TRABAJO CALCULO VECTORIAL

download TRABAJO CALCULO VECTORIAL

of 7

Transcript of TRABAJO CALCULO VECTORIAL

UNIVERSIDAD ALAS

PERUANAS

DIRECCIN UNIVERSITARIA DE EDUCACIN A DISTANCIA Escuela Acadmica Profesional de Ingeniera Ambiental

TRABAJO ACADMICO Clculo VectorialCICLO ACADMICO 2011- 2DATOS DEL CURSO

Escuela Profesional: Ingeniera Ambiental Asignatura: Clculo Vectorial Docente: Ciclo:DATOS DEL ALUMNO

Mg. Aracelli Mnica Aguado Lingan I Periodo Acadmico: 2011-2

UDED: Apellidos:

AREQUIPA QUISPE PAUCARACdigo:

Nombres: HUGO LORENZO

2011205743

INDICACIONES Respecto a la presentacin del Trabajo Acadmico: 1. El Trabajo Acadmico debe ser presentado hasta el domingo 3 de Julio del 2011, hasta las 23:59 horas del ltimo da. Envo por el campus virtual. 2. Para enviarlo a travs del Campus Virtual, debe comprimir el Trabajo Acadmico e ingresar a la opcin Enviar Trabajo Acadmico, localizado dentro de pgina del curso:

3. Una vez que haya ingresado a la opcin sealada en la imagen, siga las indicaciones. Recuerde, el Trabajo Acadmico debe estar comprimido. Usted podr colocar el archivo comprimido si tiene una capacidad no mayor a 4 Mb. 4. Recuerde verificar que el Trabajo Acadmico se ha colocado en el Campus Virtual a travs de la siguiente opcin.

5. No se aceptar el Trabajo despus de la fecha lmite o entregada mediante cualquier va diferente de la aqu mencionada. 6. Las actividades que se encuentran en el libro servirn para su autoaprendizaje mas no para la calificacin, por lo que no debern ser remitidas. Usted slo deber realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Acadmico que adjuntamos aqu.

1

7. Recuerde:

DEBE PIAR DE I ERNE , el I ternet es nicamente una fuente de consulta. os trabajos copias de internet sern calificados con .

Gua de Trabajo Acadmico

Estimado alumno: El presente trabajo acadmico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso. Para el examen arcial ud. debe aber logrado desarrollar asta la pregunta para el examen inal debe aber desarrollado el trabajo completo. 2

E

IO:

Para las

reguntas 1 y 2. odelos

onson. ap2. A

atemticos. pg.

ttp://books.google.com.pe/books?id=40Wqt8ukMEMC&lpg=PP &hl=es&pg=P # =onepage&q&f=false el ? 1. Qu es un m

n modelo (Patrn de control) como bien se sabe es un objeto real que slo se difiere en las dimensiones de tamao. Por lo general hay distintos tipo de modelos como los cuales se puede mencionar: los modelos matemticos, los modelos sociales, mldelos artsticos, etc. Pero en si es algo experimental a lo real tiene que er en la disposicin de tamao y la escala, da lugar a una ayuda en una prac tica o apoyo a entender una situacin muy compleja .

2. ules son las

entajas o

con un modelo en oposici n a un objeto o situaci n real? as entajas entre un modelo y un objeto real son las siguientes: Nos permite minimizar el trabajo y las perdidas innecesarias en proceso experimental. Nos da ha conocer los datos tericos que sugerentes y clculos. El modelos nos da a conocer las restricciones por lo cual son las limitaciones.

onsulte el libro de Introducci n al 6 . ink:

lculo

esventajas

e analizar y experimentar

2

-

os modelos son herramientas que nos hace saber en donde nos equi ocamos. as entajas entre un modelo y un objeto real son las siguientes:

-

No son adecuados para la resolucin de problemas de pequeo tamao. No pueden utilizarse para la resolucin directa de problemas gigantescos. os modelos obligan a pensar cuidadosamente en las ariables que a a incluir y a definirlas en trminos que sean cuantificables. os mldelos nos obligan que los datos sean sumamente exactos Puntaje: 6 puntos

-

Para el desarrollo de la monografa . Consulte Internet. 3. esarrolle una monografa de las ecuaciones de las dimensiones de uno de los estadios utilizados en el indi ue su istoria. undial Sudfrica 2010; tambin

onografa as ecuaciones de las dimensiones de uno de los estadios utilizados en el undial Sudfrica 2010 omplejo eportivo Peter I. Introducci n

okaba

El estadio tiene un lugar importante en la historia de Sudfrica, ya que recibe el nombre de Peter Mokaba, uno de los hijos de la lucha por la emancipacin del pas contra el rgimen del apartheid. Mokaba naci y se cri en Polokwane (antes conocida como Pietersburg) y fue famoso por su espritu de lucha y sus habilidades de liderazgo. Se trata de uno de los cinco nuevos estadios construidos para el Campeonato del Mundo de 2010, y se encuentra en el Complejo Deportivo Peter Mokaba. Est situado km del centro de la ciudad, y su capacidad es de 46.000 aproximadamente a espectadores. El complejo deportivo lleva el nombre del fallecido Peter Mokaba, un activista poltico de la seccin juvenil del Congreso Nacional Africano durante el apartheid . aba

3

nacido y vivido en Polokwane, y se destac como activista en favor de los derechos de la raza negra. Adems, se da la circunstancia de que el estadio ha sido ubicado en la provincia de Limpopo, la de mayor cantidad de futbolistas federados de todo el pas. II. MARCO TERICO: . Las caractersticas: La forma de la gran estructura de hormign est inspirada en un rbol local llamado baobab, con una estructura de acero que sujeta el techo plano desde cada esquina del estadio, y con el apoyo en unos t oncos sobre los que se asientan las rampas de circulacin vertical. Las instalaciones han sido organizadas para ofrecer un cmodo acceso, estacionamiento y circulacin de los aficionados que asisten a los encuentros tanto de ftbol como de rugby que se podrn disputar en su interior.

2.2 Estructura en 3D del estadio Peter Mokaba:

4

2.3 Diagramas de las dimensiones del estadio Peter Mokaba:

2.4 Dimensiones del estadio Peter Mokaba En la una de las sedes ms pequeas de Sudfrica para el Mundial, en Polokwane, se encuentra el estadio Peter Mokaba, que acoger cuatro partidos de primera ronda. Situado en Polokwane, ciudad anteriormente conocida como Pietersburg, capital de la provincia de Limpopo, el estadio Peter Mokaba se erige como otro recinto de nueva construccin para el Mundial. Este estadio sustituye al viejo estadio Peter Mokaba, que se ubica junto al nuevo, toda vez que los proyectos de remodelacin del antiguo recinto fueron abandonados en virtud de la edificacin de una nueva instalacin. El diseo del nuevo Estadio Peter Mokaba se basa en el icnico baobab: cada esquina del edificio est sujeta por enormes "troncos", con una estructura de acero que sostiene el techo. El estadio Peter Mokaba ya est finalizado y los habitantes de Polokwane se encuentran muy satisfechos por poder ser parte de la historia de este Mundial que se celebra por primera vez en frica. Polokwane, conocida como la Ciudad de las Estrellas de frica, es la ms pequea de las sede del Mundial, pero su estadio es una prueba de que esta ciudad va a ser un importante ingrediente en la receta del xito del campeonato del Mundo. Esta instalacin ser la sede de varios partidos de primera ronda en la Copa del Mundo de 2010. espus del torneo, el estadio Peter Mokaba se convertir en e l hogar de los equipos de ftbol locales, y acoger una amplia gama de acontecimientos deportivos, sobre todo de rugby, que es muy popular en esa zona. El estadio Peter Mokaba es un recinto cmodo, con un ambiente ntimo, que se

5

caracterizar porque los espectadores se sentirn muy cerca de la cancha gracias a su diseo, y por su construccin abierta, que permitir a aquellos que acudan al estadio saber por qu Polokwane es conocida como la Ciudad de las Estrellas. Datos especficos: - El nuevo estadio tiene 00 asientos VIP. - El rea VIP cuenta con su propia entrada. - Cuenta con 1.6 asientos para los representantes de los medios de comunicacin. - Tiene un rea de 800m de recepci n. - Cuenta con oficinas y reas de almac enamiento de primera clase. - iene un buen parking para autobuses, tanto para jugadores como para los oficiales - Al menos 1.126 trabajadores participaron en el proyecto. a estructura tiene capacidad para 40.000 espectadores, .000 personalidades y oficiales uas se encuentran en las proximidades y en el aeropuerto. 1.000 os Centros de III. -

ONCLUSIONES: Debemos tener en cuenta que las dimensiones y ecuaciones que tenemos son correspondientes a una informacin no publicada . Solo se saco las dimensiones superficiales y estructuras civiles (Ing. Civil) a demostracin de documentada de dicho trabajo se basa en extensiones superficiales.

-

IV.

BIBLIOGRAFA: http://apuntesingcivil.blogspot.com/2010/06/estadios -que-participaran-en-elmundial.html http://www.friki.net/fotos/16 1 -estadios-del-mundial-2010-a.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Estadio_Peter_Mokaba http://sudafrica2010.todoporelfutbol.com/estadios/Peter -Mokaba-2258 Puntaje: 14 puntos IMPORTANTE: Visite constantemente las ayudas, foros y enlaces interesantes all encontrar ms informaci n para realizar adecuadamente su trabajo acadmico.

6

La consultas e inquietudes se harn en las tutoras virtuales con el docente en los horarios programados para el curso.

Muchos xitos en el desarrollo de su trabajo acadmico!

7