Trabajo Aprendizaje 3 GESTION DE CALIDAD

21
SEGUNDO INFORME GESTION DE CALIDAD PARA EMPRESA TOYOTA Integrantes: Mauricio González Carlo Veragua Patricio Aranda Informe elaborado por Michel Miranda – Grupo de Gestión Empresas 1

description

gestion de calidad

Transcript of Trabajo Aprendizaje 3 GESTION DE CALIDAD

SEGUNDO INFORME GESTION DE

CALIDAD PARA EMPRESA TOYOTA

Integrantes:

Mauricio González Carlo Veragua Patricio Aranda Michel Miranda

VALPARAÍSO, 24 de mayo, de 2013

Informe elaborado por Michel Miranda – Grupo de Gestión Empresas 1

Informe elaborado por Michel Miranda – Grupo de Gestión Empresas 2

INDICE

1. INTRODUCCION2. ODI3. INDICADORES4. CHECK LIST5. CONCLUSION

Informe elaborado por Michel Miranda – Grupo de Gestión Empresas 3

1. INTRODUCCION

Tras el análisis de la problemática de los automóviles fabricados por Toyota, se han tomado una serie de medidas para dar soluciones a la brevedad a la empresa y por ende a los consumidores de esta marca.En este informe ondearemos en la que creemos (conclusión sacada de análisis FODA visto en informe anterior) es la primera acción correctiva que debe cumplir la empresa en conformidad con sus clientes.

Informe elaborado por Michel Miranda – Grupo de Gestión Empresas 4

2. FORMULARIO ODI EMPRESA: TOYOTA FECHA: 09-06-2013NOMBRE DEL TRABAJADOR: RUT: CARGO:

Mediante este registro, se dará cumplimiento a lo establecido en el D.S. Nº 40, título V, dar a conocer y entregar reglamento interno del empresa, VI, acerca de la obligación de informar los riesgos laborales a los trabajadores, además de dar a conocer la información administrativa y operativa más relevante

TEMARIO

1. Este procedimiento aplica para todo el personal de registro de planillas de Toyota2. Cumplir con todos los procedimientos expuestos en el instructivo3. concesionarias deben cumplir con los requerimientos y normas exigidos por

Toyota4. cada digitador debe operar de acuerdo a las políticas establecidas por planilla de

registro5. los supervisores deben fiscalizar diariamente el desempeño de los empleados6. Dar conocimiento de la ley 16.744 Derechos y obligaciones de los trabajadores7. Dar a conocer y entregar el reglamento interno de la empresa8. obligación de dar a conocer los riegos que puede encontrar el trabajador en sus

funciones9. Orden y aseo de los lugares de trabajo según DS594, higiene personal,

recomendaciones.10.Obligación de comunicar los peligros y obligación de informar un accidente

Otra información: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Informe elaborado por Michel Miranda – Grupo de Gestión Empresas 5

Yo, el trabajador individualizado en el encabezado, declaro que he recibido y comprendido toda la información que se indica en este formulario, por lo cual me comprometo a cumplir todas las medidas de seguridad que se me establezcan.

3. INDICADORES

NUMERO DE PLANILLAS DE REGISTRO INCOMPLETASNUMERO DE PLANILLAS DE REGISTRO CREADAS

Informe elaborado por Michel Miranda – Grupo de Gestión Empresas 6

NUMERO DE CLIENTES CONTACTADOSNUMERO TOTAL DE PLANILLA DE REGISTRO COMPLETAS

Informe elaborado por Michel Miranda – Grupo de Gestión Empresas 7

4. LISTA DE CHEQUEO

Razón Social Mandante/Contratista

Representante Legal:RUT

Domicilio Empresa (casa matriz):Comuna: Fono:

Dirección Instalación de Faena: Fono:

Trabajadores hombre Trabajadoras mujeresTrabajadores

subcontratistas

*La empresa está obligada a mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de los trabajadores que en ellos se desempeñen, sean éstos dependientes directos suyos o lo sean de terceros contratistas que realizan actividades para ella”. Art. 3º del D.S. 594 de 1999 del Ministerio de Salud.

CumpleNo

cumple No Aplica

Normas básicas de cumplimiento

Equipos de Protección PersonalEntrega equipos de protección personal adecuados al riesgo a cubrir. Art. 184 del Código del Trabajo en relación al art. 53 del D.S. N° 594 de 1999, Ministerio de SaludControla que los trabajadores laboren con sus equipos de protección personal. Art. 184 del Código del Trabajo en relación al art. 53 del D.S. N° 594 de 1999, Ministerio de SaludMantiene los elementos de protección personal en buen estado art. 184 del Código del Trabajo en relación al art. 53 del D.S. N° 594 de 1999, Ministerio de SaludInforme elaborado por Michel Miranda – Grupo de Gestión Empresas 8

Entrega Elementos de Protección Personal certificados (cascos, zapatos y guantes). Art. 184 del Código del Trabajo en relación al art. N° 54 del D.S. N° 594 de 1999, Ministerio de Salud

Instrumentos de prevención de riesgos

Reglamento Interno

Cumple

No cumpl

e

No aplica

Tiene confeccionado el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad. Art. 184 del Código del Trabajo en relación al art. 14 del D.S. N° 40 Ministerio del Trabajo y Previsión SocialEntrega copia del Reglamento Interno de Higiene y Seguridad a los trabajadores. Art. 184 del Código del Trabajo en relación al art. 14 del D.S. N° 40 Ministerio del Trabajo y Previsión Social.Tiene confeccionado el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad. Art. 153, inc. 1° Código del TrabajoIncorpora disposiciones mínimas adecuadas a los riesgos de al empresa Art. 184 del Código del Trabajo en relación a los arts.16 al 20 D.S N° 40, Ministerio del Trabajo y Previsión SocialEntrega copia del Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad a los trabajadores. Art. 156 inc. 2° Código del Trabajo

Comité Paritario de Higiene y Seguridad

cumple No cumple

No aplica

Tiene constituido el Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Art. 184 del Código del Trabajo en relación al art. 66 de la Ley 16.744 y art. 1° del D.S. N° 54 de 1969 Ministerio del Trabajo y Previsión SocialEl Comité Paritario de Higiene y Seguridad cuenta con programa de trabajo. Art. 184 del Código del Trabajo en relación al art. 24 D.S. 54 de 1969 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social La empresa otorga las facilidades para que el Comité Paritario

Informe elaborado por Michel Miranda – Grupo de Gestión Empresas 9

funcione adecuadamente.Art. 184 del Código del Trabajo en relación al art 14 del D.S Nº 594 de 1999, Ministerio de Salud Los representantes Titulares de los trabajadores han elegido al trabajador aforado. Art 243 Código del TrabajoEl empleador cumple los acuerdos del Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Art. 184 del Código del Trabajo en relación al art. 66, Ley 16.744El Comité Paritario se reúne como mínimo una vez al mes o cada vez que ocurre un accidente mortal, o a petición de los miembros del comité. Art. 184 del Código del Trabajo en relación al art. 16 D.S. 54 de 1969 del Ministerio del Trabajo y Previsión SocialEl Comité Paritario realiza investigación de los accidentes. Art. 184 del Código del Trabajo en relación al art. 24 D.S. 54 de 1969 del Ministerio del Trabajo y Previsión SocialInformación de riesgos laborales

Informa a los trabajadores acerca de los riesgos laborales. Art. 184 del Código del Trabajo en relación al art. 21 del D.S. N°40 de 1969, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.Informa a los trabajadores sobre las medidas de prevención de los riesgos laborales y los métodos de trabajo seguro. Art. 184 del Código del Trabajo en relación al art. 21 del D.S. N°40 de 1969, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Saneamiento básico

Servicios HigiénicosCuenta con número suficiente de excusados y/o lavamanos de acuerdo al número de trabajadores. Art. 184 del Código del Trabajo en relación al art. 24 (faena temporal) del D.S. 594 de 1999 del Ministerio de SaludMantiene los servicios higiénicos en buen estado de limpieza y/o funcionamiento. Art. 184 del Código del Trabajo en relación al art. 22 del D.S. N° 594 de 1999, Ministerio de SaludSe cuenta con agua potable para la bebida y el aseo. Art 184 del Código del Trabajo en relación al Art. 12 del D.S Nº 594 de 1999, Ministerio de Salud.

Informe elaborado por Michel Miranda – Grupo de Gestión Empresas 10

Los excusados se ubican en compartimentos con puertas y separados por medio de divisiones permanentes. Art. 184 del Código del Trabajo en relación al art. 21 del D.S. N° 594 de 1999, Ministerio de Salud

Cumplimiento de estándares

Procedimiento de trabajo

Cumple

No cumple

No aplica

Se cumple con los estándares del procedimientoTodas las concesionarias tienen el formato de planilla de registroLas planillas cuentan con toda la información sobre el clientePersonal del procedimiento

El personal a sido capacitado para el llenado de planillas de registroLos supervisores cuentan con la capacitación para evaluar a los trabajadores

Ergonomía del procedimiento

Entorno del trabajo

Cumple no cumple

no aplica

Considera insuficiente el espacio que rodea a su puesto de trabajo?¿La luz disponible le resulta insuficiente para leer los documentos?¿Alguna luminaria (lámparas, fluorescente, etc.) le provoca reflejos en la pantalla, tecladoo superficie de trabajo?¿Incide directamente en sus ojos la luz proveniente de alguna luminaria o ventana?¿Siente molestias debido al calor desprendido por los equipos de trabajo? Programas de planillas cumple No

cumple no aplica

¿Considera que los programas que utiliza son inadecuados a las tareas que debe realizar?¿Considera que los programas que usa habitualmente

Informe elaborado por Michel Miranda – Grupo de Gestión Empresas 11

son difíciles de utilizar?Los programas que utiliza, ¿se encuentran por encima de sus conocimientos y experiencia?

5. CONCLUSION

El procedimiento escogido por nuestro grupo (planilla de registro) fue construido en base al DS 40 de la ley 16744, busca la acción correctiva

Informe elaborado por Michel Miranda – Grupo de Gestión Empresas 12

apuntada a reforzar la calidad de post venta de automóviles y a la mejora continua en el entorno laboral de la empresa. Podemos concluir:

Se desarrollo un formulario ODI explicando claramente al trabajador, reglamento interno de la empresa, peligros que puede encontrar en el desarrollo de su oficio dentro de la empresa, y como desempeñarse en su trabajo.

Se construyen indicadores de los procedimientos abordados por nuestro grupo, estos indicadores muestran los puntos críticos del procedimiento. Estos servirán para tomar acciones correctivas y de mejora continua que podrán fortalecer a Toyota.

Se confecciona una lista de chequeo que indica los puntos y condiciones mínimas establecidas por el DS 594 Y la ley 16744.

Se confecciona una lista de chequeo que indica la manera correcta de desarrollar el procedimiento de llenado de planillas.

Se confecciona una lista de chequeo que se basa en la ergonomía del procedimiento, que servirá para la mejora continua en el desempeño del trabajador dentro de la empresa, como para la mejora continua del lugar físico de trabajo.

En base a todos estos puntos mencionados, se busca que la empresa tenga en cuenta acciones correctivas en los puntos críticos mencionados y de mejora continua en el procedimiento, para así dar un servicio de calidad a los consumidores de Toyota.

Responsables del proyecto

Informe elaborado por Michel Miranda – Grupo de Gestión Empresas 13

Nombre firmaMichel Miranda

Carlos Veragua

Mauricio González

Patricio Aranda

Informe elaborado por Michel Miranda – Grupo de Gestión Empresas 14

Informe elaborado por Michel Miranda – Grupo de Gestión Empresas 15