TRABAJO 2

4
I. Generalidades 1. Título Influencia de Patologías del Concreto en Plataformas Deportivas, del Centro Poblado San Antonio Moquegua 2015. 2. Autor Jimena Laura Ccosi 3. Tipo de Investigación Por su Finalidad: 3.1. Básica, revisa las diferentes propuestas de conocimientos y genera una nueva metodología. 3.2. Aplicada, es la utilización de los conocimientos en la práctica. 4. Régimen de la Investigación 4.1. Libre 4.2. Orientada II. Plan de Investigación 1. Planteamiento del Problema de Investigación Como investigadora he observado que en las plataformas deportivas del Centro Poblado de San Antonio, hay un total abandono, dejadez e indiferencia por parte de las autoridades y la población, ya que estas presentan desgastes, fisuras, grietas debido a la influencia del concreto a las plataformas. 1.1. Selección del tema de Investigación Se investiga este proyecto, debido a la importancia en que actúa el comportamiento de las patologías del concreto en las plataformas deportivas, y así lograr una mejor calidad, duración, y reducir su incidencia. Logrando que la población tenga una mejor calidad de vida y practique el deporte. 1.2. Planteamiento del Problema Por lo tanto: ¿En qué medida la influencia de patologías del concreto incidirá en plataformas deportivas del Centro Poblado San Antonio de Moquegua? Otras Interrogantes: PE1: ¿Cuáles son los efectos que genera la influencia de patologías del concreto?

description

ggg

Transcript of TRABAJO 2

Page 1: TRABAJO 2

I. Generalidades

1. Título

Influencia de Patologías del Concreto en Plataformas Deportivas,

del Centro Poblado San Antonio Moquegua 2015.

2. Autor

Jimena Laura Ccosi

3. Tipo de Investigación

Por su Finalidad:

3.1. Básica, revisa las diferentes propuestas de conocimientos

y genera una nueva metodología.

3.2. Aplicada, es la utilización de los conocimientos en la

práctica.

4. Régimen de la Investigación

4.1. Libre

4.2. Orientada

II. Plan de Investigación

1. Planteamiento del Problema de Investigación

Como investigadora he observado que en las plataformas

deportivas del Centro Poblado de San Antonio, hay un total

abandono, dejadez e indiferencia por parte de las autoridades y la

población, ya que estas presentan desgastes, fisuras, grietas

debido a la influencia del concreto a las plataformas.

1.1. Selección del tema de Investigación

Se investiga este proyecto, debido a la importancia en que

actúa el comportamiento de las patologías del concreto en

las plataformas deportivas, y así lograr una mejor calidad,

duración, y reducir su incidencia. Logrando que la población

tenga una mejor calidad de vida y practique el deporte.

1.2. Planteamiento del Problema

Por lo tanto:

¿En qué medida la influencia de patologías del concreto

incidirá en plataformas deportivas del Centro Poblado San

Antonio de Moquegua?

Otras Interrogantes:

PE1: ¿Cuáles son los efectos que genera la influencia de

patologías del concreto?

Page 2: TRABAJO 2

PE2: ¿Qué problemas existen en las plataformas

deportivas del Centro Poblado San Antonio?

PE3: ¿Qué relación existe de la influencia de patologías del

concreto en plataformas deportivas?

1.3. Delimitación del Problema

El presente trabajo de investigación se realizara en el Centro

Poblado de San Antonio, ubicado en la ciudad de

Moquegua, Provincia Mariscal Nieto, Departamento de

Moquegua que alberga 31 plataformas deportivas.

1.4. Antecedentes del Problema

- Bach. Jerson Josué Ramos Márquez; realizó una tesis

titulado: Determinación y Evaluación de las Patologías

del Concreto en las Plataformas Deportivas de las

Instituciones Educativas Estatales del Distrito de Tumbes

Provincia de Tumbes y Departamento de Tumbes,

Noviembre - 2011.

- Ing. Ángel R. Huanca Borda; Evaluación Geotécnica

Caso: Conjunto Habitacional Enrique López Albujar

Moquegua.

- Consorcio Geoconsult – CPA; realizó un estudio de

suelos, canteras y fuentes de agua del Centro Poblado

de San Antonio.

1.5. Justificación

En esta parte del proyecto se hará una exposición de las

bondades del estudio, tratando de explicar una justificación

de tipo cuantitativa.

¿Cuál es el Grado de Importancia que tiene el estudio?

Actualmente se carece de este tipo de estudios, ya que si se

aplicara esta investigación los resultados serían óptimos,

factibles generando ganancias mas no perdidas, obteniendo

una mejor calidad de vida.

¿Cuál es el aporte fundamental que se espera alcanzar?

El aporte fundamental que se espera demostrar es que la

influencia de estas patologías del concreto incide

significativamente en las plataformas generando daños a la

estructura tales como fisuras, rajaduras e inclusive grietas,

con la aplicación de este estudio mejorara la durabilidad y la

calidad.

Page 3: TRABAJO 2

¿El estudio es nuevo?

El estudio no es nuevo, ya que es aplicado en ciudades de

gran crecimiento constructivo, pero en ciudades que están

en el inicio de la construcción no son aplicados puesto que

más se utiliza métodos empíricos para su realización. Es por

ello que se realiza este estudio para ser de ayuda en las

futuras construcciones de las plataformas deportivas.

¿El Estudio es de Interés?

El estudio es de interés ya que en el centro poblado de san

Antonio el tipo de suelo no es bueno, generando pérdidas

en la construcción, lo cual con este estudio se previene

estas pérdidas, ayudando de manera directa e

indirectamente (se dice así, porque incentiva la actividad

deportiva).

¿Es factible?

Si es factible, ya que con la aplicación de esta investigación,

el comportamiento de las patologías del concreto reducirá la

incidencia en las plataformas, previniendo perdidas

económicas.

¿Existen otros estudios sobre este problema?

Sí, pero son muy escasos, además las características de

otros estudios y sus aplicaciones son diferentes a las

características que presentan las plataformas y el tipo de

suelo del centro poblado de San Antonio.

La presente investigación se justifica porque contribuye con

evidencia empírica a una línea de investigación teórica que,

en la actualidad hay escasa información del tema, ya que

muchos miembros de las autoridades no toman relevancia e

importancia a este estudio del cual si lo hicieren

economizarían los gastos, tiempo dando mejor calidad de

uso del proyecto.

Por otro lado esta investigación se fundamenta también en

la necesidad de incrementar el acervo teórico que se tiene

acerca de las plataformas deportivas que dicho sea de paso,

en nuestro país es poco. Esta información permitirá a la

toma de decisiones en la rehabilitación o reconstrucción de

las plataformas deportivas.

Este estudio, por otra parte, sienta bases para estudios

posteriores en los que el interés esté centrado en identificar

los efectos y comportamientos prevalecientes en el tema

Page 4: TRABAJO 2

especificado, permitiendo la validación y actualización de un

tipo de instrumento de investigación de amplio uso en la

evaluación del desempeño, en otras latitudes (Estados

Unidos, Brasil, Argentina y países desarrollados), pero con

escasa aplicación en el Perú.