Trabajo Colaborativo No 2 Seminario de Investigacion[1]

download Trabajo Colaborativo No 2 Seminario de Investigacion[1]

of 8

Transcript of Trabajo Colaborativo No 2 Seminario de Investigacion[1]

  • Ttulo: Impacto de las TIC en la

    educacin: un acercamiento desde el

    punto de vista de las funciones de la

    educacin.

    Articulo de revisin

    Resumen

    Autores: Programa: psicologa

    Cead: simn bolvar

    Ciudad: Cartagena, Bolvar

    Resumen:

    El presente trabajo es un artculo de

    revisin acerca del tema de las TIC en

    la educacin. La introduccin de nuevas

    tecnologas en el mbito educativo

    plantea interrogantes en diferentes

    campos como el gnoseolgico, el

    axiolgico y desde la perspectiva de los

    valores.

    Es necesario debatir este tema, pues

    la educacin en este nuevo siglo est

    marchando al ritmo de las TIC y es por

    lo tanto necesario que lo haga sin

    afectar sus funciones fundamentales.

    Sumary

    This paper is a review article on the

    topic of ICT in education. The

    introduction of new technologies in

    education raises questions in different

    fields.

    Like epistemological, axiological and

    from the perspective of values.

    It is necessary to discuss this subject

    because education in this new century is

    going at the pace of ICT and it is

    therefore necessary to do so without

    affecting its core functions.

    Palabras claves:

    TIC, educacin, actividad educativa,

    funciones de la educacin,

    Introduccin

    En el presente trabajo se hace la

    revisin de un artculo el cual expone la

    situacin problmica creada por la

    introduccin de las nuevas tecnologas

    en la educacin, lo cual ha generado

    toda unaserie de interrogantes

    vinculadas a la influencia de las mismas

    en la actividad educativa. Se debe decir

    que el debate es bastante amplio, y las

    interrogantes son muchas, en el campo

  • gnoseolgico, el axiolgico, el terreno

    de los valores, etc. en esta revisin se

    hace un anlisis del contenido de este

    artculo para profundizar en algunos

    conceptos y revisar de forma general

    las ideas plasmadas por el autor original

    acerca del tema de las TIC en la

    educacin.

    Los debates en torno a la utilizacin de

    las TIC en la educacin son necesarios,

    dado que la educacin debe ajustarse a

    las caractersticas del nuevo milenio,

    pero de una forma que no afecte sus

    funciones primordiales, ni la calidad de

    la enseanza.

    Es por ello que el problema en torno al

    cual gira este trabajo es: valorar el

    impacto de las TIC en la educacin.

    Tal problema es crucial, pues se trata

    de definir, en esencia, los mitos y

    aportes de las TIC a la actividad

    educativa, para determinar senderos tan

    escabrosos como es el uso que se le

    est dando a la tecnologa en el campo

    educacional, sus posibilidades reales

    para generar conocimientos, los

    peligros que ofrece para la formacin en

    valores de los individuos de cualquier

    sociedad, etc.

    Objetivos

    Profundizar en el tema del Valor del

    impacto de las TIC en la educacin.

    Desarrollo y discusin del tema

    Del concepto de educacin el artculo

    expone el concepto la definicin

    martiana que plantea:

    Educar es depositar en cada hombre

    toda la obra humana que le ha

    antecedido: es hacer a cada hombre

    resumen del mundo viviente, hasta el

    Da en que vive: es ponerlo al nivel de

    su tiempo, para que flote sobre l, y no

    dejarlo debajo de su tiempo, con lo que

    no podr salir a flote; es prepara al

    hombre para la vida.

    Toda actividad educativa sea

    institucional o no- cumple con una serie

    de funciones gnoseolgicas, axiolgicas

    y valorativas destinadas a la formacin

    y preparacin del individuo para un

    modelo de sociedad dado, en el cual la

    educacin debe entenderse como un

    modo de promover y garantizar el

    desarrollo. Formando la conviccin de

    que el desarrollo del hombre y de la

    sociedad depende en gran medida de

    nuestra propia actividad.

  • Desde estos conceptos se puede

    acuar adems el nuevo concepto de

    educacin a distancia, segn Miguel

    Casas Armecol (1982:) el termino de

    educacin a distancia cubre un

    amplio espectro de diversas formas

    de estudio y estrategias educativas,

    que tienen en comn el hecho de que

    ellas no se cumplen mediante la

    tradicional contigidad fsica

    continua, de profesores y alumnos

    en locales especiales para fines

    educativos, esta nueva forma

    educativa incluye todos los mtodos

    de enseanza en los que debido a la

    separacin existente entre

    estudiantes y profesores, las fases

    interactiva y pre activa de la

    enseanza son conducidas mediante

    la palabra impresa y/o elementos

    mecnicos o electrnicos.

    Desde estos conceptos se puede ver la

    educacin como procesos necesarios

    para el desarrollo del hombre y en los

    cuales el acto de la educacin es un

    hecho que las tecnologas de la

    informacin han permitido cambiar, en

    la medida que los procesos de

    enseanza y de aprendizaje se puedan

    plantear de formas diferentes.

    Los procesos de educacin salieron de

    los lmites impuestos por las distancias

    o por las metodologas tradicionales. El

    uso de las TIC, plantea desafos a nivel

    de educacin y de aprendizaje para las

    sociedades del siglo 21.

    Qu entender por Tecnologas de la informacin y las comunicaciones? Los profundos cambios tecnolgicos -

    polticos y filosficos- que

    caracterizaron el siglo XX dieron como

    resultado el surgimiento de lo que se ha

    dado en llamar Era de la Informtica

    que ha transformado radicalmente el

    escenario mundial en todos los rdenes,

    y que ha desatado una revolucin

    tecnolgica que diariamente arrolla la

    realidad, provocando una actualizacin

    constante de conceptos, conocimientos,

    normas, etc. que imprimen un

    dinamismo epistemolgico constante.

    Debido a eso resulta peligroso, por el

    riesgo de quedar obsoleto, aventurarse

    en una definicin pormenorizada sobre

    qu entender por TICs. Segn Adell

    (1997) las nuevas tecnologas son:

    "... el conjunto de procesos y productos

    derivados de las nuevas herramientas

    (hardware y software), soportes de la

  • informacin y canales de comunicacin

    relacionados con el almacenamiento,

    procesamiento y transmisin

    digitalizados de los datos".

    Pero las TIC van ms all de una

    definicin, debemos conocer sus

    caractersticas para aprender a

    diferenciarlas de las tecnologas

    tradicionales y para dominar su

    interioridad con vistas a poder realizar

    un anlisis donde ellas son elementos

    influyentes.

    Segn Cabero (1998) las mismas se

    resumen en:

    - Inmaterialidad, ya que su materia

    prima es la informacin, e informacin

    en mltiples cdigos y formas: visuales,

    auditivas, audiovisuales, textuales, de

    datos...

    - Interconexin, ya que aunque suelen

    presentarse de forma independiente,

    ofrece grandes posibilidades para que

    puedan combinarse y ampliar de esta

    forma sus potencialidades y

    extensiones.

    - Interactividad, que es una de las

    caractersticas que le permiten adquirir

    un sentido pleno en el terreno de la

    formacin, y que permite una

    interaccin sujeto-mquina y la

    adaptacin de sta a las caractersticas

    educativas y cognitivas de la persona.

    Facilitando de esta forma que los

    sujetos no sean meros receptores

    pasivos de informacin sino

    procesadores activos y conscientes de

    la misma.

    - La instantaneidad, ya que facilita la

    rapidez al acceso e intercambio de

    informacin, rompiendo las barreras

    espacio temporales que han influido

    durante bastante tiempo la organizacin

    de actividades formativas.

    - Elevados parmetros de imagen y

    sonido que permiten alcanzar,

    entendindolos stos no slo

    exclusivamente desde los parmetros

    de calidad de informacin: elementos

    cromticos, nmero de colores..., sino

    tambin de la fiabilidad y fidelidad con

    que pueden transferirse de un lugar a

    otro.

    con los conceptos anteriormente

    descritos acerca de lo que son TIC, vale

    la pena profundizar en el hecho de que

    estas nueva herramienta plantea no

    solo una nueva forma de dar la

    enseanza , sino tambin nuevas

    formas de recepcin de la misma,

    siendo su objetivo la interactividad y el

  • intercambio de mensajes, pone en

    discusin el hecho de que los seres

    humanos evolucionamos a formas

    distintas de adaptacin y compresin

    del lenguajes y de cdigos de

    comunicacin que a su vez estn

    siendo procesos en su desarrollo de

    ciclo vital.

    Valoracin del fenmeno

    En esta nueva centuria resulta vital para

    la educacin medir el impacto que las

    TIC tienen en su accionar, pues en un

    mundo cada vez ms virtual y

    tecnologizado la educacin debe y tiene

    que sufrir necesarias transformaciones.

    Cmo quedar enfocado el tema de la

    intencionalidad sistmica de la

    educacin orientada a fines con la

    tendencia actual a virtualizar la

    educacin?

    Este tema es crucial, pues se inserta en

    la raz misma de la actividad educativa.

    En la sociedad del conocimiento en la

    que estamos en la actualidad los TIC

    poseen las herramientas que la

    sociedad del conocimiento exige y

    plantean en la formacin de las nuevas

    sociedades.

    En la utilizacin de las tic en la

    educacin se deben considerar

    diferentes factores uno de ellos es la

    labor del docente respeto al

    aprovechamiento de la herramienta y no

    a su sustitucin en la labor.

    La implementacin de las TIC dentro del

    campo educativo es un factor de gran

    ayuda en el proceso de enseanza-

    aprendizaje, ya que puede proponer

    estrategias que propicien la

    construccin ms que solo la trasmisin

    de los conocimientos (Gmez, 2008).

    Izquierdo y Pardo (2007) comentan que

    el empleo de las TIC en el proceso

    docente educativo en la educacin

    superior ha evidenciado la necesidad de

    Transformar el trabajo metodolgico y la

    formacin de los profesores y otros

    sujetos que participan en dicho proceso,

    para que puedan enfrentar los retos que

    en cuanto a la formacin de los

    profesionales necesita la sociedad.

    Actual; esto quiere decir que el grado

    de utilizacin de las TIC influye en el

    impacto que estas pueden generar en el

    proceso de enseanza-aprendizaje.

    Estos conceptos plantean un aspecto

    relevante en la utilizacin del tic, en la

  • educacin. La formacin de los

    docentes en la utilizacin de estas

    herramientas. Puesto que su utilizacin

    propone cambios en la forma de

    ensear y por ende la concepcin que

    estos deben tener de ellas.

    En esta revisin surge entonces la

    siguiente pregunta Se puede entonces

    garantizar que con la introduccin de las

    TIC que la educacin mantenga su

    funcin social?

    A pesar de las manifestaciones

    negativas expresadas s es posible

    lograr que la educacin no pierda su

    esencia, se trata entonces de esclarecer

    la forma de aplicar las muchas ventajas

    que las nuevas tecnologas nos ofrecen,

    de forma que sean facilitadoras del

    proceso y no lastres que lo frenen.

    Entre las funciones imprescindibles de

    la educacin en todo sistema se

    encuentra la formacin en valores, que

    responden directamente a los intereses

    estatales de la sociedad. Pero este

    fenmeno se torna ms complejo

    cuando aplicamos las nuevas

    tecnologas a la educacin, pues su

    influencia en este aspecto aunque no

    es el nico s es en el que se da con

    mayor fuerza- va ms

    All de sus potencialidades para el

    3

    aprendizaje y la formacin tomando un

    cariz poltico e ideolgico. Esto se

    encuentra dado por diversos factores,

    en primer lugar por: la importancia

    econmica, social y poltica que ha

    adquirido el elemento bsico con el que

    trabajan: la informacin recordemos

    que es precisamente por esto que se

    habla en estos momentos del llamado

    cuarto poder. En segundo lugar

    porque sus potencialidades de

    instrumentacin no son las mismas en

    todos los pases, incluso existen

    diferencias notables entre regiones de

    un mismo pas, pues la brecha digital va

    ms all de una simple y esquemtica

    divisin norte-sur. Como tercer

    elemento se puede sealar la

    deformacin ideolgica a la que se

    puede ver sometido todo estudiante que

    navegue sin una orientacin y formacin

    precisa que le sirva de escudo a los

    muchos peligros que en materia de

    ideologa pululan en la red.

    En el mbito de los llamados poderes y

    de la inclusin de las tic en los

    diferentes campos de formacin se

    puede observar cada da ms la

    preocupacin de las escuelas y

  • universidades por entrar en la era del

    manejo de este tipo de tecnologa,

    indiferentemente de los niveles

    alcanzados por cada regin y la

    brechas digitales que aun encontramos

    en algunos pases.

    La utilizacin de las redes y la

    incorporacin de las tic son una realidad

    que cada da est en aumento y en el

    campo de los valores que estas formas

    de interaccin traigan consigo sin duda

    alguna esta como elemento primordial

    la ensea y el manejo que se imparta

    en el manejo de estas herramientas a la

    poblacin en especial a la poblacin

    ms joven que son la poblacin ms

    vulnerable y frgil, cuando de hablar de

    realidades negativas que traen consigo

    la manipulacin de estas nuevas formas

    de interaccin.

    Conclusiones

    -la revolucin de la informacin en la

    que estamos actualmente evoluciona

    cada da y las TIC y su implementacin

    en la educacin no tiene vuelta de

    hoja, estas realidad necesita de

    replanteamientos y nuevos conceptos

    en la forma de abordar los procesos de

    aprendizajes que se imparten en la

    escuela.

    -La incorporacin del TIC en la vida en

    la educacin y la formacin es un hecho

    que va en aumento, es por eso la

    necesidad de formar a los docentes y

    sociedad en general en el manejo

    adecuado de estas herramientas.

    - el impacto de las TIC se da en todos

    los mbitos de la sociedad, poltico

    social, econmico y las formas como las

    sociedades eliminan las brechas de

    acceso a las nuevas formas de

    comunicacin y manejo de la

    informacin. Ellas.

    - existe la necesidad de abordar el uso

    de estas herramientas desde el punto

    de vista de valores y los reforzadores

    positivos o negativos que su anejo

    puede incidir en la sociedad.

    Bibliografa

    CAELLAS Cabrera Aries M. Articulo

    Impacto de las TIC en la educacin: un

    acercamiento desde el punto de vista de

    las funciones de la educacin.

  • http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/Ar

    tPdfRed.jsp?iCve=83412235008

    http://e-

    spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20

    258&dsID=hacia_definicion.pdf

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codig

    o=2037601