Trabajo de Campo Estadistica Descriptiva2014

2
I.E.S. CAMPERO – PROFESORADO EN EDUCACIÓN TECNICO PROFESIONAL ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA PROF. MA. EUGENIA NUÑEZ TRABAJO DE CAMPO 2014 – PRIMERA PARTE INTRODUCCION La experiencia del trabajo de campo representa la oportunidad más clara de afianzar los conocimientos adquiridos por el estudiante y desarrollar sus competencias profesionales (habilidades, actitudes y aptitudes). Es en esta ocasión donde adquiere una realidad de intervención y bases para la solución de problemas facticos que se produzcan dentro de una organización. Considerando que el análisis de la información es un recurso esencial, generado por las necesidades humanas, esta adquiere una nueva dimensión en el proceso de toma de decisiones. En el presente trabajo, se tomara los conceptos aprendidos en el área de estadística aplicando el razonamiento estadístico e interpretando los resultados arrojados tras el análisis de las muestras. OBJETIVOS DEL TRABAJO Adquirir habilidades para realizar e interpretar una tabla de frecuencias, un diagrama de barras y demás representaciones gráficas para variables cualitativas y cuantitativas y algunos índices y medidas descriptivas de los datos reunidos. Obtener una impresión general e intuitiva sobre la función de la estadística descriptiva en particular y sobre la estadística en general. Practicar y afianzar los conceptos adquiridos en clase. CONSIGNA El trabajo será grupal. Como máximo 4 alumnos. Deberán elegir uno de los temas Propuestos. TEMAS PROPUESTOS: Alimentación y trastornos alimenticios Uso de tecnologías (Celular, netbooks, TV, radio, etc) Clima laboral Situación económica Calidad educativa 1. Definir el Problema con claridad. 2. Utilizar como instrumento de recolección de datos: registros, encuestas y/o entrevistas. Recuerde que cada pregunta resultará una variable a analizar. Tamaño de la muestra: entre 20 y 50. Definir con claridad la Población 3. Analizar como mínimo 6 variables (Cualitativas nominales y ordinales - Cuantitativas discretas y continuas) 4. Organizar los datos en tablas, una de ella deberá incluir el tratamiento de dos variables conjuntas 5. Realizar las Tablas de Distribución de Frecuencias 6. Incluir gráficos representativos según cada tipo de variable 7. Calcular todas las medidas estudiadas según el tipo de variable (de tendencia central, no central, de intensidad, de dispersión y forma). 8. Realizar un informe final de acuerdo a los valores obtenidos en las distribuciones y medidas

description

estaaa

Transcript of Trabajo de Campo Estadistica Descriptiva2014

Page 1: Trabajo de Campo Estadistica Descriptiva2014

I.E.S. CAMPERO – PROFESORADO EN EDUCACIÓN TECNICO PROFESIONAL ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

PROF. MA. EUGENIA NUÑEZ

TRABAJO DE CAMPO 2014 – PRIMERA PARTE INTRODUCCION

La experiencia del trabajo de campo representa la oportunidad más clara de afianzar los conocimientos

adquiridos por el estudiante y desarrollar sus competencias profesionales (habilidades, actitudes y aptitudes). Es

en esta ocasión donde adquiere una realidad de intervención y bases para la solución de problemas facticos que

se produzcan dentro de una organización.

Considerando que el análisis de la información es un recurso esencial, generado por las necesidades humanas,

esta adquiere una nueva dimensión en el proceso de toma de decisiones.

En el presente trabajo, se tomara los conceptos aprendidos en el área de estadística aplicando el razonamiento

estadístico e interpretando los resultados arrojados tras el análisis de las muestras.

OBJETIVOS DEL TRABAJO

Adquirir habilidades para realizar e interpretar una tabla de frecuencias, un diagrama de barras y demás

representaciones gráficas para variables cualitativas y cuantitativas y algunos índices y medidas

descriptivas de los datos reunidos.

Obtener una impresión general e intuitiva sobre la función de la estadística descriptiva en particular y

sobre la estadística en general.

Practicar y afianzar los conceptos adquiridos en clase.

CONSIGNA

El trabajo será grupal. Como máximo 4 alumnos.

Deberán elegir uno de los temas Propuestos.

TEMAS PROPUESTOS:

Alimentación y trastornos alimenticios

Uso de tecnologías (Celular, netbooks, TV, radio, etc)

Clima laboral

Situación económica

Calidad educativa

1. Definir el Problema con claridad.

2. Utilizar como instrumento de recolección de datos: registros, encuestas y/o entrevistas. Recuerde que

cada pregunta resultará una variable a analizar. Tamaño de la muestra: entre 20 y 50. Definir con claridad

la Población

3. Analizar como mínimo 6 variables (Cualitativas nominales y ordinales - Cuantitativas discretas y

continuas)

4. Organizar los datos en tablas, una de ella deberá incluir el tratamiento de dos variables conjuntas

5. Realizar las Tablas de Distribución de Frecuencias

6. Incluir gráficos representativos según cada tipo de variable

7. Calcular todas las medidas estudiadas según el tipo de variable (de tendencia central, no central, de

intensidad, de dispersión y forma).

8. Realizar un informe final de acuerdo a los valores obtenidos en las distribuciones y medidas

Page 2: Trabajo de Campo Estadistica Descriptiva2014

I.E.S. CAMPERO – PROFESORADO EN EDUCACIÓN TECNICO PROFESIONAL ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

PROF. MA. EUGENIA NUÑEZ

ENTREGAS PARCIALES

(Atención con las fechas de entrega. En ningún caso se recibirán entregas fuera de término):

• Presentación y justificación del tema. Propuesta de preguntas para encuestas o entrevistas (EN FORMATO

DIGITAL). Fecha de entrega máxima: 14 de junio

• Presentación de tablas y gráficos y algunas medidas (EN FORMATO DIGITAL). Fecha de entrega máxima: 28 de

junio

• Fecha de entrega final: 05 de julio. En esa oportunidad, deberán entregar una carpeta con todos los informes

de las entregas parciales ya revisadas por la docente y, paralelamente, enviar los mismos materiales por mail.

FORMATO DE LA PRESENTACIÓN:

Los textos deberán estar impresos en hoja tamaño A4, fuente 12, interlineado doble, márgenes normales. El que

lo desee puede agregar una propuesta de organización de los materiales en página, además de fotos, gráficos,

estadísticas, diagramas, etc

EVALUACIÓN DEL TRABAJO

Los trabajos no se devolverán para ser corregidos una vez finalizados, sino que llevaremos adelante un proceso de

evaluación continua. Es decir, que iremos monitoreando cada uno de los pasos que ustedes realicen para la

construcción del trabajo práctico final, en las entregas parciales detalladas arriba.

Las entregas y consultas son obligatorias. Aquel estudiante que no haya transitado estas instancias, no podrá

entregar su trabajo práctico final.

Al finalizar el trabajo deberán exponer los trabajos realizados utilizando material multimedia.