Trabajo de Gomez 2014

7
EL ANTECESOR Y EL SUCESOR DE UN NÚMERO Antes de la sesión Revisar las páginas 75 y 76 del Cuaderno de trabajo y tener listos los materiales. Elaborar tarjetas numeradas y otras sin numerar. Materiales o recursos a utilizar o Cuaderno de trabajo (págs. 75 y 76). o Tarjetas numeradas y sin numerar, de papel, cartulina o cartón. o Un dado o Papelotes y plumones. COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Plantea y resuelve problemas de regularidades, equivalencias y cambios que implican desarrollar patrones, establecer relaciones con variables, proponer y usar modelos, empleando diversas formas de representación y lenguaje simbólico que Matematiza problemas que expresan regularidades, equivalencias y cambios que implican utilizar, construir y evaluar modelos Algebraicos. Matematiza problemas que expresan regularidades, equivalencias y cambios que implican utilizar, construir y evaluar modelos Algebraicos.

description

trabajo unico

Transcript of Trabajo de Gomez 2014

EL ANTECESOR Y EL SUCESOR DE UN NMERO

Antes de la sesin

Revisar las pginas 75 y 76 del Cuaderno de trabajo y tener listos los materiales.Elaborar tarjetas numeradas y otras sin numerar.

Materiales o recursos a utilizar

Cuaderno de trabajo (pgs. 75 y 76). Tarjetas numeradas y sin numerar, de papel, cartulina o cartn.

Un dado Papelotes y plumones.

COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADORES

A TRABAJAR EN LA SESINCOMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

Plantea y resuelve problemas de regularidades, equivalencias y cambios que implican desarrollar patrones, establecer relaciones con variables, proponer y usar modelos, empleando diversas formas de representacin y lenguaje simblico que permitan generalizar una situacin.Matematiza problemas que expresan regularidades, equivalencias ycambios que implicanutilizar, construir yevaluar modelosAlgebraicos.Matematiza problemasque expresan regularidades,equivalencias y cambios que implican utilizar, construir yevaluar modelos Algebraicos.

Momentos de la sesin

Inicio (10 min)

- Recogemos los saberes previos de los nios mediante una serie de preguntas: (metaplanes) Cuntos aos tienes? Cuntos aos tenas el ao pasado? Cuntos aos vas a cumplir?-Comunicamos el propsito de la sesin: hoy nios ubicaremos los nmeros en una secuencia ordenada, y sealarn los nmeros que se encuentra "antes", y "despus ".-Para una clase ms fluida acuerda con los alumnos algunas normas de convivencia.

Desarrollo (60 min)

Se Invita a los nios y a las nias a participar en el juego Los saltos del Sapito. Colocar en el pecho del nio o la nia imgenes de sapitos a los que participan. La maestra da a conocer las instrucciones del juego para que los nios comprendan el juego (papelote).

Instrucciones:

Los estudiantes participantes debern formar una columna.

Por turnos, cada participante lanza el dado, y de acuerdo al nmero de puntos, saltarn las veces que deban.

Los participantes, tendrn que dar saltos como sapitos y desplazarse de ida y vuelta por las casillas.

Mientras saltan, debern cantar los nmeros que observan.

Si caen en una casilla sin nmero debern responder a la siguiente pregunta: qu nmero es el anterior?, qu nmero es el posterior? .

El juego concluye cuando todos participen.

La maestra coloca las tarjetas en el piso. Dejando unas cuantas casillas vacas.1

235689

Luego, realiza preguntas para asegurar la comprensin: qu harn?; qu harn cuando lleguen a una casilla sin nmero?.

Recoge, las estrategias de conteo y de numeracin que los nios conocen. Pregntales: cmo vamos a saber el nmero de la tarjeta vaca?, cmo averiguaremos cul es el nmero que sigue?, cmo averiguaremos el nmero anterior?.

La maestra invita a jugar, y observa, el tipo de estrategia aplicada para el conteo y la numeracin de las tarjetas.

A partir del trabajo realizado reflexionamos a manera de dialogo y planteando algunas preguntas: qu jugamos?, qu pas con algunas casillas?, qu debemos tener presente, para no equivocarnos en una prxima vez que toquemos la tarjeta vaca?.

Pdeles que dibujen el juego realizado y sealen el antecesor y el sucesor de los nmeros que completaron. Por ejemplo:

1

2345689

PosteriorAnterior

La maestra concluye dejando en claro el propsito de la clase: un nmero es antecesor de otro si est antes y es sucesor de otro si est despus

Plantea otras situaciones

Pide a los nios y a las nias que observen una regla y luego pregunta: qu es?; qu nmeros hay?; estn los nmeros del juego Los saltos del sapito?, cules? Ayudndoles a reconocer que los nmeros estn sealados por una lnea.

Indica a cada estudiante que dibuje una recta numerada, similar a la regla observada. Luego, plantales el reto de elegir un nmero y sealar el antecesor y el sucesor.

7655651

1

815

32

Felictanos a los nios por su buen trabajo y desempeo.

Cierre

Hacer un recuento de las acciones realizadas y recordarles el q esta antes se llama antecesor y el que esta despus es el sucesor.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Pide a los estudiantes que, con ayuda de un familiar, resuelvan las actividades de la pgina 75 y 76 del Cuaderno de trabajo

ANEXO 1

PRIMER GRADO