TRABAJO 2

12
E.T.S. PNP Tacna – Locumba AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR LOCUMBA- TACNA ALUMNO : SO3 PNP COHAILA GARCIA DONAVAN DOCENTE : ABOG. JAVIER W. AQUINO MAQUERA SECCIÓN : I

description

trabajo de psociologia

Transcript of TRABAJO 2

INSTITUCIN EDUCATIVA

E.T.S. PNP Tacna Locumba

E.T.S. PNP Tacna Locumba AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

POLICA NACIONAL DEL PERESCUELA TCNICA SUPERIOR LOCUMBA- TACNA

ALUMNO: SO3 PNP COHAILA GARCIA DONAVAN

DOCENTE: ABOG. JAVIER W. AQUINO MAQUERA

SECCIN : I

LOCUMBA - TACNA 2015

TRABAJO N 2

1) QUINES SON SUJETOS DE DERECHO?el derecho tiene por sujetos toda aquella persona o entidad que puede tener capacidad de obrar y capacidad jurdica. Como bien sabrs, la capacidad jurdica es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones; y la cap.de obrar, es el ejercicio de esos derechos y obligaciones en el marco legal y jurdico. No slo la persona es sujeto de derecho sino que hay otras organizaciones como las Asociaciones, la fundaciones o sociedades o cualquier otra entidad, a la que el Estado le otorga de personalidad jurdica, es decir, le otorga unos derechos y unas obligaciones y los cuales puede ejercitar en el negocio jurdico2) QU ES EL EMBARAZO?Se denomina embarazo, gestacin, preez o gravidez al periodo que transcurre desde la implantacin del vulo fecundado en el tero hasta el momento del parto.A partir de que el vulo es fecundado se producen cambios en el cuerpo de la mujer, tanto fisiolgicos como metablicos, destinados a proteger, nutrir y proporcionar todo lo necesario para el desarrollo adecuado del feto.

3) CUNDO COMIENZA LA EXISTENCIA DE LA PERSONA HUMANA?El comienzo de la persona humana se ubica en el momento de su concepcin. A los fines del Derecho, se entiende por concepcin a la unin de los gametos femenino y masculino.Dicha conclusin no resulta modificada por la circunstancia de producirse dicho proceso biolgico en el seno materno o en condiciones artificiales.

4) POCA DE LA CONCEPCIN Y EMBARAZO?Se denomina concepcin al hecho biolgico de la formacin de un nuevo ser en el seno materno. Como antes expresamos, marca el momento inicial de la vida humana y asimismo de reconocimiento de la personalidad jurdica del nuevo ser.La importancia de esta cuestin, se pone de relieve en los siguientes casos:a) Es el momento de la concepcin el que permite establecer si un hijo es o no matrimonial.b) En caso de que la viuda se case antes de los 10 meses del fallecimiento del marido anterior, tiene importancia saber si los hijos pertenecen al primer o al segundo matrimonio.c) Depende del momento dela concepcin la validez del reconocimiento de un hijo extramatrimonial, hecho antes del matrimonio.d) Tambin depende de la adquisicin de derechos por donacin o herencia, puesto que si la donacin se hubiera hecho, y la sucesin se hubiera abierto antes de aquel momento, la persona no podra adquirir ningn derecho por tales conceptos.

5) PRESUNCIONES A CERCA DE LA CONCEPCIN Y EMBARAZO, TIEMPO MXIMO Y MINIMO CARCTER DE LAS PRESUNCIONES.En el Cdigo Civil esta presuncin no admita pruebas en contrario, pero la ley 23.264 invirti la regla y as como el nuevo artculo 77 establece expresamente que la presuncin legal admite prueba en contrario.La reforma obedece a que se ha demostrado cientficamente que puede haber embarazos de menos de 180 das y de ms de 300 das.6) MEDIDAS DE PROYECCIN DEL EMBARAZO Y PARTO TENEMOS EN NUESTRA LEGISLACIN PERUANA.No basta con que se produzca el alumbramiento para que los derechos se adquieran definitivamente, es necesario el nacimiento con vida.El Cdigo Civil sienta dos principios fundamentales: Basta con que la persona haya vivido despus de estar separada del seno materno, aunque sea por algunos instantes (Art. 70). Art. 75:"En caso de duda de si hubieran nacido o no con vida, se presume que nacieron vivos incumbiendo la prueba al que alegare lo contrario".

7) QU ES SEUDNIMO?Un seudnimo es un nombre utilizado, normalmente por un autor un artista que sustiye al nombre autntico. Seudnimo tambin puede funcionar como adjetivo para indicar que una persona utiliza otro nombre en vez del suyo.

8) QUE ES SOBRENOMBRE? Es un apodo o un alias con el que mejor se conoce a una persona. Los toreros son de los que mas los usan.

9) 4 DIFERENCIAS ENTRE NOMBRE Y SEUDNIMOPara comenzar ha hablar sobre la persona comenzaremos diciendo que la palabra personare significa mascara, careta que usaban los actores en el mundo antiguo para cubrir su cara con el fin de darle resonancia a su voz. Entonces podemos decir la persona es todo ser susceptible de tener derechos y de contraer obligaciones; y las personas fsicas son los individuos humanos, su personalidad y capacidad jurdica la adquieren con el nacimiento y la pierden con su muerte.Ahora los atributos son las cualidades de los seres que los caracterizan distinguindolos unos de otros, as los atributos de las personas fsicas son:

1. EL NOMBRE: Esta constituido por el conjunto de palabras que individualizan a una persona en sociedad; sirven para distinguir a una persona de las dems que componen a una familia y es asignada por los padres, y los apellidos indican la familia a la que pertenece. El uso del nombre constituye a la vez un derecho y una obligacin; en ocasiones el tomar un nombre diverso del que legtimamente corresponde puede llegar a constituir un delito.

2. SOBRENOMBRE:Alias o apodos, es la designacin que los extraos dan a una persona tratando de ridiculizarla o caricaturizando algn defecto o cualidad de la misma "es practica comn entre gente comn", el mismo que funciona ms en el mbito de quienes frecuentan a esa persona, por eso es algo informal.

3. SEUDONIMO: Es una identificacin ficticia que lo da as mismo la persona a diferencia del sobrenombre que le dan los extraos. El seudnimo o falso nombre es de uso comn entre literatos, periodistas, escritores, etc.10) QU ES LA MUERTE?

La muerte es un efecto terminal que resulta de la extincin del proceso homeosttico en un ser vivo; esto es, el trmino de la vida.

11) QUE ES AUSENCIA?Circunstancia de estar ausente o de no existir alguien o algo en determinado lugar."la ausencia de grandes figuras en la carrera le hizo concebir ilusiones de victoria; la ausencia o escasez de lluvias provoca anualmente grandes sequas en la regin"Tiempo durante el que una persona est ausente de un lugar."durante su ausencia, podemos ir preparando el caf; su ausencia dura ya seis meses"

12) AUSENCIA CON PRESUNCIN SE FALLECIMIENTO DE FALLECIMIENTO DIFERENTE SUPUESTO Y CONSECUENCIA LEGAL?El presunto ausente ser citado por edictos durante cinco das, y si vencido el trmino no compareciese, se dar intervencin al defensor oficial, o en su defecto se nombrar defensor al ausente. El ministerio pblico ser parte necesaria en el juicio.En caso de urgencia el juez podr designar un administrador provisional o adoptar las medidas que las circunstancias aconsejen.

13) EFECTOS JURDICOS DE LA MUERTEa. La sucesin de una persona se abre al momento de su muerte (art. 955 del Cdigo Civil). En ese momento, se conceden las asignaciones hereditarias o testamentarias, salvo que fueren condicionales (art. 956 del Cdigo Civil). Slo pueden suceder los que existan en el momento en que se abre la sucesin, excepto los que ya estn concebidos o aquellos que no existen pero se espera que existan (arts. 77 y 962).

b. Se disuelve el matrimonio (art. 42 de la Ley de Matrimonio Civil).

c. Se extinguen los derechos que no pueden transmitirse (alimentos, usufructo, uso o habitacin, etc.).

d. Terminan algunos contratos: por ejemplo, mandato, comodato (siempre si muere el comodatario; por regla general si muere el comodante), sociedad de personas, etc.

e. En el mbito de la formacin del consentimiento, la oferta caduca por la muerte del oferente.

f. Se emancipan los hijos por la muerte del padre o madre que estuviere ejerciendo la patria potestad, salvo si corresponde al otro de los padres ejercer la patria potestad, y por la muerte del ltimo, si la ejerce14) QU ES LA HOMONIMIA?Coincidencia en la escritura o en la pronunciacin de dos palabras que tienen distinto significado y distinta etimologa.

15) PERSONAS JURDICAS DE CARCTER PUBLICO?Las personas son de una existencia ideal o de una existencia visible. Pueden adquirir los derechos o contraer las obligaciones que este cdigo regla en los casos, por el modo y en la forma que l determina. Su capacidad o incapacidad nace de esa facultad que en los casos dados, les conceden o niegan las leyes.

16) PERSONAS JURDICAS DE CARCTER PRIVADOLas asociaciones y las fundaciones que tengan por principal objeto el bien comn, posean patrimonio propio, sean capaces por sus estatutos de adquirir bienes, no subsistan exclusivamente de asignaciones del Estado y obtengan autorizacin para funcionar;

Las sociedades civiles y comerciales o entidades que conforme a la ley tengan capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, aunque no requieran autorizacin expresa del Estado para funcionar.

17) DEFINICIN DE HECHOS JURDICOSSe denomina hecho jurdico en sentido amplio a un acontecimiento que tiene trascendencia en el mbito del derecho, es decir, se modifican ciertos estados jurdicos iniciales desde el punto de vista legal.Una norma jurdica parte siempre de un presupuesto de hecho, para posteriormente regular las consecuencias que ello tiene en el rea del derecho. El presupuesto de hecho de la norma es un hecho jurdico. Es importante distinguir, dentro de los hechos jurdicos en sentido amplio, los llamados actos jurdicos y los hechos jurdicos en sentido estricto. Un hecho jurdico en sentido estricto no tiene por qu ser voluntario ni controlable por la persona, mientras que en un acto jurdico, la voluntad de la persona es esencial. Por lo tanto, todos los actos jurdicos son hechos jurdicos, pero no todos los hechos jurdicos son actos jurdicos18) UBICACIN DEL ACTO JURDICOEl acto jurdico es el hecho, humano, voluntario o consciente y lcito, que tiene por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurdicas, crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones. El acto jurdico produce una modificacin en las cosas o en el mundo exterior porque as lo ha dispuesto el ordenamiento jurdico.Para que se d el acto jurdico no basta con que haya un sujeto y un objeto con bastante capacidad, se necesita algo que los ponga en relacin, estableciendo un lazo o un vnculo que los una, haciendo pasar la relacin jurdica del estado de posibilidad al estado de existencia. Este tercer elemento es un hecho, que por ser productor de efectos jurdicos se denomina Hecho jurdico, cuando tal hecho procede de la voluntad humana recibe el nombre de acto jurdico.

19) CLASIFICACIN DE HECHOS JURDICOSSegn su agente productor Naturales HumanosSegn necesiten para concretarse uno o ms sucesos:

Simples ComplejosSegn si consisten en una accin o en una omisin se clasifican en:Positivos: por ejemplo: matar a alguien requiere un hacer Negativos: el abandono de persona requiere un omitir.Segn se necesite un solo suceso o varios, pero que ocurran en un solo momento; o se necesite que se sucedan los hechos en el tiempo, se clasifican en: Simultneos SucesivosDe acuerdo a las consecuencias previstas por la ley, podemos dividirlos en: Extintivos Constitutivos Impeditivos

20) TIPOS DE PLURALIDAD DE REPRESENTANTES-REPRESENTACIN LEGAL O NECESARIA-REPRESENTACIN VOLUNTARIA-Directa-Indirecta

2