Trabajo Automatizacion Isa

12
Simbologia y Norma ISA 5.1 Profesor: Christian Cruces Asignatura: Automatización Fecha: 27-Noviembre-2014 Integrantes: Maddlen Villagra Carlos Palma

description

trabajo

Transcript of Trabajo Automatizacion Isa

Simbologia y Norma ISA 5.1

Profesor: Christian CrucesAsignatura: AutomatizacinFecha: 27-Noviembre-2014Integrantes: Maddlen VillagraCarlos Palma

DE PROCESO E INSTRUMENTACIN

El conocimiento que se tiene sobre la instrumentacin de un proceso se vierte en el plano llamado diagrama de proceso e instrumentacin. En Chile se utiliza de facto la simbologa de la norma ISA para construir dicho plano. En general, al realizar un plano de instrumentacin, a cada instrumento, se le asigna un icono consistente en un crculo que contiene un cdigo alfanumrico llamado "TAG NUMBER", el cual debe cumplir con ciertas caractersticas, que se sealan a continuacin en el punto Identificacin funcional de instrumentos. La ISA recomienda utilizar ciertas clases de lneas para representar flujos de proceso y seales de instrumentos. Adems, define smbolos para vlvulas, actuadores y otros; deja libertad para representar equipos de proceso. Una versin resumida de esta simbologa se encuentra en la lmina CS-ISA 01; y la norma especfica es la ISA-S5.1

IDENTIFICACIN FUNCIONAL DEL INSTRUMENTO

I. Todas las letras de la identificacin funcional son Maysculas.

II. Las letras a emplear no deben ser ms de cuatro.

III. La identificacin de un instrumento o funcin equivalente est conformada de letras tomadas desde la tabla CS ISA 01, que incluye una PRIMERA LETRA, para designar la variable bajo medida, y una o ms letras que permiten establecer la funcin que ejecuta el instrumento.

IV. Por lo general, la identificacin funcional se realiza con la siguiente secuencia:

i. La primera letra es la VARIABLE BAJO MEDICIN, a la que puede acompaar una letra modificadora, por ejemplo TDT significa un transmisor diferencial de temperatura. ii. La segunda letra es la FUNCIN SECUNDARIA DEL INSTRUMENTO.

iii. La tercera letra la FUNCIN PRINCIPAL a las que puede acompaar una letra modificadora; por ejemplo TSH indica que la funcin principal del instrumento es un switch que acta por valor alto de la temperatura.

En todo caso la letra modificadora siempre est a continuacin de la letra a la que modifica; y no hay posibilidad de error porque no se emplea la misma letra para designar una funcin y tambin para modificar.

S para un instrumento es necesario indicar ms funciones (no bastan las 4 letras), se debe representar con dos crculos tocndose y estableciendo sus funciones.

Por ejemplo: LIC/LSL indica a un controlador de nivel que indica el valor de la medida y, adems, posee un switch que acta por nivel bajo. Se puede simbolizar un dispositivo de mltiples funciones por tantas secuencias como variables medidas, salidas y/o funciones tenga.

En un lazo de instrumentos, la primera letra, de identificacin funcional, se selecciona acorde a la variable medida y NO a la variable manipulada. Por ejemplo, un controlador que vara el flujo para alcanzar un cierto nivel, se considera de acuerdo a lo dictado por la norma como un controlador de nivel y se designa por LC y no por FC.

El nmero de letras funcionales agrupadas para un instrumento, debera ser mantenido al mnimo de acuerdo al juicio del usuario. El total de letras en un grupo de identificacin no debera exceder las CUATRO. El nmero de letras en un grupo puede ser mantenido en un mnimo de dos maneras:

I. Arreglando las letras funcionales en subgrupos para cuando el dispositivo posee mltiples funciones, entradas o mide ms de una variable.II. Omitiendo la letra I (indicador) si un instrumento indica y registra la misma variable medida.

NUMERACIN DE LAZOS

Un lazo de instrumentacin est constituido por un conjunto de instrumentos interconectados y relacionados con una variable de proceso de inters.

La identificacin de un lazo implica asignarle a este un nico nmero, de sta manera se puede completar la identificacin de un instrumento al agregarle el nmero del lazo al que pertenece. La identificacin del instrumento se llama TAG.

Un ejemplo tpico de TAG es el siguiente:

TAG NUMBER: LI 60

60: nmero del lazo.LI: identificacin funcional.

La numeracin del lazo puede ser paralela o serial. La numeracin paralela involucra comenzar una secuencia numrica para cada nueva primera letra, as, por ejemplo, TIC-100, FRC-100, LIC-100, TIC-101, AI-100, etc. La numeracin serial involucra usar una nica secuencia de nmeros, indiferente de la primera letra de la identificacin de un lazo, por ejemplo, TIC-100, FRC-101, LIC-102, AI-103, etc. La secuencia de numeracin de un lazo puede comenzar con "1" o con cualquier otro nmero conveniente, como 200, 301, 007, etc.

En el caso de que un lazo contenga ms de un instrumento con la misma identificacin funcional, tambin puede ser usado un sufijo anexado al nmero del lazo. Por ejemplo,FV-2A, FV-2B, FV-2C, etc. FV-50-1, FV-50-2, FV-50-3, etc. En el caso de usar letras, estos sufijos deben ser usados con letras maysculas.

IDENTIFICACIN DE LAZOS SEGN SU FUNCIN

Los lazos pueden clasificarse segn su propsito, as una estacin manual de control y una vlvula de control forman un lazo de control manual. Un transmisor y un indicador forman un lazo de medicin manual . En este texto interesan los lazos involucrados en el automatismo de procesos.

Un lazo de medicin a la conexin de instrumentos que nacen en una variable de proceso y terminan en un instrumento que puede procesar la seal original por ejemplo registrar o controlar.

Un lazo de actuacin a la conexin de instrumentos que nacen en un controlador y terminan en un elemento final de control un ejemplo de eso sera una vlvula de control.Un lazo de control a la conexin de instrumentos que nacen en una seal de control y terminan modificando una variable del el sistema bajo control.Un lazo de control puede ser una unin de lazos de medicin y lazos de actuacin.

Designaciones de letras empleadas

INTRODUCCION

Las primeras mquinas simples sustituan una forma de esfuerzo en otra forma que fueran manejadas por el ser humano, tal como levantar un peso pesado con sistema de poleas o con una palanca. Posteriormente las mquinas fueron capaces de sustituir formas naturales de energa renovable, tales como el viento, mareas, o un flujo de agua por energa humana.La automatizacin industrial es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecnicos para controlar maquinarias o procesos industriales.Estos procesos necesitan ser normalizados y simbolizados para que exista un lenguaje estndar y universal para referirse, los cuales sern explicados en el siguiente informe

CONCLUSIN

En el siguiente trabajo logramos exponer y dar a conocer sobre los distintos tipos de simbologas existentes y profundizar ms sobre la norma Isa 5.1 A, el cual nos estandariza la forma escrita de estandarizar los circuitos en un sistema automatizado.