Trabajo Colaborativo 1 Individual

4
TRABAJO COLABORATIVO N°1 (INDIVIDUAL) COSTOS Y PRESUPUESTOS KAROL IRMETH CANTELLO MANCHEGO 25998909 GRUPO: 102015_57 TUTOR ROBINSON MORENO BUSTOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) CEAD SAHAGUN CORDOBA

description

INDIVIDUAL

Transcript of Trabajo Colaborativo 1 Individual

Page 1: Trabajo Colaborativo 1 Individual

TRABAJO COLABORATIVO N°1(INDIVIDUAL)

COSTOS Y PRESUPUESTOS

KAROL IRMETH CANTELLO MANCHEGO25998909

GRUPO: 102015_57

TUTOR

ROBINSON MORENO BUSTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)CEAD SAHAGUN CORDOBA

ABRIL 13 DE 2012

Page 2: Trabajo Colaborativo 1 Individual

GENERALIDADES DE LOS COSTOS

Costo, en un amplio sentido financiero, es toda erogación o desembolso de dinero (o su equivalente) para obtener algún bien o servicio. Ejemplo: costo de un viaje, lo que cuesta comprar un artículo, construir un edificio, fabricar un producto. Parte especializada de la contabilidad general de una empresa industrial. Subsistema encargado de todos los detalles referentes a los costos de producción.Sirve de herramienta de control a la administración para disminuir costos y obtener más beneficios.

ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN

1. Materias Primas o Materiales directos: Materiales que hacen parte integral del producto. Ejemplo: El cuero, la suela, los ojalillos y cordones son materia prima del zapato.

2. Mano de Obra Directa: Toda remuneración a los trabajadores que intervienen directamente en la transformación de las materias primas. Ejemplo: Salario y prestaciones sociales a cortadores, costureras, empacadores.

3. Costos Indirectos de fabricación: Erogaciones necesarias para producir diferente a la materia prima y mano de obra directa. Ejemplo: Servicios públicos, arrendamientos de plantas y equipos, seguros de planta.

BASE HISTÓRICA

Base para calcular el costo del producto terminado al finalizar el proceso productivo, utilizando los costos históricos o costos reales que se consumieron para su fabricación. Primero se efectúan las erogaciones y luego se determinan los costos.

SISTEMAS DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN

Se aplica en empresas cuya producción se elabora por solicitud directa del cliente, el cual define las cualidades y cantidades del producto a elaborar.

Hojas de costos: Documento interno que registra lo relacionado con los tres elementos del costo por cada orden de producción.

Controles: Requisición, Tarjeta reloj, tarjeta de tiempo, planilla resumen o planilla de trabajo.

Unidad de medida: El lote o pedido

Costo de lote: Materiales + mano de obra + CIF.

Page 3: Trabajo Colaborativo 1 Individual

Costo unitario: Costo del lote /número de unidades del pedido.

Materiales: Se clasifica en Materiales directos (materia prima) e indirectos (materiales, repuestos y accesorios).

Sistema contable de los materiales

Compra de materiales: Débito a Inventario de materiales.

Mediante una requisición, el almacén envía material a los departamentos de producción, en este caso puede suceder:

Si el material es directo: Débito a Inventario de productos en proceso

Si es material indirecto: Débito a CIF (material indirecto)

Al terminar de elaborar la producción: Débito a Inventario de producto terminado.

Mano de Obra: El valor de la mano de obra está dada por el salario más todo aquel pago adicional que la ley ordene y en algunos casos otros pagos pactados por acuerdos sindicales. (Prestaciones sociales obligatorias, cesantías, primas, vacaciones e intereses a las cesantías; seguridad social, prestaciones extralegales)