Trabajo de Exposicion de Protozoos

9
I. CARACTERÍSTICAS GENERALES: 1. La palabra protozoo proviene de las voces griegas: “protos” que significa primero y de “zoon” que quiere decir animal. 2. Son animales unicelulares, eucariotas, heterótrofos y generalmente móviles; mediante su única célula realizan todas las funciones vitales. 3. Son pequeños, la mayoría microscópicos; como es el caso de las Micromonas; aunque hay algunos que llegan a medir unos pocos milímetros como los dinoflagelados, amebas y ciliados. 4. Algunos poseen simetría bilateral, radial o esférica, otros son asimétricos. Es por eso que se dice que los protozoarios presentan todos los tipos de simetría. 5. Los de vida libre se encuentran en donde quiera que haya humedad. Hay especies especiales comensales, mutualistas y parásitas. 6. Pueden tener exoesqueletos, esto sucede cuando se secreta sobre la membrana celular y suelen denominarse testas. 7. Su forma es variable, dependiendo de la rigidez de la envoltura del cuerpo. Existen protozoarios que presentan una forma constante, ya sea oval, como el quiste de giardia; esférica, como el quiste de Entamoeba hystolítica o alargada como tripanosoma. Existen otros que mudan de forma de acuerdo a su edad o al medio ambiente en que viven. PROTOZ

description

monografia

Transcript of Trabajo de Exposicion de Protozoos

I.CARACTERSTICAS GENERALES:1. Lapalabraprotozooprovienedelasvocesgriegas: protos quesignificaprimero y de zoon que quiere decir animal.2. Son animales unicelulares, eucariotas, eter!trofos y generalmente m!viles"mediante su #nica c$lula realizan todas las funciones vitales.%. Son peque&os, la mayor'a microsc!picos" como es el caso de las(icromonas" aunque ay algunos que llegan a medir unos pocos mil'metroscomo los dinoflagelados, amebas y ciliados.). *lgunos poseen simetr'a bilateral, radial o esf$rica, otros son asim$tricos. +spor eso quese diceque los protozoarios presentantodos los tipos desimetr'a.,. Losdevidalibreseencuentranendondequieraqueayaumedad. -ayespecies especiales comensales, mutualistas y par.sitas./. 0ueden tener e1oesqueletos, esto sucede cuando se secreta sobre lamembrana celular y suelen denominarse testas.2. Su forma es variable, dependiendo de la rigidez de la envoltura delcuerpo.+1isten protozoarios que presentan una forma constante, ya sea oval, comoel quiste de giardia" esf$rica, como el quiste de Entamoeba hystolticaoalargada como tripanosoma. +1isten otros que mudan de forma de acuerdoa su edad o al medio ambiente en que viven.II.IMPORTANCIA:+l estudiodelosprotozoariospar.sitosenlasaluddel ombreyanimal, esimportante ya que pueden ocasionar graves problemas como el paludismo.Piroplasmosis, amebiasis, las cuales est.n dispersas en todo el mundo. 0or otrolado, los protozoarios se encuentran en simbiosis mutualista como es el caso delos ciliados del rumen de bovinos, ovinos, caprinos o en el ciego de los equinos.III.CARACTERITICAS MORFOLOGICAS:+structura presenta tres partes distintas: Membrana: es la capa que envuelve al protozoario, 3unto con el citoesqueleto yotrosorg.nulosformalapelcula, unaespeciedepareddecuerpodelosprotozoos. 4ntervienen en el transporte de nutrientes y en la osmorregulaci!n,dada la ausencia de pared r'gida osmoprotectora. Citpla!ma: es una masa gelatinosa y semifluida, situada entre el n#cleo y lamembranacelular. 5eneralmentepuedeser diferenciadaendosporciones,PROTOunae1ternam.somenosialinaypocogranulosa, el ectoplasma" yotrainterna m.s granulosa y fluida, el endoplasma. +n su interior se encuentra eln#cleo, nucl$olo, aparto de 5olgi, ribosomas, mitocondrias, organelas,vacuolas, etc. N"cle:estructura generalmente esf$rica u ovoide situada en el endoplasma.La variaci!n de forma, posici!n, tama&o, etc. 6epende de la organizaci!n delprotozoario.+l n#cleo puede ser: #e!icul!, con el nucl$olo o cariosoma en el centro y la cromatina enla periferie del n#cleo. +3m: las amebas parasitas.Cmpact, con gran cantidad de cromatina y peque&a cantidad de 3ugonuclear,aciendoquelosgr.nulos de cromatina, queden tanunidos unos aotros que solo se percibe una masa de cromatina. +3m: esporozoarios7coccidias).0or ello podemos decir que los protozoarios pueden ser:a8 (ononucleados, como la gran mayor'a b8 9inucleados, con n#cleos id$nticos como giardia" o de tama&o diferentes,como paramecium. Si son de tama&os diferentes, e1iste un macron#cleo defunci!n nutritiva y regenerativa y el micron#cleo de funci!n reproductiva.c8 (ultinucleados, con numerosos n#cleos seme3antes comoOpalinaranarum Or$anela!: estructuras anat!micas que en los protozoarios se diferencian paradeterminadas funciones.a8 :rganelas est.ticas: sustentan el citoplasma, mantienen la forma, protegeny fi3an al protozoario, entre ellas tenemos la membrana, pared qu'stica,a1ostilo, costa.b8 :rganelas din.micas: de funci!n motora, ayudan en la captura del alimento,tambi$nsonreceptoras sensitivas. *qu' tenemos los pseud!podos, cirros,cilios, flagelos, etc.I#. F%NCIONES &IOLOGICAS: N%TRICION:1. -*L:;*:*?=:=@A;4>*:Los protozoarios sintetizan carboidratossimplesapartir del di!1idodecarbono, aguayclorofilacontenidaenloscromat!foros, como el de los vegetales y en presencia de la luz solar realizanla fotos'ntesis. Son osmotr!ficos 7!smosis de l'quidos8.2. -*L:BA4>*:-+=+@:=@A;4>*:Se nutren de materia org.nica yaelaborada. >omprende la captura de alimento, ingesti!n, digesti!n, asimilaci!ny eliminaci!n de las porciones no digeribles. La forma de capturar el alimentopuedeser mediantepseud!podos, luegoatrav$sdel peristomapasaalacitofaringe, y la digesti!n se realiza en la vacuola alimenticia que se forma en elinterior del citoplasma al penetrar la part'cula de alimento y sufrir la acci!n deenzimas. Los productos de la digesti!n son absorbidos por el citoplasma y elresiduo no digerible es e1pulsado del cuerpo a trav$s de una aberturatempor.nea, el citopigio. La nutrici!n puede ser fagoc'tica, que es la ingesti!nde part'culas de alimentos y pinoc'tica, que es la ingesti!n de gotas.%. S*0@:B:4>*:La realizan los par.sitos que viven en l'quidos que contienendisueltas abundante sustancia org.nica y las absorben a trav$s de sumembrana.). (4C:=@A;4>*:>uando emplea al mismo tiempo o en ocasiones diferentes,m.s de un tipo de alimentaci!n. FORMAS 'E #I'A: #i(aLibre:cuandolosprotozoariosvivenenunambientenatural, enmedios acu.ticos y no causan enfermedades. Mutuali!m:estasimbiosissucedecuandoambasespeciesobtienenbeneficios, como sucede con los ciliados de las termitas Cmen!ali!m:cuando el protozoario vive en el interior de otroorganismo o del ombre pero no causan enfermedad. Para!iti!m:cuando el protozoario vive en el interior de otrosorganismos o del ombre y causan enfermedades. RESPIRACION:+n los protozoarios de vida libre y los que parasitan en la sangre, la respiraci!n serealiza aprovecando el o1'geno e1istente. +sto es la respiraci!n aer!bica. :trosprotozoarios par.sitos que viven en medios de ba3a tensi!n de o1'geno, como laluz del intestino, obtienen el o1'geno mediante un comple3o proceso de reducci!nde sustancias org.nicas en el interior del protozoo. +sto es la respiraci!nanaer!bica REPRO'%CCION:)*A!e+ualA$,mica:a8 6ivisi!n binaria o fisi!n: es el proceso m.s com#n. >onsiste en la divisi!n delprotozoarioendosc$lulasi3asdespu$sdeladivisi!ndesun#cleoendosporciones. +l plano de divisi!n puede ser en cualquier sentido 7amebas8,longitudinal 7flagelados8 o transversal 7ciliados8.b8 9rotamiento o gemaci!n: caracterizada por que una de las c$lulas resultantesdeladivisi!nbinariaesmucomenor quelaotra, desprendi$ndosedeellaamanera de un brote. +3m: mi1osporidios.c8 6ivisi!n m#ltiple o esquizogonia: en este proceso el n#cleo sufre variasdivisiones y posteriormente se divide el citoplasma. La c$lula madre se denominaesquizonte y las i3as o c$lulas resultantes son los merozoitos. +s propio de losesporozoarios.d8 +ndodiogenia: en el cual se forman dos c$lulas i3as dentro de la celula madre yquedan libres despu$s de la destrucci!n de esta. +3m. Sarcocystis y to1oplasma.e8 0oligenia: se originan varias c$lulas i3as en el seno de una celula materna yse liberan al destruirse la celula madre.-*Se+ual!in$,mica: +n cierta fase de su desarrollo dos c$lulas se unen a trav$s de su n#cleo, pudiendoser por:a8 >opula: donde dos individuos denominados gametos se unen por la fusi!n de sucitoplasma, seguido de la uni!n de sus n#cleos. La c$lula mononucleada resultanteconstituyeel cigoteocigoto, cuandoel cigotoes m!vil sedenominaooquineto.>uando los gametos que se unen son seme3antes en tama&o y forma, se denominaisogametosyel procesoesllamadodeisogamia. +3m. 9abesiabigeminum. Si losgametos son diferentes en tama&o reciben el nombre de anisogametos y el proceso deanisogamia o eterogamia.Los gametos grandes son los macrogametos y los peque&os los microgametos.5eneralmente sucede que el microgameto es muy activo, por lo que se le consideracomo gameto masculino, por corresponder funcionalmente al espermatozoide de losanimales superiores.+l macrogametousualmenteesmenosm!vil ycomopresentangrancantidaddematerial alimenticiodereservaselecomparaal ovulodelosanimalessuperiores,constituyendo el gameto femenino.Los gametos se originan de c$lulas especiales denominadas gametocitos: losmacrogametocitos y los microgametocitos. +l proceso de formaci!n de los gametos dedenomina gametogonia.b8+sporogonia: proceso seme3ante a la esquizogonia, solo que ocurre despu$s de laformaci!n del uevo o zigoto. +l n#cleo se multiplica por divisi!n m#ltiple y las c$lulasi3as resultantes se denominan esporozoitos.c8 >on3ugaci!n: se caracteriza porque dos individuos se unen y uno de los n#cleos quecadaindividuoposee, pasaaciael otro, uni$ndoseconel n#cleoquepermaneceinm!vil. +sta forma se encuentra en protozoarios m.s desarrollados que est.nprovistos de dos n#cleos. +3m: 9alantidium coly. E.CRECI/N:La e1pulsi!n de los metabolitos se realiza a trav$s de las vacuolas contr.ctiles. Losciliados presentan poro anal o citopigio. Los productos eliminados son en su mayor'acompuestos de agua, >:2, compuestos nitrogenados 7urea, .cido #rico, emozo'na,sustancias insolubles, cristales, granulos8.