la lengua escrita natural, es decir, no sujeta a medidas

    rtmicas estrictas como las del verso.14

    Generalmente, a las cartas del apostol Pablo se les considera como de carcter doctrinal. Se

    puede afirmar que la primera carta a Timoteo contiene tres tipos de literatura: doctrina enun 96.5%, historia en un 2% y poesa en un 0.5%. Esto es debido a que se cree que elcapitulo 3:16 era el fragmento de algn himno cristiano. Asi como Filipenses 2:5.8 era unhimno tomado de la tradicin palestinense, de igual forma este versculo tiene la mismaprobabilidad. Pero el hecho de que en las cartas de Pablo exista una pequea parte de

    14Borjes, Jorge Luis. GRIJALBO Gran Diccionario Enciclopedico Ilustrado. Ediciones Litografia Rosses.

    Barcelona, Espaa. Ao 1998. Pp 1384.

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    24/216

    historia o un versculo en poesa, al final el mayor porcentaje es doctrina y en nada afecta alcarcter doctrinal que poseen.

    C.- Tema y bosquejo general

    TEMA: LAS HERRAMIENTAS QUE LA IGLESIA NECESITA PARA SUDESARROLLO INTEGRAL

    I.-Tres elementos claves para la salud de la iglesia (1:3-20).

    A.-La sana doctrinaB.-El maestro capacitadoC.-La praxis

    II.-La intercesin sabia y objetiva como canal para ministrar y bendecir a los que gobiernan(2:1-7).

    A.-RogativasB.-OracionesC.-PeticionesD.-Acciones de gracias

    III.-La funcin del hombre como sacerdote para administrar la autoridad espiritual en elhogar (2.8-15).

    A.-Su testimonio en el hogar y en la sociedad debe ser una prioridad (levantar manossantas) vr. 8

    B.-En el orden de la creacin segn el apostol, el hombre lleva la primacia vr. 13C.-En el orden de la cada, el hombre tiene una investidura para no debilitarse frente a lasamenazas del pecado, vr 14

    IV.-La conducta y el papel de la mujer dentro de la iglesia y el hogar, vr 9

    A.-Su vestuario debe ser decoroso, con pudor y modestiaB.-No debe buscar hacer demasiado nfasis en la parte externa (peinados caros, alahajas yvestidos de mucho valor)C.- Su mayor nfasis debe estar como prioridad en la vida espiritual (la parte interna).D.-Debe aprender en la escuela rabnica, con toda sujecinE.-No esta permitido que la mujer ensee y guie a su marido sobre los asuntos de fe, sinoviceversa (Asi debera ser, pero como en la actualidad las iglesias pentecostales estn mas llenas de mujeres que de hombres, ellashan tomado el papel que Dios le ha asignado al hombre de manera inconsciente e indirecta).

    F.- Segn Pablo en el ejemplo de la cada, Eva fue ms dbil que adan, porque se apresuroa romper las reglas, vr 13.G.-La mujer es la catedrtica o instructora de los hijos, pero quien tiene la autoridadespiritual sobre la familia es el hombre, vr 15.

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    25/216

    V.-El perfil ministerial para los obispos (3:1-7)

    A.-Irreprensible (irreprochable)

    B.-Marido de una sola mujerC.-SobrioD.-PrudenteE.-DecorosoF.-HospedadorG.-Apto para ensearH.-Que no sea dado al vinoI.-Que no sea pendenciero (amigo de peleas)J.-Que no sea codicioso de ganancias deshonestasK.-Que sea amableM.-Que sea apacibleN.-No avaro.-Que gobierne bien su casaO.-Que tenga a sus hijos en sujecin con toda honestidadP.-Que no sea un nefitoQ.-Que tenga buen testimonio de los de afuera

    V.-El perfil del diaconado (liderazgo en general) (3:8-13)

    A.-HonestosB.-Sin doblezC.-No dados al mucho vinoD.-No codiciosos de ganancias deshonestasE.-Que guarden el misterio de la fe con limpia concienciaF.-Que sean sometidos primero a pruebaG.-Que sean irreprochablesH.-Que sean maridos de una sola mujerI.-Que gobiernen bien a sus hijos y sus casas

    VI.-Los requisitos de las esposas de los diaconos

    A.-Que sean honestasB.-No calumniadorasC.-Que sean sobriasD.-Que sean fieles en todo

    VII.-Las 6 fases del misterio de la piedad (3:14-16)

    A.-Dios fue manifestado en carneB.-Justificado en el EspirituC.-Visto de los angelesD.-Predicado a los gentiles

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    26/216

    E.-Creido en el mundoF.-Recibido arriba en gloria

    VIII.-Los 7 aspectos de la apostasia (4:1-5)

    A.-Apostatar de la feB.-Escuchar a espiritus engaadoresC.-Escuchar doctrinas de demoniosD.-Escuchar doctrinas de hipcritasE.-Escuchar doctrinas de mentirososF.-Prohibir el matrimonio entre hombre y mujerG.-Mandar abstenerse de alimentos que Dios creo

    IX.-Los 14 secretos para ser un buen ministro de Jesucristo (4:6-16)

    A.-Desecha las fabulas profanasB.-Ejercitate para la piedadC.-Ninguno tenga en poco tu juventudD.-Se ejemplo de los creyentes en palabraE.-Se ejemplo en conductaF.-Se ejemplo en amorG.-Se ejemplo en feH.-Se ejemplo en pureza (castidad)I.-Ocupate en la lecturaJ.-Ocupate en la exhortacinK.-Ocupate en la enseanzaM.-No descuides el don que hay en tiN.-Ten cuidado de ti mismo.-Ten cuidado de la doctrina

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    27/216

    CAPITULO II

    ANALISIS EXEGETICO Y TEOLOGICO DE LA PRIMERA CARTA ATIMOTEO

    I.-Capitulo uno de Primera de Timoteo

    A.-Texto en castellano del capitulo uno (Version Reina Valera 1960)

    11Pablo, apstol de Jesucristo por mandato de Dios nuestro Salvador, y del Seor

    Jesucristo nuestra esperanza, 2a Timoteo, verdadero hijo en la fe: Gracia, misericordia ypaz, de Dios nuestro Padre y de Cristo Jess nuestro Seor.

    Advertencia contra falsas doctrinas

    3Como te rogu que te quedases en feso, cuando fui a Macedonia, para que mandasesa algunos que no enseen diferente doctrina, 4ni presten atencin a fbulas y genealogasinterminables, que acarrean disputas ms bien que edificacin de Dios que es por fe, as teencargo ahora. 5Pues el propsito de este mandamiento es el amor nacido de coraznlimpio, y de buena conciencia, y de fe no fingida, 6de las cuales cosas desvindose algunos,se apartaron a vana palabrera, 7queriendo ser doctores de la ley, sin entender ni lo que

    hablan ni lo que afirman.8Pero sabemos que la ley es buena, si uno la usa legtimamente; 9conociendo esto, que laley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes, para los impos ypecadores, para los irreverentes y profanos, para los parricidas y matricidas, para loshomicidas, 10para los fornicarios, para los sodomitas, para los secuestradores, para losmentirosos y perjuros, y para cuanto se oponga a la sana doctrina, 11segn el gloriosoevangelio del Dios bendito, que a m me ha sido encomendado.

    El ministerio de Pablo

    12Doy gracias al que me fortaleci, a Cristo Jess nuestro Seor, porque me tuvo por

    fiel, ponindome en el ministerio,13

    habiendo yo sido antes blasfemo, perseguidor einjuriador; mas fui recibido a misericordia porque lo hice por ignorancia, en incredulidad. 14Pero la gracia de nuestro Seor fue ms abundante con la fe y el amor que es en CristoJess. 15Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jess vino al mundo parasalvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero. 16Pero por esto fui recibido amisericordia, para que Jesucristo mostrase en m el primero toda su clemencia, paraejemplo de los que habran de creer en l para vida eterna. 17Por tanto, al Rey de los siglos,

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    28/216

    inmortal, invisible, al nico y sabio Dios, sea honor y gloria por los siglos de los siglos.Amn.

    18Este mandamiento, hijo Timoteo, te encargo, para que conforme a las profecas que sehicieron antes en cuanto a ti, milites por ellas la buena milicia, 19manteniendo la fe y buenaconciencia, desechando la cual naufragaron en cuanto a la fe algunos, 20de los cuales son

    Himeneo y Alejandro, a quienes entregu a Satans para que aprendan a no blasfemar.

    B.-Texto en griego del capitulo uno (The Greek New Testament)

    PROS TIMOQEON AV

    1 Pau`lo" ajpovstolo" Cristou` jIhsou` kat ejpitagh;nqeou` swth`ro" hJmw`n kai; Cristou` jIhsou` th`" ejlpivdo"

    hJmw`n 2Timoqevw/ gnhsivw/ tevknw/ ejn pivstei, cavri" e[leo"eijrhvnh ajpo; qeou` patro;" kai; Cristou` jIhsou` tou`kurivou hJmw`n.

    3Kaqw;" parekavlesa se prosmei`nai ejn jEfevsw/poreuovmeno" eij" Makedonivan, i{na paraggeivlh/" tisi;n mh;

    eJterodidaskalei`n 4mhde; prosevcein muvqoi" kai;genealogivai" ajperavntoi", ai{tine" ejkzhthvsei" parevcousin

    ma`llon h] oijkonomivan qeou` th;n ejn pivstei. 5to; de;tevlo" th`" paraggeliva" ejsti;n ajgavph ejk kaqara`"kardiva" kai; suneidhvsew" ajgaqh`" kai; pivstew"

    ajnupokrivtou, 6w|n tine" ajstochvsante" ejxetravphsan eij"

    mataiologivan 7qevlonte" ei\nai nomodidavskaloi, mh;noou`nte" mhvte a} levgousin mhvte peri; tivnwn

    diabebaiou`ntai.8Oi[damen de; o{ti kalo;" oJ novmo", ejavn ti" aujtw`/

    nomivmw" crh`tai, 9eijdw;" tou`to, o{ti dikaivw/ novmo" oujkei`tai, ajnovmoi" de; kai; ajnupotavktoi", ajsebevsi kai;aJmartwloi`", ajnosivoi" kai; bebhvloi", patrolwv/ai" kai;

    mhtrolwv/ai", ajndrofovnoi" 10povrnoi" ajrsenokoivtai"ajndrapodistai`" yeuvstai" ejpiovrkoi", kai; ei[ ti e{teron

    th`/ uJgiainouvsh/ didaskaliva/ ajntivkeitai 11kata; to;eujaggevlion th`" dovxh" tou` makarivou qeou`, o}ejpisteuvqhn ejgwv.

    12Cavrin e[cw tw`/ ejndunamwvsanti me Cristw`/ jIhsou`

    tw`/ kurivw/ hJmw`n, o{ti pistovn me hJghvsato qevmeno" eij"diakonivan 13to; provteron o[nta blavsfhmon kai; diwvkthn kai;uJbristhvn, ajlla; hjlehvqhn, o{ti ajgnow`n ejpoivhsa ejn

    ajpistiva/: 14uJperepleovnasen de; hJ cavri" tou` kurivouhJmw`n meta; pivstew" kai; ajgavph" th`" ejn Cristw`/

    jIhsou`. 15pisto;" oJ lovgo" kai; pavsh" ajpodoch`" a[xio",o{ti Cristo;" jIhsou`" h\lqen eij" to;n kovsmon aJmartwlou;"

    sw`sai, w|n prw`to" eijmi ejgwv. 16ajlla; dia; tou`to

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    29/216

    hjlehvqhn, i{na ejn ejmoi; prwvtw/ ejndeivxhtai Cristo;"jIhsou`" th;n a{pasan makroqumivan pro;" uJpotuvpwsin tw`nmellovntwn pisteuvein ejp aujtw`/ eij" zwh;n aijwvnion.17Tw`/ de; basilei` tw`n aijwvnwn, ajfqavrtw/ ajoravtw/ movnw/qew`/, timh; kai; dovxa eij" tou;" aijw`na" tw`n aijwvnwn,ajmhvn.18Tauvthn th;n paraggelivan parativqemai soi, tevknon

    Timovqee, kata; ta;" proagouvsa" ejpi; se; profhteiva", i{na

    strateuvh/ ejn aujtai`" th;n kalh;n strateivan 19e[cwn pivstin

    kai; ajgaqh;n suneivdhsin, h{n tine" ajpwsavmenoi peri; th;n

    pivstin ejnauavghsan, 20w|n ejstin JUmevnaio" kai;

    jAlevxandro", ou}" parevdwka tw`/ satana`/, i{na paideuqw`sin

    mh; blasfhmei`n.

    C.-Analisis morfolgico del capitulo uno

    Capitulo 1, versculo 1.

    1Pau`lo" ajpovstolo" Cristou` jIhsou` kat ejpitagh;n qeou`swth`ro" hJmw`n kai; Cristou` jIhsou` th`" ejlpivdo" hJmw`n

    Palabra Transliteracin Declinacin y traduccinPau`lo" Paulos Sustantivo masculino de la segunda declinacin

    primera seccin terminados en os (o"), CasoNominativo Singular y traduce: Pablo, un Pablo,el Pablo.

    ajpovstolo" Apostolos Sustantivo masculino de la segunda declinacin,primera seccin terminados en os(o"), CasoNominativo Singular y traduce: apstol, unapstol, el apstol.

    Cristou`

    Jristou Sustantivo masculino de la segunda declinacin,primera seccin terminados en os(o"), CasoGenitivo Singular y traduce: de Cristo, delungido.

    jIhsou` Iesou Sustantivo masculino irregular, de la terceradeclinacin, Caso Genitivo, Singular y traduce: deJess, del Salvador.

    kat kat Preposicin en Caso Acusativo y traduce: en

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    30/216

    cada.ejpitagh;n epitagen Sustantivo femenino, de la primera declinacin,

    tercera seccin terminados en eta(h), est enCaso Acusativo, singular y traduce: almandato, ala orden, autoridad, a disposicin, a la

    instruccin.qeou` Theou /Zeou Sustantivo masculino de la segunda declinacinprimera seccin terminados en os (o"), CasoGenitivo Singular y traduce: de Dios

    swth`ro" soteros Sustantivo masculino irregular de la terceradeclinacin que proviene de la raz soter(swth`r)// esta en caso genitivo,singular y traduce: delSalvador, redentor.

    hJmw`n jemon Pronombre personal, primera persona del plural,Caso Genitivo plural y traduce: de nosotros (as)

    kai; kai Conjuncin de coordinacin copulativa y traduce:y, tambin, pero.

    Cristou` Jristou Sustantivo masculino de la segunda declinacin,primera seccin terminados en os (o"), CasoGenitivo Singular y traduce: de Cristo, delungido.

    jIhsou` Iesou Sustantivo masculino de la tercera declinacin,Caso Genitivo Singular y traduce: de Jess, delsalvador.

    th`" tes Articulo femenino, Caso Genitivo del singular ytraduce: de la.

    ejlpivdo"

    elpidos Sustantivo irregular, de la tercera declinacin,caso genitivo singular, proviene de la razejlpiv" y del verbo ejlpivzw: esperar ytraduce: esperanza, objeto de la esperanza.

    hJmw`n jemon Pronombre personal, primera persona del plural,Caso Genitivo plural y traduce: de nosotros (as).

    d.1.Traduccion literal y semntica del verso 1

    Traduccin literal

    Vr.1 Pablo un apstol de Cristo Jess en cada mandamiento, (ordenacin) de Diossalvador de nosotros y de Cristo de Jess de la esperanza de nosotros.

    Traduccin semntica

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    31/216

    Vr. 1 Pablo un apstol de Cristo Jesus por mandato de Dios nuestro salvador y de CristoJesus nuestra esperanza

    e.1.Comentario exegtico de las palabras claves del versculo 1

    La carta comienza con el nombre propio Pablo (Pau`lo"), es obvio, porque el es elautor y esta es una caracterstica muy peculiar que permea de alguna manera sus escritos.Pero la preguntas es: Qu significa este nombre?, Quin haba sido este personaje?; Qusabemos acerca de su origen?. A estas interrogantes, respondemos que el nombre Pablosignifica pequeo yproviene del termino hebreo Saulo (Sau`lo") Hch 13:9 que quieredecir perseguidor. Nacio en Tarzo de Cilicia segn (Hch 21:39 y 22:3), criado en Jerusalen,instruido a los pies de Gamaliel, celoso de Dios. Ciudadano Romano (Hch 22:25-29),fariseo e hijo de fariseo (Hch 23:6); circuncidado al octavo dia, del linaje de Israel, de latribu de Benjamin, hebreo de hebreos, perseguidor, irreprochable en cuanto a la ley (Fil3:4-6).Al observar su cronologa, vida y ministerio nos damos cuenta que su conversion se da por

    el ao 33 d.C (Hch 9:1-19)., y segn (Gal 1:18) 3 aos despus de su conversion sube aJerusalen y permanece con Pedro 15 dias, aprovecho para visitar Siria y Cilicia, pero lasiglesias cristianas de Judea no lo conocan. Regreso a Jerusalen 14 aos mas tarde guiadopor una revelacin, segn (Hch 2:1-2), algunos creen que Pablo para este tiempo oscilabaentre los 36 aos de edad, pues, era un joven cuando Esteban muri apedreado (Hch 7:57).Su primer viaje misionero lo realiza por el ao 45-47 o 47-49 aproximadamente, el segundoviaje por el 50-52 y su tercer viaje misionero entre el 53-58. Se cree que su aprisionamientoen Cesarea fue por el ao 58-60, su primer encarcelamiento en Roma por el ao 61-63 y susegunda prisin en Roma por el ao 67. La conversion de Pablo es la mas famosa de todas,pues se hace referencia de ella en tres ocaciones en el libro de los Hechos; en el capitulo 9,22 y 26. A este apostol se le atribuyen 13 cartas en el Nuevo Testamento: 3 pastorales y 10

    dirigidas a iglesias.Despues de iniciar la carta con el nombre de Pablo, aparece un sustantivo que nos debellamar mucho la atencin, y es el trmino apstolos (ajpovstolo"), que traduce:apostol. Segn el Dr. Yattenciy Bonilla, esta frase esta compuesta por dos lexemas osintagmas que son: (ajpov/stolo") = ajpo: que es una preposicin de identidad ytraduce: de parte de. Y stolo" que proviene del verbo stevllw: que traduce, enviar.Esto significa que un apostol, es un enviado de parte de Dios. para determinar quien enva aPablo aparecen los sustantivos Cristo y Jesus( Cristou` jIhsou` ). Cristo, engriego singifica Ungido y es sinonimo o equivalente al termino arameo y hebreo deMesias (Messiva") utilizado por el profeta Isaias en el Antiguo Testamento; pues, deesa manera ambos trminos significan Ungido. El nombre Jesus significa salvador,

    pues para los hebreos el nombre estaba relacionado con la vida de la persona (Mt 1:21).Segn Pablo el haba sido enviado de parte del salvador ungido, por mandato de Dios.Porque eso es lo que significa el nombre Cristo Jesus. En el lenguaje de Pablo, el ya noera una persona cualquiera, sino, mas bien el emisario de Dios, el enviado de parte de; loque a continuacin le impartir a Timoteo, alguien superior se lo ha encomendado. Esto lepone un sello a la carta, pues en el varon que escribe la misiva hay una investidura, el poseeuna autorizacin y nada de lo que compartir es de su propiedad, sino que por el contrario,le pertenece a Dios.

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    32/216

    La pregunta es, en que momento del Nuevo Testamento los escritores comienzan autilizar los dos nombres Jesus y Cristo a la vez?. Realmente en las narraciones de losevangelios no los encontramos juntos. Es mas, son muy pocas las veces que es utilizado elconcepto de Cristo. Durante los primeros 10 capitulos del evangelio de Mateo solo

    aparece el nombre Jesus, pero en el capitulo 11:2, por primera vez se menciona elnombre Cristo y luego en en el 16:16,20 . En el evangelio de Marcos aparece por primeravez el nombre Cristo en el capitulo 8:29 en la confesin de Pedro en Cesarea de Filipo yse repite hasta en el capitulo 15:32. Luego en el evangelio de Lucas se menciona el nombreCristo por primera vez en el capitulo 2:11 y mas tarde en el 2:26 y posteriormente en3:15. Ya en el evangelio de Juan el termino aparece en 1:41 y en 1:49 aparece el terminoRey de Israel, que prcticamente es lo mismo que el Ungido o Cristo; pero tambin apareceen Juan 4:25,42 en la conversacin con la mujer Samarita y luego en 7:26,31. En el libro delos Hechos Lucas el historiador del Nuevo Testamento nos ensea que el termino apareceen 2:30-31 pero siempre de forma individual. Pues, es hasta en Hch 3:6 donde Pedro losmenciona por primera vez de forma conjunta, luego aparece en 3:18,20 en 4:10,26 y 5:42,etc. Posteriormente el Apostol Pablo los utiliza en sus cartas con mucha frecuencia. Para elApostol Pablo Cristo Jesusel Ungido, el Rey Salvador, el que tiene la investidura delibertador para salvar, rescatar y redimir a la nacin hebrea y a todo los pueblos es el objetode nuestra esperanza.

    Capitulo 1 versculo 2

    2Timoqevw/ gnhsivw/ tevknw/ ejn pivstei, cavri" e[leo"

    eijrhvnh ajpo; qeou` patro;" kai; Cristou` jIhsou` tou`

    kurivou hJmw`n.

    Palabra Transliteracin Declinacin y traduccinTimoqevw/ Timoteo Nombre propio y sustantivo masculino, Segundadeclinacin, primera seccin, caso dativo delSingular y traduce: en, por, para, con, como/Timoteo.

    gnhsivw/ gnesio Sustantivo masculino, Segunda declinacin, primeraseccin, Caso dativo singular y Traduce: en, por,

    para, con, como/ genuino, legitimo, probado.tevknw/ Tekno Sustantivo Neutro, Segunda Declinacin, Segunda

    Seccin terminados en on (, Caso Dativo delSingular y traduce: en, por, para, con, como/ nio

    (a), hijo (a).ejn en Preposicin de identidad, que rige caso dativo y

    traduce: en, entre.pivstei, pistei Verbo en vos activa, modo indicativo, tercera

    persona del singular, proviene de pisteuo

    (pisteuw) y traduce: l cree.cavri" xaris Sustantivo femenino irregular, tercera declinacin,

    Caso Nominativo, singular y traduce: lagracia, una

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    33/216

    gracia, la gracia.e[leo" eleos Sustantivo masculino, Segunda declinacin, primera

    seccin, caso nominativo, singular de los sustantivosterminados en os (o") y traduce: lamisericordia,

    eijrhvnh eirene Sustantivo femenino, primera declinacin, terceraseccin, caso nominativo, singular de los sustantivosterminados en eta (h)y traduce: la paz.

    ajpo; apo Preposicin, caso genitivo y traduce: de, desde, por.qeou` Theou/Zeou Nombre propio y sustantivo masculino, segunda

    declinacin, primera seccin, caso genitivo singulary traduce: deDios.

    patro;" patros Sustantivo irregular de la tercera declinacin, casogenitivo singular, y traduce: de, delpadre.

    kai; kai Conjuncin de coordinacin copulativa y traduce: y,tambin, pero, adems, tanto, como, tambin.

    Cristou` Jristou Nombre propio y sustantivo masculino de lasegunda declinacin, primera seccin, caso genitivo,singular y traduce: de Cristo, del ungido.

    jIhsou` Iesou Nombre propio y sustantivo irregular de la terceradeclinacin, caso genitivo, singular y traduce: deJess, un salvador.

    tou` tou Articulo masculino, caso genitivo, singular ytraduce: de l.

    kurivou kyriou Sustantivo masculino, de la segunda declinacin,primera seccin, caso genitivo, singular y traduce:del Seor.

    hJmw`n. jemon Pronombre personal, primera persona del plural,caso genitivo plural y traduce: de nosotros .

    d.2.-Traduccion literal y semntica del verso 2

    Traduccin literal

    Para Timoteo como genuino hijo en el creer, la gracia la misericordia la paz de Diospadre y de Cristo Jess de el del Seor de nosotros

    Traduccin semntica

    Para Timoteo como legitimo hijo en la fe, gracia misericordia paz de Dios padre y deCristo Jess nuestro Seor.

    e.2 Comentario Exegetico de palabras claves del versiculo 2

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    34/216

    Timoteo, su nombre significa el que ama a Dios. El sustantivo (Timoqevw)/ esta en caso

    datido, pues en caso nominativo se escribe (Timoqevo"). Esta frase esta dividida en dos

    lexemas que son: El verbo Timao (timavw ): amar, y el sustantivoTeos (qevo"): quetraduce: Dios. La biografia de este personaje al que va dirigida esta carta la podemosencontrar en Hechos 16:1-5. De acuerdo al evangelista Lucas, Timoteo era originario deListra, hijo de madre juda y de padre griego. El nombre de su madre era Eunice y su abuelase llamaba Loida (2 Tim 1:5), este joven era un convertido de Pablo (1Tim 1:2) yacompao al apostol en su segundo viaje misionero, aproximadamente por el ao 51 d.C.,(Hch 16:3), fue escogido mediante profeca (Hch 1:18, 4:14 y 2 Tim 1:6).

    El Dr. Henry Halley citando el libro de Hechos 17:14-15 menciona que Timoteo

    estuvo con el apostol en muchos de sus viajes, y que este le menciona como coautor deseis de sus cartas: (2 Co, Filipenses, Colosenses, 1 y 2 Tesalonicenses y Filemon).Timoteo acompao a Pablo a Troas, Filipos, Tesalonica y Berea, en donde permaneciohasta que el apostol le mando llamar para que fuera a Atenas.

    De acuerdo a 1Ts 3:1-2, Pablo lo envio de regreso a Tesalonica y (Hch 18:5 y 1 Ts 3:6)nos relatan que cuando Timoteo regreso el apostol se haba marchado para Corinto.Luego (1 Ts 1:1 y 2 Ts 1:1) nos dicen que Timoteo se uni a Pablo en la redaccin delas epstolas a los Tesalonicenses desde Corinto.

    Ademas, el apostol Pablo califica a Timoteo, no solo como un joven que en su mismo

    nombre lleva el deseo de amar a Dios, sino que lo caracteriza como (gnhsivw/)

    gnesio (genuino, legtimo y probado hijo) en la fe. Y esto lo confirma Lucas en ellibro de Hechos 16:2-3

    2 y daban buen testimonio de el los hermanos que estaban en Listra y en Iconio.3 Quizo Pablo que este fuera con el; y tomandolo, lo circuncido por causa de los judos quehaba en aquellos lugares, pues todos saban que su padre era griego.

    Timoteo era un verdadero creyente, era autentico, original, era un convertido decorazn. Haba sido probado en la fe y Pablo lo haba encontrado fiel. Estas cualidadesen la persona de Timoteo se convierten en un enorme aporte desde el inicio de lacarta para el lector moderno.

    Comprendiendo que los primeros dos versculos del capitulo uno son el saludo de la

    carta, el apostol Pablo emplea en su saludo las frases (cavri"): Xaris-jaris = gracia(e[leo"): eleos = misericordia (eijrhvnh): eirene = paz. El termino gracia tienevarios usos, uno de manera objetiva y otro de manera subjetiva. El primero, de maneraobjetiva: es aquello que otorga u ocaciona placer, delicia o causa una actitud favorable; seaplica a la belleza o a la gracia de la personalidad, sus actos o manera de hablar. Elsegundo, de manera subjetiva: es la gracia que proviene por parte del que la otorga. Es ladisposicin amistosa de la que procede el acto bondadoso, gracia, bondad, buena voluntad

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    35/216

    en general especialmente con referencia al favor o a la gracia divina, como en el caso de lagracia redentora de Dios, y el placer o gozo que El se propone para el que la recibe. De estamanera consideramos que la gracia a la que Pablo hace referencia es la gracia subjetiva yno la gracia objetiva. Porque procede y sale del Ser de Dios, esta dentro de Dios y salehacia Timoteo, Pablo y la iglesia de Efeso. Mientras que la gracia objetiva se puede ver por

    fuera de la persona, ya sea en su sonrisa o en su personalidad. El fin que el apostol Pablobusca al describir las cualidades de Timoteo es enfticamente que estas caractersticaspositivas no han surgido como producto de las virtudes de la personalidad de Timoteo sinoque tambin ellas procenden de Cristo Jesus y de Dios nuestro Padre. En conclusin, Diosesta obrando en Pablo pero tambin en Timoteo, por lo tanto existe una conexin espiritualen estos ministerios, a tal grado que no debe faltar la uniformidad en todo.

    Con relacin al termino (e[leo"): Misericordia, el Diccionario Expositivo de palabras delAntiguo y Nuevo Testamento VINE la define como:

    La manifestacin externa de la compasin; da por sentado la necesidad en aquel que la recibe, yda recursos adecuados para afrontar la necesidad de parte de aquel que la exhibe.

    Ya en el castellano la palabra misericordia se divide con facilidad en dos sintagmas

    o lexemas que son: Miseria/cardia. Cardia (kardiva) que en el idioma griego setraduce corazn y miseria que en castellano es sinnimo de extrema pobreza.

    Entonces la palabra misericordia tiene mas un significado de: extrema pobreza enel corazn, necesidad profunda en lo intimo del individuo. Y a esa parte intimaningun cirujano puede llegar con sus conocimientos, solo Dios, el Unico SerSupremo, tiene acceso.

    En cuanto al trmino (eijrhvnh) eirene: Paz. Pues en el idimo griego y en elcastellano esta palabra no significa ms que relaciones armonicas entre personas,entre naciones. Tambien se define como: amistad, ausencia de agresin, orden en elestado, orden en las iglesias. Ademas de las definiciones anteriores, se considera paza las relaciones armonicas entre Dios y el hombre, alcanzadas mediante el evangelio.Es justo a esto que se refiere el apostol Pablo cuando usa el trmino paz. Aunquetambin se le llama paz a la conciencia de reposo y al contentamiento que surge deello. Creemos que aqu. El termino que utilizaban los hebreos era (iimwlv;)shalom: que traduce paz pero que significa primariamente integridad y

    secundariamente (Job 8:31)enteras, (Rt 2:12)cumplida, (Neh 6:15)terminado(Is 42:19) el perfecto. La versin de los setenta o septuaginta, que es la

    traduccin del Antiguo Testamento del hebreo y arameo al griego traduce shalom

    como (soteriva) soteria: salvacion

    Como en este caso se encuentran juntas las palabras Gracia, Misericordia y Paz.

    La Gracia (subjetiva) procede de Dios, solo el la posee y solo el la puede dar; la

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    36/216

    misericordia es el acto de Dios y es la manifestacin externa de la gracia, pero lapaz es la experiencia resultante en el corazn del hombre que la recibe o, de los quela reciben. La gracia describe la actitud de Dios hacia el transgresor y rebelde; la

    misericordia su actitud hacia los que se encuentran angustiados. Aunque algunos

    creen que de acuerdo al orden en el proceso de la salvacin o de la manifestacin delos propsitos de Dios, la gracia debe ir despus de la misericordia, pues su punto

    de vista consiste en que solo los perdonados pueden recibir bendicin. Pero en lassalutaciones paulinas la gracia aparece primero, pues ella precede a la misericordiay esta a la paz.

    Capitulo 1 versculo 3

    3Kaqw;" parekavlesa se prosmei`nai ejn jEfevsw/ poreuovmeno"

    eij" Makedonivan, i{na paraggeivlh/" tisi;n mh;

    eJterodidaskalei`n

    Palabra Transliteracin Declinacin y traduccinKaqw;" Kathos/kazos Adverbio de modo y traduce: como, as

    como, tal como; puesto que, porque,pues; segn, de acuerdo a, en lamedida en que.

    parekavlesa parekalesa Verbo en vos activa, modo indicativo,tiempo aoristo, primera persona delsingular y traduce: exhorte, anime,consol.

    se se Pronombre personal, segunda personadel singular, caso acusativo y traduce: ati.

    prosmei`nai prosmeinai Verbo en vos activa, modo infinitivo,tiempo aoristo, primera persona delsingular y traduce: estar o quedarsecon, quedar, permanecer;permanecer fiel a, continuar en;detuvieses. Proviene de la razprosmeno (prosmenw).

    ejn en Preposicin de identidad, Caso Dativo ytraduce: en, entre.

    jEfevsw/ feso Nombre propio, caso dativo delsingular y traduce: enfeso.

    poreuovmeno" poreuomenos Verbo sustantivado, voz pasiva, modoparticipio; tiempo presente, casonominativo, singular y traduce: el quees ido, marchado, apartado, muerto,elevado, descendido, viajado.

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    37/216

    Proviene de poreumoai(poreuovmai): Ir (se), marchar (se),viajar; apartarse, vivir, comportarse;morir.

    eij" eis Preposicion que en caso acusativo

    traduce: en, para, hasta.Makedonivan, Makedonian Sustantivo femenino de los terminadosen alfa pura (a), primera declinacin,primera seccin, caso acusativo,singular y traduce: a Macedonia.

    i{na jina Conjuncin final con modo subjuntivo,que traduce: a fin de que, para que.Todo verbo despus de jina i{naesta en modo subjuntivo.

    paraggeivlh/" parangeiles Verbo en voz activa, modo subjuntivo,segunda persona del singular y

    traduce: t mandaras, ordenaras,enviaras.

    tisi;n tisin Pronombre indefinido y adjetivoencltico, caso dativo, plural; y traduce:en, por, para; con, como/ algunos,algo, alguien.

    mh; Adverbio de negacin y traduce: no.eJterodidaskalei`n eterodidaskalein Verbo en voz activa, modo infinitivo,

    tiempo presente, primera persona delsingular y traduce: ensear unadoctrina diferente o falsa.

    d.3.Traduccion literal y semntica del versculo 3

    Traduccin literal

    Tal como yo exhorte a ti que te detuvieses en feso mientras me estoy yendo aMacedonia con el fin de que mandaras a algunos que no enseen una doctrinadiferente o falsa.

    Traduccin semntica

    Como te anime que te quedases en feso mientras voy camino a Macedonia, con el fin deque ordenaras a algunos que no enseen una doctrina diferente o falsa

    e.3.Comentario exegtico del versculo 3

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    38/216

    Capitulo 1 versculo 4

    4mhde; prosevcein muvqoi" kai; genealogivai" ajperavntoi",

    ai{tine" ejkzhthvsei" parevcousin ma`llon h] oijkonomivan

    qeou` th;n ejn pivstei.

    Palabra Transliteracin Declinacin y traduccinmhde; mede Adverbio de negacin, traduce: ni, ni aun,

    tampoco.prosevcein prosejein Verbo en voz activa, modo infinitivo,

    tiempo presente, primera persona delsingular y traduce: prestar atencin,volver la atencin hacia, preocuparsepor, tener cuidado de, ocuparse de.

    muvqoi" mytois Sustantivo masculino, segunda declinacin,primera seccin, caso dativo del plural ytraduce: en, por, para, con, como losmitos.

    kai; kai Conjuncin de coordinacin copulativa ytraduce: y, tambin, pero.

    genealogivai" genealogias Sustantivo femenino, primera declinacin,primera seccin, caso dativo plural ytraduce: en, por, para, con, como lasgenealogas.

    ajperavntoi", aperantois Sustantivo masculino, segunda declinacin,primera seccin, caso dativo plural y

    traduce: en, por, para, con, como sintermino, interminables.ai{tine" jaitines Pronombre relativo indefinido, caso

    nominativo plural y traduce: las que, lascuales, cualquiera.

    ejkzhthvsei" ekzeteseis Sustantivo femenino, tercera declinacin,caso nominativo, plural y traduce:discusiones intiles, disputas. Provienede ekzetesis (ejkzhvthsi") y ekzeteo(ejkzhtew): buscar; indagar; pedircuentas, reclamar.

    parevcousin parejousin Verbo en vos activa, modo indicativo,tiempo presente, tercera persona del pluraly traduce: ellos/ellas causan, producen,hacen; dan, conceden, preparan, ofrecen.Proviene de la raz parejo (parecw).

    ma`llon mallon Adverbio de cantidad y traduce: ms aun,mas bien, antes bien, tanto ms.

    h] e Partcula encltica y traduce: o, o tambin,

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    39/216

    que.oijkonomivan oikonomian Sustantivo femenino, primera declinacin,

    primera seccin, caso acusativo, singular ytraduce: a la administracin de la casa,tarea, misin; responsabilidad, plan.

    qeou` Theou/Zeou Nombre propio y sustantivo masculino,segunda declinacin, primera seccin, casogenitivo singular y traduce: de Dios,

    th;n ten Articulo femenino, caso acusativo, singular ytraduce: de la.

    ejn en Preposicin de identidad, en caso dativo ytraduce: en, entre.

    pivstei. pistei Sustantivo femenino, tercera declinacin,caso dativo; singular y traduce: en, por,para; con, como la fe, confianza; creencia,conviccin, buena fe; lo que se cree,

    doctrina, garanta; muestra,compromiso.

    d.4.Traduccion literal y semntica del versculo 4

    TRADUCCION LITERAL

    Ni aun presten atencin para los mitos y para las genealogas interminables, las cuales ellasofrecen disputas ms bien que a la administracin de la casa de Dios de la en la fe.

    TRADUCCION SEMANTICATampoco presten atencin a los mitos y genealogas interminables, las cuales causandiscusiones intiles ms bien que a la administracin de la casa de Dios en la fe.

    e.4.Comentario exegtico del versculo 4

    Capitulo 1 versculo 5

    5to; de; tevlo" th`" paraggeliva" ejsti;n ajgavph ejkkaqara`" kardiva" kai; suneidhvsew" ajgaqh`" kai; pivstew"

    ajnupokrivtou,Palabra Transliteracin Declinacin y traduccin

    to; to Articulo neutro, caso nominativo, vocativo yacusativo, singular y traduce: lo, lo!, a lo.

    de; de Conjuncin adversativa propositiva ycopulativa, traduce: pero, ms bien, y, ypor cierto.

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    40/216

    tevlo" telos Sustantivo masculino, segunda declinacin,primera seccin, caso nominativo, singular ytraduce: la conclusin, la meta, el fin, elimpuesto, tributo, remate, resultado, elpropsito, cumplimiento, consumacin.

    th`" tes Articulo femenino, caso genitivo, singular ytraduce: de la.paraggeliva" parangelias Sustantivo femenino, primera declinacin,

    primera seccin; caso genitivo, singular, ytraduce: de la instruccin, mandato, delmandamiento, instruccin; del anuncio.est formado por dos lexemas lapreposicin para (para;): de, de parte dey angelia (aggeliva): mensaje, encargo.

    ejsti;n estin Verbo en voz activa, modo indicativo,tiempo presente, tercera persona del

    singular, proviene de eimi (eijmiv) ytraduce: el/ella es, esta, existe.

    ajgavph agape Sustantivo femenino de la primeradeclinacin, tercera seccin, casonominativo, singular y traduce: el amor,predileccin, convivio sacramental de laiglesia primitiva.

    ejk ek Preposicin y traduce: de, desde.kaqara`" katharas Adjetivo calificativo femenino, primera

    declinacin, primera seccin, caso genitivo,singular y traduce: de la limpia, de la pura,

    kardiva" kardias Sustantivo femenino, primera declinacin,primera seccin; caso genitivo, singular ytraduce: del corazn, ser interior, mente;voluntad, deseo, intencin; centro.

    kai; kai Conjuncin de coordinacin copulativa ytraduce: y, tambin, pero, adems, tanto,como tambin.

    suneidhvsew" suneideseos Sustantivo irregular, de la terceradeclinacin, caso genitivo singular, provienede la raz syneidesis (suneidhvsi"), y

    traduce: de la conciencia, de laconviccin.ajgaqh`" agathes Sustantivo femenino, primera declinacin,

    tercera seccin, caso genitivo singular ytraduce: de buena, de la buena.

    kai; kai Conjuncin de coordinacin copulativa ytraduce: y, tambin, pero, adems, tanto,como tambin.

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    41/216

    pivstew" pisteos Sustantivo irregular de la terceradeclinacin, caso genitivo singular, provienede la raz pistis (pivsti"), y traduce:de la fe, confianza, fidelidad, conviccin;buena fe.

    ajnupokrivtou, anypokritou Sustantivo masculino, segunda declinacin,primera seccin, caso genitivo singular ytraduce: de sin hipocresa, sincero,genuino.

    d.5.Traduccion literal y semntica del versculo 5

    TRADUCCION LITERAL

    Lo por cierto la meta del mandato es el amor de limpio corazn y de la conciencia de la

    buena y de la fe de la sin hipocresa,

    TRADUCCION SEMANTICA

    Pero el propsito de la instruccion es el amor de corazn limpio y de buena conciencia dela fe sin hipocresa,

    e.5.Comentario exegtico del versculo 5

    Capitulo 1 versculo 6

    6w|n tine" ajstochvsante" ejxetravphsan eij" mataiologivan

    Palabra Transliteracin Declinacin y traduccinw|n ov Pronombre relativo, femenino, caso genitivo

    plural y traduce: delas que, de las cuales.tine" tines Pronombre interrogativo e indefinido, caso

    nominativo, plural y traduce: algunos,alguien, algo.

    ajstochvsante" astojesantes Verbo sustantivado, voz activa, modoparticipio; tiempo aoristo, caso nominativo,

    masculino, plural y traduce: los quedesviaron, los que apartaron, erraron alblanco. Proviene del verbo astojeo(ajstocevw): desviarse, apartarse, erraral blanco.

    ejxetravphsan exetrapesan Verbo en voz pasiva, modo indicativo,tiempo aoristo, tercera persona del plural ytraduce: ellos fueron apartados,

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    42/216

    descarriados, desviados, evitados,dislocados, Proviene del verboektrepomai de la voz media(ejktrevpomai): apartarse, desviarse,dislocarse,evitar, esquivar.

    eij" eis Preposicin, caso acusativo y traduce: a,hacia.mataiologivan mataiologian Sustantivo femenino, primera declinacin,

    primera seccin, caso acusativo, singular ytraduce: a lapalabrera vana.

    d.6.Traduccion literal y semntica del versculo 6

    TRADUCCION LITERAL

    de las que algunos los que desviaron (o apartaron) ellos fueron descarriados hacia lapalabrera vana

    TRADUCCION SEMANTICA

    de las cuales algunos los que erraron al blanco fueron apartados hacia la vanapalabrera

    e.6.Comentario exegtico del versculo 6

    Capitulo 1 versculo 7

    7qevlonte" ei\nai nomodidavskaloi, mh; noou`nte" mhvte a}levgousin mhvte peri; tivnwn diabebaiou`ntai.

    Palabra Transliteracin Declinacin y traduccinqevlonte" Thelontes/

    zelontesVerbo sustantivado, voz activa, modoparticipio; tiempo presente, casonominativo, plural y traduce: los quedesean, los que quieran; los que estan

    dispuestos, los que gustan. Proviene delverbo thelo (qevlw): desear, querer,estar dispuesto, gustar.

    ei\nai einai Verbo en voz activa, modo infinitivo,tiempo presente, primera persona delsingular y traduce: tener identidad, ser,estar, existir; ocurrir, suceder; vivir,quedar; venir. Proviene de eimi

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    43/216

    (eijmiv): ser, estar, existir.nomodidavskaloi, nomodidaskaloi Sustantivo masculino, segunda

    declinacin, primera seccin, casonominativo, plural y traduce: losmaestros de la ley, los intrpretes de la

    ley. Est conformado por dos lexemasnomos (novmo"): ley, y didaskalos(didavskalo"): maestro, rab.

    mh; me Partcula negativa, y traduce: no, paraqueno.

    noou`nte" noountes Verbo sustantivado, voz activa, modoparticipio; tiempo presente, casonominativo, plural y traduce: los queentienden, se dan cuenta, disciernen;consideran, reflexionan, imaginan;piensan. Proviene de la raz noeo

    (noevw).mhvte mete Adverbio de negacin, traduce: y no, ni.a} ja Pronombre relativo, genero neutro, caso

    nominativo y acusativo, plural y traduce:a lo que, a lo cual.

    levgousin legousin Verbo en voz activa, modo indicativo,tiempo presente, tercera persona delsingular y traduce: ellos dicen, elloshablan. Proviene de la raz lego(levgw): decir, hablar, llamar; afirmar,

    asegurar, sostener, declarar; significar,querer decir; pensar dentro de s; mandar,ordenar; contestar, preguntar.

    mhvte mete Adverbio de negacin, traduce: y no, ni.peri; peri Preposicin en caso genitivo y traduce:

    acerca de, en cuanto a, de, referente a;por, por motivo de.

    tivnwn tinon Pronombre interrogativo, caso genitivoplural y traduce: de quienes?, de cules?de qu?.

    diabebaiou`ntai. diabebaiountai Verbo en voz media, modo indicativo,

    tiempo perfecto, tercera persona delplural y traduce: ellos se han afirmadocon seguridad, ellos se han aseverado,ellos se han insistido, ellos se hanenfatizado.

    d.7.Traduccion literal y semntica del versculo 7

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    44/216

    TRADUCCION LITERAL

    los que quieran ser los maestros de la ley para que no los que piensan ni lo que ellosdicen ni acerca de quienes ellos se afirman con seguridad.

    TRADUCCION SEMANTICA

    los que desean ser maestros o interpretes de la ley los que no entienden ni lo que dicenni de quienes han afirmado con seguridad.

    e.7.Comentario exegtico del versculo 7

    Capitulo 1 versculo 8

    8

    Oi[damen de; o{ti kalo;" oJ novmo", ejavn ti" aujtw`/nomivmw" crh`tai,

    Palabra Transliteracin Declinacin y traduccinOi[damen Oidamen Verbo en voz activa, modo indicativo,

    tiempo perfecto, primera persona del pluraly traduce: nosotros hemos sabido,entendido, hemos conocido, nos hemosdado cuenta. Proviene de la raz oida(oi\da).

    de; de Conjuncin adversativa, propositiva y

    copulativa, traduce: pero, ms bien, y, ypor cierto.o{ti joti Conjuncin que traduce: que, porque.kalo;" kalos Sustantivo masculino, segunda declinacin,

    primera seccin, caso nominativo, singular ytraduce: bueno; correcto, propio,conveniente, mejor, honrado, honesto;fino, hermoso, precioso.

    oJ jo Artculo masculino, caso nominativo,singular y traduce: el.

    novmo", nomos Sustantivo masculino, segunda declinacin,

    primera seccin, caso nominativo, singular ytraduce: una ley, la ley.ejavn ean Conjuncin que traduce: si, aun cuando,

    aunque; cuando.ti" tis Pronombre indefinido, caso nominativo y

    traduce: alguno, alguien, algo.aujtw`/ auto Pronombre personal, tercera persona del

    singular, caso dativo singular y traduce: en,

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    45/216

    por, para, con, como/ l.nomivmw" nomimos Adverbio que traduce: legalmente,

    legtimamente, conforme a las reglas.crh`tai, jretai Verbo en voz media, modo subjuntivo,

    tiempo presente, tercera persona del

    singular y traduce: el lausa, utiliza.

    d.8.Traduccion literal y semntica del versculo 8

    TRADUCCION LITERAL

    Nosotros hemos entendido pero que buena el la ley, si alguno para el legtimamente ella utiliza,

    TRADUCCION SEMANTICA

    Pero nosotros hemos conocido que la ley es buena, si alguno la usa legtimamente,

    e.8.Comentario exegtico del versculo 8

    Capitulo 1 versculo 9

    9eijdw;" tou`to, o{ti dikaivw/ novmo" ouj kei`tai, ajnovmoi"de; kai; ajnupotavktoi", ajsebevsi kai; aJmartwloi`",

    ajnosivoi" kai; bebhvloi", patrolwv/ai" kai; mhtrolwv/ai",ajndrofovnoi"

    Palabra Transliteracin Declinacin y traduccineijdw;" eidos Verbo en voz activa, modo participio,

    tiempo perfecto, primera persona delsingular y traduce: yo he estadosabiendo, he estado conociendo, darsecuenta. Proviene de la raz oida(oi\da).

    tou`to, touto Pronombre demostrativo, gnero neutro,

    caso nominativo; singular y traduce:eso,esto.o{ti joti Conjuncin, traduce: que, porque.dikaivw/ dikaio Sustantivo masculino, segunda declinacin,

    primera seccin; caso dativo, singular ytraduce: en, por, para; con, como/eljusto,recto,bueno; integro, aprobado.

    novmo" nomos Sustantivo masculino, segunda declinacin,

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    46/216

    primera seccin, caso nominativo, singulary traduce: una ley, la ley.

    ouj ou Adverbio de negacin, traduce: no.kei`tai, keitai Verbo en voz pasiva, modo indicativo,

    tiempo presente, tercera persona del

    singular y traduce: El, ella es puesta,acostada, es hecha; es encontrada, estar,existir; ser, ser destinada o decretada,almacenada.Proviene de la raz keimai(kei`mai).

    ajnovmoi" anomois Sustantivo masculino, segunda declinacin,primera seccin, caso dativo, plural ytraduce: en, por, para; con, como/ losilegales, fuera de la ley, criminales;gentiles, sin ley, contrarios a la ley.

    de; de Conjuncin adversativa, propositiva y

    copulativa, traduce: pero, mas, sino, de locontrario, ms bien, antes bien, y; pues,as, y por cierto.

    kai; kai Conjuncin de coordinacin copulativa quetraduce: y, tambin, pero, adems, tanto,como tambin.

    ajnupotavktoi", anypotaktois Sustantivo masculino, segunda declinacin,primera seccin, caso dativo, plural ytraduce: en, por, para, con, como/ losdesobedientes, rebeldes, fuera decontrol, no sometidos.

    ajsebevsi asebesi Adjetivo calificativo, tercera declinacin,caso dativo plural y traduce: en, por, para,con, como/ los malvados, pecadores,impos. Proviene de la raz asebes(asebhv").

    kai; kai Conjuncin de coordinacin copulativa ytraduce: y, tambin, pero, adems, tanto,como tambin.

    aJmartwloi`", jamartolois Sustantivo masculino, segunda declinacin,primera seccin, caso dativo del plural y

    traduce: en, por, para, con, como lospecadores, pecaminosos.ajnosivoi" anosiois Adjetivo calificativo, segunda declinacin,

    primera seccin, caso dativo, plural ytraduce: en, por, para, con, como losirreligiosos, impos, malvados.

    kai; kai Conjuncin de coordinacin copulativa ytraduce: y, tambin, pero, adems, tanto,

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    47/216

    como tambin.bebhvloi", bebelois Sustantivo masculino, segunda declinacin,

    primera seccin, caso dativo, plural ytraduce: en, por, para, con, como losprofanos, irreverentes, viles.

    patrolwv/ai" patroloais Sustantivo masculino, primera declinacin,cuarta seccin, caso dativo, plural ytraduce: en, por, para, con, como lospatricidas.

    kai; kai Conjuncin de coordinacin copulativa ytraduce: y, tambin, pero, adems, tanto,como tambin.

    mhtrolwv/ai", metroloais Sustantivo masculino, primera declinacin,cuarta seccin, caso dativo plural y traduce:en, por, para, con, como los matricidas.

    ajndrofovnoi" androfonois Sustantivo masculino, segunda declinacin,

    primera seccin, caso dativo, plural ytraduce: en, por, para, con, como losasesinos.

    d.9.Traduccion literal y semntica del versculo 9

    TRADUCCION LITERAL

    sabiendo eso, que la ley para el justo no es hecha, sino para los criminales pero y paralos desobedientes para los malvados y para los pecadores para los impos (malvados)

    y para los profanos para los patricidas y para los matricidas para los asesinos

    TRADUCCION SEMANTICA

    sabiendo esto, que la ley no fue hecha para el justo, sino para los criminales ydesobedientes, para los malvados y pecadores, para los impios y profanos, para losmatricidas y patricidas, para los asesinos

    e.9.Comentario exegtico del versculo 9

    Capitulo 1 versculo 10

    10povrnoi" ajrsenokoivtai" ajndrapodistai`" yeuvstai"ejpiovrkoi", kai; ei[ ti e{teron th`/ uJgiainouvsh/didaskaliva/ ajntivkeitai

    Palabra Transliteracin Declinacin y traduccin

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    48/216

    povrnoi" pornois Sustantivo masculino, segundadeclinacin, primera seccin, caso dativo,plural y traduce: en, por, para, con,como/ los que practican la inmoralidadsexual.

    ajrsenokoivtai" arsenokoitais Sustantivo masculino, primeradeclinacin, cuarta seccin, de lossustantivos terminados en es (h"), casodativo, plural y traduce: en, por, para,con, como/ los homosexuales, hombresde costumbres depravadas, pederastas.

    ajndrapodistai`" andrapodistais Sustantivo masculino, primeradeclinacin, cuarta seccin, de lossustantivos terminados en es (h"), casodativo, plural y traduce: en, por, para,con, como los secuestradores,

    traficantes de esclavos.yeuvstai" pseustais Sustantivo masculino, primera

    declinacin, cuarta seccin, de lossustantivos terminados en es (h"), casodativo, plural y traduce: en, por, para,con, como los mentirosos. Proviene dela raz pseustes (yeuvsth").

    ejpiovrkoi", epiorkois Sustantivo masculino, segundadeclinacin, primera seccin, de lossustantivos terminados en es (o"), casodativo, plural y traduce: en, por, para,con, como los perjuros, que juran enfalso, que quebrantan un juramento.

    kai; kai Conjuncin de coordinacin copulativa ytraduce: y, tambin, pero, adems,tanto, como tambin.

    ei[ ei Partcula que traduce: si; que; con soloque, puesto que, ya que, si alguno,quienquiera que, cualquier cosa que.

    ti ti Pronombre indefinido, neutro quetraduce: alguno, alguien, algo.

    e{teron jeteron Sustantivo neutro, segunda declinacin,segunda seccin, caso nominativo,singular y traduce: otro, diferente,extrao.

    th`// te Articulo femenino, caso dativo, singular ytraduce: en la.

    uJgiainouvsh jugiainouse Verbo sustantivado, voz activa, modoparticipio; tiempo presente, caso dativo,

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    49/216

    femenino, singular y traduce: en, por,para, con, como/ la que est sana,correcta o bien fundamentada, goza debuena salud. proviene del verbojugiaino (uJgiaivnw)

    didaskaliva/ didaskalia Sustantivo femenino, de la primeradeclinacin, primera seccin, de lossustantivos terminados en alfa pura, casodativo singular y traduce: en, por paracon, como la enseanza, doctrina;accin de ensear, instruccin.

    ajntivkeitai antikeitai Verbo en voz media, modo indicativotiempo presente, tercera persona delsingular y traduce: l seopone, el est encontra, enemigo, adversario.

    d.10.Traduccion literal y semntica del versculo 10

    TRADUCCION LITERAL

    para los que practican la inmoralidad sexual para los homosexuales para lossecuestradores para los mentirosos para los perjuros, y si alguno otro en la que estsana en la doctrina l se opone

    TRADUCCION SEMANTICA

    para los que practican la inmoralidad sexual para los homosexuales para lossecuestradores (traficantes de esclavos) para los mentirosos para los perjuros, y si algnotro se opone a la sana doctrina (enseanza correcta).

    e.10.Comentario exegtico del versculo 10

    Capitulo 1 versculo 11

    11kata; to; eujaggevlion th`" dovxh" tou` makarivou qeou`,o} ejpisteuvqhn ejgwv.

    Palabra Transliteracin Declinacin y traduccinkata; kata Preposicin, con genitivo traduce: de lo alto,

    por abajo, contra. En caso acusativotraduce: en, segn, de acuerdo a,conforme a, referente a, as como.

    to; to Articulo neutro, caso acusativo, singular ytraduce: al.

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    50/216

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    51/216

    e.11.Comentario exegtico del versculo 11

    Capitulo 1 versculo 12

    12Cavrin e[cw tw`/ ejndunamwvsanti me Cristw`/ jIhsou` tw`/kurivw/ hJmw`n, o{ti pistovn me hJghvsato qevmeno" eij"diakonivan

    Palabra Transliteracin Declinacin y traduccinCavrin Jarin Sustantivo de la tercera declinacin, caso

    acusativo, singular y traduce: a la gracia.e[cw ejo/eco Verbo en voz activa, modo indicativo,

    tiempo presente, primera persona delsingular y traduce: yo tengo.

    tw`/ to Articulo masculino, caso dativo, singular ytraduce: en, por, para; con, como/ el.

    ejndunamwvsanti endynamosanti Verbo sustantivado, en voz activa, modoparticipio; tiempo aoristo, masculino, casodativo, singular y traduce: en, por, para,con, como/ el que fortaleci, en el quedio fuerzas. Proviene del verboendynamoo (ejndunamovw): fortalecer,dar fuerzas.

    me me Traduce: me, a mi.Cristw`/ Jristo Sustantivo masculino de la segunda

    declinacin, primera seccin, caso dativo,

    singular y traduce: en Cristo.jIhsou` Iesou Sustantivo masculino de la terceradeclinacin, caso dativo, singular y traduce:en Jess.

    tw`/ to Articulo masculino, caso dativo, singular ytraduce: en el.

    kurivw/ kyrio Sustantivo masculino, segunda declinacin,primera seccin, caso dativo, singular ytraduce: en el Seor, amo, dueo.

    hJmw`n, jemon Pronombre personal, primera persona delplural, caso genitivo y traduce: de

    nosotros.o{ti joti Conjuncin, traduce: que, porque.pistovn piston Sustantivo neutro, segunda declinacin,

    segunda seccin, caso nominativo, singulary traduce: el fiel, confiable, digno deconfianza.

    me me Traduce: me, a mi.hJghvsato jegesato Verbo en voz media, modo indicativo,

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    52/216

    tiempo aoristo, tercera persona delsingular y traduce: l meconsidero, l metuvo por, el me creyo conveniente; elme creyo, el me estimo, dirijio; guio.Proviene de la raz jegeomai

    (eJgevomai).qevmeno" Themenos/zemenos

    Verbo sustantivado, voz pasiva, modoparticipio; tiempo presente, casonominativo, masculino; singular y traduce:el que es puesto, colocado; constituido,destinado. Proviene del verbo tithemi(tivqhmi): poner, colocar, constituir,destinar.

    eij" eis Preposicin, caso acusativo y traduce: a,hacia.

    diakonivan diakonian Sustantivo femenino, primera declinacin,

    primera seccin, caso acusativo, singular ytraduce: al ministerio, servicio;contribucin, ayuda, asistencia, misin,encargo.

    d.12.Traduccion literal y semntica del versculo 12

    TRADUCCION LITERAL

    La gracia tengo yo en el que fortaleci a mi en Cristo de Jess en el Seor de nosotros

    porque fiel a mi el me condujo el que es puesto a al ministerio

    TRADUCCION SEMANTICA

    Yo tengo la gracia en el que me fortaleci (dio fuerzas) en Cristo Jess nuestro Seor,porque fiel me considero el me puso en el ministerio

    e.12.Comentario exegtico del versculo 12

    Capitulo 1 versculo 1313to; provteron o[nta blavsfhmon kai; diwvkthn kai;uJbristhvn, ajlla; hjlehvqhn, o{ti ajgnow`n ejpoivhsa ejnajpistiva/:

    Palabra Transliteracin Declinacin y traduccinto; to Articulo neutro, caso acusativo, singular y

  • 7/28/2019 Traabajo exegtico I Tim Vicente Chvez

    53/216

    traduce: al, a lo.provteron proteron Adverbio de tiemp