Trabajo de Fisica Autoguardado

8
MEDICIONES Jose S. Doria Ceron, Julián Arosemena Vergara, Edwin Ospino Negrete, Juan David Martínez, Luis Alfonso Novoa, Hernán Burgos CARO Departamento de Física y Electrónica Universidad de Córdoba RESUMEN Supervisados por el profesor tomamos elementos y medidas diferentes objetos, de ellos con las cuales pudimos encontrar su área, profundidad, entre otras características, con esto pudimos demostrar la precisión de cada uno de los elementos que utilizamos para medir, con esto pudimos mejorar nuestra habilidad al momento de tomar medidas y sacar valores; gracias a esto aprendimos más sobre el manejo de las mediciones y de las unidades medidas. 1. TEORIA RELACIONADA Teniendo en cuenta las mediciones hemos podido desarrollar el cálculo de distintas magnitudes como el área y el volumen; gracias a instrumentos pudimos encontrar el área de todos los objetos dados. Gracias a los distintos datos tomados pudimos encontrar con todas estas fórmulas pudimos encontrar los volúmenes correspondientes, Formulas: Mesa: A =L 1L 2 Cubo : A =a 3 Cilindro: V =πr 2 h Balín: V = 3 4 πr 3 2. PROCEDIMIENTO

description

documento de fisica este trabajo podra colaborarles a muchas personas

Transcript of Trabajo de Fisica Autoguardado

Page 1: Trabajo de Fisica Autoguardado

MEDICIONES

Jose S. Doria Ceron, Julián Arosemena Vergara, Edwin Ospino Negrete, Juan David Martínez, Luis Alfonso Novoa, Hernán Burgos CARO

Departamento de Física y ElectrónicaUniversidad de Córdoba

RESUMEN

Supervisados por el profesor tomamos elementos y medidas diferentes objetos, de ellos con las cuales pudimos encontrar su área, profundidad, entre otras características, con esto pudimos demostrar la precisión de cada uno de los elementos que utilizamos para medir, con esto pudimos mejorar nuestra habilidad al momento de tomar medidas y sacar valores; gracias a esto aprendimos más sobre el manejo de las mediciones y de las unidades medidas.

1. TEORIA RELACIONADA

Teniendo en cuenta las mediciones hemos podido desarrollar el cálculo de distintas magnitudes como el área y el volumen; gracias a instrumentos pudimos encontrar el área de todos los objetos dados.Gracias a los distintos datos tomados pudimos encontrar con todas estas fórmulas pudimos encontrar los volúmenes correspondientes,

Formulas: Mesa: A=L1∗L2 Cubo: A=a3

Cilindro: V=π∗r2∗h

Balín:V= 34∗π∗r3

2. PROCEDIMIENTO- Tomamos las medidas de los

distintos objetos, con los - instrumentos de medida

brindados para el experimento.- Tomamos el tiempo de ración

del compañero en el recorrido definido.

- Sacamos el área y el volumen de cada elemento.

Datos: Mesa dimensiones2m*0,75m

Cubo 4cm cada lado por 6

Columna de aluminio6cm*6cm*1cm

Domino7cm*7cm

Page 2: Trabajo de Fisica Autoguardado

BaldosaN° baldosas: 23Tiempo: 11,43s

Lamina de submarino12,5cm*6cm*1cm

Varilla largaDiámetro: 8,5mmAltura: 1m

Varilla pequeñaDiámetro: 8.5mmAltura: 10cmProfundidad: 20,3mm

Tubo de vidrioDiámetro externo: 21,4mmDiámetro interno: 5,7mm

CilindroDiámetro externo: 29,55mmDiámetro interno: 29,4mm

Balín Diámetro: 20,1mm

DiscoDiámetro: 79,4mmGrosor: 20,3mm

Medidas de tiempoGracias al funcionamiento de un de un cronometro se logró calcular el tiempo que le tomo desplazarse un cuerpo en un distancia (a, b)

RESULTADOS

Área de la mesa:

A= 2m*0,75m = 1,5m’2 => =1500mm’2

Volumen del Domino

V= A*B*CV= 7*7*1= 49cm’3

Lamina de submarino

V= 12,5*6*1= 76,6cm= 756mm’3

Volumen del cubo

V= 16cm’2*4cmV= 64cm’3 => = 640mm’3

Volumen de la lámina de aluminio

6cm*6cm*1cm= 36cm’3 => =360mm’3

Volumen del cilindro

:V= 34∗π∗r3

V= 3.14*(14,7)’2* 58,4 V= 39625,71mm’3

Volumen interno del cilindro

:V= 34∗π∗r3

V= 3,14*(14,775)*58,4 V= 40051,39 mm’3

V= 40051,37- 39625,71= 425,68mm’3

Volumen de la Esfera

:V= 34∗π∗r2

V=:34

*3,14*(10,55)’2

V= 466.22 mm’3

Volumen de la varilla larga

Page 3: Trabajo de Fisica Autoguardado

V= 5,14(4,25)’2*1000mm’3V= 56746,01 mm’3

Volumen de la varilla corta

V= 3,14(4,25)’2*100mmV= 5674,5 mm’3

Se resta

V= 5674,5 – 1153,92V= 4522,57

Volumen del tubo de vidrio

V= 3,14(10,7)’2*80,25V= 28864,39mm’3V= 28864,39 – 2047,78V= 26816,6mm’3

Volumen interno

V= 3,14(2,85)’2*80,25V= 2047,78

Volumen del círculo

:V=π∗r2

V= 3,14(39,7)’2V= 4948,92mm’3

Análisis y conclusión

1. Por medio de métodos estadísticos determine el tempo de reacción de sus compañeros, esto es el promedio de reacción o menos la desviación estándar.

R/ta: tuvimos un momento en el cual un compañero se prestó para la medición del tiempo y pudimos tomar los siguientes datos:

15,72s

Que fue el tiempo que Duero el compañero y el recorrió una distancia de

6,9mts

2. ¿Qué características deben tener los patrones de medida de tiempo, longitud y masa? Explique su respuesta,

R/ta: deben tener las mismas unidades, porque para ser las distintas operaciones se necesita que tengamos las mismas unidades.

3. Que instrumento de medida de longitud utilizo en cada uno de los casos de procedimiento ¿Por qué no uso otro? ¿Cuál de estos instrumentos es más preciso?

R/ta: El pie de Rey nos pareció más preciso, porque su facilidad de dar los datos con más precesión y no utilizamos otro porque era más fácil con este.

Page 4: Trabajo de Fisica Autoguardado

Medidas directas e indirectas

Medidas Directas

Volumen del dominoLamina de submarinoVolumen del CuboÁrea de la mesaVolumen de la lámina de aluminio

Medidas Indirectas

Volumen de la esfera Volumen del cilindro Volumen de la varilla largaVolumen de la varilla cortaVolumen del extremoVolumen del círculo

Comentario

Un estudiante X quedo esperan la respuesta del profesor, que debía mandar una guía para la solución del proyecto de laboratorio cosa que no sucedió, se exige más responsabilidad que con los compromisos de envió de información valiosa.

Page 5: Trabajo de Fisica Autoguardado

Bibliografía

http://www.vitutor.com/geo/esp/v_f.html

Page 6: Trabajo de Fisica Autoguardado
Page 7: Trabajo de Fisica Autoguardado