Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25...

101
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA RADIOLOGÍA CAUSAS DE ESPOLÓN CALCÁNEO DIAGNOSTICADO POR RAYOS X DIGITAL EN PACIENTES DE 20 A 25 AÑOS QUE ACUDIERON AL SERVICIO DE IMAGEN DEL HOSPITAL GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE QUITO, EN EL PERÍODO ENERO- JUNIO DEL 2013” Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado de Licenciado en Radiología. AUTOR: Alvarado Coello Edwin Geovanny TUTORA: Lcda. Jimena María Arregui Espinoza Quito, octubre 2016

Transcript of Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25...

Page 1: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA RADIOLOGÍA

“CAUSAS DE ESPOLÓN CALCÁNEO DIAGNOSTICADO POR RAYOS

X DIGITAL EN PACIENTES DE 20 A 25 AÑOS QUE ACUDIERON AL

SERVICIO DE IMAGEN DEL HOSPITAL GENERAL DE LAS

FUERZAS ARMADAS DE QUITO, EN EL PERÍODO ENERO- JUNIO

DEL 2013”

Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado de

Licenciado en Radiología.

AUTOR: Alvarado Coello Edwin Geovanny

TUTORA: Lcda. Jimena María Arregui Espinoza

Quito, octubre 2016

Page 2: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, EDWIN GEOVANNY ALVARADO COELLO, en calidad de autor del presente

Trabajo de Fin de Carrera o tesis realizada sobre “CAUSAS DE ESPOLÓN

CALCÁNEO DIAGNOSTICADO POR RAYOS X DIGITAL EN

PACIENTES DE 20 A 25 AÑOS QUE ACUDIERON AL SERVICIO DE

IMAGEN DEL HOSPITAL GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

DE QUITO, EN EL PERÍODO ENERO- JUNIO DEL 2013”. Por la presente

autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los

contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen este trabajo, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5.6.8; 19 y

demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 17/Octubre/ 2016

Edwin Geovanny Alvarado Coello

CI. 060421935-2

Telf: 0983189625

E-mail: [email protected]

Page 3: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

iii

INFORME DE APROBACIÓN DE LA TUTOR

En carácter de tutora del trabajo del grado, presentado por el señor Edwin Geovanny

Alvarado Coello, para optar el título de grado de Licenciado en Radiología, cuyo título es de

“CAUSAS DE ESPOLÓN CALCÁNEO DIAGNOSTICADO POR

RAYOS X DIGITAL EN PACIENTES DE 20 A 25 AÑOS QUE

ACUDIERON AL SERVICIO DE IMAGEN DL HOSPITAL GENERAL

DE LAS FUERZAS ARMADAS DE QUITO, EN EL PERÍODO ENERO-

JUNIO DEL 2013”. Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado

examinador y se designe.

En la ciudad de Quito a los 27 días del mes de febrero del 2016.

Lcda. Jimena María Arregui Espinoza

Cd N° 020046916-1

Page 4: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

iv

APROBACIÓN DEL JURADO O TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: Dra. Bárbara León, Lcda. Elida Hidalgo, Dr. Patricio Quishpe.

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del

título(o grado académico) de Licenciado en Radiología presentado por el(la) señor(a/ita):

Edwin Geovanny Alvarado Coello

Con el título: “CAUSAS DE ESPOLÓN CALCÁNEO DIAGNOSTICADO POR RAYOS X

DIGITAL EN PACIENTES DE 20 A 25 AÑOS QUE ACUDIERON AL SERVICIO DE

IMAGEN DEL HOSPITAL GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE QUITO, EN

EL PERÍODO ENERO- JUNIO DEL 2013”

Emite el siguiente veredicto: (aprobado/reprobado) APROBADO

Fecha: 17/Octubre/ 2016

Para constancia de lo actuado firma:

Nombre Apellido Calificación Firma

Page 5: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

v

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de tesis a mis padres a mi tía, también a la memoria de mi abuelita;

quienes con su apoyo y sus consejos me alentaron a seguir la universidad y llegar a concluir

mis metas, sin importar el tiempo que tome.

También dedico esta tesis a los amigos y técnicos del servicio de imagen del Hospital de las

Fuerzas Armadas del Ecuador , quienes me han apoyado en todo para la realización de esta

tesis y en momentos difíciles durante mis estudios, también la dedico a los Sres. Técnicos y

doctores de los hospitales donde realice mis practicas hospitalarias.

Así también a mi señora esposa quien me apoyo de forma incondicional junto con mi

querido hijo en los momentos difíciles que hemos pasado.

Edwin

Page 6: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Universidad Central del Ecuador, a los profesores de la Escuela de Tecnología

Médica, quienes me han impartido todos sus conocimientos, necesarios para esta

apasionante carrera.

A mis padres ya que gracias a su sacrificio me pudieron brindar el apoyo para que pueda

culminar mis estudios a mi hijo ya que por el tuve las fuerzas para salir a delante cuando

estaba a punto de decaer y seguir adelante.

También me gustaría agradecer a mis profesores durante toda mi carrera profesional.

Y por último y no menos importante gracias a todas aquellas personas que de una u otra

forma me supieron dar su apoyo por mínima que sea y por creer en mí al cien por ciento.

Edwin

Page 7: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

TABLA DE CONTENIDO

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ....................................................... ii

INFORME DE APROBACIÓN DE LA TUTOR ................................................................. iii

APROBACIÓN DEL JURADO O TRIBUNAL.................................................................. iv

DEDICATORIA ...................................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................. vii

TABLA DE CONTENIDO ................................................................................................... vii

LISTAS DE TABLAS ............................................................................................................ xi

LISTAS DE GRÁFICOS ...................................................................................................... xii

LISTAS DE FIGURAS ....................................................................................................... xiii

RESUMEN ........................................................................................................................... xiv

ABSTRACT .......................................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 1

PATOGENIA .......................................................................................................................... 4

CAPITULO I ........................................................................................................................... 6

1. El PROBLEMA ................................................................................................................... 6

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ......................................................................... 6

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA. ............................................................................ 7

1.3. PREGUNTAS DIRECTRICES ........................................................................................ 7

1.4. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 8

1.4.1. Objetivo General............................................................................................................ 8

1.4.2 Objetivos Específicos ..................................................................................................... 8

1.5. JUSTIFICACION ............................................................................................................. 8

1.5.1 Espolón Calcáneo En Guatemala ................................................................................. 12

1.6. PRESENTACIÓN DEL CASO ..................................................................................... 14

1.6.1 Examen Físico .............................................................................................................. 15

1.7 DISCUSIÓN ................................................................................................................... 16

1.8. LIMITACIONES ........................................................................................................... 18

CAPITULO II ........................................................................................................................ 19

2. ANTECEDENTES ............................................................................................................ 19

Page 8: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

viii

MISIÓN ........................................................................................................................ 21

VISIÓN ......................................................................................................................... 21

2.1. LA RADIOLOGÍA ........................................................................................................ 21

2.1.1. Examen de Rayos X .................................................................................................... 22

2.2. RADIOLOGÍA DIGITAL ............................................................................................ 23

2.3. TIPOS ............................................................................................................................. 23

2.4. MARCO TEORICO ....................................................................................................... 26

2.5. ANATOMÍA DEL PIE ................................................................................................... 26

2.5.1. Huesos ........................................................................................................................ 27

2.5.2. Músculos ...................................................................................................................... 27

2.5.3. Tendones ...................................................................................................................... 27

2.5.4. Arco del pie ................................................................................................................. 27

2.5.5. Ligamentos .................................................................................................................. 28

2.5.6. Distribución del peso ................................................................................................... 28

2.5.7. Dedos ........................................................................................................................... 28

2.6. FISIOLOGÍA DEL PIE ................................................................................................. 28

2.6.1. Biomecánica ................................................................................................................ 29

2.6.2. El pie durante la marcha .............................................................................................. 30

2.6.3. El ciclo normal de la marcha: ...................................................................................... 31

2.6.4. Astrágalo ...................................................................................................................... 32

2.6.5. Calcáneo ...................................................................................................................... 33

2.7. CRECIMIENTO DEL PIE ............................................................................................. 34

2.7.1. Normal ......................................................................................................................... 35

2.7.2. Pie cavo ....................................................................................................................... 35

2.7.3. Pie plano ...................................................................................................................... 35

2.8. DOLOR DE TALÓN...................................................................................................... 36

2.8.1 Dolor debajo del talón .................................................................................................. 37

2.8.2 Dolor detrás del talón ................................................................................................... 37

2.8.3 Dolor en el Talón Según la Localización del Dolor ..................................................... 38

2.9. ESPOLÓN CALCÁNEO ............................................................................................... 39

2.10. CÓMO SE PRODUCE EL ESPOLÓN CALCÁNEO ................................................. 41

2.11. EXÓSTOSIS Y ESPOLÓNES CALCÁNEOS ............................................................ 42

2.12. ETIOLOGÍA ................................................................................................................. 42

Page 9: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

ix

2.13. SÍNDROME DEL ESPOLÓN CALCÁNEO ............................................................... 43

2.14. SÍNTOMAS .................................................................................................................. 44

2.15. CAUSAS ...................................................................................................................... 45

2.16. PATOGENIA: .............................................................................................................. 46

2.17. DIAGNÓSTICO ........................................................................................................... 47

2.17.1 Espolón calcáneo plantar ............................................................................................ 48

2.17.2. Deformidad de Haglund ............................................................................................ 48

2.18. SINTOMATOLOGÍA .................................................................................................. 48

2.19. SIGNOS RADIOLÓGICOS DE ESPOLON CALCANEO ......................................... 49

2.19.1. Radiografías (rayos X)............................................................................................... 50

2.19.2. Técnicas de imagen ................................................................................................... 51

2.20. PROYECCIONES PLANTO DORSALES (AXIAL) DE EXTREMIDAD INFERIOR

– CALCANEO ...................................................................................................................... 54

2.20.1. PROYECCION LATERAL-MEDIOLATERAL DE EXTREMIDAD –

CALCANEO ......................................................................................................................... 55

2.30. FUNDAMENTACIÓN LEGAL .................................................................................. 56

2.30.1 La Constitución del Ecuador, Sección Primera. ......................................................... 56

2.30.2 Estatuto de la Universidad Central del Ecuador. ........................................................ 56

2.30.3 El reglamento codificado del régimen académico del sistema nacional de Educación

Superior (2009) ...................................................................................................................... 57

CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIABLES MATRIZ DE VARIABLES ..................... 58

CAPITULO III ...................................................................................................................... 62

3. METODOLOGÍA .............................................................................................................. 62

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 62

3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 62

3.3. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN. .................... 62

3.4. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN .................................................................. 63

3.5. UNIVERSO .................................................................................................................... 63

3.6. MUESTRA ..................................................................................................................... 63

3.7. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE RAYOS X DIGITAL MARCA ITALRAY ........ 63

3.8. DISTRIBUCIÓN Y ESTADÍSTICA DE ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS

DATOS .................................................................................................................................. 65

CONCLUSIONES ................................................................................................................. 69

RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 70

Page 10: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

x

CAPITULO IV ...................................................................................................................... 71

4.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ................................................................................ 71

4.1. RECURSOS HUMANOS .............................................................................................. 71

4.2. RECURSOS TÉCNICOS ............................................................................................... 71

4.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ......................................................................... 72

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 73

NETGRAFÍA ........................................................................................................................ 78

ANEXOS ............................................................................................................................... 79

Page 11: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

xi

LISTAS DE TABLAS

TABLA N° 1 ......................................................................................................................... 65

TABLA N°2 ......................................................................................................................... 66

TABLA N°3 ......................................................................................................................... 67

TABLA N°4 .......................................................................................................................... 68

Page 12: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

xii

LISTAS DE GRÁFICOS

GRÁFICO N°1 ..................................................................................................................... 65

GRÁFICO N°2 ..................................................................................................................... 66

GRÁFICO N°3 ..................................................................................................................... 67

GRÁFICO N°4 ..................................................................................................................... 68

Page 13: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

xiii

LISTAS DE FIGURAS

FIGURA N°1 ....................................................................................................................... 80

FIGURA N°2 ........................................................................................................................ 80

FIGURA N°3 ........................................................................................................................ 81

FIGURA N° 4 ....................................................................................................................... 81

FIGURA N° 5 ....................................................................................................................... 82

FIGURA N°6 ........................................................................................................................ 82

FIGURA N°7 ........................................................................................................................ 83

FIGURA N°8 ........................................................................................................................ 83

FIGURA N°9 ........................................................................................................................ 84

FIGURA N°10 ...................................................................................................................... 84

FIGURA N°11 ...................................................................................................................... 85

FIGURA N°12 ...................................................................................................................... 85

FIGURA N°13 ...................................................................................................................... 86

Page 14: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

xiv

TEMA: “Causas de espolón calcáneo diagnosticado por rayos x digital en pacientes de 20 a

25 años que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas de

quito, en el período enero- junio del 2013”

Autor: Edwin Geovanny Alvarado

Tutora: Lcda. Jimena Arregui

RESUMEN

El Hospital Militar fuente de la presente investigación descriptiva cuenta con el área de

Imagen; uno de los principales servicios que brinda ésta casa de salud. Esta especialidad

cuenta con el equipamiento necesario para generar imágenes del estado real en que se

encuentran las diferentes partes del cuerpo; para obtener un diagnóstico y de forma

terapéutica tratar una dolencia, como el espolón calcáneo. De los motivos establecidos la

causa más frecuente es la práctica deportiva intensa. Caminar por periodos prolongados y

repetidos contribuye al desarrollo del espolón calcáneo. Entre los factores es el riesgo de

sufrir este tipo de lesión se encuentran, el sobrepeso, la obesidad, el pie plano. Otro factor

que puede provocar la aparición del espolón calcáneo es el uso de zapatos

inadecuados (suelas y tacones muy finos o tacones demasiado altos). Resultados: las causas

para espolón calcáneo se identificó en los 54 pacientes atendidos, Siendo el Universo de 480.

Sobre el espolón calcáneo se identificó por inadecuada práctica deportiva con el 19% (7

pacientes) como el síntoma de alta concurrencia y la Alteración de postura con el 2% como

patología de baja incidencia.

Palabras claves: Causas - Rayos X digital- Espolón Calcáneo- Tipo de Lesión- Factores de

Riesgos

Page 15: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

xv

TITLE: “CAUSES FOR THE CALCANEAL SPUR DIAGNOSED BY DIGITAL X-RAY

IN 20- TO 25-YEAR OLD PATIENTS ATTENDING TO THE IMAGING SERVICE OF

HOSPITAL GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE QUITO, FROM JANUARY

TO JUNE 2013”

Author: Edwin Geovanny Alvarado

Tutor: Lcda. Jimena Arregui

ABSTRACT

Hospital Militar, the source of the current descriptive investigation is provided of an imaging

area, one of the main services granted by this health facility. Such specialty is provided of the

necessary equipment to generate images of the real status of diverse parts of the body, in

order to get a diagnosis and treat a disease, such as the calcaneal spur. Out of motives

mentioned, the most frequent one is the intense practice of sport; walking for long and

repeated periods of time, contributes to the development of the calcaneal spur. Among risk

factors to sustain that type of injury, we can mention overweight, obesity and flatfoot.

Another factor that can cause the appearance of the calcaneal is the use of inadequate shoes

(very thin soles and heels, or too high heels). Results. The causes for calcaneal spur were

identified in the 54 patients examined, out of a universe of 480. Calcaneal spur was related to

inadequate sport practice, with 19% (7 patients) as a highly concurrent symptom and

alteration of posture with 2%, as low-incidence pathology.

Keywords: CAUSES / DIGITAL X-RAY / CALCANEAL SPUR / TYPE OF INJURY /

RISK FACTORS.

Page 16: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

1

INTRODUCCIÓN

La presente tesis tiene por objetivo dar a conocer y evaluar las distintas causas

significativas de las enfermedades del pie entre ellas el espolón calcáneo considerada una

patología; No frecuente en la práctica ortopédica diaria, cuya etiología está totalmente

expuesta.

El diagnóstico es fundamentalmente clínico; pero requiere de exploraciones

complementarias mediante radiografía simple, en una proyección lateral del talón (pie

lateral). Durante el desarrollo de ésta investigación descriptiva se expondrá el contexto,

alcance objetivos y estructura de la presente exposición entre otros, como:

Descripción del Marco de modo que sirva para entender por qué se ha planteado este tema

como avance en el conocimiento. Se definirán los límites del objeto de la investigación. En lo

referente a los objetivos, se especificarán aquellos de carácter general que se pretenden

alcanzar a lo largo de la tesis.

Finalmente se describe la estructura y contenido del trabajo, que ayudará a situar al lector

a lo largo del desarrollo de la exposición.

El entorno de la investigación e información se inicia en el departamento de Imagen del

Hospital de Especialidades de la FF. AA. N°1 del Ecuador en Quito; “Hospital Militar” en

pacientes atendidos de 20 a 25 años que acudieron al servicio de Rayos X, en el periodo de

enero a junio del 2015.

Page 17: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

2

El calcáneo llamado también hueso del talón, es un hueso grande que forma el cimiento

para la parte trasera del pie. El calcáneo se conecta con los huesos astrálago y cuboide. La

conexión entre el astrálago y el calcáneo forma la articulación subtalar. Esta articulación es

importante para el funcionamiento normal del pie.

El espolón calcáneo es resultado del crecimiento óseo que aparece en el talón, en el lugar

donde los tendones de los músculos del pie o de la pierna se unen al hueso denominado

calcáneo. Cabe diferenciar dos tipos de espolón calcáneo: de localización posterior inferior,

debajo del talón (espolón calcáneo plantar) y de localización posterior superior, ubicado en el

punto donde el talón de Aquiles se inserta (deformidad de Haglund).La mayoría de los

dolores en la superficie plantar del talón se deben a la irritación de la inserción de un tejido

fuerte (fascia plantar) en el hueso del talón (calcáneo).

La causa de los dolores que aparecen en el espolón calcáneo es la inflamación de la región

donde los tendones se insertan en las protuberancias óseas. Por lo general el dolor asociado al

espolón se produce debido a que los estímulos mecánicos externos sobre el tendón o

aponeurosis de la planta del pie (fascia plantar) provocan una inflamación del talón (llamada

fascitisplantar = inflamación de la fascia plantar).

Esta fascia se extiende desde el talón hasta los dedos y ayuda a mantener la estructura del

pie y soportar el peso. Si la fascia está inflamada debido a una sobrecarga contínua, aparece

un dolor punzante sobre todo en la cara interna del talón, que suele adquirir mayor intensidad

por las mañanas al empezar a caminar.

Page 18: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

3

El espolón calcáneo tiene una incidencia relativamente alta: aproximadamente el entre el

diez por ciento y quince de la población lo padece, aunque en muchos casos se diagnostica

por casualidad y no manifiesta síntomas clínicos ni molestias. Hay más mujeres que

presentan este crecimiento óseo que hombres y la edad media de los afectados es de entre 25

y 60 años.

Aproximadamente el 90% de los casos se cronifica y pueden requerir tratamiento

quirúrgico. El síndrome doloroso del espolón del calcáneo según Schwellnus incluye tres

diferentes síndromes: la fascitis plantar, la periostitis subcalcánea y el espolón, que se

presentan habitualmente de forma progresiva, lo que posibilita con un cuidadoso examen

físico su identificación, para una vez determinado el que predomina aplicar una acción

terapéutica eficaz.

El tratamiento conservador dirigido a aliviar el dolor y evitar la cronicidad del cuadro se

ha basado en la fisioterapia, y en el depósito de esteroides conjuntamente con anestésicos

aplicados de forma local así como plantillas, calor o frío, bajar de peso y reposo1.

En principio, el hecho de presentar un espolón no es indicativo de una patología, ya que la

mayoría de los espolones no son dolorosos y se descubren accidentalmente en una

radiografía. Sin embargo, están presentes en el 50 % de las tal algias 2,3.

El espolón calcáneo es una prominencia ósea, o exostosis, que puede aparecer en la parte

interior del talón (calcáneo) como consecuencia de estiramientos excesivos y continuados de

la fascia plantar, una banda de tejido conjuntivo que recubre los músculos de la zona. Al

estirarse excesivamente, la fascia puede calcificarse, formándose el espolón, que es bastante

doloroso y dificulta el apoyo normal del talón, y a veces ocasiona una inflamación en la zona

que lo rodea y que puede manifestarse a diversas alturas; de esta manera, puede haber un

1-Manoli A, Harper MC, Fitzgibbons TC, Mc Kerman DJ. Calcaneal fracture after cortical bone removal. Foot

Ankle 1992;13:523-5. 2Brent S, Kevin W. Dolor en el talón (fascitis plantar). En: Rehabilitación ortopédica clínica. 2.ª ed. España:

Elsevier; 2005 3Rodríguez CE, Ojeda H. Nueva técnica artroscópica para el síndrome del espolón del calcáneo. Rev Cubana

Ortop Traumatol. 2000;14:51-5 B.

Page 19: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

4

espolón subcalcáneo, simple o doble, y un espolón retro calcáneo, si el dolor se localiza en el

borde medial y lateral del talón.

De acuerdo con Mark Harris y otros, el síndrome del espolón del calcáneo incluye 3

síndromes diferentes que se presentan de forma progresiva: la fascitis plantar, la periostitis

subcalcánea y el espolón como tal.

El espolón calcáneo es una patología asociada a fascitis plantar con mecanismo producido

inicialmente por micro fracturas o microarrancamientos en la inserción de la fascia plantar, lo

que origina una neo formación de hueso en forma de espolón.

PATOGENIA

La teoría del espolón calcáneo como causa de dolor ha sido y sigue siendo cuestionada.

Algunos autores trataron de establecer factores predictivos asociados a la fascitis plantar y

encontraron que existían una serie de variables difíciles de estandarizar. Los espolones

pueden estar o no presentes, y pueden o no ser la patología primaria en el dolor de talón. No

obstante deben ser considerados en el contexto del síndrome doloroso del talón, ya que en un

número significativo de casos pueden ser los responsables del dolor por atrapamiento del

nervio del abductor del 5º (fig. 4). Tanz4 afirmaba que el espolón calcáneo aparecía en la

zona de inserción de los flexores cortos de los dedos y no en el origen de la fascia plantar.

Estos autores demostraron que hasta un 15% de los sujetos asintomáticos adultos presentaban

espolones subcalcáneos, mientras únicamente el 50% de los adultos con dolor en el talón

presentaban espolón radiográfico. Shmokler5 y cols revisaron 1000 pacientes de forma

4 Tanz SS. Heel pain. Clin Orthop Relat Res. 1963; 28: 169-78

5 Shmokler RL, Bravo AA, Lynch FR and Newman LM. A new use of instrumentation in fluoroscopy

controlled heel spur surgery. J Am Podiatr Med Assoc. 1988; 78: 194-7

Page 20: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

5

aleatoria mediante estudios radiográficos detectando una incidencia de un 13.2% de

espolones calcáneos, siendo sintomáticos únicamente el 39% (5,2% de la muestra). Con estos

resultados concluyeron que la presencia de un espolón no justifica la existencia de dolor

calcáneo.

Fuente Esquema de espolón calcáneo a la izquierda. Vecindad de la rama del abductor del 5º dedo con el espolón calcáneo

(3), tras incisión medial

Page 21: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

6

CAPITULO I

1. El PROBLEMA

¿LAFORMACIÓN DE ESPOLÓN CALCÁNEO ESTÁ PROVOCADO POR EXCESO DE PESO;

EXAGERADA ACTIVIDAD FISICA Y CALZADO INADECUADO?

QUE IDENTIFICA POR RAYOS X DIGITAL; EN EL SERVICIO DE IMAGEN DEL HOSPITAL

GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE QUITO, EN EL PERIODO ENERO – JUNIO DEL 2013

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El presente trabajo pretende responder y aportar información a la comunidad médica

en relación a la siguiente pregunta: ¿En qué medida las diferentes actividades y prácticas

ciudadanas contribuyen al desarrollo del espolón calcáneo e impactan en el rendimiento

cotidiano de los afectados?

La pregunta de investigación planteada busca la relación entre las siguientes dos

variables: 1) las actividades y prácticas intensas alrededor del proceso etiológico (origen

y causas) del espolón calcáneo y, 2) su impacto en el rendimiento cotidiano de los

pacientes atendidos.

Page 22: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

7

Los antecedentes descritos en los siguientes párrafos y el estudio sobre la literatura en

torno a la evaluación de la enfermedad del pie (espolón calcáneo) y el posterior diagnóstico y

tratamiento dan sustento al planteamiento del problema de la presente investigación.

Los pacientes diagnosticados con la patología de talón actuales son ciudadanos que

requieren solución y tratamiento inmediato; los pacientes de hoy enfrentarán, al concluir su

tratamiento, ambientes diversos, exigentes y demandantes. Es tal la preocupación sobre este

tema, que el examinar y debatir las conclusiones de las investigaciones realizadas acerca de

las enfermedades del pie (espolón calcáneo) fomenten el desarrollo de estrategias que

propicien el aprendizaje y su integración a la radiología, para definir las competencias básicas

necesarias para establecer dispositivos de seguimiento y, para crear iniciativas conjuntas para

mejorar los resultados de diagnóstico mediante Rayos X.

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA.

¿Cuál es el mejor medio de diagnóstico para identificar las causas del espolón calcáneo en

pacientes de 20 a 25 años?

1.3. PREGUNTAS DIRECTRICES

¿Cómo ayuda los Rayos X a diagnosticar las causas más frecuentes de espolón calcáneo

en pacientes de 20 a 25 años?

¿Cuáles son las causas y factores de riesgo en este tipo de pacientes?

Page 23: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

8

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo General

Identificar causas de espolón calcáneo por rayos x digital en el Servicio de Imagen del

Hospital General de las Fuerzas Armadas de Quito, de Enero a Junio del 2013.

1.4.2 Objetivos Específicos

1. Identificar las causas más frecuentes de espolón calcáneo

2. Conocer actividades de riesgos que afectan el espolón calcáneo

3. Identificar la población con espolón calcáneo en sexo y edad.

4. Qué signos radiológicos se evidencian en la patología de talón

1.5. JUSTIFICACION

Con la finalidad de profundizar la discusión teórica sobre el asunto, se realizó una

amplia revisión bibliográfica sobre el tema. El estudio hará una bordaje de las sospechosas

causas que atribuye el aparecimiento del espolón.

Por justificación se entiende sustentar, con argumentos convincentes, la realización de un

estudio, en otras palabras, es señalar por qué y para qué se va a llevar a cabo dicha

investigación.

Page 24: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

9

A tal efecto, Ferrer (2003), señala que el hueso del talón constituye uno de los extremos de

los dos arcos longitudinales del pie, los cuales están sujetos por ligamentos, además, son

activados por los músculos de éstos (algunos están ligados debajo de los arcos y corren del

frente a la parte posterior del pie); donde el cuerpo reacciona frente a la tensión en el hueso

del talón calcificando la unión de tejido blando y creando un espolón.

El síndrome, históricamente ha sido asociado a la evidencia radiográfica del espolón, a

pesar de estar presente la exostosis ósea en el 15 % de los pacientes asintomáticos y estar

localizados fuera de la inserción plantar en el 50 % de las personas aquejadas del cuadro

doloroso clásico.

Por lo antes planteado, Caillet (2002: 137), refiere que “los espolones son prominencias

óseas que salen del área del plantar del talón”. Éstos pueden ser asintomáticos hasta que el

paciente desarrolla una fascitis plantar, una periostitis (a inflamación del periosteo) o una

bursitis en el área donde el tejido conectivo se une con el hueso.6

Por otra parte, señala el autor antes citado que el calcáneo es un hueso cuboideo, el cual

colocado bajo el astrágalo, apoya directamente contra el suelo. Recibe por lo tanto, en forma

directa, el peso del cuerpo durante la marcha, así como, en el momento de una caída sobre el

talón.

En atención a lo planteado, el espolón calcáneo (o espolón del talón), tal como lo expone

Caillet (2002: 138), “es un aumento tipo clavode calcio alrededor de los ligamentos y de los

6Casos Atendidos Por espolón calcáneo en el servicio de traumatología del Hospital Dr. Pedro García Clara,

JohandrysMatheus, MarienaRiveros, AurimarRiveros, JulimarTovar, Nariena|

Page 25: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

10

tendones del pie donde se conectan al hueso del tacón”. El espolón crece del hueso y hacia la

carne del pie, el cual resulta de un cambio anatómico del hueso calcáneo (hueso de talón).

Esto involucra el área del talón y ocasionalmente, otra incapacidad, como la artritis.

El espolón del calcáneo, en los países latinoamericanos es visto más frecuentemente en

personas con más de 40 años. Según cifras aportadas por De Prado, Ripoll y Golanó (2005:

113), “un 70% de los adultos que padecen de dolor en los talones sufren de espolones”. Sin

embargo, aunque no es una condición que ponga en riesgo la vida, puede afectar la calidad de

ella haciendo dolorosas incluso las actividades diarias más sencillas.

Asimismo refieren los autores antes citados, que la condición puede ser relacionada a la

osteoartritis, la artritis reumatoide, la mala circulación de la sangre u otras enfermedades

degenerativas, donde los hombres y las mujeres tienen una probabilidad equitativa de

tenerlos. Alrededor del 50% de los pacientes con fascitis plantar tienen espolón calcáneo.

Adicionalmente, los espolones no discriminan por la edad y pueden afectar a jóvenes.

La medicina y traumatología han aportado una explicación a la aparición de los espolones

calcáneos, como: El estrés es una de las causas más frecuentes de espolones, debido al estrés

nervioso, a la sobrecarga de peso o a estar de pie por mucho tiempo aunado al estrés. Está el

calzado inadecuado, uso de tacones con exceso, someter al talón a un esfuerzo excesivo.

Caminar con exceso de estrés o tensiones, deportes intensos sin estar entrenado o seguir una

secuencia poco a poco de esfuerzo, estar de pie mucho tiempo en trabajos laborales y pasar

por alto el cansancio repetidamente. Prisión y tracción forzadas del pie, lo cual produce

pequeños desgarros, los cuales van irritando y desgastando al hueso.7

7Medicina de Familia. Principios y práctica; Robert B. Taylor; 2006; Masson.

Page 26: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

11

Esto produce una inflamación dolorosa, que provoca una acumulación de calcio en las

zonas afectadas, con el objetivo quizá de reparar los desgarros que ocurren en esta zona.

Posturas incorrectas del pie al caminar o estar de pie. El sobrepeso y obesidad contribuyen

con ésta patología.

El espolón calcáneo es el resultado de un cambio anatómico del hueso calcáneo, y se trata

de un aumento de captación de calcio tipo clavo o pico de loro en la base antero inferior del

hueso. Los espolones son probablemente el resultado de tracción o estiramiento excesivo del

periostio del calcáneo por la fascia plantar. Las causas que justifican estos mecanismos

progresivos de formación del espolón se entienden al relacionar esta secuencia de afectación

con la causa de la misma, los micro arrancamientos o micro fracturas de la fascia sobre el

hueso.

Fuente: Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica Clínica; A. Martín Zurzo, J.F Cano Pérez; 2003; Elsevier.

Un espolón calcáneo tratado tiene por lo general una evolución favorable: en más del 95%

de los casos se logra la curación por medio de un tratamiento conservador. Sin embargo,

menos del cinco por ciento de los pacientes que lo padecen durante años pueden requerir

Page 27: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

12

cirugía. Esta tiene un índice de curación de entre el 80 y 90%. No obstante, la cirugía del

espolón conlleva un periodo de recuperación prolongado.8

En principio, el hecho de presentar un espolón no es indicativo de una patología, ya que la

mayoría de los espolones no son dolorosos y se descubren accidentalmente en una

radiografía. Sin embargo, están presentes en el 50 % de las talalgias.

En estudios de pacientes con fascitis plantar se ha publicado que del 10 al 70 % presenta

un espolón calcáneo asociado; sin embargo, la mayoría presenta también un espolón en el pie

asintomático contralateral. Estudios anatómicos han mostrado que el espolón se origina más

frecuentemente en el flexor corto de los dedos que en la fascia plantar, lo que sigue poniendo

en duda su rol en la talalgia.

Ante la evidencia científica y práctica clínica de la enfermedad del pie se explica las

razones o los motivos por los cuales se pretende realizar la investigación por lo general es

breve y concisa.

1.5.1 Espolón Calcáneo En Guatemala

En la Ciudad de Guatemala se realizó un estudio con pacientes del ortopedista y

traumatólogo, Dr. David Dávila, concluyendo que el 80% de sus pacientes padecen esta

enfermedad.

8Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica Clínica; A. Martín Zurzo, J.F Cano Pérez; 2003; Elsevier.

Page 28: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

13

El espolón calcáneo es una calcificación en el hueso del talón, ocasionada por el mal uso

de calzado, mala postura al estar de pie, sobre peso y puede ser hereditaria también. Se

detecta por medio de una radiografía lateral del calcáneo.9

Imagen 5. Radiografía espolón calcáneo. Fuente: podologiabn.com

Según definiciones científicas, el espolón calcáneo es una prominencia ósea en el área del

talón. Comenta el Dr. Dávila que más del 50% de la población a nivel mundial presenta o ha

presentado dolor en los pies. Entre los principales factores para la aparición de esta

enfermedad pueden estar los alimenticios, es decir, la ingesta de alimentos con un alto nivel

de calcio. Cuando se consumen más de 2,000mg al día, estas personas se encuentran en un

grado de riesgo para el aparecimiento del espolón calcáneo y se les recomienda reducir los

lácteos en su dieta. Así mismo, la obesidad como se menciona anteriormente es otro de los

principales factores, ya que el sobrepeso que soporta el talón, hace que la fascia plantar

(ligamento que conecta el hueso calcáneo con los dedos del pie) se desgarre y se extienda por

el calcáneo provocando el dolor. Un pie plano o pie cavo, son también factores para la

aparición de esta enfermedad.

9Autora Jacqueline Arleene Solórzano Ruiz Espolón Calcáneo En Guatemala

Page 29: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

14

La mayor molestia se presenta luego de un descanso prolongado, cuando las personas

permanecen sentadas y luego se ponen de pie, el dolor reaparece. Cuando se detecta este

padecimiento, se realiza un tratamiento por etapas. Se comienza con una serie de masajes,

estiramientos y ejercicios de relajación. Luego el uso de plantillas en su calzado, les permite

amortiguar el impacto al apoyar el pie en el suelo. Al continuar con molestias, se realiza una

tercera etapa, infiltrando por medio de inyecciones y analgésicos para aliviar el dolor. Esto se

practica dos veces a la semana aproximadamente. Como última etapa se realiza la

intervención quirúrgica. Consta en tallar y liberar la presión en la fascia plantar; muy pocos

pacientes requieren llegar a este nivel.

Imagen 6. Selección del área de espolón calcáneo. Fuente: cirugiapieytobillo.com.co 20 Imagen 7.

La mayoría de pacientes que presentan dolor en el talón afirman haber utilizado desde

temprana edad, zapatos con una altura considerable. Cuantos más altos sean los tacones,

mayores será el riesgo de padecer esta enfermedad, en vista de que además del factor

genético que se presenta en la mayoría de casos, el usar tacones perjudica aún más las

deformaciones en los pies por la postura de los mismos

1.6. PRESENTACIÓN DEL CASO Espolón calcáneo de la adolescencia10

10

Rev Ciencias Médicas v.9 n.3 Pinar del Río jul.-sep. 2005

Page 30: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

15

Paciente masculino, blanco de 18 años de edad, estudiante, que concurre a nuestra consulta

acompañado de su mama, pues hacía más de un año presentaba dolor en ambos pies,

principalmente en la región del calcáneo, sin referir ninguna otra sintomatología, siendo

atendido por el ortopédico pediátrico, el cual lo interpreto como una fascitis plantar, para lo

cual le impuso tratamiento con analgésicos, antinflamatorios, calor local y limitación de

actividades físicas, mejorando pero continuaba dicha sintomatología, concurriendo a nuestra

consulta externa, por corresponderle su seguimiento ya de adulto, presentando el mismo

cuadro clínico.

1.6.1 Examen Físico

Dolor en la palpación de ambos calcáneos.

No se observó otros datos positivos generales.

Exámenes Complementarios

Hemoglobina: 14.8 g/l

Hematocrito: 0.40

Leucocito: 11x109l

Eritro Sedimentación: 3 mm/l

TGP: 2 Uds. l

Glicemia: 4.5 m/l

Serología: No reactiva

HIV: Negativo

Factor Reumatoides: Negativo

RX Ambos calcáneos: Espolones calcáneos bilaterales

RX Columna total de pie y sin zapatos: Normal

RX Pelvis ósea: Borramiento articulación sacro - ilíaco izquierdo.

Estrechamiento articulación coxo femoral.

Page 31: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

16

Deformidad cabeza de ambos fémur.

Gammagrafía de pelvis ósea.

Gran acumulo patológico del radio fármaco en la articulación sacro -ilíaca izquierda.

No se observaron otras alternativas.

1.7 DISCUSIÓN

El espolón del calcáneo es un osteófito que crece en la parte anterior de la tuberosidad

plantar del calcáneo y se extiende en sentido lateral 2 o 2.5 cm. Su extremo anterior irrumpe

en la fascie plantar. Existen dos tipos de espolones calcáneos.

1. Largo pero asintomático debido a que no se encuentra en áreas de cargo de peso y solo se

diagnostica cuando se realiza una radiografía de pie por otras causas.

2. Largo y doloroso a carga de peso (paciente parado o caminando), debido a que la posición

del calcáneo se afecta por una depresión del arco longitudinal y la espina calcárea entra en el

área de apoyo.

3. Aquellos que son unas pequeñas proliferación acompañadas de un área de disminución de

la densidad radio gráfico en el origen de la fascia plantar lo cual indica un proceso

inflamatorio subagudo.1112

Ha sido demostrado que en la zona origen del espolón calcáneo existe bolsa serosa, por lo

que no debe hablarse de bursitis plantar, automáticamente la aponeurosis plantar se origina en

la tubercosidad del calcáneo, se dirige hacia delante y se divide en 5 bandas que se insertan

en la base de las falanges proximales; esto hace que al caminar se ejerza un gran esfuerzo en

distensión sobre dicha aponeurosis, especial en su origen.3

11Black H. Consideraciones radiográficas del tobillo. American Sport Med. 2000 (5): 238-39. 12Rowe CR. Patologías del calcáneo. JAMA 2000; (2): 920-22

Page 32: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

17

La causante del espolón del calcáneo es difícil de precisar a pesar de que las radiografías

demuestran la presencia de la espina, según algunos autores se trata de un agente de

infección.13

El síntoma más importante es el dolor que se agrava en la carga de peso que estando el

paciente parado o caminando este dolor se localiza, es referido muy bien por el paciente en la

zona del talón y raramente irradia. Con la preparación puede encontrase cierto aumento de

volumen que resulta doloroso en la poción anterior de la tuberosidad calcánea, el dolor puede

reproducirse cuando se destienden la aponeurosis y la fascia plantar por un movimiento

forzado de hiperextensión de los dedos del pie.14

13

Carballo Montesino D. tumores y Pseudos tumores de hueso. Salud Bol, 1999; 5(1): 63-8 14

Cash SE. Filoterapia, recuperación médica y postoperatoria. 1999; 39-41

Page 33: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

18

1.8. LIMITACIONES

Pacientes con mucho dolor y que no colaboran.

Pacientes con fracturas y sin una buena inmovilización.

La falta de personal de apoyo al momento de atender a los pacientes con

discapacidades.

Equipo con alguna falla técnica como ejemplo el colimador.

No tener la suficiente información sobre las técnicas que se aplican en dicho estudio.

El no traer la especificación sobre el pedido de la radiografía

Page 34: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

19

CAPITULO II

2. ANTECEDENTES

El actual Hospital Militar funcionó en el antiguo San Juan de Dios para luego ocupar las

instalaciones de la Escuela Militar, ubicada en donde hoy funciona el Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social. Más tarde se trasladó al edificio construido en 1919 para el Sanatorio de

Tuberculosos y que luego ocupó el Grupo de Artillería Bolívar, en la loma de San Juan. 1977

marca una nueva etapa; se inaugura su moderno, funcional y bien equipado edificio que

servirá para la atención médica de los ecuatorianos. En los años que siguieron se

implementaron varias especializaciones y servicios con sofisticados equipos, lo cual le

confirió el prestigio del que hoy goza.15

En 1996 el Hospital abre sus puertas a la comunidad civil proporcionando atención de

calidad con calidez. Actualmente es considerado como uno de los mejores Hospitales del

Ecuador gracias a su continuo mejoramiento.

El Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas se encuentra ubicado en la ciudad de

Quito, sector Centro Norte entre las calles Queseras del Medio y calle de Oeste

15http://semaica.com/project/hospital-militar/

Page 35: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

20

Figura N° 1.- Hospital de las Fuerzas Armadas N° 1.

Fuente.- http://semaica.com/project/hospital-militar/

El Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas es uno de los Hospitales referentes

del Ecuador, gracias a su mejoramiento continuo, constituyéndose en uno de los mejores

centros de atención de tercer nivel. Ofrece servicios médicos respaldados por un óptimo nivel

tecnológico, cumpliendo con indicadores internacionales, dando importancia a la prevención

y al diagnóstico adecuado y oportuno.

Esta prestigiosa Casa de Salud, ofrece los servicios de Emergencias, Hospitalización,

Unidad de Cuidados Intensivos, Consulta Externa en 36 especialidades médicas, Centro de

Imagen, Laboratorios, Chequeo Médico Ejecutivo, con el respaldo de profesionales médicos,

enfermeras y personal administrativo que nos permite atender, a diario, a más de 800

pacientes. Asimismo, cuenta con clínicas quirúrgicas en todos los campos de la medicina, un

Banco de Sangre, un Departamento de Enfermería y Trabajo Social, implementados para

garantizar que la salud del pueblo ecuatoriano se mantenga en óptimas condiciones. La

Misión y Visión del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas son:16

16

http://semaica.com/project/hospital-militar

Page 36: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

21

MISIÓN

"Proporcionar atención médica integral de tercer nivel con calidad y calidez; al personal

militar en apoyo a las operaciones militares y con su capacidad disponible al personal militar

en servicio pasivo, dependientes, derechohabiente y a la población civil, dentro del sistema de

referencia y contra-referencia militar y nacional."

VISIÓN

Para el 2016, el Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas N° 1 será reconocido por la

sociedad, como la institución de referencia líder, a nivel nacional, en la prestación de

servicios de salud de tercer nivel a través del empleo de personal competente y comprometido

con la institución, que fomenta la investigación científica y la docencia universitaria dentro

de instalaciones modernas y dotadas con equipamiento especializado con tecnología

avanzada; que labora dentro de un sistema de gestión de la calidad basado en un modelo de

gestión por procesos automatizados; a fin de garantizar el apoyo de sanidad a las operaciones

militares y mejorar las condiciones de salud de la población a nivel nacional".

2.1. LA RADIOLOGÍA17

Desde que Wilhelm Röntgen obtuvo la primera radiografía en 1895, logro cambiar la

traumatología como se concebía hasta ese momento, ya que permitía observar las

características de las lesiones óseas de una manera que revolucionó la especialidad y dándole

a la cirugía ortopédica el sesgo que aún posee hasta la actualidad.

17

http://es.wikipedia.org/wiki/Rayos_X

Page 37: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

22

Es la rama de la medicina que utiliza sustancias radioactivas para crear imágenes de la

estructura del ser humana (su cuerpo) con el fin de encontrar un diagnóstico o un tratamiento.

Esta rama de la medicina es relativamente nueva y su inicio fue el día 8 de noviembre de

1895 cuando el profesor de física de origen alemán, llamado Wilhelm Conrad Roentgen,

descubrió lo que después llamo rayos x.

2.1.1. Examen de Rayos X18

Una máquina de rayos X envía pequeñas cantidades de estos rayos a través del cuerpo

humano de las personas que se van a hacer este tipo de exámenes. Las imágenes se registran

en una computadora o en una película. Las estructuras que son densas, como los huesos,

bloquearán la mayoría de las partículas de rayos X y aparecerán de color blanco.Un examen

de rayos x se realiza obviamente en un hospital en la sala de rayos x, debe permanecer sin

moverse mientras se toma esta radiografía, porque el moverse provocaría imágenes no fáciles

de analizar. Antes de tomarse el examen o la radiografía debe informar al doctor o al que se

encuentre a cargo de su examen si usted está embarazada o tiene algún tipo de dispositivo de

anticoncepción como el DIU. Deberá quitarse todo tipo de joyería ya que este podría traer

problemas para detectar algo.

Las radiografías no causan dolor alguno, solo que algunas posiciones que se piden que

realice para poder mejorar la radiación pueden causar molestias por un tiempo, pero solo eso

y por pocos días.

18Papp, Desiderio, 1945, Röntgen : descubridor de los rayos X, Buenos Aires, Emecé.

Page 38: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

23

2.2. RADIOLOGÍA DIGITAL

La radiología digital es el conjunto de técnicas para obtener imágenes radiológicas

escaneadas en forma digital

Se utiliza en medicina humana y veterinaria, odontología, pruebas no destructivas y de

seguridad en que no es necesario tener el soporte en película.

2.3. TIPOS

La digitalización de la radiografía se puede hacer:19

Por escaneo de la película, a partir de la película tradicional (analógica) una vez

revelada. Esta técnica es importante en el proceso de archivo de radiografías

existentes.

Por escaneo de una Placa fotoestimulable de fósforo reutilizable que se graba con la

imagen de la radiografía. Este sistema recibe el nombre de CR ".

Utilizando detectores sensibles expuestos directa o indirectamente a los detectores de

rayos X, tales como líneas de diodos detectores, que operan sobre la base de las

cámaras CCD o paneles planos utilizando sensores CMOS, obleas de silicio amorfo.

Generalmente se conoce como "Panel sensor plano o DR”.

En fluoroscopia, la digitalización se realizará en tiempo real y por este motivo sólo el

tercer método es posible. Estos sistemas se encuentran principalmente en equipos de

intensificador o bien en equipos de Panel sensor plano.

Bajo el epígrafe de “radiología digital” se suele hacer referencia a un amplio conjunto de

sistemas de adquisición, tratamiento, procesamiento, transmisión, archivo y visualización de

19

http://content.nejm.org/cgi/content/full/354/7/662

Page 39: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

24

información radiológica. Aunque uno de los productos finales de estos sistemas está

constituido por imágenes similares a las que se obtienen en la radiografía convencional, la

formación y los componentes de tales imágenes presentan características particulares que

afectan tanto a su aspecto como al contenido de información y a la presentación de ésta. 20

La principal ventaja de la radiología digital, tiene que ver probablemente con las

posibilidades que ofrece de gestionar la información de manera flexible, rápida y eficaz y, por

ello, es normal que se preste especial atención a los sistemas de tratamiento, transmisión,

archivo, distribución y visualización de imágenes. No debe perderse de vista, sin embargo,

que todas esas posibilidades se basan en la existencia previa de una imagen en formato

digital, adquirida normalmente mediante elementos y detectores de radiación que tienen un

comportamiento diferente del de la película radiográfica clásica. Por ello, las propiedades y

características de las imágenes digitales también son distintas de las imágenes analógicas

convencionales.

El término radiología digital se utiliza para denominar a la radiología que obtiene

imágenes directamente en formato digital sin haber pasado previamente por obtener la

imagen en una placa de película radiológica. La imagen es un fichero en la memoria de un

ordenador o de un sistema que es capaz de enviarlo a través de una red a un servidor para su

almacenamiento y uso posterior. Por el contrario la radiología analógica utiliza para obtener

imágenes un chasis con cartulinas de refuerzo y película radiológica o si es radiología en

tiempo real un intensificador de imágenes que se visualizan en un monitor a la vez que se

están obteniendo.

20

Una Introducción”. El Medico. Net. 1.997-2.005

Page 40: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

25

La radiología analógica ha demostrado a lo largo de más de diez décadas que es un sistema

fiable y que con él se obtienen imágenes diagnósticas de gran calidad. A pesar de ello todo

apunta a que sus días están contados y que la radiología digital va ir sustituyendo

paulatinamente a la radiología analógica. El gran salto se produce cuando se digitaliza la

radiología convencional, debido a la irrupción de los PACS, que son sistemas de archivo y

comunicación de imágenes médicas, y las estaciones de Visualización y Diagnóstico que

acompañan a la llegada de la Radiología Digital.21

Se debe diferenciar entre lo que es una radiografía digital y una radiografía digitalizada, ya

que la calidad de imagen entre ellas puede variar sensiblemente.22

Son realmente muchas las

ventajas que involucran el éxito de la radiografía digital, sin embargo, se toman precauciones

respecto a su utilización como prueba clínica en la investigación experimental y su utilización

como documento legal.

Existen dos métodos para obtener una imagen radiográfica digital: la imagen radiográfica

digitalizada y la imagen radiográfica digital, la diferencia entre ambas consiste en que la

imagen digitalizada se obtiene mediante el escaneo o la captura fotográfica de la imagen de

una placa radiográfica, convirtiendo de esta manera una imagen analógica en una imagen

digital, mientras que la radiografía digital se obtiene mediante la captura digital directa de la

imagen para convertir los rayos-x directamente a señales electrónicas. Como no se usa luz en

la conversión, el perfil de la señal y resolución son altamente precisas emitiendo una calidad

de imagen excelente. 23

21

Sociedad Española de Informática de la Salud. Publicación “Informática y Salud” Sumario Nº 45, Capitulo Nº

45. Marzo de 2004 22

Sociedad Española de Informática de la Salud. Publicación “Informática y Salud” Sumario Nº 45, Capitulo Nº

33. Marzo de 2004. 23

Quirós O., Quirós J. " Radiología digital Ventajas, desventajas, implicaciones éticas. Revisión de la

literatura." Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria. Edición electrónica Agosto 2005

Page 41: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

26

2.4. MARCO TEORICO

2.5. ANATOMÍA DEL PIE24

El pie humano tiene dos funciones. El pie lleva el peso del cuerpo y nos mantiene en

equilibrio cuando estamos de pie, pero también se encarga de la absorción de choques y el

movimiento ascendente y descendente cuando nos movemos. Los pies están trabajando todo

el día para nosotros, ya estemos de pie, jugando, corriendo o andando. Por consiguiente, son

la parte de nuestra anatomía que tiene que aguantar más.

Fuente: correlacionanatomica.blogspot.com Anatomía del pie

El pie está compuesto por 26 huesos dividido en tres secciones: pie delantero, pie medio y

pie trasero. - El primero está compuesto por 5 metatarsos y 14 falanges (huesos de los dedos).

- El segundo está compuesto por 5 tarsos que son: el cuboides, escafoides y 3 cuñas

cuneiformes. - El pie trasero compuesto por 2 tarsos, el calcáneo y el astrágalo (hueso del

tobillo)

24

http://www.bataindustrials.com.mx/servicio-y-soporte/anatomia

Page 42: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

27

2.5.1. Huesos

El pie consta de 28 huesos que se mantienen unidos mediante músculos, ligamentos y

tendones.

2.5.2. Músculos

El pie tiene 32 músculos y tendones. Los músculos del pie y la pierna mantienen el cuerpo

en equilibrio y controlan los movimientos. Los músculos de la pierna dan fuerza al pie y los

músculos del pie sirven principalmente para la estabilidad y la dirección.

2.5.3. Tendones

Los tendones son “cuerdas” fuertes no elásticas con las que los músculos se fijan a los

huesos. Se ocupan del equilibrio dinámico y la forma del pie.

2.5.4. Arco del pie

El arco del pie es una estructura flexible arqueada que se forma mediante una serie de

huesos y se mantiene unida por medio de tendones. Cuando se hace presión o hay peso sobre

el arco de pie, los tendones se ocupan de que éste se doble para dosificar así las fuerzas que

provocan en el cuerpo el ir andando y evitar golpes. El pie tiene un arco del pie grande a lo

algo de la parte interior del pie más tres arcos más pequeños: el arco medio de pie sobre el

antepié, un arco lateral en la parte exterior del pie y una cavidad corta debajo del retropié.

Page 43: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

28

2.5.5. Ligamentos

El pie tiene 109 ligamentos que funcionan como bisagras para mantener unidos huesos y

articulaciones. Los ligamentos se componen de “fibras”. Son fuertes, pero menos elásticos

que los músculos. Los ligamentos mantienen unidos los huesos, en particular los huesecitos

del tarso, de manera que cuando les presione el peso, éstos se puedan flexionar. Son los

responsables de la forma estática del pie.

2.5.6. Distribución del peso

El peso se distribuye sobre seis puntos de apoyo formados por los huesos.

Aproximadamente la mitad del peso lo soporta el cuboides. Las desviaciones en la estructura

del pie que perturban la distribución usual del peso provocan dolencias e irritación.

2.5.7. Dedos

Los dedos son los responsables del agarre en el suelo. Dan el último empujón cuando el pie

da un paso, por lo que el peso se traslada al otro pie. Aunque el dedo gordo carga con una

parte del peso del cuerpo en cada paso, no descansa ningún peso en el dedo gordo cuando

estamos de pie. El agarre que tienen los dedos es importante para nuestro equilibrio y ayuda a

moverse hacia delante.

2.6. FISIOLOGÍA DEL PIE 25

El pie gestiona los contactos estáticos y dinámicos del cuerpo con el suelo. Por ello,

distinguimos entre estos aspectos.

25

Fisiología articular tomo II. A.I. Kapandji

Page 44: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

29

Función estática

Plasticidad. La necesidad de adaptación del pie al relieve del suelo para que pueda

amoldarse a una superficie desigual o no horizontal

Firmeza. Es la calidad que debe conferir al pie su estabilización, una vez se pone el

pie en el suelo y de forma suficiente, para mantener el apoyo anteriormente

establecido.

Función dinámica

Recepción. Es la capacidad del pie para responder a la amortiguación del suelo

cuando llega a apoyarse, más o menos rápido.

Propulsión. Es la restitución de la energía acumulada en el momento de la recepción o

de una determinada aceleración en un impulso.

2.6.1. Biomecánica

Posición de referencia: aquella en la que la planta del pie es perpendicular al eje de la

pierna. A partir de esta posición podemos describir los distintos movimientos del pie:26

Flexión dorsal: movimiento de aproximación del dorso del pie a la cara anterior de la

pierna. Amplitud de movimiento de 0 a 20º.

Flexión plantar: movimiento que aleja el dorso del pie de la cara anterior de la pierna.

El pie tiende a situarse en la prolongación de la pierna. Amplitud de movimiento de 0

a 45º.

Aducción: movimiento en el que se lleva la punta del pie hacia dentro, con respecto al

plano de simetría del cuerpo. Se realiza en un eje vertical y en un plano horizontal.

26

Corrales Márquez, Rosario: Epidemiología del pie cavo en la población escolar de Málaga, 1999, Universidad

de Málaga, tesis doctoral. Consultado el 25 de marzo de 2012

Page 45: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

30

Abducción: movimiento en el que se lleva hacia afuera el extremo distal del pie,

realizándose en el plano horizontal.

Supinación: en él dirigimos la planta del pie hacia adentro. Desarrollado en un plano

frontal y alrededor del eje longitudinal. Participa la articulación subastragalina y en

último lugar las articulaciones del tarso. La supinación es la combinación de: flexión

plantar, aducción e inversión.

Pronación: opuesto al anterior, por lo que la planta del pie “mira” hacia afuera.

Movimiento frontal y con predominio de la articulación subastragalina. La pronación

es la combinación de: flexión dorsal, abducción y eversión.

Inversión: elevación del borde medial del pie. Movimiento tridimensional en el que la

punta del pie se va hacia dentro, la planta mira hacia adentro y el pie se inclina hacia

abajo en flexión plantar. Se desarrolla alrededor del eje de Henke. Predominio de las

articulaciones tibiotarsiana, subastragalina y articulación de Chopart. Amplitud de

movimiento de 0 a 35º.

Eversión: elevación del borde lateral del pie. Movimiento que lleva la punta del pie

hacia afuera, la planta “mira” al exterior y la cara dorsal del pie se eleva. Amplitud de

movimiento de 0 a 25º.

2.6.2. El pie durante la marcha

La extremidad inferior, está destinada a las labores vitales de carga de peso y

deambulación. Para llevar a cabo el estudio de la marcha, debemos hacer una breve referencia

histórica del hombre y su supervivencia. El primer dato o referencia, lo encontramos en una

inscripción en una tumba Egipcia, datado del año 2380 a. C. La locomoción incluye

"movilidad animada e inanimada". La marca bípeda proporciona las ventajas evolutivas de

Page 46: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

31

una elevación relativa de los ojos y otros órganos sensoriales y la libertad de las extremidades

para "evolucionar y desarrollar" las habilidades manuales.

Debemos apuntar que durante la bipedestación simétrica, el peso de cuerpo va a estar

repartido por igual sobre los dos pies, por lo que para poder levantar un pie, es

necesario llevar todo el peso del cuerpo sobre el pie contrario.27

Durante la marcha, el apoyo del pie va avanzando en dirección anterior, desde el

momento en el que el talón golpea en el suelo, hasta que los dedos se despegan.

El pie está en apoyo durante aproximadamente el 60% del ciclo. 28

2.6.3. El ciclo normal de la marcha:29

Fase de contacto: Comienza con el apoyo del calcáneo en el suelo. A continuación,

existe una fase de pronación del pie para absorber de forma elástica el choque.

Cuando caminas o corres, la pronación ayuda a suavizar el impacto del contacto

inicial. Sin la pronación, todo el impacto de cada paso sería transmitido a la parte

superior de las piernas y se afectaría la mecánica normal de las extremidades

inferiores. Además de actuar de amortiguador de impactos, la pronación también

ayuda al pie a "reconocer" sobre qué tipo de superficie estamos, ajustando y

estabilizando el pie al tipo de terreno. Esta fase de contacto puede producirse gracias a

la contracción excéntrica del extensor largo de los dedos y del tibial anterior.

27

Fisiología articular tomo II. A.I. Kapandji 28

La Marcha Humana, la Carrera y el Salto. Biomecánica, exploraciones normas y alteracionesEric Viel.

Editorial Masson. Capítulo 3. 29

L. TESTUT - A. LATARJET. Salvat Editores S.A.: Tratado de Anatomía Humana, (4 vol.), Madrid-Barcelona,

1965

Page 47: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

32

Fase de apoyo medio: con el retropié totalmente pronado, los metatarsianos golpean

el suelo. El centro de gravedad del cuerpo pasa desde atrás a lo largo del pie. Durante

esta fase se produce la supinación de la articulación subastragalina, transformando el

pie en una palanca rígida. El peso del cuerpo pasa por el medio pié cuando el tobillo

se encuentra en dorsiflexión máxima, sometiendo al complejo gastronemio-sóleo a su

máxima carga.

Propulsión: el peso del cuerpo se va desplazando hacia delante hacia las cabezas de

los metatarsianos y empieza el despegue del talón.

Balanceo: es la última fase del ciclo de la marcha. Se mantiene la dorsiflexión del pie

para que los dedos no golpeen el suelo y la supinación para posicionar el pie para el

contacto del calcáneo con el suelo y la repetición del ciclo.14

En estas fases intervienen dos importantes factores: la gravedad y el rozamiento con el

suelo. La ausencia de la gravedad impide la marcha. Por otra parte si el coeficiente de

rozamiento es muy bajo o nulo, el pie resbala.15

2.6.4. Astrágalo

Es el único hueso del tarso que se articula con la pierna, quedando sujeto por la mortaja

tibioperonea y articulándose caudalmente con el calcáneo y ventralmente con el escafoides.

Consta de una cabeza o porción anterior que se articulará con el escafoides, un cuello o

segmento intermedio y un cuerpo o porción posterior. El cuerpo es la parte más voluminosa,

su cara superior es articular formando la porción media o principal de la tróclea o polea

astragalina.

Page 48: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

33

Fuente: http://dayaandre.blogspot.com/2012/06/normal-0-21-false-false-false-es-x-none.html

2.6.5. Calcáneo

Tiene una forma irregularmente paralelepípedo representando su mitad posterior el talón.

En su cara superior distinguimos dos carillas articulares para el astrágalo. Entre ambas

carillas existe un surco profundo denominado sulcus calcanei, que junto con sulcus tali forma

un conducto o cueva ósea: el seno del tarso (sinus tarsi). La cara inferior es rugosa y presenta

dos eminencias: las tuberosidades interna y externa del calcáneo. La cara externa presenta un

pequeño tubérculo denominado tubérculo peroneo. En la cara interna podemos observar el

canal calcáneo interno debajo del sustentaculum tali. La cara anterior es lisa y se articula con

el cuboides. La cara posterior forma la parte prominente del talón.

Fuente:Calcáneo.Guazeli. 2013

Page 49: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

34

Escafoides. Presenta una forma navicular. Su cara posterior o proximal ofrece una

excavación articular para el astrágalo. Su cara anterior o distal presenta tres facetas

triangulares para articularse con las cuñas. En la parte interna del hueso se aprecia un

saliente denominado tubérculo del escafoides y en la parte externa una carilla plana

para el cuboides.

Cuñas o huesos cuneiformes. Son tres: primera o medial, segunda o intermedia y

tercera o lateral. Todas presentan una cara proximal triangular articulada con el

escafoides y una cara distal también triangular articulada con los cuatro primeros

metatarsianos.

Cuboides. Tiene forma irregularmente cuboidea. Su cara proximal es lisa y se articula

con el calcáneo. Su cara distal presenta dos facetas articulares para el cuarto y quinto

metatarsiano. En la cara medial presenta dos carillas, una anterior para la tercera cuña

y otra posterior para el escafoides. El resto de sus caras (dorsal, plantar y lateral) son

rugosas y no articulares. En la cara plantar destaca una cresta, la cresta del cuboides,

que divide en dos partes su cara plantar constituyendo la parte anterior un canal

denominado surco del peroneo lateral largo.

2.7. CRECIMIENTO DEL PIE

El pie de un niño recién nacido tiene un solo hueso. El resto del pie es cartílago. Cuando un

niño tiene tres años, la mayor parte del cartílago se ha convertido en hueso y a la edad de seis

años todos los huesos tienen su forma definitiva, pero constan en parte de cartílago.30

30

HTTP://WWW.BATAINDUSTRIALS.COM.MX/SERVICIO-Y-SOPORTE/ANATOMIA

Page 50: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

35

El pie humano crece por estirones. Los estudios han demostrado que el pie crece durante

los primeros años aprox. 1,25 centímetros al año. Entre los 10 y 20 años el pie crece

considerablemente menos por año, y en torno a los 20 años el pie no crece más.

Pero esto no evita que el desarrollo posterior, una postura incorrecta, andar mal y calzado

incorrecto puedan dañar en una edad posterior el estado de las articulaciones de la estructura

del pie y los huesos.

2.7.1. Normal

Los pies normales o neutros tienen un arco del pie alto. Los pies normales rotan desde la

parte central del antepié. Todas las clases de calzado son idóneas con excepción del calzado

que se ha desarrollado en especial para determinadas clases de pie o deficiencias del pie.

2.7.2. Pie cavo

Los pies cavos son pies con un arco del pie muy alto. Un pie cavo se caracteriza por un

movimiento limitado y una mala amortiguación y una rotación sobre la cara exterior del

antepié. Las personas con pies cavos necesitan un calzado con una amortiguación máxima,

pero no se les puede limitar en sus movimientos porque sus pies se tienen que mover de la

forma más libre posible.

2.7.3. Pie plano

Los pies planos son pies con un arco del pie bajo. En caso de pies planos se habla en

general de "sobrepronación” (pronación acentuada): rotación sobre la parte interior del ante

Page 51: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

36

pie. Las personas con pies planos necesitan un control excelente sobre el retropié. Una suela

fuerte en la zona central del pie contrarresta la basculación “natural” del pie.

2.8. DOLOR DE TALÓN

El dolor de talón es una patología frecuente, cuya etiología no está totalmente aclarada.

Aproximadamente el 90% de los casos se resuelven en una plazo de 10-12 meses, pero un

10% de los mismos se cronifica y pueden requerir tratamiento quirúrgico. El diagnóstico es

fundamentalmente clínico y rara vez requiere exploraciones complementarias. No existe

consenso terapéutico sobre el tratamiento más efectivo, siendo la indicación terapéutica en

ocasiones arbitraria y anecdótica.

Dada la prolongada historia natural del proceso y su carácter autolimitado, así como la

naturaleza fluctuante de esta patología, la resolución de los síntomas tras la intervención

quirúrgica no puede atribuirse únicamente a la cirugía por sí misma. 31

Muchas veces la causa del dolor de talón es la Fascitis Plantar, un trastorno que, cuando

está relacionado con la presencia de un espolón, también es llamado Síndrome de espolón de

talón. El dolor de talón también puede tener otras causas, como por ejemplo, una fractura por

compresión, tendonitis, artritis, irritación del nervio o, algunas veces, un quiste.

31

Silvestre Muñoz, A.; Almeida Herrero, F. y López Lozano, R. (2010). El talón doloroso del adulto. Revisión

bibliográfica. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 10 (37) pp.

117-137

Page 52: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

37

2.8.1 Dolor debajo del talón

Si siente dolor debajo del talón, es posible que tengan una o más afecciones que inflaman

los tejidos de la parte inferior del pie:32

Contusión plantar: Cuando se para sobre un objeto duro, como una roca o piedra,

puede magullarse la almohadilla grasa del lado inferior del talón. Puede verse o no

decolorado.

Fascitis plantar (dolor subcalcáneo): Si corre o salta en exceso se puede inflamar la

banda de tejido (fascia) que conecta el hueso del talón con la base de los dedos de los

pies el dolor se centra por debajo del talón.

Espolón del talón: Cuando la fascitis plantar continúa durante un periodo

prolongado, se puede formar un espolón del talón (depósito de calcio) donde la banda

del tejido de la fascia se conecta con el hueso del talón. El médico puede tomar una

radiografía para observar la protrusión ósea.

2.8.2 Dolor detrás del talón

Si tiene dolor detrás del talón, es posible que la zona donde el tendón de Aquiles se inserta

en el hueso del talón se haya inflamado (bursitis retrocalcánea). Esto les sucede a las personas

que corren en exceso o usan calzado que roza o corta la parte posterior del talón

32

http://www.aofas.org/footcaremd/espanol/Pages/Dolor-de-Tal%C3%B3n.aspx

Page 53: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

38

2.8.3 Dolor en el Talón Según la Localización del Dolor

Localización del dolor Trastornos asociados

Superficie plantar del talón. Síndrome del espolón calcáneo (fascitis plantar).

Bordes medial y lateral del talón

(en niños)

Epifisitis del calcáneo (enfermedad de Server).

Posterior al tendón de Aquiles.

Bursitis posterior al tendón de Aquiles (deformación de

Haglund).

Anterior al tendón de Aquiles en

el espacio retro maleolar.

Fractura de la tuberosidad posterolateral del astrágalo.

Bursitis (bursitis retromalolar, bursitis anterior al tendón

de Aquiles).

Inserción calcanea del tendón de

Aquiles.

Neuralgia del nervio tibial posterior.

Síndrome de sobrecarga (en deportistas).

Tendón de Aquiles tenso por estructura y función

anormal del pie.

Fuente:http://agupie.com/educar/ESPOLON1.html

Page 54: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

39

2.9. ESPOLÓN CALCÁNEO

Un espolón es una prominencia ósea que sale del área plantar del talón. Es una exostosis

ósea secundaria a calcificaciones de inserciones que pueden estar a nivel subcalcáneo o

retrocalcáneo posterior.33

Puede ser asintomático hasta que el paciente desarrolla una fascitis plantar, una periostitis

(inflamación del periostio) o una bursitis en el área donde el tejido conectivo se une con el

hueso.

Fuente: http://www.foroatletismo.com/imagenes/2011/08/fascitis-plantar.jpg

Es frecuente en personas mayores de 40 años. Consiste en un aumento parecido a un hueso

con forma de clavo que se sitúa alrededor de los ligamentos del pie donde se conectan al

hueso del talón; crece del hueso hacia la carne del pie. Se manifiesta por distintos factores

como: el sobrepeso, optar una mala postura, uso de calzado inadecuado, dando como

consecuencia el dolor intenso en el área del calcáneo, inflamación de la fascia plantar,

dificultad al apoyar el pie luego de un descanso prolongado.34

33

http://blog.ciencias-medicas.com/archives/1619 34

Dr. Christian Fuentes Gutiérrez. (Eds). (2001). Revista Boliviana de Ortopedia y Traumatología

Page 55: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

40

Un espolón calcáneo es una protuberancia ósea que desarrollan algunas personas en el

punto de inserción de un tendón (aponeurosis) en el calcáneo, un hueso del tarso. El espolón

puede derivar en una inflamación del tejido circundante y provocar, por tanto, los dolores

característicos. Por otra parte, una inflamación previa también puede desembocar en la

aparición de un espolón calcáneo.35

Es un crecimiento anormal del hueso en el área donde la

fascia plantar se une con el talón. Normalmente no es la causa del dolor en el talón, pero si es

el originario de la fascitis plantar. La inflamación de los tejidos blandos que rodean el

espolón causa dolor a quienes lo padecen. Es muy frecuente en personas con sobrepeso o en

corredores y se agrava con el uso del calzado inadecuado.

Cabe diferenciar dos tipos de espolón calcáneo: de localización posterior inferior, debajo

del talón (espolón calcáneo plantar) y de localización posterior superior, ubicado en el punto

donde el talón de Aquiles se inserta (deformidad de Haglund). El espolón calcáneo plantar es

frecuente, mientras que la deformidad de Haglund tienen una incidencia baja. Ambos

espolones calcáneos aparecen debido a la presión y tracción derivadas de un sobreesfuerzo y

del uso de calzado inadecuado.36

Los espolones calcáneos aparecen principalmente en dos áreas diferentes del pie: debajo

del talón (espolón calcáneo inferior o espolón calcáneo plantar) y en la inserción del talón de

Aquiles (espolón calcáneo superior, deformidad de Haglund o exostosis de Haglund;

exostosis = protuberancia ósea).

35Redacción Onmeda (19 de Marzo de 2012)

36

Medicina de Familia. Principios y práctica; Robert B. Taylor; 2006; Masson

Page 56: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

41

2.10. CÓMO SE PRODUCE EL ESPOLÓN CALCÁNEO

En la base del calcáneo y a causa de una presión excesiva y continua ejercida sobre el

hueso, el tejido óseo se inflama de manera crónica y se produce una formación anómala que

suele tener forma de gancho, de púa, como el que tienen algunas aves gallináceas en la parte

inferior y trasera de sus patas; de ahí el nombre de espolón.37

A cada paso que se realiza los talones tienen que soportar todo el peso del cuerpo y con la

marcha esta carga puede llegar a alcanzar 20 veces el peso corporal. La carga repetida del

movimiento de la marcha se atenúa gracias al cojinete de grasa que hay en el talón y sobre el

que se asienta el hueso calcáneo, y a la fascia plantar, una capa fibrosa que recorre la

superficie de la planta del pie desde el talón hasta los dedos. Si se realiza un presión continua

de la musculatura sobre estas estructuras plantares el hueso puede llegar a dañar la fascia

plantar, produciendo una herida, ante la cual el hueso reaccionará como si se tratase de una

fractura, produciendo tejido de inflamación que posteriormente se calcificará, formándose el

espolón óseo calcáneo.

En un tercio de los casos el espolón y la consecuente inflamación, la fascitis plantar, afecta

a ambos pies. Suele ser frecuente en personas entre los 40 y los 60 años. La obesidad, las

profesiones que conllevan caminar mucho o estar mucho tiempo de pie y los pies planos o

cavos son factores de riesgo para la aparición del espolón calcáneo. También se relaciona su

aparición con los traumatismos o el uso de calzado inadecuado con escaso soporte para el

arco de la planta del pie.

37http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/enfermedad-pie-espolon.shtml

Page 57: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

42

2.11. EXÓSTOSIS Y ESPOLÓNES CALCÁNEOS

El diagnóstico de la deformidad o exostosis de Haglund (espolón calcáneo superior) se

efectúa con frecuencia debido al hecho de que el crecimiento óseo observado en la

radiografía es menor que el hallazgo clínico palpable, dado que la punta del espolón puede

tener una estructura cartilaginosa Es una variante morfológica del calcáneo, tiene una forma

más picuda en el borde superior de la tuberosidad mayor del calcáneo, por eso cuando se

llevan tacones o se realiza mucho ejercicio el tendón de Aquiles queda enganchado entre la

zapatilla y la excrecencia, es decir, se produce una compresión de las partes blandas, de ahí el

dolor.

2.12. ETIOLOGÍA38

En la etiología del espolón calcáneo encontramos una tensión extensiva de las estructuras

que se originan en la zona, lo que provoca que en el periostio se concentren sales cálcicas por

rotura de sus capas más profundas y también se relaciona con alteraciones estructurales que

distorsionan el trabajo fisiológico del pie cuando las solicitaciones biomecánicas son muy

elevadas y con micro traumatismos repetidos y/o práctica del deporte en terrenos muy duros.

En no deportistas, el espolón calcáneo también se considera causado por procesos de tipo

degenerativo.

Aunque a veces casi asintomático, el espolón calcáneo constituye un hallazgo radiológico

frecuente. Se localiza en la porción inferior del calcáneo, o con menor frecuencia, en su parte

posterosuperior.

38

Dr. DONATO MANNIELLO Ph.D.Clínica de Medicinas AlternativasSan Pedro de Alcántara-Marbella-

Malaga

Page 58: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

43

2.13. SÍNDROME DEL ESPOLÓN CALCÁNEO

Dolor en la cara plantar del calcáneo producido por la tracción de la fascia plantar sobre el

periostio con presencia de espolón calcáneo en las radiografías o sin ella.

Los espolones son probablemente el resultado de tracción o estiramiento excesivo del

periostio del calcáneo por la fascia plantar. El estiramiento puede producir dolor a lo largo del

borde interno de la fascia plantar (fascitis plantar). El pie plano y la contractura del tendón de

Aquiles pueden producir espolones calcáneos por el aumento de la tensión en la fascia

plantar.39

La región inferior del calcáneo tiende a ser dolorosa durante el inicio del desarrollo de un

espolón, debido a la tracción de la fascia plantar sobre el periostio, incluso con signos

radiográficos muy sutiles o sin ellos. Al aumentar de tamaño el espolón, suele mejorar el

dolor, probablemente por los cambios adaptativos del pie. El espolón se puede hacer doloroso

de forma súbita después de ser asintomático, con frecuencia tras un traumatismo local (p. ej.,

lesión deportiva, v. cap 62). En ocasiones se desarrolla una bolsa sinovial que se puede

inflamar (bursitis calcánea inferior) produciendo aumento de temperatura en la planta del

talón, con dolor pulsátil.

A la exploración, la presión firme con el pulgar aplicada sobre el centro del talón produce

más dolor. El dolor provocado por una presión digital firme sobre todo el borde de la fascia

con el tobillo en flexión dorsal confirma la presencia de fascitis plantar asociada.

Aunque la demostración de un espolón calcáneo en la radiografía confirma el diagnóstico,

una radiografía negativa no puede descartarlo por completo. Pocas veces los espolones

39http://clinicaderodillayhombro.com/principal

Page 59: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

44

calcáneos aparecen mal definidos en las radiografías, mostrando la formación de hueso nuevo

débil, que sugiere una artropatía seronegativa o HLA-B27 (p.ej., espondilitis anquilosante,

síndrome de Reiter). La AR y la gota son otras causas posibles. Estas artropatías, que suelen

ser indistinguibles de las causas locales de dolor en el talón por la presencia de tumefacción y

calor moderados o intensos, se comentan en otras secciones del Manual.

2.14. SÍNTOMAS

En aquellos casos en que el espolón calcáneo muestra síntomas, estos se manifiestan a

modo de dolor en la zona donde se insertan los tendones en el talón.40

En el espolón calcáneo inferior (espolón calcáneo plantar), los dolores punzantes y

dependientes del esfuerzo en la planta del pie limitan las actividades cotidianas. Esto ocurre

especialmente debido a los dolores matutinos al dar los primeros pasos (dolor tras un periodo

de inactividad). El trayecto que los pacientes pueden caminar sin experimentar dolor se ve

notablemente limitado. Aparece un dolor de tipo opresivo circunscrito al punto de inserción

de la aponeurosis plantar.

El espolón calcáneo superior (deformidad de Haglund) se manifiesta fundamentalmente

por medio de dos síntomas: dolor opresivo al palpar el talón de Aquiles y dolor provocado

por esfuerzo en dicho tendón. La presión originada por el borde del calzado hace que la piel

se enrojezca e inflame.41

40

Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica Clínica; A. Martín Zurzo, J.F Cano Pérez; 2003;

Elsevier 41 http://www.terapia-fisica.com/espolon-calcaneo.html#que

Page 60: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

45

2.15. CAUSAS

El espolón calcáneo está provocado por la presión y tracción derivadas de un sobreesfuerzo

y del uso de calzado inadecuado: la sobrecarga puede someter a la aponeurosis de la planta

del pie (fascia plantar) en su punto de inserción en el talón a tal esfuerzo que se producen

pequeños desgarros, lo que irrita el tejido circundante o el periostio. Se produce así una

inflamación dolorosa y localizada, la fascitis plantar. Como consecuencia el organismo

almacena calcio en las zonas afectadas, probablemente con el objeto de reparar los pequeños

desgarros de los tendones. De esta manera se va formando paulatinamente el espolón a lo

largo de los tendones. Por otro lado, también puede aparecer un espolón calcáneo congénito

que, a largo plazo, irrita los tendones y provoca una inflamación.

Entre las causas de sobrecarga que son susceptibles de derivar en un espolón calcáneo se

encuentran la utilización de calzado inadecuado, la práctica de deporte especialmente intenso

sin estar entrenado, el sobrepeso y la obesidad, las posturas incorrectas del pie y el trabajo

físico excesivo o la obligación de pasar muchas horas de pie en el puesto laboral.

En la deformidad de Haglund (espolón calcáneo superior), habitualmente la presión del

borde posterior del zapato desemboca en una inflamación del punto de inserción en el talón

del tendón de Aquiles asociada a una bursitis (inflamación de la bursa retrocalcánea).

Debido al aumento de la tracción sobre el punto de unión de la aponeurosis plantar en el

hueso calcáneo que se da en las personas con pie plano valgo, se produce, en ese caso, un

espolón calcáneo plantar o inferior por una alteración en la inserción muscular. El incremento

de la tracción puede causar la osificación del punto de inserción de este tendón

Page 61: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

46

2.16. PATOGENIA:

Uno de estos factores tiene que ver con un problema mecánico en el alineamiento del pie.

En la base del pie se encuentra una banda fuerte de tejido fibroso conocida como fascia

plantar. La fascia plantar se inserta en el hueso del talón y se extiende a lo largo de la base del

pie. El espolón calcáneo no siempre está asociado con la inflamación de la fascia plantar.42

Cuando un pie presenta un alineamiento defectuoso de tipo mecánico, esta banda de tejido

recibe demasiada tracción lo que provoca síntomas de inflamación y dolor. A esto se le

conoce como fascitis plantar. Otro de los factores que contribuyen al dolor en el talón, puede

ser la degeneración de la almohadilla grasa que se vuelve cada vez más fina a medida que

envejecemos.

Un tercer factor puede ser una inflamación crónica de la fascia misma. El dolor en el talón

también puede atribuirse a artritis inflamatoria, gota, infección, lesión o trastorno nervioso,

patologías tumorales y trastornos de colágeno. El tamaño del espolón calcáneo no siempre

guarda correlación con la intensidad del dolor. El dolor en el talón tiende a ser peor en las

mañanas, cuando se dan los primeros pasos, o luego de períodos prolongados de reposo. Si la

condición se intensifica, el talón puede llegar a doler aun cuando la persona reposa.

La principal causa de la formación del Espolón es tener un pie con un arco plantar

aumentado y el uso de calzado de piso o la realización de ejercicio físico de alto impacto

sobre las puntas en forma inadecuada y continua o con sobre esfuerzo de la región de la

planta del pie.

42

http://blog.ciencias-medicas.com/archives/1619

Page 62: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

47

El dolor realmente no es por la presencia del Espolón, sino por la tracción continua de la

Fascia Plantar, la cual está formada por ligamentos que ayudan a mantener el arco plantar. La

tracción continua de esta fascia es lo que realmente ocasiona el dolor.

Donde la fascia plantar se inserta en el hueso del talón es donde se origina el dolor. Como

la fascia se extiende a lo largo del pie y se divide en tirillas que terminan en las bases de cada

dedo, las molestias se pueden reflejar en el arco y los dedos del pie.Es en el punto de

inserción en el hueso del talón donde ocurre la inflamación. Esta podría provocar también

cambios vasculares en el área y micro desgarros de la banda al insertarse en el hueso.

Personas obesas, pies con arco longitudinal acentuado o cuando la permanencia de pie se

mantiene durante tiempo prolongado, son condiciones en las cuales la fascia sufre mayores

situaciones de estrés, produciéndose una sobre distensión de sus fibras colágenas con

irritación de terminaciones nerviosas, sobre todo a nivel de las inserciones junto al hueso

calcáneo. Todo ello provoca dolor a nivel del talón, sobre todo con la marcha (fase de ataque

del talón) cuando impacta el mismo contra el suelo.

2.17. DIAGNÓSTICO

El diagnóstico del espolón calcáreo suele efectuarse en base a las molestias características,

que apuntan a la existencia de una inflamación de la aponeurosis de la planta del pie (fascitis

plantar) debida a estímulos mecánicos externos o a un espolón. Sin embargo, estas molestias

pueden aparecer antes de que se haya formado la protuberancia ósea. Con el objetivo de

confirmar el diagnóstico se realiza un reconocimiento y un estudio radiológico.

Page 63: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

48

Es necesario descartar otras patologías como artritis reumatoide y otras enfermedades

reumáticas, como la espondilitis anquilosante y la gota, para lo que puede ser útil el análisis

de ciertos parámetros sanguíneos.43

2.17.1 Espolón calcáneo plantar

El espolón calcáneo plantar (espolón calcáneo inferior) se diagnostica por medio de una

radiografía lateral del calcáneo: en esta se reconoce normalmente una protuberancia

puntiforme orientada hacia los dedos y con una longitud de entre uno a cinco milímetros.

2.17.2. Deformidad de Haglund

El diagnóstico de la deformidad o exostosis de Haglund (espolón calcáneo superior) se

efectúa con frecuencia debido al hecho de que el crecimiento óseo observado en la

radiografía es menor que el hallazgo clínico palpable, dado que la punta del espolón puede

tener una estructura cartilaginosa.

2.18. SINTOMATOLOGÍA44

Dolor moderado a muy intenso pudiendo ser incapacitante.

El paciente muestra cojera y trata de evitar el apoyo del talón.

Edema y tumefacción de la zona con hipersensibilidad al tacto.

A la palpación aparece dolor selectivo que no se irradia hacia la fascia salvo que esta

estructura también participe en proceso patológica.

43Redacción Onmeda International, 19 de Marzo de 2012

44

Dr. DONATO MANNIELLO Ph.D.Clínica de Medicinas AlternativasSan Pedro de Alcántara-Marbella-

Malaga

Page 64: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

49

Fuente: Escuela de Podología Clínica EDEPACH

2.19. SIGNOS RADIOLÓGICOS DE ESPOLON CALCANEO

Es la inflamación de la fascia plantar (revestimiento que existe en la planta del pie por

debajo de la piel) en su punto de origen en el hueso del talón (tuberosidad mayor del

calcáneo). La inflamación prolongada suele hacer que se acumule calcio en la zona dañada y

en la radiografía aparece como un crecimiento óseo en forma de “pincho” que sobresale del

calcáneo.

En la radiografía lateral de los pies con fascitis plantar es típico ver un crecimiento óseo en

forma de “pincho” (círculo rojo) que corresponde al punto de anclaje de la fascia plantar en el

hueso calcáneo. Este es el resultado de la inflamación persistente de la fascia plantar.

Page 65: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

50

2.19.1. Radiografías (rayos X)

Las radiografías aportan imágenes claras de los huesos. Son útiles para descartar otras

causas de dolor del talón, como fracturas u osteoartritis. Los espolones del talón pueden verse

en una radiografía.

Otros estudios por imágenes, como la imagenología de resonancia magnética (MRI) y el

ultrasonido, no se usan de rutina para diagnosticar la fascitis plantar. Rara vez se indican. Una

MRI podría usarse si el dolor del talón no se alivia con los métodos de tratamiento iniciales.

Podemos hablar de dos tipos de espolones, por una lado tenemos el espolón calcáneo

plantar, localizado en la parte plantar del calcáneo. Y la deformidad (exostosis) de Haglund

situado en la parte inferior del calcáneo.

Page 66: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

51

La deformidad de Haglund es una protuberancia ósea en el borde lateral del calcáneo, en el

punto de anclaje del talón de Aquiles. Se trata de un crecimiento congénito y no

necesariamente asociado a molestias. Suele aparecer por el uso de un calzado inadecuado al

someter al talón a un esfuerzo incorrecto o excesivo, este estímulo puede provocar

inflamaciones o dolores plantares.

2.19.2. Técnicas de imagen

La radiografía, en vista lateral, permite observar la espina calcánea con densidad ósea

(osteofito), que puede tener distintas formas y tamaños (fig. 1).

Fuente:http://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-fisioterapia-kinesiologia-176-articulo-talalgia-revision

Fig. 1. Radiografía del pie izquierdo, vista lateral. Presencia de espolón calcáneo.

Calcificación en la inserción del tendón de Aquiles con fragmento libre. Posible ruptura del

tendón. Cortesía de la Dra. Vilma Rondón García, jefa del Servicio de Radiología del CCOI

Frank País (Cuba)..45

45

Dra. Vilma Rondón García, jefa del Servicio de Radiología del CCOI Frank País (Cuba).

Page 67: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

52

Su presencia se considera normal en personas que han superado la edad media de la vida.

Radiológicamente traduce calcificación de las inserciones musculares y tendinosas del

sistema calcáneo-plantar, en el hueso (figura 13)46

Fuente: Fuente.www.clinicadma.com

Figura 13 Espolón Calcáneo. M. Nuñez-Samper Pizarroso 2003

Se relaciona con personas que realizan grandes caminatas, grandes esfuerzos, tienen

sobrepeso o trabajan en bipedestación prolongada. Parece también estar ligado a situaciones

climáticas y estacionales.Figura 1.2 Espolón calcáneo

Fuente.www.clinicadma.comFigura 1.2 Espolón calcáneo. Radiografía que muestra un espolón calcáneo inferior

46

La salud y la medicina, 2011

Page 68: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

53

AXIAL DE CALCANEO

Axial de calcáneo

Posición de esquiador (Harris)

Posicionamiento del paciente: el paciente en bipedestación sobre el chasis con una flexión

de rodilla y flexión del pie.

Rx: 45º proyección posteroplantar

Chasis: 18x24 apaisado (en caso de realizar ambos calcáneos)

Variación: axial (beller)

Posicionamiento del paciente: el paciente decúbito dorsal, o sentado con el miembro a

estudiar extendido sobre la camilla, se coloca el chasis debajo del calcáneo, su centrado lo

realizamos utilizando el eje longitudinal del pie con el del chasis, dejando 1 cm aprox. Del

borde inferior del chasis libre debajo del borde cutáneo del calcáneo.

El paciente debe flexionar el pie dorsalmente lo máximo posible.

Page 69: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

54

Rx: 45º incidencia plantar.

Chasis: 13x18 longitudinal

Criterios de evaluación: debe observarse el calcáneo en su totalidad con una pequeña

distorsión en la imagen generada por la angulación del rayo.

2.20. PROYECCIONES PLANTO DORSALES (AXIAL) DE EXTREMIDAD

INFERIOR – CALCANEO

Paciente. En supino o sentado sobre la mesa con las piernas extendidas. Centrar y alinear la

articulación del tobillo con el RC y la parte del RI por exponer. Flexionar dorsalmente el pie

para que la superficie plantar esté casi perpendicular al RI. Pasar una cinta de gasa por debajo

del pie y solicitar al paciente que ejerza una tracción suave, y mantenga la superficie plantar

tan perpendicular al RI como sea posible. RC: dirigido a la base del 3° metatarsiano para salir

en un nivel distal al maléolo lateral. 40° en dirección cefálica al eje longitudinal del pie. DFP:

100 cm. Colimar hasta el área del calcáneo. Chasis: 18x24 cm (8x10 puulg), división

transversal del RI en mitades.

Page 70: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

55

2.20.1. PROYECCION LATERAL-MEDIOLATERAL DE EXTREMIDAD –

CALCANEO

Colocar protector de plomo sobre la región pélvica. Paciente en decúbito lateral con el

lado afectado abajo. Colocar una almohada debajo de la cabeza. Flexionar unos 45° la rodilla

del miembro afectado; colocar la pierna contralateral detrás del miembro afectado. Centrar el

calcáneo con el Rc y la porción no bloqueada del RI con el eje longitudinal del pie paralelo al

plano del RI. Colocar soporte debajo de la rodilla y la pierna para que la superficie plantar

esté perpendicular al RI. Colocar el tobillo y el pie en una posición lateral verdadera, que

ubica al maléolo lateral 1 cm por detrás del maléolo medial. Flexionar dorsalmente el pie para

que la superficie plantar forme un ángulo recto con la pierna. RC: Perpendicular al RI,

dirigido a un punto a 2,5 cm por debajo del maléolo medial. DFP: 100 cm. Chasis: 18x24 cm

división transversal del RI en mitades.

Page 71: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

56

2.30. FUNDAMENTACIÓN LEGAL

2.30.1 La Constitución del Ecuador, Sección Primera.

Art. 343.-El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el

aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura.

El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y

dinámica, incluyente, eficaz y eficiente.

Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y

profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la

innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de

soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de

desarrollo.

Art. 351.- El sistema de educación superior estará articulado al sistema nacional de

educación y al Plan Nacional de Desarrollo; Este sistema se regirá por los principios de

autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia,

integralidad, autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento, en el

marco del diálogo de saberes, pensamiento universal y producción científica tecnológica

global.

2.30.2 Estatuto de la Universidad Central del Ecuador.

Page 72: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

57

Según el estatuto de la Universidad Central del Ecuador, Capítulo segundo, de los Egresados,

Art. 212, en el inciso segundo plantea textualmente el mismo Art. 37 del Reglamento

codificado de Régimen Académico del Sistema de Educación Superior.

2.30.3 El reglamento codificado del régimen académico del sistema nacional de

Educación Superior (2009)

Según el Reglamento Codificado del Régimen Académico del Sistema nacional de Educación

Superior, en su Capítulo VI, referido del trabajo de titulación o graduación.

Art. 37, numeral 37.2, relacionado a la obtención del grado académico de Licenciado o

Título Profesional Universitario o Politécnico, prescribe: “37.2, Para la obtención del grado

académico de Licenciado o Título Profesional Universitario o Politécnico, el estudiante debe

realizar y defender un proyecto de investigación conducente a una propuesta para resolver un

problema o situación práctica, con características de viabilidad, rentabilidad y originalidad en

los aspectos de acciones, condiciones de aplicación, recursos, tiempos y resultados

esperados”. (CONESUP, 2009).

Page 73: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

58

CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIABLES MATRIZ DE VARIABLES

VARIABLES

INDEPENDIENTES

Rayos x Digital

VARIABLE DEPENDIENTE

Espolón Calcáneo

VARIABLES

MODERADORAS

EDAD

SEXO

CAUSAS

SINTOMAS

Page 74: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

59

VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

RAYOS X DIGITAL

La noción de rayos X, en este

sentido, se refiere a las ondas de

tipo electromagnético que son

emitidas por los electrones

internos de un átomo. Por sus

características, los rayos X están

en condiciones de atravesar

diferentes cuerpos y de lograr

una impresión fotográfica.

La técnica radiológica nos ayuda a

dar el primer diagnóstico de

causas de espolón calcáneo

diagnosticado por rayos x

digital..

Técnica de exploración diagnóstica

que utiliza rayos X, especialmente

adaptados para conseguir mayor

resolución en la visualización de las

estructuras internas de espolón

calcáneo.

Es un examen médico no

invasivo que ayuda a los

médicos a diagnosticar y

tratar las condiciones

médicas, mediante la

obtención de imágenes del

interior del cuerpo.

Técnica de la imagen:

Protocolo

Posición

Proyección

VARIABLE

DEPENDIENTE

ESPOLÓN CALCÁNEO

Un espolón calcáneo es un

crecimiento óseo que aparece en

el lugar de inserción de los

tendones de los músculos del pie

o de la pierna al hueso

Su localización es fácilmente

detectable

mediante radiografía digital, en

una proyección lateral de

calcáneo. Puede presentarse una

Sintomatología

Dolor punzante en

los talones, que va

cediendo en la

caminata

Page 75: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

60

denominado calcáneo, y que

ocasiona un dolor agudo

Por calzados inadecuados o malas

posturas al estar de pie,

se complica coninflamación de la

fascia se presenta la sensación de

dolor característica de la afección

calcificación en cada talón

El espolón calcáneo plantar

(espolón calcáneo inferior) se

diagnostica por medio de una

radiografía lateral del calcáneo: en

esta se reconoce normalmente una

protuberancia puntiforme orientada

hacia los dedos

Causas del Espolón Calcáneo

Práctica de deportes

en superficies duras.

Sobrepeso Pronación

exagerada de los

pies, pies planos.

Variable moderada

Sexo,

Edad

Proceso de combinación y mezcla

de rasgos genéticos a menudo

dando por resultado la

especialización de organismos en

variedades

Tiempo que ha pasado desde su

nacimiento

Presencia de pacientes distribuidos por

edad, género y actividad.

Pacientes de 20 a 25 años clasificados

de acuerdo a la edad

Flexión.

Extensión

Inclinación

20-25

Page 76: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

61

CAUSAS

Los espolones son

probablemente el

resultado de tracción

o estiramiento

excesivo del

periostio del

calcáneo por la

fascia plantar.

Estrés

Calzado inestable.

Uso de tacones

Exceso de peso.

Presión y tracción forzadas del pie

Pie plano.

Debido al estrés nervioso

Calzado inadecuado

Uso de tacones con exceso, someter al

talón a un esfuerzo excesivo

Obesidad

Produce pequeños desgarros, los cuales

van irritando y desgastando al hueso

Pie que tiene una deformación

caracterizada por la desaparición del

puente del pie, de manera que para

andar se apoya toda la planta en el

suelo

Rotación o giro.

Page 77: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

62

CAPITULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Descriptiva:

Se realizó el trabajo de fin de carrera de tipo descriptiva por cuanto nos ayudó con

diagnóstico de Rayos x digital en los estudios realizados a pacientes que presentan el Espolón

Calcáneo, obteniendo análisis estadísticos.

3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Descriptiva Transversal:

El estudio está encaminado en conocer todos los casos de personas que fueron

diagnosticados con Espolón Calcáneoen el período deEnero a Junio del 2013.

3.3. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.

Método inductivo:

En el proyecto se utilizó el método inductivo, porque partió de hechos particulares como

la realización del examen para establecer el número de pacientes con la enfermedad, se

tomaron los registros realizados y archivados del servicio de imagen durante el período Enero

a Junio del 2013. El estudio se basa en el registro, el análisis y la clasificación de los hechos.

Page 78: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

63

3.4. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Se realizó la recolección de datos en el archivo de Radiología y en el Departamento de

Estadística del Hospital General de las Fuerzas Armadas, la misma que será procesada

mediante el sistema de texto MICROSOFT OFFICE WORD 2010 y el sistema de cálculo

MICROSOFT OFFICE EXCEL 2010.

3.5. UNIVERSO

Se analizó los registros de un total 480 pacientes que acudieron con el pedido de examen

de Rayos x pie, diagnostico que sirvieron como fuente de información para realizar el

proyecto de investigación.

3.6. MUESTRA

En el servicio de Imagen del Hospital General de las Fuerzas Armadas; se tomó como

muestra 54 pacientes con diagnóstico de Espolón Calcáneo entre sexo masculino y femenino

en edad adulta entre los 20 a 25 años de edad, en el período de Enero - Junio del 2013.

3.7. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE RAYOS X DIGITAL MARCA ITALRAY

EL Manual de Equipo Tele comando Italray del Hospital Militar de las Fuerzas Armadas

indica. Es un procesador de rayos digital de última generación a través de un

microprocesador con una salida de 200 kHz y equipado con un panel e pantalla táctil.

Equipo de Rayos X Digital marca Italray, modelo HF-TS año 2009, Bucky M141209A con

Rejilla Italray con fluroscopía. Cuenta con las siguientes características:

Page 79: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

64

Consumo de Energía.-Generador 220, 380 VAC +/- 10% de rayos X; 50/60 Hz,

Sistema general 220, 380 VAC +/- 10%; 50/60 Hz

Tubo de Rayos X

Potencia, kW 40/100 (gran mancha pequeña / focal), Tamaño del punto focal, mm

0.6, 1.2, Ángulo de Target, DEG 13, Rejilla pulsado de disipación de calor, hu / min

1.000 W

Sistema de Refrigeración aceite / aire forzado

Capacidad de almacenamiento de calor, hu 2000000, Intensificador de imágenes, La

resolución espacial, centro, lp / mm 6.4, 5.8, 6.2, 6.8 centro max, Entrada, 40 cm, 35,

30, 23 (16, 14, 12, 9), Relación de contraste de 34: 1, 36: 1 centro max, con

fluoroscopio

DICOM 3.0 RoHS Si Almacenamiento Adicional

150.000 imágenes (1024 x 512) ,1024 x 1024, 75.000 imágenes

Mesa

Vertical 75-120 (29,5-47,2)

Peso Máximo Del Paciente, 200 kg (441)

L x W, 220 cm x 74 (86,6 x 29,1), Longitudinal 115 (45.3), Lateral 35 (13.8),

Densidad de rayos X <0,5 mm de Al, Movimiento de 4 vías de elevación

Detector

Tamaño de píxel 148, DIMENSIONES, cm 43 x 43 (17 x 17)

Número de Monitores

Monitor de los tamaños de pantalla LCD 19 ''

Page 80: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

65

3.8. DISTRIBUCIÓN Y ESTADÍSTICA DE ANALISIS E INTERPRETACION DE

LOS DATOS

PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL GENERAL DE LAS FUERZAS

ARMADAS EN EL PERÍODO DE ENERO - JUNIO DEL 2013.

DETERMNACIÓN DE LA MUESTRA Y EL UNIVERSO

TABLA N° 1

PACIENTES PORCENTAJE

TOTAL DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL

SERVICIO DE IMAGEN DEL HOSPITAL

GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

1.250 100

TOTAL DE PACIENTES QUE REALIZARON EL

EXAMEN DE PIE 480 38

PACIENTES DE ESPOLÓN CALCÁNEO 54 4

OTRAS PATOLOGIAS 716

57

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital General de las Fuerzas Armadas.

Autor: Edwin Geovanny Alvarado Coello

.

GRÁFICO N°1

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital General de las Fuerzas Armadas. Autor: Edwin Geovanny Alvarado Coello

INTERPRETACIÓN

Al analizar los resultados de la tabla N°1, de los pacientes que acudieron al servicio de Rayos

x del Hospital General de las Fuerzas Armadas en el período de Enero a Junio del 2013, son

480 exámenes de Espolón Calcáneo, que representan el universo con el 100% de las cuales

54 aptas para la realización del estudio a investigar.

39%

4%

57%

TOTAL DE PACIENTES QUE REALIZARON EL EXAMEN DE PIE

PACIENTES DE ESPOLÓN CALCÁNEO

OTRAS PATOLOGIAS

Page 81: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

66

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES POR SEXO ATENDIDOS EN EL

HOSPITALGENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS ENERO - JUNIO DEL 2013.

TABLA N°2

SEXO RESULTADOS PORCENTAJE

MASCULINO 32 59.3%

FEMENINO 22 40.7%

TOTAL 54 100% Fuente: Estadística y Archivo del Hospital General de las Fuerzas Armadas.

Autor: Edwin Geovanny Alvarado Coello

.

GRÁFICO N°2

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital General de las Fuerzas Armadas.

Autor: Edwin Geovanny Alvarado Coello

INTERPRETACIÓN

Del total de pacientes atendidos encontramos que el 43% son de género femenino; y con el

57% masculino del total de 54 pacientes; que presentaron síntomas para estudio y diagnóstico

de enfermedad de talón.

MASCULINO

FEMENINO

TOTAL

32

22

54

59,3

40,7

100

PACIENTES POR SEXO

PORCENTAJE RESULTADOS

Page 82: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

67

CAUSAS EN PACIENTES DE ESPOLÓN CALCÁNEOATENDIDOS EN

ELHOSPITALGENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS ENERO - JUNIO DEL

2013.

TABLA N°3

CAUSAS NUMERO DE PACIENTES PORCENTAJE

Sobrepeso 9 25%

Calzado inadecuado 8 22%

Entrenamiento incorrecto 5 14%

Pie cavo 7 20%

Práctica deportiva 7 19%

TOTAL 54 100%

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital General de las Fuerzas Armadas.

Autor: Edwin Geovanny Alvarado Coello

GRÁFICO N°3

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital General de las Fuerzas Armadas.

Autor: Edwin Geovanny Alvarado Coello

INTERPRETACIÓN

De las causas para espolón calcáneo se identificó con el Pie Cavo con 25% (9 pacientes)

como el síntoma de alta concurrencia en los 54 pacientes atendidos y la Práctica Deportiva

con el 19% de 7 pacientes y el Sobrepeso con el 20% igualmente de 7 pacientes con

patología de baja incidencia en el diagnóstico radiológico.

9 8 5 7 7

54

25% 22% 14% 20% 19% 100%

CAUSAS EN PACIENTES DE ESPOLÓN CALCÁNEOATENDIDOS EN ELHOSPITALGENERAL DE LAS

FUERZAS ARMADAS ENERO - JUNIO DEL 2013.

NUMERO DE PACIENTES PORCENTAJE

Page 83: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

68

CAUSAS DE ESPOLÓN CALCÁNEO EN PACIENTESDE 20 A 25 AÑOS SEGÚN

SEXO DE ENERO - JUNIO DEL 2013.

TABLA N°4

CAUSAS MASCULINO

PACIENTES PORCENTAJE

Calzado inadecuado 8 25%

Mala alimentación 6 19%

Sobrepeso 10 31%

Aumento de Tensión (PRINCIPAL) 8 25%

TOTAL 32 100%

CAUSAS FEMENINO

Sobrepeso 9 41%

Entrenamiento incorrecto 3 13%

Alteraciones de la postura 3 14%

Práctica deportiva 5 23%

Mala alimentación 2 9%

TOTAL 22 100%

Fuente Estadística y Archivo del Hospital General de las Fuerzas Armadas.

Autor: Edwin Geovanny Alvarado Coello

GRÁFICO N°4

INTERPRETACIÓN:

Existen varias causas en pacientes como; en las mujeres el sobre peso con el 31% de10

pacientes, el calzado inadecuado con 25% de 8 pacientes; en el hombre con 41% de 9

pacientes y la práctica deportiva con 5 pacientes dando el 23%.

9

3 3 5

2

41%

13% 14% 23%

9%

CAUSAS ESPOLÓN CALACANEO EN MUJERES

8 6 10 8

25% 19%

31% 25%

CAUSAS ESPOLÓN CALACANEO EN HOMBRES

Page 84: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

69

CONCLUSIONES

Del total de pacientes atendidos encontramos que el 43% son de sexo femenino; y con

el 57% masculino del total de 54 pacientes; que presentaron síntomas para estudio y

diagnóstico de enfermedad de talón.

Causas para espolón calcáneo se identificó por inadecuada práctica deportiva con el

19% (7 pacientes) como el síntoma de alta concurrencia en los 54 pacientes atendidos

y la Alteración de postura con el 14% como patología de baja incidencia.

En las causas de genero es en las mujeres el sobre peso con el 43% de10 pacientes, el

calzado inadecuado con 22% de 8 pacientes; en el hombre con 57% de 9 pacientes y

la práctica deportiva con 5 pacientes y el 19%.

Las causas en género tenemos en mujeres el sobre peso con el 31% de10 pacientes, el

calzado inadecuado con 25% de 8 pacientes; en el hombre con 41% de 9 pacientes y

la práctica deportiva con 5 pacientes y el 23%.

Page 85: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

70

RECOMENDACIONES

Los servicios de Rayos x más avanzadas deberían incluirse en hospitales del sector

público, ya que estos son a donde concurre la mayoría de la población debido en

especial a los costos económicos.

Que el profesional encargado de realizar los estudios radiológicos tomen las placas

radiológicas usando las técnicas y factores de exposición adecuados, para evitar

estudios mal realizados y repetir la exposición.

Seguir las adecuadas normas de protección radiológica para que así se reduzcan los

efectos estocásticos y no estocásticos en los pacientes.

Al momento de realizar el examen este deberá estar respaldado con un pedido médico

con un sello del profesional que lo solicita.

Recomendaría que la posición para la detección de espolón calcáneo en una forma

rápida y eficiente la posición lateral bilateral de talón.

Page 86: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

71

CAPITULO IV

4.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. RECURSOS HUMANOS

4.2. RECURSOS TÉCNICOS

Archivo de rayos X

Sala de rayos X

Equipo de rayos X Digital

Tutora Académica

Lcda. Jimena Arregui Directora y Docente de la Escuela de Tecnología Médica.

Pacientes

Hospital General de las Fuerzas

Armadas

Causas de Espolón Calcáneo

Diagnosticado Por Rayos X

Digital en Pacientes de 20 A 25

Años Que Acudieron Al

Servicio de Imagen del Hospital

General de las Fuerzas Armadas

de Quito, en el Período Enero-

Junio

Investigador Edwin Geovanny Alvarado

Coello Egresado del Área Radiología

Page 87: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

72

4.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Selección del Título

Presentación del Tema

Aprobación del Tema

Presentación de oficios

Aprobación de oficios

Revisión de la Bibliografía

Elaboración del plan de trabajo

Recolección de Datos

Elaboración del trabajo final

Procesamiento y análisis de los

datos

Trabajo final

Page 88: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

73

BIBLIOGRAFÍA

1. Black H. Consideraciones radiográficas del tobillo. American Sport Med. 2000 (5):

238-39.

2. Rowe CR. Patologías del calcáneo. JAMA 2000; (2): 920-22.

3. Cash SE. Filoterapia, recuperación médica y postoperatoria. 1999; 39-41.

4. Carballo Montesino D. tumores y Pseudos tumores de hueso. Salud Bol, 1999; 5(1):

63-8.

5. Valdés Pino V, et al. Tumores óseos, prevalencia. Gac Med México, 1999; 126(4):

335-39.

6. Porter G, Allasdo J. Sign in et of multiple hereditary osteochondromatosis. J Complet.

Asust. Tomograf. 1999; 16 (1): 128-30.

7. Allasdo PD. Spus of the calcaneus in strumpell ? Marie disease. American S. Sport

med. 2003; (3): 138-39.

8. Pacheco P, et al: Osteocondromas solitario. Rev Bras Dermatol 1996; 61(5): 251-3.

9. Manoli A, Harper MC, Fitzgibbons TC, Mc Kerman DJ. Calcaneal fracture after

cortical bone removal. Foot Ankle 1992;13:523-5.

10. Brent S, Kevin W. Dolor en el talón (fascitis plantar). En: Rehabilitación ortopédica

clínica. 2.ª ed. España: Elsevier; 2005

11. Rodríguez CE, Ojeda H. Nueva técnica artroscópica para el síndrome del espolón del

calcáneo. Rev Cubana Ortop Traumatol. 2000;14:51-5 B

12. Casos Atendidos Por espolón calcáneo en el servicio de traumatología del Hospital

Dr. Pedro García Clara, Johandrys Matheus, MarienaRiveros, Aurimar Riveros,

JulimarTovar, Nariena|

Page 89: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

74

13. Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica Clínica; A. Martín Zurzo, J.F

Cano Pérez; 2003; Elsevier

14. http://semaica.com/project/hospital-militar/

15. Papp, Desiderio, 1945, Röntgen : descubridor de los rayos X, Buenos Aires, Emecé.

16. http://content.nejm.org/cgi/content/full/354/7/662

17. Una Introducción”. El Medico. Net. 1.997-2.005

18. Sociedad Española de Informática de la Salud. Publicación “Informática y Salud”

Sumario Nº 45, Capitulo Nº 45. Marzo de 2004

19. Quirós O., Quirós J. " Radiología digital Ventajas, desventajas, implicaciones éticas.

Revisión de la literatura." Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria.

Edición electrónica Agosto 2005

20. http://www.bataindustrials.com.mx/servicio-y-soporte/anatomia

21. Fisiología articular tomo II. A.I. Kapandji

22. Corrales Márquez, Rosario: Epidemiología del pie cavo en la población escolar de

Málaga, 1999, Universidad de Málaga, tesis doctoral. Consultado el 25 de marzo de

2012

23. Fisiología articular tomo II. A.I. Kapandji

24. La Marcha Humana, la Carrera y el Salto. Biomecánica, exploraciones normas y

alteracionesEric Viel. Editorial Masson. Capítulo 3.

25. L. TESTUT - A. LATARJET. Salvat Editores S.A.: Tratado de Anatomía Humana, (4

vol.), Madrid-Barcelona, 1965

26. http://blog.ciencias-medicas.com/archives/1619

27. Redacción Onmeda (19 de Marzo de 2012)

28. Medicina de Familia. Principios y práctica; Robert B. Taylor; 2006; Masson

29. Dr. DONATO MANNIELLO Ph.D.Clínica de Medicinas AlternativasSan Pedro de

Page 90: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

75

Alcántara-Marbella-Malaga

30. Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica Clínica; A. Martín Zurzo, J.F

Cano Pérez; 2003; Elsevier

31. L. TESTUT - A. LATARJET. Salvat Editores S.A.: Tratado de Anatomía Humana, (4

vol.), Madrid-Barcelona, 1965.

32. H. ROUVIÈRE. Casa Editorial Bailly-Bailliere S.A.: Anatomía Humana, descriptiva y

topográfica, (3 vol.), Madrid, 1967.

33. HEINZ FENEIS. Masson-Salvat: Nomenclatura anatómica ilustrada, Barcelona, 1992.

34. Al Kline: Haglund’s Correction with Removal of Retrocalcaneal Spur and Transverse

Achilles Tenoplasty : 2 Case Reports.Podiatry Internet Journal 2 (1):1

35. Medicina de Familia. Principios y práctica; Robert B. Taylor; 2006; Masson.

36. Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica Clínica; A. Martín Zurzo, J.F

Cano Pérez; 2003; Elsevier.

37. Onmeda International

38. Alcántara S, Ortega E, García F. Dolor de tobillo y pie. En: Sánchez I, et al. Manual

Sermef de Rehabilitación y Medicina Física. Ed. Panamericana; Madrid, 2006. pp.

445 – 451

39. Aldridge T. Diagnosing heel pain in adults. Am Fam Physician 70: 332 – 338, 2004

40. Alshami AM, Souvlis T, Coppieters MW. A review of plantar heel pain of neural

origin: differential diagnosis and management. Man Ther 13:103 – 111, 2008

41. Andia I, Sánchez M, Maffulli N. Joint pathology and platelet – rich plasma therapies.

Expert Opin Miol Ther 12: 7 – 22, 2012

42. Ayub A, Yale SH, Bibbo C. Common foot disorders. Clin Med Res 3: 116 – 119,

2005

Bolgla LA, Malone TR. Plantar fasciitis and the windlass mechanism: a

Page 91: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

76

biomechanical link to clinical practice. J Athl Training 39: 77 – 82, 2004

43. Buchbinder R. Clinical Practice, Plantar Fasciitis. N Engl J Med 350:2159 – 2166,

2004

Cassas KJ, Cassettari – Wayhs A. Childhood and adolescent sports – related overuse

injuries. Am Fam Physician 73:1014 – 1022, 2006

44. Chana P. Eficacia de los impulsos eléctricos de bajo voltaje en la fasciosis plantar

(Tesis Doctoral). Ed. UCM, Madrid, 2013

45. Coughlin MJ, Mann RA, Saltzman CL. Surgery of the Foot and Ankle. Ed. Mosby

Elsevier, Philadelphia, PA, 2007, pp. 689 – 705

46. VV.AA.: Texto y Atlas de Anatomía Prometheus, Editorial Panamericana,

2008, ISBN 978-84-7903-600-3

47. Fisiologia articular tomo II. A.I. Kapandji

48. Pecho Vega, Agustín: Semiología de la pierna, tobillo y pierna. Cirugía ortopédica y

traumatología. Consultado el 2 de abril de 2012

49. Anatomía y movimiento humano: Estructura y funcionamiento. Consultado el 4 de

febrero de 2011.

50. Síntesis de anatomía humana para Fisioterapia y Kinesiología. Consultado el 25 de

marzo de 2012

51. M. Llusa, A. Merí, D.Ruano: Manual y atlas fotográfico de anatomía del aparato

locomotor. Editorial Médica Panamericana, 2003, ISBN: 84-7903-784-9. Consultado

el 30 de marxo de 2012.

52. Osteología: Bóveda plantar.

53. R. L. DRAKE, A. VOGL, ELSEVIER ESPAÑA, S.A., 2010; GRAY: ANATOMIA

PARA ESTUDIANTES 2º ED. ISBN 978-84-8086-671-2

Page 92: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

77

54. Fundamentos de anatomía con orientación clínica, 2º edición, Editorial Médica

Panamericana, 2007, ISBN 950-06-1578-9. Consultado el 10 de abril de 2012

55. Corrales Márquez, Rosario: Epidemiología del pie cavo en la población escolar de

Málaga, 1999, Universidad de Málaga, tesis doctoral. Consultado el 25 de marzo de

2012

56. Fisiologia articular tomo II. A.I. Kapandji

57. La Marcha Humana, la Carrera y el Salto. Biomecánica, exploraciones normas y

alteracionesEric Viel. Editorial Masson. Capítulo 3.

58. http://lulyanatomia.blogspot.com/2012/06/huesos-del-pie.html

59. Podologa Eidimara Ferreira - Orientadora: Me. Ivone Moser - Co-oorientadora:

Margarete Rien, Mestranda em Envelhecimento Humando. Brasil

Page 93: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

78

NETGRAFÍA

60. http://agupie.com/educar/ESPOLON1.html

61. http://clinicaderodillayhombro.com/principal/?

62. http://www.onmeda.es/enfermedades/espolon_calcaneo.html

63. http://cto-am.com/fascitis_p.htm

64. Www.Bataindustrials.Com.Mx/Servicio-Y-Soporte/Anatomia

65. http://dayaandre.blogspot.com/2012/06/normal-0-21-false-false-false-es-x-none.html

66. http://www.terapia-fisica.com/espolon-calcaneo.html#que

67. http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=A00702

68. http://drjoelpacheco.com/2014/12/05/espolon-calcaneo/

69. http://salud.ccm.net/faq/5757-espolon-calcaneo-causas-y-tratamientos#que-es-el-

espolon-calcaneo

Page 94: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

79

ANEXOS

Page 95: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

80

FIGURA N°1

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital General de las Fuerzas Armadas.

FIGURA N°2

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital General de las Fuerzas Armadas.

Page 96: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

81

FIGURA N°3

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital General de las Fuerzas Armadas.

FIGURA N° 4

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital General de las Fuerzas Armadas.

Page 97: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

82

FIGURA N° 5

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital General de las Fuerzas Armadas.

FIGURA N°6

Fuente.Espolon-calcaneo-descripcioncausas.html

Page 98: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

83

FIGURA N°7

Espolón calcáneo

Fuente:http://www.podologicapamplona.es/espolon-calcaneo/

FIGURA N°8

Espolón

Fuente: http://www.creatiline.com/tag/espolon-en-el-talon

Page 99: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

84

FIGURA N°9

Radiografía de espolones

Fuente. Http://medicinapositiva.com/radiografías-de-espolones

FIGURA N°10

Radiografía de Espuela calcárea

Fuente. Http://medicinapositiva.com/radiografías-de-espolones

Page 100: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

85

FIGURA N°11

Fuente Linicadavidmarcos.com/el-espolón-calcáneo

FIGURA N°12

Espolón calcáneo posterior (detrás del talón)

Page 101: Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del grado ... · x digital en pacientes de 20 a 25 aÑos que acudieron al servicio de imagen del hospital general de las fuerzas armadas

86

FIGURA N°13

Espolón de la articulación del ante pié

Fuente. http://mipecho.mejorforo.net/t211-espolones-oseos