TRABAJO 7

5
Comprensión lectora LOS HEROES DE VERDAD SALVAN VIDAS Comprensión literal 1.- En el esquema, completa la secuencia de los hechos mencionados en la crónica. 2.- Contesta brevemente. a. ¿Quiénes se encontraban en guerra? Los libaneses, los palestinos, los judíos. b. ¿Por qué no podía intervenir la Cruz Roja? Porque había demasiada violencia y era peligroso porque podrían morir en el intento de salvar a los niños c. ¿Quiénes dieron la alerta al resto del mundo acerca de la situación en que se hallaban los niños en el hospital psiquiátrico? Primero los vecinos, luego las embajadas de todo el mundo d. ¿Qué apariencia crees que tenía la Madre Teresa, según la lectura? Era una ancianita, delgada, bajita, sin fuerzas. Pero muy dinámica 3.- Subraya. ¿A quiénes se refieren las palabras en cursiva? a. Las manos grandes y nudosas de la religiosa… Cruz Roja – madre del niño – Madre Teresa b. La zona del rescate es un Infierno... 4.- Marca verdadero (V) o falso (F) según convenga ( F ) La guerra en Beirut terminó definitivamente el 15 de agosto de 1982. ( V ) Los conflictos en Beirut ya tenían más de medio siglo de duración en 1982. ( V ) El límite entre el barrio Este y el barrio Oeste era una zona sumamente peligrosa ( V ) La ciudad de Beirut era comparable en belleza con París Comprensión inferencial 5.- Marca las posibles respuestas. ¿A qué desea referirse el texto con la frase "los más débiles son los más perjudicados"? ( ) Los soldados enfermos y hambrientos sufren más. ( X ) La población civil es la más perjudicada. ( X ) Los niños son los más afectados. ( X ) Los ancianos y enfermos son desatendidos. 6.- Relaciona las palabras con sus sinónimos. a. musulmán ( E ) disminuir b. combatir ( D ) salvar c. tregua ( A ) islámico d. rescatar ( C ) descanso e. aminorar ( B ) luchar 1920: Beirut es una ciudad hermosa, con jardines. Se inicia la guerra 1982: inicio de agosto: Beirut es una ciudad destruida por la guerra 1982: 14 de agosto: La madre teresa de Calcuta se entera de los niños abandonados 1982: 13 de agosto Se sabe que hay niños abandonados en el hospital 1982: 15 de agosto La religiosa llega a Beirut y rescata a los niños Días después del 15 de agosto: La gente de Beirut empieza a ayudar a los desvalidos

Transcript of TRABAJO 7

Page 1: TRABAJO 7

Comprensión lectoraLOS HEROES DE VERDAD SALVAN VIDAS

Comprensión literal

1.- En el esquema, completa la secuencia de los he-chos mencionados en la crónica.

2.- Contesta brevemente.a. ¿Quiénes se encontraban en guerra?Los libaneses, los palestinos, los judíos.

b. ¿Por qué no podía intervenir la Cruz Roja?Porque había demasiada violencia y era peligroso porque podrían morir en el intento de salvar a los niños

c. ¿Quiénes dieron la alerta al resto del mundo acerca de la situación en que se hallaban los niños en el hospital psiquiátrico?Primero los vecinos, luego las embajadas de todo el mundo

d. ¿Qué apariencia crees que tenía la Madre Teresa, según la lectura?Era una ancianita, delgada, bajita, sin fuerzas. Pero muy dinámica

3.- Subraya. ¿A quiénes se refieren las palabras en cursiva?a. Las manos grandes y nudosas de la religiosa…

Cruz Roja – madre del niño – Madre Teresa

b. La zona del rescate es un Infierno...

Lima – Beirut – el límite entre los barrios Este y Oeste – el

este de Palestina

c. Los santos van al infierno.

Soldados – niños – diplomáticos – Madre Teresa

d. Ninguna de las partes en conflicto desea ceder y

negociar

Musulmanes, cristianos y judíos – árabes musulmanes y

árabes cristianos

4.- Marca verdadero (V) o falso (F) según convenga

( F ) La guerra en Beirut terminó definitivamente el 15 de

agosto de 1982.

( V ) Los conflictos en Beirut ya tenían más de medio siglo de

duración en 1982.

( V ) El límite entre el barrio Este y el barrio Oeste era una

zona sumamente peligrosa

( V ) La ciudad de Beirut era comparable en belleza con París

Comprensión inferencial

5.- Marca las posibles respuestas. ¿A qué desea referirse

el texto con la frase "los más débiles son los más

perjudicados"?

( ) Los soldados enfermos y hambrientos sufren más.

( X ) La población civil es la más perjudicada.

( X ) Los niños son los más afectados.

( X ) Los ancianos y enfermos son desatendidos.

6.- Relaciona las palabras con sus sinónimos.

a. musulmán ( E ) disminuir

b. combatir ( D ) salvar

c. tregua ( A ) islámico

d. rescatar ( C ) descanso

e. aminorar ( B ) luchar

7.- Marca la mejor explicación del significado de las

siguientes frases utilizadas en la crónica.

a. Fuego cruzado:

( ) Fogatas cruzadas en forma de equis.

( ) Lanzallamas disparados de un lado a otro.

( ) Atravesar fuegos o fogatas.

(X) Constantes disparos de armas, de un lado a otro, entre dos

o más bandos.

b. Esfuerzos diplomáticos:

( ) Ejercicios realizados por diplomáticos.

( ) Un trabajo discreto y elegante.

(X) Labor de diplomáticos para lograr un acuerdo.

c. Los santos van al infierno:

( ) Algunas personas buenas reciben castigos.

( ) Los santos visitan el Infierno.

( ) Los santos son extraños.

(X) Algunas personas ayudan en los lugares donde hay

mucho sufrimiento.

1920: Beirut es una ciudad hermosa, con jardines. Se inicia la guerra

1982: inicio de agosto:Beirut es una ciudad destruida por la guerra

1982: 14 de agosto:La madre teresa de Calcuta se entera de los niños abandonados

1982: 13 de agosto Se sabe que hay niños abandonados en el hospital

1982: 15 de agostoLa religiosa llega a Beirut y rescata a los niños

Días después del 15 de agosto: La gente de Beirut empieza a ayudar a los desvalidos

Page 2: TRABAJO 7

8.- ¿Cuál de las siguientes ideas está implícita en esta frase

"No utiliza el lenguaje ceremonioso de los diplomáticos"?

a. No se entiende bien lo que habla.

b. Habla sin palabras complicadas,

c. Habla groseramente,

Xd. Habla de manera directa, sin rodeos.

9.- Establece parejas entre las palabras que tengan mayor

relación entre sí.

a. Beirut 1920 (B) India

b. Calcuta (C) Locura

c. Guerra (E) Cruz Roja

d. Misioneras (A) Bella arquitectura

e. Socorrista (D) Cristianismo

10.- Encuentra un sinónimo para las palabras subrayadas

de las siguientes oraciones.

a) Las manos grandes y nudosas de la religiosa acarician a

cada uno de los niños,

delgadas – rugosas – enormes – suaves

b) Son niños con distintas discapacidades mentales.

Disposiciones – capacidades – limitaciones – límites

c) Una parte significativa de la misma población civil libanesa

decidió atender a los niños.

significante – considerable – comprensiva – libre

d) Y, a veces, el silencio gigantesco, más pavoroso que el

estruendo de las explosiones incesantes.

bullicio – silencio – quietud – ocaso

11.- Completa las siguientes oraciones con la palabra más

adecuada:

a) Los niños no habían INGERIDO alimentos hacía días.

cocinado – comprado – visto – ingerido

b) Los socorristas HALLARON a los niños a salvo.

enviaron – hallaron – aislaron – buscaron

c) Los ataques eran intensos y CRUENTOS

variados – cruentos – dementes – nocturnos

d) Los edificios son DEMOLIDOS por las explosiones.

Construidos – contenidos – demolidos – marcados

12.- Subraya la opción más precisa.a. En 1982, Beirut experimentaba... una guerra civil – una epidemia – una desgraciab. En Beirut luchaban... musulmanes, cristianos y judíos – árabes, cristianos

y musulmanesc. La guerra es… necesaria – una locura – extraña – emocionante

13.- Responde brevemente.a. ¿Por qué la crónica lleva como título "Los héroes de verdad salvan vidas"? ¿Qué quiere decir el autor?PORQUE LOS HÉROES DE LA VIDA REAL NO MATAN GENTE COMO LOS DE LA TELEVISIÓN, SINO AYUDAN A LOS MÁS NECESITADOSb. ¿Qué otro título sugerente podrías imaginar para la crónica leída?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. Lee esta frase: “La guerra es una locura detestable. Nadie puede ganar”. ¿Qué significa nadie puede ganar?LA MADRE TERESA: UN EJEMPLO DE VALOR.EL AMOR FRENTE A LAS ARMASEL CORAJE DE UNA MUJER.EL VALOR DEL CORAZÓN14.- Reflexiona y responde.a. El autor describe los bombardeos que viven las familias en Beirut: "...los susurros, los gritos y, a veces, el silencio gigantesco, más pavoroso que el estruendo de las incesantes explosiones...". ¿De qué silencio habla el autor? ¿Por qué sería tan pavoroso?SE REFIERE A QUE SI DESPUÉS DE UN BOMBARDEO, NO SE ESCUCHABA NADA, ENTONCES SIGNIFICABA QUE TODOS HABÍAN MUERTO EN EL SITIO DE LA EXPLOSIÓN. IMAGINAR ESO ERA LO MÁS TENEBROSO Y PAVOROSOb. ¿Por qué en la crónica se dice que lo hecho por la Madre Teresa en Beirut "desbordó la anécdota"?PORQUE NO FUE UN HECHO COMÚN Y CORRIENTE, SINO QUE DESPUÉS DE VER SU VALOR Y CORAJE, TODOS EMPEZARON A SOLIDARIZARSE Y AYUDAR A LOS DEMÁSc. La Madre Teresa dijo: “¿Qué sienten cuando hacen eso? No lo entiendo, Son hijos de Dios, ¿Por qué hacen eso? No lo entiendo”. ¿A quién se refiere cuando dice “qué sienten”?LA MADRE TERESA SE PREGUNTA SI ESOS SERES HUMANOS NO SIENTEN PENA Y DOLOR POR SU PROJIMO HERIDO. NO ENTIENDE TANTA MALDAD Y LOCURA EN EL SER HUMANO15.- Reflexiona y comenta. ¿Tú crees que las guerras son inevitables? ¿Llegará algún momento en que los países, los pueblos, puedan vivir sin recurrir a la guerra?MIENTRAS EL SER HUMANO SIGA ENVIDIANDO A SU SEMEJANTE, MIENTRAS NO ENTIENDAN QUE SI ALGUIEN LLEGA A TENER ALGO ES PORQUE SE HA ESFORZADO EN LOGRARLO, Y NOSOTROS HAY QUE LUCHAR IGUAL PARA TENER LO MISMO, SIEMPRE HABRÁ GUERRA. DEPENDE DE NOSOTROS CAMBIAR

Page 3: TRABAJO 7

Comprendemos N°7Nombres: _______________________________________________________________________________

Sección: 3er.r año “____”

Literal

1. Identifica el nombre del protagonista de la historieta.a. Anita ( ) b. Gaspar de Ángulo (X )c. Indio ( ) d. Vecino español ( )

2. Relaciona el nombre del personaje con la acción que realiza.a. Gaspar de Ángulo (D) Entró a la casa parroquial.b. Anita Sielles (C) Entregó un mensaje al doctor.c. El indio (A) Se dedicaba por completo al estudio.d. Vecino español (B) Se enamoró de don Gaspar.

3. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).(V) Don Gaspar se fue a Arequipa de viaje.(F) El tipo de composición musical que tocó don Gaspar era una balada.(F) El cadáver de Ana fue sepultado en la hacienda de don Gaspar.(V) Don Gaspar tocaba el Manchay-Puito con una quena.

4. Deduce la razón por la cual el yaraví que tocaba don Gaspar se llamaba Manchay-Puito (Infierno aterrador).a. Porque Ana Sielles iba a ir al Infierno después de muerta.

Xb. Porque el sufrimiento de don Gaspar por la muerte de Ana era insoportable.c. Porque los pobladores de Yanaquihua vivían aterrorizados.d. Porque Ana se había llevado su alma.

5. Reconoce el enunciado que expresa mejor el tema de la historieta.a. Los amores de un expárroco.b. La música fúnebre.

Xc. La locura producto de la pasión amorosa.d. El dolor producido por el amor.

6. Analiza los personajes y los principales acontecimientos de la historieta completando el siguiente esquema.

El relato se llama EL MANCHAY PUITO

Los personajes principales son GASPAR Y ANA y los secundarios, EL INDIO Y EL VECINO ESPAÑOL

El relato se inicia con LA DESCRIPCIÓN DE DON GASPAR Y ANA SIELLES, Y EL

RELATO DE CÓMO SURGE EL AMOR ENTRE ELLOS, y luego suceden los siguientes hechos:

Primer hecho:

ANA Y DON GASPAR SE ENAQMORAN

Segundo hecho:

DON GASPAR DEBE VIAJAR A AREQUIPA

Tercer hecho:

MUERE ANA SIELLES

Cuarto hecho:

DESESPERADO, DON GASPAR DESENTIERRA EL CADAVER Y TOCA UN YARAVÍ

Page 4: TRABAJO 7

7. Indica en el siguiente cuadro qué recursos no verbales se han usado en la historieta para expresar los siguientes conceptos

Concepto Recurso no verbala. Asombro BRAZOS EXTENDIDOS, OJOS MUY ABIERTOSb. Amor CORAZONESc. Muerte DIBUJO DE UNA CALAVERA

8. Relaciona las causas de la columna de la izquierda con las consecuencias de la columna de la derecha.a. Ana entraba en la casa parroquial. (B) Ana y don Gaspar lloraban mucho.b. Don Gaspar se iba de viaje. (A) Las personas murmuraban sobre don Gaspar.c. Don Gaspar recibe la carta de Ana. (C) Don Gaspar llega desesperado a buscarla.

9. ¿Cuál crees que es la intención principal del autor de esta historieta?a. Invocar al lector para que rechace el amor.b. Dar razones para no enamorarse.c. Criticar la inmoralidad de algunos curas.

Xd. Mostrar los extremos a los que puede llevar el amor.

10. Subraya las características que corresponden a la personalidad de don Gaspar: X a. estudioso Xb. apasionado c. iracundo d. insensible

11. Critica. ¿Qué opinas de la reacción de don Gaspar por la muerte de Ana?CONSIDERO QUE ES UNA REACCIÓN DESPROPORCIONADA Y UN POCO IRRACIONAL, YA QUE EL AMOR NO ES PARA HACERNOS DAÑO, SINO PARA SUPERARNOS Y SER MEJORES. PIENSO QUE NO SE DEBE ACTUAR ASÍ.

Actividades N°7Precisión léxica1. Señala qué significan las siguientes expresiones con sentido figurado.a. El estudio lo absorbía por completo: SE DEDICABA SOLO A ESTUDIAR TODO EL DÍAb. Ángulo le cantó a Anita la letanía de Cupido: ANGULO LE DECLARÓ A ANITA SU AMOR.

2. Marca la analogía correcta para la relación símbolo - significado, según su uso en la historieta.a. Líneas onduladas: odiob. Corazones: esperanza

Xc. Notas musicales: melodíad. Manchay-Puito: amor

El relato se termina con LA MUERTE DE DON GASPAR JUNTO AL CADÁVER DE SU AMADA