Trabaajo de Legislacion

8
 Introducción En cada país, o en cada estado, puede existir un sistema de requisitos contractuales diferente en lo superf ici al, per o el conc ept o y req uis ito s bás ico s del cont rat o son, en ese nci a, igu ale s. La divergencia de requisitos tiene que ver con la variedad de realidades socio-culturales y jurídicas de cada uno de los países (así, por ejemplo, existen ordenamientos en que el contrato no se limita al campo de los derecos patrimoniales , !nicamente, sino que abarca tambi"n derecos personales y de familia como, por ejemplo, los países en los que el matrimonio es considerado un contrato#. Es funci$n elemental del contrato originar efectos jurídicos (es decir, obligaciones exigibles#, de modo que a aquella relaci$n de sujetos que no derive en efectos jurídicos no se le puede atribuir cualidad contractual.

description

Contratos

Transcript of Trabaajo de Legislacion

Introduccin

En cada pas, o en cada estado, puede existir un sistema de requisitos contractuales diferente en lo superficial, pero el concepto y requisitos bsicos del contrato son, en esencia, iguales. La divergencia de requisitos tiene que ver con la variedad de realidades socio-culturales y jurdicas de cada uno de los pases (as, por ejemplo, existen ordenamientosen que el contrato no se limita al campo de losderechos patrimoniales, nicamente, sino que abarca tambin derechos personales y de familia como, por ejemplo, los pases en los que elmatrimonioes considerado un contrato).Es funcin elemental del contrato originarefectos jurdicos(es decir, obligaciones exigibles), de modo que a aquella relacin de sujetos que no derive enefectos jurdicosno se le puede atribuir cualidad contractual.

ContratosDefinicinElcontratoes un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en comn entre dos o ms personas concapacidad(partes del contrato), que se obligan en virtud del mismo, regulando sus relaciones relativas a una determinada finalidad o cosa, y a cuyo cumplimiento pueden compelerse de manera recproca, si el contrato esbilateral, o compelerse una parte a la otra, si el contrato esunilateral.Es el contrato, en suma, unacuerdodevoluntadesque genera derechos y obligaciones relativos, es decir, slo para las partes contratantes y sus causahabientes. Pero, adems del acuerdo de voluntades, algunos contratos exigen, para superfeccin, otros hechos o actos de alcance jurdico, tales como efectuar una determinada entrega (contratos reales), o exigen ser formalizados en documento especial (contratos formales), de modo que, en esos casos especiales, no basta con la sola voluntad. De todos modos, el contrato, en general, tiene una connotacinpatrimonial, incluso parcialmente en aquellos celebrados en el marco delderecho de familia, y es parte de lacategorams amplia de losnegocios jurdicos. "Art. 17.- Contrato de trabajo es el convenio en virtud del cual un trabajador se obliga a ejecutar una obra o a prestar un servicio a un empleador, bajo la direccin y dependencia de ste, mediante el pago de una remuneracin, sea cual fuera la clase de ella".Elementos integrantes del contrato de trabajo Obligacin de ejecutar de una obra Obligacin de prestar un servicio Ejecutar o prestar bajo la direccin de un empleador Remuneracin por ejecutar y prestar

Sujetos del Contrato de TrabajoArtculo 20: Los sujetos que celebran el contrato de trabajo son: el trabajador y empleador. a.Trabajador.-Es decir la persona fsica que se obliga, frente al empleador, a poner a su disposicin su propiafuerzade trabajo, subordinndose a l, a cambio de una remuneracin. Es el deudor del trabajo y el acreedor de la remuneracin. b.El Empleador.-Es la persona fsica o jurdica que adquiere el derecho a beneficiarse con la prestacin de los servicios y la potestad de dirigir la actividad del trabajador, obligndose a pagarle una remuneracin y el acreedor del servicio.

EL CONTRATO DE TRABAJO: CARACTERISTICAS UNIVERSALESArtculo 18.- El contrato de trabajo es:a) Consensual b) Bilateral c) Onerosod) Conmutativoe) No solemne ni formal

Formas de Probar la existencia de un contrato de Trabajo

Artculo 19: Se presume la existencia del contrato entre aquel que da trabajo o utiliza un servicio y quien lo presta: a) Por escritob) Verbalmentec) Por leyes de trabajo y contratos colectivosd) Por usos y costumbres del lugar de trabajo

Quienes tienen capacidad de contratarDe la Capacidad para ContratarArtculo 35.- Tendrn plena capacidad para celebrar contrato de trabajo, percibir remuneraciones y ejercer por s mismos las acciones derivadas del contrato o la Ley, los menores de edad de uno u otro sexo que hayan cumplido diez y ocho aos y la mujer casada, sin necesidad de autorizacin alguna. La libertad de contratar para los mayores de diez y ocho aos no implicar su emancipacin.Artculo 36.- Los menores que tengan ms de doce aos y menos de dieciocho, podrn celebrar contrato de trabajo, con autorizacin. La autorizacin podr ser condicionada, limitada o revocada por el representante legal del menor. En los casos en los que se contratasen menores de dieciocho aos para trabajar, debern observarse las disposiciones del Cdigo del Menor.Artculo 37.- La falta de autorizacin exigida en el artculo anterior, no exonerar al empleador del cumplimiento de las obligaciones inherentes al contrato de trabajo, hasta que fuere declarada su caducidad por autoridad competente y a peticin de parte.Artculo 38.- Se regir conforme al derecho comn la capacidad del empleador unipersonal y de las personas jurdicas contratantes.Tipos de contratos que pueden celebrarse verbalmenteArtculo 44.- Podr celebrarse verbalmente cuando se refiera:a) Al servicio domstico;b) A trabajos accidentales o temporales que no excedan de noventa das; y,c) A obra determinada cuyo valor no exceda del lmite fijado en el artculo anterior, segundo prrafo.Clasificacin de los contratos segn: Por su duracin:-Por un plazo determinado: la duracin es pactada de antemano. No podr exceder en perjuicio del trabajador. Un ao para los obreros y 5 aos para los empleados y concluir por la expiracin del trmino convenido. El plazo determina puede ser prolongado en forma expresa o tcita (es conocida como tacita reconduccin), es cuando el trabajador continua prestando servicios despus de vencido el plazo, sin oposicin del empleador-Por tiempo indefinido: es la establecida por costumbre o que es por tiempo indefinido, sin plazo. Son tambin por tiempo indefinido, aunque en ellos se exprese duracin, los contratos que se refieren, los que se refieren a actividades permanentes o continuas en laempresa, si subsiste la causa que les dio origen.-Por obra o servicio determinado: este contrato rige y obliga a las partes por el tiempo en que se lleva a cabo la obra o el servicio.Tienen carcter de excepcin las de plazo fijo y por obra determinada, y solo pueden celebrarse en los casos en que as lo exija la naturaleza accidental o temporal del servicio que se va a prestar. Por el modo de pago: en cualquier forma las partes pueden convenir la participacin del trabajador en las utilidades del empleador-A sueldo: es cada 30 das, se pacta un monto fijo independientemente del trabajo realizado-A jornal: es por da, segn la naturaleza de la actividad. En ningn caso ser menor a lo que estile la ley (salario mnimo dividido 26)-A comisin: se paga segn un porcentaje sobre lasventaso los cobros que realiza el trabajador-A destajo: se establece la remuneracin tomando como base una unidad de obra. Se paga por pieza, unidad y medida, independientemente del tiempo que se utiliz en realizarlos.-En participacin: los contratantes estipulan de antemanorepartirsela ganancia neta, segn una proporcin fija. En estos casos el trabajador podr exigir que se le pague en proporcin a los trabajados realizados antes de que el trabajo expire. Por los sujetos que intervienen en la relacin jurdica:-Individual: entre el trabajador y el empleador-De equipo: entre el empleador y un grupo de trabajadores, quienes se obligan a ejecutar una misma obra recibiendo unsalario global, que es distribuido por el jefe del grupo en la forma convenida. El empleador tendr accin legal sobre el grupo de trabajo y no sobre cada trabajador individualmente, ya que no existen varios contratos individuales de trabajo, sino uno solo. Pero puede pactarse en el contrato de equipo, que el empleador tendr los derechos y obligaciones que le son inherentes frente a cada uno de los trabajadores. El grupo de trabajadores tiene su representante en jefe frente al empleador, el representante debe tener capacidad para contratar por s mismo segn el Cod. Laboral y por sus actos es responsable como si fuese mandatario. En el contrato cada trabajador debe ser identificado correctamente con todos sus datos, N de documento y registro de firma-Colectivo de condiciones de trabajo: entre un empleador o grupo de empleadores, o una o varias organizaciones de empleadores por una parte, y una o varias organizaciones de trabajadores, con el objeto de establecer las bases del contrato individual de trabajo. Es un contrato macro

Del Perodo de Prueba en la Etapa Inicial del ContratoArtculo 58. - Establcese en la etapa inicial del contrato de trabajo, un perodo de prueba que tendr por objeto respecto del empleador, apreciar las aptitudes del trabajador y, de parte de ste, verificar la conveniencia de las condiciones del trabajo contratado.Dicho perodo tendr como mximo la siguiente duracin:a) De treinta das para el personal del servicio domstico y trabajadores no calificados;b) De sesenta das, para trabajadores calificados o para aprendices; y,c) Tratndose de trabajadores tcnicos altamente especializados, las partes podrn convenir un perodo distinto del anterior, conforme a las modalidades del trabajo contratado.Artculo 59. - El perodo de prueba ser remunerado de acuerdo con lo estipulado en el contrato respectivo. Si al trmino de aquel, ninguno de los contratantes manifestase su voluntad expresa de dar por terminado el contrato de trabajo, ste continuar vigente en la forma convenida, debiendo computarse el perodo de prueba a todos los efectos legales.En caso de celebrarse un nuevo contrato entre los mismos contratantes y para la misma clase de trabajo, no regir el perodo de prueba.Artculo 60. - Durante el perodo de prueba, cualquiera de las partes podr dar por terminado el contrato de trabajo, sin incurrir en responsabilidad alguna.No obstante, los trabajadores gozarn durante dicho perodo de todas las prestaciones, con excepcin del preaviso y la indemnizacin por despido.En el contrato de trabajo escrito, se consignarn los siguientes datos y clusulas:a) Lugar y fecha de celebracin;b) Nombres, apellidos, edad, sexo, estado civil, profesin u oficio, nacionalidad y domicilio de los contratantes;c) Clase de trabajo o servicios que deban prestarse y el lugar o lugares de su prestacin;d) Monto, forma y perodo de pago de la remuneracin convenida;e) Duracin y divisin de la jornada de trabajo;f) Beneficios que suministre el empleador en forma de habitacin, alimentos y uniformes, si el empleador se ha obligado a proporcionarlos y la estima de su valor;g) Las estipulaciones que convengan las partes; y,h) Firma de los contratantes o impresin digital cuando no supiesen o pudiesen firmar, en cuyo caso se har constar este hecho, firmando otra persona a ruego. En este ltimo caso, lo har por ante el Juez de Paz de la Jurisdiccin, escribano pblico o el secretario general del sindicato respectivo, si lo hubieseNulidad del contrato de trabajo.Artculo 47.- Sern condiciones nulas y no obligarn a los contratantes, aunque se expresen en el contrato:a) Las que estipulen una jornada mayor que la permitida por este Cdigo;b) Las que fijen labores peligrosas o insalubres para las mujeres y los menores de dieciocho aos;c) Las que estipulen trabajos para nios menores de doce aos;d) Las que constituyen renuncia por parte del trabajador de cualquiera de los derechos o prerrogativas otorgadas por la Ley;e) Las que establezcan por consideraciones de edad, sexo o nacionalidad un salario menor que el pagado a otro trabajador en la misma empresa por trabajo de igual eficacia, en la misma clase de trabajo o igual jornada;f) Las que fijen horas extraordinarias de trabajo para los menores de dieciocho aos;g) Las que estipulen una jornada inhumana por lo notoriamente excesiva a juicio de la autoridad competente;h) Las que fijen un salario inferior al mnimo legal;i) Las que estipulen plazos o lugares diferentes que los establecidos por la Ley, para el pago de los salarios a los trabajadores;j) Las que entraen obligacin directa o indirecta para adquirir artculos de uso y consumo en tienda, negocios o lugar determinado por el empleador; y,k) Las que permitan retener el salario en concepto de multa, por parte del empleador.

Bibliografa

http://www.monografias.com/trabajos75/hechos-actos-juridicos/hechos-actos-juridicos4.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos42/derecho-laboral/derecho-laboral3.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos42/derecho-laboral/derecho-laboral2.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Contratohttp://derecho-del-trabajo.blogspot.com/2012/03/forma-y-prueba-de-existencia-del.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos75/contrato-trabajo-elemetos/contrato-trabajo-elemetos2.shtml

Pgina | 4