Trabajo de Filosofia

5
TRABAJO DE FILOSOFIA APELLIDOS Y NOMBRES: RIVERA PUMAYLLE PAVEL FAVIO CODIGO: 122187 TEMA: EL MUNDO DE SOFIA ENSAYO: LA GUERRA DE LAS MALVINAS

description

filosofia

Transcript of Trabajo de Filosofia

TRABAJO DE FILOSOFIA

APELLIDOS Y NOMBRES: RIVERA PUMAYLLE PAVEL FAVIOCODIGO:122187TEMA:EL MUNDO DE SOFIA ENSAYO:LA GUERRA DE LAS MALVINAS

ResumenEL MUNDO DE SOFA

Sofa es una nia que va entrando en la adolescencia y que pronto cumplir sus 15 aos. En la cual en el transcurso de sus das antes de su cumpleaos recibe cartas misteriosas en donde se le explica y vive la historia de la filosofa, tambin empieza a hacer todas las preguntas que uno se pueden hacer en esta vida. Poco a poco va averiguando que el que le manda esas cartas misteriosas es un antiguo profesor de filosofa (Alberto Knox). Ella descubre un mundo nuevo con l, porque ve la vida a travs de l. Piensa de una manera diferente a cualquier otra.

Todas esas preguntas que seguramente nos hemos hecho todos a lo largo de nuestra vida, estn tambin en el libro: quin soy?, por qu estamos aqu?, cual es el fin de la vida?, etc. Lo que te hace el libro es reflexionar mucho y de muy diferentes formas.

Ensayo sobreLA GUERRA DEL LAS MALVINASUn hecho del pasado para valorar nuestro presente, para exponer en el presente escrito mi opinin sobre la guerra de las islas Malvinas, intentar primero explicar lo sucedido en ese momento a partir del conocimiento y comprensin que fui adquiriendo con lo visto en la pelcula Iluminados por el fuego de Tristn, lo ledo en la novela Los Pichiciegos de Roberto y con otras fuentes de informacin. El 2 de abril de 1982 desembarcan en las Islas Malvinas las tropas argentinas para combatir contra el ejrcito britnico por la soberana de estos archipilagos australes. Un ejrcito compuesto por miles de jvenes de tan solo 18 aos en adelante, que no contaban con ningn tipo de experiencia, con el suficiente entrenamiento, ni con la preparacin psicolgica adecuada, necesarias para el enfrentamiento de una guerra. Adolescentes que en su mayora hacan el servicio militar obligatorio, pasaron de vivir en zonas clidas o moderadas a encontrarse de pronto en las islas, padeciendo fras temperaturas, apenas con una muda de ropa y alejados de sus familias, amigos y seres queridos. Durante 74 das, pasaron das y noches metidos en trincheras llenas de agua helada, vindose obligados a dormir sentados, tiritando. Apenas reciban alimentos y que empujados por el hambre salan a robar las ovejas a los kelpers (trmino utilizado en esa poca para llamar a los habitantes de las islas). Enfrentndose a los castigos de los oficiales, que mandaban a estaquear a los que buscaban alimentos. Mientras que en las escuelas e iglesias de todo el pas la gente recolectaba bolsas de arroz, de leche en polvo, pero que a causa de la desidia y la corrupcin nunca alcanzaron a sus destinatarios.Pero Qu sucedi cuando la guerra finaliz? Los soldados que haban ansiado tanto el regreso a su pas, esperando el reconocimiento y honor de a ver servido a su patria.