Trabajo de Diapo. a. Cultural

download Trabajo de Diapo. a. Cultural

of 11

Transcript of Trabajo de Diapo. a. Cultural

  • 8/16/2019 Trabajo de Diapo. a. Cultural

    1/11

    UNIVERSIDAD DON BOSCO

    Facultad de Ciencias y Humanidades

    Escuela de Teología

    Título del t a!a"o

    Una mi ada #ilos$#ica a la cultu a

    Nom! e com%leto del estudiante&

    Mario Josué Pineda Castillo

    Cristian Dinael Sisnado García

    César René Salvador López

    Samuel Omar Bola os Jiménez

    !duardo "l#onso Gonz$lez Parada

    'ate ia& "ntropolo%ía Cultural

    ( u%o te$ ico& & '

    Docente& P(ro) Ricardo "ntonio Cortez

    Santiago de 'a ía) Usulut*n+ ,- de mayo del ,./0

  • 8/16/2019 Trabajo de Diapo. a. Cultural

    2/11

    *+,ROD-CC*.+

    !n el si%uiente tra(a/o es una re#le0ión 1 un an$lisis so(re la mirada #ilosó#ica de lacultura2 la cual2 pone como (ase el desarrollo del 3om(re dentro de la sociedad)

    ,odo 3om(re vive 1 se desarrolla dentro de la sociedad la cual tiene o posee una cultura4ue le es propia2 es decir2 ras%os propios 4ue la distin%uen de otras sociedades como len%ua2 la vestimenta2 costum(res 1 ritos) !l o(/eto principal 1 5nico de la cultura es el3om(re)

    !l 3om(re no solo vive en una cultura2 no solo adopta o ad4uiere una cultura sino 4uetam(ién2 3ace2 crea cultura)

    Como 1a se di/o el presente in#orme2 es una re#le0ión so(re el material compartido por

    el docente en el salón de clase2 una mirada so(re los conocimientos previos 4ue tienen losalumnos al comenzar este nuevo curso) !l tra(a/o se encuentra dividido por temas loscuales van si%uiendo el orden del material dado)

  • 8/16/2019 Trabajo de Diapo. a. Cultural

    3/11

    ,6RM*+O 7C-L,-R"8 !+ ,R!S S!+,*DOS

    -SO COM9+

    Cultura es erudición: la erudición es un con/unto de conocimientos2 orientados a unamisma materia o al conocimiento de diversas doctrinas) !n este sentido2 entendemos lacultura en un vasto contenido del sa(er2 #ilosó#ico2 3istórico2 político2 social2 reli%iostradicional) ,odos estos son los aspectos 4ue vienen a con#ormar lo 4ue es la cultura)

    -SO P!D"G.G*CO

    Paideia ;?@A= es una pala(ra %rie%a 4ue si%ni#ica educación2 #ormación2 enseLa cultura constitu1e uno de los elementos m$s esenciales en la tarea de la ense anza de los pue(los) La persona aprende en (ase a su cultura2 se orienta al sa(er2 (usca su #ormación personal 1 reli%iosa2 #orma adem$s a sus seme/antes en (ase al conte0to cultural 4ue lorodea) "po1ado por su pro#unda in#luencia2 como por e/emplo2 si esta promueve laeducación o simplemente camina sin orientación) Si apo1a la educación o simplemente leimporta crecer en n5mero 1 #uerzas #ísicas) !stos 1 m$s e/emplos nos indican de 4uémanera la cultura se vuelve un medio primordial peda%ó%ico)

    -SO "+,ROPOL.G*CO Cultura es el modo propio de vivir de una sociedad) La sociedad est$ compuesta por personas2 personas 4ue se #orman se%5n su materia prima social) !s decir2 el 3om(re sedesarrolla con el otro2 crece con el otro 1 no puede desarrollarse como persona si est$ solo21a 4ue los dem$s tam(ién constitu1en una parte mu1 importante en la #ormación personalen sus di#erentes criterios o $reas de cada individuo) Por eso2 la cultura es medio deconocimiento 1 de e0presión 3istórica del verdadero si%ni#icado de cada ser)

    "+,ROPOLOG " C-L,-R"L P!D"GOG " !0iste una línea mu1 estrec3a en la separación de am(os conceptos2 1a 4ueE los dosest$n orientados como un medio para la realización del 3om(re) -na pe4ue a di#erencia ensu aplicación es2 4ue la primera pretende u(icarlo en su conte0to con la sociedad 1 la peda%o%ía2 tiende a los #ines 1 a #acilitar los medios esenciales 1 necesarios 4ue2 la persode(e tener en cuenta2 en su (5s4ueda de realización de #orma particular o en su lu%ar comoindividuo)

  • 8/16/2019 Trabajo de Diapo. a. Cultural

    4/11

    D! L" "+,ROPOLOG " C-L,-R"L S! !F*G! -+" CO+,*+-" R!+O "C*.+

    Los pueblos de la tierra sufren de una crisis de identidad

    Se vive 1 se su#re de una identidad cultural2 es por la poca importancia 4ue se le da a losvalores 4ue la sostienen como son los valores2 1 si la (ase es descuidada2 es perder launidad2 el amor2 el respeto por el pró/imo2 1 so(re todo no valorar lo 4ue es perteneciente así mismo como identi#icación social2 es perder la clari#icación de lo 4ue realiza al 3om(reindividual como con el otro2 3aciéndose aislado del entorno2 1 con ello se lo%ra perder 1desvalorizar la edi#icación2 produciendo lo opuesto a lo 4ue la ri%e como valorarmónicamente de #orma social como en el campo espiritual2 viendo de menos al otro2como un 1o2 1 así producir cosas in/ustas2 para con el otro2 1 no identi#icando lo (ueno 1 lomalo2 para con el seme/ante2 se puede decir 4ue no se le da el valor 4ue merece a4uel 4uees idéntico a mí2 en la creación como un ser espiritual)

    D! L" P!D"GOG " S! !F*G! CO+,*+-" R!+O "C*.+

    Es más preocupante aun la crisis de la educación del hombre

    Las escuelas 3an perdido 3orizonte 1 el o(/etivo primordial 1 es el de #ormar comocentros destinados2 a esa la(or2 1 si2 es preocupante 4ue esta institución este #allando en su papel2 es tam(ién por4ue la identidad 1 la pr$ctica de valores se 3a ido desvalorizando2 elmérito 4ue cada uno de ellos tiene2 1 evitar así #actores 4ue in#lu1an al destruir o al 4uerervolver di#icultoso este proceso educativo2 pero muc3as veces se2 es m$s #$cil de/ar de darle

    mérito a los valores 1 así2 las escuelas 1a2 no se les #acilita el orientar a la importancia delos valores nuestra identidad2 1 las escuelas se vuelvan 1a no en centros de #ormación2 sinode a%resión2 de violencia2 1 de 3omicidios2 esto 3ace sur%ir consecuencias #uertes2manera personal como para la sociedad2 pero si las escuelas priorizaran a la mantención dela identidad cultural2 #or/arían la calidad productiva a la sociedad2 1 si no la ruina para en5cleo de la social2 por ello la peda%o%ía e0i%e una renovación para los momentos divers para o#recer la me/or educación)

    !s necesario proceder a una construcción de estas dos disciplinas

    La #ormación de Hue le toca a la antropolo%ía cultural2 una constante renovación4ue

    La Sociedad la oriente a los valores morales como espirituales2 4ue la %uíe3acia

  • 8/16/2019 Trabajo de Diapo. a. Cultural

    5/11

    -na autorrealización2 como tam(ién para el otro2 3aciendo una clara distinción de lo (ueno4ue 3ace #eliz al 3om(re2 1 de lo malo 4ue le da a como un ser creado 1 dotado deinteli%encia2 evitando todo tipo de violencia a destruir al otro)

    La #ormación Hue lo toca a la peda%o%ía2 ser m$s #uerte en la manera par

    De la persona sin%ular implementar una educación m$s amplia en los educando24ue su #ormación no sea limitada en conocimientos2 sino amplia en la diversidad 4ue puedaa(arcar en lo ($sico2 1 clari#icar 4ue 4uiere la sociedad de ellos2 como la /uventud de %ra potencial para la sociedad2 1 tam(ién el no identi#icarse con la cultura de si2 ante los dem$scomo al%o 5nico 1 propio de sí)

    Io1 por 3o1 nos ocuparemos !l 3om(re es un ser cultural2 por el 3ec3oHue crea cultura 1 esa cultura lo 3ace

    *denti#icarse ante las dem$s culturas) " las

    De la cultura del 4ue puede #ormar parte2 1 4ue se #orman

    Dialectos colo4uiales2 siendo 5nicos en

    La sociedad en 4ue se desarrolla2 1 los de

    Su entorno puede comprender2 1 dentro de!lla e0ista culturas individuales2 #amiliares o de (arrios2

    Hue los 3acen distintos entre sí2 perteneciente a la misma

    ,!M"S " D*"LOG"R

    !l concepto de cultura: como 1a 3emos visto este concepto puede ser tomado (a/o lastres interpretaciones 4ue son2 el uso com5n2 el peda%ó%ico 1 el antropoló%ico) !n nuestmodo de pensar es un estilo de vida 4ue los individuos adoptan para sentirse2 o ser partícipes de una determina sociedad2 o movimiento 1a 4ue si lo aplicamos en nuestra vidaactual sur%en di#erentes estilos de vida a los 4ue tam(ién se les podría denominas cultura2en este sentido estaríamos tomando la cultura desde la óptica de la antropolo%íaE un %ripcerrado 4ue mantiene ciertas costum(re2 normas 4ue lo distin%uen de los dem$s)Las propiedades de la cultura la entendemos como los ras%os propios 4ue tiene 1caracterizan cada culturaE así podríamos mencionar el len%ua/e2 el tipo de comunicació

    Del

    hombreDe la cultura del

    hombre en la

    sociedad

    De la

    sociedad

  • 8/16/2019 Trabajo de Diapo. a. Cultural

    6/11

    4ue utilizan sus miem(ros para transmitir sus conocimientos2 el con/unto de si%nos 1sonidos empleados para realizar el proceso de comunicación) ,endríamos tam(ién lasdi#erentes costum(res 1 rituales propios2 los di#erentes sa(eres2 e incluso la educación delos nuevos miem(ros ;ni os 2 tanto como conducta2 como tam(ién en la vida espiritual)Los #undamentos de la cultura son los pilares donde esta cimentada este tipo de vida 4ue%eneralmente sur%e de la necesidad 4ue el 3om(re tiene 1 la cultura responde o llena elvacío 4ue la persona e0perimenta)

    !L CO+C!P,O 7C-L,-R"8

    Re#le0iones un poco m$s so(re este concepto cultura 1 ve$moslo en tres líneas:K Se conecta el término cultura con 7cultivar8 o 7tra(a/ar8) ,rasladado al campo

    antropoló%ico se identi#ica con disciplina o #ormación o de educación del espíritu) Cultiva1 tra(a/ar en este sentido2 no es lo 4ue se entiende en el com5n 3a(lar de las personas2 sino

    4ue tiene una inclinación al campo espiritual2 #ormar el espíritu2 en lo 4ue el espíritu (uscao verlo 3acia lo 4ue le corresponde (uscar2 tra(a/ar las di#erentes virtudes 4ue la persona3umana est$ llamada a cultivar)

    K !ntendido en un se%undo momento como 7Ia(itar2 #recuentar) Ia(itar en undeterminado lu%ar8 por el 3ec3o de 4ue el 3om(re vive en una sociedad determinada2 tiene4ue adaptarse al modo de vida 4ue cada lu%ar o sociedad posee2 1 4ue este modo depender$en %ran medida del espacio %eo%r$#ico en el cual se encuentre2 1a 4ue en cada entorno3om(re2 de(e (uscar la condiciones necesarias para 4ue la vida se desarrolle)"sí pues la cultura del 3om(re depender$ o estar$ re%ida por el lu%ar donde se encuentre)Cada entorno (rinda sus características a las cuales 3a1 4ue adaptarse2 por ello la cultura

    cam(ia2 sus costum(res cam(ian2 al i%ual 4ue su estilo de supervivencia2 su alimentación1a 4ue no en todos los lu%ares e0isten los mismos alimentos2 unos viven de la caza2 otros dla pesca 1 otros del cultivo de di#erentes 3ortalizas)

    K !n un tercer momento cultura se entender$ como el 7servicio2 desear el (ien2 el sentirs persona educada8) La cultura #orma al a persona2 de acuerdo a sus propias normas2 dacuerdo a su modo2 entonces se 3a(la de al%unas culturas2 como la cultura de la educaciónla cultura del descarte2 la del usa 1 tira 1 así podemos ir mencionando di#erentes personalidades 4ue las culturas #orman) !l 3om(re adopta de la cultura los ras%os 4ueidenti#ican 1 4ue distin%uen cada cultura) Como 1a lo 3emos mencionada est$ el len%ua/costum(res2 sa(eres 1 personalidades)

    !L CO+C!P,O D! 7C-L,-R"8 P"R" LOS GR*!GOS CR*S,*"+OS

    Para los %rie%os utilizan la pala(ra 7P"*D!*"8 4ue se re#iere a la crianza de los ni os2transmisión de valores2 sa(eres técnicos2 in3erentes a la sociedad) !l ni o de(ía adoptar todo a4uello necesario para poder e/ercer sus valores 1 de(eres cívicosE adem$s tendría 4ue

  • 8/16/2019 Trabajo de Diapo. a. Cultural

    7/11

    aprender la retórica2 la poesía2 la matem$tica 1 la #iloso#ía 4ue eran en ese tiempo locampos #uertes 4ue ense a(a la cultura2 en ese tiempo tuvieron %ran importancia losllamados So#istas2 un %rupo de personas 4ue se dedica(an a la ense anza2 mu1 preparadoso(re todo en la retórica) La cultura para los %rie%os es la lo /usto2 lo 4ue de(e conducir ealma de ni o2 1 lo 4ue de ni o aprenda2 pues eso practicara en el #uturo2 traducido al idiomde "ristóteles2 son la virtudes las 4ue se de(en cultivar 1 ense ar al ni o 1a 4ue élconsidera 4ue estas est$n en el centro2 es decir lo e4uili(rado)Para los cristianos2 podemos decir 4ue no es un %rupo de personas la 4ue de(e educar2 sino4ue m$s 4ue todo es un modelo a se%uir2 un maestro a 4uien imitar2 4ue es Jes5s Cristo*mitar de él sus virtudes 1 acciones2 su modo de o(rar2 su manera de 3a(lar2 teniendo encuenta no solo el (ien propio sino el (ien com5n)

    !L CO+C!P,O D! 7C-L,-R"8 P"R" LOS MOD!R+OS2 I"S," M*,"D D!LS*GLO F*F

    -na de la cosas 4ue cam(ia 1a en esta etapa2 es 4ue se da una (5s4ueda del 3om(re2como 3om(re 4ue es2 es decir2 se #orma al 3om(re con respecto al 3om(re 4ue es2 o 4uede(ería ser) Se entiende como 4ue 3om(re en cierto sentido 3a perdido su identidad como3om(re2 act5a no con respecto a lo 4ue en su naturaleza es2 es decir2 no est$ realizando laactividades 4ue realmente le corresponden como 3om(re2 no est$ imitando al maestro)!n este sentido la cultura 4ue el cristianismo propone es una educación2 4ue lo acer4uecada vez m$s a lo 4ue es el ideal de la 3umanidad2 4ue el 3om(re se capaz de actuar en lasociedad teniendo en cuenta lo 4ue es 1 lo 4ue su naturaleza est$ indicada a realizar2 4ue esconstruir la 3umanidad tal 1 cual él la piensa2 teniendo en cuenta el modelo de cristo2 como

    el m$0imo maestro al cual 3a1 4ue imitar)

    PROP-!S," D! -+ +-! O CO+C!P,O D! C-L,-R" D! !S,! N I"S,"IO )

    Tres definiciones de cultura

    Desde sus inicios el concepto de cultura 3a sido discutido2 en especial por4ue2 es lo 4uedetermina en modo al%uno el tipo de persona 4ue se es) !d ard ,1lor dice 4ue la cultura esun comple/o conocimiento en el cual est$n las costum(res2 las creencias2 el arte2 la moraletc)de la persona2 en cuanto la persona es miem(ro de una sociedad) Qranz Boas dice 4ue lacultura es como la totalidad de las acciones 1 actividades mentalesE a(raza todas lasmani#estaciones de las 3$(itos sociales de una comunidad2 las reacciones del individuo 1los 3$(itos del %rupo en el cual vive 1 se desarrolla) Para allis la cultura si%ni#ica todasa4uellas cosas instituciones materiales2 reacciones típicas 4ue caracterizan a un pue(lo 1 lodistin%uen de otros) Con lo cual la cultura se crea2 se desarrolla 1 se #omenta con losindividuos 4ue con#orman una sociedad determinada)

  • 8/16/2019 Trabajo de Diapo. a. Cultural

    8/11

    LOS GR"+D!S !L!M!+,OS D! L" D!Q*+*C*.+ D! C-L,-R"

    Elementos espirituales materiales y esenciales

    illis 3a(la so(re la parte espiritual de la cultura en la cual resalta los conceptos2 lasinstituciones2 costum(res 1 tradiciones2 modelos de vida2 valores2 entre otros2 propuestoanteriormente por ,a1lor) Lo 4ue illis 4uiere dar a entender es la capacidad de traducir laespiritualidad en acciones pr$cticas diarias) Q) Boas propone los elementos materiales osim(ólicos en los cuales los productos del las actividades 3umanas se ven determinados por las costum(res2 destaca tam(ién: o(/etos2 aparatos técnicos2 producciones2 entre otros ;estos propuestos anteriormente por ,a1lor ) Se%5n roe(er la cultura es al mismo tiempo latotalidad de los productos de los 3om(res como miem(ros de una sociedad)la culturaconsiste de patrones2 e0plícitos o implícitos2 de 1 para conocimientos ad4uiridos 1transmitidos por sím(olos2 constitu1endo los lo%ros de los %rupos 3umanos)

    !+ Q*+2 L" C-L,-R" SOC*"LM!+,! I"BL"+DO

    Para una nación

    Para una nación la cultura es lo 4ue le permite la unidad 1 comunión entre intimidad eidentidadE toda la %ente tiene culturaE ll$mese de una manera personalizada o colectiva) !lu%ar de se%uir las re%las cie%amente2 las personas manipula la cultura 1 la utilizacreativamente2 lo cual puede 3acer 4ue la cultura se e0tienda m$s all$ de los límites de unanación)

    Para un pueblo

    Para un pue(lo la cultura2 es la e0presión principal2 es su misma vida2 es lo 4ue determinasu puesto en la 3istoria) La cultura de un pue(lo es la 4ue 3ace 4ue este se vuelvavitalmente uno 1 4ue se pueda construir así mismo)

    L"S PR*+C*P"L!S PROP*!D"D!S D! L" C-L,-R"

    Como re#erencia tenemos2 las cuatro causas aristotélicas 4ue son: causa material2 e#iciente#ormal 1 #inal)

    Para poder entender un poco so(re las causas de "ristóteles presento esta idea %eneral deellas:

    La primera es la esencia2 la #orma propia de cada cosa2 por4ue lo 4ue 3ace 4ue una cosasea2 est$ toda entera en la noción de a4uello 4ue ella esE 1 la razón de ser primera es2 potanto2 una causa 1 un principio) La se%unda es la materia2 el su/etoE la tercera el princip

  • 8/16/2019 Trabajo de Diapo. a. Cultural

    9/11

    del movimientoE la cuarta2 4ue corresponde a la precedente2 es la causa #inal de las otras2 (ien2 por4ue el (ien es el #in de toda producción)

    C"-S" M",!R*"L D! L" C-L,-R"

    Causa material es a4uello de lo 4ue est$ 3ec3o al%oE a través de esta causa podemos ver 4ula cultura tiene como su/eto el 3om(re2 1a desde un sentido peda%ó%ico el individuo3umano2 esto 4uiere decir un o(/eto de estudio con las personas la ciencia de la culturacomo un instrumento de desarrollo personal2 cultural 1 comunitario) ,am(ién desde unsentido antropoló%ico 4ue ve la cultura como sociedad 3umanaE desde la mirada de laeducación se entiende 4ue el estudio de la cultura tiene 4ue el su/eto es la personaindividualE por 5ltimo2 la idea de la antropolo%ía en la cultura2 es 4ue el su/eto es el %rusocial)

    Se podría decir 4ue para tener una idea m$s pro#unda es importante tener estos puntos devista diversos de la cultura2 para 4ue nuestro conocimiento sea m$s preciso 1 e0acto en elmomento de su comprensión)

    L" C"-S" M",!R*"L D! L" C-L,-R"

    "l realizar una pe4ue a mirada a las di#erentes perspectivas del estudio culturalE nosa3ondamos en la idea de la antropolo%ía 4ue propone 4ue el su/eto es el %rupo social)

    Por4ue el 3om(re tiene necesidad de la len%ua como 3erramienta de comunicación conotros2 ese sentido de convivencia 3ace 4ue el 3om(re lo%re sur%ir como un ser social2 14ue necesita de una alimentación2 un vestido2 un tec3o incluso para prote%erseE en #in23om(re necesita poder desenvolverse en medio de una cultura)

    ,am(ién el 3om(re va a necesitar de costum(res 1 valoresE de esta manera él se puede 1necesita cultivar una relación de padres e 3i/os2 se ve inmerso en un pue(lo de 3om(res 1de mu/eres2 en el tra(a/o o donde se encuentre tam(ién e0perimentara el peso de unsuperior 1 sentirse como s5(dito2 ante la potencia 1 autoridad de otros2 1 de(e sa(erserelaciona en medio de todo ello)

    !l 3om(re con necesidad de instituciones para cuidar la instrucción de los /óvenesE se vea4uí la o(servancia 1 necesidad 4ue tiene el 3om(re para ad4uirir un me/or desarrollointelectual 1 #ísico2 por4ue sa(e 1 tiene en cuenta no solo su porvenir2 sino tam(ién eldesarrollo de otros2 esto lleva a poder verse en los diversos am(ientes 4ue se pueden proporcionar2 como la de#ensa de la nación2 la salud2 cuidar la relación con lo divino)

  • 8/16/2019 Trabajo de Diapo. a. Cultural

    10/11

    C"-S" !Q*C*!+,! D! L" C-L,-R"

    Causa e#iciente es a4uello 4ue 3a producido ese al%oE podemos entender entonces 4ue lcultura la crea el 3om(re) "3ora se presentan al%unas características de esta causa:

    ) La cultura es 3umana)

    La cultura son tradiciones 1 costum(res2 transmitidas mediante el aprendiza/e 4ue ri%en lascreencias 1 el comportamiento de las personas e0puestas a ellas) Los 3umanos son animalesracionales 1 son los m$s adaptados del mundo) Huiere decir 4ue la cultura es o(ra del3om(re2 este 3om(re se de#ine como un ser cultural2 por4ue el 3om(re posee todas lascapacidades de crear cultura2 conocer su am(iente 1 trans#ormarlo)

    ) La cultura es social

    La cultura social es 7el medio am(iente social de las creencias creadas por los seres3umanos2 las costum(res2 los conocimientos2 1 las pr$cticas 4ue de#inen la conductaconvencional en una sociedadT) !sta conducta convencional aceptada en una sociedadin#luencia todos los niveles conscientes 1 su(conscientes del pensamiento 4ue in#lu1en enlas acciones 4ue un individuo realiza2 de con#ormidad con las e0pectativas de los dem$smiem(ros de esa sociedad)

    ,enemos en cuenta de 4ue la cultura es creada no solo por el individuo sino tam(ién por el%rupo social2 al%o 4ue es uno2 es cultura en la medida en 4ue lle%a ser multiKindividual)cultura por su ori%en2 se entiende de 4ue es la(oriosa2 producto de iniciativa 1 creatividad3umana)

    Por tanto2 es importante recalcar 4ue para 3acer sociedad se necesita de la colectividad deun %rupo2 por4ue todos necesitamos de todos 1 /untos se constru1e una sociedad en la 4uese comparte la e0periencia 1 la vida)

  • 8/16/2019 Trabajo de Diapo. a. Cultural

    11/11

    CO+CL-S*.+

    La cultura 3a sido 1 si%ue siendo aun en los días actuales2 la #orma m$s clara 1e0presiva del ser 3umano2 donde la persona encuentra su realización personal en virtud dela vivencia comunitaria2 1a 4ue no e0iste una cultura separada de una vivencia comunitaria)

    La cultura es la #orma m$s in#ali(le de conocer la identidad de una sociedad) De esta#orma se puede conocer la #orma de vivir de los pue(los) Se ve #recuentemente los pue(lossometidos a una realidad sin sentido2 1a 4ueE persona 4ue no conoce su pasado es una persona sin identidadE de i%ual #orma2 las sociedades 4ue no conocen su pasado2 no tiesentido de identidad2 los pue(los 4ue no est$n #undamentados en una (ase solida de un pasado 4ue le o#rezca su me/or condición de #uerza 1 valor2 son pue(los sin educación pro#unda 1 sin la capacidad de ver o plantear una (uena calidad de vida 1 desarrollo para un#uturo2 1a 4ue la cultura2 no solo le a(re las puertas de desarrollo2 sino tam(ién2 lo capacit para en#rentar los nuevos desa#íos de la vida 1 del tiempo)