Trabaajo Grupo 887 - Metodologia de La Investigacion

11
TRABAJO COLABORATIVO 1 POR: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - 100103 GRUPO: 887 PRESENTADO A: María Mercedes González UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGIA 22 DE OCTUBRE DEL2012

description

Metodologia de La Investigacion

Transcript of Trabaajo Grupo 887 - Metodologia de La Investigacion

7

TRABAJO COLABORATIVO 1

POR:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - 100103GRUPO: 887

PRESENTADO A:Mara Mercedes Gonzlez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADESPROGRAMA PSICOLOGIA22 DE OCTUBRE DEL2012

Resumen

En el presente trabajo presentamos una ficha en la cual se describe el anlisis del articulo escogido, en este caso: Acciones y reflexiones sobre los medios de comunicacin y la psicologa.Segn lo visto en el modulo de metodologa de la investigacin en la unidad 1, y el trabajo de reconocimiento presentado anteriormente realizamos un anlisis detallado para poder resumirlo en la ficha No 3. Pero antes de esto hemos realizado un comentario individual del porque de la escogencia de este articulo.

Contenidos1. Comentarios individuales de cada estudiante sobre el porqu de la escogencia del artculo

Estudiante 1: Los medios de comunicacin se encuentran al acecho de toda la atencin que puedan tener de la humanidad, en donde los dirigentes de los mismos, son personas que estn relacionadas solo con lo que se venda sin importar la afectacin que los mismos tengan sobre su gran mayora, adems de esto es de recordar que muchas personas se han visto afectadas por los medios en donde se han visto diferentes compulsiones en compra de alimentos y muchas otras cosas que han afectado la salud, como es el caso de las cirugas en donde personas interesadas en ellos con poco dinero, van a consultorios en donde se le muestran las cosas ms econmicas, siendo que demora poco tiempo para salir sus consecuencias, otros casos como la frecuente compra de comidas rpidas estn acabando con una gran poblacin de Estados Unidos, en donde su mayora se encuentran obesos situacin que los convierte en un circulo de enfermedades, otros momentos como es el caso de quienes no comen nada en el da o basan su dieta en un pepino, una manzana o una zanahoria, porque simplemente vieron a una modelo en un desfile x y quieren verse como ella, en donde se cree que de esta manera se llega a la felicidad, esto son algunos efectos claro de la publicidad y su relacin directa con los medios de comunicacin, en donde se relacionan grandes negocios que no tienen que ver nada con el beneficio del comprador o de la persona que puede adquirir un producto.Estudiante 2: Primero que todo es un articulo bastante interesante y de mucha importancia en nuestro campo de estudio. Nosotras como psiclogas debemos aprender la importancia de los medios de comunicacin y la influencia que pueden llegar a tener en las personas. La Psicologa ha hecho su entrada en los medios de comunicacin de la mano de diversos espacios sobre temas psicolgicos y a travs de artculos y programas especializados. De forma simultnea a esta transmisin de temas psicolgicos se ha abierto la necesidad de utilizar tcnicas de comunicacin basadas en el conocimiento de los mecanismos psquicos de quienes las reciben. Sabemos que los equipos publicitarios cuentan con asesoramiento psicolgico, que orientado a una eficacia comercial y de marketing, tiene en cuenta las peculiaridades de los distintos sectores de la poblacin, atendiendo a los criterios de edad y sexo; y es una tarea que realizan con xito. Sera deseable que adems hubiera un asesoramiento que tuviera en cuenta la salud mental y su prevencin.

2. Desarrollo de la fichas No 3.

FICHA No. 3 Identificacin de elementos metodolgicos iniciales en una artculo de investigacin

Ttulo del artculoAes e reflexes sobre mdia e psicologa - Acciones y reflexiones sobre los medios de comunicacin y la psicologa

URL del artculo. (el link para su verificacin)ht// http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-71822012000100027&lng=pt&nrm=iso&tlng=en

FactorDescripcin del factor

1. El ttulo del artculo: En el titulo se hace la introduccin directa de lo que se va a hablar en donde adems se crean ideas de la importancia de la investigacin, siendo la psicologa una ciencia dedicada al estudio del comportamiento humano y a los cambios que los mismos puedan tener, aunque con este tema se pueden dar a entender muchas cosas en donde puede que no se capte precisamente el mensaje de lo que se quiere, sino que se entiendan algunos comportamientos que no son precisamente lo esperado.

2. Problema de investigacin: La poblacin inicial en donde se dirige esta investigacin es Brasil de hecho en la red est colgado en su idioma nativo, los factores que se muestran como variable es la relacin de las opiniones de los investigadores, en donde adems la idea de muchos es preparar a las personas, para que se conviertan en personas directamente crticas sobre lo que se les muestra como verdad, siendo que adems las comunicaciones han trado consigo la oleada de los efectos de la publicidad, en donde se le muestran estos aspectos a las personas desde que abren los ojos en la maana, hasta que los vuelven a cerrar en la noche. Quizs es efecto publicidad haga parte de muchas personas cuando duermen.

3. Pregunta de investigacin: Que necesita un consumidor y qu importancia tiene esto para su vida?Encerrara esta pregunta todos los contextos de la importancia de la publicidad, en donde esto se encuentra manejando al mundo despus de los medios de comunicacin, porque la publicidad usa los medios de comunicacin para desarrollarse en su contexto necesario.

4. Justificacin: Para hacer entender al lector gracias a la investigacin, de la relacin directa con las ediciones del libro y de todas las opiniones de personajes importantes en la materia; en donde se debe entender que los medios de comunicacin son bases de desarrollo entre las comunidades y que adems se necesita de ellos, pero no se deben adquirir cierto tipo de hbitos en donde solo importe lo que los mismos muestran, por ejemplo el caso de los comerciales de salud y belleza, en donde se muestran patrones imposibles de alcanzar.

5. Objetivo general: Relacionar la importancia de la psicologa para los medios de comunicacin, porque se trata de entender lo que una persona busca al adquirir un producto, en donde no solo debe entender que el mismo tiene sus beneficios sino que es lo mejor que se est ofreciendo en el mercado y que adems gracias a esto se pueden cambiar muchas percepciones de la vida y adquirir patrones, en donde la mayora de ocasiones afecta a la persona y a la sociedad.

6. Objetivos especficos: Los elementos que toma la investigacin, recopila todos los datos relacionados con los medios de comunicacin, en donde se identifican caractersticas del tipo de atencin que muestra el observador, a todo lo que se le muestra como bueno, innovador y lo mejor para usar, adems que se habla de un tipo de psicologa del consumidor en donde se entienden y se aclaran aspectos sobre que est buscando una persona al adquirir un producto.

Conclusiones El estudio de la psicologa de los medios de comunicacin surgi como una disciplina acadmica y profesional debido a una demanda social y comercial para la aplicacin de la teora psicolgica y la investigacin sobre el impacto delos medios de comunicaciny las nuevas tecnologas de los medios de comunicacin y no tanto el mbito acadmico.

La psicologa es fundamental para entender el impacto sobre los individuos y grupos de la integracin de las tecnologas de los medios de comunicacin en nuestra sociedad.Este campo abarca toda la gama de la experiencia humana de los medios de comunicacin-incluyendo el afecto, la cognicin y el comportamiento en las actividades, eventos, teoras y prcticas.Los medios de comunicacin incluyen todas las formas de comunicacin mediada, como imgenes, sonidos, grficos, contenidos y tecnologas emergentes.

La Psicologa de los medios de comunicacin se basa en mltiples disciplinas como la sociologa, la antropologa, la neurociencia, la ciencia poltica, la retrica, la informtica, las comunicaciones y las relaciones internacionales.

De forma simultnea a esta transmisin de temas psicolgicos se ha abierto la necesidad de utilizar tcnicas de comunicacin basadas en el conocimiento de los mecanismos psquicos de quienes las reciben.

Otra cuestin que se plantea es hasta qu punto la puesta en prctica de las tcnicas psicolgicas en la comunicacin supone una utilizacin de lo ms primitivo de las personas, en aras de unos beneficios comerciales, sin tener en cuenta otros aspectos ms positivos.Las nuevas tcnicas de comunicacin, sobre todo las audiovisuales, pueden influir sobre la organizacin psquica de los individuos. Y podemos plantearnos cules son las posibilidades del Psiclogo en esta problemtica.

Referencias

Palencia, M, (2009). Modulo Metodologa de la Investigacin UNAD. Bogot. Bernal, C. (2006). Metodologa de la investigacin. Mxico: Pearson educacin. Cerda, H. (2008). Los elementos de la investigacin. Bogot: Editorial el Bho.

Link artculo escogido: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010271822012000100027&lng=pt&nrm=iso&tlng=en

Extrado el 21 de octubre de 2012 de: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1094