TRABAJO Ambrosio Rabanales Ortiz

25
Ambrosio Rabanales Ortiz Lingüista Chileno Universidad de Playa Ancha Campus San Felipe Pedagogía en Castellano AMBROSIO RABANALES ORTIZ Lingüista Chileno Nombre: Fernanda Olivares Arévalo. Fundamentos de la Lingüística Pedagogía en Castellano

Transcript of TRABAJO Ambrosio Rabanales Ortiz

Ambrosio Rabanales Ortiz Lingista Chileno

Universidad de Playa Ancha Campus San Felipe Pedagoga en Castellano

AMBROSIO RABANALES ORTIZLingista Chileno

Nombre: Fernanda Olivares Arvalo. Fundamentos de la Lingstica Pedagoga en Castellano

Ambrosio Rabanales Ortiz Lingista Chileno

NDICE

Introduccin Vida Acadmica Obras Contexto Histrico Qu es hablar correctamente? (1984) Mesa Redonda, LA LENGUA ESPAOLA EN CHILE: El Problema de la Correccin Idiomtica. Moderador: Ambrosio Rabanales. Conclusin Anexo: Glosario

Ambrosio Rabanales Ortiz Lingista Chileno

INTRODUCCIONLa vida acadmica de este gran lingista Ambrosio Rabanales Ortiz es admirable. Es fundamental conocer para nuestros estudios los aportes que realiza desde sus conocimientos de la lengua espaola hablada en Chile. En su texto Qu es hablar correctamente? (1984) realiza una crtica que no se puede desmerecer. Muchas veces reprochamos o somos reprochados por hablar de tal manera pero Qu tiene que ver esto con nuestra generacin? o ms trascendente aun: Qu tiene que ver esto con nuestra cultura? Es lo que a travs del texto de este autor tratar de responder.

Ambrosio Rabanales Ortiz Lingista Chileno

VIDA ACADEMICAAmbrosio Rabanales Ortiz naci en el ao 1917 en Santiago de Chile, es escritor lingista y gramtico chileno. Desde 1936 a 1941 estudi Filologa Clsica y Filosofa en la Universidad de Chile. Tambin recibi el ttulo de profesor de castellano y doctor en filologa romntica, a la que accedi con la confeccin de una tesis sobre el espaol de Chile. Realizo cursos de postgrado como profesor visitante en las universidades de Bon, Augsburgo, Bucarest, U. Nacional Autnoma de Mxico y U. Nacional de San Juan (Argentina) En 1952 se desempe como catedrtico de Gramtica sincrnica espaola en la Universidad de Chile. En 1970 es nombrado director del Instituto de Filologa. A partir de 1991 integra la Academia Chilena de la Lengua, presidiendo la comisin de gramtica. Es miembro, adems, de la Real Academia Espaola y varias instituciones lingsticas y cientficas de orden nacional e internacional por ejemplo el Crculo Lingstico de Santiago, la Asociacin de Lingstica y Filologa de Amrica Latina o la Sociedad Chilena de Lingstica. De esta ltima fue presidente entre 1971 y 1981. Es miembro de honor del Comit Internacional de Ciencias Onomsticas (Blgica). Es defensor del esperanto, y uno de los precursores en la insercin de este lenguaje en su pas. Investig los trastornos del lenguaje (especialmente las afasias) y la neurolingstica. Colabor con revistas de la temtica lingstica, como Thesaurus y Lexis.

Ambrosio Rabanales Ortiz Lingista Chileno

OBRASInvestig el tema del estructuralismo lingstico y de la fonologa espaola en Chile. Desde 1966 es parte integrante del "Proyecto de estudio coordinado de la norma lingstica culta del espaol hablado en las principales ciudades de Iberoamrica y de la pennsula Ibrica". Muchas de sus obras tienen relacin con este trabajo. Tambin public libros de cuento y poemas. Escribi ms de cien obras, entre ellas:

1953 Introduccin al estudio del espaol de Chile. 1955 La somatolalia. 1956 Observaciones acerca de la rima. 1958 Recursos lingsticos, en el espaol de Chile, de expresin de la afectividad. 1963 Las siglas: un problema de fonologa espaola. 1963 Tendencias mtricas en los sonetos de Gabriela Mistral. 1974 Quesmo y dequesmo en el espaol de Chile. 1974 Relaciones asociativas en torno al Canto Negro, de Nicols Guilln. 1974 Asociacin de Lingstica y Filologa de Amrica Latina (ALFAL) 1978 Repercusin de las corrientes lingsticas contemporneas en Iberoamrica. 1979 El habla culta de Santiago de Chile. Materiales para su estudio. 1985 Qu es hablar correctamente?. 1987 Lxico del habla culta de Santiago de Chile. 1990 El habla culta de Santiago de Chile. Materiales para su estudio. 1992 La normatividad acadmica segn el Esbozo de una nueva gramtica de la lengua espaola. 1992 Mtodos probatorios en gramtica cientfica. 1995 Estructura gramatical del espaol: el flexema nominal y el flexema verbal.

Ambrosio Rabanales Ortiz Lingista Chileno

CONTEXTO HISTORICOEn 1946 gan las elecciones Gabriel Gonzlez Videla, lder del Partido Radical, apoyado por una coalicin de izquierda cuyos principales componentes eran su propia agrupacin y el Partido Comunista. Videla nombr a tres comunistas para ocupar carteras ministeriales, pero la coalicin consigui mantenerse apenas seis meses, ya que los ministros comunistas, con frecuencia enfrentados con los dems miembros del gabinete, fueron destituidos en abril de 1947. Hacia finales del mismo ao, Chile rompi relaciones diplomticas con la Unin Sovitica. En 1948 centenares de comunistas fueron encarcelados en virtud de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, que proscribi al Partido Comunista (vase Comunismo). Poco despus fue sofocada una rebelin militar encabezada por el antiguo presidente Ibez. Durante los aos siguientes fueron frecuentes las manifestaciones sociales y sindicales. En 1951 se produjeron huelgas en casi todos los sectores de la economa. Al ao siguiente, la reaccin popular contra los partidos tradicionales tuvo como consecuencia la eleccin del general independiente Carlos Ibez, quien restaur el orden en cierta medida, aunque no pudo solucionar los problemas econmicos y sociales. En 1958 asumi la presidencia Jorge Alessandri, antiguo senador e hijo de Arturo Alessandri Palma, a la cabeza de una coalicin de conservadores, radicales y liberales, con una plataforma que favoreca la libre empresa y la promocin de la inversin extranjera. En respuesta a la fuerte oposicin del nuevamente legalizado Partido Comunista y de la recientemente creada Democracia Cristiana, Alessandri propuso un plan de diez aos que estableca reformas fiscales, proyectos de infraestructura y la reforma agraria. En 1964 rompi relaciones diplomticas con Cuba, aunque restableci los vnculos con la Unin Sovitica. En 1960, un maremoto y un terremoto sacudieron al pas provocando enormes daos y miles de muertos, especialmente en la zona de Valdivia.

Ambrosio Rabanales Ortiz Lingista Chileno

En las elecciones presidenciales de 1964, el antiguo senador Eduardo Frei Montalva, candidato de la centrista Democracia Cristiana, derrot a una coalicin de izquierdas. Las importantes reformas de Frei, como la nacionalizacin parcial del sector del cobre (la denominada chilenizacin del cobre), provocaron la insatisfaccin de algunos sectores de la derecha, lo que desemboc en una violenta oposicin poltica. Al aproximarse las elecciones presidenciales de 1970, la oposicin de izquierda se coalig en la Unidad Popular. Nombr candidato a Salvador Allende, quien en su campaa present un programa que prometa la nacionalizacin total de todas las industrias bsicas, de la banca y de las comunicaciones. En las urnas obtuvo el apoyo del 37% de los votantes, por lo que, al no haber logrado una mayora absoluta, el Congreso tuvo que pronunciarse y respald a Allende frente a su opositor de derecha, el anterior presidente Alessandri (en Chile, la eleccin presidencial no es directa y es el Congreso el que designa al mandatario). Allende se convirti en el primer presidente elegido con un programa socialista en un pas no comunista de Occidente. Una vez asumido el cargo, Allende comenz rpidamente a cumplir sus promesas electorales, orientando al pas hacia el socialismo (con su popular lema va chilena al socialismo. Se instituy el control estatal de la economa, se nacionalizaron los recursos mineros, los bancos extranjeros y las empresas monopolistas (vase Monopolio), y se aceler la reforma agraria. Adems, Allende lanz un plan de redistribucin de ingresos, aument los salarios e impuso un control sobre los precios. La oposicin a su programa poltico fue muy vigorosa desde el principio y hacia 1972 se haba producido una grave crisis econmica y una fuerte polarizacin de la ciudadana. La situacin empeor an ms en 1973, cuando el brutal incremento de los precios, la escasez de alimentos (provocada por el recorte de los crditos externos), las huelgas y la violencia llevaron al pas a una gran inestabilidad poltica. Esta crisis se agrav por la injerencia de Estados Unidos, que colabor activamente por desgastar al rgimen de Allende. El 11 de septiembre de 1973 los militares tomaron el poder mediante un golpe de Estado,

Ambrosio Rabanales Ortiz Lingista Chileno

pereciendo Allende en la defensa del palacio presidencial. (La opinin generalizada es que Allende se suicid durante el asalto al palacio de la Moneda). A partir de ese momento, se estableci una Junta Militar encabezada por el general Augusto Pinochet Ugarte que suspendi inmediatamente la Constitucin, disolvi el Congreso, impuso una estricta censura y prohibi todos los partidos polticos. Asimismo, lanz una fuerte campaa represiva contra los elementos izquierdistas del pas: miles de personas fueron arrestadas y centenares de ellas ejecutadas o torturadas; muchos chilenos se exiliaron, mientras que otros pasaron largos aos en prisin o se dieron por desaparecidos. Durante los aos siguientes, la Junta Militar gobern al pas con gran rigor, aunque hacia finales de la dcada pudo apreciarse una cierta apertura. En 1978 se levant el estado de sitio (aunque sigui en vigor el estado de emergencia) e ingresaron ms civiles en el gabinete. Sin embargo, Chile sigui siendo esencialmente un Estado policial. Una nueva Constitucin, la de 1980, sometida a referndum el da del sptimo aniversario del golpe militar, legaliz el rgimen hasta 1989; Pinochet inici en marzo de 1981 un nuevo periodo de gobierno, ahora como presidente, con una duracin de ocho aos. En el mbito econmico, el gobierno de Pinochet aplic medidas de austeridad que provocaron el recorte de la inflacin y una mayor produccin entre 1977 y 1981. No obstante, a partir de 1982, la recesin mundial y la cada de los precios del cobre provocaron un retroceso de la economa chilena. En 1983 se produjeron amplias protestas contra el gobierno, seguidas de una serie de atentados en las grandes ciudades. El aumento de la tensin popular y el progresivo deterioro de la economa llevaron a Pinochet a reinstaurar el estado de sitio en noviembre de 1984. A finales de ese mes, se firm un tratado con Argentina, en el que se ratificaba la soberana chilena sobre tres islas del canal de Beagle (Picton, Nueva y Lennox). En septiembre de 1986, tras un fallido intento de atentar contra la vida de Pinochet, se desarroll por parte del gobierno una nueva campaa represiva.

Ambrosio Rabanales Ortiz Lingista Chileno

En agosto de 1988 se levant finalmente el estado de emergencia y dos meses despus se permiti a los chilenos organizar un plebiscito sobre si deba o no prorrogarse hasta 1997 el mandato de Pinochet, que terminaba en marzo de 1989. A pesar de que casi el 55% del electorado vot por el no, el mandato de Pinochet se prorrog automticamente hasta marzo de 1990, a la espera de la celebracin de las elecciones presidenciales y legislativas. En diciembre de 1989, durante los primeros comicios presidenciales en 19 aos, los votantes eligieron por mayora al candidato demcrata cristiano Patricio Aylwin, quien dio inicio al proceso de transicin a la democracia, promovi una serie de reformas econmicas y nombr una comisin para investigar las violaciones de los derechos humanos cometidas por el rgimen de Pinochet. Las reformas econmicas iniciadas por Aylwin permitieron que ms de un milln de chilenos salieran de la pobreza. En las elecciones presidenciales de 1993, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, hijo del antiguo presidente Eduardo Frei Montalva, result triunfador. En 1994 Chile solicit su entrada en el Cooperacin Econmica para Asia y el Pacfico (CEAP) y en el Tratado de Libre Comercio Norteamericano (TLC). En 1996 el gobierno de Eduardo Frei logr la integracin de Chile en el Mercosur. En las elecciones legislativas de diciembre de 1997, la Concertacin de Partidos por la Democracia (integrada por la Democracia Cristiana, el Partido Socialista, el Partido por la Democracia y el Partido Radical Social Demcrata) alcanz la mayora en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, y a diferencia de las elecciones de 1993, la derechista Unin por Chile consigui aumentar sus escaos. En el Senado se consolid tambin el bloque de derechas, lo que impedir llevar a cabo reformas democrticas en la Constitucin de 1980, aprobada durante la dictadura. El socialista Ricardo Lagos se convirti en enero de 1999 en el candidato de la alianza establecida por el Partido por la Democracia (PPD), escindido del Partido Socialista en 1987, el Partido Radical Social Demcrata y el Partido Socialista, y consigui la victoria en las elecciones primarias celebradas en mayo de ese ao

Ambrosio Rabanales Ortiz Lingista Chileno

para designar al candidato presidencial que present la Concertacin siete meses ms tarde. El 13 de noviembre de 1999, Frei Ruiz-Tagle firm con el presidente peruano, Alberto Fujimori, la llamada Acta de Ejecucin del Tratado Limtrofe de 1929, con lo que se puso definitivo punto y final a la denominada disputa de Tacna-Arica. En la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que tuvo lugar el 12 de diciembre, Lagos logr una mnima diferencia de votos frente al candidato derechista Joaqun Lavn (presentado al frente de la derechista Alianza por Chile) que llev a la celebracin de una segunda vuelta el 16 de enero de 2000. Ese ltimo da, Lagos logr el 51,32% de los votos emitidos, en tanto que Lavn obtuvo tan slo el 48,68%, por lo que aqul se convirti en presidente electo y el 11 de marzo de ese ao sucedi a Frei Ruiz-Tagle en la presidencia de la Repblica En las elecciones legislativas del 16 de diciembre de 2001 se produjo un retroceso de la coalicin gobernante. No obstante, la Concertacin consigui 63 escaos en la Cmara de Diputados (24 aportados por el Partido Demcrata Cristiano, 21 por el Partido por la Democracia, 12 por el Partido Socialista y 6 por el Partido Radical Social Demcrata), mientras que la Alianza por Chile logr 57 (33 de la Unin Demcrata Independiente, que se convirti en la formacin ms representada en la cmara baja, y 24 de Renovacin Nacional). En el Senado (que renov 18 de sus 48 miembros) la Concertacin mantuvo 20 representantes y la Alianza pas a disponer de 18. Durante el mandato de Lagos, las relaciones entre el poder civil y las instituciones militares se normalizaron, hasta el punto de que, en 2002, la socialista Michelle Bachelet fue nombrada ministra de Defensa Nacional. En cuanto a la poltica exterior, se produjo, de un lado, el acercamiento chileno a la Unin Europea (UE), plasmado en mayo de 2000, cuando el presidente suscribi un protocolo de acuerdo entre su pas y dicha entidad supranacional europea; y, de otro, ya en diciembre de 2002, la firma con Estados Unidos de un tratado de libre comercio de amplio alcance, luego de un proceso de negociacin de doce aos.

Ambrosio Rabanales Ortiz Lingista Chileno

En 2004, se promulg una ley de matrimonio civil que sustitua a la que llevaba vigente 120 aos y que incorporaba, por vez primera, la posibilidad de divorcio. En octubre de ese ao, el gobierno de Lagos logr que la oposicin derechista de la Alianza por Chile se sumara al propsito de una importante reforma constitucional. Esta, finalmente integrada por 58 enmiendas y aprobada por el Congreso Nacional en agosto de 2005, puso trmino a buena parte de las disposiciones que restringan el poder civil. Entre los puntos ms destacados de la reforma pueden sealarse la derogacin de la figura de los senadores designados y vitalicios; el restablecimiento de la facultad presidencial para destituir a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas; la modificacin de funciones y composicin del Consejo de Seguridad Nacional; y la reduccin del mandato presidencial de seis a cuatro aos. El 11 de diciembre de ese ao 2005, se celebraron elecciones legislativas y presidenciales. En las primeras, la Concertacin consigui 65 escaos en la Cmara de Diputados, en tanto que la Alianza por Chile obtuvo 54. Por lo que respecta a las segundas, las dos candidaturas ms respaldadas en las urnas fueron las de Bachelet, aspirante a la jefatura del Estado por la Concertacin (obtuvo el 46% de los votos) y Sebastin Piera (25,4%), por Renovacin Nacional. Ambos concurrieron el 15 de enero de 2006 a una segunda vuelta, en la que se impuso (con el 53,5% de los sufragios) Bachelet, quien se convirti, el siguiente 11 de marzo, en la primera mujer que acceda a la presidencia chilena. Poco despus de su acceso al poder, la nueva presidenta anunci que en sus primeros 100 das de gobierno promovera un paquete de 36 medidas entre las que destacaban las respectivas reformas del sistema electoral binominal y del sistema de pensiones y de salud.1

1

"Chile (repblica)." Microsoft Student 2007 [DVD]. Microsoft Corporation, 2006.

Ambrosio Rabanales Ortiz Lingista Chileno

Qu es hablar correctamente? (1984)En esta obra Ambrosio Rabanales desaprueba el criterio de correccin idiomtica que Mario Banderas describe en su texto Ud. No lo diga! 1984; cuestiona todas la formas empleadas en chile que no aparecen consignadas en el Diccionario de la Academia, entre ellas voces censuradas por su pronunciacin (p.ej. calientito, refalarse, toperoles en lugar de calentito, resbalarse, estoperoles), ortografa, morfologa, sintaxis y unidades lxicas. La crtica se fundamenta en dos principios: las obras acadmicas no agotan la lengua espaola y no son guas infalibles del bien decir. En efecto las formas registradas por la RAE se basan en el uso principalmente de la gente culta; la Academia consigna el uso pero no lo impone. Se analizan las funciones correcto vs. incorrecto, culto vs. Inculto, formal vs. Informal, genuino vs. Falso, necesario vs. Innecesario y exacto vs. Inexacto. Finalmente examina las caractersticas de la norma culta y la norma culta informal y determina las funciones que deben cumplir el hablante y el gramtico. Para comprender mejor el desacuerdo de Rabanales acerca de la correccin idiomtica de realizada por Banderas a continuacin se expone una resea de su texto. Mario Banderas hace un anlisis crtico de aquellas expresiones empleadas en Chile que encierran problemas idiomticos relacionado con ortografa, morfologa, sintaxis lxico y pronunciacin. El criterio que utiliza para la correccin esta dado por la RAE, en cuanto a formas preferidas, alternativas o consideradas incorrectas porque no aparecen registradas. Entre las palabras de dudosa pronunciacin figuran casos de prtesis (p.ej. dentrar, empalidecer); epntesis (p.ej. gaseoducto, rampla, galardoneado); paragoge (p.ej. pone (imperativo), nadien); afresis (p.ej. toperoles); sincopa (p.ej. apesumbrado, inaguracin, ampoa); apocope (p.ej. paragua, film); asimilacin (p.ej. refalarse, viciversa); disimilacin (p.ej. deligencia diabetis); mettesis (p.ej. pachotero, demen);

Ambrosio Rabanales Ortiz Lingista Chileno

sustituciones (p.ej. doldr, estropiar, cnyugue) y dislocaciones acentuales (p.ej. cidese, cctel, ojala).2

2

La fontica en chile, Bibliografa Analtica 1829-2000. SOCHIL. Editorial PHON LIBROS, 2003. Pg. 68 y 76.

Ambrosio Rabanales Ortiz Lingista Chileno Mesa Redonda

LA LENGUA ESPAOLA EN CHILE El Problema de la Correccin Idiomtica.Moderador: Ambrosio Rabanales

Para enfatizar ms acerca de la correccin idiomtica recoger extractos de la mesa redonda realizada en el instituto de Chile el 11 de noviembre de 1996, en la cual Ambrosio Rabanales es moderador y comenta sobre los temas expuestos por los siguientes estudiosos: Alfredo Matus Olivier, Leopoldo Sez Godoy, Gilberto Snchez Cabezas y Luis Valdivieso Gonzlez. Entre 1833 y 1834, a pocos aos de nuestra independencia, Andrs Bello Public en EL Araucano una serie de artculos con el nombre advertencias sobre el uso de la lengua castellanas dirigidas a padres de familia, profesores de los colegios y los maestros de la escuelas. En el primero comenzaba diciendo: En este articulo y en otros que publicaremos sucesivamente, nos proponemos hacer advertir algunas impropiedades y defectos que hemos notado en el uso de la lengua castellana en Chile, y que consisten, o en dar a sus vocablos una significacin diferente de la que deben tener, o en formarlos o pronunciarlos viciosamente, o en construirlos de un modo irregular. Para ayudar a evitar este desastre bablico, dicidio publicar- en 1847- su magistral Gramtica de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Desde entonces han transcurrido alrededor de 160 aos y la preocupacin por nuestra manera de hablar no ha cesado y ha sido calificada por la gente como mala.3 El problema de la correccin idiomtica no es exclusivamente lingstico ni mucho menos, es un problema mucho ms general, es un problema cultural en todos los sentidos. La lengua refleja una cultura, adems de reflejarnos a nosotros mismos, depende, en cierto modo, esta cultura, del manejo que nosotros hagamos de la lengua. Tambin es importante dejar constancia de que efectivamente hay poco

3

LA LENGUA ESPAOLA EN CHILE, El Problema de la Correccin Idiomtica. Pg.10.

Ambrosio Rabanales Ortiz Lingista Chileno

inters por leer y escribir. Todos sabemos que una de las causas fundamentales son los medios de comunicacin masiva. La televisin absorbe considerablemente sobre todo a los nios, que es por donde habra que empezar por considerar el problema de la correccin idiomtica. Hay poco inters por la lectura y la escritura. Alguien podra decir: bueno, para hablar correctamente no se necesita obligatoriamente leer porque en la lectura y la escritura corresponden a cdigos distintos del cdigo oral: nadie habla como escribe, no siempre excelentes escritores. De todas maneras, la lectura servir al menos para aumentar el vocabulario si es que el que lee se da el trabajo de ir al diccionario cuando encuentre una palabra que no entiende, pues normalmente la pasa de largo porque supone que por el contexto la va a entender. All hay un problema pedaggico tambin no siempre se ensea en el colegio el uso del diccionario. Para los aspectos orales es importante destacar la enorme importancia que tienen los modelos de expresin oral. Hoy da los que aparecen como grandes maestros son justamente los que hablan por radio y televisin; ellos son los maestros y a ellos les hace caso la gente porque piensa- por algo estn hablan de en la televisin o por radio. Otro prejuicio es creer que todo lo que aparece escrito tiene que estar bien, y sabemos cuntos errores, ya no erratas, se encuentran en los peridicos diariamente, incluso en aquellos que tienen mayor prestigio [] Tambin me intereso mucho la motivacin econmica de algunas instituciones y medios, incluso el ministerio de educacin. Motivacin econmica para tratar de que el alumno hable y escriba mejor. Por ltimo, la enorme importancia que tienen los avances tecnolgicos actuales, lo que, sin duda alguna, bien aplicados, sern muy tiles para ayudar a resolver este problema.4 Es interesante destacar tambin que le problema de la correccin idiomtica, aunque la gente no lo advierte mayormente, se funda en la consideracin de lo que ocurre con lo que llamamos el habla culta formal, el habla de una conferencia,4

LA LENGUA ESPAOLA EN CHILE, El Problema de la Correccin Idiomtica. Pg. 34

Ambrosio Rabanales Ortiz Lingista Chileno

de un panel como este, del plpito, de un foro que corresponde justamente a situaciones cultas formales; es en estos casos donde la gente espera que se hable particularmente bien; pero algunos exageran sin tener en cuenta, como se ha sealado ac, los niveles de lenguaje, y quiere que un campesino hable igual que un jurisconsulto. Nosotros insistimos que el campesino habla bien entre sus

congneres, con sus compaeros, si se hace comprender; ahora, si con esa manera de hablar el quisiera participar de un foro, obviamente que se expresara de un modo incorrecto para la situacin. Lo mismo ocurrira con un jurisconsulto por poner un caso extremo que hablara con un campesino empleando toda su terminologa y estilo de tipo legal el campesino no entendera nada; entonces podr estar muy correcta su manera de expresarse desde un punto de vista puramente formal pero absolutamente inadecuada a la situacin, y en ese sentido, desde el punto de vista funcional sera que es una manera incorrecta de hablar.5

5

LA LENGUA ESPAOLA EN CHILE, El Problema de la Correccin Idiomtica. Pg. 40

Ambrosio Rabanales Ortiz Lingista Chileno

CONCLUSIONEn chile hablar bien ha sido una preocupacin por siglos. Pero qu es hablar bien? El problema de la correccin idiomtica tiene que ver en todo sentido con nuestra cultura y como nos hacemos participes de esta, entendiendo que cultura son los rasgos caractersticos o distintivos de un grupo social. Como rasgo caracterstico no nos preocupa leer o escribir y esto es realmente trascendental para adquirir ms vocabulario con el cual poder expresarnos y no limitarnos a unas pocas palabras. Y no tan solo eso, la lectura nos permite corregir nuestras faltas ortogrficas y de pronunciacin entre otras. El chileno promedio posee un vocabulario de. Tambin ser acrticos frente a lo que omos en la televisin o en programas radiales, los cuales muestran a dolos de las comunicaciones del momento hablando de una manera ms coloquial con la intencin de que el pblico se sienta parte y no excluido de lo que se est hablando, ha permitido que se conozca solo una norma de habla de la lengua espaola hablada en Chile y en vez de enriquecerla la empobrece en algunos casos. El problema es que una porcin de la gente al comunicarse ya no en ese contexto coloquial ocupar de igual manera ese registro de habla y es muy probable que no sepa expresarse con otro registro adecuado por ejemple en una situacin formal. Pero no tan solo es relevante conocer el registro de habla formal de la lengua, que se limita a la manera conocida como correcta dejndose llevar por las formas registradas en la RAE, sino ms bien intentar conocer la mayor cantidad de la lengua que enriquece nuestra forma de expresarnos acorde a distintas situaciones comunicativas.

Ambrosio Rabanales Ortiz Lingista Chileno

ANEXOGLOSARIO

Filologa. (Del lat. philolog a, y este del gr. ). f. Ciencia que estudia una cultura tal como se manifiesta en su lengua y en su literatura, principalmente a travs de los textos escritos. Prtesis. Adicin de uno o ms fonemas al comienzo de una palabra, p.ej. entrar /dentrar/ Epntesis. Adicin de uno o ms fonemas en el interior de una palabra, p.ej. ciruela /sirguela/ Paragoge. Adicin de un fonema al final de una palabra. P.ej. /nadien/ Afresis. Elisin de uno o ms fonemas al comienzo de una palabra, p.ej. donde /onde/. Sincopa. Elisin de uno o ms fonemas en el interior de una palabra, p.ej. reemplazo /remplazo/ Apocope. Elisin de uno o ms fonemas al final de una palabra, p.ej. pared /pare/ Asimilacin. Proceso por el cual un sonido ejerce influencia sobre otro de modo que ambos llegan a ser parecidos o iguales.

Ambrosio Rabanales Ortiz Lingista Chileno

BIBLIOGRAFIALa fontica en chile, Bibliografa Analtica 1829-2000. SOCHIL. Editorial PHON LIBROS, 2003. LA LENGUA ESPAOLA EN CHILE, El Problema de la Correccin Idiomtica. Mesa redonda. "Chile (repblica)." Microsoft Student 2007 [DVD]. Microsoft Corporation, 2006.