Trabajo de Adm.negocios

13
FORMATO PARA PRESENTAR EL PLAN DE NEGOCIOS Nombre de la Idea de Negocio: DELICIAS KAMEY S.A.C Razón Social: Sociedad Anónima Cerrada S.A.C. Nombre Comercial: Dulzura 1.- PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO VISIÓN DEL NEGOCIO Ser líder del comercio minorista y mayorista en la provinvia de Cañete y sus alrededores aumentando los clientes satisfechos por la calidad del producto y servicio que ofrecemos y una imagen corporativa que nos distingue. MISIÓN DEL NEGOCIO Satisfacer con calidad y profesionalidad las necesidades de los clientes, ofreciendo productos y servicios innovadores a través de acciones publicitarias, utilizando eficaz y eficientemente de recursos disponibles; para contribuir con el bienestar de la sociedad a través de regalos/obsequios y exquisitos chocolates para los diferentes gustos. Cabe destacar que los segmentos a los cuales se dirige nuestra oferta no son determinado dado que tenemos diversidad de productos pero en este caso, el mercado que se busca es impactar lo que son los jóvenes, niños y familias. OBJETIVOS DEL NEGOCIO .1. Objetivo general Ofrecer al cliente un producto de calidad que cumpla con sus exigencias y necesidades y que al mismo tiempo nos permita competir tanto en el mercado nacional como el internacional. 2. Objetivos Específicos Para alcanzar el objetivo general se tiene previsto realizar los siguientes objetivos específicos: Constar con el equipamiento adecuado para la conservación y mantenimiento de las flores naturales, artificiales y

description

Creacion de una empresa de chocolate

Transcript of Trabajo de Adm.negocios

FORMATO PARA PRESENTAREL PLAN DE NEGOCIOSNombre de la Idea de Negocio: DELICIAS KAMEY S.A.C

Razn Social: Sociedad Annima Cerrada S.A.C.

Nombre Comercial: Dulzura

1.- PLANEAMIENTO ESTRATGICO

VISIN DEL NEGOCIOSer lder del comercio minorista y mayorista en la provinvia de Caete y sus alrededores aumentando los clientes satisfechos por la calidad del producto y servicio que ofrecemos y una imagen corporativa que nos distingue.

MISIN DEL NEGOCIOSatisfacer con calidad y profesionalidad las necesidades de los clientes, ofreciendo productos y servicios innovadores a travs de acciones publicitarias, utilizando eficaz y eficientemente de recursos disponibles; para contribuir con el bienestar de la sociedad a travs de regalos/obsequios y exquisitos chocolates para los diferentes gustos.

Cabe destacar que los segmentos a los cuales se dirige nuestra oferta no son determinado dado que tenemos diversidad de productos pero en este caso, el mercado que se busca es impactar lo que son los jvenes, nios y familias.

OBJETIVOS DEL NEGOCIO.1. Objetivo general

Ofrecer al cliente un producto de calidad que cumpla con sus exigencias y necesidades y que al mismo tiempo nos permita competir tanto en el mercado nacional como el internacional.

2. Objetivos Especficos

Para alcanzar el objetivo general se tiene previsto realizar los siguientes objetivos especficos:

Constar con el equipamiento adecuado para la conservacin y mantenimiento de las flores naturales, artificiales y chocolates.

Mantener una capacitacin constante del personal.

Aplicar un calendario de produccin y de ventas del producto acorde a la poca.

Sobre llevar un nivel de precio justo y renovable a la situacin econmica del pas.

Brindar un servicio de ventas y entrega eficiente con amabilidad y responsabilidad de parte de la empresa.

Llegar a la mente y al corazn del cliente con el producto. Transmitiendo todo el amor, la esperanza y la fe que el mismo represente.

Conservar la buena imagen de la empresa para con los clientes.

BREVE DESCRIPCIN DEL NEGOCIOEl negocio del chocolate se enfrenta a una creciente oferta del producto, por lo que se ha incrementado el consumo de chocolates, dentro de los cuales se destaca los beneficios que este tiene en la salud ya que contiene una gran cantidad de antioxidantes. En la provincia de Caete, hay empresas que venden chocolates (comunes), pero nuestra idea de negocio es diferente ya que nosotros produciremos y comercializaremos chocolates personalizados y al gusto del consumidor, con diferentes tipos de rellenos nutritivos e ingredientes de alta calidad, y tambin los empaques de los chocolates sern novedosos y diseados.

2.- ANLISIS DEL MERCADO2.1.- ANLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL, evaluar que instituciones o empresas trabajan en el mismo sector, analizar con cuales de estas instituciones se puede realizar alianzas estratgicas, convenios u otras acciones que le (s) favorezcan.DOASOLproduce y comercializa bombones personalizados, trufas.

2.2.- ANLISIS DEL MERCADO POTENCIALCONCEPTON

Nmero de personas en la zona donde piensan vender su producto o servicio.43382 (100%)

Nmero de personas que compran el producto o servicio en la zona (demandantes potenciales)35000

Establecer la cantidad que compran por periodo.2000

Establecer la cantidad de productos o servicios a ofrecer.20 TIPOS

2.3.- SEGMENTO DE MERCADO: PBLICO OBJETIVOAtenderemos nosotros segmento de mercado la provincia de Caete y los niveles socio econmico sern de A Y B, las edades de 20 a 50 aos, y este producto que ofrecemos ser especficamente para todas esas personas que les gustara comer chocolates con cereales andinos.

.4.- VENTAJA COMPETITIVA La ventaja competitiva que vamos a usar para nuestro producto son los diseos personalizados (nombres, formas, memes, diseos culturales, diferentes rellenos, etc.) para las diferentes ocasiones de celebridad. A parte de eso ofreceremos un servicio de entrega a domicilio u oficinas, va depender del cliente

2.5.- ANLISIS DE LA COMPETENCIA(MNIMO CINCO EMPRESAS)Empresas CompetidorasNivel de AceptacinTipo de cliente que atiendePor qu razn la elijen?Dnde se comercializa el producto?

AltaRegularPoca

DOASOLproduce y comercializa bombones personalizados, trufasXB Y CPor qu es la nica Parque de San Vicente -Caete

2.6.- ESTRATEGIAS DE MERCADEO2.6.1. ESTRATEGIA DE PRODUCTO O SERVICIOEnumerar de una manera correcta, todo lo que el cliente obtendr al comprar los productos o servicios (ventajas, beneficios, servicios post-venta, garantas, etc.) Resaltar las ventajas y beneficios diferenciales con referencia a los productos de las empresas o negocios de la competencia.Beneficio:Como sabemos el chocolate es una gran fuente de energa, aqu presentamos el importante valor nutricional de nuestro producto.

Nos proporcionan sobre todo los azcares, que aportan casi la mitad de la energa total. Las grasas: proporcionan la otra mitad de la energa del chocolate elaborado.

La energa: los chocolates en general son alimentos muy energticos

Sin embargo, en tiempos recientes, se ha encontrado el motivo por el cual el chocolate resulta benfico para la salud humana: Contiene potentes antioxidantes que protegen al sistema circulatorio, en especial al corazn.

A parte de considerar como el valor nutricional que posee chocolates Dulzura, un gran beneficio es tambin su presentacin, ya que por sus elegantes empaques y cajas de diseos exclusivos, estn listos para regalar en cualquier da especial.VALOR AGREGADO Uno de los valores seria el buen diseo y acabado de las cajas.

Las dedicatorias que tiene cada caja de chocolate, implantadas en cada bombn de chocolate que juntas forman una linda dedicatoria.

El doble uso que pueden dar a la caja de chocolate vaca.

2.6.2.- ESTRATEGIA DE PRECIOCul ser el precio del producto?15.00 caja

Cmo se ha determinado el precio?

Es un precio de introduccin al mercado o es un precio definido?Para introducir al mercado.

Otra informacin relevante para la fijacin de preciosPor cada caja vendr 6 chocolates.

2.6.3.- ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIN (PLAZA)Enumerar de una manera concreta, los aspectos a considerar en relacin a los mecanismos de venta (venta directa, con distribuciones, delivery, etc.)Evaluar la posibilidad de ampliar el mercado, mediante el ofrecimiento del producto a los turistas, tanto locales como extranjeros. De esta forma, el producto tiene un alcance mayor. Se pueden considerar los siguientes puntos de venta: Agencias de turismo Agencias de viaje Hoteles Organismos pblicos (locales) de promocin al turismo.

2.6.4.- ESTRATEGIA DE PROMOCINQu se har para promocionar el negocio?Degustaciones

Cunto dinero se puede invertir en estas actividades?Para llevar a cabo este negocio, se requiere

de una inversin inicial de: S/. 8,074.00.

Otras mecanismos a emplear para la promocin de los productos Realizar degustaciones y regalar muestras que permitan probar el producto. Crear una marca que permita identificar, recordar y posicionar las trufas y los bombones como productos de excelente calidad, con diseos y presentaciones innovadores, especiales para cada ocasin

Promover el boca a boca como la mejor estrategia de promocin.

Afianzar el concepto del valor agregado del producto que posee ingredientes peruanos.

Realizar estudios de mercado para, a futuro, ofrecer los productos a turistas, tanto locales como extranjeros.

Dirigir la promocin al pblico objetivo por medios como volantes , pginas web , degustaciones y publicidad radial local.

3.- ESTUDIO TCNICO DE LA PRODUCCIN3.1.- Describir las caractersticas de la localizacin del negocio.Ubicacin de Produccin y Venta:

Local ser alquilado se ubica en Parque Central de San Vicente-Caete

3.2.- Realizar un bosquejo de lo que ser la distribucin del local (rea de Trabajo)60 m2

3.3.- Especificaciones TcnicasDetallar las especificaciones tcnicas y el diseo del producto.Diseo:

Atractivo e imagen de calidad.

Identificacin del producto (marca).

Diferenciacin de los productos de la competencia.

Etiquetas.

Descripcin oilustracindel producto.

Instrucciones de uso.

Colores.

Incluir una imagen el producto descrito.Dulzur

3.4.- Disear el diagrama de Operaciones en Proceso de la elaboracin de su producto o servicio.Usar los conos smbolosque se adjuntan

3.5.- Hacer un listado de las mquinas, equipos y herramientas que se necesitan para elaborar el producto o brindar el servicio que se ha definido.MaquinariaCantidad (Unidades Requeridas)

Maquinarias + PC2,500.00

Herramientas diversas815.00

Mobiliario780.00

Gastos pre operativos (licencias)1,270.00

Capital de trabajo (materiales y mano de obra directa)570.20

Costos indirectos1,139.00

Alquiler1000.00

TOTALS/. 8,074.00

3.6.- Realizar el clculo de Materiales y/o Materias Primas que usarn en el proceso productivo.Materia Prima InsumosCantidad (Unidades Requeridas)Unidades a ProducirNecesidad de Materiales

Chocolate bitter50.2 kg1620 chocolates

Chocolate de leche25 kg1620 chocolates

Manjar blanco25kg1620 chocolates

Panelas12.66kg1620 chocolates

Envolturas1620 und1620 chocolates

3.7.- Hacer un listado de los posibles proveedores que proporcionarn los insumos necesarios para la elaboracin del producto o servicio. Asociacin de Productores Cacaoteros y Cafetaleros del Amazonas APROCAMAsociacin de Pequeos Productores de Cacao de Piura - APPROCAP

Romero Trading S.A.

Amazonas Trading Per S.A.C.

3.8.- Organizacin de las personas en el proceso productivo.Hacer un listado de las personas que se necesitan para producir la cantidad de bienes o servicios detallados en este Plan de Negocio.Puesto de TrabajoNmero

Operario: 2

3.9.- Enumerar las tareas segn las responsabilidades de cada uno.Puesto de TrabajoTareas del puestoExperiencia mencionada en la Idea de Negocio u Otra

OperarioEncargado de la preparacin, moldeo y envasado del chocolate. Dependiendo de la demanda se contratarn ms operarios, quienes sern entrenados en cada uno de los procesos de produccin .Debern contar con las habilidades manuales necesarias para estas labores: delicadeza, precisin y arte.

Cajero:Elabora peridicamente relacin de ingresos y egresos por caja.

Realiza arqueos de caja.

Suministra a su superior los recaudos diarios del movimiento de caja.

Troquela recibos de ingreso por caja, planillas y otros documentos.Conocimiento acerca de los precios del producto y tipos de productos.

AdministradorEncargado de la innovacin constante del diseo, empaque y relleno de los chocolates, la supervisin de los puntos crticos del proceso de produccin, del desarrollo de una red de contactos que le permita tener una demanda importante por sus productos y la supervisin de todo el proceso administrativo (programacin de la produccin en funcin de los pedidos, compras, pago a proveedores, cobranzas) y contable de la empresa.Sern el mismo accionista que ya estn capacitados.

4.- ESTUDIO ECONMICO4.1.- Determinar la Proyeccin de Ventas en unidades.NProductoPrecio del producto o servicioPerodos

12345

1Total de productos 15.004005006008001000

2

3

4.2.- Con los datos que se tienen, elaborar el Plan de Inversin.PLAN DE INVERSIN EN NUEVOS SOLESRubroValor Unit.Unid. RequeridasInversin Total

1. Activo Fijo

Terrenos y/o Infraestructura1000.00

Alquilado

Maquinarias y Equipos2500.00

cocina

Refrigeradora , etc

Herramientas815.00

Muebles y Enseres780.00

repostero

Total Activos Fijos

2. Gastos Pre Operativos1270.00

(licencias)

Total de Gastos Pre Operativos.1270.00

3. Capital de Trabajo570.20

(materiales y mano de obra directa)

Costos indirectos1,139.00

Total de Capital de Trabajo

TOTAL 8,074.00

4.4.- Paso siguiente, determinar El Costo Total Unitario de produccin.CTU = CFU + CVUEl precio costo es es S/. 7.50, con un margen del 50 %.Ahora se puede calcular el Precio de Venta Unitario PVUEl precio sugerido es S/. 15.00, con un margen de ganancia del 50 %.4.5.- Calcular la Proyeccin de Ventas en Nuevos Soles.NProductoPrecio del producto o servicioPerodos

12345

1Total producto x caja que viene 6 und15.006000750090001200013500

2

3

4.6.- Margen de Contribucin y Punto de Equilibrio.4.7.- Con toda la informacin que se maneja, ahora se puede elaborar el Flujo de Caja del Negocio.FLUJO DE EFECTIVO

EMBED PBrush