Trabajo

12
ORNITORRINCO : SALAMANDRA: COBRA: CAIMAN TIBURÓN LAGARTIJA BONITO CACHEMA: IGUANA:

Transcript of Trabajo

Page 1: Trabajo

ORNITORRINCO: SALAMANDRA:

COBRA:

CAIMAN TIBURÓN

LAGARTIJA BONITO

CACHEMA: IGUANA:

Page 4: Trabajo

.- APORTES CULTURALES

Page 5: Trabajo

¿COMÓ DEBEMOS PROTEGER A LOS ANIMALES?

Es nuestra responsabilidad proteger a los animales domésticos y silvestres.

Poner leyes mas estrictas para castigar a aquellos que comercian o matan discriminadamente a los animales, ademas, se deben de crear mas reservas y parques nacionales para que los animales esten seguros

Tenemos que ser conscientes de que hay animales por todas partes: en el bosque, en la playa, en el jardín,

en los patios, en los garajes, en los caminos de tierra, debajo de algunas rocas, en las cloacas, en los

tejados,...

Dondequiera que vivamos compartimos el hábitat con los animales. Si ellos estaban antes que nosotros, por

lo menos, tenemos que procurar convivir con ellos en paz y armonía.

RESERVASNaturalesSu objetivo es conservar la diversidad biológica además de permitir y fomentar la utilización sostenible de los recursos silvestres, es decir, se pueden comercializar los recursos naturales pero con planes de manejo aprobados y supervisados por la autoridad competente.

1 RN Pampas Galeras 6.500  ha Ayacucho

2 RN Junín 53.000  ha Junín/Pasco

3 RN Paracas 335.000   ha Ica

4 RN Lachay 5.070  ha Lima

5 RN Titicaca 36.180  ha Puno

6 RN Salinas-Aguada Blanca 366.936  ha Arequipa

7 RN Calipuy 64.000  ha La Libertad

8 RN Pacaya-Samiria 2.080.000  ha Loreto

9 RN Tambopata 274.690  

Animales Invertebrados

Page 6: Trabajo

Estos son todos aquellos animales que carecen de columna vertebral. Constituyen un grupo muy variado y tan numeroso que en él se encuentran representados más del 95% de todas las especies animales conocidas. Se dividen en 5 clases: insectos, crustáceos, arácnidos, moluscos, equinodermos.  

Insectos: 

Animales muy pequeños.

Características:

Cuerpo con cabeza, tórax y abdomen. Ojos compuestos y ocelos. Su fecundación es interna y su desarrollo

es externo, se forma en una larva para posteriormente por medio de una metamorfosis sencilla cambiar a su aspecto adulto.

Arácnidos: 

Animales de vida terrestre, algunos viven en ambientes de agua dulce o marina y su alimento es generalmente carnívoro. 

Características:

Cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen.

Cuatro pares de patas. Respiran por tráquea Presentan sexo separado. Casi todos de desarrollo directo. Algunos poseen glándulas

venenosas.

Crustáceos:

Animales artrópodos, casi siempre de vida acuática, aunque algunos son terrestres. Características:

Cuerpo dividido en dos regiones: Cefalotórax y abdomen.

Respiración por branquias. Provistos por dos pares de antenas.  Esqueleto externo grueso y a veces

calcificado.

Moluscos: 

Animales, comúnmente de vida acuática. Un pequeño número de ellos están adaptados a la vida terrestre. 

Page 7: Trabajo

Características:

Cuerpo blando dividido en cabeza, pie, masa visceral y manto.

Protegidos por una concha caliza. Respiran: por pulmones los

terrestres; por branquias los acuáticos.

 

Equinodermos:

Animales cuyo cuerpo tiene las partes dispuestas simétricamente alrededor de un centro, su forma es generalmente globosa o estrellada. Se caracterizan por:

Ser unicelulares y de desarrollo indirecto

Animales invertebrados:

Page 8: Trabajo

EQUINODERMOS:

Clase Asteroidea(Asteroideos): estrella de mar común, etc

.

Clase Crinoidea(Crinoideos): Lirio de mar, etc.

Clase Echinoidea(Equinoideos): Erizo de mar

GUSANOS:

Platelmintos: anélidos:

Nematodos:

MOLUSCOS:

´calamar: babosas:

Caracol:

MEDUSAS:

Anemodas: corales: