Trabajando el texto argumentativo en 4º eso

8
Trabajando el Texto Argumentativo en 4º ESO

Transcript of Trabajando el texto argumentativo en 4º eso

Page 1: Trabajando el texto argumentativo en 4º eso

Trabajando el Texto Argumentativo en 4º ESO

Page 2: Trabajando el texto argumentativo en 4º eso

 

Con este nuevo Ministro de Educación se esta considerando el hecho de suprimir las vacaciones de verano a los alumnos razonando que son excesivamente largas y que se lograrían mejores resultados académicos al cabo del año .

Pero mientras que en España, se imparten 875 horas de clase, en Finlandia (país con mejores resultados académicos según la OCDE ), se imparten 608 horas de clase. No da qué pensar? Además apenas un 8% de los alumnos finlandeses no acaban sus estudios obligatorios, mientras que en España uno de cada tres alumnos no los concluye.

Esto hace replantearnos que nuestro sistema educativo podría mejorar y mucho y que impartir más horas de clase probablemente no serviría de mucho.

Page 3: Trabajando el texto argumentativo en 4º eso

• Según cita el importante psicólogo catalán, Melgarejo “En Finlandia los padres tienen la convicción de que ellos son los primeros responsables de la educación de sus hijos”

• Sin embargo, aquí en España, muchas familias objetan que la educación de sus hijos es tarea exclusiva de los profesores.

• El bajo rendimiento académico se debe, por ejemplo, al escaso interés de los alumnos o al poco respeto hacia los profesores.

• Por otro lado, el estado de crisis en el que se haya sumida España, y los recortes en la educación no ayudan a mejorar la situación.

• Y entonces ¿no se debería enseñar el valor del respeto desde el ámbito familiar? ¿Y no se debería inculcar un mayor interés a los alumnos? ¿Qué ocurrirá si la propuesta de aumentar los días lectivos sale adelante?

• Por: Irune Alcalde

Page 4: Trabajando el texto argumentativo en 4º eso

• CORRIDAS DE TOROS EN ESPAÑA• ¿Realmente son necesarias las corridas de toros en España?• Muchos hablan de patrimonio cultural o de arte.• La RAE admite como arte “Manifestación de la actividad humana mediante la

cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta real o imaginada con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros”.

• ¿Qué expresa exactamente el “arte” • del toreo?• ¿Cuál es la visión de las corridas de toros?• Hablamos de patrimonio cultural, si España es rica en algo, es en lo cultural.• ¿Para qué una “fiesta” como esta?• Un festejo donde el toro, o mejor dicho, el torero, es el protagonista, el héroe.

Tortura al animal hasta conseguir la muerte de este.• Esta práctica me recuerda a la matanza de esclavos y cristianos frente a fieras en

el coliseo romano. Pero a la inversa.• Aquí es el torero el animal dominante; vestido con su traje de luces, saluda a la

grada, con una serie de armas, espadas, banderillas y con una elegante capa entra en combate. Y por si eso fuera poco, varias personas le cubren las espaldas, por si “la cosa se pone fea”.

Page 5: Trabajando el texto argumentativo en 4º eso

• En escena aparece un toro aparentemente bravo, por el calambrazo antes de entrar, pero esta ha sufrido torturas previas, como la lima de cuernos (similar a la lima de un diente).

• Sed, fatiga y una visión muy reducida, debido a las vaselinas que se les aplican en el ojo, son unos de los síntomas que el toro ya sufre cuando entra en el ruedo. Comienza la lucha.

• ¿Quién es el esclavo y quién la fiera?

Page 6: Trabajando el texto argumentativo en 4º eso

• Si un torero lograse sobrevivir a una fiera en solitario tendría algo de mérito, pero eso no quitaría que esa práctica fuese digna del siglo XXVI, al igual que las corridas de toros.

• El artículo número tres de la declaración de los derechos del animal, aprobada el 15 de Octubre de 1978 por la UNESCO y posteriormente por la ONU, dice:

• “Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.”• “Si la muerte de un animal es necesaria, debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.”• Esta “tradición” fue prohibida en Cataluña el 1 de Enero de 2012. Por esta ley, ciudades como

Barcelona, no han dejado de ser visitadas por turistas, movidos por algo más que las corridas de toros. • Recalco la palabra tradición, no se puede negar que no lo sea, pero muchas “tradiciones” a lo largo de

la historia como la discriminación racial o la desigualdad entre hombre y mujer, han desaparecido o todavía a día de hoy están en constante lucha para llegar a ser abolidas.

• Por el simple hecho de que sea una tradición no significa que sea correcta.• Cada vez más, y no solo colectivos anti taurinos o protectores de los animales, sino la propia

ciudadanía, manifiesta su descuerdo. Se pudo apreciar claramente el revuelo de estos días formado en las redes sociales, respecto a la retransmisión del toro de la vega en TVE.

• Odio que cuando a un extranjero le hable de España, la primera palabra que se le venga a la mente sea “toro”

• ¿Realmente esa es la imagen que queremos dar a nivel internacional?• Me encantaría que lo primero en lo que pensase fuera en sus grandes obras de arte, la gastronomía,

playas, espacios naturales…• Consideremos patrimonio cultural a lo que realmente es.

• Ana Aragón

Page 7: Trabajando el texto argumentativo en 4º eso

Sanfermines…¿sin encierros?Por: Irune Andueza

Cada año el número de heridos en los encierros está aumentando, así que se está reflexionando sobre la idea de eliminarlos. En mi opinión esta idea no debería llevarse a cabo ya que los encierros son algo característico de dichas fiestas.

Año tras año, el encierro ha ido convirtiéndose en una actividad cada vez más peligrosa, ya que cada año más gente resulta herida. Antes el encierro sólo lo corrían unas 200 personas especializadas en ello, pero hoy en día se ha convertido en algo más turístico, hasta llegar al punto de que personas que han estado toda la noche de juerga se atreven a correrlo, llegando así a más de mil corredores.

Page 8: Trabajando el texto argumentativo en 4º eso

• Varias personas que corren en el encierro desde hace años afirman que la mayoría de los accidentes son producidos porque personas muy irresponsables se atreven a correr, llegando a dificultar a los entendidos en este tema.

• Paco Sánchez lleva 24 años corriendo en el encierro y afirma que este año el 50% de los corredores lo hacían por primera vez y hasta el 30% de ellos habían pasado la noche de fiesta, Paco cuenta que cuándo corres en San Fermín debes mantener la cabeza muy fría y estar muy atento.

• Después de decir todo esto sobre los encierros las medidas que deberían tomarse no deberían ser suprimirlos, sino prohibir a las personas que se pasan la noche de juerga participar en ellos.