Trabajo de fotografia

3
TEMA: FOTOGRAFIA NOMBRE: JUAN CARLOS GONZALEZ TELLEZ PROFESOR: FERNANDO MARTINEZ JORNADA: TARDE CENTRO JUANBOSCO OBRERO 2013

Transcript of Trabajo de fotografia

Page 1: Trabajo de fotografia

TEMA:

FOTOGRAFIA

NOMBRE:

JUAN CARLOS GONZALEZ TELLEZ

PROFESOR:

FERNANDO MARTINEZ

JORNADA:

TARDE

CENTRO JUANBOSCO OBRERO

2013

Page 2: Trabajo de fotografia

FOTOGRAFÍA

La fotografía es el arte y la técnica para obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz. También Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años una película sensible, mientras que en la actualidad, en la fotografía digital, se emplean sensores CCD; CMOS y memorias digitales. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: las propias imágenes obtenidas.

VELOCIDAD DE OBTURACIÓN

Cuando pulsamos el disparador de la cámara, en realidad lo que hacemos es accionar el obturador. Como ya hemos visto, el obturador suele ser unas cortinillas situadas delante del negativo, las cuales, al abrirse, dejan pasar la luz que impresionará la película.

Cuando el tiempo de obturación aumenta o disminuye, el tiempo de exposición de la película de imagen aumenta o disminuye de forma similar al ajuste del diafragma, que deja penetrar dos veces más o menos luz con cada graduación.

Para captar con nitidez motivos en movimiento hay que recurrir a una velocidad alta de obturación, que dependerá de factores como la velocidad del objeto y la distancia a la que nos encontremos...

Si el motivo viene hacia nosotros o se aleja, necesitaremos una velocidad más lenta que se cruza el encuadre. Debemos situarnos de forma que todos estos factores nos favorezcan. Sin embargo el factor que más nos condicionará a la hora de escoger la velocidad de obturación será la luz. En condiciones de luz escasa podemos aprovechar las pausas naturales de los objetos en acción.

DIAFRAGMA

El diafragma, es el que controla la cantidad de luz que atraviesa el objetivo y también determina la extensión de la profundidad del campo.

Page 3: Trabajo de fotografia

Está compuesto por unas pequeñas laminillas metálicas, imbricadas entre sí en el interior del objetivo. Estas, forman un orificio regular que determina el diámetro del haz luminoso y por tanto la intensidad de luz que tendrá el plano focal.

Algunas combinaciones de abertura y velocidad dan lugar a una exposición equivalente: en muchas ocasiones la imagen o película se encontrará expuesta a la misma cantidad de luz. Un diafragma muy abierto y una velocidad de obturación elevada nos darán una profundidad de campo escasa y una abertura más pequeña y una velocidad de obturación más lenta nos darán una profundidad de campo mayor.

ISO

Es un archivo donde se almacena una copia o imagen exacta de un sistema de ficheros, normalmente un disco compacto, un disco óptico, como un CD, un DVD..., pero también soportes USB. Una imagen Iso es la elección más común que se adopta en memorias extraíbles. Como usa el protocolo ISO 9660 o el protocolo UDF que es compatible con el ISO 9660, es útil a la hora de distribuir por Internet, archivos que necesitan evitar en la transferencia la pérdida de cualquier información o la modificación de la estructura original, necesaria muchas veces para el correcto funcionamiento del programa. Aunque la ISO 9660 lo especifica como formato de sólo lectura es posible modificarlos con algunos programas.