Trabajo de Camcho

13
NOMBRE: Jair Camacho Criollo DOCENTE: Sebastián Farfán Ruiz CURSO: Comunicación GRADO Y SECCION: “5° E” COLEGIO: José Eusebio Merino y Vinces “Año de la Diversificaci ón

description

descripcion

Transcript of Trabajo de Camcho

NOMBRE:

Jair Camacho Criollo

DOCENTE:

Sebastián Farfán Ruiz

CURSO:

Comunicación

GRADO Y SECCION:

“5° E”

COLEGIO:

José Eusebio Merino y Vinces

2015

“Año de la Diversificación Productiva

DEDICATORIA:

Este presente trabajo está dedicado a mi profesor y a mis compañeros ya que es por ellos que hago este presente trabajo con el fin de darles a conocer y aclarar algunas dudas de la obra y su análisis espero que sea de su agrado y sirva para aclarar sus dudas e informarnos más.

PRESENTACION:

Este informe se ha realizado con el objetivo de facilitar la comprensión del estudiante, de los conceptos fundamentales de la obra, "La Eneida".

En el presente trabajo encontrarás un resumen completo sobre la obra, ideas principales, hechos importantes, glosario, análisis y conclusiones que te ayudarán a despejar dudas para así poder afianzar la lectura del libro.

Además de esto este informe tiene la intención de ayudarte a profundizar más lo leído, pues como ya se ha mencionado podrás hacer un análisis exhaustivo sobre todas las características de la obra y entender tal vez si es una gran epopeya o simplemente una imitación de los poemas Homéricos. No obstante es una obra en la cual podrás sacar muchas enseñanzas no solo morales sino también históricas.

.

I. DATOS DE LA OBRA :

I.2) Titulo: La Eneida

I.3) Editorial: Es una editorial española en lengua castellana

I.4) Estructura:

La obra al estar inspirada en la Odisea y La Ilíada se le puede dividir en dos partes:

Libro I al VI: es la parte relacionada a La Odisea, se centra en los viajes de Eneas y su tripulación, su estancia en diversas tierras antes de llegar a Italia.

Libros VII a XII- "Ilíada itálica": abarca los hechos desde la llegada de Eneas al Lacio y los conflictos y guerras que enfrenta contra los Rútulos y los Latinos.

I.5) Género Literario: Épico

I.6) Especie Literaria: Epopeya

I.7) Personajes:

PERSONAJES PRINCIPALES:

Eneas

Es el protagonista de la obra, hijo de la Diosa Venus y de Anquises. Es valiente y en todo momento muestra ser el gran héroe que sigue adelante con su esfuerzo y sobrepasando todo obstáculo en su camino.

Anquises

Padre de Eneas y un gran guerrero en sus mejores años. Era paralitico y huyo junto con Eneas y Ascanio de Troya hasta llegar a Sicilia donde murió.

Ascanio

También llamado Julo, hijo de Eneas y de Creùsa, huyo junto con su padre y abuelo de Troya en busca de una nueva tierra donde habitar.

Personajes secundarios

Dido: fundadora y reina de Cartago, Turno: Era el futuro prometido de Lavinia y uno de los mejores caudillos de los

Rútulos. Creùsa: Esposa de Eneas, Lavinia: Hija de Latino, no se conoce mucho de su personalidad. Camila: guerrera amazona y considerada por Diana como su hija adoptiva.

Latino: Rey de Lacio, Padre de Lavinia. Es un hombre pasivo y obedecedor al destino

Hera: Esposa de Júpiter, terca y llenda de rencor Venus: Madre de Eneas y su protectora. Eolo: Dios de los vientos, siervo de Hera Júpiter: Dios de los Truenos y el rey del Olimpo Vulcano: esposo de Venus, la amaba sin lugar a duda Apolo: Dios del arco, Solidario y algo amable Juturna: es la hermana de Turno

I.8) Argumento de la Obra:

Esta obra se divide en 12 libros que parecen aunar los dos poemas homéricos, de tal modo que los seis primeros libros de la Eneida son un reflejo de la Odisea, tal y como se ve desde los primeros versos, y los seis últimos  lo son de la Ilíada.

            Las naves de los troyanos que surcan el mar de Sicilia son arrojadas a las costas africanas por una terrible tempestad provocada por Juno. Venus se aparece a su hijo Eneas para comunicarle que se encuentra en el país de Cartago, donde reina Dido, el héroe se presenta ante la reina en compañía de su hijo y Dido se enamora de él. Se celebra un banquete en honor de los huéspedes y Eneas relata sus aventuras: la muerte de Laoconte, la caída de Troya con la argucia del caballo de madera, la aparición del fantasma de Héctor pidiéndolo que escape y busque nuevas murallas para los dioses de la ciudad, el saqueo de Troya y la muerte de alguno de los personajes más importantes. Eneas parte en compañía de su padre Anquises, de su esposa Creúsa y de su hijo Ascanio, pero en el camino Creúsa desaparece.

            El héroe con todos los que han podido escapar de la ciudad prepara una flota y comienza un viaje que le llevará primero a Creta de donde deben partir a causa de la peste, después a las islas Estrófades y a las costas de Épiro, lugares en los que se le anuncia de nuevo el futuro que le espera. Más tarde, evitando los escollos de Escila y Caribdis, alcanza las costas de Sicilia donde muere su padre Anquises y por último las playas de África, lugar en el que se encuentra.

            Continúa la obra relatando los desdichados amores entre Dido y Eneas, desdichados porque el destino de Eneas es abandonar a la reina de Cartago lo que provoca su suicidio.

            A partir de este momento comienzan las guerras en el Lacio. El rey Latino acoge favorablemente a Eneas y, en cumplimiento de una antigua profecía, le ofrece la mano de su hija Lavinia lo que provoca la ira de Amata, esposa de Latino, y de Turno, rey de los rútulos, a quien Latino había prometido la mano de su hija.  Esto provoca la guerra entre Turno y Eneas que, cada uno por su lado, se dedican a buscar aliados; Turno entre los pueblos vecinos y Eneas, aconsejado por su madre, parte en busca de Evandro, rey arcadio y recibe unas armas construidas por los Cíclopes.

            Los últimos episodios de la obra se centran en el enfrentamiento personal entre Turno y Eneas, tal y como propone éste, y, aunque se rompe el pacto entre los dos ejércitos finalmente Turno muere a manos de Eneas.

I.9) Mensaje de la obra:

La intención de Virgilio al escribir La Eneida es la de glorificar a Roma y engrandecerla. Trata de contar el supuesto origen e historia de la fundación del Imperio Romano por encargo del emperador Augusto. No obstante también intenta demostrar que la literatura latina ya no depende de la griega y por ende ya posee autenticidad.

I.10) Paisaje que más te gusto de la obra :

Fue en el libro V cuando eneas sigue con su viaje y deja atrás a Cártago, pero a lo lejos divisa en la ciudad grandes llamaradas haciéndolo presentir que ha ocurrido algo nefasto. Siguiendo navegando deben hacer una parada en Sicilia debido a los fuertes vientos que había en ese momento. Al llegar es recibido por Aceste, luego empieza una ceremonia donde se realizan varios juegos conmemorando un año de muerte de su padre

II) DATOS DEL AUTOR:

I.1) Datos Biográficos:

Años de formación

Publio Virgilio Marón nació el 15 de octubre del año 70 a.C., en Andes. Su padre era un humilde campesino. Pudo dedicarse en profundidad a sus estudios de literatura, retorica, poesía, etc. Gracias a que conto con el apoyo económico de Cayo Mecenas quien se convirtió en su protector. Vivió la mayor parte de su vida en Nápoles y Nola, y entre sus amigos más íntimos figuran su protector Cayo Mecenas, Octavio, Horacio y Lucio Vario Rufo. En el año 19 a.C. emprendió un viaje por Grecia y Asia con la intención de revisar su obra maestra, la Eneida, prácticamente terminada para entonces. En Atenas se reunió con Augusto y regresó con él a Italia. Virgilio enfermó antes de embarcar y murió poco después de su llegada a Brindes. En su lecho de muerte Virgilio ordenó a Augusto que destruyera la Eneida posiblemente porque pensó que no iba a tener un gran éxito o porque quería romper sus relaciones con las propagandas políticas de Augusto.

Actividad Literaria

Las Geórgicas: tratado en cuatro volúmenes sobre la vida campesina y es también una viva defensa de la necesidad de restablecer la vida agrícola tradicional en Italia. El poema alcanzo la máxima perfección artística conocida en la poesía latina y confirmó la posición de Virgilio como el mayor poeta de su tiempo. Tiene su origen en Los trabajos y los días de Hesíodo. Virgilio la dedicó de modo especial a sus benefactores Augusto y Mecenas.

Églogas o Bucólicas: poemas pastoriles inspirados en los Idilios de Teócrito, son mas estilizados y menos realistas pero respetó las convenciones pastorales tales como el buen humor de los pastores y sus canciones de amor, lamentos y sus competiciones de canto, etc, pero les dio a las Églogas un carácter más original y nacional. La famosa égloga IV celebra el nacimiento de un niño que traería una nueva Edad de Oro, de paz y prosperidad. A finales del Imperio Romano, y durante la edad media, este poema se consideró como una profecía de la llegada de Jesucristo.

II.2) Producción literaria:

Virgilio escribió más de 20 obras entre ellas tenemos a las representativas:

Las BucólicasLa EneidaLas GeórgicasEl AetnaEl CirisEl Catalepton

II.3) Estilo de Autor:

Estilo erudito e innovador que caracteriza a los poetas helenistas de Alejandría, y ciertas influencias del poeta romano Catulo y su escuela.

III) Apreciación Personal:

III.1) En tu comunidad existe algo parecido en el contenido de la obra?

La Eneida tuvo y ha tenido una importantísima recepción a lo largo de los siglos, sobre todo en la Edad Media. El personaje épico por excelencia en esa época es Eneas, se le considera un personaje astuto y hábil en su accionar y se puede relacionar con los hombres de buen corazón honrados y otras cosas

III.2) Como o Porque te serviría haber leído la obra?

Bueno me sirve para mantenerme culto y ver los grandes valores que tenían los hombres en aquella época como también me sirve haber leído esta obra para historia universal y poner compartir y comentar como me fue leyendo esta obra