Trabajo Caso Zara_ver1

9
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Informes: Caso Zara Trabajo que como parte del curso de Planeamiento Estratégico Presentado por: Daniel Alejandro Villanueva Juan Sandoval Giuliano Rebaza Rodríguez Lima, 19 de octubre de 2015

Transcript of Trabajo Caso Zara_ver1

Page 1: Trabajo Caso Zara_ver1

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Informes:

Caso Zara

Trabajo que como parte del curso de

Planeamiento Estratégico

Presentado por:

Daniel Alejandro Villanueva

Juan Sandoval

Giuliano Rebaza Rodríguez

Lima, 19 de octubre de 2015

Page 2: Trabajo Caso Zara_ver1

Contenido

I. Situación Actual. Diagnóstico interno y externo de la organización..................................3

II. Descripción del problema....................................................................................................4

III. Plan Estratégico del negocio............................................................................................5

IV. Estrategia de TI................................................................................................................6

V. Acciones estratégicas de TI..................................................................................................6

VI. Conclusiones....................................................................................................................7

VII. Recomendaciones............................................................................................................7

2

Page 3: Trabajo Caso Zara_ver1

I. Situación Actual. Diagnóstico interno y externo de la organización

FODAFortalezas

Ciclo de vida escalonado. Capacidad de respuesta y flexibilidad para ofrecer nuevos diseños de forma constante

y a corto plazo: ‘just in time’ Capacidad para predecir tendencias en base a las expectativas de sus clientes. Crea un clima de escasez y oportunidad. Rapidez en la toma de decisiones Cadena de suministro estandarizada que ofrece rapidez y precisión.

Oportunidades

Creación de un portal donde se pueda seguir de cerca las nuevas tendencias de la moda.

Expandirse a Estados Unidos, ya que cuenta con unas pocas tiendas. Comercio electrónico a través de Internet. Abastecer a terceros a nivel de manufactura ya que ellos se encargan de fabricar sus

propias prendas. Desarrollo de mercados emergentes. Aparición y explotación de nuevas tecnologías como comercio electrónico a través de

Internet. Desarrollo de la cultura de la moda.

Debilidades

Comercio electrónico Pobre, Poca Atención al Cliente. Falta de visibilidad de inventarios entre las tiendas para fortalecer las ventas. No se tiene información en tiempo real por depender de procesos manuales. Dependencia de proveedor de tecnología obsoleta

Amenazas

Pérdida de soporte para la tecnología obsoleta. Manipulación incorrecta de la información. Falla del único canal de comunicación entre las tiendas y la central. Nuevos competidores con calidad y precios bajos.

3

Page 4: Trabajo Caso Zara_ver1

Globalización, Competidores de alto nivel, Crisis Económica, Saturación del Marcado e Imitación, Cambios en las políticas o legislación que incrementen los costos de producción o distribución.

Grado de Globalización de Zara

Zara realizó la ardua tarea de analizar tanto su mercado, es decir el europeo, así como en los Cuatro continentes, para de este modo poder ofrecer una ventaja competitiva mayor que sus similares y así encontrar un nicho de mercado pocas veces explotado por las transnacionales de la moda.

Muchas empresas referentes de moda a nivel mundial hacen su oferta la mayoría de las veces analizando la demanda del consumidor Europeo, tomando en cuenta de igual manera sus necesidades de estaciones, de temporadas y de estilos de vida. Zara analiza las tendencias de moda de todos los continentes para crear y diseñar propuestas que satisfagan la necesidad de cada uno de sus consumidores en cualquier parte del mundo. De manera que al conseguir esto Zara ha alcanzado un alto grado de globalización y desarrollo en el mundo entero con 1659 tiendas en 84 países. Lo que la destaca como marca global en cualquier parte del mundo que desees obtener una pieza de alta calidad de Zara la vas a obtener, porque sus distribución esta Globalizada.

Modelo de Ciclo De Vida de Zara

Zara mantiene un Modelo Escalonado de Ciclo de Vida, a lo largo del tiempo Zara va agregando valor a su marca y sus consumidores así lo identifican lo que hace que ellos retornen a comprar. Y naturalmente todo esto se traduce en crecimiento tanto de participación en el mercado como de rentabilidad y su posicionamiento con todas estas variables positivas y crecientes sigue siendo firme a pesar del paso del tiempo.

II. Descripción del problema

El riesgo de mantener el sistema operativo DOS actualmente obsoleto y sin soporte técnico. Además, que el proveedor no venda equipos POS con ese sistema operativo debido a que ZARA es su único cliente que compra los equipos con dicho sistema operativo.

La información de las ventas y stock no estaban on-line, por lo tanto, no se tiene visibilidad del stock de la tienda y tampoco de las otras tiendas de la cadena. Todos los registros tienen que sr ingresadas manualmente. El uso de Flopy disk y un modem para transmitir la información a la sede central.

ZARA no evalúa el impacto que genera seguir con un sistema obsoleto, se negaba al cambio con el argumento que si funciona bien porque cambiarlo. Zara seguía creciendo, teniendo un sistema obsoleto que en cualquier podía fallar y no podría conseguir soporte en los equipos POS. Es necesario que cambie su sistema, que a pesar que es eficiente hasta el momento, pero en un futuro cercano ya sería ineficiente e insuficiente.

4

Page 5: Trabajo Caso Zara_ver1

Tanto los terminales POS y PDAs no estaban conectados con la sede u otras tiendas, tampoco se usaba una red interna y no había ninguna comunicación entre las PDAs.

III. Plan Estratégico del negocio

El 'fast fashion' es una de las estrategias más innovadoras de Zara, está basado en ir más rápido que la propia idea. La diferencia de Zara frente a sus competidores es su velocidad: pasar de la tendencia a tener la prenda en los colgadores de la tienda

Construir y rediseñar tiendas sostenibles y respetuosas con el Medio Ambiente, incorporando y mejorando la tecnología más innovadora en la gestión y el ahorro energético y reduciendo las emisiones de CO2

Los clientes demandan productos y servicios que satisfagan sus necesidades individuales y las empresas tienen que saber como suministrar rápidamente esas opciones.

Más rápido es mejor, siempre que los clientes paguen la velocidad. El plazo en que Zara puede hacer llegar sus diseños de moda desde el tablero de dibujo al expositor de la tienda está entre 10 y 15 días. Lo logra utilizando sistemas que unen eficazmente los clientes con las divisiones de producción y distribución de la Compañía.

Se puede hacer lo correcto sin tener que hacerlo todo. Controlar los puntos de toque con los clientes (pedidos, servicio y entrega); poseer la información, el conocimiento y las relaciones, pero no las transacciones; mantener el control analítico de la formación de relaciones; tener las habilidades de gestionar la relación empresa-asociados.

Optimizar rutas, incorporar vehículos eficientes de última tecnología, incidir en la reducción de embalajes y en la formación de conductores para reducir el consumo de combustibles fósiles

Acciones encaminadas a formar y sensibilizar sobre el entorno medioambiental y que puedan mejorar la vida personal y profesional de nuestros empleados

Tratar como socios a sus proveedores. En una red de valor, las empresas necesitan relaciones duraderas y uno de los requisitos es que se comparta una parte de la información.

5

Page 6: Trabajo Caso Zara_ver1

Descubra lo que demandan los clientes. Los clientes esperan lo que denominamos “pedidos perfectos”. Si se envía completo y en el plazo previsto; si llega al lugar solicitado por el cliente, dentro de una franja de tiempo precisa y en condiciones perfectas dispuesto para su utilización

Promover la evaluación de alternativas eco en el desarrollo de nuevos productos y materiales auxiliares

Promover un consumo de agua más eficiente en centros de producción propios, tiendas y en la cadena de suministro

IV. Estrategia de TI

1. Alinear el área de TI a la estrategia del negocio mediante políticas de gobierno.2. Implementar una infraestructura de redes y comunicaciones que permita la conexión de

todas las tiendas3. Adoptar un modelo de inteligencia de negocios que permita a la gerencia tomar

decisiones en base a información confiable y relevante para el negocio.4. Desarrollar y difundir una cultura de calidad de servicio TI5. Alentar el uso de Tecnología de Información y Comunicación en la mayoría de los

procesos del negocio

V. Acciones estratégicas de TI

1. Alinear el área de TI a la estrategia del negocio mediante políticas de gobierno.

Establecer un modelo de gobierno TI basado en COBIT, en un periodo de 3 años Implementar una metodología de gestión de proyectos Implementar ITIL para la gestión de incidencias y problemas Implementar gestión de la configuración Implementar indicadores de gestión de calidad

2. Implementar una infraestructura de redes y comunicaciones que permita la conexión de todas las tiendas

Dictar políticas de acceso y manejo de información Estandarización de infraestructura de TI en 3 años Actualización de servidores y PCs., en 2 años Software colaborativo y aplicaciones ofimáticas estandarizadas, en 3 años Implementar un ERP que integre los procesos del negocio, en 2 años

3. Adoptar un modelo de inteligencia de negocios que permita a la gerencia tomar decisiones en base a información confiable y relevante para el negocio.

Implementar un ERP que integre los procesos CORE del negocio en 2 años. Implementar un modelo de inteligencia de negocios, en 3 años.

6

Page 7: Trabajo Caso Zara_ver1

Implementar una herramienta de inteligencia de negocio en la nube que permita la explotación en 3 años.

4. Desarrollar y difundir una cultura de calidad de servicio TI.

Establecer niveles de calidad de servicio que estén alineadas a la estrategia del negocio en 3 años

Difusión de los procedimientos para la gestión de los servicios TI dirigida a los usuarios de negocio en 3 años

Implementar la plataforma Big Data en 5 años

5. Alentar el uso de Tecnología de Información y Comunicación en la mayoría de los procesos del negocio

Renovación de equipos tecnológicos con más de 4 años de antigüedad, 2 años Estandarización de los enlaces de comunicación: dato, voz y video, en 3 años Implementar una central telefónica IP que permita el ahorro de costos en llamadas

en 2 años Utilizar las redes sociales (twitter, Facebook, blogs) para dar a conocer los nuevos

productos, en 3 años

VI. Conclusiones

El sistema operativo que usan en el POS está obsoleto Los equipos que se utilizan en las tiendas no se integran ni se comunican entre si. La información del stock de las tiendas no se encuentra en línea A medida que los avances tecnológicos hagan más asequible el acceso a Internet

irán desapareciendo las dificultades de la búsqueda de información. Asimismo, el paso del tiempo y la aparición de nuevos programas y software obligarán a las empresas a que renueven continuamente los métodos y técnicas de procesamiento de datos para gestionar mejor y no queden en obsolescencia con los recientes.

Entendemos que la utilización de los sistemas de información son ya una necesidad en cualquier empresa, ya que podemos tener un control más efectivo sobre las actividades de la organización, la integración de las actividades de las diferentes áreas que conforman la empresa, la ayuda a incrementar la efectividad en la operación de procesos, proporción de ventajas competitivas, disminución de los errores, tiempos y recursos superfluos. Todo esto nos ayudará a aumentar las ganancias, lo que es prácticamente el fin común de cualquier empresa

VII. Recomendaciones

Es imprescindible la implementación de un ERP que permita integrar todas las áreas de Zara, para que la información de cada una de las tiendas sea más eficaz y pueda ser vista online y permite disminuir el tiempo en la toma de decisiones

7

Page 8: Trabajo Caso Zara_ver1

8