Trabajo 746 Final

4

Click here to load reader

Transcript of Trabajo 746 Final

Page 1: Trabajo 746 Final

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADEMICO

COORDINACION DE EVALUACION ACADEMICA

TAREA:

TRABAJO PRACTICO: X

ASIGNATURA: ESTADISTICA APLICADA

CODIGO: 746

FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: 14/04/2014

FECHA DE DEVOLUCION:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

CEDULA DE IDENTIDAD:

CENTRO LOCAL:

CARRERA:

NUMERO DE ORIGINALES:

FIRMA DEL ESTUDIANTE:

DIRECCION DE CORREO ELECTRONICO:

USE ESTA PAGINA COMO CARATULA DEL TRABAJO PRACTICO

Page 2: Trabajo 746 Final

Trabajo Practico Lapso 2014-1 746 – 1/3

Universidad Nacional Abierta Estadıstica Aplicada (Cod. 746)Vicerrectorado AcademicoArea de Matematica Fecha de entrega al estudiante: 14/04/2014

TRABAJO PRACTICO

PAUTAS GENERALES:

1. El presente trabajo es de caracter obligatorio, puesto que de este seran extraıdas las preguntasque evaluan el objetivo seis (06), de la asignatura: Estadıstica Aplicada (Cod. 746).

2. El trabajo sera colocado en la siguiente direccion electronica:

http://www.ciberesquina.una.edu.ve/evaluacion/

el dıa 14/04/2014, tambien podra solicitarlo a su asesor a partir de la misma fecha. Si el estudiantepor alguna causa no obtiene el enunciado del trabajo en la oportunidad indicada arriba puedeobtenerlo cuando lo considere conveniente, pero debe tomar en cuenta la fecha de presentacionde las pruebas parciales e integral que evaluan dicho objetivo.

3. La elaboracion de este trabajo corresponde a una evaluacion formativa, en la que se pretendeque el estudiante utilice un software estadıstico como herramienta para obtener los resultadosrelacionados al caso de estudio planteado y a la tecnica estadıstica que se evalua en el objetivo 6.Lo que fortalecera el analisis e interpretacion de los resultados obtenidos.

4. Se recomienda el uso de algun software, como por ejemplo: Excel de Microsoft Office, Minitab,SPSS u otros. Para dar cumplimiento al objetivo.

5. Se sugiere que acuda a su asesor para consultar aquellas dudas que se le presenten en cuanto ala elaboracion del trabajo.

INSTRUCCIONES GENERALES:

Este trabajo practico consiste en analizar un caso de estudio, aplicando los diferentes metodoscontemplados en el objetivo 6. Para ello, se recomienda seguir el siguiente esquema de trabajo:

1. Reconocer el caso de estudio planteado en este trabajo practico.

2. Buscar informacion teorica de los contenidos requeridos para el desarrollo de este objetivo.

3. Aplicar el o los metodo(s) exigidos para obtener los resultados solicitados en el objetivo 6.

4. Interpretar los resultados obtenidos para dar respuesta a las preguntas planteadas en el enunciadode este trabajo.

5. Analizar el caso de estudio en relacion a lo desarrollado en el objetivo 6, para que forme parte deuna discusion de resultados que se recomienda realizar con el asesor o con un grupo de estudioy ası obtener conclusiones finales sobre el trabajo.

Especialista: Profa. Carla De Pinho

Prof. Gilberto Noguera

Evaluadora: Profa. Florymar Robles

Page 3: Trabajo 746 Final

Trabajo Practico Lapso 2014-1 746 – 2/3

CASO DE ESTUDIO:

Una companıa de desarrollos aeronauticos, ensaya cambios en los motores de turbina a reaccionque ofrecera a sus clientes. Por tal motivo, realiza en sus laboratorios experimentos que consideran lassiguientes variables.

VARIABLES DEL ESTUDIO:

Y : Empuje (en libras).

X1 : Velocidad de primera rotacion expresada en revoluciones por minutos (RPM).

X2 : Velocidad de segunda rotacion expresada en revoluciones por minutos (RPM).

X3 : Gasto de combustible expresada en libras por horas (lb/hr).

X4 : Tipo de motor.

X5 : Presion expresada en libra fuerza por pulgada cuadrada (lbf/in2).

X6 : Temperatura de escape en grados centıgrados (◦C).

X7 : Temperatura ambiente durante la prueba en grados centıgrados (◦C).

OBJETIVO 6

6.1 Obtener los siguientes modelos de regresion lineal multiple,

Modelo 1: Y = b0 + b1X1 + b2X2 + b3X3 + b4X5 + b5X6 + b6X7

Modelo 2: Y = b1X1 + b2X2 + b3X3 + b4X5 + b5X6 + b6X7

6.2 Explicar cual de los modelos anteriores considerarıa para realizar el estudio en base a lascaracterısticas fısicas del experimento.

6.3 Aplicar a ambos modelos, en caso de ser necesario, el procedimiento de eliminacion hacia atras,para encontrar el modelo que mejor se ajuste a las variables consideradas. Recuerde interpretar encada paso los resultados arrojados por el programa; coeficientes, estadısticos, etc.

Considere un nivel de confianza de 95 %.

Justifique, usando argumentos estadısticos cuando parar el proceso.

Interprete los modelos obtenidos en relacion al caso de estudio.

6.4 Elegir cual de los dos modelos simplificados representa “mejor” la situacion bajo estudio,considerando el analisis estadıstico correspondiente.

6.5 Realizar, para el modelo seleccionado en el ıtem anterior, un analisis de residuos utilizando lossiguientes graficos de residuales: grafica de probabilidad normal y estimados vs errores.

Nota: Explicar los fundamentos teoricos que justifican o no, todos los pasos seguidos en la realizacionde este trabajo.

Especialista: Profa. Carla De Pinho

Prof. Gilberto Noguera

Evaluadora: Profa. Florymar Robles

Page 4: Trabajo 746 Final

Y X1 X2 X3 X4 X5 X6 X74540 2140 20640 30250 1 205 1732 994315 2016 20280 30010 2 195 1697 1004095 1905 19860 29780 2 184 1662 973650 1675 18980 29330 2 164 1598 973200 1474 18100 28960 1 144 1541 974833 2239 20740 30083 1 216 1709 874617 2120 20305 28831 2 206 1669 874340 1990 19961 29604 1 196 1640 873820 1702 18916 29088 1 171 1572 853368 1487 18012 28675 1 149 1522 854445 2107 20520 30120 2 195 1740 1014188 1973 20130 29920 2 190 1711 1003981 1864 19780 29720 1 120 1682 1003622 1674 19020 29370 1 161 1630 1003125 1440 18030 28940 1 139 1572 1014560 2175 20680 30160 2 208 1704 984340 2048 20340 29960 2 199 1679 964115 1916 19860 29710 2 187 1642 943630 1658 18950 29250 1 164 1576 943210 1489 18700 28890 1 145 1528 944330 2062 20500 30190 2 193 1748 1014119 1929 20050 29960 2 183 1713 1003891 1815 19680 29770 1 173 1684 1003467 1595 18890 29360 2 153 1624 993045 1400 17870 28960 2 134 1569 1004411 2047 20540 30160 2 193 1746 994203 1935 20160 29940 1 184 1714 993968 1807 19750 29760 2 173 1679 993531 1591 18890 29350 1 153 1621 993074 1388 17870 28910 2 133 1561 994350 2071 20460 30180 2 198 1729 1024128 1944 20010 29940 2 186 1692 1013940 1831 19640 29750 1 178 1667 1013480 1712 18710 29360 2 156 1609 1013064 1410 17780 28900 1 136 1552 1014402 2066 20520 30170 2 197 1758 1004180 1954 20150 29950 1 188 1729 993973 1835 19750 29740 1 178 1690 993530 1616 18850 29320 1 156 1616 993080 1407 17910 28910 1 137 1569 100

Data correspondiente al estudio de motores de turbina a reacción