trabajo de coox.pdf

11
DEFINICIÓN DE GRUPO La palabra grupo deriva del concepto italiano grupo y hace referencia a la pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto, ya sea material o mentalmente considerado. El término se utiliza en distintos ámbitos, como en las matemáticas, la astronomía, la química, la sociología, la informática y la música. Un grupo está formado por un conjunto de personas que desempeñan roles específicos y recíprocos, que actúan de acuerdo a normas, valores y fines que fueron acordados previamente a su formación formal para mantener la continuidad y estabilidad del mismo en una sociedad. CARACTERÍSTICAS 1° Formado por dos o más personas. 2° Comparten ciertas creencias y sentimientos que forman la cultura común del grupo. 3° Interaccionan entre sí para hacer progresar en su objetivo. 4° Tienen una permanencia temporal. 5° Que los miembros del colectivo se definan como grupo. 6° Que desarrollen algún tipo de conducta de forma coordinada. 7° Sus miembros realizan un trabajo serio y duro; se desempeñan mejor en un ambiente de competencia. 8° Sus miembros se enfocan en su individualidad. 9° Sus miembros se reúnen para propósitos administrativos, trabajan individualmente y cruzan sus propósitos. 10° Sus miembros pueden o no participar en la toma de decisiones que los afecten, y no se critican las decisiones tomadas, solo se adoptan con obediencia.

Transcript of trabajo de coox.pdf

Page 1: trabajo de coox.pdf

DEFINICIÓN DE GRUPO

La palabra grupo deriva del concepto italiano grupo y hace referencia a la pluralidad

de seres o cosas que forman un conjunto, ya sea material o mentalmente

considerado. El término se utiliza en distintos ámbitos, como en las matemáticas, la

astronomía, la química, la sociología, la informática y la música. Un grupo está

formado por un conjunto de personas que desempeñan roles específicos y

recíprocos, que actúan de acuerdo a normas, valores y fines que fueron acordados

previamente a su formación formal para mantener la continuidad y estabilidad del

mismo en una sociedad.

CARACTERÍSTICAS

1° Formado por dos o más personas.

2° Comparten ciertas creencias y sentimientos que forman la cultura común

del grupo.

3° Interaccionan entre sí para hacer progresar en su objetivo.

4° Tienen una permanencia temporal.

5° Que los miembros del colectivo se definan como grupo.

6° Que desarrollen algún tipo de conducta de forma coordinada.

7° Sus miembros realizan un trabajo serio y duro; se desempeñan mejor en

un ambiente de competencia.

8° Sus miembros se enfocan en su individualidad.

9° Sus miembros se reúnen para propósitos administrativos, trabajan

individualmente y cruzan sus propósitos.

10° Sus miembros pueden o no participar en la toma de decisiones que los

afecten, y no se critican las decisiones tomadas, solo se adoptan con

obediencia.

Page 2: trabajo de coox.pdf

11° Sus miembros ante una situación de cambio y conflicto, reaccionan con

temor y se sienten amenazados.

TIPOS O CLASIFICACIÓN

Grupos Primarios: La característica principal de este tipo de grupos es la forma en

la que interactúan sus miembros. La relación entre los mismos está basada en la

afectividad, el compromiso y la solidaridad. Son grupos reducidos, y la interacción

es cara a cara.

Los sujetos que conforman los grupos primarios no son intercambiables, es decir,

cuando uno se va, la relación deja de existir. Por otra parte, este vínculo es creado

de manera totalmente libre y voluntaria.

Grupos Secundarios: están constituidos por un gran número de personas, lo que

impide que la relación se establezca cara a cara. La unión entre ellos está sujeta a

los objetivos que persiguen en común, y no a vínculos afectivos. Sus métodos de

organización suelen estar escritos, formando reglamentos o estatutos. Los grupos

secundarios están compuestos, a su vez, por varios grupos primarios.

Grupos de Referencia: es el grupo utilizado por un individuo a modo de

comparación, con el fin de establecer sus conductas como forma de

comportamiento propio. Es decir, es el grupo a través del cual una persona

internaliza reglas o valores, pero al cual no sólo no pertenece, sino que tampoco es

reconocido como parte del mismo por sus integrantes.

Grupos de Pertenencia: el término define el grupo al que un individuo pertenece.

Aquí la persona forma parte del mismo y, a su vez, es reconocida como integrante.

De esta manera, las normas y reglas establecidas en los grupos de pertenencia son

adoptadas y acatadas por sus miembros.

Grupos Formales: son aquellos en donde existe una estructura, y las conductas

de sus integrantes están reglamentadas y encaminadas a conseguir propósitos

determinados. Los grupos formales son creados específicamente con un fin y

pueden ser temporales o permanentes.

Page 3: trabajo de coox.pdf

DEFINICIÓN DE EQUIPO

Del término francés equipe es de donde procede el concepto castellano de equipo.

Un origen etimológico aquel que en cuanto a significado no ha sido mantenido por

el actual pues en la Edad Media curiosamente dicho término se empleaba para

definir al proceso de embarcar o de dotar a una nave de todo lo que se necesitara

para emprender un viaje.

Un equipo es un grupo de personas que se unen en función de la consecución de

un objetivo en común. Un ejemplo gráfico y concreto de un equipo son los, valga la

redundancia, equipos de fútbol, quienes tienen como finalidad de su unión el logro

de alguno de los campeonatos que disputan. Los futbolistas de una misma

organización deportiva trabajarán en equipo y formarán un equipo de trabajo para

alcanzar su meta.

CARACTERÍSTICAS

1° Sus miembros trabajan divertida y productivamente en un ambiente

cooperativo, cómodo y relajado.

2° Sus miembros tienen sentido de pertenencia.

3° Sus miembros reconocen su interdependencia y entienden que sus

objetivos personales y organizacionales, deben estar alineados y se lograrán

por mutua colaboración.

4° Sus miembros participan en las decisiones que los afectan, y su posición

es crítica ante las decisiones tomadas por quien ocupe el liderato titular.

5° Sus miembros reconocen el conflicto y el cambio como algo normal, y

buscan en cada una de estas situaciones, un resultado positivo.

6° Responsabilidad – Delegación: a medida que el equipo avanza adquieren

más conocimientos y habilidades que les convierte en autónomos con

Page 4: trabajo de coox.pdf

responsabilidades crecientes. El equipo se fía del compromiso y no del

control.

7° Relaciones personales y comunicación: Respeto mutuo, expresión libre y

abierta sin temor, donde las discrepancias se plantean abiertamente de forma

constructiva. Las personas son libres de expresar abiertamente sus

sentimientos además de sus ideas, tanto en relación con los problemas como

en relación al funcionamiento del equipo. La crítica es constructiva y se

orienta hacia el desbloqueo de obstáculos a los que se enfrenta al equipo y

que le impide realizar su trabajo.

8° Interdependencia: Los miembros confían entre sí y saben que en los malos

momentos recibirán el apoyo de los suyos. Sin interdependencia un grupo no

se convierte en equipo.

9° Reconocimiento y aprecio: Se reconoce el trabajo de equipo. Los logros

individuales son reconocidos por todos, clima de armonía y respeto

10° Moral: Se tiene orgullo de pertenencia, satisfacción por el trabajo y

desaparecen los sentimientos negativos

TIPOS O CLASIFICACION

Equipo funcional

Este tipo de equipo de trabajo es el modelo con el que se crearon la producción en

masa y las líneas de montaje. Los equipos que se organizan en torno a las funciones

del trabajo de la empresa funcionan bien con esta estructura. Con un equipo

funcional, los resultados producidos por el equipo son la suma de los resultados

producidos por cada miembro del equipo. Con este equipo, los jugadores juegan en

un equipo, pero no juegan como un equipo. Los equipos funcionales son simples y

fáciles de establecer. El rendimiento de cada persona es fácil de evaluar. Funciona

bien cuando las tareas son repetitivas y las reglas se conocen bien. Las relaciones

tradicionales entre supervisor y empleado se organizan a menudo como un equipo

funcional.

Page 5: trabajo de coox.pdf

Equipo de jerarquía

En un equipo de jerarquía, el trabajo del equipo funciona al unísono. El equipo

necesita a alguien que dirija y dirigirlos. Mientras trabajan como un equipo, cada

empleado coordina su parte con el resto del equipo. Trabajan de manera

independiente, pero están estrechamente coordinados con otros miembros del

equipo. En esta estructura de equipo, el éxito de un miembro depende de las

acciones de los demás. Un equipo de jerarquía tiene una excelente flexibilidad si

se utiliza correctamente. Puede moverse muy rápido y muy bien en situaciones en

las que debe realizarse una tarea en un período corto de tiempo.

Equipo multidisciplinar

Es un grupo de personas con diferente experiencia funcional que trabajan con un

objetivo común. Se puede incluir a personas de finanzas, marketing, operaciones y

departamentos de recursos humanos. Por lo general, incluye los empleados de

todos los niveles de una organización. Los miembros también pueden ser de fuera

de la organización (en particular, los proveedores, clientes clave o consultores).

Equipo orgánico

Un equipo orgánico que funciona bien es el tipo más fuerte de equipo. Crea sinergia:

los resultados producidos por el equipo son mejores que la suma de los generados

por cada miembro individual. La sinergia se produce porque el equipo utiliza las

fortalezas de cada miembro y reduce al mínimo las debilidades de cada uno. Sin

embargo, para tener éxito, este tipo de equipo requiere una importante

autodisciplina. El equipo orgánico se utiliza a menudo en situaciones en las que

todos los miembros del equipo saben cómo desarrollar las responsabilidades de

cada uno de los otros miembros. Este tipo de equipo implica un conocimiento

profundo de los otros miembros del equipo. Los miembros de un equipo que han

trabajado juntos durante mucho tiempo a menudo funcionan como un equipo

orgánico.

Page 6: trabajo de coox.pdf

DEFINICIÓN DE EQUIPO DE TRABAJO

Equipo de Trabajo a aquel grupo de trabajadores organizados dirigidos por

un gerente o un líder, dependiendo del contexto en el que se halle, el cual

trabajará en pos de la consecución de los objetivos de la organización o del

grupo en cuestión.

Un equipo de trabajo es un conjunto de personas que se organizan de una

forma determinada para lograr un objetivo común.

Se puede definir como el «Conjunto de personas que interactúan

directamente, con una finalidad perseguida por todos, para cuya consecución

establecen unas normas de funcionamiento acordadas por todos los

miembros del equipo del cual se sienten parte

CARACTERÍSTICAS

1° Están formados por diferentes personas con diferentes experiencias,

edades, actitudes, etc. Por lo que necesitan conocerse.

2° Interacción entre los diferentes miembros, se relacionan y comunican.

3° Persiguen una misma finalidad u objetivo.

4° Existe un sentimiento de pertenencia al equipo.

5° Con unas normas establecidas por todos.

6° Roles diferentes: cada persona representa un papel y una función en el

equipo.

7° Tener un propósito claro. Todos los miembros del equipo deben saber

exactamente cuál es el objetivo a alcanzar. Así sabrán cómo pueden

contribuir al logro del objetivo y podrán focalizar su energía y trabajo en ello.

8° Voluntad de aprender de los demás. Todo proyecto es una inciativa única.

Por ello es importante que los integrantes del equipo tengan voluntad de

Page 7: trabajo de coox.pdf

aprender nuevas técnicas o métodos para ser aplicados en el proyecto. Sino,

existirá la tendencia a repetir métodos de trabajo ya conocidos, los cuales no

necesariamente serán los mejores.

9°Búsqueda de la innovación. El intercambio de ideas que se produce en un

equipo multidisciplinario genera nuevas formas de ver y solucionar los

problemas. Por ello un equipo de estas características es la mejor forma de

innovar en la forma de ejecutar proyectos.

10° Búsqueda de la excelencia. No sólo en aspectos técnicos, sino también

en lo referente a las relaciones entre sus integrantes y con otros involucrados,

la responsabilidad por el trabajo y sus resultados.

11° Búsqueda de la innovación. El intercambio de ideas que se produce en

un equipo multidisciplinario genera nuevas formas de ver y solucionar los

problemas. Por ello un equipo de estas características es la mejor forma de

innovar en la forma de ejecutar proyecto.

12° Compromiso. Al trabajar en equipo los integrantes de éste sienten un

compromiso no sólo con el trabajo a realizar, sino que también con sus

compañeros.

TIPOS O CLASIFICACIÓN

Equipos Funcionales

Los equipos funcionales están compuestos por un gerente y los empleados de su

unidad. En este equipo funcional, algunas cuestiones, como la autoridad, la toma

de decisiones, el liderazgo y las interacciones son relativamente sencillos y claros.

Los equipos funcionales con frecuencia participan en los esfuerzos por mejorar las

actividades laborales o por resolver problemas específicos al interior de una unidad

funcional en particular. Por ejemplo en la oficina central de Birskenstock Footprint

Sandals , los empleados que trabajan en los campos funcionales de ventas, crédito,

producción, almacén y otros más que ahora lo hacen en forma de equipos

Page 8: trabajo de coox.pdf

independientes que se encargan de cumplir con las tareas y resolver los problemas

de los clientes.

Equipo para resolver problemas

Hace 20 años, los equipos apenas empezaban a tener popularidad y adoptaban

formas asombrosamente parecidas. Estos equipos normalmente estaban

integrados por entre 5 y 12 empleados, contratados por hora y pertenecientes al

mismo departamento, los cuales se reúnen unas cuantas horas a la semana para

encontrar formas de mejorar la calidad, la eficiencia y el entorno laboral, estos

equipos se llaman, equipos para resolver problemas.

En estos equipos, los miembros comparten ideas y presentan sugerencias para

mejorar los procesos y los métodos de trabajo. Algunas de las aplicaciones más

frecuentes de estos equipos son los círculos de calidad, es decir, equipos entre 8 y

10 empleados y supervisores que comparten un campo de responsabilidad. Estos

se reúnen con regularidad para discutir problemas acerca de la calidad, investigar

las causas, recomendar soluciones y tomar medidas correctivas.

Honda Motor Company detectó que los costos de producción del Civic de Honda

iban en aumento y armó un círculo de calidad para que investigara los motivos de

dichos aumentos, así como para que presentara recomendaciones que permitieran

fabricar el auto de modo más barato, después de 18 meses de trabajo, el equipo

presentó algunas recomendaciones que, una vez implementadas, bajaron el precio

del Civic más de 3%.

Equipo auto administrado

Otro tipo de equipo que están usando con frecuencia las organizaciones es el

equipo auto administrado o de autogestión. Un equipo de trabajo auto administrado

es un grupo formal de empleados que opera sin un gerente y es el responsable de

un proceso de trabajo completo, o de un segmento de éste, el cuál entrega un

producto o servicio a un cliente externo o interno. Por lo general este equipo controla

el ritmo de su trabajo, determina las asignaciones laborales, dice cuando tomar los

descansos e inspecciona su propio trabajo. Los equipos de trabajo totalmente

Page 9: trabajo de coox.pdf

administrados incluso seleccionan a sus miembros y evalúan su rendimiento entre

ellos mismos, los puestos de supervisión pierden importancia e incluso podrían ser

eliminados.

Por ejemplo, en L-S Electrogalvanizing Company , de Cleveland Ohio, toda la planta

está manejada por equipos auto administrados, estos se encargan de hacer sus

contrataciones y equipos de trabajo, rotan las labores según su criterio, establecen

las metas de producción, fajan los rangos salariales de acuerdo con las habilidades

y despiden a sus compañeros de trabajo cuando es necesario.

Equipos inter-funcionales

El equipo inter-funcional es compuesto por empleados que tiene más o menos el

mismo nivel jerárquico, pero que provienen de distintos campos de trabajo en la

organización, a los cuáles se les reúne para que realicen una tarea concreta.

Muchas compañías llevan años con los equipos inter-funcionales, por ejemplo, en

la década de 1960, IBM creó un enorme equipo de trabajo, compuesto por

empleados de todos los departamentos de la compañía el cuál desarrollo el exitoso

Sistema 360. Pero la verdadera popularidad de los equipos inter-funcionales de

trabajo llegó a finales de la década de 1980.

Los equipos inter-funcionales también son un medio eficaz para que los empleados

de diversas áreas de la organización puedan intercambiar información, desarrollar

nuevas ideas, resolver problemas y coordinar tareas complejas. No obstante estos

equipos pueden ser difíciles de administrar. Las primeras etapas del desarrollo

muchas veces requieren mucho tiempo para que los miembros puedan aprender a

trabajar en medio de la diversidad y la complejidad. A medida que los miembros de

un equipo se vayan familiarizando unos con otros, irán formando un grupo más

unido, pero esta menor diversidad tiene un aspecto positivo, es decir, producirá un

equipo más compacto. La confianza y el equipo de trabajo sólo se consiguen con el

paso del tiempo.

Page 10: trabajo de coox.pdf

Equipos de trabajo de Alto rendimiento

Los equipos de trabajo de alto rendimiento entienden con claridad la meta, pero

también piensan que ésta entraña un resultado importante, o que vale la pena, es

más la importancia de estas metas hace que las personas distraigan su energía de

los intereses personales para dirigir a las metas del equipo. En estos equipos los

miembros están comprometidos con las metas de éste, saben lo que se espera de

ellos y entienden como trabajarán juntos para alcanzarlas. Los equipos eficaces

están integrados por personas competentes, las cuáles poseen las habilidades

técnicas pertinentes y las capacidades para alcanzar las metas deseadas; así como

con las características personales necesarias para alcanzar la excelencia, además

de trabajar bien con otros.

Los miembros de los equipos de alto rendimiento poseen tanto habilidades técnicas

como para las relaciones interpersonales. No es extraño que los equipos eficaces

se caractericen por tener una buena comunicación, los miembros son capaces de

transmitir sus mensajes de modo fácil y claro, esto incluye los mensajes verbales y

no verbales. La buena comunicación se caracteriza por una buena retroalimentación

de los miembros del equipo y de la gerencia. Ésta guía a los miembros del equipo y

contribuye a rectificar los malos entendidos. Debido a que los problemas y las

relaciones en los equipos van cambiando con regularidad, los miembros deben ser

capaces de confrontar y conciliar las diferencias.

Los líderes eficaces pueden hacer que un equipo les siga en las situaciones más

difíciles. ¿Cómo? Los líderes contribuyen a aclarar las metas. Demuestran que

cuando se supera la inercia es posible cambiar, además aumenta la confianza que

los miembros del equipo tienen en sí mismos porque les ayuda a desarrollar

plenamente su potencial.

Page 11: trabajo de coox.pdf

Bibliografía

https://www.academia.edu/6258051/Grupos_Formales_e_Informales..._Jua

n_Carlos_Galvez_Garcia_IMI_9-3

http://www.buenastareas.com/materias/ventajas-y-desventajas-de-los-

grupos-formales-e-informales/0

http://definicion.de/grupo/

http://www.definicionabc.com/social/equipo.php

http://definicion.de/equipo-de-trabajo/

http://www.myadriapolis.net/2014/01/12-caracteristicas-de-los-equipos-

de.html

http://www.ejemplode.com/50-recursos_humanos/1214-

caracteristicas_de_equipo_y_grupo.html

http://www.tiposde.org/ciencias-sociales/96-tipos-de-grupos/

http://www.cicei-project.eu/es/