Trabajo colaborativo 2 de Logistica integral

6
Actividad 1. Realizar individualmente un ensayo sobre las temáticas de la unidad dos del curso de Logística Integral. Cada integrante del grupo colaborativo debe enviar al foro para la construcción del trabajo colaborativo dos, un ensayo en el que permita un conocimiento documental sobre las temáticas tratadas en la unidad dos del curso logística integral. Cada estudiante resalta o recomienda con argumentos el ensayo realizado por otros de la temática tratada, para que el autor del ensayo lo adecue y sea incluido en el siguiente cuadro. ENSAYO: La distribución física como pieza clave para el éxito empresarial. En el mundo empresarial de ahora que es tan competitivo es muy importante marcar la diferencia para estar un paso adelante que los demás una de las formas en las que se puede lograr esto es mantener una logística de aprovisionamiento adecuada y bien estructurada, ya que esta permitirá reducir los costos y que el funcionamiento del sistema logístico sea efectivo. La gestión de aprovisionamiento tiene gran importancia en la logística, porque: Impacta no solo en los costos, sino también afecta la calidad del producto y el servicio al cliente. La reducción de gastos y costos en esta área aportan grandemente en la maximización del beneficio en el sistema logístico. La gestión de aprovisionamiento presenta un gran potencial de mejora. Es muy importante tener en cuenta la distribución en una empresa, hay que asegurarse de todas las actividades de

description

Desarrollo del segundo trabajo de logistica 2015

Transcript of Trabajo colaborativo 2 de Logistica integral

Page 1: Trabajo colaborativo 2 de Logistica integral

Actividad 1. Realizar individualmente un ensayo sobre las temáticas de la unidad dos del curso de Logística Integral.

Cada integrante del grupo colaborativo debe enviar al foro para la construcción del trabajo colaborativo dos, un ensayo en el que permita un conocimiento documental sobre las temáticas tratadas en la unidad dos del curso logística integral.

Cada estudiante resalta o recomienda con argumentos el ensayo realizado por otros de la temática tratada, para que el autor del ensayo lo adecue y sea incluido en el siguiente cuadro.

ENSAYO: La distribución física como pieza clave para el éxito empresarial.

En el mundo empresarial de ahora que es tan competitivo es muy importante marcar la diferencia para estar un paso adelante que los demás una de las formas en las que se puede lograr esto es mantener una logística de aprovisionamiento adecuada y bien estructurada, ya que esta permitirá reducir los costos y que el funcionamiento del sistema logístico sea efectivo.

La gestión de aprovisionamiento tiene gran importancia en la logística, porque:

Impacta no solo en los costos, sino también afecta la calidad del producto y el servicio al cliente.

La reducción de gastos y costos en esta área aportan grandemente en la maximización del beneficio en el sistema logístico.

La gestión de aprovisionamiento presenta un gran potencial de mejora.

Es muy importante tener en cuenta la distribución en una empresa, hay que asegurarse de todas las actividades de distribución estén coordinadas eficientemente para así aumentar la competitividad y capacidad de respuesta de las empresas. Un factor fundamental para el cliente es la entrega y la logística, esto otorga la eficiencia en la entrega de productos, los factores que relacionan la distribución física con el éxito de ventas de una empresa son el cumplimiento y la competencia. Una empresa debe estar en capacidad de producir todos los productos que ofrece a sus clientes en los plazos que ofrece, si la empresa combina adecuadamente sus políticas de distribución con el servicio al cliente elevado a un alto estándar de calidad conseguirá el éxito total de operaciones.

Es muy importante estudiar también los canales de distribución ya que es de suma importancia asegurarse de que el producto llegue a salvo hasta su destinatario final, esto mejora la eficiencia de las ventas.

Hoy en dia la distribución física se enfrentan a tremendos retos y oportunidades en los años que están por venir. Y todo depende de las condiciones del ambiente

Page 2: Trabajo colaborativo 2 de Logistica integral

internas y externas de la empresa. En la mayoría de empresas, es necesario coordinar las actividades de distribución física en la forma más efectiva para que puedan funcionar como sistemas. En sí este es un problema de organización, es de suma importancia que los altos ejecutivos visualicen la logística administrativa como su propia responsabilidad primordial. Hay que tener en cuenta que los costos de distribución física son los principales costos operativos en muchas empresas.

Para la mayoría de empresas, un efectivo servicio al cliente puede significar la diferencia entre una posición de mercado fuerte y una débil, y ganar puntos con respecto a la competencia. A través de los años, en las empresas la administración ha alcanzado reducciones en los costos de producción y en muchas áreas de la mercadotecnia. Si queremos saber cuál es la nueva frontera podemos decir que es la distribución física para lograr la disminución de costos y esta disminución de los costos puede ejercer "apalancamiento" de las utilidades así que si queremos una empresa con altos estándares de eficiencia, debemos tener en cuenta la distribución física.

Actividad 2. Documentación sobre “Cómo realizar un análisis situacional interno y externo en una empresa”.

Los integrantes del grupo colaborativo deben consultar en diferentes fuentes documentales en internet o libros, revista, etc.; sobre “Cómo realizar un análisis situacional interno en una empresa”.

En el foro de trabajo colaborativo No. 2, Cada uno debe aportar en forma clara lo que consiguió de información sobre la situación actual de la logística, y registrarla en el siguiente cuadro.

Nombre del Estudiante Documentación de Cómo realizar un análisis situacional interno y externo en una empresa.

Erika Daniela CamposEl análisis situacional de una organización es el proceso que estudia el entorno del mercado y las posibilidades comerciales de la empresa. Se suele referenciar, separadamente, en dos capítulos, uno corresponde al entorno externo de la empresa, en tanto que, ésta, se enfoca en el otro capítulo, el cual considera sus fortalezas y debilidades internas.El análisis del ambiente externo tiene por objeto estudiar las características del mercado cambiante, las cuales son de índole no controlable. El ambiente

Page 3: Trabajo colaborativo 2 de Logistica integral

interno, por su parte, tiene como propósito exponer las características de la empresa que son controlables, aspectos que permitirán optimizar las fortalezas y controlar las debilidades.

Partes del análisis situacionalEl desarrollo del análisis situacional comprende las siguientes partes o escenarios de acción de la empresa. Macroambiente o entorno general.Microambiente o entorno específico.Ambiente interno o empresa.

Mediante el análisis interno/externo se compara la situación actual de la empresa con la realidad exterior y se analiza la transmisión de información dentro de la organización.El análisis externo se basa en realizar estudios de escenarios de evolución, estudios de evolución de mercados, estudios comparativos de productos de la competencia, etc., con el objetivo de determinar amenazas y oportunidades y valorar la importancia de diferentes ideas innovadoras. El análisis externo se sirve de información suministrada por otras herramientas de innovación que van recopilando información en el día a día como, por ejemplo, la vigilancia tecnológica.

En el análisis interno se consideran aspectos como los recursos humanos y materiales susceptibles de realizar proyectos de I+D+i, catalogación de habilidades y conocimientos, análisis de factores de éxito y fracaso de proyectos, etc.Los resultados del análisis interno/externo pueden derivar en el Plan Estratégico de la empresa.

Actividad 3. Situación interna de la empresa propuesta.

Cada estudiante registra en el siguiente cuadro la lista de Fortalezas y Debilidades identificadas en la empresa que cada uno propuso en el trabajo colaborativo uno, para cada elemento registrado en la tabla, como parte de la realización del estudio del diagnóstico logístico de la empresa.

Page 4: Trabajo colaborativo 2 de Logistica integral

Tabla 1. Situación interna de la empresa Transportadora Nacional Ltda.Elaborado por: Erika Daniela Campos Hernández

Fortalezas DebilidadesLogística deAprovisionamiento

1. Calidad con fuentes de suministro.2. Cuando se hace una compra pueden hacer devoluciones ya que tienen confianza con sus proveedores3. Tienen una amplia lista de proveedores. Y en caso de que un proveedor falle, hay se encuentra proveedores alternativos.4. Se realiza una planificación adecuada de las compras.5. Variedad de productos ya que ofrece servicios de transporte público y carga pesada.

1. No cuenta con un solo proveedor que de los precios más favorables para la empresa, por lo que aveces se compra a uno y luego a otros.2. Variaciones y modificacione en la demanda del producto.3. El aprovisionamiento en algunas ocasiones no concuerda con las definiciones estratégicas de la empresa.4. No esta definido claramente los distintos procesos que la componen ni los puntso críticos.5.

Distribución física(Almacenamiento,manejo de mercancías,envase y embalaje, transporte).

1. Cuenta con amplias instalaciones físicas para almacenamiento de vehículos de transporte2. todas las mercancías y bienes están debidamente documentadas.3. Orden de los pedidos.4.Todas la áreas de la empresa están debidamente nombradas5. Se realiza controles periódicos de calidad en los que se revisan los vehículos para que estén funcionando siempre muy bien.

1. No existe publicidad adecuada de la empresa.2.3.4.5.

Sistemas de información. 1. Acceso remoto de cualquier punto con internet.2. Reacción casi instantáneas a las órdenes, osea la rápida respuesta que se tiene con los proveedores y clientes3.4.5.

1. El sistema colapsa, a veces la página se congestiona y colapsa lo que implica demoras en la solicitación de la información.2.3.4.5.