Trabajo de Grado

104
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA UNELLEZ - BARINAS PROGRAMA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA CORREGIR LA DEFICIENCIA QUE MUESTRAN EN SUMA DE POLINOMIOS LOS ESTUDIANTES DEL 2 DO AÑO SECCION “C” DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “ ROBERTO MORENO BRICEÑO” Trabajo de grado para Obtener el título: LICENCIADA EN MATEMÁTICA PRESENTA: ANA KARELIA TORRES BARRETO C. I. 17.766.500 TUTOR: FERNANDO SANCHEZ

description

Para obtener el titulo de Licenciado en Educación Mención Matemática. UNELLEZ 2008

Transcript of Trabajo de Grado

Page 1: Trabajo de Grado

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

EZEQUIEL ZAMORAUNELLEZ - BARINAS

PROGRAMA CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

APLICACIOacuteN DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA CORREGIR

LA DEFICIENCIA QUE MUESTRAN EN SUMA DE POLINOMIOS LOS

ESTUDIANTES DEL 2 DO ANtildeO SECCION ldquoCrdquo DE LA UNIDAD EDUCATIVA

COLEGIO ldquo ROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

Trabajo de grado para

Obtener el tiacutetulo

LICENCIADA EN MATEMAacuteTICA

PRESENTA

ANA KARELIA TORRES BARRETO

C I 17766500

TUTOR

FERNANDO SANCHEZ

BARINAS JULIO DE 2008

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

APLICACIOacuteN DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA CORREGIR LA DEFICIENCIA QUE MUESTRAN EN SUMA DE POLINOMIOS LOS

ESTUDIANTES DEL 2 DO ANtildeO SECCION ldquoCrdquo DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ldquo ROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

Autor Ana TorresTutor Fernando Saacutenchez

Fecha julio de 2008RESUMEN

La sistematizacioacuten de experiencias mostrada a continuacioacuten se encuentran fundamentadas en el aula de clases las cuales tienen como finalidad la aplicacioacuten de estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes del 2 do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo ubicado en la Parroquia Corazoacuten de Jesuacutes del municipio Barinas del estado Barinas Toda esta experiencia se presenta en cuatro capiacutetulos El primer capiacutetulo trata del problema encontrado en el aula de clases con sus respectivas delimitaciones justificacioacuten y objetivos a desarrollar El segundo capiacutetulo es el marco referencial que contiene la resentildea histoacuterica misioacuten visioacuten objetivos de la institucioacuten estructura organizativa funciones institucionales aacutembito comunitario matriz FODA bases legales y definicioacuten de teacuterminos pedagoacutegicos de palabras de gran importancia en el contenido a desarrollar El tercer capiacutetulo muestra lo relacionado con registro y evaluacioacuten en el registro se encuentra el diagnoacutestico socioeconoacutemico el diagnoacutestico cognoscitivo el ambiente de aula la planificacioacuten aplicada con su plan de accioacuten para afrontar el problema La evaluacioacuten que muestra todo lo referente a las evaluaciones realizadas a los estudiantes con sus respectivos avances y las actividades semanales realizadas durante el proceso de Praacutecticas Profesionales III El cuarto capiacutetulo se refiere al proceso de reflexioacuten de la experiencia donde el pasante hace una reflexioacuten de todo lo vivido en el aula de clases con sus debilidades y fortalezas Por uacuteltimo se encuentra el apeacutendice y los anexos donde en el apeacutendice se muestran todos los formatos de cada registro y de las evaluaciones aplicadas al grupo de estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo y en los anexos las fotos referentes al cierre afectivo realizado al finalizar las Praacutecticas Profesionales III y la entrega de libros para dotar la biblioteca con material actualizado

2

IacuteNDICE GENERAL

Paacuteg

RESUMENINTRODUCCIONhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4CAPITULO I Delimitacioacuten de la experienciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5 Justificacioacuten e importanciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10CAPITULO II MARCO REFERENCIAL Resentildea histoacuterica de la institucioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11 Misioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 12 Visioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Objetivos de la institucioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Estructura organizativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Funciones de la institucioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Aacutembito comunitariohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Matriz FODAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Bases legaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Definicioacuten de teacuterminos pedagoacutegicoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1213141517181923

CAPITULO III REGISTRO Y EVALUACION Registrohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Diagnoacutestico Socioeconoacutemico Diagnostico cognoscitivohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ambiente de aula Planificacioacuten Plan de accioacuten Evaluacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Actividades semanales

2525384242434648

CAPITITULO IV Proceso criacutetico de reflexioacuten de la experiencia pedagoacutegicahelliphelliphellip 51LISTA DE REFERENCIAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 54APENDICES Y ANEXOS helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 55

3

INTRODUCCIOacuteN

Durante la educacioacuten secundaria las matemaacuteticas son consideradas

como un problema educativo ya que esta es la materia donde el

estudiantado tiene menor rendimiento en comparacioacuten con otras materias

iniciando la construccioacuten de filias y fobias por aacutereas de conocimiento y

sentildealan a esta como un momento en la vida en el que la educacioacuten tiene una

influencia significativa para el futuro

En Venezuela la educacioacuten media diversificada y profesional prepara

a los joacutevenes para su incorporacioacuten digna y eficaz al mercado de trabajo yo

la prosecucioacuten de estudios a nivel superior pero estaacute ha sufrido cambios de

tipo poliacutetico econoacutemico social que junto al desconocimiento de la nuevas

normativas y reglamentos educativos propician un clima de incertidumbre

que afectan la educacioacuten formal y familiar de los joacutevenes estudiantes

confundieacutendolos acadeacutemicamente Ante esta situacioacuten presentan desintereacutes

estudiantil bajo rendimiento acadeacutemico en la mayoriacutea de las asignaturas

siendo las materias de las ciencias baacutesicas las maacutes afectadas

Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado

deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en

contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer

usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los

contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y

cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad

cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que

posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de

experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad

Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema

cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo

4

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

11- DELIMITACIOacuteN DE LA EXPERIENCIA

El papel del maestro y el estudiante han cambiado el maestro ya no

es simplemente el emisor sino que aprende con los estudiantes nuevas

cosas y el estudiante no solamente es receptor ya que encuentra un porqueacute

de las situaciones que se le plantean y las cuestiona

Para poder brindar una educacioacuten de calidad a los estudiantes es

necesario conocer las necesidades y problemaacuteticas que intervienen para que

el proceso ensentildeanza-aprendizaje de las matemaacuteticas se vea afectado Para

ello hay que buscar alternativas de solucioacuten que ayuden a contribuir a

mejorar la educacioacuten

La didaacutectica es parte fundamental en la ensentildeanza ya que de ella

depende que los estudiantes aprendan o no la manera en como se ensentildea

traeraacute como consecuencia que el aprendizaje sea a corto o largo plazo

algunas veces los docentes se enfocan a que el estudiante aprenda a

realizar ejercicios siguiendo soacutelo procedimientos sin importar si estaacute

comprendiendo el tema y no toman en cuenta que los temas van

relacionados unos con otros

En realidad el docente debe pretender que el estudiante aprenda y

comprenda los contenidos matemaacuteticos y que no soacutelo los ocupe una vez sino

que los pueda relacionar con temas posteriores

5

Seguacuten Herbart el aprendizaje se efectuacutea por medio de una serie

ordenada de etapas como lo son la preparacioacuten esta consiste en relacionar

conocimientos previos con el tema nuevo a tratar La presentacioacuten es aquella

donde el docente explica algunos acontecimientos que el estudiante deberaacute

ir analizando para poder comprender los contenidos La comparacioacuten o

abstraccioacuten es la relacioacuten que el estudiante hace con sus experiencias

adquiridas en su entorno o por conocimientos previos y las nuevas ideas

mediante la generalizacioacuten el estudiante ya ha comprendido el tema y

formularaacute conceptos definiciones o reglas con sus propias palabras

La aplicacioacuten es la uacuteltima etapa donde el adolescente pone en praacutectica sus

conocimientos y los comparte con sus compantildeeros de clases

La educacioacuten puede ser considerada como un reto donde el profesor

debe buscar las mejores estrategias teacutecnicas o meacutetodos para poder alcanzar

los propoacutesitos planteados deben brindar herramientas a los estudiantes que

le ayuden a enfrentarse a las diferentes situaciones que se le presentan en la

vida cotidiana

Para poder llevar a cabo esto se deben conocer las necesidades y

exigencias que tienen los estudiantes y no solamente enfocarse en terminar

los contenidos porque asiacute lo marca un programa sino esforzarse para que

los estudiantes aprendan y comprendan los contenidos educativos que le

ayudan a resolver problemas

Por estas causas se presenta el siguiente tema a afrontar Aplicacioacuten de

estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en suma

de polinomios los estudiantes del 2 do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa

Colegio ldquo Roberto Moreno Bricentildeordquo

6

Entonces es necesario conocer iquestqueacute es un polinomio iquestqueacute es la

suma de polinomios

Un polinomio es una expresioacuten algebraica formada por varios teacuterminos

Se conoce como teacuterminos a las partes de una expresioacuten algebraica

separadas por el signo + o - Si una expresioacuten algebraica tiene un solo

teacutermino se le llama monomio Si tiene dos teacuterminos se llama binomio si tiene

tres teacuterminos se llama trinomios y cuando la expresioacuten tiene cuatro teacuterminos

o maacutes se llama polinomio

Un polinomio se expresa de la siguiente manera 5x3 + 4x2 - 3x -7 este

es un polinomio de grado tres Se dice que los teacuterminos de un polinomio son

semejantes cuando tienen ideacutenticas variables con los mismos exponentes

Para sumar polinomios se colocan uno debajo del otro con los teacuterminos

semejantes en la misma columna y el resultado es determinado por la suma

de cada columna Ejemplo Sume los siguientes polinomios 5x2 + 3x - 2 y -

3x2 + 8x - 5

5x2 + 3x - 2

-3x2 + 8x - 5

2x2 + 11x -7

La Unidad Educativa Colegio ldquo Roberto Moreno Bricentildeo ldquordquo es un centro

educativo para la formacioacuten de los y las adolescentes y joacutevenes basado en

valores en una educacioacuten y cultura de calidad Capaz de identificar y

participar activamente en la transformacioacuten de la realidad local regional y

nacional para el trabajo creador y su desarrollo endoacutegeno de su comunidad y

vida sostenible Esta casa de estudios se encuentra ubicada al sur de la

7

ciudad de Barinas especiacuteficamente en la Urbanizacioacuten Andreacutes Bello entre

calle Cedentildeo con Av Simoacuten Boliacutevar (Av Chupa-Chupa) perteneciente a la

parroquia Corazoacuten de Jesuacutes y atiende todo el Municipio Barinas en donde se

encuentra mayor demanda es en la Parroquia Corazoacuten de Jesuacutes y Ramoacuten

Ignacio Meacutendez La institucioacuten cuenta con 978 estudiantes seguacuten la

inscripcioacuten para el antildeo escolar 2007-2008

Segundo antildeo cuenta con cinco secciones desde la ldquoArdquo hasta la ldquoErdquo

estando tres secciones en el turno de la mantildeana y dos en el turno de la

tarde Estos estudiantes poseen conocimientos que se deben reforzar cada

diacutea En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo los estudiantes cuya matricula es de 33

presentan inconvenientes al momento de sumar polinomios ya que no los

ordenan seguacuten el grado del polinomio Es decir el 80 de la poblacioacuten

estudiantil presenta esa dificultad El tiempo de ejecucioacuten de este problema

es de dos semanas (12052008 al 23052008)

8

12- JUSTIFICACIOacuteN E IMPORTANCIA

La mayoriacutea de los estudiantes poseen grandes temores a la

matemaacutetica y en la mayoriacutea de los casos es porque no se sienten lo

suficientemente preparados para afrontar nuevos retos en el aacuterea

La presente investigacioacuten es importante porque aporta a los docentes

estrategias transformadoras que incitan la iniciativa creatividad y originalidad

del estudiante integra la matemaacutetica con la realidad y con otras aacutereas del

conocimiento ademaacutes con el uso de estas estrategias se fomenta el intereacutes

como el deseo de cambio en el docente pues cuenta con los instrumentos

baacutesicos para la ensentildeanza de esta disciplina de forma novedosa

Al despertar el intereacutes por las matemaacuteticas los estudiantes se vuelven

persistentes en la ejercitacioacuten desarrollando habilidades loacutegico-numeacutericas

aplicables en diferentes situaciones buscando salvar los temores las

dificultades para asiacute mejorar gradualmente su rendimiento acadeacutemico

El disentildeo de las estrategias facilitara el aprendizaje con logros tanto

para los alumnos porque desarrolla actitudes positivas tendientes a optimizar

el aprendizaje de la matemaacutetica superando las creencias existentes que

subyacen en su ensentildeanza enunciar innovar exponiendo nuevos

problemas matemaacuteticos para formar a un alumno criacutetico seguro de lo que

piensa con autonomiacutea capaz de crear recrear el conocimiento matemaacutetico

aplicar conceptos matemaacuteticos argumentando asiacute sus propias conclusiones

ensayar diversas estrategias metodoloacutegicas para solucionar problemas

desarrollar habilidades para el trabajo independiente autoacutenomo en la

realizacioacuten de las actividades desarrollar consolidar valores de solidaridad

compantildeerismo cooperativismo y convivencias docentes

9

En lo referente a la relevancia social podemos decir que un individuo

satisfecho con los conocimientos adquiridos su profesioacuten y que se

desenvuelva eficientemente en su trabajo llevara una vida social confortable

agradable con los seres que lo rodean haciendo lo posible por transmitir ese

conocimiento que posee de la mejor forma

Entonces afinar las estrategias para lograr la correccioacuten y

consolidacioacuten sobre la marcha del proceso practico se considera de vital

importancia para el logro de la transmisioacuten de conocimientos fundamentados

13- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

131- OBJETIVO GENERAL

Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que

muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de

la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

132- OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1- Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad

Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

2- Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de

polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa

Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

10

CAPIacuteTULO II

MARCO REFERENCIAL

21- RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa colegio ldquoRoberto Morenordquo se inicio el 17 de

septiembre de 1973 como academia donde impartiacutean Secretariado

Comercial Contabilidad y Mecanografiacutea y se llama Academia Roberto

Moreno Bricentildeo esta Institucioacuten funciona bajo la direccioacuten del Profesor

Atilano Herrera Garciacutea y la Profesora Coromoto Lameda siendo estos los

funcionarios de la misma la cual su sede funcionaba en la avenida chupa-

chupa al lado del colegio Fe y Alegriacutea la Inmaculada contando con una sola

aula de 8 maquinas de escribir 8 mesas con sus respectivas sillas con

matricula de 18 a 20 estudiantes por turno (1 hora diaria) Para el antildeo 1975

ya ubicada en la actual sede con 2 aulas y una direccioacuten

Inicio una nueva etapa para el antildeo 1988 de preescolar hasta quinto

grado con un personal de seis docentes Luego se apertura el sexto grado en

el antildeo escolar 1989-1990 dando seguidamente continuidad a la apertura del

ciclo baacutesico comuacuten con el primer antildeo en el periodo escolar 1991-1992 Para

el antildeo escolar 1992-1993 se apertura el segundo y el tercer antildeo de

bachillerato

En el antildeo escolar 1994 -1995 se inicia la etapa media y diversificada

con el primer antildeo de ciencias ocurriendo asiacute la primera promocioacuten de

bachilleres en ciencias con un total de 14 estudiantes egresados para el antildeo

escolar 1995-1996

11

Desde 1995 hasta nuestros diacuteas ha continuado funcionando con

media y diversificado La institucioacuten es pionera al Festival Folkloacuterico Infantil

Trompo de Colores y el disentildeo actual de la bandera del estado Barinas en

la cual ganaron el concurso los participantes de esta institucioacuten con la

destacada actuacioacuten del estudiante de quinto grado Fernando Daniel Paacuteez

Castellano y el compositor y cantante Guillermo Jimeacutenez Leal

Esta institucioacuten educativa fue creada con la finalidad de dar a conocer

su labor social en pro de los nintildeos y adolescentes de diferentes regiones en

nuestro paiacutes

22- MISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo trata de

formar ciudadanos visionarios y lideres emprendedores para la auto gestioacuten y

desarrollo social cultural y teacutecnico cientiacutefico que aseguren la transformacioacuten

de una sociedad al servicio de la comunidad la regioacuten y el paiacutes

23- VISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una

institucioacuten privada de Educacioacuten Baacutesica Media y Diversificada dinaacutemica en

permanente contacto con las corrientes del pensamiento flexible y adaptable

al ensayo de la nueva estructura organizativa y orientacioacuten metodoloacutegica en

el aacutembito acadeacutemico esta al servicio de la nacioacuten venezolana y construye su

desarrollo en un ambiente de libertad justicia democracia y solidaridad a

traveacutes de sus actividades de docencia investigacioacuten y produccioacuten las cuales

han de ser socialmente pertinentes

12

24- OBJETIVOS DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una institucioacuten

educativa encargada de

241- El ejercicio constante de una comunicacioacuten organizada

integral socializadora que facilita el anaacutelisis reflexioacuten la praacutectica de

valores investigacioacuten cientiacutefica lo cual estimulan la creatividad iniciativa y

originalidad del educando hacia la atencioacuten del desarrollo pleno de su

personalidad

242- Incentivar organizacioacuten cooperacioacuten y la ayuda mutua entre cada

uno de los miembros de la comunidad escolar

243- Cultivar un clima de buenas y cordiales relaciones entre los

miembros de la comunidad favoreciendo la comunicacioacuten y la criacutetica

constructiva

244- Estimular la capacidad de ser de cada individuo la adquisicioacuten

del saber y de la experiencia humaniacutestica a traveacutes de la cooperacioacuten y

valoracioacuten que tiene el hombre como herencia cultural a sabiendas

que el gran Recurso Humano que necesita de la mejor atencioacuten es el

estudiante

245- Lograr la equidad convivencia respeto y responsabilidad en cada

uno de las personas involucradas

13

25- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

DIRECTOR (A)Gisela Herrera

SUB-DIRECTOR (A)SOCIEDAD DE PADRES Marilene Galvis SECRETARIAS Y REPRESENTANTES Yaned Navarro Zoraida Mantilla

ADMINISTRACION Joseacute Luis Herrera

Carmen de Herrera PERSONAL OBRERO COORDINACION Esperanza Castellano

Ana Castellano Diocelis Navas Elizabeth Torres

CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS

Jessica Mora Karla Delgado Carlos Monsalve Ana Yolimar Perez Marylene Galvis Rosa Lissett BastidasORIENTACION Carmen Soto

DOCENTES

I ETAPA II ETAPA ESTUDIANTES III ETAPA CICLO DIVERSIFICADO (1ero a 3er Grado) (4to a 6to Grado) (978) (7mo a 9no grado) (1ero a 2do Antildeo de Ciencias) 4 Doc de Aula 3 Doc de Aula 23 Prof Por Horas 16 Prof por H

14

26- FUNCIONES DE LA INSTITUCIOacuteN

261- FUNCIONES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS

2611- DIRECTIVO

Cumplir y hacer cumplir los artiacuteculos sentildealados en la presente

norma de convivencia estudiantil

Abrir la puerta 30 minutos antes de iniciarse las actividades y

recibir los estudiantes

Organizar la Asociacioacuten Civil de Padres y Representantes

Cumplir y hacer cumplir el calendario y horario escolar

Presidir las sesiones del consejo general de docentes y sus

similares entre otros

2612- PERSONAL DOCENTE

Asistir diaria y puntualmente a las clases donde cada profesor

estaraacute en el saloacuten 10 minutos antes de iniciarse en sus actividades

Atender a los estudiantes en su hora y no permitir que los

representantes o cualquier otra persona desvieacute su atencioacuten del curso

Recuperar las clases no dadas

Entregar los boletines de calificaciones en la fecha prevista por la

direccioacuten del plantel

Asistir a los actos socio-culturales programados por la direccioacuten del

plantel

Entregar las notas acumulativas del 70 de acuerdo al cronograma

establecido por la direccioacuten del plantel

Ambientar durante todo el antildeo las carteleras asignadas por la direccioacuten

con los motivos de las fechas patrias y tradicionales entre otras

15

2613- ADMINISTRACIOacuteN Y SECRETARIA

Llevar la administracioacuten del colegio de acuerdo a lo ordenado por

el ente Administrativo

Orientar el trabajo de secretariacutea la cual esta bajo su jefatura

inmediata

Controlar la asistencia del personal obrero y administrativo

Guardar copias de las llaves y colocar en un tablero las llaves a

utilizar claramente enumeradas y debidamente protegidas

El personal de secretaria tiene a su cargo todo lo relacionado con

la impresioacuten fotocopiado y despacho de la correspondencia del plantel

dentro y fuera del mismo

Atender llamadas telefoacutenicas y solicitudes de las personas que

visiten la institucioacuten

Llevar archivos en forma ordenada y de acuerdo a las teacutecnicas

establecidas

Participar en todas aquellas actividades asignadas por la

institucioacuten

2614- PERSONAL OBRERO O SUBALTERNO

Firmar hojas de asistencia diaria

Mantener en completo aseo y orden todas las dependencias del plantel

asiacute como el mobiliario y demaacutes materiales

Velar por el mantenimiento y conservacioacuten del material de trabajo del

cual es responsable

Permanecer en su aacuterea respectiva durante el horario de trabajo

Acatar y respetar a las autoridades de la institucioacuten

27- AacuteMBITO COMUNITARIO

16

Las relaciones con la comunidad son buenas y aceptables ya que entre

la comunidad la asociacioacuten civil y la institucioacuten existe una constante

comunicacioacuten y reciben de ellos aportes en pro de la calidad de educacioacuten

impartida en esta institucioacuten La mayoriacutea de los estudiantes no viven en las

comunidades aledantildeas a la institucioacuten pero si hay una pequentildea porcioacuten de

ellos que si vive en la comunidad

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo no posee una

cancha deportiva conforme a las exigencias dadas a nivel deportivo por

estas razones la institucioacuten realizoacute un convenio con el Consejo Comunal de

la Urbanizacioacuten Simoacuten Boliacutevar para plantear esta problemaacutetica y darle

solucioacuten a esto ya que esa comunidad posee una cancha de usos muacuteltiples

Los integrantes del Consejo Comunal aceptaron el convenio y a partir de ello

los estudiantes pueden realizar sus praacutecticas deportivas

La institucioacuten no facilita sus instalaciones para la ejecucioacuten de las

clases de la misiones anteriormente funcionaba como un liceo nocturno en

la modalidad adultos

17

28 MATRIZ FODA

INTERNAS

FORTALEZAS

La institucioacuten cuenta con un personal directivo administrativo y docente altamente capacitado y colaborador

Posee una cantina escolar con las condiciones sanitarias adecuadas

La institucioacuten esta acondicionada para realizar actos culturales

El plantel estaacute dotado de carteleras informativas pertinentes

Existencia de la patrulla escolar conformada por estudiantes de educacioacuten primaria

DEBILIDADES La biblioteca no estaacute dotada con ejemplares actualizados

por lo que no responde a las exigencias bibliograacuteficas de los estudiantes

Las aulas no cuentan con el espacio fiacutesico adecuado en relacioacuten a la matriacutecula de estudiantes

Los bantildeos se encuentran en condiciones sanitarias muy deficientes

Existe un bote de aguas blancas muy cercano a la cancha deportiva el cual puede ocasionar accidentes en la praacutectica de actividades deportivas

Problemas de esteacutetica por condiciones de la pintura en la mayoriacutea de los ambientes de la institucioacuten

La institucioacuten no cuenta con un espacio adecuado para depositar utensilios de limpieza

Deficiencia en el sistema eleacutectrico de la institucioacuten

EXTERNAS

OPORTUNIDADES

La institucioacuten esta ubicada en una zona urbana de faacutecil acceso

El transporte puacuteblico es muy fluido La comunidad Simoacuten Boliacutevar presta sus

instalaciones deportivas a la institucioacuten para la realizacioacuten de las actividades deportivas

AMENAZAS Falta de vigilancia policial en la zona Deficiencia en el sistema eleacutectrico del sector La vialidad esta muy deteriorada No cuenta con la sentildealizacioacuten reglamentara que indique la

existencia de una zona escolar frente a la institucioacuten Existencia de comercios con expendio de bebidas

alcohoacutelicas en zonas aledantildeas a la institucioacuten Existe abundante afluencia de traacutensito vehicular por la

zona lo que acarrea peligro constante para el cruce de calles por parte de los estudiantes

18

29- BASES LEGALES

La Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela es un

documento de gran importancia en el que refleja todos los lineamientos a

seguir refirieacutendose a la educacioacuten expone los siguientes artiacuteculos

Artiacuteculo 102

ldquoLa educacioacuten es un derecho humano y deber social fundamental es democraacutetica gratuita y obligatoria El Estado asumiraacute como funcioacuten indeclinable y de maacuteximo intereacutes en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento cientiacutefico humaniacutestico y tecnoloacutegico al servicio de la sociedad La educacioacuten es un servicio puacuteblico y estaacute fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democraacutetica basada en la valoracioacuten eacutetica del trabajo y en la participacioacuten activa consciente y solidaria en los procesos de transformacioacuten social consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visioacuten latinoamericana y universal El Estado con la participacioacuten de las familias y la sociedad promoveraacute el proceso de educacioacuten ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitucioacuten y en la leyrdquo

El artiacuteculo anterior trata de la educacioacuten y expresa que es un derecho

y debe ser dada de manera gratuita y obligatoria

Artiacuteculo 103

ldquoToda persona tiene derecho a una educacioacuten integral de calidad permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin maacutes limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocacioacuten y aspiraciones La educacioacuten es obligatoria en todos sus niveles desde la maternal hasta el nivel medio diversificado La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario A tal fin el Estado realizaraacute una inversioacuten prioritaria de conformidad con las recomendaciones de la Organizacioacuten de

19

las Naciones Unidas El Estado crearaacute y sostendraacute instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso permanencia y culminacioacuten en el sistema educativo La ley garantizaraacute igual atencioacuten a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones baacutesicas para su incorporacioacuten y permanencia en el sistema educativo Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos puacuteblicos a nivel medio y universitario seraacuten reconocidas como desgraacutevamenes al impuesto sobre la renta seguacuten la ley respectivardquo

El artiacuteculo anterior quiere decir que toda persona tiene derecho a una

educacioacuten integral y gratuita desde el maternal al pregrado

Tambieacuten tenemos El Reglamento General de la Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten

Artiacuteculo 3

ldquoA los fines de vincular el proceso educativo al trabajo conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7ordm 21 23 y 39 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deportes incluiraacute aacutereas asignaturas o similares objetivos contenidos y actividades programaacuteticas y experiencias de capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo en los planes y programas de estudiordquo

Este trata de relacionar el proceso educativo con el trabajo y asiacute tomar

experiencia en el transcurso del proceso educativo

Artiacuteculo 4

ldquoLa educacioacuten como funcioacuten y servicio puacuteblico y como derecho permanente e irrenunciable de la persona se impartiraacute mediante un proceso escolarizado y no escolarizadordquo

Este artiacuteculo trata que la educacioacuten es un derecho permanente y

necesario que se impartiraacute de forma escolarizada y no escolarizada

20

Artiacuteculo 6

ldquoLa finalidad de la educacioacuten impartida en el artiacuteculo 3 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten y lo que esta le asigne a cada nivel y modalidad del sistema educativo deberaacute alcanzarse a traveacutes de los planes y programas de estudio y demaacutes elementos del curriacuteculum y mediante la utilizacioacuten de programas abiertos de aprendizaje de los medios de comunicacioacuten social y de otros recursos destinados a contribuir al desarrollo integral del individuo y de la comunidad los cuales se elaboraraacuten y aplicaraacuten conforme a las regulaciones del ordenamiento juriacutedico en materia educativardquo

En este caso el proceso educativo se debe adaptar de acuerdo al

nivel con el que se va a trabajar sin olvidar la relacioacuten que se le debe dar con

la comunidad

Por otra parte tenemos la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y

Adolescente muestra el siguiente artiacuteculo referido a la educacioacuten

Artiacuteculo 53

ldquoTodos los nintildeos y adolescente tienen derecho a la educacioacuten Asiacute mismo tienen derecho a ser inscritos y recibir educacioacuten en una escuela plantel o instituto oficial de caraacutecter gratuito y cercano a su residenciardquo

Paraacutegrafo Primero El estado debe crear y sostener escuelas planteles e institutos oficiales de educacioacuten de caraacutecter gratuito que cuenten con los espacios fiacutesicos instalaciones y recursos pedagoacutegicos para brindar una educacioacuten integral de la maacutes alta calidad En consecuencia se debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin

Paraacutegrafo Segundo la educacioacuten impartida en las escuelas planteles e institutos oficiales seraacute gratuita en todos los ciclos niveles y modalidades de conformidad con lo establecido en el ordenamiento juriacutedico

21

Este hace referencia a que todo nintildeo (a) y adolescente tiene derecho a

una educacioacuten gratuita y cerca de sus hogares

22

210- DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS PEDAGOacuteGICOS

Matemaacutetica estudio de las relaciones entre cantidades magnitudes y

propiedades y de las operaciones loacutegicas utilizadas para deducir cantidades

magnitudes y propiedades desconocidas

Educacioacuten proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos

y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social por tratarse

de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en

que vive

Estrategia puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos

buscados al inicio de una situacioacuten conflictiva

Polinomios (De poli-1 y el gr νόμος divisioacuten) Expresioacuten compuesta de dos

o maacutes teacuterminos algebraicos unidos por los signos maacutes o menos Los de dos

o tres teacuterminos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio

respectivamente

Estrategia metodoloacutegica es la que aporta los criterios que justifica la

accioacuten didaacutectica en el aula y guiacutean la accioacuten de docentes y discentes para

alcanzar los objetivos previstos

Suma Resultado de antildeadir a una cantidad otra u otras homogeacuteneas

Suma de polinomios Dos polinomios se suman agrupando los teacuterminos de

uno y otro y simplificando los monomios semejantes (del mismo grado) Para

realizar en la praacutectica la suma de dos polinomios se situacutean uno sobre otro

haciendo coincidir en la misma columna los teacuterminos de igual grado con lo

que la simplificacioacuten de teacuterminos semejantes es automaacutetica

23

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 2: Trabajo de Grado

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

APLICACIOacuteN DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA CORREGIR LA DEFICIENCIA QUE MUESTRAN EN SUMA DE POLINOMIOS LOS

ESTUDIANTES DEL 2 DO ANtildeO SECCION ldquoCrdquo DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ldquo ROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

Autor Ana TorresTutor Fernando Saacutenchez

Fecha julio de 2008RESUMEN

La sistematizacioacuten de experiencias mostrada a continuacioacuten se encuentran fundamentadas en el aula de clases las cuales tienen como finalidad la aplicacioacuten de estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes del 2 do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo ubicado en la Parroquia Corazoacuten de Jesuacutes del municipio Barinas del estado Barinas Toda esta experiencia se presenta en cuatro capiacutetulos El primer capiacutetulo trata del problema encontrado en el aula de clases con sus respectivas delimitaciones justificacioacuten y objetivos a desarrollar El segundo capiacutetulo es el marco referencial que contiene la resentildea histoacuterica misioacuten visioacuten objetivos de la institucioacuten estructura organizativa funciones institucionales aacutembito comunitario matriz FODA bases legales y definicioacuten de teacuterminos pedagoacutegicos de palabras de gran importancia en el contenido a desarrollar El tercer capiacutetulo muestra lo relacionado con registro y evaluacioacuten en el registro se encuentra el diagnoacutestico socioeconoacutemico el diagnoacutestico cognoscitivo el ambiente de aula la planificacioacuten aplicada con su plan de accioacuten para afrontar el problema La evaluacioacuten que muestra todo lo referente a las evaluaciones realizadas a los estudiantes con sus respectivos avances y las actividades semanales realizadas durante el proceso de Praacutecticas Profesionales III El cuarto capiacutetulo se refiere al proceso de reflexioacuten de la experiencia donde el pasante hace una reflexioacuten de todo lo vivido en el aula de clases con sus debilidades y fortalezas Por uacuteltimo se encuentra el apeacutendice y los anexos donde en el apeacutendice se muestran todos los formatos de cada registro y de las evaluaciones aplicadas al grupo de estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo y en los anexos las fotos referentes al cierre afectivo realizado al finalizar las Praacutecticas Profesionales III y la entrega de libros para dotar la biblioteca con material actualizado

2

IacuteNDICE GENERAL

Paacuteg

RESUMENINTRODUCCIONhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4CAPITULO I Delimitacioacuten de la experienciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5 Justificacioacuten e importanciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10CAPITULO II MARCO REFERENCIAL Resentildea histoacuterica de la institucioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11 Misioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 12 Visioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Objetivos de la institucioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Estructura organizativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Funciones de la institucioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Aacutembito comunitariohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Matriz FODAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Bases legaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Definicioacuten de teacuterminos pedagoacutegicoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1213141517181923

CAPITULO III REGISTRO Y EVALUACION Registrohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Diagnoacutestico Socioeconoacutemico Diagnostico cognoscitivohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ambiente de aula Planificacioacuten Plan de accioacuten Evaluacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Actividades semanales

2525384242434648

CAPITITULO IV Proceso criacutetico de reflexioacuten de la experiencia pedagoacutegicahelliphelliphellip 51LISTA DE REFERENCIAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 54APENDICES Y ANEXOS helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 55

3

INTRODUCCIOacuteN

Durante la educacioacuten secundaria las matemaacuteticas son consideradas

como un problema educativo ya que esta es la materia donde el

estudiantado tiene menor rendimiento en comparacioacuten con otras materias

iniciando la construccioacuten de filias y fobias por aacutereas de conocimiento y

sentildealan a esta como un momento en la vida en el que la educacioacuten tiene una

influencia significativa para el futuro

En Venezuela la educacioacuten media diversificada y profesional prepara

a los joacutevenes para su incorporacioacuten digna y eficaz al mercado de trabajo yo

la prosecucioacuten de estudios a nivel superior pero estaacute ha sufrido cambios de

tipo poliacutetico econoacutemico social que junto al desconocimiento de la nuevas

normativas y reglamentos educativos propician un clima de incertidumbre

que afectan la educacioacuten formal y familiar de los joacutevenes estudiantes

confundieacutendolos acadeacutemicamente Ante esta situacioacuten presentan desintereacutes

estudiantil bajo rendimiento acadeacutemico en la mayoriacutea de las asignaturas

siendo las materias de las ciencias baacutesicas las maacutes afectadas

Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado

deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en

contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer

usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los

contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y

cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad

cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que

posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de

experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad

Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema

cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo

4

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

11- DELIMITACIOacuteN DE LA EXPERIENCIA

El papel del maestro y el estudiante han cambiado el maestro ya no

es simplemente el emisor sino que aprende con los estudiantes nuevas

cosas y el estudiante no solamente es receptor ya que encuentra un porqueacute

de las situaciones que se le plantean y las cuestiona

Para poder brindar una educacioacuten de calidad a los estudiantes es

necesario conocer las necesidades y problemaacuteticas que intervienen para que

el proceso ensentildeanza-aprendizaje de las matemaacuteticas se vea afectado Para

ello hay que buscar alternativas de solucioacuten que ayuden a contribuir a

mejorar la educacioacuten

La didaacutectica es parte fundamental en la ensentildeanza ya que de ella

depende que los estudiantes aprendan o no la manera en como se ensentildea

traeraacute como consecuencia que el aprendizaje sea a corto o largo plazo

algunas veces los docentes se enfocan a que el estudiante aprenda a

realizar ejercicios siguiendo soacutelo procedimientos sin importar si estaacute

comprendiendo el tema y no toman en cuenta que los temas van

relacionados unos con otros

En realidad el docente debe pretender que el estudiante aprenda y

comprenda los contenidos matemaacuteticos y que no soacutelo los ocupe una vez sino

que los pueda relacionar con temas posteriores

5

Seguacuten Herbart el aprendizaje se efectuacutea por medio de una serie

ordenada de etapas como lo son la preparacioacuten esta consiste en relacionar

conocimientos previos con el tema nuevo a tratar La presentacioacuten es aquella

donde el docente explica algunos acontecimientos que el estudiante deberaacute

ir analizando para poder comprender los contenidos La comparacioacuten o

abstraccioacuten es la relacioacuten que el estudiante hace con sus experiencias

adquiridas en su entorno o por conocimientos previos y las nuevas ideas

mediante la generalizacioacuten el estudiante ya ha comprendido el tema y

formularaacute conceptos definiciones o reglas con sus propias palabras

La aplicacioacuten es la uacuteltima etapa donde el adolescente pone en praacutectica sus

conocimientos y los comparte con sus compantildeeros de clases

La educacioacuten puede ser considerada como un reto donde el profesor

debe buscar las mejores estrategias teacutecnicas o meacutetodos para poder alcanzar

los propoacutesitos planteados deben brindar herramientas a los estudiantes que

le ayuden a enfrentarse a las diferentes situaciones que se le presentan en la

vida cotidiana

Para poder llevar a cabo esto se deben conocer las necesidades y

exigencias que tienen los estudiantes y no solamente enfocarse en terminar

los contenidos porque asiacute lo marca un programa sino esforzarse para que

los estudiantes aprendan y comprendan los contenidos educativos que le

ayudan a resolver problemas

Por estas causas se presenta el siguiente tema a afrontar Aplicacioacuten de

estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en suma

de polinomios los estudiantes del 2 do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa

Colegio ldquo Roberto Moreno Bricentildeordquo

6

Entonces es necesario conocer iquestqueacute es un polinomio iquestqueacute es la

suma de polinomios

Un polinomio es una expresioacuten algebraica formada por varios teacuterminos

Se conoce como teacuterminos a las partes de una expresioacuten algebraica

separadas por el signo + o - Si una expresioacuten algebraica tiene un solo

teacutermino se le llama monomio Si tiene dos teacuterminos se llama binomio si tiene

tres teacuterminos se llama trinomios y cuando la expresioacuten tiene cuatro teacuterminos

o maacutes se llama polinomio

Un polinomio se expresa de la siguiente manera 5x3 + 4x2 - 3x -7 este

es un polinomio de grado tres Se dice que los teacuterminos de un polinomio son

semejantes cuando tienen ideacutenticas variables con los mismos exponentes

Para sumar polinomios se colocan uno debajo del otro con los teacuterminos

semejantes en la misma columna y el resultado es determinado por la suma

de cada columna Ejemplo Sume los siguientes polinomios 5x2 + 3x - 2 y -

3x2 + 8x - 5

5x2 + 3x - 2

-3x2 + 8x - 5

2x2 + 11x -7

La Unidad Educativa Colegio ldquo Roberto Moreno Bricentildeo ldquordquo es un centro

educativo para la formacioacuten de los y las adolescentes y joacutevenes basado en

valores en una educacioacuten y cultura de calidad Capaz de identificar y

participar activamente en la transformacioacuten de la realidad local regional y

nacional para el trabajo creador y su desarrollo endoacutegeno de su comunidad y

vida sostenible Esta casa de estudios se encuentra ubicada al sur de la

7

ciudad de Barinas especiacuteficamente en la Urbanizacioacuten Andreacutes Bello entre

calle Cedentildeo con Av Simoacuten Boliacutevar (Av Chupa-Chupa) perteneciente a la

parroquia Corazoacuten de Jesuacutes y atiende todo el Municipio Barinas en donde se

encuentra mayor demanda es en la Parroquia Corazoacuten de Jesuacutes y Ramoacuten

Ignacio Meacutendez La institucioacuten cuenta con 978 estudiantes seguacuten la

inscripcioacuten para el antildeo escolar 2007-2008

Segundo antildeo cuenta con cinco secciones desde la ldquoArdquo hasta la ldquoErdquo

estando tres secciones en el turno de la mantildeana y dos en el turno de la

tarde Estos estudiantes poseen conocimientos que se deben reforzar cada

diacutea En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo los estudiantes cuya matricula es de 33

presentan inconvenientes al momento de sumar polinomios ya que no los

ordenan seguacuten el grado del polinomio Es decir el 80 de la poblacioacuten

estudiantil presenta esa dificultad El tiempo de ejecucioacuten de este problema

es de dos semanas (12052008 al 23052008)

8

12- JUSTIFICACIOacuteN E IMPORTANCIA

La mayoriacutea de los estudiantes poseen grandes temores a la

matemaacutetica y en la mayoriacutea de los casos es porque no se sienten lo

suficientemente preparados para afrontar nuevos retos en el aacuterea

La presente investigacioacuten es importante porque aporta a los docentes

estrategias transformadoras que incitan la iniciativa creatividad y originalidad

del estudiante integra la matemaacutetica con la realidad y con otras aacutereas del

conocimiento ademaacutes con el uso de estas estrategias se fomenta el intereacutes

como el deseo de cambio en el docente pues cuenta con los instrumentos

baacutesicos para la ensentildeanza de esta disciplina de forma novedosa

Al despertar el intereacutes por las matemaacuteticas los estudiantes se vuelven

persistentes en la ejercitacioacuten desarrollando habilidades loacutegico-numeacutericas

aplicables en diferentes situaciones buscando salvar los temores las

dificultades para asiacute mejorar gradualmente su rendimiento acadeacutemico

El disentildeo de las estrategias facilitara el aprendizaje con logros tanto

para los alumnos porque desarrolla actitudes positivas tendientes a optimizar

el aprendizaje de la matemaacutetica superando las creencias existentes que

subyacen en su ensentildeanza enunciar innovar exponiendo nuevos

problemas matemaacuteticos para formar a un alumno criacutetico seguro de lo que

piensa con autonomiacutea capaz de crear recrear el conocimiento matemaacutetico

aplicar conceptos matemaacuteticos argumentando asiacute sus propias conclusiones

ensayar diversas estrategias metodoloacutegicas para solucionar problemas

desarrollar habilidades para el trabajo independiente autoacutenomo en la

realizacioacuten de las actividades desarrollar consolidar valores de solidaridad

compantildeerismo cooperativismo y convivencias docentes

9

En lo referente a la relevancia social podemos decir que un individuo

satisfecho con los conocimientos adquiridos su profesioacuten y que se

desenvuelva eficientemente en su trabajo llevara una vida social confortable

agradable con los seres que lo rodean haciendo lo posible por transmitir ese

conocimiento que posee de la mejor forma

Entonces afinar las estrategias para lograr la correccioacuten y

consolidacioacuten sobre la marcha del proceso practico se considera de vital

importancia para el logro de la transmisioacuten de conocimientos fundamentados

13- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

131- OBJETIVO GENERAL

Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que

muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de

la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

132- OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1- Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad

Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

2- Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de

polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa

Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

10

CAPIacuteTULO II

MARCO REFERENCIAL

21- RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa colegio ldquoRoberto Morenordquo se inicio el 17 de

septiembre de 1973 como academia donde impartiacutean Secretariado

Comercial Contabilidad y Mecanografiacutea y se llama Academia Roberto

Moreno Bricentildeo esta Institucioacuten funciona bajo la direccioacuten del Profesor

Atilano Herrera Garciacutea y la Profesora Coromoto Lameda siendo estos los

funcionarios de la misma la cual su sede funcionaba en la avenida chupa-

chupa al lado del colegio Fe y Alegriacutea la Inmaculada contando con una sola

aula de 8 maquinas de escribir 8 mesas con sus respectivas sillas con

matricula de 18 a 20 estudiantes por turno (1 hora diaria) Para el antildeo 1975

ya ubicada en la actual sede con 2 aulas y una direccioacuten

Inicio una nueva etapa para el antildeo 1988 de preescolar hasta quinto

grado con un personal de seis docentes Luego se apertura el sexto grado en

el antildeo escolar 1989-1990 dando seguidamente continuidad a la apertura del

ciclo baacutesico comuacuten con el primer antildeo en el periodo escolar 1991-1992 Para

el antildeo escolar 1992-1993 se apertura el segundo y el tercer antildeo de

bachillerato

En el antildeo escolar 1994 -1995 se inicia la etapa media y diversificada

con el primer antildeo de ciencias ocurriendo asiacute la primera promocioacuten de

bachilleres en ciencias con un total de 14 estudiantes egresados para el antildeo

escolar 1995-1996

11

Desde 1995 hasta nuestros diacuteas ha continuado funcionando con

media y diversificado La institucioacuten es pionera al Festival Folkloacuterico Infantil

Trompo de Colores y el disentildeo actual de la bandera del estado Barinas en

la cual ganaron el concurso los participantes de esta institucioacuten con la

destacada actuacioacuten del estudiante de quinto grado Fernando Daniel Paacuteez

Castellano y el compositor y cantante Guillermo Jimeacutenez Leal

Esta institucioacuten educativa fue creada con la finalidad de dar a conocer

su labor social en pro de los nintildeos y adolescentes de diferentes regiones en

nuestro paiacutes

22- MISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo trata de

formar ciudadanos visionarios y lideres emprendedores para la auto gestioacuten y

desarrollo social cultural y teacutecnico cientiacutefico que aseguren la transformacioacuten

de una sociedad al servicio de la comunidad la regioacuten y el paiacutes

23- VISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una

institucioacuten privada de Educacioacuten Baacutesica Media y Diversificada dinaacutemica en

permanente contacto con las corrientes del pensamiento flexible y adaptable

al ensayo de la nueva estructura organizativa y orientacioacuten metodoloacutegica en

el aacutembito acadeacutemico esta al servicio de la nacioacuten venezolana y construye su

desarrollo en un ambiente de libertad justicia democracia y solidaridad a

traveacutes de sus actividades de docencia investigacioacuten y produccioacuten las cuales

han de ser socialmente pertinentes

12

24- OBJETIVOS DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una institucioacuten

educativa encargada de

241- El ejercicio constante de una comunicacioacuten organizada

integral socializadora que facilita el anaacutelisis reflexioacuten la praacutectica de

valores investigacioacuten cientiacutefica lo cual estimulan la creatividad iniciativa y

originalidad del educando hacia la atencioacuten del desarrollo pleno de su

personalidad

242- Incentivar organizacioacuten cooperacioacuten y la ayuda mutua entre cada

uno de los miembros de la comunidad escolar

243- Cultivar un clima de buenas y cordiales relaciones entre los

miembros de la comunidad favoreciendo la comunicacioacuten y la criacutetica

constructiva

244- Estimular la capacidad de ser de cada individuo la adquisicioacuten

del saber y de la experiencia humaniacutestica a traveacutes de la cooperacioacuten y

valoracioacuten que tiene el hombre como herencia cultural a sabiendas

que el gran Recurso Humano que necesita de la mejor atencioacuten es el

estudiante

245- Lograr la equidad convivencia respeto y responsabilidad en cada

uno de las personas involucradas

13

25- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

DIRECTOR (A)Gisela Herrera

SUB-DIRECTOR (A)SOCIEDAD DE PADRES Marilene Galvis SECRETARIAS Y REPRESENTANTES Yaned Navarro Zoraida Mantilla

ADMINISTRACION Joseacute Luis Herrera

Carmen de Herrera PERSONAL OBRERO COORDINACION Esperanza Castellano

Ana Castellano Diocelis Navas Elizabeth Torres

CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS

Jessica Mora Karla Delgado Carlos Monsalve Ana Yolimar Perez Marylene Galvis Rosa Lissett BastidasORIENTACION Carmen Soto

DOCENTES

I ETAPA II ETAPA ESTUDIANTES III ETAPA CICLO DIVERSIFICADO (1ero a 3er Grado) (4to a 6to Grado) (978) (7mo a 9no grado) (1ero a 2do Antildeo de Ciencias) 4 Doc de Aula 3 Doc de Aula 23 Prof Por Horas 16 Prof por H

14

26- FUNCIONES DE LA INSTITUCIOacuteN

261- FUNCIONES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS

2611- DIRECTIVO

Cumplir y hacer cumplir los artiacuteculos sentildealados en la presente

norma de convivencia estudiantil

Abrir la puerta 30 minutos antes de iniciarse las actividades y

recibir los estudiantes

Organizar la Asociacioacuten Civil de Padres y Representantes

Cumplir y hacer cumplir el calendario y horario escolar

Presidir las sesiones del consejo general de docentes y sus

similares entre otros

2612- PERSONAL DOCENTE

Asistir diaria y puntualmente a las clases donde cada profesor

estaraacute en el saloacuten 10 minutos antes de iniciarse en sus actividades

Atender a los estudiantes en su hora y no permitir que los

representantes o cualquier otra persona desvieacute su atencioacuten del curso

Recuperar las clases no dadas

Entregar los boletines de calificaciones en la fecha prevista por la

direccioacuten del plantel

Asistir a los actos socio-culturales programados por la direccioacuten del

plantel

Entregar las notas acumulativas del 70 de acuerdo al cronograma

establecido por la direccioacuten del plantel

Ambientar durante todo el antildeo las carteleras asignadas por la direccioacuten

con los motivos de las fechas patrias y tradicionales entre otras

15

2613- ADMINISTRACIOacuteN Y SECRETARIA

Llevar la administracioacuten del colegio de acuerdo a lo ordenado por

el ente Administrativo

Orientar el trabajo de secretariacutea la cual esta bajo su jefatura

inmediata

Controlar la asistencia del personal obrero y administrativo

Guardar copias de las llaves y colocar en un tablero las llaves a

utilizar claramente enumeradas y debidamente protegidas

El personal de secretaria tiene a su cargo todo lo relacionado con

la impresioacuten fotocopiado y despacho de la correspondencia del plantel

dentro y fuera del mismo

Atender llamadas telefoacutenicas y solicitudes de las personas que

visiten la institucioacuten

Llevar archivos en forma ordenada y de acuerdo a las teacutecnicas

establecidas

Participar en todas aquellas actividades asignadas por la

institucioacuten

2614- PERSONAL OBRERO O SUBALTERNO

Firmar hojas de asistencia diaria

Mantener en completo aseo y orden todas las dependencias del plantel

asiacute como el mobiliario y demaacutes materiales

Velar por el mantenimiento y conservacioacuten del material de trabajo del

cual es responsable

Permanecer en su aacuterea respectiva durante el horario de trabajo

Acatar y respetar a las autoridades de la institucioacuten

27- AacuteMBITO COMUNITARIO

16

Las relaciones con la comunidad son buenas y aceptables ya que entre

la comunidad la asociacioacuten civil y la institucioacuten existe una constante

comunicacioacuten y reciben de ellos aportes en pro de la calidad de educacioacuten

impartida en esta institucioacuten La mayoriacutea de los estudiantes no viven en las

comunidades aledantildeas a la institucioacuten pero si hay una pequentildea porcioacuten de

ellos que si vive en la comunidad

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo no posee una

cancha deportiva conforme a las exigencias dadas a nivel deportivo por

estas razones la institucioacuten realizoacute un convenio con el Consejo Comunal de

la Urbanizacioacuten Simoacuten Boliacutevar para plantear esta problemaacutetica y darle

solucioacuten a esto ya que esa comunidad posee una cancha de usos muacuteltiples

Los integrantes del Consejo Comunal aceptaron el convenio y a partir de ello

los estudiantes pueden realizar sus praacutecticas deportivas

La institucioacuten no facilita sus instalaciones para la ejecucioacuten de las

clases de la misiones anteriormente funcionaba como un liceo nocturno en

la modalidad adultos

17

28 MATRIZ FODA

INTERNAS

FORTALEZAS

La institucioacuten cuenta con un personal directivo administrativo y docente altamente capacitado y colaborador

Posee una cantina escolar con las condiciones sanitarias adecuadas

La institucioacuten esta acondicionada para realizar actos culturales

El plantel estaacute dotado de carteleras informativas pertinentes

Existencia de la patrulla escolar conformada por estudiantes de educacioacuten primaria

DEBILIDADES La biblioteca no estaacute dotada con ejemplares actualizados

por lo que no responde a las exigencias bibliograacuteficas de los estudiantes

Las aulas no cuentan con el espacio fiacutesico adecuado en relacioacuten a la matriacutecula de estudiantes

Los bantildeos se encuentran en condiciones sanitarias muy deficientes

Existe un bote de aguas blancas muy cercano a la cancha deportiva el cual puede ocasionar accidentes en la praacutectica de actividades deportivas

Problemas de esteacutetica por condiciones de la pintura en la mayoriacutea de los ambientes de la institucioacuten

La institucioacuten no cuenta con un espacio adecuado para depositar utensilios de limpieza

Deficiencia en el sistema eleacutectrico de la institucioacuten

EXTERNAS

OPORTUNIDADES

La institucioacuten esta ubicada en una zona urbana de faacutecil acceso

El transporte puacuteblico es muy fluido La comunidad Simoacuten Boliacutevar presta sus

instalaciones deportivas a la institucioacuten para la realizacioacuten de las actividades deportivas

AMENAZAS Falta de vigilancia policial en la zona Deficiencia en el sistema eleacutectrico del sector La vialidad esta muy deteriorada No cuenta con la sentildealizacioacuten reglamentara que indique la

existencia de una zona escolar frente a la institucioacuten Existencia de comercios con expendio de bebidas

alcohoacutelicas en zonas aledantildeas a la institucioacuten Existe abundante afluencia de traacutensito vehicular por la

zona lo que acarrea peligro constante para el cruce de calles por parte de los estudiantes

18

29- BASES LEGALES

La Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela es un

documento de gran importancia en el que refleja todos los lineamientos a

seguir refirieacutendose a la educacioacuten expone los siguientes artiacuteculos

Artiacuteculo 102

ldquoLa educacioacuten es un derecho humano y deber social fundamental es democraacutetica gratuita y obligatoria El Estado asumiraacute como funcioacuten indeclinable y de maacuteximo intereacutes en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento cientiacutefico humaniacutestico y tecnoloacutegico al servicio de la sociedad La educacioacuten es un servicio puacuteblico y estaacute fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democraacutetica basada en la valoracioacuten eacutetica del trabajo y en la participacioacuten activa consciente y solidaria en los procesos de transformacioacuten social consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visioacuten latinoamericana y universal El Estado con la participacioacuten de las familias y la sociedad promoveraacute el proceso de educacioacuten ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitucioacuten y en la leyrdquo

El artiacuteculo anterior trata de la educacioacuten y expresa que es un derecho

y debe ser dada de manera gratuita y obligatoria

Artiacuteculo 103

ldquoToda persona tiene derecho a una educacioacuten integral de calidad permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin maacutes limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocacioacuten y aspiraciones La educacioacuten es obligatoria en todos sus niveles desde la maternal hasta el nivel medio diversificado La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario A tal fin el Estado realizaraacute una inversioacuten prioritaria de conformidad con las recomendaciones de la Organizacioacuten de

19

las Naciones Unidas El Estado crearaacute y sostendraacute instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso permanencia y culminacioacuten en el sistema educativo La ley garantizaraacute igual atencioacuten a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones baacutesicas para su incorporacioacuten y permanencia en el sistema educativo Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos puacuteblicos a nivel medio y universitario seraacuten reconocidas como desgraacutevamenes al impuesto sobre la renta seguacuten la ley respectivardquo

El artiacuteculo anterior quiere decir que toda persona tiene derecho a una

educacioacuten integral y gratuita desde el maternal al pregrado

Tambieacuten tenemos El Reglamento General de la Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten

Artiacuteculo 3

ldquoA los fines de vincular el proceso educativo al trabajo conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7ordm 21 23 y 39 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deportes incluiraacute aacutereas asignaturas o similares objetivos contenidos y actividades programaacuteticas y experiencias de capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo en los planes y programas de estudiordquo

Este trata de relacionar el proceso educativo con el trabajo y asiacute tomar

experiencia en el transcurso del proceso educativo

Artiacuteculo 4

ldquoLa educacioacuten como funcioacuten y servicio puacuteblico y como derecho permanente e irrenunciable de la persona se impartiraacute mediante un proceso escolarizado y no escolarizadordquo

Este artiacuteculo trata que la educacioacuten es un derecho permanente y

necesario que se impartiraacute de forma escolarizada y no escolarizada

20

Artiacuteculo 6

ldquoLa finalidad de la educacioacuten impartida en el artiacuteculo 3 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten y lo que esta le asigne a cada nivel y modalidad del sistema educativo deberaacute alcanzarse a traveacutes de los planes y programas de estudio y demaacutes elementos del curriacuteculum y mediante la utilizacioacuten de programas abiertos de aprendizaje de los medios de comunicacioacuten social y de otros recursos destinados a contribuir al desarrollo integral del individuo y de la comunidad los cuales se elaboraraacuten y aplicaraacuten conforme a las regulaciones del ordenamiento juriacutedico en materia educativardquo

En este caso el proceso educativo se debe adaptar de acuerdo al

nivel con el que se va a trabajar sin olvidar la relacioacuten que se le debe dar con

la comunidad

Por otra parte tenemos la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y

Adolescente muestra el siguiente artiacuteculo referido a la educacioacuten

Artiacuteculo 53

ldquoTodos los nintildeos y adolescente tienen derecho a la educacioacuten Asiacute mismo tienen derecho a ser inscritos y recibir educacioacuten en una escuela plantel o instituto oficial de caraacutecter gratuito y cercano a su residenciardquo

Paraacutegrafo Primero El estado debe crear y sostener escuelas planteles e institutos oficiales de educacioacuten de caraacutecter gratuito que cuenten con los espacios fiacutesicos instalaciones y recursos pedagoacutegicos para brindar una educacioacuten integral de la maacutes alta calidad En consecuencia se debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin

Paraacutegrafo Segundo la educacioacuten impartida en las escuelas planteles e institutos oficiales seraacute gratuita en todos los ciclos niveles y modalidades de conformidad con lo establecido en el ordenamiento juriacutedico

21

Este hace referencia a que todo nintildeo (a) y adolescente tiene derecho a

una educacioacuten gratuita y cerca de sus hogares

22

210- DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS PEDAGOacuteGICOS

Matemaacutetica estudio de las relaciones entre cantidades magnitudes y

propiedades y de las operaciones loacutegicas utilizadas para deducir cantidades

magnitudes y propiedades desconocidas

Educacioacuten proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos

y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social por tratarse

de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en

que vive

Estrategia puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos

buscados al inicio de una situacioacuten conflictiva

Polinomios (De poli-1 y el gr νόμος divisioacuten) Expresioacuten compuesta de dos

o maacutes teacuterminos algebraicos unidos por los signos maacutes o menos Los de dos

o tres teacuterminos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio

respectivamente

Estrategia metodoloacutegica es la que aporta los criterios que justifica la

accioacuten didaacutectica en el aula y guiacutean la accioacuten de docentes y discentes para

alcanzar los objetivos previstos

Suma Resultado de antildeadir a una cantidad otra u otras homogeacuteneas

Suma de polinomios Dos polinomios se suman agrupando los teacuterminos de

uno y otro y simplificando los monomios semejantes (del mismo grado) Para

realizar en la praacutectica la suma de dos polinomios se situacutean uno sobre otro

haciendo coincidir en la misma columna los teacuterminos de igual grado con lo

que la simplificacioacuten de teacuterminos semejantes es automaacutetica

23

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 3: Trabajo de Grado

IacuteNDICE GENERAL

Paacuteg

RESUMENINTRODUCCIONhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4CAPITULO I Delimitacioacuten de la experienciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5 Justificacioacuten e importanciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10CAPITULO II MARCO REFERENCIAL Resentildea histoacuterica de la institucioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11 Misioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 12 Visioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Objetivos de la institucioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Estructura organizativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Funciones de la institucioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Aacutembito comunitariohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Matriz FODAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Bases legaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Definicioacuten de teacuterminos pedagoacutegicoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1213141517181923

CAPITULO III REGISTRO Y EVALUACION Registrohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Diagnoacutestico Socioeconoacutemico Diagnostico cognoscitivohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Ambiente de aula Planificacioacuten Plan de accioacuten Evaluacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Actividades semanales

2525384242434648

CAPITITULO IV Proceso criacutetico de reflexioacuten de la experiencia pedagoacutegicahelliphelliphellip 51LISTA DE REFERENCIAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 54APENDICES Y ANEXOS helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 55

3

INTRODUCCIOacuteN

Durante la educacioacuten secundaria las matemaacuteticas son consideradas

como un problema educativo ya que esta es la materia donde el

estudiantado tiene menor rendimiento en comparacioacuten con otras materias

iniciando la construccioacuten de filias y fobias por aacutereas de conocimiento y

sentildealan a esta como un momento en la vida en el que la educacioacuten tiene una

influencia significativa para el futuro

En Venezuela la educacioacuten media diversificada y profesional prepara

a los joacutevenes para su incorporacioacuten digna y eficaz al mercado de trabajo yo

la prosecucioacuten de estudios a nivel superior pero estaacute ha sufrido cambios de

tipo poliacutetico econoacutemico social que junto al desconocimiento de la nuevas

normativas y reglamentos educativos propician un clima de incertidumbre

que afectan la educacioacuten formal y familiar de los joacutevenes estudiantes

confundieacutendolos acadeacutemicamente Ante esta situacioacuten presentan desintereacutes

estudiantil bajo rendimiento acadeacutemico en la mayoriacutea de las asignaturas

siendo las materias de las ciencias baacutesicas las maacutes afectadas

Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado

deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en

contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer

usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los

contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y

cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad

cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que

posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de

experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad

Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema

cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo

4

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

11- DELIMITACIOacuteN DE LA EXPERIENCIA

El papel del maestro y el estudiante han cambiado el maestro ya no

es simplemente el emisor sino que aprende con los estudiantes nuevas

cosas y el estudiante no solamente es receptor ya que encuentra un porqueacute

de las situaciones que se le plantean y las cuestiona

Para poder brindar una educacioacuten de calidad a los estudiantes es

necesario conocer las necesidades y problemaacuteticas que intervienen para que

el proceso ensentildeanza-aprendizaje de las matemaacuteticas se vea afectado Para

ello hay que buscar alternativas de solucioacuten que ayuden a contribuir a

mejorar la educacioacuten

La didaacutectica es parte fundamental en la ensentildeanza ya que de ella

depende que los estudiantes aprendan o no la manera en como se ensentildea

traeraacute como consecuencia que el aprendizaje sea a corto o largo plazo

algunas veces los docentes se enfocan a que el estudiante aprenda a

realizar ejercicios siguiendo soacutelo procedimientos sin importar si estaacute

comprendiendo el tema y no toman en cuenta que los temas van

relacionados unos con otros

En realidad el docente debe pretender que el estudiante aprenda y

comprenda los contenidos matemaacuteticos y que no soacutelo los ocupe una vez sino

que los pueda relacionar con temas posteriores

5

Seguacuten Herbart el aprendizaje se efectuacutea por medio de una serie

ordenada de etapas como lo son la preparacioacuten esta consiste en relacionar

conocimientos previos con el tema nuevo a tratar La presentacioacuten es aquella

donde el docente explica algunos acontecimientos que el estudiante deberaacute

ir analizando para poder comprender los contenidos La comparacioacuten o

abstraccioacuten es la relacioacuten que el estudiante hace con sus experiencias

adquiridas en su entorno o por conocimientos previos y las nuevas ideas

mediante la generalizacioacuten el estudiante ya ha comprendido el tema y

formularaacute conceptos definiciones o reglas con sus propias palabras

La aplicacioacuten es la uacuteltima etapa donde el adolescente pone en praacutectica sus

conocimientos y los comparte con sus compantildeeros de clases

La educacioacuten puede ser considerada como un reto donde el profesor

debe buscar las mejores estrategias teacutecnicas o meacutetodos para poder alcanzar

los propoacutesitos planteados deben brindar herramientas a los estudiantes que

le ayuden a enfrentarse a las diferentes situaciones que se le presentan en la

vida cotidiana

Para poder llevar a cabo esto se deben conocer las necesidades y

exigencias que tienen los estudiantes y no solamente enfocarse en terminar

los contenidos porque asiacute lo marca un programa sino esforzarse para que

los estudiantes aprendan y comprendan los contenidos educativos que le

ayudan a resolver problemas

Por estas causas se presenta el siguiente tema a afrontar Aplicacioacuten de

estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en suma

de polinomios los estudiantes del 2 do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa

Colegio ldquo Roberto Moreno Bricentildeordquo

6

Entonces es necesario conocer iquestqueacute es un polinomio iquestqueacute es la

suma de polinomios

Un polinomio es una expresioacuten algebraica formada por varios teacuterminos

Se conoce como teacuterminos a las partes de una expresioacuten algebraica

separadas por el signo + o - Si una expresioacuten algebraica tiene un solo

teacutermino se le llama monomio Si tiene dos teacuterminos se llama binomio si tiene

tres teacuterminos se llama trinomios y cuando la expresioacuten tiene cuatro teacuterminos

o maacutes se llama polinomio

Un polinomio se expresa de la siguiente manera 5x3 + 4x2 - 3x -7 este

es un polinomio de grado tres Se dice que los teacuterminos de un polinomio son

semejantes cuando tienen ideacutenticas variables con los mismos exponentes

Para sumar polinomios se colocan uno debajo del otro con los teacuterminos

semejantes en la misma columna y el resultado es determinado por la suma

de cada columna Ejemplo Sume los siguientes polinomios 5x2 + 3x - 2 y -

3x2 + 8x - 5

5x2 + 3x - 2

-3x2 + 8x - 5

2x2 + 11x -7

La Unidad Educativa Colegio ldquo Roberto Moreno Bricentildeo ldquordquo es un centro

educativo para la formacioacuten de los y las adolescentes y joacutevenes basado en

valores en una educacioacuten y cultura de calidad Capaz de identificar y

participar activamente en la transformacioacuten de la realidad local regional y

nacional para el trabajo creador y su desarrollo endoacutegeno de su comunidad y

vida sostenible Esta casa de estudios se encuentra ubicada al sur de la

7

ciudad de Barinas especiacuteficamente en la Urbanizacioacuten Andreacutes Bello entre

calle Cedentildeo con Av Simoacuten Boliacutevar (Av Chupa-Chupa) perteneciente a la

parroquia Corazoacuten de Jesuacutes y atiende todo el Municipio Barinas en donde se

encuentra mayor demanda es en la Parroquia Corazoacuten de Jesuacutes y Ramoacuten

Ignacio Meacutendez La institucioacuten cuenta con 978 estudiantes seguacuten la

inscripcioacuten para el antildeo escolar 2007-2008

Segundo antildeo cuenta con cinco secciones desde la ldquoArdquo hasta la ldquoErdquo

estando tres secciones en el turno de la mantildeana y dos en el turno de la

tarde Estos estudiantes poseen conocimientos que se deben reforzar cada

diacutea En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo los estudiantes cuya matricula es de 33

presentan inconvenientes al momento de sumar polinomios ya que no los

ordenan seguacuten el grado del polinomio Es decir el 80 de la poblacioacuten

estudiantil presenta esa dificultad El tiempo de ejecucioacuten de este problema

es de dos semanas (12052008 al 23052008)

8

12- JUSTIFICACIOacuteN E IMPORTANCIA

La mayoriacutea de los estudiantes poseen grandes temores a la

matemaacutetica y en la mayoriacutea de los casos es porque no se sienten lo

suficientemente preparados para afrontar nuevos retos en el aacuterea

La presente investigacioacuten es importante porque aporta a los docentes

estrategias transformadoras que incitan la iniciativa creatividad y originalidad

del estudiante integra la matemaacutetica con la realidad y con otras aacutereas del

conocimiento ademaacutes con el uso de estas estrategias se fomenta el intereacutes

como el deseo de cambio en el docente pues cuenta con los instrumentos

baacutesicos para la ensentildeanza de esta disciplina de forma novedosa

Al despertar el intereacutes por las matemaacuteticas los estudiantes se vuelven

persistentes en la ejercitacioacuten desarrollando habilidades loacutegico-numeacutericas

aplicables en diferentes situaciones buscando salvar los temores las

dificultades para asiacute mejorar gradualmente su rendimiento acadeacutemico

El disentildeo de las estrategias facilitara el aprendizaje con logros tanto

para los alumnos porque desarrolla actitudes positivas tendientes a optimizar

el aprendizaje de la matemaacutetica superando las creencias existentes que

subyacen en su ensentildeanza enunciar innovar exponiendo nuevos

problemas matemaacuteticos para formar a un alumno criacutetico seguro de lo que

piensa con autonomiacutea capaz de crear recrear el conocimiento matemaacutetico

aplicar conceptos matemaacuteticos argumentando asiacute sus propias conclusiones

ensayar diversas estrategias metodoloacutegicas para solucionar problemas

desarrollar habilidades para el trabajo independiente autoacutenomo en la

realizacioacuten de las actividades desarrollar consolidar valores de solidaridad

compantildeerismo cooperativismo y convivencias docentes

9

En lo referente a la relevancia social podemos decir que un individuo

satisfecho con los conocimientos adquiridos su profesioacuten y que se

desenvuelva eficientemente en su trabajo llevara una vida social confortable

agradable con los seres que lo rodean haciendo lo posible por transmitir ese

conocimiento que posee de la mejor forma

Entonces afinar las estrategias para lograr la correccioacuten y

consolidacioacuten sobre la marcha del proceso practico se considera de vital

importancia para el logro de la transmisioacuten de conocimientos fundamentados

13- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

131- OBJETIVO GENERAL

Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que

muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de

la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

132- OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1- Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad

Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

2- Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de

polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa

Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

10

CAPIacuteTULO II

MARCO REFERENCIAL

21- RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa colegio ldquoRoberto Morenordquo se inicio el 17 de

septiembre de 1973 como academia donde impartiacutean Secretariado

Comercial Contabilidad y Mecanografiacutea y se llama Academia Roberto

Moreno Bricentildeo esta Institucioacuten funciona bajo la direccioacuten del Profesor

Atilano Herrera Garciacutea y la Profesora Coromoto Lameda siendo estos los

funcionarios de la misma la cual su sede funcionaba en la avenida chupa-

chupa al lado del colegio Fe y Alegriacutea la Inmaculada contando con una sola

aula de 8 maquinas de escribir 8 mesas con sus respectivas sillas con

matricula de 18 a 20 estudiantes por turno (1 hora diaria) Para el antildeo 1975

ya ubicada en la actual sede con 2 aulas y una direccioacuten

Inicio una nueva etapa para el antildeo 1988 de preescolar hasta quinto

grado con un personal de seis docentes Luego se apertura el sexto grado en

el antildeo escolar 1989-1990 dando seguidamente continuidad a la apertura del

ciclo baacutesico comuacuten con el primer antildeo en el periodo escolar 1991-1992 Para

el antildeo escolar 1992-1993 se apertura el segundo y el tercer antildeo de

bachillerato

En el antildeo escolar 1994 -1995 se inicia la etapa media y diversificada

con el primer antildeo de ciencias ocurriendo asiacute la primera promocioacuten de

bachilleres en ciencias con un total de 14 estudiantes egresados para el antildeo

escolar 1995-1996

11

Desde 1995 hasta nuestros diacuteas ha continuado funcionando con

media y diversificado La institucioacuten es pionera al Festival Folkloacuterico Infantil

Trompo de Colores y el disentildeo actual de la bandera del estado Barinas en

la cual ganaron el concurso los participantes de esta institucioacuten con la

destacada actuacioacuten del estudiante de quinto grado Fernando Daniel Paacuteez

Castellano y el compositor y cantante Guillermo Jimeacutenez Leal

Esta institucioacuten educativa fue creada con la finalidad de dar a conocer

su labor social en pro de los nintildeos y adolescentes de diferentes regiones en

nuestro paiacutes

22- MISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo trata de

formar ciudadanos visionarios y lideres emprendedores para la auto gestioacuten y

desarrollo social cultural y teacutecnico cientiacutefico que aseguren la transformacioacuten

de una sociedad al servicio de la comunidad la regioacuten y el paiacutes

23- VISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una

institucioacuten privada de Educacioacuten Baacutesica Media y Diversificada dinaacutemica en

permanente contacto con las corrientes del pensamiento flexible y adaptable

al ensayo de la nueva estructura organizativa y orientacioacuten metodoloacutegica en

el aacutembito acadeacutemico esta al servicio de la nacioacuten venezolana y construye su

desarrollo en un ambiente de libertad justicia democracia y solidaridad a

traveacutes de sus actividades de docencia investigacioacuten y produccioacuten las cuales

han de ser socialmente pertinentes

12

24- OBJETIVOS DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una institucioacuten

educativa encargada de

241- El ejercicio constante de una comunicacioacuten organizada

integral socializadora que facilita el anaacutelisis reflexioacuten la praacutectica de

valores investigacioacuten cientiacutefica lo cual estimulan la creatividad iniciativa y

originalidad del educando hacia la atencioacuten del desarrollo pleno de su

personalidad

242- Incentivar organizacioacuten cooperacioacuten y la ayuda mutua entre cada

uno de los miembros de la comunidad escolar

243- Cultivar un clima de buenas y cordiales relaciones entre los

miembros de la comunidad favoreciendo la comunicacioacuten y la criacutetica

constructiva

244- Estimular la capacidad de ser de cada individuo la adquisicioacuten

del saber y de la experiencia humaniacutestica a traveacutes de la cooperacioacuten y

valoracioacuten que tiene el hombre como herencia cultural a sabiendas

que el gran Recurso Humano que necesita de la mejor atencioacuten es el

estudiante

245- Lograr la equidad convivencia respeto y responsabilidad en cada

uno de las personas involucradas

13

25- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

DIRECTOR (A)Gisela Herrera

SUB-DIRECTOR (A)SOCIEDAD DE PADRES Marilene Galvis SECRETARIAS Y REPRESENTANTES Yaned Navarro Zoraida Mantilla

ADMINISTRACION Joseacute Luis Herrera

Carmen de Herrera PERSONAL OBRERO COORDINACION Esperanza Castellano

Ana Castellano Diocelis Navas Elizabeth Torres

CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS

Jessica Mora Karla Delgado Carlos Monsalve Ana Yolimar Perez Marylene Galvis Rosa Lissett BastidasORIENTACION Carmen Soto

DOCENTES

I ETAPA II ETAPA ESTUDIANTES III ETAPA CICLO DIVERSIFICADO (1ero a 3er Grado) (4to a 6to Grado) (978) (7mo a 9no grado) (1ero a 2do Antildeo de Ciencias) 4 Doc de Aula 3 Doc de Aula 23 Prof Por Horas 16 Prof por H

14

26- FUNCIONES DE LA INSTITUCIOacuteN

261- FUNCIONES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS

2611- DIRECTIVO

Cumplir y hacer cumplir los artiacuteculos sentildealados en la presente

norma de convivencia estudiantil

Abrir la puerta 30 minutos antes de iniciarse las actividades y

recibir los estudiantes

Organizar la Asociacioacuten Civil de Padres y Representantes

Cumplir y hacer cumplir el calendario y horario escolar

Presidir las sesiones del consejo general de docentes y sus

similares entre otros

2612- PERSONAL DOCENTE

Asistir diaria y puntualmente a las clases donde cada profesor

estaraacute en el saloacuten 10 minutos antes de iniciarse en sus actividades

Atender a los estudiantes en su hora y no permitir que los

representantes o cualquier otra persona desvieacute su atencioacuten del curso

Recuperar las clases no dadas

Entregar los boletines de calificaciones en la fecha prevista por la

direccioacuten del plantel

Asistir a los actos socio-culturales programados por la direccioacuten del

plantel

Entregar las notas acumulativas del 70 de acuerdo al cronograma

establecido por la direccioacuten del plantel

Ambientar durante todo el antildeo las carteleras asignadas por la direccioacuten

con los motivos de las fechas patrias y tradicionales entre otras

15

2613- ADMINISTRACIOacuteN Y SECRETARIA

Llevar la administracioacuten del colegio de acuerdo a lo ordenado por

el ente Administrativo

Orientar el trabajo de secretariacutea la cual esta bajo su jefatura

inmediata

Controlar la asistencia del personal obrero y administrativo

Guardar copias de las llaves y colocar en un tablero las llaves a

utilizar claramente enumeradas y debidamente protegidas

El personal de secretaria tiene a su cargo todo lo relacionado con

la impresioacuten fotocopiado y despacho de la correspondencia del plantel

dentro y fuera del mismo

Atender llamadas telefoacutenicas y solicitudes de las personas que

visiten la institucioacuten

Llevar archivos en forma ordenada y de acuerdo a las teacutecnicas

establecidas

Participar en todas aquellas actividades asignadas por la

institucioacuten

2614- PERSONAL OBRERO O SUBALTERNO

Firmar hojas de asistencia diaria

Mantener en completo aseo y orden todas las dependencias del plantel

asiacute como el mobiliario y demaacutes materiales

Velar por el mantenimiento y conservacioacuten del material de trabajo del

cual es responsable

Permanecer en su aacuterea respectiva durante el horario de trabajo

Acatar y respetar a las autoridades de la institucioacuten

27- AacuteMBITO COMUNITARIO

16

Las relaciones con la comunidad son buenas y aceptables ya que entre

la comunidad la asociacioacuten civil y la institucioacuten existe una constante

comunicacioacuten y reciben de ellos aportes en pro de la calidad de educacioacuten

impartida en esta institucioacuten La mayoriacutea de los estudiantes no viven en las

comunidades aledantildeas a la institucioacuten pero si hay una pequentildea porcioacuten de

ellos que si vive en la comunidad

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo no posee una

cancha deportiva conforme a las exigencias dadas a nivel deportivo por

estas razones la institucioacuten realizoacute un convenio con el Consejo Comunal de

la Urbanizacioacuten Simoacuten Boliacutevar para plantear esta problemaacutetica y darle

solucioacuten a esto ya que esa comunidad posee una cancha de usos muacuteltiples

Los integrantes del Consejo Comunal aceptaron el convenio y a partir de ello

los estudiantes pueden realizar sus praacutecticas deportivas

La institucioacuten no facilita sus instalaciones para la ejecucioacuten de las

clases de la misiones anteriormente funcionaba como un liceo nocturno en

la modalidad adultos

17

28 MATRIZ FODA

INTERNAS

FORTALEZAS

La institucioacuten cuenta con un personal directivo administrativo y docente altamente capacitado y colaborador

Posee una cantina escolar con las condiciones sanitarias adecuadas

La institucioacuten esta acondicionada para realizar actos culturales

El plantel estaacute dotado de carteleras informativas pertinentes

Existencia de la patrulla escolar conformada por estudiantes de educacioacuten primaria

DEBILIDADES La biblioteca no estaacute dotada con ejemplares actualizados

por lo que no responde a las exigencias bibliograacuteficas de los estudiantes

Las aulas no cuentan con el espacio fiacutesico adecuado en relacioacuten a la matriacutecula de estudiantes

Los bantildeos se encuentran en condiciones sanitarias muy deficientes

Existe un bote de aguas blancas muy cercano a la cancha deportiva el cual puede ocasionar accidentes en la praacutectica de actividades deportivas

Problemas de esteacutetica por condiciones de la pintura en la mayoriacutea de los ambientes de la institucioacuten

La institucioacuten no cuenta con un espacio adecuado para depositar utensilios de limpieza

Deficiencia en el sistema eleacutectrico de la institucioacuten

EXTERNAS

OPORTUNIDADES

La institucioacuten esta ubicada en una zona urbana de faacutecil acceso

El transporte puacuteblico es muy fluido La comunidad Simoacuten Boliacutevar presta sus

instalaciones deportivas a la institucioacuten para la realizacioacuten de las actividades deportivas

AMENAZAS Falta de vigilancia policial en la zona Deficiencia en el sistema eleacutectrico del sector La vialidad esta muy deteriorada No cuenta con la sentildealizacioacuten reglamentara que indique la

existencia de una zona escolar frente a la institucioacuten Existencia de comercios con expendio de bebidas

alcohoacutelicas en zonas aledantildeas a la institucioacuten Existe abundante afluencia de traacutensito vehicular por la

zona lo que acarrea peligro constante para el cruce de calles por parte de los estudiantes

18

29- BASES LEGALES

La Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela es un

documento de gran importancia en el que refleja todos los lineamientos a

seguir refirieacutendose a la educacioacuten expone los siguientes artiacuteculos

Artiacuteculo 102

ldquoLa educacioacuten es un derecho humano y deber social fundamental es democraacutetica gratuita y obligatoria El Estado asumiraacute como funcioacuten indeclinable y de maacuteximo intereacutes en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento cientiacutefico humaniacutestico y tecnoloacutegico al servicio de la sociedad La educacioacuten es un servicio puacuteblico y estaacute fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democraacutetica basada en la valoracioacuten eacutetica del trabajo y en la participacioacuten activa consciente y solidaria en los procesos de transformacioacuten social consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visioacuten latinoamericana y universal El Estado con la participacioacuten de las familias y la sociedad promoveraacute el proceso de educacioacuten ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitucioacuten y en la leyrdquo

El artiacuteculo anterior trata de la educacioacuten y expresa que es un derecho

y debe ser dada de manera gratuita y obligatoria

Artiacuteculo 103

ldquoToda persona tiene derecho a una educacioacuten integral de calidad permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin maacutes limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocacioacuten y aspiraciones La educacioacuten es obligatoria en todos sus niveles desde la maternal hasta el nivel medio diversificado La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario A tal fin el Estado realizaraacute una inversioacuten prioritaria de conformidad con las recomendaciones de la Organizacioacuten de

19

las Naciones Unidas El Estado crearaacute y sostendraacute instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso permanencia y culminacioacuten en el sistema educativo La ley garantizaraacute igual atencioacuten a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones baacutesicas para su incorporacioacuten y permanencia en el sistema educativo Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos puacuteblicos a nivel medio y universitario seraacuten reconocidas como desgraacutevamenes al impuesto sobre la renta seguacuten la ley respectivardquo

El artiacuteculo anterior quiere decir que toda persona tiene derecho a una

educacioacuten integral y gratuita desde el maternal al pregrado

Tambieacuten tenemos El Reglamento General de la Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten

Artiacuteculo 3

ldquoA los fines de vincular el proceso educativo al trabajo conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7ordm 21 23 y 39 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deportes incluiraacute aacutereas asignaturas o similares objetivos contenidos y actividades programaacuteticas y experiencias de capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo en los planes y programas de estudiordquo

Este trata de relacionar el proceso educativo con el trabajo y asiacute tomar

experiencia en el transcurso del proceso educativo

Artiacuteculo 4

ldquoLa educacioacuten como funcioacuten y servicio puacuteblico y como derecho permanente e irrenunciable de la persona se impartiraacute mediante un proceso escolarizado y no escolarizadordquo

Este artiacuteculo trata que la educacioacuten es un derecho permanente y

necesario que se impartiraacute de forma escolarizada y no escolarizada

20

Artiacuteculo 6

ldquoLa finalidad de la educacioacuten impartida en el artiacuteculo 3 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten y lo que esta le asigne a cada nivel y modalidad del sistema educativo deberaacute alcanzarse a traveacutes de los planes y programas de estudio y demaacutes elementos del curriacuteculum y mediante la utilizacioacuten de programas abiertos de aprendizaje de los medios de comunicacioacuten social y de otros recursos destinados a contribuir al desarrollo integral del individuo y de la comunidad los cuales se elaboraraacuten y aplicaraacuten conforme a las regulaciones del ordenamiento juriacutedico en materia educativardquo

En este caso el proceso educativo se debe adaptar de acuerdo al

nivel con el que se va a trabajar sin olvidar la relacioacuten que se le debe dar con

la comunidad

Por otra parte tenemos la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y

Adolescente muestra el siguiente artiacuteculo referido a la educacioacuten

Artiacuteculo 53

ldquoTodos los nintildeos y adolescente tienen derecho a la educacioacuten Asiacute mismo tienen derecho a ser inscritos y recibir educacioacuten en una escuela plantel o instituto oficial de caraacutecter gratuito y cercano a su residenciardquo

Paraacutegrafo Primero El estado debe crear y sostener escuelas planteles e institutos oficiales de educacioacuten de caraacutecter gratuito que cuenten con los espacios fiacutesicos instalaciones y recursos pedagoacutegicos para brindar una educacioacuten integral de la maacutes alta calidad En consecuencia se debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin

Paraacutegrafo Segundo la educacioacuten impartida en las escuelas planteles e institutos oficiales seraacute gratuita en todos los ciclos niveles y modalidades de conformidad con lo establecido en el ordenamiento juriacutedico

21

Este hace referencia a que todo nintildeo (a) y adolescente tiene derecho a

una educacioacuten gratuita y cerca de sus hogares

22

210- DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS PEDAGOacuteGICOS

Matemaacutetica estudio de las relaciones entre cantidades magnitudes y

propiedades y de las operaciones loacutegicas utilizadas para deducir cantidades

magnitudes y propiedades desconocidas

Educacioacuten proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos

y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social por tratarse

de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en

que vive

Estrategia puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos

buscados al inicio de una situacioacuten conflictiva

Polinomios (De poli-1 y el gr νόμος divisioacuten) Expresioacuten compuesta de dos

o maacutes teacuterminos algebraicos unidos por los signos maacutes o menos Los de dos

o tres teacuterminos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio

respectivamente

Estrategia metodoloacutegica es la que aporta los criterios que justifica la

accioacuten didaacutectica en el aula y guiacutean la accioacuten de docentes y discentes para

alcanzar los objetivos previstos

Suma Resultado de antildeadir a una cantidad otra u otras homogeacuteneas

Suma de polinomios Dos polinomios se suman agrupando los teacuterminos de

uno y otro y simplificando los monomios semejantes (del mismo grado) Para

realizar en la praacutectica la suma de dos polinomios se situacutean uno sobre otro

haciendo coincidir en la misma columna los teacuterminos de igual grado con lo

que la simplificacioacuten de teacuterminos semejantes es automaacutetica

23

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 4: Trabajo de Grado

INTRODUCCIOacuteN

Durante la educacioacuten secundaria las matemaacuteticas son consideradas

como un problema educativo ya que esta es la materia donde el

estudiantado tiene menor rendimiento en comparacioacuten con otras materias

iniciando la construccioacuten de filias y fobias por aacutereas de conocimiento y

sentildealan a esta como un momento en la vida en el que la educacioacuten tiene una

influencia significativa para el futuro

En Venezuela la educacioacuten media diversificada y profesional prepara

a los joacutevenes para su incorporacioacuten digna y eficaz al mercado de trabajo yo

la prosecucioacuten de estudios a nivel superior pero estaacute ha sufrido cambios de

tipo poliacutetico econoacutemico social que junto al desconocimiento de la nuevas

normativas y reglamentos educativos propician un clima de incertidumbre

que afectan la educacioacuten formal y familiar de los joacutevenes estudiantes

confundieacutendolos acadeacutemicamente Ante esta situacioacuten presentan desintereacutes

estudiantil bajo rendimiento acadeacutemico en la mayoriacutea de las asignaturas

siendo las materias de las ciencias baacutesicas las maacutes afectadas

Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado

deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en

contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer

usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los

contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y

cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad

cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que

posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de

experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad

Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema

cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo

4

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

11- DELIMITACIOacuteN DE LA EXPERIENCIA

El papel del maestro y el estudiante han cambiado el maestro ya no

es simplemente el emisor sino que aprende con los estudiantes nuevas

cosas y el estudiante no solamente es receptor ya que encuentra un porqueacute

de las situaciones que se le plantean y las cuestiona

Para poder brindar una educacioacuten de calidad a los estudiantes es

necesario conocer las necesidades y problemaacuteticas que intervienen para que

el proceso ensentildeanza-aprendizaje de las matemaacuteticas se vea afectado Para

ello hay que buscar alternativas de solucioacuten que ayuden a contribuir a

mejorar la educacioacuten

La didaacutectica es parte fundamental en la ensentildeanza ya que de ella

depende que los estudiantes aprendan o no la manera en como se ensentildea

traeraacute como consecuencia que el aprendizaje sea a corto o largo plazo

algunas veces los docentes se enfocan a que el estudiante aprenda a

realizar ejercicios siguiendo soacutelo procedimientos sin importar si estaacute

comprendiendo el tema y no toman en cuenta que los temas van

relacionados unos con otros

En realidad el docente debe pretender que el estudiante aprenda y

comprenda los contenidos matemaacuteticos y que no soacutelo los ocupe una vez sino

que los pueda relacionar con temas posteriores

5

Seguacuten Herbart el aprendizaje se efectuacutea por medio de una serie

ordenada de etapas como lo son la preparacioacuten esta consiste en relacionar

conocimientos previos con el tema nuevo a tratar La presentacioacuten es aquella

donde el docente explica algunos acontecimientos que el estudiante deberaacute

ir analizando para poder comprender los contenidos La comparacioacuten o

abstraccioacuten es la relacioacuten que el estudiante hace con sus experiencias

adquiridas en su entorno o por conocimientos previos y las nuevas ideas

mediante la generalizacioacuten el estudiante ya ha comprendido el tema y

formularaacute conceptos definiciones o reglas con sus propias palabras

La aplicacioacuten es la uacuteltima etapa donde el adolescente pone en praacutectica sus

conocimientos y los comparte con sus compantildeeros de clases

La educacioacuten puede ser considerada como un reto donde el profesor

debe buscar las mejores estrategias teacutecnicas o meacutetodos para poder alcanzar

los propoacutesitos planteados deben brindar herramientas a los estudiantes que

le ayuden a enfrentarse a las diferentes situaciones que se le presentan en la

vida cotidiana

Para poder llevar a cabo esto se deben conocer las necesidades y

exigencias que tienen los estudiantes y no solamente enfocarse en terminar

los contenidos porque asiacute lo marca un programa sino esforzarse para que

los estudiantes aprendan y comprendan los contenidos educativos que le

ayudan a resolver problemas

Por estas causas se presenta el siguiente tema a afrontar Aplicacioacuten de

estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en suma

de polinomios los estudiantes del 2 do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa

Colegio ldquo Roberto Moreno Bricentildeordquo

6

Entonces es necesario conocer iquestqueacute es un polinomio iquestqueacute es la

suma de polinomios

Un polinomio es una expresioacuten algebraica formada por varios teacuterminos

Se conoce como teacuterminos a las partes de una expresioacuten algebraica

separadas por el signo + o - Si una expresioacuten algebraica tiene un solo

teacutermino se le llama monomio Si tiene dos teacuterminos se llama binomio si tiene

tres teacuterminos se llama trinomios y cuando la expresioacuten tiene cuatro teacuterminos

o maacutes se llama polinomio

Un polinomio se expresa de la siguiente manera 5x3 + 4x2 - 3x -7 este

es un polinomio de grado tres Se dice que los teacuterminos de un polinomio son

semejantes cuando tienen ideacutenticas variables con los mismos exponentes

Para sumar polinomios se colocan uno debajo del otro con los teacuterminos

semejantes en la misma columna y el resultado es determinado por la suma

de cada columna Ejemplo Sume los siguientes polinomios 5x2 + 3x - 2 y -

3x2 + 8x - 5

5x2 + 3x - 2

-3x2 + 8x - 5

2x2 + 11x -7

La Unidad Educativa Colegio ldquo Roberto Moreno Bricentildeo ldquordquo es un centro

educativo para la formacioacuten de los y las adolescentes y joacutevenes basado en

valores en una educacioacuten y cultura de calidad Capaz de identificar y

participar activamente en la transformacioacuten de la realidad local regional y

nacional para el trabajo creador y su desarrollo endoacutegeno de su comunidad y

vida sostenible Esta casa de estudios se encuentra ubicada al sur de la

7

ciudad de Barinas especiacuteficamente en la Urbanizacioacuten Andreacutes Bello entre

calle Cedentildeo con Av Simoacuten Boliacutevar (Av Chupa-Chupa) perteneciente a la

parroquia Corazoacuten de Jesuacutes y atiende todo el Municipio Barinas en donde se

encuentra mayor demanda es en la Parroquia Corazoacuten de Jesuacutes y Ramoacuten

Ignacio Meacutendez La institucioacuten cuenta con 978 estudiantes seguacuten la

inscripcioacuten para el antildeo escolar 2007-2008

Segundo antildeo cuenta con cinco secciones desde la ldquoArdquo hasta la ldquoErdquo

estando tres secciones en el turno de la mantildeana y dos en el turno de la

tarde Estos estudiantes poseen conocimientos que se deben reforzar cada

diacutea En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo los estudiantes cuya matricula es de 33

presentan inconvenientes al momento de sumar polinomios ya que no los

ordenan seguacuten el grado del polinomio Es decir el 80 de la poblacioacuten

estudiantil presenta esa dificultad El tiempo de ejecucioacuten de este problema

es de dos semanas (12052008 al 23052008)

8

12- JUSTIFICACIOacuteN E IMPORTANCIA

La mayoriacutea de los estudiantes poseen grandes temores a la

matemaacutetica y en la mayoriacutea de los casos es porque no se sienten lo

suficientemente preparados para afrontar nuevos retos en el aacuterea

La presente investigacioacuten es importante porque aporta a los docentes

estrategias transformadoras que incitan la iniciativa creatividad y originalidad

del estudiante integra la matemaacutetica con la realidad y con otras aacutereas del

conocimiento ademaacutes con el uso de estas estrategias se fomenta el intereacutes

como el deseo de cambio en el docente pues cuenta con los instrumentos

baacutesicos para la ensentildeanza de esta disciplina de forma novedosa

Al despertar el intereacutes por las matemaacuteticas los estudiantes se vuelven

persistentes en la ejercitacioacuten desarrollando habilidades loacutegico-numeacutericas

aplicables en diferentes situaciones buscando salvar los temores las

dificultades para asiacute mejorar gradualmente su rendimiento acadeacutemico

El disentildeo de las estrategias facilitara el aprendizaje con logros tanto

para los alumnos porque desarrolla actitudes positivas tendientes a optimizar

el aprendizaje de la matemaacutetica superando las creencias existentes que

subyacen en su ensentildeanza enunciar innovar exponiendo nuevos

problemas matemaacuteticos para formar a un alumno criacutetico seguro de lo que

piensa con autonomiacutea capaz de crear recrear el conocimiento matemaacutetico

aplicar conceptos matemaacuteticos argumentando asiacute sus propias conclusiones

ensayar diversas estrategias metodoloacutegicas para solucionar problemas

desarrollar habilidades para el trabajo independiente autoacutenomo en la

realizacioacuten de las actividades desarrollar consolidar valores de solidaridad

compantildeerismo cooperativismo y convivencias docentes

9

En lo referente a la relevancia social podemos decir que un individuo

satisfecho con los conocimientos adquiridos su profesioacuten y que se

desenvuelva eficientemente en su trabajo llevara una vida social confortable

agradable con los seres que lo rodean haciendo lo posible por transmitir ese

conocimiento que posee de la mejor forma

Entonces afinar las estrategias para lograr la correccioacuten y

consolidacioacuten sobre la marcha del proceso practico se considera de vital

importancia para el logro de la transmisioacuten de conocimientos fundamentados

13- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

131- OBJETIVO GENERAL

Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que

muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de

la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

132- OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1- Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad

Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

2- Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de

polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa

Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

10

CAPIacuteTULO II

MARCO REFERENCIAL

21- RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa colegio ldquoRoberto Morenordquo se inicio el 17 de

septiembre de 1973 como academia donde impartiacutean Secretariado

Comercial Contabilidad y Mecanografiacutea y se llama Academia Roberto

Moreno Bricentildeo esta Institucioacuten funciona bajo la direccioacuten del Profesor

Atilano Herrera Garciacutea y la Profesora Coromoto Lameda siendo estos los

funcionarios de la misma la cual su sede funcionaba en la avenida chupa-

chupa al lado del colegio Fe y Alegriacutea la Inmaculada contando con una sola

aula de 8 maquinas de escribir 8 mesas con sus respectivas sillas con

matricula de 18 a 20 estudiantes por turno (1 hora diaria) Para el antildeo 1975

ya ubicada en la actual sede con 2 aulas y una direccioacuten

Inicio una nueva etapa para el antildeo 1988 de preescolar hasta quinto

grado con un personal de seis docentes Luego se apertura el sexto grado en

el antildeo escolar 1989-1990 dando seguidamente continuidad a la apertura del

ciclo baacutesico comuacuten con el primer antildeo en el periodo escolar 1991-1992 Para

el antildeo escolar 1992-1993 se apertura el segundo y el tercer antildeo de

bachillerato

En el antildeo escolar 1994 -1995 se inicia la etapa media y diversificada

con el primer antildeo de ciencias ocurriendo asiacute la primera promocioacuten de

bachilleres en ciencias con un total de 14 estudiantes egresados para el antildeo

escolar 1995-1996

11

Desde 1995 hasta nuestros diacuteas ha continuado funcionando con

media y diversificado La institucioacuten es pionera al Festival Folkloacuterico Infantil

Trompo de Colores y el disentildeo actual de la bandera del estado Barinas en

la cual ganaron el concurso los participantes de esta institucioacuten con la

destacada actuacioacuten del estudiante de quinto grado Fernando Daniel Paacuteez

Castellano y el compositor y cantante Guillermo Jimeacutenez Leal

Esta institucioacuten educativa fue creada con la finalidad de dar a conocer

su labor social en pro de los nintildeos y adolescentes de diferentes regiones en

nuestro paiacutes

22- MISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo trata de

formar ciudadanos visionarios y lideres emprendedores para la auto gestioacuten y

desarrollo social cultural y teacutecnico cientiacutefico que aseguren la transformacioacuten

de una sociedad al servicio de la comunidad la regioacuten y el paiacutes

23- VISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una

institucioacuten privada de Educacioacuten Baacutesica Media y Diversificada dinaacutemica en

permanente contacto con las corrientes del pensamiento flexible y adaptable

al ensayo de la nueva estructura organizativa y orientacioacuten metodoloacutegica en

el aacutembito acadeacutemico esta al servicio de la nacioacuten venezolana y construye su

desarrollo en un ambiente de libertad justicia democracia y solidaridad a

traveacutes de sus actividades de docencia investigacioacuten y produccioacuten las cuales

han de ser socialmente pertinentes

12

24- OBJETIVOS DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una institucioacuten

educativa encargada de

241- El ejercicio constante de una comunicacioacuten organizada

integral socializadora que facilita el anaacutelisis reflexioacuten la praacutectica de

valores investigacioacuten cientiacutefica lo cual estimulan la creatividad iniciativa y

originalidad del educando hacia la atencioacuten del desarrollo pleno de su

personalidad

242- Incentivar organizacioacuten cooperacioacuten y la ayuda mutua entre cada

uno de los miembros de la comunidad escolar

243- Cultivar un clima de buenas y cordiales relaciones entre los

miembros de la comunidad favoreciendo la comunicacioacuten y la criacutetica

constructiva

244- Estimular la capacidad de ser de cada individuo la adquisicioacuten

del saber y de la experiencia humaniacutestica a traveacutes de la cooperacioacuten y

valoracioacuten que tiene el hombre como herencia cultural a sabiendas

que el gran Recurso Humano que necesita de la mejor atencioacuten es el

estudiante

245- Lograr la equidad convivencia respeto y responsabilidad en cada

uno de las personas involucradas

13

25- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

DIRECTOR (A)Gisela Herrera

SUB-DIRECTOR (A)SOCIEDAD DE PADRES Marilene Galvis SECRETARIAS Y REPRESENTANTES Yaned Navarro Zoraida Mantilla

ADMINISTRACION Joseacute Luis Herrera

Carmen de Herrera PERSONAL OBRERO COORDINACION Esperanza Castellano

Ana Castellano Diocelis Navas Elizabeth Torres

CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS

Jessica Mora Karla Delgado Carlos Monsalve Ana Yolimar Perez Marylene Galvis Rosa Lissett BastidasORIENTACION Carmen Soto

DOCENTES

I ETAPA II ETAPA ESTUDIANTES III ETAPA CICLO DIVERSIFICADO (1ero a 3er Grado) (4to a 6to Grado) (978) (7mo a 9no grado) (1ero a 2do Antildeo de Ciencias) 4 Doc de Aula 3 Doc de Aula 23 Prof Por Horas 16 Prof por H

14

26- FUNCIONES DE LA INSTITUCIOacuteN

261- FUNCIONES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS

2611- DIRECTIVO

Cumplir y hacer cumplir los artiacuteculos sentildealados en la presente

norma de convivencia estudiantil

Abrir la puerta 30 minutos antes de iniciarse las actividades y

recibir los estudiantes

Organizar la Asociacioacuten Civil de Padres y Representantes

Cumplir y hacer cumplir el calendario y horario escolar

Presidir las sesiones del consejo general de docentes y sus

similares entre otros

2612- PERSONAL DOCENTE

Asistir diaria y puntualmente a las clases donde cada profesor

estaraacute en el saloacuten 10 minutos antes de iniciarse en sus actividades

Atender a los estudiantes en su hora y no permitir que los

representantes o cualquier otra persona desvieacute su atencioacuten del curso

Recuperar las clases no dadas

Entregar los boletines de calificaciones en la fecha prevista por la

direccioacuten del plantel

Asistir a los actos socio-culturales programados por la direccioacuten del

plantel

Entregar las notas acumulativas del 70 de acuerdo al cronograma

establecido por la direccioacuten del plantel

Ambientar durante todo el antildeo las carteleras asignadas por la direccioacuten

con los motivos de las fechas patrias y tradicionales entre otras

15

2613- ADMINISTRACIOacuteN Y SECRETARIA

Llevar la administracioacuten del colegio de acuerdo a lo ordenado por

el ente Administrativo

Orientar el trabajo de secretariacutea la cual esta bajo su jefatura

inmediata

Controlar la asistencia del personal obrero y administrativo

Guardar copias de las llaves y colocar en un tablero las llaves a

utilizar claramente enumeradas y debidamente protegidas

El personal de secretaria tiene a su cargo todo lo relacionado con

la impresioacuten fotocopiado y despacho de la correspondencia del plantel

dentro y fuera del mismo

Atender llamadas telefoacutenicas y solicitudes de las personas que

visiten la institucioacuten

Llevar archivos en forma ordenada y de acuerdo a las teacutecnicas

establecidas

Participar en todas aquellas actividades asignadas por la

institucioacuten

2614- PERSONAL OBRERO O SUBALTERNO

Firmar hojas de asistencia diaria

Mantener en completo aseo y orden todas las dependencias del plantel

asiacute como el mobiliario y demaacutes materiales

Velar por el mantenimiento y conservacioacuten del material de trabajo del

cual es responsable

Permanecer en su aacuterea respectiva durante el horario de trabajo

Acatar y respetar a las autoridades de la institucioacuten

27- AacuteMBITO COMUNITARIO

16

Las relaciones con la comunidad son buenas y aceptables ya que entre

la comunidad la asociacioacuten civil y la institucioacuten existe una constante

comunicacioacuten y reciben de ellos aportes en pro de la calidad de educacioacuten

impartida en esta institucioacuten La mayoriacutea de los estudiantes no viven en las

comunidades aledantildeas a la institucioacuten pero si hay una pequentildea porcioacuten de

ellos que si vive en la comunidad

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo no posee una

cancha deportiva conforme a las exigencias dadas a nivel deportivo por

estas razones la institucioacuten realizoacute un convenio con el Consejo Comunal de

la Urbanizacioacuten Simoacuten Boliacutevar para plantear esta problemaacutetica y darle

solucioacuten a esto ya que esa comunidad posee una cancha de usos muacuteltiples

Los integrantes del Consejo Comunal aceptaron el convenio y a partir de ello

los estudiantes pueden realizar sus praacutecticas deportivas

La institucioacuten no facilita sus instalaciones para la ejecucioacuten de las

clases de la misiones anteriormente funcionaba como un liceo nocturno en

la modalidad adultos

17

28 MATRIZ FODA

INTERNAS

FORTALEZAS

La institucioacuten cuenta con un personal directivo administrativo y docente altamente capacitado y colaborador

Posee una cantina escolar con las condiciones sanitarias adecuadas

La institucioacuten esta acondicionada para realizar actos culturales

El plantel estaacute dotado de carteleras informativas pertinentes

Existencia de la patrulla escolar conformada por estudiantes de educacioacuten primaria

DEBILIDADES La biblioteca no estaacute dotada con ejemplares actualizados

por lo que no responde a las exigencias bibliograacuteficas de los estudiantes

Las aulas no cuentan con el espacio fiacutesico adecuado en relacioacuten a la matriacutecula de estudiantes

Los bantildeos se encuentran en condiciones sanitarias muy deficientes

Existe un bote de aguas blancas muy cercano a la cancha deportiva el cual puede ocasionar accidentes en la praacutectica de actividades deportivas

Problemas de esteacutetica por condiciones de la pintura en la mayoriacutea de los ambientes de la institucioacuten

La institucioacuten no cuenta con un espacio adecuado para depositar utensilios de limpieza

Deficiencia en el sistema eleacutectrico de la institucioacuten

EXTERNAS

OPORTUNIDADES

La institucioacuten esta ubicada en una zona urbana de faacutecil acceso

El transporte puacuteblico es muy fluido La comunidad Simoacuten Boliacutevar presta sus

instalaciones deportivas a la institucioacuten para la realizacioacuten de las actividades deportivas

AMENAZAS Falta de vigilancia policial en la zona Deficiencia en el sistema eleacutectrico del sector La vialidad esta muy deteriorada No cuenta con la sentildealizacioacuten reglamentara que indique la

existencia de una zona escolar frente a la institucioacuten Existencia de comercios con expendio de bebidas

alcohoacutelicas en zonas aledantildeas a la institucioacuten Existe abundante afluencia de traacutensito vehicular por la

zona lo que acarrea peligro constante para el cruce de calles por parte de los estudiantes

18

29- BASES LEGALES

La Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela es un

documento de gran importancia en el que refleja todos los lineamientos a

seguir refirieacutendose a la educacioacuten expone los siguientes artiacuteculos

Artiacuteculo 102

ldquoLa educacioacuten es un derecho humano y deber social fundamental es democraacutetica gratuita y obligatoria El Estado asumiraacute como funcioacuten indeclinable y de maacuteximo intereacutes en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento cientiacutefico humaniacutestico y tecnoloacutegico al servicio de la sociedad La educacioacuten es un servicio puacuteblico y estaacute fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democraacutetica basada en la valoracioacuten eacutetica del trabajo y en la participacioacuten activa consciente y solidaria en los procesos de transformacioacuten social consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visioacuten latinoamericana y universal El Estado con la participacioacuten de las familias y la sociedad promoveraacute el proceso de educacioacuten ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitucioacuten y en la leyrdquo

El artiacuteculo anterior trata de la educacioacuten y expresa que es un derecho

y debe ser dada de manera gratuita y obligatoria

Artiacuteculo 103

ldquoToda persona tiene derecho a una educacioacuten integral de calidad permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin maacutes limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocacioacuten y aspiraciones La educacioacuten es obligatoria en todos sus niveles desde la maternal hasta el nivel medio diversificado La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario A tal fin el Estado realizaraacute una inversioacuten prioritaria de conformidad con las recomendaciones de la Organizacioacuten de

19

las Naciones Unidas El Estado crearaacute y sostendraacute instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso permanencia y culminacioacuten en el sistema educativo La ley garantizaraacute igual atencioacuten a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones baacutesicas para su incorporacioacuten y permanencia en el sistema educativo Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos puacuteblicos a nivel medio y universitario seraacuten reconocidas como desgraacutevamenes al impuesto sobre la renta seguacuten la ley respectivardquo

El artiacuteculo anterior quiere decir que toda persona tiene derecho a una

educacioacuten integral y gratuita desde el maternal al pregrado

Tambieacuten tenemos El Reglamento General de la Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten

Artiacuteculo 3

ldquoA los fines de vincular el proceso educativo al trabajo conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7ordm 21 23 y 39 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deportes incluiraacute aacutereas asignaturas o similares objetivos contenidos y actividades programaacuteticas y experiencias de capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo en los planes y programas de estudiordquo

Este trata de relacionar el proceso educativo con el trabajo y asiacute tomar

experiencia en el transcurso del proceso educativo

Artiacuteculo 4

ldquoLa educacioacuten como funcioacuten y servicio puacuteblico y como derecho permanente e irrenunciable de la persona se impartiraacute mediante un proceso escolarizado y no escolarizadordquo

Este artiacuteculo trata que la educacioacuten es un derecho permanente y

necesario que se impartiraacute de forma escolarizada y no escolarizada

20

Artiacuteculo 6

ldquoLa finalidad de la educacioacuten impartida en el artiacuteculo 3 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten y lo que esta le asigne a cada nivel y modalidad del sistema educativo deberaacute alcanzarse a traveacutes de los planes y programas de estudio y demaacutes elementos del curriacuteculum y mediante la utilizacioacuten de programas abiertos de aprendizaje de los medios de comunicacioacuten social y de otros recursos destinados a contribuir al desarrollo integral del individuo y de la comunidad los cuales se elaboraraacuten y aplicaraacuten conforme a las regulaciones del ordenamiento juriacutedico en materia educativardquo

En este caso el proceso educativo se debe adaptar de acuerdo al

nivel con el que se va a trabajar sin olvidar la relacioacuten que se le debe dar con

la comunidad

Por otra parte tenemos la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y

Adolescente muestra el siguiente artiacuteculo referido a la educacioacuten

Artiacuteculo 53

ldquoTodos los nintildeos y adolescente tienen derecho a la educacioacuten Asiacute mismo tienen derecho a ser inscritos y recibir educacioacuten en una escuela plantel o instituto oficial de caraacutecter gratuito y cercano a su residenciardquo

Paraacutegrafo Primero El estado debe crear y sostener escuelas planteles e institutos oficiales de educacioacuten de caraacutecter gratuito que cuenten con los espacios fiacutesicos instalaciones y recursos pedagoacutegicos para brindar una educacioacuten integral de la maacutes alta calidad En consecuencia se debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin

Paraacutegrafo Segundo la educacioacuten impartida en las escuelas planteles e institutos oficiales seraacute gratuita en todos los ciclos niveles y modalidades de conformidad con lo establecido en el ordenamiento juriacutedico

21

Este hace referencia a que todo nintildeo (a) y adolescente tiene derecho a

una educacioacuten gratuita y cerca de sus hogares

22

210- DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS PEDAGOacuteGICOS

Matemaacutetica estudio de las relaciones entre cantidades magnitudes y

propiedades y de las operaciones loacutegicas utilizadas para deducir cantidades

magnitudes y propiedades desconocidas

Educacioacuten proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos

y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social por tratarse

de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en

que vive

Estrategia puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos

buscados al inicio de una situacioacuten conflictiva

Polinomios (De poli-1 y el gr νόμος divisioacuten) Expresioacuten compuesta de dos

o maacutes teacuterminos algebraicos unidos por los signos maacutes o menos Los de dos

o tres teacuterminos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio

respectivamente

Estrategia metodoloacutegica es la que aporta los criterios que justifica la

accioacuten didaacutectica en el aula y guiacutean la accioacuten de docentes y discentes para

alcanzar los objetivos previstos

Suma Resultado de antildeadir a una cantidad otra u otras homogeacuteneas

Suma de polinomios Dos polinomios se suman agrupando los teacuterminos de

uno y otro y simplificando los monomios semejantes (del mismo grado) Para

realizar en la praacutectica la suma de dos polinomios se situacutean uno sobre otro

haciendo coincidir en la misma columna los teacuterminos de igual grado con lo

que la simplificacioacuten de teacuterminos semejantes es automaacutetica

23

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 5: Trabajo de Grado

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

11- DELIMITACIOacuteN DE LA EXPERIENCIA

El papel del maestro y el estudiante han cambiado el maestro ya no

es simplemente el emisor sino que aprende con los estudiantes nuevas

cosas y el estudiante no solamente es receptor ya que encuentra un porqueacute

de las situaciones que se le plantean y las cuestiona

Para poder brindar una educacioacuten de calidad a los estudiantes es

necesario conocer las necesidades y problemaacuteticas que intervienen para que

el proceso ensentildeanza-aprendizaje de las matemaacuteticas se vea afectado Para

ello hay que buscar alternativas de solucioacuten que ayuden a contribuir a

mejorar la educacioacuten

La didaacutectica es parte fundamental en la ensentildeanza ya que de ella

depende que los estudiantes aprendan o no la manera en como se ensentildea

traeraacute como consecuencia que el aprendizaje sea a corto o largo plazo

algunas veces los docentes se enfocan a que el estudiante aprenda a

realizar ejercicios siguiendo soacutelo procedimientos sin importar si estaacute

comprendiendo el tema y no toman en cuenta que los temas van

relacionados unos con otros

En realidad el docente debe pretender que el estudiante aprenda y

comprenda los contenidos matemaacuteticos y que no soacutelo los ocupe una vez sino

que los pueda relacionar con temas posteriores

5

Seguacuten Herbart el aprendizaje se efectuacutea por medio de una serie

ordenada de etapas como lo son la preparacioacuten esta consiste en relacionar

conocimientos previos con el tema nuevo a tratar La presentacioacuten es aquella

donde el docente explica algunos acontecimientos que el estudiante deberaacute

ir analizando para poder comprender los contenidos La comparacioacuten o

abstraccioacuten es la relacioacuten que el estudiante hace con sus experiencias

adquiridas en su entorno o por conocimientos previos y las nuevas ideas

mediante la generalizacioacuten el estudiante ya ha comprendido el tema y

formularaacute conceptos definiciones o reglas con sus propias palabras

La aplicacioacuten es la uacuteltima etapa donde el adolescente pone en praacutectica sus

conocimientos y los comparte con sus compantildeeros de clases

La educacioacuten puede ser considerada como un reto donde el profesor

debe buscar las mejores estrategias teacutecnicas o meacutetodos para poder alcanzar

los propoacutesitos planteados deben brindar herramientas a los estudiantes que

le ayuden a enfrentarse a las diferentes situaciones que se le presentan en la

vida cotidiana

Para poder llevar a cabo esto se deben conocer las necesidades y

exigencias que tienen los estudiantes y no solamente enfocarse en terminar

los contenidos porque asiacute lo marca un programa sino esforzarse para que

los estudiantes aprendan y comprendan los contenidos educativos que le

ayudan a resolver problemas

Por estas causas se presenta el siguiente tema a afrontar Aplicacioacuten de

estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en suma

de polinomios los estudiantes del 2 do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa

Colegio ldquo Roberto Moreno Bricentildeordquo

6

Entonces es necesario conocer iquestqueacute es un polinomio iquestqueacute es la

suma de polinomios

Un polinomio es una expresioacuten algebraica formada por varios teacuterminos

Se conoce como teacuterminos a las partes de una expresioacuten algebraica

separadas por el signo + o - Si una expresioacuten algebraica tiene un solo

teacutermino se le llama monomio Si tiene dos teacuterminos se llama binomio si tiene

tres teacuterminos se llama trinomios y cuando la expresioacuten tiene cuatro teacuterminos

o maacutes se llama polinomio

Un polinomio se expresa de la siguiente manera 5x3 + 4x2 - 3x -7 este

es un polinomio de grado tres Se dice que los teacuterminos de un polinomio son

semejantes cuando tienen ideacutenticas variables con los mismos exponentes

Para sumar polinomios se colocan uno debajo del otro con los teacuterminos

semejantes en la misma columna y el resultado es determinado por la suma

de cada columna Ejemplo Sume los siguientes polinomios 5x2 + 3x - 2 y -

3x2 + 8x - 5

5x2 + 3x - 2

-3x2 + 8x - 5

2x2 + 11x -7

La Unidad Educativa Colegio ldquo Roberto Moreno Bricentildeo ldquordquo es un centro

educativo para la formacioacuten de los y las adolescentes y joacutevenes basado en

valores en una educacioacuten y cultura de calidad Capaz de identificar y

participar activamente en la transformacioacuten de la realidad local regional y

nacional para el trabajo creador y su desarrollo endoacutegeno de su comunidad y

vida sostenible Esta casa de estudios se encuentra ubicada al sur de la

7

ciudad de Barinas especiacuteficamente en la Urbanizacioacuten Andreacutes Bello entre

calle Cedentildeo con Av Simoacuten Boliacutevar (Av Chupa-Chupa) perteneciente a la

parroquia Corazoacuten de Jesuacutes y atiende todo el Municipio Barinas en donde se

encuentra mayor demanda es en la Parroquia Corazoacuten de Jesuacutes y Ramoacuten

Ignacio Meacutendez La institucioacuten cuenta con 978 estudiantes seguacuten la

inscripcioacuten para el antildeo escolar 2007-2008

Segundo antildeo cuenta con cinco secciones desde la ldquoArdquo hasta la ldquoErdquo

estando tres secciones en el turno de la mantildeana y dos en el turno de la

tarde Estos estudiantes poseen conocimientos que se deben reforzar cada

diacutea En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo los estudiantes cuya matricula es de 33

presentan inconvenientes al momento de sumar polinomios ya que no los

ordenan seguacuten el grado del polinomio Es decir el 80 de la poblacioacuten

estudiantil presenta esa dificultad El tiempo de ejecucioacuten de este problema

es de dos semanas (12052008 al 23052008)

8

12- JUSTIFICACIOacuteN E IMPORTANCIA

La mayoriacutea de los estudiantes poseen grandes temores a la

matemaacutetica y en la mayoriacutea de los casos es porque no se sienten lo

suficientemente preparados para afrontar nuevos retos en el aacuterea

La presente investigacioacuten es importante porque aporta a los docentes

estrategias transformadoras que incitan la iniciativa creatividad y originalidad

del estudiante integra la matemaacutetica con la realidad y con otras aacutereas del

conocimiento ademaacutes con el uso de estas estrategias se fomenta el intereacutes

como el deseo de cambio en el docente pues cuenta con los instrumentos

baacutesicos para la ensentildeanza de esta disciplina de forma novedosa

Al despertar el intereacutes por las matemaacuteticas los estudiantes se vuelven

persistentes en la ejercitacioacuten desarrollando habilidades loacutegico-numeacutericas

aplicables en diferentes situaciones buscando salvar los temores las

dificultades para asiacute mejorar gradualmente su rendimiento acadeacutemico

El disentildeo de las estrategias facilitara el aprendizaje con logros tanto

para los alumnos porque desarrolla actitudes positivas tendientes a optimizar

el aprendizaje de la matemaacutetica superando las creencias existentes que

subyacen en su ensentildeanza enunciar innovar exponiendo nuevos

problemas matemaacuteticos para formar a un alumno criacutetico seguro de lo que

piensa con autonomiacutea capaz de crear recrear el conocimiento matemaacutetico

aplicar conceptos matemaacuteticos argumentando asiacute sus propias conclusiones

ensayar diversas estrategias metodoloacutegicas para solucionar problemas

desarrollar habilidades para el trabajo independiente autoacutenomo en la

realizacioacuten de las actividades desarrollar consolidar valores de solidaridad

compantildeerismo cooperativismo y convivencias docentes

9

En lo referente a la relevancia social podemos decir que un individuo

satisfecho con los conocimientos adquiridos su profesioacuten y que se

desenvuelva eficientemente en su trabajo llevara una vida social confortable

agradable con los seres que lo rodean haciendo lo posible por transmitir ese

conocimiento que posee de la mejor forma

Entonces afinar las estrategias para lograr la correccioacuten y

consolidacioacuten sobre la marcha del proceso practico se considera de vital

importancia para el logro de la transmisioacuten de conocimientos fundamentados

13- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

131- OBJETIVO GENERAL

Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que

muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de

la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

132- OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1- Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad

Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

2- Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de

polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa

Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

10

CAPIacuteTULO II

MARCO REFERENCIAL

21- RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa colegio ldquoRoberto Morenordquo se inicio el 17 de

septiembre de 1973 como academia donde impartiacutean Secretariado

Comercial Contabilidad y Mecanografiacutea y se llama Academia Roberto

Moreno Bricentildeo esta Institucioacuten funciona bajo la direccioacuten del Profesor

Atilano Herrera Garciacutea y la Profesora Coromoto Lameda siendo estos los

funcionarios de la misma la cual su sede funcionaba en la avenida chupa-

chupa al lado del colegio Fe y Alegriacutea la Inmaculada contando con una sola

aula de 8 maquinas de escribir 8 mesas con sus respectivas sillas con

matricula de 18 a 20 estudiantes por turno (1 hora diaria) Para el antildeo 1975

ya ubicada en la actual sede con 2 aulas y una direccioacuten

Inicio una nueva etapa para el antildeo 1988 de preescolar hasta quinto

grado con un personal de seis docentes Luego se apertura el sexto grado en

el antildeo escolar 1989-1990 dando seguidamente continuidad a la apertura del

ciclo baacutesico comuacuten con el primer antildeo en el periodo escolar 1991-1992 Para

el antildeo escolar 1992-1993 se apertura el segundo y el tercer antildeo de

bachillerato

En el antildeo escolar 1994 -1995 se inicia la etapa media y diversificada

con el primer antildeo de ciencias ocurriendo asiacute la primera promocioacuten de

bachilleres en ciencias con un total de 14 estudiantes egresados para el antildeo

escolar 1995-1996

11

Desde 1995 hasta nuestros diacuteas ha continuado funcionando con

media y diversificado La institucioacuten es pionera al Festival Folkloacuterico Infantil

Trompo de Colores y el disentildeo actual de la bandera del estado Barinas en

la cual ganaron el concurso los participantes de esta institucioacuten con la

destacada actuacioacuten del estudiante de quinto grado Fernando Daniel Paacuteez

Castellano y el compositor y cantante Guillermo Jimeacutenez Leal

Esta institucioacuten educativa fue creada con la finalidad de dar a conocer

su labor social en pro de los nintildeos y adolescentes de diferentes regiones en

nuestro paiacutes

22- MISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo trata de

formar ciudadanos visionarios y lideres emprendedores para la auto gestioacuten y

desarrollo social cultural y teacutecnico cientiacutefico que aseguren la transformacioacuten

de una sociedad al servicio de la comunidad la regioacuten y el paiacutes

23- VISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una

institucioacuten privada de Educacioacuten Baacutesica Media y Diversificada dinaacutemica en

permanente contacto con las corrientes del pensamiento flexible y adaptable

al ensayo de la nueva estructura organizativa y orientacioacuten metodoloacutegica en

el aacutembito acadeacutemico esta al servicio de la nacioacuten venezolana y construye su

desarrollo en un ambiente de libertad justicia democracia y solidaridad a

traveacutes de sus actividades de docencia investigacioacuten y produccioacuten las cuales

han de ser socialmente pertinentes

12

24- OBJETIVOS DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una institucioacuten

educativa encargada de

241- El ejercicio constante de una comunicacioacuten organizada

integral socializadora que facilita el anaacutelisis reflexioacuten la praacutectica de

valores investigacioacuten cientiacutefica lo cual estimulan la creatividad iniciativa y

originalidad del educando hacia la atencioacuten del desarrollo pleno de su

personalidad

242- Incentivar organizacioacuten cooperacioacuten y la ayuda mutua entre cada

uno de los miembros de la comunidad escolar

243- Cultivar un clima de buenas y cordiales relaciones entre los

miembros de la comunidad favoreciendo la comunicacioacuten y la criacutetica

constructiva

244- Estimular la capacidad de ser de cada individuo la adquisicioacuten

del saber y de la experiencia humaniacutestica a traveacutes de la cooperacioacuten y

valoracioacuten que tiene el hombre como herencia cultural a sabiendas

que el gran Recurso Humano que necesita de la mejor atencioacuten es el

estudiante

245- Lograr la equidad convivencia respeto y responsabilidad en cada

uno de las personas involucradas

13

25- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

DIRECTOR (A)Gisela Herrera

SUB-DIRECTOR (A)SOCIEDAD DE PADRES Marilene Galvis SECRETARIAS Y REPRESENTANTES Yaned Navarro Zoraida Mantilla

ADMINISTRACION Joseacute Luis Herrera

Carmen de Herrera PERSONAL OBRERO COORDINACION Esperanza Castellano

Ana Castellano Diocelis Navas Elizabeth Torres

CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS

Jessica Mora Karla Delgado Carlos Monsalve Ana Yolimar Perez Marylene Galvis Rosa Lissett BastidasORIENTACION Carmen Soto

DOCENTES

I ETAPA II ETAPA ESTUDIANTES III ETAPA CICLO DIVERSIFICADO (1ero a 3er Grado) (4to a 6to Grado) (978) (7mo a 9no grado) (1ero a 2do Antildeo de Ciencias) 4 Doc de Aula 3 Doc de Aula 23 Prof Por Horas 16 Prof por H

14

26- FUNCIONES DE LA INSTITUCIOacuteN

261- FUNCIONES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS

2611- DIRECTIVO

Cumplir y hacer cumplir los artiacuteculos sentildealados en la presente

norma de convivencia estudiantil

Abrir la puerta 30 minutos antes de iniciarse las actividades y

recibir los estudiantes

Organizar la Asociacioacuten Civil de Padres y Representantes

Cumplir y hacer cumplir el calendario y horario escolar

Presidir las sesiones del consejo general de docentes y sus

similares entre otros

2612- PERSONAL DOCENTE

Asistir diaria y puntualmente a las clases donde cada profesor

estaraacute en el saloacuten 10 minutos antes de iniciarse en sus actividades

Atender a los estudiantes en su hora y no permitir que los

representantes o cualquier otra persona desvieacute su atencioacuten del curso

Recuperar las clases no dadas

Entregar los boletines de calificaciones en la fecha prevista por la

direccioacuten del plantel

Asistir a los actos socio-culturales programados por la direccioacuten del

plantel

Entregar las notas acumulativas del 70 de acuerdo al cronograma

establecido por la direccioacuten del plantel

Ambientar durante todo el antildeo las carteleras asignadas por la direccioacuten

con los motivos de las fechas patrias y tradicionales entre otras

15

2613- ADMINISTRACIOacuteN Y SECRETARIA

Llevar la administracioacuten del colegio de acuerdo a lo ordenado por

el ente Administrativo

Orientar el trabajo de secretariacutea la cual esta bajo su jefatura

inmediata

Controlar la asistencia del personal obrero y administrativo

Guardar copias de las llaves y colocar en un tablero las llaves a

utilizar claramente enumeradas y debidamente protegidas

El personal de secretaria tiene a su cargo todo lo relacionado con

la impresioacuten fotocopiado y despacho de la correspondencia del plantel

dentro y fuera del mismo

Atender llamadas telefoacutenicas y solicitudes de las personas que

visiten la institucioacuten

Llevar archivos en forma ordenada y de acuerdo a las teacutecnicas

establecidas

Participar en todas aquellas actividades asignadas por la

institucioacuten

2614- PERSONAL OBRERO O SUBALTERNO

Firmar hojas de asistencia diaria

Mantener en completo aseo y orden todas las dependencias del plantel

asiacute como el mobiliario y demaacutes materiales

Velar por el mantenimiento y conservacioacuten del material de trabajo del

cual es responsable

Permanecer en su aacuterea respectiva durante el horario de trabajo

Acatar y respetar a las autoridades de la institucioacuten

27- AacuteMBITO COMUNITARIO

16

Las relaciones con la comunidad son buenas y aceptables ya que entre

la comunidad la asociacioacuten civil y la institucioacuten existe una constante

comunicacioacuten y reciben de ellos aportes en pro de la calidad de educacioacuten

impartida en esta institucioacuten La mayoriacutea de los estudiantes no viven en las

comunidades aledantildeas a la institucioacuten pero si hay una pequentildea porcioacuten de

ellos que si vive en la comunidad

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo no posee una

cancha deportiva conforme a las exigencias dadas a nivel deportivo por

estas razones la institucioacuten realizoacute un convenio con el Consejo Comunal de

la Urbanizacioacuten Simoacuten Boliacutevar para plantear esta problemaacutetica y darle

solucioacuten a esto ya que esa comunidad posee una cancha de usos muacuteltiples

Los integrantes del Consejo Comunal aceptaron el convenio y a partir de ello

los estudiantes pueden realizar sus praacutecticas deportivas

La institucioacuten no facilita sus instalaciones para la ejecucioacuten de las

clases de la misiones anteriormente funcionaba como un liceo nocturno en

la modalidad adultos

17

28 MATRIZ FODA

INTERNAS

FORTALEZAS

La institucioacuten cuenta con un personal directivo administrativo y docente altamente capacitado y colaborador

Posee una cantina escolar con las condiciones sanitarias adecuadas

La institucioacuten esta acondicionada para realizar actos culturales

El plantel estaacute dotado de carteleras informativas pertinentes

Existencia de la patrulla escolar conformada por estudiantes de educacioacuten primaria

DEBILIDADES La biblioteca no estaacute dotada con ejemplares actualizados

por lo que no responde a las exigencias bibliograacuteficas de los estudiantes

Las aulas no cuentan con el espacio fiacutesico adecuado en relacioacuten a la matriacutecula de estudiantes

Los bantildeos se encuentran en condiciones sanitarias muy deficientes

Existe un bote de aguas blancas muy cercano a la cancha deportiva el cual puede ocasionar accidentes en la praacutectica de actividades deportivas

Problemas de esteacutetica por condiciones de la pintura en la mayoriacutea de los ambientes de la institucioacuten

La institucioacuten no cuenta con un espacio adecuado para depositar utensilios de limpieza

Deficiencia en el sistema eleacutectrico de la institucioacuten

EXTERNAS

OPORTUNIDADES

La institucioacuten esta ubicada en una zona urbana de faacutecil acceso

El transporte puacuteblico es muy fluido La comunidad Simoacuten Boliacutevar presta sus

instalaciones deportivas a la institucioacuten para la realizacioacuten de las actividades deportivas

AMENAZAS Falta de vigilancia policial en la zona Deficiencia en el sistema eleacutectrico del sector La vialidad esta muy deteriorada No cuenta con la sentildealizacioacuten reglamentara que indique la

existencia de una zona escolar frente a la institucioacuten Existencia de comercios con expendio de bebidas

alcohoacutelicas en zonas aledantildeas a la institucioacuten Existe abundante afluencia de traacutensito vehicular por la

zona lo que acarrea peligro constante para el cruce de calles por parte de los estudiantes

18

29- BASES LEGALES

La Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela es un

documento de gran importancia en el que refleja todos los lineamientos a

seguir refirieacutendose a la educacioacuten expone los siguientes artiacuteculos

Artiacuteculo 102

ldquoLa educacioacuten es un derecho humano y deber social fundamental es democraacutetica gratuita y obligatoria El Estado asumiraacute como funcioacuten indeclinable y de maacuteximo intereacutes en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento cientiacutefico humaniacutestico y tecnoloacutegico al servicio de la sociedad La educacioacuten es un servicio puacuteblico y estaacute fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democraacutetica basada en la valoracioacuten eacutetica del trabajo y en la participacioacuten activa consciente y solidaria en los procesos de transformacioacuten social consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visioacuten latinoamericana y universal El Estado con la participacioacuten de las familias y la sociedad promoveraacute el proceso de educacioacuten ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitucioacuten y en la leyrdquo

El artiacuteculo anterior trata de la educacioacuten y expresa que es un derecho

y debe ser dada de manera gratuita y obligatoria

Artiacuteculo 103

ldquoToda persona tiene derecho a una educacioacuten integral de calidad permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin maacutes limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocacioacuten y aspiraciones La educacioacuten es obligatoria en todos sus niveles desde la maternal hasta el nivel medio diversificado La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario A tal fin el Estado realizaraacute una inversioacuten prioritaria de conformidad con las recomendaciones de la Organizacioacuten de

19

las Naciones Unidas El Estado crearaacute y sostendraacute instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso permanencia y culminacioacuten en el sistema educativo La ley garantizaraacute igual atencioacuten a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones baacutesicas para su incorporacioacuten y permanencia en el sistema educativo Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos puacuteblicos a nivel medio y universitario seraacuten reconocidas como desgraacutevamenes al impuesto sobre la renta seguacuten la ley respectivardquo

El artiacuteculo anterior quiere decir que toda persona tiene derecho a una

educacioacuten integral y gratuita desde el maternal al pregrado

Tambieacuten tenemos El Reglamento General de la Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten

Artiacuteculo 3

ldquoA los fines de vincular el proceso educativo al trabajo conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7ordm 21 23 y 39 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deportes incluiraacute aacutereas asignaturas o similares objetivos contenidos y actividades programaacuteticas y experiencias de capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo en los planes y programas de estudiordquo

Este trata de relacionar el proceso educativo con el trabajo y asiacute tomar

experiencia en el transcurso del proceso educativo

Artiacuteculo 4

ldquoLa educacioacuten como funcioacuten y servicio puacuteblico y como derecho permanente e irrenunciable de la persona se impartiraacute mediante un proceso escolarizado y no escolarizadordquo

Este artiacuteculo trata que la educacioacuten es un derecho permanente y

necesario que se impartiraacute de forma escolarizada y no escolarizada

20

Artiacuteculo 6

ldquoLa finalidad de la educacioacuten impartida en el artiacuteculo 3 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten y lo que esta le asigne a cada nivel y modalidad del sistema educativo deberaacute alcanzarse a traveacutes de los planes y programas de estudio y demaacutes elementos del curriacuteculum y mediante la utilizacioacuten de programas abiertos de aprendizaje de los medios de comunicacioacuten social y de otros recursos destinados a contribuir al desarrollo integral del individuo y de la comunidad los cuales se elaboraraacuten y aplicaraacuten conforme a las regulaciones del ordenamiento juriacutedico en materia educativardquo

En este caso el proceso educativo se debe adaptar de acuerdo al

nivel con el que se va a trabajar sin olvidar la relacioacuten que se le debe dar con

la comunidad

Por otra parte tenemos la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y

Adolescente muestra el siguiente artiacuteculo referido a la educacioacuten

Artiacuteculo 53

ldquoTodos los nintildeos y adolescente tienen derecho a la educacioacuten Asiacute mismo tienen derecho a ser inscritos y recibir educacioacuten en una escuela plantel o instituto oficial de caraacutecter gratuito y cercano a su residenciardquo

Paraacutegrafo Primero El estado debe crear y sostener escuelas planteles e institutos oficiales de educacioacuten de caraacutecter gratuito que cuenten con los espacios fiacutesicos instalaciones y recursos pedagoacutegicos para brindar una educacioacuten integral de la maacutes alta calidad En consecuencia se debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin

Paraacutegrafo Segundo la educacioacuten impartida en las escuelas planteles e institutos oficiales seraacute gratuita en todos los ciclos niveles y modalidades de conformidad con lo establecido en el ordenamiento juriacutedico

21

Este hace referencia a que todo nintildeo (a) y adolescente tiene derecho a

una educacioacuten gratuita y cerca de sus hogares

22

210- DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS PEDAGOacuteGICOS

Matemaacutetica estudio de las relaciones entre cantidades magnitudes y

propiedades y de las operaciones loacutegicas utilizadas para deducir cantidades

magnitudes y propiedades desconocidas

Educacioacuten proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos

y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social por tratarse

de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en

que vive

Estrategia puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos

buscados al inicio de una situacioacuten conflictiva

Polinomios (De poli-1 y el gr νόμος divisioacuten) Expresioacuten compuesta de dos

o maacutes teacuterminos algebraicos unidos por los signos maacutes o menos Los de dos

o tres teacuterminos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio

respectivamente

Estrategia metodoloacutegica es la que aporta los criterios que justifica la

accioacuten didaacutectica en el aula y guiacutean la accioacuten de docentes y discentes para

alcanzar los objetivos previstos

Suma Resultado de antildeadir a una cantidad otra u otras homogeacuteneas

Suma de polinomios Dos polinomios se suman agrupando los teacuterminos de

uno y otro y simplificando los monomios semejantes (del mismo grado) Para

realizar en la praacutectica la suma de dos polinomios se situacutean uno sobre otro

haciendo coincidir en la misma columna los teacuterminos de igual grado con lo

que la simplificacioacuten de teacuterminos semejantes es automaacutetica

23

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 6: Trabajo de Grado

Seguacuten Herbart el aprendizaje se efectuacutea por medio de una serie

ordenada de etapas como lo son la preparacioacuten esta consiste en relacionar

conocimientos previos con el tema nuevo a tratar La presentacioacuten es aquella

donde el docente explica algunos acontecimientos que el estudiante deberaacute

ir analizando para poder comprender los contenidos La comparacioacuten o

abstraccioacuten es la relacioacuten que el estudiante hace con sus experiencias

adquiridas en su entorno o por conocimientos previos y las nuevas ideas

mediante la generalizacioacuten el estudiante ya ha comprendido el tema y

formularaacute conceptos definiciones o reglas con sus propias palabras

La aplicacioacuten es la uacuteltima etapa donde el adolescente pone en praacutectica sus

conocimientos y los comparte con sus compantildeeros de clases

La educacioacuten puede ser considerada como un reto donde el profesor

debe buscar las mejores estrategias teacutecnicas o meacutetodos para poder alcanzar

los propoacutesitos planteados deben brindar herramientas a los estudiantes que

le ayuden a enfrentarse a las diferentes situaciones que se le presentan en la

vida cotidiana

Para poder llevar a cabo esto se deben conocer las necesidades y

exigencias que tienen los estudiantes y no solamente enfocarse en terminar

los contenidos porque asiacute lo marca un programa sino esforzarse para que

los estudiantes aprendan y comprendan los contenidos educativos que le

ayudan a resolver problemas

Por estas causas se presenta el siguiente tema a afrontar Aplicacioacuten de

estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en suma

de polinomios los estudiantes del 2 do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa

Colegio ldquo Roberto Moreno Bricentildeordquo

6

Entonces es necesario conocer iquestqueacute es un polinomio iquestqueacute es la

suma de polinomios

Un polinomio es una expresioacuten algebraica formada por varios teacuterminos

Se conoce como teacuterminos a las partes de una expresioacuten algebraica

separadas por el signo + o - Si una expresioacuten algebraica tiene un solo

teacutermino se le llama monomio Si tiene dos teacuterminos se llama binomio si tiene

tres teacuterminos se llama trinomios y cuando la expresioacuten tiene cuatro teacuterminos

o maacutes se llama polinomio

Un polinomio se expresa de la siguiente manera 5x3 + 4x2 - 3x -7 este

es un polinomio de grado tres Se dice que los teacuterminos de un polinomio son

semejantes cuando tienen ideacutenticas variables con los mismos exponentes

Para sumar polinomios se colocan uno debajo del otro con los teacuterminos

semejantes en la misma columna y el resultado es determinado por la suma

de cada columna Ejemplo Sume los siguientes polinomios 5x2 + 3x - 2 y -

3x2 + 8x - 5

5x2 + 3x - 2

-3x2 + 8x - 5

2x2 + 11x -7

La Unidad Educativa Colegio ldquo Roberto Moreno Bricentildeo ldquordquo es un centro

educativo para la formacioacuten de los y las adolescentes y joacutevenes basado en

valores en una educacioacuten y cultura de calidad Capaz de identificar y

participar activamente en la transformacioacuten de la realidad local regional y

nacional para el trabajo creador y su desarrollo endoacutegeno de su comunidad y

vida sostenible Esta casa de estudios se encuentra ubicada al sur de la

7

ciudad de Barinas especiacuteficamente en la Urbanizacioacuten Andreacutes Bello entre

calle Cedentildeo con Av Simoacuten Boliacutevar (Av Chupa-Chupa) perteneciente a la

parroquia Corazoacuten de Jesuacutes y atiende todo el Municipio Barinas en donde se

encuentra mayor demanda es en la Parroquia Corazoacuten de Jesuacutes y Ramoacuten

Ignacio Meacutendez La institucioacuten cuenta con 978 estudiantes seguacuten la

inscripcioacuten para el antildeo escolar 2007-2008

Segundo antildeo cuenta con cinco secciones desde la ldquoArdquo hasta la ldquoErdquo

estando tres secciones en el turno de la mantildeana y dos en el turno de la

tarde Estos estudiantes poseen conocimientos que se deben reforzar cada

diacutea En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo los estudiantes cuya matricula es de 33

presentan inconvenientes al momento de sumar polinomios ya que no los

ordenan seguacuten el grado del polinomio Es decir el 80 de la poblacioacuten

estudiantil presenta esa dificultad El tiempo de ejecucioacuten de este problema

es de dos semanas (12052008 al 23052008)

8

12- JUSTIFICACIOacuteN E IMPORTANCIA

La mayoriacutea de los estudiantes poseen grandes temores a la

matemaacutetica y en la mayoriacutea de los casos es porque no se sienten lo

suficientemente preparados para afrontar nuevos retos en el aacuterea

La presente investigacioacuten es importante porque aporta a los docentes

estrategias transformadoras que incitan la iniciativa creatividad y originalidad

del estudiante integra la matemaacutetica con la realidad y con otras aacutereas del

conocimiento ademaacutes con el uso de estas estrategias se fomenta el intereacutes

como el deseo de cambio en el docente pues cuenta con los instrumentos

baacutesicos para la ensentildeanza de esta disciplina de forma novedosa

Al despertar el intereacutes por las matemaacuteticas los estudiantes se vuelven

persistentes en la ejercitacioacuten desarrollando habilidades loacutegico-numeacutericas

aplicables en diferentes situaciones buscando salvar los temores las

dificultades para asiacute mejorar gradualmente su rendimiento acadeacutemico

El disentildeo de las estrategias facilitara el aprendizaje con logros tanto

para los alumnos porque desarrolla actitudes positivas tendientes a optimizar

el aprendizaje de la matemaacutetica superando las creencias existentes que

subyacen en su ensentildeanza enunciar innovar exponiendo nuevos

problemas matemaacuteticos para formar a un alumno criacutetico seguro de lo que

piensa con autonomiacutea capaz de crear recrear el conocimiento matemaacutetico

aplicar conceptos matemaacuteticos argumentando asiacute sus propias conclusiones

ensayar diversas estrategias metodoloacutegicas para solucionar problemas

desarrollar habilidades para el trabajo independiente autoacutenomo en la

realizacioacuten de las actividades desarrollar consolidar valores de solidaridad

compantildeerismo cooperativismo y convivencias docentes

9

En lo referente a la relevancia social podemos decir que un individuo

satisfecho con los conocimientos adquiridos su profesioacuten y que se

desenvuelva eficientemente en su trabajo llevara una vida social confortable

agradable con los seres que lo rodean haciendo lo posible por transmitir ese

conocimiento que posee de la mejor forma

Entonces afinar las estrategias para lograr la correccioacuten y

consolidacioacuten sobre la marcha del proceso practico se considera de vital

importancia para el logro de la transmisioacuten de conocimientos fundamentados

13- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

131- OBJETIVO GENERAL

Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que

muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de

la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

132- OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1- Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad

Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

2- Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de

polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa

Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

10

CAPIacuteTULO II

MARCO REFERENCIAL

21- RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa colegio ldquoRoberto Morenordquo se inicio el 17 de

septiembre de 1973 como academia donde impartiacutean Secretariado

Comercial Contabilidad y Mecanografiacutea y se llama Academia Roberto

Moreno Bricentildeo esta Institucioacuten funciona bajo la direccioacuten del Profesor

Atilano Herrera Garciacutea y la Profesora Coromoto Lameda siendo estos los

funcionarios de la misma la cual su sede funcionaba en la avenida chupa-

chupa al lado del colegio Fe y Alegriacutea la Inmaculada contando con una sola

aula de 8 maquinas de escribir 8 mesas con sus respectivas sillas con

matricula de 18 a 20 estudiantes por turno (1 hora diaria) Para el antildeo 1975

ya ubicada en la actual sede con 2 aulas y una direccioacuten

Inicio una nueva etapa para el antildeo 1988 de preescolar hasta quinto

grado con un personal de seis docentes Luego se apertura el sexto grado en

el antildeo escolar 1989-1990 dando seguidamente continuidad a la apertura del

ciclo baacutesico comuacuten con el primer antildeo en el periodo escolar 1991-1992 Para

el antildeo escolar 1992-1993 se apertura el segundo y el tercer antildeo de

bachillerato

En el antildeo escolar 1994 -1995 se inicia la etapa media y diversificada

con el primer antildeo de ciencias ocurriendo asiacute la primera promocioacuten de

bachilleres en ciencias con un total de 14 estudiantes egresados para el antildeo

escolar 1995-1996

11

Desde 1995 hasta nuestros diacuteas ha continuado funcionando con

media y diversificado La institucioacuten es pionera al Festival Folkloacuterico Infantil

Trompo de Colores y el disentildeo actual de la bandera del estado Barinas en

la cual ganaron el concurso los participantes de esta institucioacuten con la

destacada actuacioacuten del estudiante de quinto grado Fernando Daniel Paacuteez

Castellano y el compositor y cantante Guillermo Jimeacutenez Leal

Esta institucioacuten educativa fue creada con la finalidad de dar a conocer

su labor social en pro de los nintildeos y adolescentes de diferentes regiones en

nuestro paiacutes

22- MISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo trata de

formar ciudadanos visionarios y lideres emprendedores para la auto gestioacuten y

desarrollo social cultural y teacutecnico cientiacutefico que aseguren la transformacioacuten

de una sociedad al servicio de la comunidad la regioacuten y el paiacutes

23- VISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una

institucioacuten privada de Educacioacuten Baacutesica Media y Diversificada dinaacutemica en

permanente contacto con las corrientes del pensamiento flexible y adaptable

al ensayo de la nueva estructura organizativa y orientacioacuten metodoloacutegica en

el aacutembito acadeacutemico esta al servicio de la nacioacuten venezolana y construye su

desarrollo en un ambiente de libertad justicia democracia y solidaridad a

traveacutes de sus actividades de docencia investigacioacuten y produccioacuten las cuales

han de ser socialmente pertinentes

12

24- OBJETIVOS DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una institucioacuten

educativa encargada de

241- El ejercicio constante de una comunicacioacuten organizada

integral socializadora que facilita el anaacutelisis reflexioacuten la praacutectica de

valores investigacioacuten cientiacutefica lo cual estimulan la creatividad iniciativa y

originalidad del educando hacia la atencioacuten del desarrollo pleno de su

personalidad

242- Incentivar organizacioacuten cooperacioacuten y la ayuda mutua entre cada

uno de los miembros de la comunidad escolar

243- Cultivar un clima de buenas y cordiales relaciones entre los

miembros de la comunidad favoreciendo la comunicacioacuten y la criacutetica

constructiva

244- Estimular la capacidad de ser de cada individuo la adquisicioacuten

del saber y de la experiencia humaniacutestica a traveacutes de la cooperacioacuten y

valoracioacuten que tiene el hombre como herencia cultural a sabiendas

que el gran Recurso Humano que necesita de la mejor atencioacuten es el

estudiante

245- Lograr la equidad convivencia respeto y responsabilidad en cada

uno de las personas involucradas

13

25- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

DIRECTOR (A)Gisela Herrera

SUB-DIRECTOR (A)SOCIEDAD DE PADRES Marilene Galvis SECRETARIAS Y REPRESENTANTES Yaned Navarro Zoraida Mantilla

ADMINISTRACION Joseacute Luis Herrera

Carmen de Herrera PERSONAL OBRERO COORDINACION Esperanza Castellano

Ana Castellano Diocelis Navas Elizabeth Torres

CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS

Jessica Mora Karla Delgado Carlos Monsalve Ana Yolimar Perez Marylene Galvis Rosa Lissett BastidasORIENTACION Carmen Soto

DOCENTES

I ETAPA II ETAPA ESTUDIANTES III ETAPA CICLO DIVERSIFICADO (1ero a 3er Grado) (4to a 6to Grado) (978) (7mo a 9no grado) (1ero a 2do Antildeo de Ciencias) 4 Doc de Aula 3 Doc de Aula 23 Prof Por Horas 16 Prof por H

14

26- FUNCIONES DE LA INSTITUCIOacuteN

261- FUNCIONES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS

2611- DIRECTIVO

Cumplir y hacer cumplir los artiacuteculos sentildealados en la presente

norma de convivencia estudiantil

Abrir la puerta 30 minutos antes de iniciarse las actividades y

recibir los estudiantes

Organizar la Asociacioacuten Civil de Padres y Representantes

Cumplir y hacer cumplir el calendario y horario escolar

Presidir las sesiones del consejo general de docentes y sus

similares entre otros

2612- PERSONAL DOCENTE

Asistir diaria y puntualmente a las clases donde cada profesor

estaraacute en el saloacuten 10 minutos antes de iniciarse en sus actividades

Atender a los estudiantes en su hora y no permitir que los

representantes o cualquier otra persona desvieacute su atencioacuten del curso

Recuperar las clases no dadas

Entregar los boletines de calificaciones en la fecha prevista por la

direccioacuten del plantel

Asistir a los actos socio-culturales programados por la direccioacuten del

plantel

Entregar las notas acumulativas del 70 de acuerdo al cronograma

establecido por la direccioacuten del plantel

Ambientar durante todo el antildeo las carteleras asignadas por la direccioacuten

con los motivos de las fechas patrias y tradicionales entre otras

15

2613- ADMINISTRACIOacuteN Y SECRETARIA

Llevar la administracioacuten del colegio de acuerdo a lo ordenado por

el ente Administrativo

Orientar el trabajo de secretariacutea la cual esta bajo su jefatura

inmediata

Controlar la asistencia del personal obrero y administrativo

Guardar copias de las llaves y colocar en un tablero las llaves a

utilizar claramente enumeradas y debidamente protegidas

El personal de secretaria tiene a su cargo todo lo relacionado con

la impresioacuten fotocopiado y despacho de la correspondencia del plantel

dentro y fuera del mismo

Atender llamadas telefoacutenicas y solicitudes de las personas que

visiten la institucioacuten

Llevar archivos en forma ordenada y de acuerdo a las teacutecnicas

establecidas

Participar en todas aquellas actividades asignadas por la

institucioacuten

2614- PERSONAL OBRERO O SUBALTERNO

Firmar hojas de asistencia diaria

Mantener en completo aseo y orden todas las dependencias del plantel

asiacute como el mobiliario y demaacutes materiales

Velar por el mantenimiento y conservacioacuten del material de trabajo del

cual es responsable

Permanecer en su aacuterea respectiva durante el horario de trabajo

Acatar y respetar a las autoridades de la institucioacuten

27- AacuteMBITO COMUNITARIO

16

Las relaciones con la comunidad son buenas y aceptables ya que entre

la comunidad la asociacioacuten civil y la institucioacuten existe una constante

comunicacioacuten y reciben de ellos aportes en pro de la calidad de educacioacuten

impartida en esta institucioacuten La mayoriacutea de los estudiantes no viven en las

comunidades aledantildeas a la institucioacuten pero si hay una pequentildea porcioacuten de

ellos que si vive en la comunidad

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo no posee una

cancha deportiva conforme a las exigencias dadas a nivel deportivo por

estas razones la institucioacuten realizoacute un convenio con el Consejo Comunal de

la Urbanizacioacuten Simoacuten Boliacutevar para plantear esta problemaacutetica y darle

solucioacuten a esto ya que esa comunidad posee una cancha de usos muacuteltiples

Los integrantes del Consejo Comunal aceptaron el convenio y a partir de ello

los estudiantes pueden realizar sus praacutecticas deportivas

La institucioacuten no facilita sus instalaciones para la ejecucioacuten de las

clases de la misiones anteriormente funcionaba como un liceo nocturno en

la modalidad adultos

17

28 MATRIZ FODA

INTERNAS

FORTALEZAS

La institucioacuten cuenta con un personal directivo administrativo y docente altamente capacitado y colaborador

Posee una cantina escolar con las condiciones sanitarias adecuadas

La institucioacuten esta acondicionada para realizar actos culturales

El plantel estaacute dotado de carteleras informativas pertinentes

Existencia de la patrulla escolar conformada por estudiantes de educacioacuten primaria

DEBILIDADES La biblioteca no estaacute dotada con ejemplares actualizados

por lo que no responde a las exigencias bibliograacuteficas de los estudiantes

Las aulas no cuentan con el espacio fiacutesico adecuado en relacioacuten a la matriacutecula de estudiantes

Los bantildeos se encuentran en condiciones sanitarias muy deficientes

Existe un bote de aguas blancas muy cercano a la cancha deportiva el cual puede ocasionar accidentes en la praacutectica de actividades deportivas

Problemas de esteacutetica por condiciones de la pintura en la mayoriacutea de los ambientes de la institucioacuten

La institucioacuten no cuenta con un espacio adecuado para depositar utensilios de limpieza

Deficiencia en el sistema eleacutectrico de la institucioacuten

EXTERNAS

OPORTUNIDADES

La institucioacuten esta ubicada en una zona urbana de faacutecil acceso

El transporte puacuteblico es muy fluido La comunidad Simoacuten Boliacutevar presta sus

instalaciones deportivas a la institucioacuten para la realizacioacuten de las actividades deportivas

AMENAZAS Falta de vigilancia policial en la zona Deficiencia en el sistema eleacutectrico del sector La vialidad esta muy deteriorada No cuenta con la sentildealizacioacuten reglamentara que indique la

existencia de una zona escolar frente a la institucioacuten Existencia de comercios con expendio de bebidas

alcohoacutelicas en zonas aledantildeas a la institucioacuten Existe abundante afluencia de traacutensito vehicular por la

zona lo que acarrea peligro constante para el cruce de calles por parte de los estudiantes

18

29- BASES LEGALES

La Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela es un

documento de gran importancia en el que refleja todos los lineamientos a

seguir refirieacutendose a la educacioacuten expone los siguientes artiacuteculos

Artiacuteculo 102

ldquoLa educacioacuten es un derecho humano y deber social fundamental es democraacutetica gratuita y obligatoria El Estado asumiraacute como funcioacuten indeclinable y de maacuteximo intereacutes en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento cientiacutefico humaniacutestico y tecnoloacutegico al servicio de la sociedad La educacioacuten es un servicio puacuteblico y estaacute fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democraacutetica basada en la valoracioacuten eacutetica del trabajo y en la participacioacuten activa consciente y solidaria en los procesos de transformacioacuten social consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visioacuten latinoamericana y universal El Estado con la participacioacuten de las familias y la sociedad promoveraacute el proceso de educacioacuten ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitucioacuten y en la leyrdquo

El artiacuteculo anterior trata de la educacioacuten y expresa que es un derecho

y debe ser dada de manera gratuita y obligatoria

Artiacuteculo 103

ldquoToda persona tiene derecho a una educacioacuten integral de calidad permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin maacutes limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocacioacuten y aspiraciones La educacioacuten es obligatoria en todos sus niveles desde la maternal hasta el nivel medio diversificado La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario A tal fin el Estado realizaraacute una inversioacuten prioritaria de conformidad con las recomendaciones de la Organizacioacuten de

19

las Naciones Unidas El Estado crearaacute y sostendraacute instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso permanencia y culminacioacuten en el sistema educativo La ley garantizaraacute igual atencioacuten a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones baacutesicas para su incorporacioacuten y permanencia en el sistema educativo Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos puacuteblicos a nivel medio y universitario seraacuten reconocidas como desgraacutevamenes al impuesto sobre la renta seguacuten la ley respectivardquo

El artiacuteculo anterior quiere decir que toda persona tiene derecho a una

educacioacuten integral y gratuita desde el maternal al pregrado

Tambieacuten tenemos El Reglamento General de la Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten

Artiacuteculo 3

ldquoA los fines de vincular el proceso educativo al trabajo conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7ordm 21 23 y 39 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deportes incluiraacute aacutereas asignaturas o similares objetivos contenidos y actividades programaacuteticas y experiencias de capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo en los planes y programas de estudiordquo

Este trata de relacionar el proceso educativo con el trabajo y asiacute tomar

experiencia en el transcurso del proceso educativo

Artiacuteculo 4

ldquoLa educacioacuten como funcioacuten y servicio puacuteblico y como derecho permanente e irrenunciable de la persona se impartiraacute mediante un proceso escolarizado y no escolarizadordquo

Este artiacuteculo trata que la educacioacuten es un derecho permanente y

necesario que se impartiraacute de forma escolarizada y no escolarizada

20

Artiacuteculo 6

ldquoLa finalidad de la educacioacuten impartida en el artiacuteculo 3 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten y lo que esta le asigne a cada nivel y modalidad del sistema educativo deberaacute alcanzarse a traveacutes de los planes y programas de estudio y demaacutes elementos del curriacuteculum y mediante la utilizacioacuten de programas abiertos de aprendizaje de los medios de comunicacioacuten social y de otros recursos destinados a contribuir al desarrollo integral del individuo y de la comunidad los cuales se elaboraraacuten y aplicaraacuten conforme a las regulaciones del ordenamiento juriacutedico en materia educativardquo

En este caso el proceso educativo se debe adaptar de acuerdo al

nivel con el que se va a trabajar sin olvidar la relacioacuten que se le debe dar con

la comunidad

Por otra parte tenemos la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y

Adolescente muestra el siguiente artiacuteculo referido a la educacioacuten

Artiacuteculo 53

ldquoTodos los nintildeos y adolescente tienen derecho a la educacioacuten Asiacute mismo tienen derecho a ser inscritos y recibir educacioacuten en una escuela plantel o instituto oficial de caraacutecter gratuito y cercano a su residenciardquo

Paraacutegrafo Primero El estado debe crear y sostener escuelas planteles e institutos oficiales de educacioacuten de caraacutecter gratuito que cuenten con los espacios fiacutesicos instalaciones y recursos pedagoacutegicos para brindar una educacioacuten integral de la maacutes alta calidad En consecuencia se debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin

Paraacutegrafo Segundo la educacioacuten impartida en las escuelas planteles e institutos oficiales seraacute gratuita en todos los ciclos niveles y modalidades de conformidad con lo establecido en el ordenamiento juriacutedico

21

Este hace referencia a que todo nintildeo (a) y adolescente tiene derecho a

una educacioacuten gratuita y cerca de sus hogares

22

210- DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS PEDAGOacuteGICOS

Matemaacutetica estudio de las relaciones entre cantidades magnitudes y

propiedades y de las operaciones loacutegicas utilizadas para deducir cantidades

magnitudes y propiedades desconocidas

Educacioacuten proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos

y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social por tratarse

de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en

que vive

Estrategia puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos

buscados al inicio de una situacioacuten conflictiva

Polinomios (De poli-1 y el gr νόμος divisioacuten) Expresioacuten compuesta de dos

o maacutes teacuterminos algebraicos unidos por los signos maacutes o menos Los de dos

o tres teacuterminos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio

respectivamente

Estrategia metodoloacutegica es la que aporta los criterios que justifica la

accioacuten didaacutectica en el aula y guiacutean la accioacuten de docentes y discentes para

alcanzar los objetivos previstos

Suma Resultado de antildeadir a una cantidad otra u otras homogeacuteneas

Suma de polinomios Dos polinomios se suman agrupando los teacuterminos de

uno y otro y simplificando los monomios semejantes (del mismo grado) Para

realizar en la praacutectica la suma de dos polinomios se situacutean uno sobre otro

haciendo coincidir en la misma columna los teacuterminos de igual grado con lo

que la simplificacioacuten de teacuterminos semejantes es automaacutetica

23

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 7: Trabajo de Grado

Entonces es necesario conocer iquestqueacute es un polinomio iquestqueacute es la

suma de polinomios

Un polinomio es una expresioacuten algebraica formada por varios teacuterminos

Se conoce como teacuterminos a las partes de una expresioacuten algebraica

separadas por el signo + o - Si una expresioacuten algebraica tiene un solo

teacutermino se le llama monomio Si tiene dos teacuterminos se llama binomio si tiene

tres teacuterminos se llama trinomios y cuando la expresioacuten tiene cuatro teacuterminos

o maacutes se llama polinomio

Un polinomio se expresa de la siguiente manera 5x3 + 4x2 - 3x -7 este

es un polinomio de grado tres Se dice que los teacuterminos de un polinomio son

semejantes cuando tienen ideacutenticas variables con los mismos exponentes

Para sumar polinomios se colocan uno debajo del otro con los teacuterminos

semejantes en la misma columna y el resultado es determinado por la suma

de cada columna Ejemplo Sume los siguientes polinomios 5x2 + 3x - 2 y -

3x2 + 8x - 5

5x2 + 3x - 2

-3x2 + 8x - 5

2x2 + 11x -7

La Unidad Educativa Colegio ldquo Roberto Moreno Bricentildeo ldquordquo es un centro

educativo para la formacioacuten de los y las adolescentes y joacutevenes basado en

valores en una educacioacuten y cultura de calidad Capaz de identificar y

participar activamente en la transformacioacuten de la realidad local regional y

nacional para el trabajo creador y su desarrollo endoacutegeno de su comunidad y

vida sostenible Esta casa de estudios se encuentra ubicada al sur de la

7

ciudad de Barinas especiacuteficamente en la Urbanizacioacuten Andreacutes Bello entre

calle Cedentildeo con Av Simoacuten Boliacutevar (Av Chupa-Chupa) perteneciente a la

parroquia Corazoacuten de Jesuacutes y atiende todo el Municipio Barinas en donde se

encuentra mayor demanda es en la Parroquia Corazoacuten de Jesuacutes y Ramoacuten

Ignacio Meacutendez La institucioacuten cuenta con 978 estudiantes seguacuten la

inscripcioacuten para el antildeo escolar 2007-2008

Segundo antildeo cuenta con cinco secciones desde la ldquoArdquo hasta la ldquoErdquo

estando tres secciones en el turno de la mantildeana y dos en el turno de la

tarde Estos estudiantes poseen conocimientos que se deben reforzar cada

diacutea En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo los estudiantes cuya matricula es de 33

presentan inconvenientes al momento de sumar polinomios ya que no los

ordenan seguacuten el grado del polinomio Es decir el 80 de la poblacioacuten

estudiantil presenta esa dificultad El tiempo de ejecucioacuten de este problema

es de dos semanas (12052008 al 23052008)

8

12- JUSTIFICACIOacuteN E IMPORTANCIA

La mayoriacutea de los estudiantes poseen grandes temores a la

matemaacutetica y en la mayoriacutea de los casos es porque no se sienten lo

suficientemente preparados para afrontar nuevos retos en el aacuterea

La presente investigacioacuten es importante porque aporta a los docentes

estrategias transformadoras que incitan la iniciativa creatividad y originalidad

del estudiante integra la matemaacutetica con la realidad y con otras aacutereas del

conocimiento ademaacutes con el uso de estas estrategias se fomenta el intereacutes

como el deseo de cambio en el docente pues cuenta con los instrumentos

baacutesicos para la ensentildeanza de esta disciplina de forma novedosa

Al despertar el intereacutes por las matemaacuteticas los estudiantes se vuelven

persistentes en la ejercitacioacuten desarrollando habilidades loacutegico-numeacutericas

aplicables en diferentes situaciones buscando salvar los temores las

dificultades para asiacute mejorar gradualmente su rendimiento acadeacutemico

El disentildeo de las estrategias facilitara el aprendizaje con logros tanto

para los alumnos porque desarrolla actitudes positivas tendientes a optimizar

el aprendizaje de la matemaacutetica superando las creencias existentes que

subyacen en su ensentildeanza enunciar innovar exponiendo nuevos

problemas matemaacuteticos para formar a un alumno criacutetico seguro de lo que

piensa con autonomiacutea capaz de crear recrear el conocimiento matemaacutetico

aplicar conceptos matemaacuteticos argumentando asiacute sus propias conclusiones

ensayar diversas estrategias metodoloacutegicas para solucionar problemas

desarrollar habilidades para el trabajo independiente autoacutenomo en la

realizacioacuten de las actividades desarrollar consolidar valores de solidaridad

compantildeerismo cooperativismo y convivencias docentes

9

En lo referente a la relevancia social podemos decir que un individuo

satisfecho con los conocimientos adquiridos su profesioacuten y que se

desenvuelva eficientemente en su trabajo llevara una vida social confortable

agradable con los seres que lo rodean haciendo lo posible por transmitir ese

conocimiento que posee de la mejor forma

Entonces afinar las estrategias para lograr la correccioacuten y

consolidacioacuten sobre la marcha del proceso practico se considera de vital

importancia para el logro de la transmisioacuten de conocimientos fundamentados

13- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

131- OBJETIVO GENERAL

Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que

muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de

la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

132- OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1- Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad

Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

2- Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de

polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa

Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

10

CAPIacuteTULO II

MARCO REFERENCIAL

21- RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa colegio ldquoRoberto Morenordquo se inicio el 17 de

septiembre de 1973 como academia donde impartiacutean Secretariado

Comercial Contabilidad y Mecanografiacutea y se llama Academia Roberto

Moreno Bricentildeo esta Institucioacuten funciona bajo la direccioacuten del Profesor

Atilano Herrera Garciacutea y la Profesora Coromoto Lameda siendo estos los

funcionarios de la misma la cual su sede funcionaba en la avenida chupa-

chupa al lado del colegio Fe y Alegriacutea la Inmaculada contando con una sola

aula de 8 maquinas de escribir 8 mesas con sus respectivas sillas con

matricula de 18 a 20 estudiantes por turno (1 hora diaria) Para el antildeo 1975

ya ubicada en la actual sede con 2 aulas y una direccioacuten

Inicio una nueva etapa para el antildeo 1988 de preescolar hasta quinto

grado con un personal de seis docentes Luego se apertura el sexto grado en

el antildeo escolar 1989-1990 dando seguidamente continuidad a la apertura del

ciclo baacutesico comuacuten con el primer antildeo en el periodo escolar 1991-1992 Para

el antildeo escolar 1992-1993 se apertura el segundo y el tercer antildeo de

bachillerato

En el antildeo escolar 1994 -1995 se inicia la etapa media y diversificada

con el primer antildeo de ciencias ocurriendo asiacute la primera promocioacuten de

bachilleres en ciencias con un total de 14 estudiantes egresados para el antildeo

escolar 1995-1996

11

Desde 1995 hasta nuestros diacuteas ha continuado funcionando con

media y diversificado La institucioacuten es pionera al Festival Folkloacuterico Infantil

Trompo de Colores y el disentildeo actual de la bandera del estado Barinas en

la cual ganaron el concurso los participantes de esta institucioacuten con la

destacada actuacioacuten del estudiante de quinto grado Fernando Daniel Paacuteez

Castellano y el compositor y cantante Guillermo Jimeacutenez Leal

Esta institucioacuten educativa fue creada con la finalidad de dar a conocer

su labor social en pro de los nintildeos y adolescentes de diferentes regiones en

nuestro paiacutes

22- MISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo trata de

formar ciudadanos visionarios y lideres emprendedores para la auto gestioacuten y

desarrollo social cultural y teacutecnico cientiacutefico que aseguren la transformacioacuten

de una sociedad al servicio de la comunidad la regioacuten y el paiacutes

23- VISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una

institucioacuten privada de Educacioacuten Baacutesica Media y Diversificada dinaacutemica en

permanente contacto con las corrientes del pensamiento flexible y adaptable

al ensayo de la nueva estructura organizativa y orientacioacuten metodoloacutegica en

el aacutembito acadeacutemico esta al servicio de la nacioacuten venezolana y construye su

desarrollo en un ambiente de libertad justicia democracia y solidaridad a

traveacutes de sus actividades de docencia investigacioacuten y produccioacuten las cuales

han de ser socialmente pertinentes

12

24- OBJETIVOS DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una institucioacuten

educativa encargada de

241- El ejercicio constante de una comunicacioacuten organizada

integral socializadora que facilita el anaacutelisis reflexioacuten la praacutectica de

valores investigacioacuten cientiacutefica lo cual estimulan la creatividad iniciativa y

originalidad del educando hacia la atencioacuten del desarrollo pleno de su

personalidad

242- Incentivar organizacioacuten cooperacioacuten y la ayuda mutua entre cada

uno de los miembros de la comunidad escolar

243- Cultivar un clima de buenas y cordiales relaciones entre los

miembros de la comunidad favoreciendo la comunicacioacuten y la criacutetica

constructiva

244- Estimular la capacidad de ser de cada individuo la adquisicioacuten

del saber y de la experiencia humaniacutestica a traveacutes de la cooperacioacuten y

valoracioacuten que tiene el hombre como herencia cultural a sabiendas

que el gran Recurso Humano que necesita de la mejor atencioacuten es el

estudiante

245- Lograr la equidad convivencia respeto y responsabilidad en cada

uno de las personas involucradas

13

25- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

DIRECTOR (A)Gisela Herrera

SUB-DIRECTOR (A)SOCIEDAD DE PADRES Marilene Galvis SECRETARIAS Y REPRESENTANTES Yaned Navarro Zoraida Mantilla

ADMINISTRACION Joseacute Luis Herrera

Carmen de Herrera PERSONAL OBRERO COORDINACION Esperanza Castellano

Ana Castellano Diocelis Navas Elizabeth Torres

CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS

Jessica Mora Karla Delgado Carlos Monsalve Ana Yolimar Perez Marylene Galvis Rosa Lissett BastidasORIENTACION Carmen Soto

DOCENTES

I ETAPA II ETAPA ESTUDIANTES III ETAPA CICLO DIVERSIFICADO (1ero a 3er Grado) (4to a 6to Grado) (978) (7mo a 9no grado) (1ero a 2do Antildeo de Ciencias) 4 Doc de Aula 3 Doc de Aula 23 Prof Por Horas 16 Prof por H

14

26- FUNCIONES DE LA INSTITUCIOacuteN

261- FUNCIONES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS

2611- DIRECTIVO

Cumplir y hacer cumplir los artiacuteculos sentildealados en la presente

norma de convivencia estudiantil

Abrir la puerta 30 minutos antes de iniciarse las actividades y

recibir los estudiantes

Organizar la Asociacioacuten Civil de Padres y Representantes

Cumplir y hacer cumplir el calendario y horario escolar

Presidir las sesiones del consejo general de docentes y sus

similares entre otros

2612- PERSONAL DOCENTE

Asistir diaria y puntualmente a las clases donde cada profesor

estaraacute en el saloacuten 10 minutos antes de iniciarse en sus actividades

Atender a los estudiantes en su hora y no permitir que los

representantes o cualquier otra persona desvieacute su atencioacuten del curso

Recuperar las clases no dadas

Entregar los boletines de calificaciones en la fecha prevista por la

direccioacuten del plantel

Asistir a los actos socio-culturales programados por la direccioacuten del

plantel

Entregar las notas acumulativas del 70 de acuerdo al cronograma

establecido por la direccioacuten del plantel

Ambientar durante todo el antildeo las carteleras asignadas por la direccioacuten

con los motivos de las fechas patrias y tradicionales entre otras

15

2613- ADMINISTRACIOacuteN Y SECRETARIA

Llevar la administracioacuten del colegio de acuerdo a lo ordenado por

el ente Administrativo

Orientar el trabajo de secretariacutea la cual esta bajo su jefatura

inmediata

Controlar la asistencia del personal obrero y administrativo

Guardar copias de las llaves y colocar en un tablero las llaves a

utilizar claramente enumeradas y debidamente protegidas

El personal de secretaria tiene a su cargo todo lo relacionado con

la impresioacuten fotocopiado y despacho de la correspondencia del plantel

dentro y fuera del mismo

Atender llamadas telefoacutenicas y solicitudes de las personas que

visiten la institucioacuten

Llevar archivos en forma ordenada y de acuerdo a las teacutecnicas

establecidas

Participar en todas aquellas actividades asignadas por la

institucioacuten

2614- PERSONAL OBRERO O SUBALTERNO

Firmar hojas de asistencia diaria

Mantener en completo aseo y orden todas las dependencias del plantel

asiacute como el mobiliario y demaacutes materiales

Velar por el mantenimiento y conservacioacuten del material de trabajo del

cual es responsable

Permanecer en su aacuterea respectiva durante el horario de trabajo

Acatar y respetar a las autoridades de la institucioacuten

27- AacuteMBITO COMUNITARIO

16

Las relaciones con la comunidad son buenas y aceptables ya que entre

la comunidad la asociacioacuten civil y la institucioacuten existe una constante

comunicacioacuten y reciben de ellos aportes en pro de la calidad de educacioacuten

impartida en esta institucioacuten La mayoriacutea de los estudiantes no viven en las

comunidades aledantildeas a la institucioacuten pero si hay una pequentildea porcioacuten de

ellos que si vive en la comunidad

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo no posee una

cancha deportiva conforme a las exigencias dadas a nivel deportivo por

estas razones la institucioacuten realizoacute un convenio con el Consejo Comunal de

la Urbanizacioacuten Simoacuten Boliacutevar para plantear esta problemaacutetica y darle

solucioacuten a esto ya que esa comunidad posee una cancha de usos muacuteltiples

Los integrantes del Consejo Comunal aceptaron el convenio y a partir de ello

los estudiantes pueden realizar sus praacutecticas deportivas

La institucioacuten no facilita sus instalaciones para la ejecucioacuten de las

clases de la misiones anteriormente funcionaba como un liceo nocturno en

la modalidad adultos

17

28 MATRIZ FODA

INTERNAS

FORTALEZAS

La institucioacuten cuenta con un personal directivo administrativo y docente altamente capacitado y colaborador

Posee una cantina escolar con las condiciones sanitarias adecuadas

La institucioacuten esta acondicionada para realizar actos culturales

El plantel estaacute dotado de carteleras informativas pertinentes

Existencia de la patrulla escolar conformada por estudiantes de educacioacuten primaria

DEBILIDADES La biblioteca no estaacute dotada con ejemplares actualizados

por lo que no responde a las exigencias bibliograacuteficas de los estudiantes

Las aulas no cuentan con el espacio fiacutesico adecuado en relacioacuten a la matriacutecula de estudiantes

Los bantildeos se encuentran en condiciones sanitarias muy deficientes

Existe un bote de aguas blancas muy cercano a la cancha deportiva el cual puede ocasionar accidentes en la praacutectica de actividades deportivas

Problemas de esteacutetica por condiciones de la pintura en la mayoriacutea de los ambientes de la institucioacuten

La institucioacuten no cuenta con un espacio adecuado para depositar utensilios de limpieza

Deficiencia en el sistema eleacutectrico de la institucioacuten

EXTERNAS

OPORTUNIDADES

La institucioacuten esta ubicada en una zona urbana de faacutecil acceso

El transporte puacuteblico es muy fluido La comunidad Simoacuten Boliacutevar presta sus

instalaciones deportivas a la institucioacuten para la realizacioacuten de las actividades deportivas

AMENAZAS Falta de vigilancia policial en la zona Deficiencia en el sistema eleacutectrico del sector La vialidad esta muy deteriorada No cuenta con la sentildealizacioacuten reglamentara que indique la

existencia de una zona escolar frente a la institucioacuten Existencia de comercios con expendio de bebidas

alcohoacutelicas en zonas aledantildeas a la institucioacuten Existe abundante afluencia de traacutensito vehicular por la

zona lo que acarrea peligro constante para el cruce de calles por parte de los estudiantes

18

29- BASES LEGALES

La Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela es un

documento de gran importancia en el que refleja todos los lineamientos a

seguir refirieacutendose a la educacioacuten expone los siguientes artiacuteculos

Artiacuteculo 102

ldquoLa educacioacuten es un derecho humano y deber social fundamental es democraacutetica gratuita y obligatoria El Estado asumiraacute como funcioacuten indeclinable y de maacuteximo intereacutes en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento cientiacutefico humaniacutestico y tecnoloacutegico al servicio de la sociedad La educacioacuten es un servicio puacuteblico y estaacute fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democraacutetica basada en la valoracioacuten eacutetica del trabajo y en la participacioacuten activa consciente y solidaria en los procesos de transformacioacuten social consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visioacuten latinoamericana y universal El Estado con la participacioacuten de las familias y la sociedad promoveraacute el proceso de educacioacuten ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitucioacuten y en la leyrdquo

El artiacuteculo anterior trata de la educacioacuten y expresa que es un derecho

y debe ser dada de manera gratuita y obligatoria

Artiacuteculo 103

ldquoToda persona tiene derecho a una educacioacuten integral de calidad permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin maacutes limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocacioacuten y aspiraciones La educacioacuten es obligatoria en todos sus niveles desde la maternal hasta el nivel medio diversificado La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario A tal fin el Estado realizaraacute una inversioacuten prioritaria de conformidad con las recomendaciones de la Organizacioacuten de

19

las Naciones Unidas El Estado crearaacute y sostendraacute instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso permanencia y culminacioacuten en el sistema educativo La ley garantizaraacute igual atencioacuten a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones baacutesicas para su incorporacioacuten y permanencia en el sistema educativo Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos puacuteblicos a nivel medio y universitario seraacuten reconocidas como desgraacutevamenes al impuesto sobre la renta seguacuten la ley respectivardquo

El artiacuteculo anterior quiere decir que toda persona tiene derecho a una

educacioacuten integral y gratuita desde el maternal al pregrado

Tambieacuten tenemos El Reglamento General de la Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten

Artiacuteculo 3

ldquoA los fines de vincular el proceso educativo al trabajo conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7ordm 21 23 y 39 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deportes incluiraacute aacutereas asignaturas o similares objetivos contenidos y actividades programaacuteticas y experiencias de capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo en los planes y programas de estudiordquo

Este trata de relacionar el proceso educativo con el trabajo y asiacute tomar

experiencia en el transcurso del proceso educativo

Artiacuteculo 4

ldquoLa educacioacuten como funcioacuten y servicio puacuteblico y como derecho permanente e irrenunciable de la persona se impartiraacute mediante un proceso escolarizado y no escolarizadordquo

Este artiacuteculo trata que la educacioacuten es un derecho permanente y

necesario que se impartiraacute de forma escolarizada y no escolarizada

20

Artiacuteculo 6

ldquoLa finalidad de la educacioacuten impartida en el artiacuteculo 3 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten y lo que esta le asigne a cada nivel y modalidad del sistema educativo deberaacute alcanzarse a traveacutes de los planes y programas de estudio y demaacutes elementos del curriacuteculum y mediante la utilizacioacuten de programas abiertos de aprendizaje de los medios de comunicacioacuten social y de otros recursos destinados a contribuir al desarrollo integral del individuo y de la comunidad los cuales se elaboraraacuten y aplicaraacuten conforme a las regulaciones del ordenamiento juriacutedico en materia educativardquo

En este caso el proceso educativo se debe adaptar de acuerdo al

nivel con el que se va a trabajar sin olvidar la relacioacuten que se le debe dar con

la comunidad

Por otra parte tenemos la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y

Adolescente muestra el siguiente artiacuteculo referido a la educacioacuten

Artiacuteculo 53

ldquoTodos los nintildeos y adolescente tienen derecho a la educacioacuten Asiacute mismo tienen derecho a ser inscritos y recibir educacioacuten en una escuela plantel o instituto oficial de caraacutecter gratuito y cercano a su residenciardquo

Paraacutegrafo Primero El estado debe crear y sostener escuelas planteles e institutos oficiales de educacioacuten de caraacutecter gratuito que cuenten con los espacios fiacutesicos instalaciones y recursos pedagoacutegicos para brindar una educacioacuten integral de la maacutes alta calidad En consecuencia se debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin

Paraacutegrafo Segundo la educacioacuten impartida en las escuelas planteles e institutos oficiales seraacute gratuita en todos los ciclos niveles y modalidades de conformidad con lo establecido en el ordenamiento juriacutedico

21

Este hace referencia a que todo nintildeo (a) y adolescente tiene derecho a

una educacioacuten gratuita y cerca de sus hogares

22

210- DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS PEDAGOacuteGICOS

Matemaacutetica estudio de las relaciones entre cantidades magnitudes y

propiedades y de las operaciones loacutegicas utilizadas para deducir cantidades

magnitudes y propiedades desconocidas

Educacioacuten proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos

y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social por tratarse

de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en

que vive

Estrategia puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos

buscados al inicio de una situacioacuten conflictiva

Polinomios (De poli-1 y el gr νόμος divisioacuten) Expresioacuten compuesta de dos

o maacutes teacuterminos algebraicos unidos por los signos maacutes o menos Los de dos

o tres teacuterminos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio

respectivamente

Estrategia metodoloacutegica es la que aporta los criterios que justifica la

accioacuten didaacutectica en el aula y guiacutean la accioacuten de docentes y discentes para

alcanzar los objetivos previstos

Suma Resultado de antildeadir a una cantidad otra u otras homogeacuteneas

Suma de polinomios Dos polinomios se suman agrupando los teacuterminos de

uno y otro y simplificando los monomios semejantes (del mismo grado) Para

realizar en la praacutectica la suma de dos polinomios se situacutean uno sobre otro

haciendo coincidir en la misma columna los teacuterminos de igual grado con lo

que la simplificacioacuten de teacuterminos semejantes es automaacutetica

23

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 8: Trabajo de Grado

ciudad de Barinas especiacuteficamente en la Urbanizacioacuten Andreacutes Bello entre

calle Cedentildeo con Av Simoacuten Boliacutevar (Av Chupa-Chupa) perteneciente a la

parroquia Corazoacuten de Jesuacutes y atiende todo el Municipio Barinas en donde se

encuentra mayor demanda es en la Parroquia Corazoacuten de Jesuacutes y Ramoacuten

Ignacio Meacutendez La institucioacuten cuenta con 978 estudiantes seguacuten la

inscripcioacuten para el antildeo escolar 2007-2008

Segundo antildeo cuenta con cinco secciones desde la ldquoArdquo hasta la ldquoErdquo

estando tres secciones en el turno de la mantildeana y dos en el turno de la

tarde Estos estudiantes poseen conocimientos que se deben reforzar cada

diacutea En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo los estudiantes cuya matricula es de 33

presentan inconvenientes al momento de sumar polinomios ya que no los

ordenan seguacuten el grado del polinomio Es decir el 80 de la poblacioacuten

estudiantil presenta esa dificultad El tiempo de ejecucioacuten de este problema

es de dos semanas (12052008 al 23052008)

8

12- JUSTIFICACIOacuteN E IMPORTANCIA

La mayoriacutea de los estudiantes poseen grandes temores a la

matemaacutetica y en la mayoriacutea de los casos es porque no se sienten lo

suficientemente preparados para afrontar nuevos retos en el aacuterea

La presente investigacioacuten es importante porque aporta a los docentes

estrategias transformadoras que incitan la iniciativa creatividad y originalidad

del estudiante integra la matemaacutetica con la realidad y con otras aacutereas del

conocimiento ademaacutes con el uso de estas estrategias se fomenta el intereacutes

como el deseo de cambio en el docente pues cuenta con los instrumentos

baacutesicos para la ensentildeanza de esta disciplina de forma novedosa

Al despertar el intereacutes por las matemaacuteticas los estudiantes se vuelven

persistentes en la ejercitacioacuten desarrollando habilidades loacutegico-numeacutericas

aplicables en diferentes situaciones buscando salvar los temores las

dificultades para asiacute mejorar gradualmente su rendimiento acadeacutemico

El disentildeo de las estrategias facilitara el aprendizaje con logros tanto

para los alumnos porque desarrolla actitudes positivas tendientes a optimizar

el aprendizaje de la matemaacutetica superando las creencias existentes que

subyacen en su ensentildeanza enunciar innovar exponiendo nuevos

problemas matemaacuteticos para formar a un alumno criacutetico seguro de lo que

piensa con autonomiacutea capaz de crear recrear el conocimiento matemaacutetico

aplicar conceptos matemaacuteticos argumentando asiacute sus propias conclusiones

ensayar diversas estrategias metodoloacutegicas para solucionar problemas

desarrollar habilidades para el trabajo independiente autoacutenomo en la

realizacioacuten de las actividades desarrollar consolidar valores de solidaridad

compantildeerismo cooperativismo y convivencias docentes

9

En lo referente a la relevancia social podemos decir que un individuo

satisfecho con los conocimientos adquiridos su profesioacuten y que se

desenvuelva eficientemente en su trabajo llevara una vida social confortable

agradable con los seres que lo rodean haciendo lo posible por transmitir ese

conocimiento que posee de la mejor forma

Entonces afinar las estrategias para lograr la correccioacuten y

consolidacioacuten sobre la marcha del proceso practico se considera de vital

importancia para el logro de la transmisioacuten de conocimientos fundamentados

13- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

131- OBJETIVO GENERAL

Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que

muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de

la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

132- OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1- Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad

Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

2- Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de

polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa

Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

10

CAPIacuteTULO II

MARCO REFERENCIAL

21- RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa colegio ldquoRoberto Morenordquo se inicio el 17 de

septiembre de 1973 como academia donde impartiacutean Secretariado

Comercial Contabilidad y Mecanografiacutea y se llama Academia Roberto

Moreno Bricentildeo esta Institucioacuten funciona bajo la direccioacuten del Profesor

Atilano Herrera Garciacutea y la Profesora Coromoto Lameda siendo estos los

funcionarios de la misma la cual su sede funcionaba en la avenida chupa-

chupa al lado del colegio Fe y Alegriacutea la Inmaculada contando con una sola

aula de 8 maquinas de escribir 8 mesas con sus respectivas sillas con

matricula de 18 a 20 estudiantes por turno (1 hora diaria) Para el antildeo 1975

ya ubicada en la actual sede con 2 aulas y una direccioacuten

Inicio una nueva etapa para el antildeo 1988 de preescolar hasta quinto

grado con un personal de seis docentes Luego se apertura el sexto grado en

el antildeo escolar 1989-1990 dando seguidamente continuidad a la apertura del

ciclo baacutesico comuacuten con el primer antildeo en el periodo escolar 1991-1992 Para

el antildeo escolar 1992-1993 se apertura el segundo y el tercer antildeo de

bachillerato

En el antildeo escolar 1994 -1995 se inicia la etapa media y diversificada

con el primer antildeo de ciencias ocurriendo asiacute la primera promocioacuten de

bachilleres en ciencias con un total de 14 estudiantes egresados para el antildeo

escolar 1995-1996

11

Desde 1995 hasta nuestros diacuteas ha continuado funcionando con

media y diversificado La institucioacuten es pionera al Festival Folkloacuterico Infantil

Trompo de Colores y el disentildeo actual de la bandera del estado Barinas en

la cual ganaron el concurso los participantes de esta institucioacuten con la

destacada actuacioacuten del estudiante de quinto grado Fernando Daniel Paacuteez

Castellano y el compositor y cantante Guillermo Jimeacutenez Leal

Esta institucioacuten educativa fue creada con la finalidad de dar a conocer

su labor social en pro de los nintildeos y adolescentes de diferentes regiones en

nuestro paiacutes

22- MISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo trata de

formar ciudadanos visionarios y lideres emprendedores para la auto gestioacuten y

desarrollo social cultural y teacutecnico cientiacutefico que aseguren la transformacioacuten

de una sociedad al servicio de la comunidad la regioacuten y el paiacutes

23- VISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una

institucioacuten privada de Educacioacuten Baacutesica Media y Diversificada dinaacutemica en

permanente contacto con las corrientes del pensamiento flexible y adaptable

al ensayo de la nueva estructura organizativa y orientacioacuten metodoloacutegica en

el aacutembito acadeacutemico esta al servicio de la nacioacuten venezolana y construye su

desarrollo en un ambiente de libertad justicia democracia y solidaridad a

traveacutes de sus actividades de docencia investigacioacuten y produccioacuten las cuales

han de ser socialmente pertinentes

12

24- OBJETIVOS DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una institucioacuten

educativa encargada de

241- El ejercicio constante de una comunicacioacuten organizada

integral socializadora que facilita el anaacutelisis reflexioacuten la praacutectica de

valores investigacioacuten cientiacutefica lo cual estimulan la creatividad iniciativa y

originalidad del educando hacia la atencioacuten del desarrollo pleno de su

personalidad

242- Incentivar organizacioacuten cooperacioacuten y la ayuda mutua entre cada

uno de los miembros de la comunidad escolar

243- Cultivar un clima de buenas y cordiales relaciones entre los

miembros de la comunidad favoreciendo la comunicacioacuten y la criacutetica

constructiva

244- Estimular la capacidad de ser de cada individuo la adquisicioacuten

del saber y de la experiencia humaniacutestica a traveacutes de la cooperacioacuten y

valoracioacuten que tiene el hombre como herencia cultural a sabiendas

que el gran Recurso Humano que necesita de la mejor atencioacuten es el

estudiante

245- Lograr la equidad convivencia respeto y responsabilidad en cada

uno de las personas involucradas

13

25- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

DIRECTOR (A)Gisela Herrera

SUB-DIRECTOR (A)SOCIEDAD DE PADRES Marilene Galvis SECRETARIAS Y REPRESENTANTES Yaned Navarro Zoraida Mantilla

ADMINISTRACION Joseacute Luis Herrera

Carmen de Herrera PERSONAL OBRERO COORDINACION Esperanza Castellano

Ana Castellano Diocelis Navas Elizabeth Torres

CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS

Jessica Mora Karla Delgado Carlos Monsalve Ana Yolimar Perez Marylene Galvis Rosa Lissett BastidasORIENTACION Carmen Soto

DOCENTES

I ETAPA II ETAPA ESTUDIANTES III ETAPA CICLO DIVERSIFICADO (1ero a 3er Grado) (4to a 6to Grado) (978) (7mo a 9no grado) (1ero a 2do Antildeo de Ciencias) 4 Doc de Aula 3 Doc de Aula 23 Prof Por Horas 16 Prof por H

14

26- FUNCIONES DE LA INSTITUCIOacuteN

261- FUNCIONES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS

2611- DIRECTIVO

Cumplir y hacer cumplir los artiacuteculos sentildealados en la presente

norma de convivencia estudiantil

Abrir la puerta 30 minutos antes de iniciarse las actividades y

recibir los estudiantes

Organizar la Asociacioacuten Civil de Padres y Representantes

Cumplir y hacer cumplir el calendario y horario escolar

Presidir las sesiones del consejo general de docentes y sus

similares entre otros

2612- PERSONAL DOCENTE

Asistir diaria y puntualmente a las clases donde cada profesor

estaraacute en el saloacuten 10 minutos antes de iniciarse en sus actividades

Atender a los estudiantes en su hora y no permitir que los

representantes o cualquier otra persona desvieacute su atencioacuten del curso

Recuperar las clases no dadas

Entregar los boletines de calificaciones en la fecha prevista por la

direccioacuten del plantel

Asistir a los actos socio-culturales programados por la direccioacuten del

plantel

Entregar las notas acumulativas del 70 de acuerdo al cronograma

establecido por la direccioacuten del plantel

Ambientar durante todo el antildeo las carteleras asignadas por la direccioacuten

con los motivos de las fechas patrias y tradicionales entre otras

15

2613- ADMINISTRACIOacuteN Y SECRETARIA

Llevar la administracioacuten del colegio de acuerdo a lo ordenado por

el ente Administrativo

Orientar el trabajo de secretariacutea la cual esta bajo su jefatura

inmediata

Controlar la asistencia del personal obrero y administrativo

Guardar copias de las llaves y colocar en un tablero las llaves a

utilizar claramente enumeradas y debidamente protegidas

El personal de secretaria tiene a su cargo todo lo relacionado con

la impresioacuten fotocopiado y despacho de la correspondencia del plantel

dentro y fuera del mismo

Atender llamadas telefoacutenicas y solicitudes de las personas que

visiten la institucioacuten

Llevar archivos en forma ordenada y de acuerdo a las teacutecnicas

establecidas

Participar en todas aquellas actividades asignadas por la

institucioacuten

2614- PERSONAL OBRERO O SUBALTERNO

Firmar hojas de asistencia diaria

Mantener en completo aseo y orden todas las dependencias del plantel

asiacute como el mobiliario y demaacutes materiales

Velar por el mantenimiento y conservacioacuten del material de trabajo del

cual es responsable

Permanecer en su aacuterea respectiva durante el horario de trabajo

Acatar y respetar a las autoridades de la institucioacuten

27- AacuteMBITO COMUNITARIO

16

Las relaciones con la comunidad son buenas y aceptables ya que entre

la comunidad la asociacioacuten civil y la institucioacuten existe una constante

comunicacioacuten y reciben de ellos aportes en pro de la calidad de educacioacuten

impartida en esta institucioacuten La mayoriacutea de los estudiantes no viven en las

comunidades aledantildeas a la institucioacuten pero si hay una pequentildea porcioacuten de

ellos que si vive en la comunidad

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo no posee una

cancha deportiva conforme a las exigencias dadas a nivel deportivo por

estas razones la institucioacuten realizoacute un convenio con el Consejo Comunal de

la Urbanizacioacuten Simoacuten Boliacutevar para plantear esta problemaacutetica y darle

solucioacuten a esto ya que esa comunidad posee una cancha de usos muacuteltiples

Los integrantes del Consejo Comunal aceptaron el convenio y a partir de ello

los estudiantes pueden realizar sus praacutecticas deportivas

La institucioacuten no facilita sus instalaciones para la ejecucioacuten de las

clases de la misiones anteriormente funcionaba como un liceo nocturno en

la modalidad adultos

17

28 MATRIZ FODA

INTERNAS

FORTALEZAS

La institucioacuten cuenta con un personal directivo administrativo y docente altamente capacitado y colaborador

Posee una cantina escolar con las condiciones sanitarias adecuadas

La institucioacuten esta acondicionada para realizar actos culturales

El plantel estaacute dotado de carteleras informativas pertinentes

Existencia de la patrulla escolar conformada por estudiantes de educacioacuten primaria

DEBILIDADES La biblioteca no estaacute dotada con ejemplares actualizados

por lo que no responde a las exigencias bibliograacuteficas de los estudiantes

Las aulas no cuentan con el espacio fiacutesico adecuado en relacioacuten a la matriacutecula de estudiantes

Los bantildeos se encuentran en condiciones sanitarias muy deficientes

Existe un bote de aguas blancas muy cercano a la cancha deportiva el cual puede ocasionar accidentes en la praacutectica de actividades deportivas

Problemas de esteacutetica por condiciones de la pintura en la mayoriacutea de los ambientes de la institucioacuten

La institucioacuten no cuenta con un espacio adecuado para depositar utensilios de limpieza

Deficiencia en el sistema eleacutectrico de la institucioacuten

EXTERNAS

OPORTUNIDADES

La institucioacuten esta ubicada en una zona urbana de faacutecil acceso

El transporte puacuteblico es muy fluido La comunidad Simoacuten Boliacutevar presta sus

instalaciones deportivas a la institucioacuten para la realizacioacuten de las actividades deportivas

AMENAZAS Falta de vigilancia policial en la zona Deficiencia en el sistema eleacutectrico del sector La vialidad esta muy deteriorada No cuenta con la sentildealizacioacuten reglamentara que indique la

existencia de una zona escolar frente a la institucioacuten Existencia de comercios con expendio de bebidas

alcohoacutelicas en zonas aledantildeas a la institucioacuten Existe abundante afluencia de traacutensito vehicular por la

zona lo que acarrea peligro constante para el cruce de calles por parte de los estudiantes

18

29- BASES LEGALES

La Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela es un

documento de gran importancia en el que refleja todos los lineamientos a

seguir refirieacutendose a la educacioacuten expone los siguientes artiacuteculos

Artiacuteculo 102

ldquoLa educacioacuten es un derecho humano y deber social fundamental es democraacutetica gratuita y obligatoria El Estado asumiraacute como funcioacuten indeclinable y de maacuteximo intereacutes en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento cientiacutefico humaniacutestico y tecnoloacutegico al servicio de la sociedad La educacioacuten es un servicio puacuteblico y estaacute fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democraacutetica basada en la valoracioacuten eacutetica del trabajo y en la participacioacuten activa consciente y solidaria en los procesos de transformacioacuten social consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visioacuten latinoamericana y universal El Estado con la participacioacuten de las familias y la sociedad promoveraacute el proceso de educacioacuten ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitucioacuten y en la leyrdquo

El artiacuteculo anterior trata de la educacioacuten y expresa que es un derecho

y debe ser dada de manera gratuita y obligatoria

Artiacuteculo 103

ldquoToda persona tiene derecho a una educacioacuten integral de calidad permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin maacutes limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocacioacuten y aspiraciones La educacioacuten es obligatoria en todos sus niveles desde la maternal hasta el nivel medio diversificado La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario A tal fin el Estado realizaraacute una inversioacuten prioritaria de conformidad con las recomendaciones de la Organizacioacuten de

19

las Naciones Unidas El Estado crearaacute y sostendraacute instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso permanencia y culminacioacuten en el sistema educativo La ley garantizaraacute igual atencioacuten a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones baacutesicas para su incorporacioacuten y permanencia en el sistema educativo Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos puacuteblicos a nivel medio y universitario seraacuten reconocidas como desgraacutevamenes al impuesto sobre la renta seguacuten la ley respectivardquo

El artiacuteculo anterior quiere decir que toda persona tiene derecho a una

educacioacuten integral y gratuita desde el maternal al pregrado

Tambieacuten tenemos El Reglamento General de la Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten

Artiacuteculo 3

ldquoA los fines de vincular el proceso educativo al trabajo conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7ordm 21 23 y 39 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deportes incluiraacute aacutereas asignaturas o similares objetivos contenidos y actividades programaacuteticas y experiencias de capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo en los planes y programas de estudiordquo

Este trata de relacionar el proceso educativo con el trabajo y asiacute tomar

experiencia en el transcurso del proceso educativo

Artiacuteculo 4

ldquoLa educacioacuten como funcioacuten y servicio puacuteblico y como derecho permanente e irrenunciable de la persona se impartiraacute mediante un proceso escolarizado y no escolarizadordquo

Este artiacuteculo trata que la educacioacuten es un derecho permanente y

necesario que se impartiraacute de forma escolarizada y no escolarizada

20

Artiacuteculo 6

ldquoLa finalidad de la educacioacuten impartida en el artiacuteculo 3 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten y lo que esta le asigne a cada nivel y modalidad del sistema educativo deberaacute alcanzarse a traveacutes de los planes y programas de estudio y demaacutes elementos del curriacuteculum y mediante la utilizacioacuten de programas abiertos de aprendizaje de los medios de comunicacioacuten social y de otros recursos destinados a contribuir al desarrollo integral del individuo y de la comunidad los cuales se elaboraraacuten y aplicaraacuten conforme a las regulaciones del ordenamiento juriacutedico en materia educativardquo

En este caso el proceso educativo se debe adaptar de acuerdo al

nivel con el que se va a trabajar sin olvidar la relacioacuten que se le debe dar con

la comunidad

Por otra parte tenemos la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y

Adolescente muestra el siguiente artiacuteculo referido a la educacioacuten

Artiacuteculo 53

ldquoTodos los nintildeos y adolescente tienen derecho a la educacioacuten Asiacute mismo tienen derecho a ser inscritos y recibir educacioacuten en una escuela plantel o instituto oficial de caraacutecter gratuito y cercano a su residenciardquo

Paraacutegrafo Primero El estado debe crear y sostener escuelas planteles e institutos oficiales de educacioacuten de caraacutecter gratuito que cuenten con los espacios fiacutesicos instalaciones y recursos pedagoacutegicos para brindar una educacioacuten integral de la maacutes alta calidad En consecuencia se debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin

Paraacutegrafo Segundo la educacioacuten impartida en las escuelas planteles e institutos oficiales seraacute gratuita en todos los ciclos niveles y modalidades de conformidad con lo establecido en el ordenamiento juriacutedico

21

Este hace referencia a que todo nintildeo (a) y adolescente tiene derecho a

una educacioacuten gratuita y cerca de sus hogares

22

210- DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS PEDAGOacuteGICOS

Matemaacutetica estudio de las relaciones entre cantidades magnitudes y

propiedades y de las operaciones loacutegicas utilizadas para deducir cantidades

magnitudes y propiedades desconocidas

Educacioacuten proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos

y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social por tratarse

de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en

que vive

Estrategia puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos

buscados al inicio de una situacioacuten conflictiva

Polinomios (De poli-1 y el gr νόμος divisioacuten) Expresioacuten compuesta de dos

o maacutes teacuterminos algebraicos unidos por los signos maacutes o menos Los de dos

o tres teacuterminos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio

respectivamente

Estrategia metodoloacutegica es la que aporta los criterios que justifica la

accioacuten didaacutectica en el aula y guiacutean la accioacuten de docentes y discentes para

alcanzar los objetivos previstos

Suma Resultado de antildeadir a una cantidad otra u otras homogeacuteneas

Suma de polinomios Dos polinomios se suman agrupando los teacuterminos de

uno y otro y simplificando los monomios semejantes (del mismo grado) Para

realizar en la praacutectica la suma de dos polinomios se situacutean uno sobre otro

haciendo coincidir en la misma columna los teacuterminos de igual grado con lo

que la simplificacioacuten de teacuterminos semejantes es automaacutetica

23

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 9: Trabajo de Grado

12- JUSTIFICACIOacuteN E IMPORTANCIA

La mayoriacutea de los estudiantes poseen grandes temores a la

matemaacutetica y en la mayoriacutea de los casos es porque no se sienten lo

suficientemente preparados para afrontar nuevos retos en el aacuterea

La presente investigacioacuten es importante porque aporta a los docentes

estrategias transformadoras que incitan la iniciativa creatividad y originalidad

del estudiante integra la matemaacutetica con la realidad y con otras aacutereas del

conocimiento ademaacutes con el uso de estas estrategias se fomenta el intereacutes

como el deseo de cambio en el docente pues cuenta con los instrumentos

baacutesicos para la ensentildeanza de esta disciplina de forma novedosa

Al despertar el intereacutes por las matemaacuteticas los estudiantes se vuelven

persistentes en la ejercitacioacuten desarrollando habilidades loacutegico-numeacutericas

aplicables en diferentes situaciones buscando salvar los temores las

dificultades para asiacute mejorar gradualmente su rendimiento acadeacutemico

El disentildeo de las estrategias facilitara el aprendizaje con logros tanto

para los alumnos porque desarrolla actitudes positivas tendientes a optimizar

el aprendizaje de la matemaacutetica superando las creencias existentes que

subyacen en su ensentildeanza enunciar innovar exponiendo nuevos

problemas matemaacuteticos para formar a un alumno criacutetico seguro de lo que

piensa con autonomiacutea capaz de crear recrear el conocimiento matemaacutetico

aplicar conceptos matemaacuteticos argumentando asiacute sus propias conclusiones

ensayar diversas estrategias metodoloacutegicas para solucionar problemas

desarrollar habilidades para el trabajo independiente autoacutenomo en la

realizacioacuten de las actividades desarrollar consolidar valores de solidaridad

compantildeerismo cooperativismo y convivencias docentes

9

En lo referente a la relevancia social podemos decir que un individuo

satisfecho con los conocimientos adquiridos su profesioacuten y que se

desenvuelva eficientemente en su trabajo llevara una vida social confortable

agradable con los seres que lo rodean haciendo lo posible por transmitir ese

conocimiento que posee de la mejor forma

Entonces afinar las estrategias para lograr la correccioacuten y

consolidacioacuten sobre la marcha del proceso practico se considera de vital

importancia para el logro de la transmisioacuten de conocimientos fundamentados

13- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

131- OBJETIVO GENERAL

Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que

muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de

la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

132- OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1- Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad

Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

2- Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de

polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa

Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

10

CAPIacuteTULO II

MARCO REFERENCIAL

21- RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa colegio ldquoRoberto Morenordquo se inicio el 17 de

septiembre de 1973 como academia donde impartiacutean Secretariado

Comercial Contabilidad y Mecanografiacutea y se llama Academia Roberto

Moreno Bricentildeo esta Institucioacuten funciona bajo la direccioacuten del Profesor

Atilano Herrera Garciacutea y la Profesora Coromoto Lameda siendo estos los

funcionarios de la misma la cual su sede funcionaba en la avenida chupa-

chupa al lado del colegio Fe y Alegriacutea la Inmaculada contando con una sola

aula de 8 maquinas de escribir 8 mesas con sus respectivas sillas con

matricula de 18 a 20 estudiantes por turno (1 hora diaria) Para el antildeo 1975

ya ubicada en la actual sede con 2 aulas y una direccioacuten

Inicio una nueva etapa para el antildeo 1988 de preescolar hasta quinto

grado con un personal de seis docentes Luego se apertura el sexto grado en

el antildeo escolar 1989-1990 dando seguidamente continuidad a la apertura del

ciclo baacutesico comuacuten con el primer antildeo en el periodo escolar 1991-1992 Para

el antildeo escolar 1992-1993 se apertura el segundo y el tercer antildeo de

bachillerato

En el antildeo escolar 1994 -1995 se inicia la etapa media y diversificada

con el primer antildeo de ciencias ocurriendo asiacute la primera promocioacuten de

bachilleres en ciencias con un total de 14 estudiantes egresados para el antildeo

escolar 1995-1996

11

Desde 1995 hasta nuestros diacuteas ha continuado funcionando con

media y diversificado La institucioacuten es pionera al Festival Folkloacuterico Infantil

Trompo de Colores y el disentildeo actual de la bandera del estado Barinas en

la cual ganaron el concurso los participantes de esta institucioacuten con la

destacada actuacioacuten del estudiante de quinto grado Fernando Daniel Paacuteez

Castellano y el compositor y cantante Guillermo Jimeacutenez Leal

Esta institucioacuten educativa fue creada con la finalidad de dar a conocer

su labor social en pro de los nintildeos y adolescentes de diferentes regiones en

nuestro paiacutes

22- MISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo trata de

formar ciudadanos visionarios y lideres emprendedores para la auto gestioacuten y

desarrollo social cultural y teacutecnico cientiacutefico que aseguren la transformacioacuten

de una sociedad al servicio de la comunidad la regioacuten y el paiacutes

23- VISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una

institucioacuten privada de Educacioacuten Baacutesica Media y Diversificada dinaacutemica en

permanente contacto con las corrientes del pensamiento flexible y adaptable

al ensayo de la nueva estructura organizativa y orientacioacuten metodoloacutegica en

el aacutembito acadeacutemico esta al servicio de la nacioacuten venezolana y construye su

desarrollo en un ambiente de libertad justicia democracia y solidaridad a

traveacutes de sus actividades de docencia investigacioacuten y produccioacuten las cuales

han de ser socialmente pertinentes

12

24- OBJETIVOS DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una institucioacuten

educativa encargada de

241- El ejercicio constante de una comunicacioacuten organizada

integral socializadora que facilita el anaacutelisis reflexioacuten la praacutectica de

valores investigacioacuten cientiacutefica lo cual estimulan la creatividad iniciativa y

originalidad del educando hacia la atencioacuten del desarrollo pleno de su

personalidad

242- Incentivar organizacioacuten cooperacioacuten y la ayuda mutua entre cada

uno de los miembros de la comunidad escolar

243- Cultivar un clima de buenas y cordiales relaciones entre los

miembros de la comunidad favoreciendo la comunicacioacuten y la criacutetica

constructiva

244- Estimular la capacidad de ser de cada individuo la adquisicioacuten

del saber y de la experiencia humaniacutestica a traveacutes de la cooperacioacuten y

valoracioacuten que tiene el hombre como herencia cultural a sabiendas

que el gran Recurso Humano que necesita de la mejor atencioacuten es el

estudiante

245- Lograr la equidad convivencia respeto y responsabilidad en cada

uno de las personas involucradas

13

25- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

DIRECTOR (A)Gisela Herrera

SUB-DIRECTOR (A)SOCIEDAD DE PADRES Marilene Galvis SECRETARIAS Y REPRESENTANTES Yaned Navarro Zoraida Mantilla

ADMINISTRACION Joseacute Luis Herrera

Carmen de Herrera PERSONAL OBRERO COORDINACION Esperanza Castellano

Ana Castellano Diocelis Navas Elizabeth Torres

CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS

Jessica Mora Karla Delgado Carlos Monsalve Ana Yolimar Perez Marylene Galvis Rosa Lissett BastidasORIENTACION Carmen Soto

DOCENTES

I ETAPA II ETAPA ESTUDIANTES III ETAPA CICLO DIVERSIFICADO (1ero a 3er Grado) (4to a 6to Grado) (978) (7mo a 9no grado) (1ero a 2do Antildeo de Ciencias) 4 Doc de Aula 3 Doc de Aula 23 Prof Por Horas 16 Prof por H

14

26- FUNCIONES DE LA INSTITUCIOacuteN

261- FUNCIONES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS

2611- DIRECTIVO

Cumplir y hacer cumplir los artiacuteculos sentildealados en la presente

norma de convivencia estudiantil

Abrir la puerta 30 minutos antes de iniciarse las actividades y

recibir los estudiantes

Organizar la Asociacioacuten Civil de Padres y Representantes

Cumplir y hacer cumplir el calendario y horario escolar

Presidir las sesiones del consejo general de docentes y sus

similares entre otros

2612- PERSONAL DOCENTE

Asistir diaria y puntualmente a las clases donde cada profesor

estaraacute en el saloacuten 10 minutos antes de iniciarse en sus actividades

Atender a los estudiantes en su hora y no permitir que los

representantes o cualquier otra persona desvieacute su atencioacuten del curso

Recuperar las clases no dadas

Entregar los boletines de calificaciones en la fecha prevista por la

direccioacuten del plantel

Asistir a los actos socio-culturales programados por la direccioacuten del

plantel

Entregar las notas acumulativas del 70 de acuerdo al cronograma

establecido por la direccioacuten del plantel

Ambientar durante todo el antildeo las carteleras asignadas por la direccioacuten

con los motivos de las fechas patrias y tradicionales entre otras

15

2613- ADMINISTRACIOacuteN Y SECRETARIA

Llevar la administracioacuten del colegio de acuerdo a lo ordenado por

el ente Administrativo

Orientar el trabajo de secretariacutea la cual esta bajo su jefatura

inmediata

Controlar la asistencia del personal obrero y administrativo

Guardar copias de las llaves y colocar en un tablero las llaves a

utilizar claramente enumeradas y debidamente protegidas

El personal de secretaria tiene a su cargo todo lo relacionado con

la impresioacuten fotocopiado y despacho de la correspondencia del plantel

dentro y fuera del mismo

Atender llamadas telefoacutenicas y solicitudes de las personas que

visiten la institucioacuten

Llevar archivos en forma ordenada y de acuerdo a las teacutecnicas

establecidas

Participar en todas aquellas actividades asignadas por la

institucioacuten

2614- PERSONAL OBRERO O SUBALTERNO

Firmar hojas de asistencia diaria

Mantener en completo aseo y orden todas las dependencias del plantel

asiacute como el mobiliario y demaacutes materiales

Velar por el mantenimiento y conservacioacuten del material de trabajo del

cual es responsable

Permanecer en su aacuterea respectiva durante el horario de trabajo

Acatar y respetar a las autoridades de la institucioacuten

27- AacuteMBITO COMUNITARIO

16

Las relaciones con la comunidad son buenas y aceptables ya que entre

la comunidad la asociacioacuten civil y la institucioacuten existe una constante

comunicacioacuten y reciben de ellos aportes en pro de la calidad de educacioacuten

impartida en esta institucioacuten La mayoriacutea de los estudiantes no viven en las

comunidades aledantildeas a la institucioacuten pero si hay una pequentildea porcioacuten de

ellos que si vive en la comunidad

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo no posee una

cancha deportiva conforme a las exigencias dadas a nivel deportivo por

estas razones la institucioacuten realizoacute un convenio con el Consejo Comunal de

la Urbanizacioacuten Simoacuten Boliacutevar para plantear esta problemaacutetica y darle

solucioacuten a esto ya que esa comunidad posee una cancha de usos muacuteltiples

Los integrantes del Consejo Comunal aceptaron el convenio y a partir de ello

los estudiantes pueden realizar sus praacutecticas deportivas

La institucioacuten no facilita sus instalaciones para la ejecucioacuten de las

clases de la misiones anteriormente funcionaba como un liceo nocturno en

la modalidad adultos

17

28 MATRIZ FODA

INTERNAS

FORTALEZAS

La institucioacuten cuenta con un personal directivo administrativo y docente altamente capacitado y colaborador

Posee una cantina escolar con las condiciones sanitarias adecuadas

La institucioacuten esta acondicionada para realizar actos culturales

El plantel estaacute dotado de carteleras informativas pertinentes

Existencia de la patrulla escolar conformada por estudiantes de educacioacuten primaria

DEBILIDADES La biblioteca no estaacute dotada con ejemplares actualizados

por lo que no responde a las exigencias bibliograacuteficas de los estudiantes

Las aulas no cuentan con el espacio fiacutesico adecuado en relacioacuten a la matriacutecula de estudiantes

Los bantildeos se encuentran en condiciones sanitarias muy deficientes

Existe un bote de aguas blancas muy cercano a la cancha deportiva el cual puede ocasionar accidentes en la praacutectica de actividades deportivas

Problemas de esteacutetica por condiciones de la pintura en la mayoriacutea de los ambientes de la institucioacuten

La institucioacuten no cuenta con un espacio adecuado para depositar utensilios de limpieza

Deficiencia en el sistema eleacutectrico de la institucioacuten

EXTERNAS

OPORTUNIDADES

La institucioacuten esta ubicada en una zona urbana de faacutecil acceso

El transporte puacuteblico es muy fluido La comunidad Simoacuten Boliacutevar presta sus

instalaciones deportivas a la institucioacuten para la realizacioacuten de las actividades deportivas

AMENAZAS Falta de vigilancia policial en la zona Deficiencia en el sistema eleacutectrico del sector La vialidad esta muy deteriorada No cuenta con la sentildealizacioacuten reglamentara que indique la

existencia de una zona escolar frente a la institucioacuten Existencia de comercios con expendio de bebidas

alcohoacutelicas en zonas aledantildeas a la institucioacuten Existe abundante afluencia de traacutensito vehicular por la

zona lo que acarrea peligro constante para el cruce de calles por parte de los estudiantes

18

29- BASES LEGALES

La Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela es un

documento de gran importancia en el que refleja todos los lineamientos a

seguir refirieacutendose a la educacioacuten expone los siguientes artiacuteculos

Artiacuteculo 102

ldquoLa educacioacuten es un derecho humano y deber social fundamental es democraacutetica gratuita y obligatoria El Estado asumiraacute como funcioacuten indeclinable y de maacuteximo intereacutes en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento cientiacutefico humaniacutestico y tecnoloacutegico al servicio de la sociedad La educacioacuten es un servicio puacuteblico y estaacute fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democraacutetica basada en la valoracioacuten eacutetica del trabajo y en la participacioacuten activa consciente y solidaria en los procesos de transformacioacuten social consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visioacuten latinoamericana y universal El Estado con la participacioacuten de las familias y la sociedad promoveraacute el proceso de educacioacuten ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitucioacuten y en la leyrdquo

El artiacuteculo anterior trata de la educacioacuten y expresa que es un derecho

y debe ser dada de manera gratuita y obligatoria

Artiacuteculo 103

ldquoToda persona tiene derecho a una educacioacuten integral de calidad permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin maacutes limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocacioacuten y aspiraciones La educacioacuten es obligatoria en todos sus niveles desde la maternal hasta el nivel medio diversificado La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario A tal fin el Estado realizaraacute una inversioacuten prioritaria de conformidad con las recomendaciones de la Organizacioacuten de

19

las Naciones Unidas El Estado crearaacute y sostendraacute instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso permanencia y culminacioacuten en el sistema educativo La ley garantizaraacute igual atencioacuten a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones baacutesicas para su incorporacioacuten y permanencia en el sistema educativo Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos puacuteblicos a nivel medio y universitario seraacuten reconocidas como desgraacutevamenes al impuesto sobre la renta seguacuten la ley respectivardquo

El artiacuteculo anterior quiere decir que toda persona tiene derecho a una

educacioacuten integral y gratuita desde el maternal al pregrado

Tambieacuten tenemos El Reglamento General de la Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten

Artiacuteculo 3

ldquoA los fines de vincular el proceso educativo al trabajo conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7ordm 21 23 y 39 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deportes incluiraacute aacutereas asignaturas o similares objetivos contenidos y actividades programaacuteticas y experiencias de capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo en los planes y programas de estudiordquo

Este trata de relacionar el proceso educativo con el trabajo y asiacute tomar

experiencia en el transcurso del proceso educativo

Artiacuteculo 4

ldquoLa educacioacuten como funcioacuten y servicio puacuteblico y como derecho permanente e irrenunciable de la persona se impartiraacute mediante un proceso escolarizado y no escolarizadordquo

Este artiacuteculo trata que la educacioacuten es un derecho permanente y

necesario que se impartiraacute de forma escolarizada y no escolarizada

20

Artiacuteculo 6

ldquoLa finalidad de la educacioacuten impartida en el artiacuteculo 3 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten y lo que esta le asigne a cada nivel y modalidad del sistema educativo deberaacute alcanzarse a traveacutes de los planes y programas de estudio y demaacutes elementos del curriacuteculum y mediante la utilizacioacuten de programas abiertos de aprendizaje de los medios de comunicacioacuten social y de otros recursos destinados a contribuir al desarrollo integral del individuo y de la comunidad los cuales se elaboraraacuten y aplicaraacuten conforme a las regulaciones del ordenamiento juriacutedico en materia educativardquo

En este caso el proceso educativo se debe adaptar de acuerdo al

nivel con el que se va a trabajar sin olvidar la relacioacuten que se le debe dar con

la comunidad

Por otra parte tenemos la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y

Adolescente muestra el siguiente artiacuteculo referido a la educacioacuten

Artiacuteculo 53

ldquoTodos los nintildeos y adolescente tienen derecho a la educacioacuten Asiacute mismo tienen derecho a ser inscritos y recibir educacioacuten en una escuela plantel o instituto oficial de caraacutecter gratuito y cercano a su residenciardquo

Paraacutegrafo Primero El estado debe crear y sostener escuelas planteles e institutos oficiales de educacioacuten de caraacutecter gratuito que cuenten con los espacios fiacutesicos instalaciones y recursos pedagoacutegicos para brindar una educacioacuten integral de la maacutes alta calidad En consecuencia se debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin

Paraacutegrafo Segundo la educacioacuten impartida en las escuelas planteles e institutos oficiales seraacute gratuita en todos los ciclos niveles y modalidades de conformidad con lo establecido en el ordenamiento juriacutedico

21

Este hace referencia a que todo nintildeo (a) y adolescente tiene derecho a

una educacioacuten gratuita y cerca de sus hogares

22

210- DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS PEDAGOacuteGICOS

Matemaacutetica estudio de las relaciones entre cantidades magnitudes y

propiedades y de las operaciones loacutegicas utilizadas para deducir cantidades

magnitudes y propiedades desconocidas

Educacioacuten proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos

y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social por tratarse

de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en

que vive

Estrategia puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos

buscados al inicio de una situacioacuten conflictiva

Polinomios (De poli-1 y el gr νόμος divisioacuten) Expresioacuten compuesta de dos

o maacutes teacuterminos algebraicos unidos por los signos maacutes o menos Los de dos

o tres teacuterminos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio

respectivamente

Estrategia metodoloacutegica es la que aporta los criterios que justifica la

accioacuten didaacutectica en el aula y guiacutean la accioacuten de docentes y discentes para

alcanzar los objetivos previstos

Suma Resultado de antildeadir a una cantidad otra u otras homogeacuteneas

Suma de polinomios Dos polinomios se suman agrupando los teacuterminos de

uno y otro y simplificando los monomios semejantes (del mismo grado) Para

realizar en la praacutectica la suma de dos polinomios se situacutean uno sobre otro

haciendo coincidir en la misma columna los teacuterminos de igual grado con lo

que la simplificacioacuten de teacuterminos semejantes es automaacutetica

23

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 10: Trabajo de Grado

En lo referente a la relevancia social podemos decir que un individuo

satisfecho con los conocimientos adquiridos su profesioacuten y que se

desenvuelva eficientemente en su trabajo llevara una vida social confortable

agradable con los seres que lo rodean haciendo lo posible por transmitir ese

conocimiento que posee de la mejor forma

Entonces afinar las estrategias para lograr la correccioacuten y

consolidacioacuten sobre la marcha del proceso practico se considera de vital

importancia para el logro de la transmisioacuten de conocimientos fundamentados

13- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

131- OBJETIVO GENERAL

Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que

muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de

la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

132- OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1- Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad

Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

2- Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de

polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa

Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A

10

CAPIacuteTULO II

MARCO REFERENCIAL

21- RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa colegio ldquoRoberto Morenordquo se inicio el 17 de

septiembre de 1973 como academia donde impartiacutean Secretariado

Comercial Contabilidad y Mecanografiacutea y se llama Academia Roberto

Moreno Bricentildeo esta Institucioacuten funciona bajo la direccioacuten del Profesor

Atilano Herrera Garciacutea y la Profesora Coromoto Lameda siendo estos los

funcionarios de la misma la cual su sede funcionaba en la avenida chupa-

chupa al lado del colegio Fe y Alegriacutea la Inmaculada contando con una sola

aula de 8 maquinas de escribir 8 mesas con sus respectivas sillas con

matricula de 18 a 20 estudiantes por turno (1 hora diaria) Para el antildeo 1975

ya ubicada en la actual sede con 2 aulas y una direccioacuten

Inicio una nueva etapa para el antildeo 1988 de preescolar hasta quinto

grado con un personal de seis docentes Luego se apertura el sexto grado en

el antildeo escolar 1989-1990 dando seguidamente continuidad a la apertura del

ciclo baacutesico comuacuten con el primer antildeo en el periodo escolar 1991-1992 Para

el antildeo escolar 1992-1993 se apertura el segundo y el tercer antildeo de

bachillerato

En el antildeo escolar 1994 -1995 se inicia la etapa media y diversificada

con el primer antildeo de ciencias ocurriendo asiacute la primera promocioacuten de

bachilleres en ciencias con un total de 14 estudiantes egresados para el antildeo

escolar 1995-1996

11

Desde 1995 hasta nuestros diacuteas ha continuado funcionando con

media y diversificado La institucioacuten es pionera al Festival Folkloacuterico Infantil

Trompo de Colores y el disentildeo actual de la bandera del estado Barinas en

la cual ganaron el concurso los participantes de esta institucioacuten con la

destacada actuacioacuten del estudiante de quinto grado Fernando Daniel Paacuteez

Castellano y el compositor y cantante Guillermo Jimeacutenez Leal

Esta institucioacuten educativa fue creada con la finalidad de dar a conocer

su labor social en pro de los nintildeos y adolescentes de diferentes regiones en

nuestro paiacutes

22- MISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo trata de

formar ciudadanos visionarios y lideres emprendedores para la auto gestioacuten y

desarrollo social cultural y teacutecnico cientiacutefico que aseguren la transformacioacuten

de una sociedad al servicio de la comunidad la regioacuten y el paiacutes

23- VISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una

institucioacuten privada de Educacioacuten Baacutesica Media y Diversificada dinaacutemica en

permanente contacto con las corrientes del pensamiento flexible y adaptable

al ensayo de la nueva estructura organizativa y orientacioacuten metodoloacutegica en

el aacutembito acadeacutemico esta al servicio de la nacioacuten venezolana y construye su

desarrollo en un ambiente de libertad justicia democracia y solidaridad a

traveacutes de sus actividades de docencia investigacioacuten y produccioacuten las cuales

han de ser socialmente pertinentes

12

24- OBJETIVOS DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una institucioacuten

educativa encargada de

241- El ejercicio constante de una comunicacioacuten organizada

integral socializadora que facilita el anaacutelisis reflexioacuten la praacutectica de

valores investigacioacuten cientiacutefica lo cual estimulan la creatividad iniciativa y

originalidad del educando hacia la atencioacuten del desarrollo pleno de su

personalidad

242- Incentivar organizacioacuten cooperacioacuten y la ayuda mutua entre cada

uno de los miembros de la comunidad escolar

243- Cultivar un clima de buenas y cordiales relaciones entre los

miembros de la comunidad favoreciendo la comunicacioacuten y la criacutetica

constructiva

244- Estimular la capacidad de ser de cada individuo la adquisicioacuten

del saber y de la experiencia humaniacutestica a traveacutes de la cooperacioacuten y

valoracioacuten que tiene el hombre como herencia cultural a sabiendas

que el gran Recurso Humano que necesita de la mejor atencioacuten es el

estudiante

245- Lograr la equidad convivencia respeto y responsabilidad en cada

uno de las personas involucradas

13

25- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

DIRECTOR (A)Gisela Herrera

SUB-DIRECTOR (A)SOCIEDAD DE PADRES Marilene Galvis SECRETARIAS Y REPRESENTANTES Yaned Navarro Zoraida Mantilla

ADMINISTRACION Joseacute Luis Herrera

Carmen de Herrera PERSONAL OBRERO COORDINACION Esperanza Castellano

Ana Castellano Diocelis Navas Elizabeth Torres

CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS

Jessica Mora Karla Delgado Carlos Monsalve Ana Yolimar Perez Marylene Galvis Rosa Lissett BastidasORIENTACION Carmen Soto

DOCENTES

I ETAPA II ETAPA ESTUDIANTES III ETAPA CICLO DIVERSIFICADO (1ero a 3er Grado) (4to a 6to Grado) (978) (7mo a 9no grado) (1ero a 2do Antildeo de Ciencias) 4 Doc de Aula 3 Doc de Aula 23 Prof Por Horas 16 Prof por H

14

26- FUNCIONES DE LA INSTITUCIOacuteN

261- FUNCIONES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS

2611- DIRECTIVO

Cumplir y hacer cumplir los artiacuteculos sentildealados en la presente

norma de convivencia estudiantil

Abrir la puerta 30 minutos antes de iniciarse las actividades y

recibir los estudiantes

Organizar la Asociacioacuten Civil de Padres y Representantes

Cumplir y hacer cumplir el calendario y horario escolar

Presidir las sesiones del consejo general de docentes y sus

similares entre otros

2612- PERSONAL DOCENTE

Asistir diaria y puntualmente a las clases donde cada profesor

estaraacute en el saloacuten 10 minutos antes de iniciarse en sus actividades

Atender a los estudiantes en su hora y no permitir que los

representantes o cualquier otra persona desvieacute su atencioacuten del curso

Recuperar las clases no dadas

Entregar los boletines de calificaciones en la fecha prevista por la

direccioacuten del plantel

Asistir a los actos socio-culturales programados por la direccioacuten del

plantel

Entregar las notas acumulativas del 70 de acuerdo al cronograma

establecido por la direccioacuten del plantel

Ambientar durante todo el antildeo las carteleras asignadas por la direccioacuten

con los motivos de las fechas patrias y tradicionales entre otras

15

2613- ADMINISTRACIOacuteN Y SECRETARIA

Llevar la administracioacuten del colegio de acuerdo a lo ordenado por

el ente Administrativo

Orientar el trabajo de secretariacutea la cual esta bajo su jefatura

inmediata

Controlar la asistencia del personal obrero y administrativo

Guardar copias de las llaves y colocar en un tablero las llaves a

utilizar claramente enumeradas y debidamente protegidas

El personal de secretaria tiene a su cargo todo lo relacionado con

la impresioacuten fotocopiado y despacho de la correspondencia del plantel

dentro y fuera del mismo

Atender llamadas telefoacutenicas y solicitudes de las personas que

visiten la institucioacuten

Llevar archivos en forma ordenada y de acuerdo a las teacutecnicas

establecidas

Participar en todas aquellas actividades asignadas por la

institucioacuten

2614- PERSONAL OBRERO O SUBALTERNO

Firmar hojas de asistencia diaria

Mantener en completo aseo y orden todas las dependencias del plantel

asiacute como el mobiliario y demaacutes materiales

Velar por el mantenimiento y conservacioacuten del material de trabajo del

cual es responsable

Permanecer en su aacuterea respectiva durante el horario de trabajo

Acatar y respetar a las autoridades de la institucioacuten

27- AacuteMBITO COMUNITARIO

16

Las relaciones con la comunidad son buenas y aceptables ya que entre

la comunidad la asociacioacuten civil y la institucioacuten existe una constante

comunicacioacuten y reciben de ellos aportes en pro de la calidad de educacioacuten

impartida en esta institucioacuten La mayoriacutea de los estudiantes no viven en las

comunidades aledantildeas a la institucioacuten pero si hay una pequentildea porcioacuten de

ellos que si vive en la comunidad

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo no posee una

cancha deportiva conforme a las exigencias dadas a nivel deportivo por

estas razones la institucioacuten realizoacute un convenio con el Consejo Comunal de

la Urbanizacioacuten Simoacuten Boliacutevar para plantear esta problemaacutetica y darle

solucioacuten a esto ya que esa comunidad posee una cancha de usos muacuteltiples

Los integrantes del Consejo Comunal aceptaron el convenio y a partir de ello

los estudiantes pueden realizar sus praacutecticas deportivas

La institucioacuten no facilita sus instalaciones para la ejecucioacuten de las

clases de la misiones anteriormente funcionaba como un liceo nocturno en

la modalidad adultos

17

28 MATRIZ FODA

INTERNAS

FORTALEZAS

La institucioacuten cuenta con un personal directivo administrativo y docente altamente capacitado y colaborador

Posee una cantina escolar con las condiciones sanitarias adecuadas

La institucioacuten esta acondicionada para realizar actos culturales

El plantel estaacute dotado de carteleras informativas pertinentes

Existencia de la patrulla escolar conformada por estudiantes de educacioacuten primaria

DEBILIDADES La biblioteca no estaacute dotada con ejemplares actualizados

por lo que no responde a las exigencias bibliograacuteficas de los estudiantes

Las aulas no cuentan con el espacio fiacutesico adecuado en relacioacuten a la matriacutecula de estudiantes

Los bantildeos se encuentran en condiciones sanitarias muy deficientes

Existe un bote de aguas blancas muy cercano a la cancha deportiva el cual puede ocasionar accidentes en la praacutectica de actividades deportivas

Problemas de esteacutetica por condiciones de la pintura en la mayoriacutea de los ambientes de la institucioacuten

La institucioacuten no cuenta con un espacio adecuado para depositar utensilios de limpieza

Deficiencia en el sistema eleacutectrico de la institucioacuten

EXTERNAS

OPORTUNIDADES

La institucioacuten esta ubicada en una zona urbana de faacutecil acceso

El transporte puacuteblico es muy fluido La comunidad Simoacuten Boliacutevar presta sus

instalaciones deportivas a la institucioacuten para la realizacioacuten de las actividades deportivas

AMENAZAS Falta de vigilancia policial en la zona Deficiencia en el sistema eleacutectrico del sector La vialidad esta muy deteriorada No cuenta con la sentildealizacioacuten reglamentara que indique la

existencia de una zona escolar frente a la institucioacuten Existencia de comercios con expendio de bebidas

alcohoacutelicas en zonas aledantildeas a la institucioacuten Existe abundante afluencia de traacutensito vehicular por la

zona lo que acarrea peligro constante para el cruce de calles por parte de los estudiantes

18

29- BASES LEGALES

La Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela es un

documento de gran importancia en el que refleja todos los lineamientos a

seguir refirieacutendose a la educacioacuten expone los siguientes artiacuteculos

Artiacuteculo 102

ldquoLa educacioacuten es un derecho humano y deber social fundamental es democraacutetica gratuita y obligatoria El Estado asumiraacute como funcioacuten indeclinable y de maacuteximo intereacutes en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento cientiacutefico humaniacutestico y tecnoloacutegico al servicio de la sociedad La educacioacuten es un servicio puacuteblico y estaacute fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democraacutetica basada en la valoracioacuten eacutetica del trabajo y en la participacioacuten activa consciente y solidaria en los procesos de transformacioacuten social consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visioacuten latinoamericana y universal El Estado con la participacioacuten de las familias y la sociedad promoveraacute el proceso de educacioacuten ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitucioacuten y en la leyrdquo

El artiacuteculo anterior trata de la educacioacuten y expresa que es un derecho

y debe ser dada de manera gratuita y obligatoria

Artiacuteculo 103

ldquoToda persona tiene derecho a una educacioacuten integral de calidad permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin maacutes limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocacioacuten y aspiraciones La educacioacuten es obligatoria en todos sus niveles desde la maternal hasta el nivel medio diversificado La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario A tal fin el Estado realizaraacute una inversioacuten prioritaria de conformidad con las recomendaciones de la Organizacioacuten de

19

las Naciones Unidas El Estado crearaacute y sostendraacute instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso permanencia y culminacioacuten en el sistema educativo La ley garantizaraacute igual atencioacuten a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones baacutesicas para su incorporacioacuten y permanencia en el sistema educativo Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos puacuteblicos a nivel medio y universitario seraacuten reconocidas como desgraacutevamenes al impuesto sobre la renta seguacuten la ley respectivardquo

El artiacuteculo anterior quiere decir que toda persona tiene derecho a una

educacioacuten integral y gratuita desde el maternal al pregrado

Tambieacuten tenemos El Reglamento General de la Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten

Artiacuteculo 3

ldquoA los fines de vincular el proceso educativo al trabajo conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7ordm 21 23 y 39 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deportes incluiraacute aacutereas asignaturas o similares objetivos contenidos y actividades programaacuteticas y experiencias de capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo en los planes y programas de estudiordquo

Este trata de relacionar el proceso educativo con el trabajo y asiacute tomar

experiencia en el transcurso del proceso educativo

Artiacuteculo 4

ldquoLa educacioacuten como funcioacuten y servicio puacuteblico y como derecho permanente e irrenunciable de la persona se impartiraacute mediante un proceso escolarizado y no escolarizadordquo

Este artiacuteculo trata que la educacioacuten es un derecho permanente y

necesario que se impartiraacute de forma escolarizada y no escolarizada

20

Artiacuteculo 6

ldquoLa finalidad de la educacioacuten impartida en el artiacuteculo 3 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten y lo que esta le asigne a cada nivel y modalidad del sistema educativo deberaacute alcanzarse a traveacutes de los planes y programas de estudio y demaacutes elementos del curriacuteculum y mediante la utilizacioacuten de programas abiertos de aprendizaje de los medios de comunicacioacuten social y de otros recursos destinados a contribuir al desarrollo integral del individuo y de la comunidad los cuales se elaboraraacuten y aplicaraacuten conforme a las regulaciones del ordenamiento juriacutedico en materia educativardquo

En este caso el proceso educativo se debe adaptar de acuerdo al

nivel con el que se va a trabajar sin olvidar la relacioacuten que se le debe dar con

la comunidad

Por otra parte tenemos la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y

Adolescente muestra el siguiente artiacuteculo referido a la educacioacuten

Artiacuteculo 53

ldquoTodos los nintildeos y adolescente tienen derecho a la educacioacuten Asiacute mismo tienen derecho a ser inscritos y recibir educacioacuten en una escuela plantel o instituto oficial de caraacutecter gratuito y cercano a su residenciardquo

Paraacutegrafo Primero El estado debe crear y sostener escuelas planteles e institutos oficiales de educacioacuten de caraacutecter gratuito que cuenten con los espacios fiacutesicos instalaciones y recursos pedagoacutegicos para brindar una educacioacuten integral de la maacutes alta calidad En consecuencia se debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin

Paraacutegrafo Segundo la educacioacuten impartida en las escuelas planteles e institutos oficiales seraacute gratuita en todos los ciclos niveles y modalidades de conformidad con lo establecido en el ordenamiento juriacutedico

21

Este hace referencia a que todo nintildeo (a) y adolescente tiene derecho a

una educacioacuten gratuita y cerca de sus hogares

22

210- DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS PEDAGOacuteGICOS

Matemaacutetica estudio de las relaciones entre cantidades magnitudes y

propiedades y de las operaciones loacutegicas utilizadas para deducir cantidades

magnitudes y propiedades desconocidas

Educacioacuten proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos

y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social por tratarse

de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en

que vive

Estrategia puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos

buscados al inicio de una situacioacuten conflictiva

Polinomios (De poli-1 y el gr νόμος divisioacuten) Expresioacuten compuesta de dos

o maacutes teacuterminos algebraicos unidos por los signos maacutes o menos Los de dos

o tres teacuterminos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio

respectivamente

Estrategia metodoloacutegica es la que aporta los criterios que justifica la

accioacuten didaacutectica en el aula y guiacutean la accioacuten de docentes y discentes para

alcanzar los objetivos previstos

Suma Resultado de antildeadir a una cantidad otra u otras homogeacuteneas

Suma de polinomios Dos polinomios se suman agrupando los teacuterminos de

uno y otro y simplificando los monomios semejantes (del mismo grado) Para

realizar en la praacutectica la suma de dos polinomios se situacutean uno sobre otro

haciendo coincidir en la misma columna los teacuterminos de igual grado con lo

que la simplificacioacuten de teacuterminos semejantes es automaacutetica

23

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 11: Trabajo de Grado

CAPIacuteTULO II

MARCO REFERENCIAL

21- RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa colegio ldquoRoberto Morenordquo se inicio el 17 de

septiembre de 1973 como academia donde impartiacutean Secretariado

Comercial Contabilidad y Mecanografiacutea y se llama Academia Roberto

Moreno Bricentildeo esta Institucioacuten funciona bajo la direccioacuten del Profesor

Atilano Herrera Garciacutea y la Profesora Coromoto Lameda siendo estos los

funcionarios de la misma la cual su sede funcionaba en la avenida chupa-

chupa al lado del colegio Fe y Alegriacutea la Inmaculada contando con una sola

aula de 8 maquinas de escribir 8 mesas con sus respectivas sillas con

matricula de 18 a 20 estudiantes por turno (1 hora diaria) Para el antildeo 1975

ya ubicada en la actual sede con 2 aulas y una direccioacuten

Inicio una nueva etapa para el antildeo 1988 de preescolar hasta quinto

grado con un personal de seis docentes Luego se apertura el sexto grado en

el antildeo escolar 1989-1990 dando seguidamente continuidad a la apertura del

ciclo baacutesico comuacuten con el primer antildeo en el periodo escolar 1991-1992 Para

el antildeo escolar 1992-1993 se apertura el segundo y el tercer antildeo de

bachillerato

En el antildeo escolar 1994 -1995 se inicia la etapa media y diversificada

con el primer antildeo de ciencias ocurriendo asiacute la primera promocioacuten de

bachilleres en ciencias con un total de 14 estudiantes egresados para el antildeo

escolar 1995-1996

11

Desde 1995 hasta nuestros diacuteas ha continuado funcionando con

media y diversificado La institucioacuten es pionera al Festival Folkloacuterico Infantil

Trompo de Colores y el disentildeo actual de la bandera del estado Barinas en

la cual ganaron el concurso los participantes de esta institucioacuten con la

destacada actuacioacuten del estudiante de quinto grado Fernando Daniel Paacuteez

Castellano y el compositor y cantante Guillermo Jimeacutenez Leal

Esta institucioacuten educativa fue creada con la finalidad de dar a conocer

su labor social en pro de los nintildeos y adolescentes de diferentes regiones en

nuestro paiacutes

22- MISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo trata de

formar ciudadanos visionarios y lideres emprendedores para la auto gestioacuten y

desarrollo social cultural y teacutecnico cientiacutefico que aseguren la transformacioacuten

de una sociedad al servicio de la comunidad la regioacuten y el paiacutes

23- VISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una

institucioacuten privada de Educacioacuten Baacutesica Media y Diversificada dinaacutemica en

permanente contacto con las corrientes del pensamiento flexible y adaptable

al ensayo de la nueva estructura organizativa y orientacioacuten metodoloacutegica en

el aacutembito acadeacutemico esta al servicio de la nacioacuten venezolana y construye su

desarrollo en un ambiente de libertad justicia democracia y solidaridad a

traveacutes de sus actividades de docencia investigacioacuten y produccioacuten las cuales

han de ser socialmente pertinentes

12

24- OBJETIVOS DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una institucioacuten

educativa encargada de

241- El ejercicio constante de una comunicacioacuten organizada

integral socializadora que facilita el anaacutelisis reflexioacuten la praacutectica de

valores investigacioacuten cientiacutefica lo cual estimulan la creatividad iniciativa y

originalidad del educando hacia la atencioacuten del desarrollo pleno de su

personalidad

242- Incentivar organizacioacuten cooperacioacuten y la ayuda mutua entre cada

uno de los miembros de la comunidad escolar

243- Cultivar un clima de buenas y cordiales relaciones entre los

miembros de la comunidad favoreciendo la comunicacioacuten y la criacutetica

constructiva

244- Estimular la capacidad de ser de cada individuo la adquisicioacuten

del saber y de la experiencia humaniacutestica a traveacutes de la cooperacioacuten y

valoracioacuten que tiene el hombre como herencia cultural a sabiendas

que el gran Recurso Humano que necesita de la mejor atencioacuten es el

estudiante

245- Lograr la equidad convivencia respeto y responsabilidad en cada

uno de las personas involucradas

13

25- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

DIRECTOR (A)Gisela Herrera

SUB-DIRECTOR (A)SOCIEDAD DE PADRES Marilene Galvis SECRETARIAS Y REPRESENTANTES Yaned Navarro Zoraida Mantilla

ADMINISTRACION Joseacute Luis Herrera

Carmen de Herrera PERSONAL OBRERO COORDINACION Esperanza Castellano

Ana Castellano Diocelis Navas Elizabeth Torres

CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS

Jessica Mora Karla Delgado Carlos Monsalve Ana Yolimar Perez Marylene Galvis Rosa Lissett BastidasORIENTACION Carmen Soto

DOCENTES

I ETAPA II ETAPA ESTUDIANTES III ETAPA CICLO DIVERSIFICADO (1ero a 3er Grado) (4to a 6to Grado) (978) (7mo a 9no grado) (1ero a 2do Antildeo de Ciencias) 4 Doc de Aula 3 Doc de Aula 23 Prof Por Horas 16 Prof por H

14

26- FUNCIONES DE LA INSTITUCIOacuteN

261- FUNCIONES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS

2611- DIRECTIVO

Cumplir y hacer cumplir los artiacuteculos sentildealados en la presente

norma de convivencia estudiantil

Abrir la puerta 30 minutos antes de iniciarse las actividades y

recibir los estudiantes

Organizar la Asociacioacuten Civil de Padres y Representantes

Cumplir y hacer cumplir el calendario y horario escolar

Presidir las sesiones del consejo general de docentes y sus

similares entre otros

2612- PERSONAL DOCENTE

Asistir diaria y puntualmente a las clases donde cada profesor

estaraacute en el saloacuten 10 minutos antes de iniciarse en sus actividades

Atender a los estudiantes en su hora y no permitir que los

representantes o cualquier otra persona desvieacute su atencioacuten del curso

Recuperar las clases no dadas

Entregar los boletines de calificaciones en la fecha prevista por la

direccioacuten del plantel

Asistir a los actos socio-culturales programados por la direccioacuten del

plantel

Entregar las notas acumulativas del 70 de acuerdo al cronograma

establecido por la direccioacuten del plantel

Ambientar durante todo el antildeo las carteleras asignadas por la direccioacuten

con los motivos de las fechas patrias y tradicionales entre otras

15

2613- ADMINISTRACIOacuteN Y SECRETARIA

Llevar la administracioacuten del colegio de acuerdo a lo ordenado por

el ente Administrativo

Orientar el trabajo de secretariacutea la cual esta bajo su jefatura

inmediata

Controlar la asistencia del personal obrero y administrativo

Guardar copias de las llaves y colocar en un tablero las llaves a

utilizar claramente enumeradas y debidamente protegidas

El personal de secretaria tiene a su cargo todo lo relacionado con

la impresioacuten fotocopiado y despacho de la correspondencia del plantel

dentro y fuera del mismo

Atender llamadas telefoacutenicas y solicitudes de las personas que

visiten la institucioacuten

Llevar archivos en forma ordenada y de acuerdo a las teacutecnicas

establecidas

Participar en todas aquellas actividades asignadas por la

institucioacuten

2614- PERSONAL OBRERO O SUBALTERNO

Firmar hojas de asistencia diaria

Mantener en completo aseo y orden todas las dependencias del plantel

asiacute como el mobiliario y demaacutes materiales

Velar por el mantenimiento y conservacioacuten del material de trabajo del

cual es responsable

Permanecer en su aacuterea respectiva durante el horario de trabajo

Acatar y respetar a las autoridades de la institucioacuten

27- AacuteMBITO COMUNITARIO

16

Las relaciones con la comunidad son buenas y aceptables ya que entre

la comunidad la asociacioacuten civil y la institucioacuten existe una constante

comunicacioacuten y reciben de ellos aportes en pro de la calidad de educacioacuten

impartida en esta institucioacuten La mayoriacutea de los estudiantes no viven en las

comunidades aledantildeas a la institucioacuten pero si hay una pequentildea porcioacuten de

ellos que si vive en la comunidad

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo no posee una

cancha deportiva conforme a las exigencias dadas a nivel deportivo por

estas razones la institucioacuten realizoacute un convenio con el Consejo Comunal de

la Urbanizacioacuten Simoacuten Boliacutevar para plantear esta problemaacutetica y darle

solucioacuten a esto ya que esa comunidad posee una cancha de usos muacuteltiples

Los integrantes del Consejo Comunal aceptaron el convenio y a partir de ello

los estudiantes pueden realizar sus praacutecticas deportivas

La institucioacuten no facilita sus instalaciones para la ejecucioacuten de las

clases de la misiones anteriormente funcionaba como un liceo nocturno en

la modalidad adultos

17

28 MATRIZ FODA

INTERNAS

FORTALEZAS

La institucioacuten cuenta con un personal directivo administrativo y docente altamente capacitado y colaborador

Posee una cantina escolar con las condiciones sanitarias adecuadas

La institucioacuten esta acondicionada para realizar actos culturales

El plantel estaacute dotado de carteleras informativas pertinentes

Existencia de la patrulla escolar conformada por estudiantes de educacioacuten primaria

DEBILIDADES La biblioteca no estaacute dotada con ejemplares actualizados

por lo que no responde a las exigencias bibliograacuteficas de los estudiantes

Las aulas no cuentan con el espacio fiacutesico adecuado en relacioacuten a la matriacutecula de estudiantes

Los bantildeos se encuentran en condiciones sanitarias muy deficientes

Existe un bote de aguas blancas muy cercano a la cancha deportiva el cual puede ocasionar accidentes en la praacutectica de actividades deportivas

Problemas de esteacutetica por condiciones de la pintura en la mayoriacutea de los ambientes de la institucioacuten

La institucioacuten no cuenta con un espacio adecuado para depositar utensilios de limpieza

Deficiencia en el sistema eleacutectrico de la institucioacuten

EXTERNAS

OPORTUNIDADES

La institucioacuten esta ubicada en una zona urbana de faacutecil acceso

El transporte puacuteblico es muy fluido La comunidad Simoacuten Boliacutevar presta sus

instalaciones deportivas a la institucioacuten para la realizacioacuten de las actividades deportivas

AMENAZAS Falta de vigilancia policial en la zona Deficiencia en el sistema eleacutectrico del sector La vialidad esta muy deteriorada No cuenta con la sentildealizacioacuten reglamentara que indique la

existencia de una zona escolar frente a la institucioacuten Existencia de comercios con expendio de bebidas

alcohoacutelicas en zonas aledantildeas a la institucioacuten Existe abundante afluencia de traacutensito vehicular por la

zona lo que acarrea peligro constante para el cruce de calles por parte de los estudiantes

18

29- BASES LEGALES

La Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela es un

documento de gran importancia en el que refleja todos los lineamientos a

seguir refirieacutendose a la educacioacuten expone los siguientes artiacuteculos

Artiacuteculo 102

ldquoLa educacioacuten es un derecho humano y deber social fundamental es democraacutetica gratuita y obligatoria El Estado asumiraacute como funcioacuten indeclinable y de maacuteximo intereacutes en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento cientiacutefico humaniacutestico y tecnoloacutegico al servicio de la sociedad La educacioacuten es un servicio puacuteblico y estaacute fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democraacutetica basada en la valoracioacuten eacutetica del trabajo y en la participacioacuten activa consciente y solidaria en los procesos de transformacioacuten social consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visioacuten latinoamericana y universal El Estado con la participacioacuten de las familias y la sociedad promoveraacute el proceso de educacioacuten ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitucioacuten y en la leyrdquo

El artiacuteculo anterior trata de la educacioacuten y expresa que es un derecho

y debe ser dada de manera gratuita y obligatoria

Artiacuteculo 103

ldquoToda persona tiene derecho a una educacioacuten integral de calidad permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin maacutes limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocacioacuten y aspiraciones La educacioacuten es obligatoria en todos sus niveles desde la maternal hasta el nivel medio diversificado La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario A tal fin el Estado realizaraacute una inversioacuten prioritaria de conformidad con las recomendaciones de la Organizacioacuten de

19

las Naciones Unidas El Estado crearaacute y sostendraacute instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso permanencia y culminacioacuten en el sistema educativo La ley garantizaraacute igual atencioacuten a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones baacutesicas para su incorporacioacuten y permanencia en el sistema educativo Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos puacuteblicos a nivel medio y universitario seraacuten reconocidas como desgraacutevamenes al impuesto sobre la renta seguacuten la ley respectivardquo

El artiacuteculo anterior quiere decir que toda persona tiene derecho a una

educacioacuten integral y gratuita desde el maternal al pregrado

Tambieacuten tenemos El Reglamento General de la Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten

Artiacuteculo 3

ldquoA los fines de vincular el proceso educativo al trabajo conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7ordm 21 23 y 39 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deportes incluiraacute aacutereas asignaturas o similares objetivos contenidos y actividades programaacuteticas y experiencias de capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo en los planes y programas de estudiordquo

Este trata de relacionar el proceso educativo con el trabajo y asiacute tomar

experiencia en el transcurso del proceso educativo

Artiacuteculo 4

ldquoLa educacioacuten como funcioacuten y servicio puacuteblico y como derecho permanente e irrenunciable de la persona se impartiraacute mediante un proceso escolarizado y no escolarizadordquo

Este artiacuteculo trata que la educacioacuten es un derecho permanente y

necesario que se impartiraacute de forma escolarizada y no escolarizada

20

Artiacuteculo 6

ldquoLa finalidad de la educacioacuten impartida en el artiacuteculo 3 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten y lo que esta le asigne a cada nivel y modalidad del sistema educativo deberaacute alcanzarse a traveacutes de los planes y programas de estudio y demaacutes elementos del curriacuteculum y mediante la utilizacioacuten de programas abiertos de aprendizaje de los medios de comunicacioacuten social y de otros recursos destinados a contribuir al desarrollo integral del individuo y de la comunidad los cuales se elaboraraacuten y aplicaraacuten conforme a las regulaciones del ordenamiento juriacutedico en materia educativardquo

En este caso el proceso educativo se debe adaptar de acuerdo al

nivel con el que se va a trabajar sin olvidar la relacioacuten que se le debe dar con

la comunidad

Por otra parte tenemos la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y

Adolescente muestra el siguiente artiacuteculo referido a la educacioacuten

Artiacuteculo 53

ldquoTodos los nintildeos y adolescente tienen derecho a la educacioacuten Asiacute mismo tienen derecho a ser inscritos y recibir educacioacuten en una escuela plantel o instituto oficial de caraacutecter gratuito y cercano a su residenciardquo

Paraacutegrafo Primero El estado debe crear y sostener escuelas planteles e institutos oficiales de educacioacuten de caraacutecter gratuito que cuenten con los espacios fiacutesicos instalaciones y recursos pedagoacutegicos para brindar una educacioacuten integral de la maacutes alta calidad En consecuencia se debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin

Paraacutegrafo Segundo la educacioacuten impartida en las escuelas planteles e institutos oficiales seraacute gratuita en todos los ciclos niveles y modalidades de conformidad con lo establecido en el ordenamiento juriacutedico

21

Este hace referencia a que todo nintildeo (a) y adolescente tiene derecho a

una educacioacuten gratuita y cerca de sus hogares

22

210- DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS PEDAGOacuteGICOS

Matemaacutetica estudio de las relaciones entre cantidades magnitudes y

propiedades y de las operaciones loacutegicas utilizadas para deducir cantidades

magnitudes y propiedades desconocidas

Educacioacuten proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos

y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social por tratarse

de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en

que vive

Estrategia puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos

buscados al inicio de una situacioacuten conflictiva

Polinomios (De poli-1 y el gr νόμος divisioacuten) Expresioacuten compuesta de dos

o maacutes teacuterminos algebraicos unidos por los signos maacutes o menos Los de dos

o tres teacuterminos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio

respectivamente

Estrategia metodoloacutegica es la que aporta los criterios que justifica la

accioacuten didaacutectica en el aula y guiacutean la accioacuten de docentes y discentes para

alcanzar los objetivos previstos

Suma Resultado de antildeadir a una cantidad otra u otras homogeacuteneas

Suma de polinomios Dos polinomios se suman agrupando los teacuterminos de

uno y otro y simplificando los monomios semejantes (del mismo grado) Para

realizar en la praacutectica la suma de dos polinomios se situacutean uno sobre otro

haciendo coincidir en la misma columna los teacuterminos de igual grado con lo

que la simplificacioacuten de teacuterminos semejantes es automaacutetica

23

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 12: Trabajo de Grado

Desde 1995 hasta nuestros diacuteas ha continuado funcionando con

media y diversificado La institucioacuten es pionera al Festival Folkloacuterico Infantil

Trompo de Colores y el disentildeo actual de la bandera del estado Barinas en

la cual ganaron el concurso los participantes de esta institucioacuten con la

destacada actuacioacuten del estudiante de quinto grado Fernando Daniel Paacuteez

Castellano y el compositor y cantante Guillermo Jimeacutenez Leal

Esta institucioacuten educativa fue creada con la finalidad de dar a conocer

su labor social en pro de los nintildeos y adolescentes de diferentes regiones en

nuestro paiacutes

22- MISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo trata de

formar ciudadanos visionarios y lideres emprendedores para la auto gestioacuten y

desarrollo social cultural y teacutecnico cientiacutefico que aseguren la transformacioacuten

de una sociedad al servicio de la comunidad la regioacuten y el paiacutes

23- VISIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una

institucioacuten privada de Educacioacuten Baacutesica Media y Diversificada dinaacutemica en

permanente contacto con las corrientes del pensamiento flexible y adaptable

al ensayo de la nueva estructura organizativa y orientacioacuten metodoloacutegica en

el aacutembito acadeacutemico esta al servicio de la nacioacuten venezolana y construye su

desarrollo en un ambiente de libertad justicia democracia y solidaridad a

traveacutes de sus actividades de docencia investigacioacuten y produccioacuten las cuales

han de ser socialmente pertinentes

12

24- OBJETIVOS DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una institucioacuten

educativa encargada de

241- El ejercicio constante de una comunicacioacuten organizada

integral socializadora que facilita el anaacutelisis reflexioacuten la praacutectica de

valores investigacioacuten cientiacutefica lo cual estimulan la creatividad iniciativa y

originalidad del educando hacia la atencioacuten del desarrollo pleno de su

personalidad

242- Incentivar organizacioacuten cooperacioacuten y la ayuda mutua entre cada

uno de los miembros de la comunidad escolar

243- Cultivar un clima de buenas y cordiales relaciones entre los

miembros de la comunidad favoreciendo la comunicacioacuten y la criacutetica

constructiva

244- Estimular la capacidad de ser de cada individuo la adquisicioacuten

del saber y de la experiencia humaniacutestica a traveacutes de la cooperacioacuten y

valoracioacuten que tiene el hombre como herencia cultural a sabiendas

que el gran Recurso Humano que necesita de la mejor atencioacuten es el

estudiante

245- Lograr la equidad convivencia respeto y responsabilidad en cada

uno de las personas involucradas

13

25- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

DIRECTOR (A)Gisela Herrera

SUB-DIRECTOR (A)SOCIEDAD DE PADRES Marilene Galvis SECRETARIAS Y REPRESENTANTES Yaned Navarro Zoraida Mantilla

ADMINISTRACION Joseacute Luis Herrera

Carmen de Herrera PERSONAL OBRERO COORDINACION Esperanza Castellano

Ana Castellano Diocelis Navas Elizabeth Torres

CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS

Jessica Mora Karla Delgado Carlos Monsalve Ana Yolimar Perez Marylene Galvis Rosa Lissett BastidasORIENTACION Carmen Soto

DOCENTES

I ETAPA II ETAPA ESTUDIANTES III ETAPA CICLO DIVERSIFICADO (1ero a 3er Grado) (4to a 6to Grado) (978) (7mo a 9no grado) (1ero a 2do Antildeo de Ciencias) 4 Doc de Aula 3 Doc de Aula 23 Prof Por Horas 16 Prof por H

14

26- FUNCIONES DE LA INSTITUCIOacuteN

261- FUNCIONES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS

2611- DIRECTIVO

Cumplir y hacer cumplir los artiacuteculos sentildealados en la presente

norma de convivencia estudiantil

Abrir la puerta 30 minutos antes de iniciarse las actividades y

recibir los estudiantes

Organizar la Asociacioacuten Civil de Padres y Representantes

Cumplir y hacer cumplir el calendario y horario escolar

Presidir las sesiones del consejo general de docentes y sus

similares entre otros

2612- PERSONAL DOCENTE

Asistir diaria y puntualmente a las clases donde cada profesor

estaraacute en el saloacuten 10 minutos antes de iniciarse en sus actividades

Atender a los estudiantes en su hora y no permitir que los

representantes o cualquier otra persona desvieacute su atencioacuten del curso

Recuperar las clases no dadas

Entregar los boletines de calificaciones en la fecha prevista por la

direccioacuten del plantel

Asistir a los actos socio-culturales programados por la direccioacuten del

plantel

Entregar las notas acumulativas del 70 de acuerdo al cronograma

establecido por la direccioacuten del plantel

Ambientar durante todo el antildeo las carteleras asignadas por la direccioacuten

con los motivos de las fechas patrias y tradicionales entre otras

15

2613- ADMINISTRACIOacuteN Y SECRETARIA

Llevar la administracioacuten del colegio de acuerdo a lo ordenado por

el ente Administrativo

Orientar el trabajo de secretariacutea la cual esta bajo su jefatura

inmediata

Controlar la asistencia del personal obrero y administrativo

Guardar copias de las llaves y colocar en un tablero las llaves a

utilizar claramente enumeradas y debidamente protegidas

El personal de secretaria tiene a su cargo todo lo relacionado con

la impresioacuten fotocopiado y despacho de la correspondencia del plantel

dentro y fuera del mismo

Atender llamadas telefoacutenicas y solicitudes de las personas que

visiten la institucioacuten

Llevar archivos en forma ordenada y de acuerdo a las teacutecnicas

establecidas

Participar en todas aquellas actividades asignadas por la

institucioacuten

2614- PERSONAL OBRERO O SUBALTERNO

Firmar hojas de asistencia diaria

Mantener en completo aseo y orden todas las dependencias del plantel

asiacute como el mobiliario y demaacutes materiales

Velar por el mantenimiento y conservacioacuten del material de trabajo del

cual es responsable

Permanecer en su aacuterea respectiva durante el horario de trabajo

Acatar y respetar a las autoridades de la institucioacuten

27- AacuteMBITO COMUNITARIO

16

Las relaciones con la comunidad son buenas y aceptables ya que entre

la comunidad la asociacioacuten civil y la institucioacuten existe una constante

comunicacioacuten y reciben de ellos aportes en pro de la calidad de educacioacuten

impartida en esta institucioacuten La mayoriacutea de los estudiantes no viven en las

comunidades aledantildeas a la institucioacuten pero si hay una pequentildea porcioacuten de

ellos que si vive en la comunidad

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo no posee una

cancha deportiva conforme a las exigencias dadas a nivel deportivo por

estas razones la institucioacuten realizoacute un convenio con el Consejo Comunal de

la Urbanizacioacuten Simoacuten Boliacutevar para plantear esta problemaacutetica y darle

solucioacuten a esto ya que esa comunidad posee una cancha de usos muacuteltiples

Los integrantes del Consejo Comunal aceptaron el convenio y a partir de ello

los estudiantes pueden realizar sus praacutecticas deportivas

La institucioacuten no facilita sus instalaciones para la ejecucioacuten de las

clases de la misiones anteriormente funcionaba como un liceo nocturno en

la modalidad adultos

17

28 MATRIZ FODA

INTERNAS

FORTALEZAS

La institucioacuten cuenta con un personal directivo administrativo y docente altamente capacitado y colaborador

Posee una cantina escolar con las condiciones sanitarias adecuadas

La institucioacuten esta acondicionada para realizar actos culturales

El plantel estaacute dotado de carteleras informativas pertinentes

Existencia de la patrulla escolar conformada por estudiantes de educacioacuten primaria

DEBILIDADES La biblioteca no estaacute dotada con ejemplares actualizados

por lo que no responde a las exigencias bibliograacuteficas de los estudiantes

Las aulas no cuentan con el espacio fiacutesico adecuado en relacioacuten a la matriacutecula de estudiantes

Los bantildeos se encuentran en condiciones sanitarias muy deficientes

Existe un bote de aguas blancas muy cercano a la cancha deportiva el cual puede ocasionar accidentes en la praacutectica de actividades deportivas

Problemas de esteacutetica por condiciones de la pintura en la mayoriacutea de los ambientes de la institucioacuten

La institucioacuten no cuenta con un espacio adecuado para depositar utensilios de limpieza

Deficiencia en el sistema eleacutectrico de la institucioacuten

EXTERNAS

OPORTUNIDADES

La institucioacuten esta ubicada en una zona urbana de faacutecil acceso

El transporte puacuteblico es muy fluido La comunidad Simoacuten Boliacutevar presta sus

instalaciones deportivas a la institucioacuten para la realizacioacuten de las actividades deportivas

AMENAZAS Falta de vigilancia policial en la zona Deficiencia en el sistema eleacutectrico del sector La vialidad esta muy deteriorada No cuenta con la sentildealizacioacuten reglamentara que indique la

existencia de una zona escolar frente a la institucioacuten Existencia de comercios con expendio de bebidas

alcohoacutelicas en zonas aledantildeas a la institucioacuten Existe abundante afluencia de traacutensito vehicular por la

zona lo que acarrea peligro constante para el cruce de calles por parte de los estudiantes

18

29- BASES LEGALES

La Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela es un

documento de gran importancia en el que refleja todos los lineamientos a

seguir refirieacutendose a la educacioacuten expone los siguientes artiacuteculos

Artiacuteculo 102

ldquoLa educacioacuten es un derecho humano y deber social fundamental es democraacutetica gratuita y obligatoria El Estado asumiraacute como funcioacuten indeclinable y de maacuteximo intereacutes en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento cientiacutefico humaniacutestico y tecnoloacutegico al servicio de la sociedad La educacioacuten es un servicio puacuteblico y estaacute fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democraacutetica basada en la valoracioacuten eacutetica del trabajo y en la participacioacuten activa consciente y solidaria en los procesos de transformacioacuten social consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visioacuten latinoamericana y universal El Estado con la participacioacuten de las familias y la sociedad promoveraacute el proceso de educacioacuten ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitucioacuten y en la leyrdquo

El artiacuteculo anterior trata de la educacioacuten y expresa que es un derecho

y debe ser dada de manera gratuita y obligatoria

Artiacuteculo 103

ldquoToda persona tiene derecho a una educacioacuten integral de calidad permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin maacutes limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocacioacuten y aspiraciones La educacioacuten es obligatoria en todos sus niveles desde la maternal hasta el nivel medio diversificado La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario A tal fin el Estado realizaraacute una inversioacuten prioritaria de conformidad con las recomendaciones de la Organizacioacuten de

19

las Naciones Unidas El Estado crearaacute y sostendraacute instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso permanencia y culminacioacuten en el sistema educativo La ley garantizaraacute igual atencioacuten a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones baacutesicas para su incorporacioacuten y permanencia en el sistema educativo Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos puacuteblicos a nivel medio y universitario seraacuten reconocidas como desgraacutevamenes al impuesto sobre la renta seguacuten la ley respectivardquo

El artiacuteculo anterior quiere decir que toda persona tiene derecho a una

educacioacuten integral y gratuita desde el maternal al pregrado

Tambieacuten tenemos El Reglamento General de la Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten

Artiacuteculo 3

ldquoA los fines de vincular el proceso educativo al trabajo conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7ordm 21 23 y 39 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deportes incluiraacute aacutereas asignaturas o similares objetivos contenidos y actividades programaacuteticas y experiencias de capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo en los planes y programas de estudiordquo

Este trata de relacionar el proceso educativo con el trabajo y asiacute tomar

experiencia en el transcurso del proceso educativo

Artiacuteculo 4

ldquoLa educacioacuten como funcioacuten y servicio puacuteblico y como derecho permanente e irrenunciable de la persona se impartiraacute mediante un proceso escolarizado y no escolarizadordquo

Este artiacuteculo trata que la educacioacuten es un derecho permanente y

necesario que se impartiraacute de forma escolarizada y no escolarizada

20

Artiacuteculo 6

ldquoLa finalidad de la educacioacuten impartida en el artiacuteculo 3 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten y lo que esta le asigne a cada nivel y modalidad del sistema educativo deberaacute alcanzarse a traveacutes de los planes y programas de estudio y demaacutes elementos del curriacuteculum y mediante la utilizacioacuten de programas abiertos de aprendizaje de los medios de comunicacioacuten social y de otros recursos destinados a contribuir al desarrollo integral del individuo y de la comunidad los cuales se elaboraraacuten y aplicaraacuten conforme a las regulaciones del ordenamiento juriacutedico en materia educativardquo

En este caso el proceso educativo se debe adaptar de acuerdo al

nivel con el que se va a trabajar sin olvidar la relacioacuten que se le debe dar con

la comunidad

Por otra parte tenemos la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y

Adolescente muestra el siguiente artiacuteculo referido a la educacioacuten

Artiacuteculo 53

ldquoTodos los nintildeos y adolescente tienen derecho a la educacioacuten Asiacute mismo tienen derecho a ser inscritos y recibir educacioacuten en una escuela plantel o instituto oficial de caraacutecter gratuito y cercano a su residenciardquo

Paraacutegrafo Primero El estado debe crear y sostener escuelas planteles e institutos oficiales de educacioacuten de caraacutecter gratuito que cuenten con los espacios fiacutesicos instalaciones y recursos pedagoacutegicos para brindar una educacioacuten integral de la maacutes alta calidad En consecuencia se debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin

Paraacutegrafo Segundo la educacioacuten impartida en las escuelas planteles e institutos oficiales seraacute gratuita en todos los ciclos niveles y modalidades de conformidad con lo establecido en el ordenamiento juriacutedico

21

Este hace referencia a que todo nintildeo (a) y adolescente tiene derecho a

una educacioacuten gratuita y cerca de sus hogares

22

210- DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS PEDAGOacuteGICOS

Matemaacutetica estudio de las relaciones entre cantidades magnitudes y

propiedades y de las operaciones loacutegicas utilizadas para deducir cantidades

magnitudes y propiedades desconocidas

Educacioacuten proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos

y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social por tratarse

de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en

que vive

Estrategia puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos

buscados al inicio de una situacioacuten conflictiva

Polinomios (De poli-1 y el gr νόμος divisioacuten) Expresioacuten compuesta de dos

o maacutes teacuterminos algebraicos unidos por los signos maacutes o menos Los de dos

o tres teacuterminos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio

respectivamente

Estrategia metodoloacutegica es la que aporta los criterios que justifica la

accioacuten didaacutectica en el aula y guiacutean la accioacuten de docentes y discentes para

alcanzar los objetivos previstos

Suma Resultado de antildeadir a una cantidad otra u otras homogeacuteneas

Suma de polinomios Dos polinomios se suman agrupando los teacuterminos de

uno y otro y simplificando los monomios semejantes (del mismo grado) Para

realizar en la praacutectica la suma de dos polinomios se situacutean uno sobre otro

haciendo coincidir en la misma columna los teacuterminos de igual grado con lo

que la simplificacioacuten de teacuterminos semejantes es automaacutetica

23

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 13: Trabajo de Grado

24- OBJETIVOS DE LA INSTITUCIOacuteN

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo es una institucioacuten

educativa encargada de

241- El ejercicio constante de una comunicacioacuten organizada

integral socializadora que facilita el anaacutelisis reflexioacuten la praacutectica de

valores investigacioacuten cientiacutefica lo cual estimulan la creatividad iniciativa y

originalidad del educando hacia la atencioacuten del desarrollo pleno de su

personalidad

242- Incentivar organizacioacuten cooperacioacuten y la ayuda mutua entre cada

uno de los miembros de la comunidad escolar

243- Cultivar un clima de buenas y cordiales relaciones entre los

miembros de la comunidad favoreciendo la comunicacioacuten y la criacutetica

constructiva

244- Estimular la capacidad de ser de cada individuo la adquisicioacuten

del saber y de la experiencia humaniacutestica a traveacutes de la cooperacioacuten y

valoracioacuten que tiene el hombre como herencia cultural a sabiendas

que el gran Recurso Humano que necesita de la mejor atencioacuten es el

estudiante

245- Lograr la equidad convivencia respeto y responsabilidad en cada

uno de las personas involucradas

13

25- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

DIRECTOR (A)Gisela Herrera

SUB-DIRECTOR (A)SOCIEDAD DE PADRES Marilene Galvis SECRETARIAS Y REPRESENTANTES Yaned Navarro Zoraida Mantilla

ADMINISTRACION Joseacute Luis Herrera

Carmen de Herrera PERSONAL OBRERO COORDINACION Esperanza Castellano

Ana Castellano Diocelis Navas Elizabeth Torres

CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS

Jessica Mora Karla Delgado Carlos Monsalve Ana Yolimar Perez Marylene Galvis Rosa Lissett BastidasORIENTACION Carmen Soto

DOCENTES

I ETAPA II ETAPA ESTUDIANTES III ETAPA CICLO DIVERSIFICADO (1ero a 3er Grado) (4to a 6to Grado) (978) (7mo a 9no grado) (1ero a 2do Antildeo de Ciencias) 4 Doc de Aula 3 Doc de Aula 23 Prof Por Horas 16 Prof por H

14

26- FUNCIONES DE LA INSTITUCIOacuteN

261- FUNCIONES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS

2611- DIRECTIVO

Cumplir y hacer cumplir los artiacuteculos sentildealados en la presente

norma de convivencia estudiantil

Abrir la puerta 30 minutos antes de iniciarse las actividades y

recibir los estudiantes

Organizar la Asociacioacuten Civil de Padres y Representantes

Cumplir y hacer cumplir el calendario y horario escolar

Presidir las sesiones del consejo general de docentes y sus

similares entre otros

2612- PERSONAL DOCENTE

Asistir diaria y puntualmente a las clases donde cada profesor

estaraacute en el saloacuten 10 minutos antes de iniciarse en sus actividades

Atender a los estudiantes en su hora y no permitir que los

representantes o cualquier otra persona desvieacute su atencioacuten del curso

Recuperar las clases no dadas

Entregar los boletines de calificaciones en la fecha prevista por la

direccioacuten del plantel

Asistir a los actos socio-culturales programados por la direccioacuten del

plantel

Entregar las notas acumulativas del 70 de acuerdo al cronograma

establecido por la direccioacuten del plantel

Ambientar durante todo el antildeo las carteleras asignadas por la direccioacuten

con los motivos de las fechas patrias y tradicionales entre otras

15

2613- ADMINISTRACIOacuteN Y SECRETARIA

Llevar la administracioacuten del colegio de acuerdo a lo ordenado por

el ente Administrativo

Orientar el trabajo de secretariacutea la cual esta bajo su jefatura

inmediata

Controlar la asistencia del personal obrero y administrativo

Guardar copias de las llaves y colocar en un tablero las llaves a

utilizar claramente enumeradas y debidamente protegidas

El personal de secretaria tiene a su cargo todo lo relacionado con

la impresioacuten fotocopiado y despacho de la correspondencia del plantel

dentro y fuera del mismo

Atender llamadas telefoacutenicas y solicitudes de las personas que

visiten la institucioacuten

Llevar archivos en forma ordenada y de acuerdo a las teacutecnicas

establecidas

Participar en todas aquellas actividades asignadas por la

institucioacuten

2614- PERSONAL OBRERO O SUBALTERNO

Firmar hojas de asistencia diaria

Mantener en completo aseo y orden todas las dependencias del plantel

asiacute como el mobiliario y demaacutes materiales

Velar por el mantenimiento y conservacioacuten del material de trabajo del

cual es responsable

Permanecer en su aacuterea respectiva durante el horario de trabajo

Acatar y respetar a las autoridades de la institucioacuten

27- AacuteMBITO COMUNITARIO

16

Las relaciones con la comunidad son buenas y aceptables ya que entre

la comunidad la asociacioacuten civil y la institucioacuten existe una constante

comunicacioacuten y reciben de ellos aportes en pro de la calidad de educacioacuten

impartida en esta institucioacuten La mayoriacutea de los estudiantes no viven en las

comunidades aledantildeas a la institucioacuten pero si hay una pequentildea porcioacuten de

ellos que si vive en la comunidad

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo no posee una

cancha deportiva conforme a las exigencias dadas a nivel deportivo por

estas razones la institucioacuten realizoacute un convenio con el Consejo Comunal de

la Urbanizacioacuten Simoacuten Boliacutevar para plantear esta problemaacutetica y darle

solucioacuten a esto ya que esa comunidad posee una cancha de usos muacuteltiples

Los integrantes del Consejo Comunal aceptaron el convenio y a partir de ello

los estudiantes pueden realizar sus praacutecticas deportivas

La institucioacuten no facilita sus instalaciones para la ejecucioacuten de las

clases de la misiones anteriormente funcionaba como un liceo nocturno en

la modalidad adultos

17

28 MATRIZ FODA

INTERNAS

FORTALEZAS

La institucioacuten cuenta con un personal directivo administrativo y docente altamente capacitado y colaborador

Posee una cantina escolar con las condiciones sanitarias adecuadas

La institucioacuten esta acondicionada para realizar actos culturales

El plantel estaacute dotado de carteleras informativas pertinentes

Existencia de la patrulla escolar conformada por estudiantes de educacioacuten primaria

DEBILIDADES La biblioteca no estaacute dotada con ejemplares actualizados

por lo que no responde a las exigencias bibliograacuteficas de los estudiantes

Las aulas no cuentan con el espacio fiacutesico adecuado en relacioacuten a la matriacutecula de estudiantes

Los bantildeos se encuentran en condiciones sanitarias muy deficientes

Existe un bote de aguas blancas muy cercano a la cancha deportiva el cual puede ocasionar accidentes en la praacutectica de actividades deportivas

Problemas de esteacutetica por condiciones de la pintura en la mayoriacutea de los ambientes de la institucioacuten

La institucioacuten no cuenta con un espacio adecuado para depositar utensilios de limpieza

Deficiencia en el sistema eleacutectrico de la institucioacuten

EXTERNAS

OPORTUNIDADES

La institucioacuten esta ubicada en una zona urbana de faacutecil acceso

El transporte puacuteblico es muy fluido La comunidad Simoacuten Boliacutevar presta sus

instalaciones deportivas a la institucioacuten para la realizacioacuten de las actividades deportivas

AMENAZAS Falta de vigilancia policial en la zona Deficiencia en el sistema eleacutectrico del sector La vialidad esta muy deteriorada No cuenta con la sentildealizacioacuten reglamentara que indique la

existencia de una zona escolar frente a la institucioacuten Existencia de comercios con expendio de bebidas

alcohoacutelicas en zonas aledantildeas a la institucioacuten Existe abundante afluencia de traacutensito vehicular por la

zona lo que acarrea peligro constante para el cruce de calles por parte de los estudiantes

18

29- BASES LEGALES

La Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela es un

documento de gran importancia en el que refleja todos los lineamientos a

seguir refirieacutendose a la educacioacuten expone los siguientes artiacuteculos

Artiacuteculo 102

ldquoLa educacioacuten es un derecho humano y deber social fundamental es democraacutetica gratuita y obligatoria El Estado asumiraacute como funcioacuten indeclinable y de maacuteximo intereacutes en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento cientiacutefico humaniacutestico y tecnoloacutegico al servicio de la sociedad La educacioacuten es un servicio puacuteblico y estaacute fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democraacutetica basada en la valoracioacuten eacutetica del trabajo y en la participacioacuten activa consciente y solidaria en los procesos de transformacioacuten social consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visioacuten latinoamericana y universal El Estado con la participacioacuten de las familias y la sociedad promoveraacute el proceso de educacioacuten ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitucioacuten y en la leyrdquo

El artiacuteculo anterior trata de la educacioacuten y expresa que es un derecho

y debe ser dada de manera gratuita y obligatoria

Artiacuteculo 103

ldquoToda persona tiene derecho a una educacioacuten integral de calidad permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin maacutes limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocacioacuten y aspiraciones La educacioacuten es obligatoria en todos sus niveles desde la maternal hasta el nivel medio diversificado La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario A tal fin el Estado realizaraacute una inversioacuten prioritaria de conformidad con las recomendaciones de la Organizacioacuten de

19

las Naciones Unidas El Estado crearaacute y sostendraacute instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso permanencia y culminacioacuten en el sistema educativo La ley garantizaraacute igual atencioacuten a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones baacutesicas para su incorporacioacuten y permanencia en el sistema educativo Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos puacuteblicos a nivel medio y universitario seraacuten reconocidas como desgraacutevamenes al impuesto sobre la renta seguacuten la ley respectivardquo

El artiacuteculo anterior quiere decir que toda persona tiene derecho a una

educacioacuten integral y gratuita desde el maternal al pregrado

Tambieacuten tenemos El Reglamento General de la Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten

Artiacuteculo 3

ldquoA los fines de vincular el proceso educativo al trabajo conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7ordm 21 23 y 39 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deportes incluiraacute aacutereas asignaturas o similares objetivos contenidos y actividades programaacuteticas y experiencias de capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo en los planes y programas de estudiordquo

Este trata de relacionar el proceso educativo con el trabajo y asiacute tomar

experiencia en el transcurso del proceso educativo

Artiacuteculo 4

ldquoLa educacioacuten como funcioacuten y servicio puacuteblico y como derecho permanente e irrenunciable de la persona se impartiraacute mediante un proceso escolarizado y no escolarizadordquo

Este artiacuteculo trata que la educacioacuten es un derecho permanente y

necesario que se impartiraacute de forma escolarizada y no escolarizada

20

Artiacuteculo 6

ldquoLa finalidad de la educacioacuten impartida en el artiacuteculo 3 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten y lo que esta le asigne a cada nivel y modalidad del sistema educativo deberaacute alcanzarse a traveacutes de los planes y programas de estudio y demaacutes elementos del curriacuteculum y mediante la utilizacioacuten de programas abiertos de aprendizaje de los medios de comunicacioacuten social y de otros recursos destinados a contribuir al desarrollo integral del individuo y de la comunidad los cuales se elaboraraacuten y aplicaraacuten conforme a las regulaciones del ordenamiento juriacutedico en materia educativardquo

En este caso el proceso educativo se debe adaptar de acuerdo al

nivel con el que se va a trabajar sin olvidar la relacioacuten que se le debe dar con

la comunidad

Por otra parte tenemos la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y

Adolescente muestra el siguiente artiacuteculo referido a la educacioacuten

Artiacuteculo 53

ldquoTodos los nintildeos y adolescente tienen derecho a la educacioacuten Asiacute mismo tienen derecho a ser inscritos y recibir educacioacuten en una escuela plantel o instituto oficial de caraacutecter gratuito y cercano a su residenciardquo

Paraacutegrafo Primero El estado debe crear y sostener escuelas planteles e institutos oficiales de educacioacuten de caraacutecter gratuito que cuenten con los espacios fiacutesicos instalaciones y recursos pedagoacutegicos para brindar una educacioacuten integral de la maacutes alta calidad En consecuencia se debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin

Paraacutegrafo Segundo la educacioacuten impartida en las escuelas planteles e institutos oficiales seraacute gratuita en todos los ciclos niveles y modalidades de conformidad con lo establecido en el ordenamiento juriacutedico

21

Este hace referencia a que todo nintildeo (a) y adolescente tiene derecho a

una educacioacuten gratuita y cerca de sus hogares

22

210- DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS PEDAGOacuteGICOS

Matemaacutetica estudio de las relaciones entre cantidades magnitudes y

propiedades y de las operaciones loacutegicas utilizadas para deducir cantidades

magnitudes y propiedades desconocidas

Educacioacuten proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos

y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social por tratarse

de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en

que vive

Estrategia puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos

buscados al inicio de una situacioacuten conflictiva

Polinomios (De poli-1 y el gr νόμος divisioacuten) Expresioacuten compuesta de dos

o maacutes teacuterminos algebraicos unidos por los signos maacutes o menos Los de dos

o tres teacuterminos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio

respectivamente

Estrategia metodoloacutegica es la que aporta los criterios que justifica la

accioacuten didaacutectica en el aula y guiacutean la accioacuten de docentes y discentes para

alcanzar los objetivos previstos

Suma Resultado de antildeadir a una cantidad otra u otras homogeacuteneas

Suma de polinomios Dos polinomios se suman agrupando los teacuterminos de

uno y otro y simplificando los monomios semejantes (del mismo grado) Para

realizar en la praacutectica la suma de dos polinomios se situacutean uno sobre otro

haciendo coincidir en la misma columna los teacuterminos de igual grado con lo

que la simplificacioacuten de teacuterminos semejantes es automaacutetica

23

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 14: Trabajo de Grado

25- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

DIRECTOR (A)Gisela Herrera

SUB-DIRECTOR (A)SOCIEDAD DE PADRES Marilene Galvis SECRETARIAS Y REPRESENTANTES Yaned Navarro Zoraida Mantilla

ADMINISTRACION Joseacute Luis Herrera

Carmen de Herrera PERSONAL OBRERO COORDINACION Esperanza Castellano

Ana Castellano Diocelis Navas Elizabeth Torres

CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS

Jessica Mora Karla Delgado Carlos Monsalve Ana Yolimar Perez Marylene Galvis Rosa Lissett BastidasORIENTACION Carmen Soto

DOCENTES

I ETAPA II ETAPA ESTUDIANTES III ETAPA CICLO DIVERSIFICADO (1ero a 3er Grado) (4to a 6to Grado) (978) (7mo a 9no grado) (1ero a 2do Antildeo de Ciencias) 4 Doc de Aula 3 Doc de Aula 23 Prof Por Horas 16 Prof por H

14

26- FUNCIONES DE LA INSTITUCIOacuteN

261- FUNCIONES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS

2611- DIRECTIVO

Cumplir y hacer cumplir los artiacuteculos sentildealados en la presente

norma de convivencia estudiantil

Abrir la puerta 30 minutos antes de iniciarse las actividades y

recibir los estudiantes

Organizar la Asociacioacuten Civil de Padres y Representantes

Cumplir y hacer cumplir el calendario y horario escolar

Presidir las sesiones del consejo general de docentes y sus

similares entre otros

2612- PERSONAL DOCENTE

Asistir diaria y puntualmente a las clases donde cada profesor

estaraacute en el saloacuten 10 minutos antes de iniciarse en sus actividades

Atender a los estudiantes en su hora y no permitir que los

representantes o cualquier otra persona desvieacute su atencioacuten del curso

Recuperar las clases no dadas

Entregar los boletines de calificaciones en la fecha prevista por la

direccioacuten del plantel

Asistir a los actos socio-culturales programados por la direccioacuten del

plantel

Entregar las notas acumulativas del 70 de acuerdo al cronograma

establecido por la direccioacuten del plantel

Ambientar durante todo el antildeo las carteleras asignadas por la direccioacuten

con los motivos de las fechas patrias y tradicionales entre otras

15

2613- ADMINISTRACIOacuteN Y SECRETARIA

Llevar la administracioacuten del colegio de acuerdo a lo ordenado por

el ente Administrativo

Orientar el trabajo de secretariacutea la cual esta bajo su jefatura

inmediata

Controlar la asistencia del personal obrero y administrativo

Guardar copias de las llaves y colocar en un tablero las llaves a

utilizar claramente enumeradas y debidamente protegidas

El personal de secretaria tiene a su cargo todo lo relacionado con

la impresioacuten fotocopiado y despacho de la correspondencia del plantel

dentro y fuera del mismo

Atender llamadas telefoacutenicas y solicitudes de las personas que

visiten la institucioacuten

Llevar archivos en forma ordenada y de acuerdo a las teacutecnicas

establecidas

Participar en todas aquellas actividades asignadas por la

institucioacuten

2614- PERSONAL OBRERO O SUBALTERNO

Firmar hojas de asistencia diaria

Mantener en completo aseo y orden todas las dependencias del plantel

asiacute como el mobiliario y demaacutes materiales

Velar por el mantenimiento y conservacioacuten del material de trabajo del

cual es responsable

Permanecer en su aacuterea respectiva durante el horario de trabajo

Acatar y respetar a las autoridades de la institucioacuten

27- AacuteMBITO COMUNITARIO

16

Las relaciones con la comunidad son buenas y aceptables ya que entre

la comunidad la asociacioacuten civil y la institucioacuten existe una constante

comunicacioacuten y reciben de ellos aportes en pro de la calidad de educacioacuten

impartida en esta institucioacuten La mayoriacutea de los estudiantes no viven en las

comunidades aledantildeas a la institucioacuten pero si hay una pequentildea porcioacuten de

ellos que si vive en la comunidad

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo no posee una

cancha deportiva conforme a las exigencias dadas a nivel deportivo por

estas razones la institucioacuten realizoacute un convenio con el Consejo Comunal de

la Urbanizacioacuten Simoacuten Boliacutevar para plantear esta problemaacutetica y darle

solucioacuten a esto ya que esa comunidad posee una cancha de usos muacuteltiples

Los integrantes del Consejo Comunal aceptaron el convenio y a partir de ello

los estudiantes pueden realizar sus praacutecticas deportivas

La institucioacuten no facilita sus instalaciones para la ejecucioacuten de las

clases de la misiones anteriormente funcionaba como un liceo nocturno en

la modalidad adultos

17

28 MATRIZ FODA

INTERNAS

FORTALEZAS

La institucioacuten cuenta con un personal directivo administrativo y docente altamente capacitado y colaborador

Posee una cantina escolar con las condiciones sanitarias adecuadas

La institucioacuten esta acondicionada para realizar actos culturales

El plantel estaacute dotado de carteleras informativas pertinentes

Existencia de la patrulla escolar conformada por estudiantes de educacioacuten primaria

DEBILIDADES La biblioteca no estaacute dotada con ejemplares actualizados

por lo que no responde a las exigencias bibliograacuteficas de los estudiantes

Las aulas no cuentan con el espacio fiacutesico adecuado en relacioacuten a la matriacutecula de estudiantes

Los bantildeos se encuentran en condiciones sanitarias muy deficientes

Existe un bote de aguas blancas muy cercano a la cancha deportiva el cual puede ocasionar accidentes en la praacutectica de actividades deportivas

Problemas de esteacutetica por condiciones de la pintura en la mayoriacutea de los ambientes de la institucioacuten

La institucioacuten no cuenta con un espacio adecuado para depositar utensilios de limpieza

Deficiencia en el sistema eleacutectrico de la institucioacuten

EXTERNAS

OPORTUNIDADES

La institucioacuten esta ubicada en una zona urbana de faacutecil acceso

El transporte puacuteblico es muy fluido La comunidad Simoacuten Boliacutevar presta sus

instalaciones deportivas a la institucioacuten para la realizacioacuten de las actividades deportivas

AMENAZAS Falta de vigilancia policial en la zona Deficiencia en el sistema eleacutectrico del sector La vialidad esta muy deteriorada No cuenta con la sentildealizacioacuten reglamentara que indique la

existencia de una zona escolar frente a la institucioacuten Existencia de comercios con expendio de bebidas

alcohoacutelicas en zonas aledantildeas a la institucioacuten Existe abundante afluencia de traacutensito vehicular por la

zona lo que acarrea peligro constante para el cruce de calles por parte de los estudiantes

18

29- BASES LEGALES

La Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela es un

documento de gran importancia en el que refleja todos los lineamientos a

seguir refirieacutendose a la educacioacuten expone los siguientes artiacuteculos

Artiacuteculo 102

ldquoLa educacioacuten es un derecho humano y deber social fundamental es democraacutetica gratuita y obligatoria El Estado asumiraacute como funcioacuten indeclinable y de maacuteximo intereacutes en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento cientiacutefico humaniacutestico y tecnoloacutegico al servicio de la sociedad La educacioacuten es un servicio puacuteblico y estaacute fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democraacutetica basada en la valoracioacuten eacutetica del trabajo y en la participacioacuten activa consciente y solidaria en los procesos de transformacioacuten social consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visioacuten latinoamericana y universal El Estado con la participacioacuten de las familias y la sociedad promoveraacute el proceso de educacioacuten ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitucioacuten y en la leyrdquo

El artiacuteculo anterior trata de la educacioacuten y expresa que es un derecho

y debe ser dada de manera gratuita y obligatoria

Artiacuteculo 103

ldquoToda persona tiene derecho a una educacioacuten integral de calidad permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin maacutes limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocacioacuten y aspiraciones La educacioacuten es obligatoria en todos sus niveles desde la maternal hasta el nivel medio diversificado La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario A tal fin el Estado realizaraacute una inversioacuten prioritaria de conformidad con las recomendaciones de la Organizacioacuten de

19

las Naciones Unidas El Estado crearaacute y sostendraacute instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso permanencia y culminacioacuten en el sistema educativo La ley garantizaraacute igual atencioacuten a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones baacutesicas para su incorporacioacuten y permanencia en el sistema educativo Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos puacuteblicos a nivel medio y universitario seraacuten reconocidas como desgraacutevamenes al impuesto sobre la renta seguacuten la ley respectivardquo

El artiacuteculo anterior quiere decir que toda persona tiene derecho a una

educacioacuten integral y gratuita desde el maternal al pregrado

Tambieacuten tenemos El Reglamento General de la Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten

Artiacuteculo 3

ldquoA los fines de vincular el proceso educativo al trabajo conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7ordm 21 23 y 39 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deportes incluiraacute aacutereas asignaturas o similares objetivos contenidos y actividades programaacuteticas y experiencias de capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo en los planes y programas de estudiordquo

Este trata de relacionar el proceso educativo con el trabajo y asiacute tomar

experiencia en el transcurso del proceso educativo

Artiacuteculo 4

ldquoLa educacioacuten como funcioacuten y servicio puacuteblico y como derecho permanente e irrenunciable de la persona se impartiraacute mediante un proceso escolarizado y no escolarizadordquo

Este artiacuteculo trata que la educacioacuten es un derecho permanente y

necesario que se impartiraacute de forma escolarizada y no escolarizada

20

Artiacuteculo 6

ldquoLa finalidad de la educacioacuten impartida en el artiacuteculo 3 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten y lo que esta le asigne a cada nivel y modalidad del sistema educativo deberaacute alcanzarse a traveacutes de los planes y programas de estudio y demaacutes elementos del curriacuteculum y mediante la utilizacioacuten de programas abiertos de aprendizaje de los medios de comunicacioacuten social y de otros recursos destinados a contribuir al desarrollo integral del individuo y de la comunidad los cuales se elaboraraacuten y aplicaraacuten conforme a las regulaciones del ordenamiento juriacutedico en materia educativardquo

En este caso el proceso educativo se debe adaptar de acuerdo al

nivel con el que se va a trabajar sin olvidar la relacioacuten que se le debe dar con

la comunidad

Por otra parte tenemos la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y

Adolescente muestra el siguiente artiacuteculo referido a la educacioacuten

Artiacuteculo 53

ldquoTodos los nintildeos y adolescente tienen derecho a la educacioacuten Asiacute mismo tienen derecho a ser inscritos y recibir educacioacuten en una escuela plantel o instituto oficial de caraacutecter gratuito y cercano a su residenciardquo

Paraacutegrafo Primero El estado debe crear y sostener escuelas planteles e institutos oficiales de educacioacuten de caraacutecter gratuito que cuenten con los espacios fiacutesicos instalaciones y recursos pedagoacutegicos para brindar una educacioacuten integral de la maacutes alta calidad En consecuencia se debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin

Paraacutegrafo Segundo la educacioacuten impartida en las escuelas planteles e institutos oficiales seraacute gratuita en todos los ciclos niveles y modalidades de conformidad con lo establecido en el ordenamiento juriacutedico

21

Este hace referencia a que todo nintildeo (a) y adolescente tiene derecho a

una educacioacuten gratuita y cerca de sus hogares

22

210- DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS PEDAGOacuteGICOS

Matemaacutetica estudio de las relaciones entre cantidades magnitudes y

propiedades y de las operaciones loacutegicas utilizadas para deducir cantidades

magnitudes y propiedades desconocidas

Educacioacuten proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos

y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social por tratarse

de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en

que vive

Estrategia puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos

buscados al inicio de una situacioacuten conflictiva

Polinomios (De poli-1 y el gr νόμος divisioacuten) Expresioacuten compuesta de dos

o maacutes teacuterminos algebraicos unidos por los signos maacutes o menos Los de dos

o tres teacuterminos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio

respectivamente

Estrategia metodoloacutegica es la que aporta los criterios que justifica la

accioacuten didaacutectica en el aula y guiacutean la accioacuten de docentes y discentes para

alcanzar los objetivos previstos

Suma Resultado de antildeadir a una cantidad otra u otras homogeacuteneas

Suma de polinomios Dos polinomios se suman agrupando los teacuterminos de

uno y otro y simplificando los monomios semejantes (del mismo grado) Para

realizar en la praacutectica la suma de dos polinomios se situacutean uno sobre otro

haciendo coincidir en la misma columna los teacuterminos de igual grado con lo

que la simplificacioacuten de teacuterminos semejantes es automaacutetica

23

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 15: Trabajo de Grado

26- FUNCIONES DE LA INSTITUCIOacuteN

261- FUNCIONES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS

2611- DIRECTIVO

Cumplir y hacer cumplir los artiacuteculos sentildealados en la presente

norma de convivencia estudiantil

Abrir la puerta 30 minutos antes de iniciarse las actividades y

recibir los estudiantes

Organizar la Asociacioacuten Civil de Padres y Representantes

Cumplir y hacer cumplir el calendario y horario escolar

Presidir las sesiones del consejo general de docentes y sus

similares entre otros

2612- PERSONAL DOCENTE

Asistir diaria y puntualmente a las clases donde cada profesor

estaraacute en el saloacuten 10 minutos antes de iniciarse en sus actividades

Atender a los estudiantes en su hora y no permitir que los

representantes o cualquier otra persona desvieacute su atencioacuten del curso

Recuperar las clases no dadas

Entregar los boletines de calificaciones en la fecha prevista por la

direccioacuten del plantel

Asistir a los actos socio-culturales programados por la direccioacuten del

plantel

Entregar las notas acumulativas del 70 de acuerdo al cronograma

establecido por la direccioacuten del plantel

Ambientar durante todo el antildeo las carteleras asignadas por la direccioacuten

con los motivos de las fechas patrias y tradicionales entre otras

15

2613- ADMINISTRACIOacuteN Y SECRETARIA

Llevar la administracioacuten del colegio de acuerdo a lo ordenado por

el ente Administrativo

Orientar el trabajo de secretariacutea la cual esta bajo su jefatura

inmediata

Controlar la asistencia del personal obrero y administrativo

Guardar copias de las llaves y colocar en un tablero las llaves a

utilizar claramente enumeradas y debidamente protegidas

El personal de secretaria tiene a su cargo todo lo relacionado con

la impresioacuten fotocopiado y despacho de la correspondencia del plantel

dentro y fuera del mismo

Atender llamadas telefoacutenicas y solicitudes de las personas que

visiten la institucioacuten

Llevar archivos en forma ordenada y de acuerdo a las teacutecnicas

establecidas

Participar en todas aquellas actividades asignadas por la

institucioacuten

2614- PERSONAL OBRERO O SUBALTERNO

Firmar hojas de asistencia diaria

Mantener en completo aseo y orden todas las dependencias del plantel

asiacute como el mobiliario y demaacutes materiales

Velar por el mantenimiento y conservacioacuten del material de trabajo del

cual es responsable

Permanecer en su aacuterea respectiva durante el horario de trabajo

Acatar y respetar a las autoridades de la institucioacuten

27- AacuteMBITO COMUNITARIO

16

Las relaciones con la comunidad son buenas y aceptables ya que entre

la comunidad la asociacioacuten civil y la institucioacuten existe una constante

comunicacioacuten y reciben de ellos aportes en pro de la calidad de educacioacuten

impartida en esta institucioacuten La mayoriacutea de los estudiantes no viven en las

comunidades aledantildeas a la institucioacuten pero si hay una pequentildea porcioacuten de

ellos que si vive en la comunidad

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo no posee una

cancha deportiva conforme a las exigencias dadas a nivel deportivo por

estas razones la institucioacuten realizoacute un convenio con el Consejo Comunal de

la Urbanizacioacuten Simoacuten Boliacutevar para plantear esta problemaacutetica y darle

solucioacuten a esto ya que esa comunidad posee una cancha de usos muacuteltiples

Los integrantes del Consejo Comunal aceptaron el convenio y a partir de ello

los estudiantes pueden realizar sus praacutecticas deportivas

La institucioacuten no facilita sus instalaciones para la ejecucioacuten de las

clases de la misiones anteriormente funcionaba como un liceo nocturno en

la modalidad adultos

17

28 MATRIZ FODA

INTERNAS

FORTALEZAS

La institucioacuten cuenta con un personal directivo administrativo y docente altamente capacitado y colaborador

Posee una cantina escolar con las condiciones sanitarias adecuadas

La institucioacuten esta acondicionada para realizar actos culturales

El plantel estaacute dotado de carteleras informativas pertinentes

Existencia de la patrulla escolar conformada por estudiantes de educacioacuten primaria

DEBILIDADES La biblioteca no estaacute dotada con ejemplares actualizados

por lo que no responde a las exigencias bibliograacuteficas de los estudiantes

Las aulas no cuentan con el espacio fiacutesico adecuado en relacioacuten a la matriacutecula de estudiantes

Los bantildeos se encuentran en condiciones sanitarias muy deficientes

Existe un bote de aguas blancas muy cercano a la cancha deportiva el cual puede ocasionar accidentes en la praacutectica de actividades deportivas

Problemas de esteacutetica por condiciones de la pintura en la mayoriacutea de los ambientes de la institucioacuten

La institucioacuten no cuenta con un espacio adecuado para depositar utensilios de limpieza

Deficiencia en el sistema eleacutectrico de la institucioacuten

EXTERNAS

OPORTUNIDADES

La institucioacuten esta ubicada en una zona urbana de faacutecil acceso

El transporte puacuteblico es muy fluido La comunidad Simoacuten Boliacutevar presta sus

instalaciones deportivas a la institucioacuten para la realizacioacuten de las actividades deportivas

AMENAZAS Falta de vigilancia policial en la zona Deficiencia en el sistema eleacutectrico del sector La vialidad esta muy deteriorada No cuenta con la sentildealizacioacuten reglamentara que indique la

existencia de una zona escolar frente a la institucioacuten Existencia de comercios con expendio de bebidas

alcohoacutelicas en zonas aledantildeas a la institucioacuten Existe abundante afluencia de traacutensito vehicular por la

zona lo que acarrea peligro constante para el cruce de calles por parte de los estudiantes

18

29- BASES LEGALES

La Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela es un

documento de gran importancia en el que refleja todos los lineamientos a

seguir refirieacutendose a la educacioacuten expone los siguientes artiacuteculos

Artiacuteculo 102

ldquoLa educacioacuten es un derecho humano y deber social fundamental es democraacutetica gratuita y obligatoria El Estado asumiraacute como funcioacuten indeclinable y de maacuteximo intereacutes en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento cientiacutefico humaniacutestico y tecnoloacutegico al servicio de la sociedad La educacioacuten es un servicio puacuteblico y estaacute fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democraacutetica basada en la valoracioacuten eacutetica del trabajo y en la participacioacuten activa consciente y solidaria en los procesos de transformacioacuten social consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visioacuten latinoamericana y universal El Estado con la participacioacuten de las familias y la sociedad promoveraacute el proceso de educacioacuten ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitucioacuten y en la leyrdquo

El artiacuteculo anterior trata de la educacioacuten y expresa que es un derecho

y debe ser dada de manera gratuita y obligatoria

Artiacuteculo 103

ldquoToda persona tiene derecho a una educacioacuten integral de calidad permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin maacutes limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocacioacuten y aspiraciones La educacioacuten es obligatoria en todos sus niveles desde la maternal hasta el nivel medio diversificado La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario A tal fin el Estado realizaraacute una inversioacuten prioritaria de conformidad con las recomendaciones de la Organizacioacuten de

19

las Naciones Unidas El Estado crearaacute y sostendraacute instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso permanencia y culminacioacuten en el sistema educativo La ley garantizaraacute igual atencioacuten a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones baacutesicas para su incorporacioacuten y permanencia en el sistema educativo Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos puacuteblicos a nivel medio y universitario seraacuten reconocidas como desgraacutevamenes al impuesto sobre la renta seguacuten la ley respectivardquo

El artiacuteculo anterior quiere decir que toda persona tiene derecho a una

educacioacuten integral y gratuita desde el maternal al pregrado

Tambieacuten tenemos El Reglamento General de la Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten

Artiacuteculo 3

ldquoA los fines de vincular el proceso educativo al trabajo conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7ordm 21 23 y 39 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deportes incluiraacute aacutereas asignaturas o similares objetivos contenidos y actividades programaacuteticas y experiencias de capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo en los planes y programas de estudiordquo

Este trata de relacionar el proceso educativo con el trabajo y asiacute tomar

experiencia en el transcurso del proceso educativo

Artiacuteculo 4

ldquoLa educacioacuten como funcioacuten y servicio puacuteblico y como derecho permanente e irrenunciable de la persona se impartiraacute mediante un proceso escolarizado y no escolarizadordquo

Este artiacuteculo trata que la educacioacuten es un derecho permanente y

necesario que se impartiraacute de forma escolarizada y no escolarizada

20

Artiacuteculo 6

ldquoLa finalidad de la educacioacuten impartida en el artiacuteculo 3 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten y lo que esta le asigne a cada nivel y modalidad del sistema educativo deberaacute alcanzarse a traveacutes de los planes y programas de estudio y demaacutes elementos del curriacuteculum y mediante la utilizacioacuten de programas abiertos de aprendizaje de los medios de comunicacioacuten social y de otros recursos destinados a contribuir al desarrollo integral del individuo y de la comunidad los cuales se elaboraraacuten y aplicaraacuten conforme a las regulaciones del ordenamiento juriacutedico en materia educativardquo

En este caso el proceso educativo se debe adaptar de acuerdo al

nivel con el que se va a trabajar sin olvidar la relacioacuten que se le debe dar con

la comunidad

Por otra parte tenemos la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y

Adolescente muestra el siguiente artiacuteculo referido a la educacioacuten

Artiacuteculo 53

ldquoTodos los nintildeos y adolescente tienen derecho a la educacioacuten Asiacute mismo tienen derecho a ser inscritos y recibir educacioacuten en una escuela plantel o instituto oficial de caraacutecter gratuito y cercano a su residenciardquo

Paraacutegrafo Primero El estado debe crear y sostener escuelas planteles e institutos oficiales de educacioacuten de caraacutecter gratuito que cuenten con los espacios fiacutesicos instalaciones y recursos pedagoacutegicos para brindar una educacioacuten integral de la maacutes alta calidad En consecuencia se debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin

Paraacutegrafo Segundo la educacioacuten impartida en las escuelas planteles e institutos oficiales seraacute gratuita en todos los ciclos niveles y modalidades de conformidad con lo establecido en el ordenamiento juriacutedico

21

Este hace referencia a que todo nintildeo (a) y adolescente tiene derecho a

una educacioacuten gratuita y cerca de sus hogares

22

210- DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS PEDAGOacuteGICOS

Matemaacutetica estudio de las relaciones entre cantidades magnitudes y

propiedades y de las operaciones loacutegicas utilizadas para deducir cantidades

magnitudes y propiedades desconocidas

Educacioacuten proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos

y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social por tratarse

de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en

que vive

Estrategia puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos

buscados al inicio de una situacioacuten conflictiva

Polinomios (De poli-1 y el gr νόμος divisioacuten) Expresioacuten compuesta de dos

o maacutes teacuterminos algebraicos unidos por los signos maacutes o menos Los de dos

o tres teacuterminos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio

respectivamente

Estrategia metodoloacutegica es la que aporta los criterios que justifica la

accioacuten didaacutectica en el aula y guiacutean la accioacuten de docentes y discentes para

alcanzar los objetivos previstos

Suma Resultado de antildeadir a una cantidad otra u otras homogeacuteneas

Suma de polinomios Dos polinomios se suman agrupando los teacuterminos de

uno y otro y simplificando los monomios semejantes (del mismo grado) Para

realizar en la praacutectica la suma de dos polinomios se situacutean uno sobre otro

haciendo coincidir en la misma columna los teacuterminos de igual grado con lo

que la simplificacioacuten de teacuterminos semejantes es automaacutetica

23

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 16: Trabajo de Grado

2613- ADMINISTRACIOacuteN Y SECRETARIA

Llevar la administracioacuten del colegio de acuerdo a lo ordenado por

el ente Administrativo

Orientar el trabajo de secretariacutea la cual esta bajo su jefatura

inmediata

Controlar la asistencia del personal obrero y administrativo

Guardar copias de las llaves y colocar en un tablero las llaves a

utilizar claramente enumeradas y debidamente protegidas

El personal de secretaria tiene a su cargo todo lo relacionado con

la impresioacuten fotocopiado y despacho de la correspondencia del plantel

dentro y fuera del mismo

Atender llamadas telefoacutenicas y solicitudes de las personas que

visiten la institucioacuten

Llevar archivos en forma ordenada y de acuerdo a las teacutecnicas

establecidas

Participar en todas aquellas actividades asignadas por la

institucioacuten

2614- PERSONAL OBRERO O SUBALTERNO

Firmar hojas de asistencia diaria

Mantener en completo aseo y orden todas las dependencias del plantel

asiacute como el mobiliario y demaacutes materiales

Velar por el mantenimiento y conservacioacuten del material de trabajo del

cual es responsable

Permanecer en su aacuterea respectiva durante el horario de trabajo

Acatar y respetar a las autoridades de la institucioacuten

27- AacuteMBITO COMUNITARIO

16

Las relaciones con la comunidad son buenas y aceptables ya que entre

la comunidad la asociacioacuten civil y la institucioacuten existe una constante

comunicacioacuten y reciben de ellos aportes en pro de la calidad de educacioacuten

impartida en esta institucioacuten La mayoriacutea de los estudiantes no viven en las

comunidades aledantildeas a la institucioacuten pero si hay una pequentildea porcioacuten de

ellos que si vive en la comunidad

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo no posee una

cancha deportiva conforme a las exigencias dadas a nivel deportivo por

estas razones la institucioacuten realizoacute un convenio con el Consejo Comunal de

la Urbanizacioacuten Simoacuten Boliacutevar para plantear esta problemaacutetica y darle

solucioacuten a esto ya que esa comunidad posee una cancha de usos muacuteltiples

Los integrantes del Consejo Comunal aceptaron el convenio y a partir de ello

los estudiantes pueden realizar sus praacutecticas deportivas

La institucioacuten no facilita sus instalaciones para la ejecucioacuten de las

clases de la misiones anteriormente funcionaba como un liceo nocturno en

la modalidad adultos

17

28 MATRIZ FODA

INTERNAS

FORTALEZAS

La institucioacuten cuenta con un personal directivo administrativo y docente altamente capacitado y colaborador

Posee una cantina escolar con las condiciones sanitarias adecuadas

La institucioacuten esta acondicionada para realizar actos culturales

El plantel estaacute dotado de carteleras informativas pertinentes

Existencia de la patrulla escolar conformada por estudiantes de educacioacuten primaria

DEBILIDADES La biblioteca no estaacute dotada con ejemplares actualizados

por lo que no responde a las exigencias bibliograacuteficas de los estudiantes

Las aulas no cuentan con el espacio fiacutesico adecuado en relacioacuten a la matriacutecula de estudiantes

Los bantildeos se encuentran en condiciones sanitarias muy deficientes

Existe un bote de aguas blancas muy cercano a la cancha deportiva el cual puede ocasionar accidentes en la praacutectica de actividades deportivas

Problemas de esteacutetica por condiciones de la pintura en la mayoriacutea de los ambientes de la institucioacuten

La institucioacuten no cuenta con un espacio adecuado para depositar utensilios de limpieza

Deficiencia en el sistema eleacutectrico de la institucioacuten

EXTERNAS

OPORTUNIDADES

La institucioacuten esta ubicada en una zona urbana de faacutecil acceso

El transporte puacuteblico es muy fluido La comunidad Simoacuten Boliacutevar presta sus

instalaciones deportivas a la institucioacuten para la realizacioacuten de las actividades deportivas

AMENAZAS Falta de vigilancia policial en la zona Deficiencia en el sistema eleacutectrico del sector La vialidad esta muy deteriorada No cuenta con la sentildealizacioacuten reglamentara que indique la

existencia de una zona escolar frente a la institucioacuten Existencia de comercios con expendio de bebidas

alcohoacutelicas en zonas aledantildeas a la institucioacuten Existe abundante afluencia de traacutensito vehicular por la

zona lo que acarrea peligro constante para el cruce de calles por parte de los estudiantes

18

29- BASES LEGALES

La Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela es un

documento de gran importancia en el que refleja todos los lineamientos a

seguir refirieacutendose a la educacioacuten expone los siguientes artiacuteculos

Artiacuteculo 102

ldquoLa educacioacuten es un derecho humano y deber social fundamental es democraacutetica gratuita y obligatoria El Estado asumiraacute como funcioacuten indeclinable y de maacuteximo intereacutes en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento cientiacutefico humaniacutestico y tecnoloacutegico al servicio de la sociedad La educacioacuten es un servicio puacuteblico y estaacute fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democraacutetica basada en la valoracioacuten eacutetica del trabajo y en la participacioacuten activa consciente y solidaria en los procesos de transformacioacuten social consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visioacuten latinoamericana y universal El Estado con la participacioacuten de las familias y la sociedad promoveraacute el proceso de educacioacuten ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitucioacuten y en la leyrdquo

El artiacuteculo anterior trata de la educacioacuten y expresa que es un derecho

y debe ser dada de manera gratuita y obligatoria

Artiacuteculo 103

ldquoToda persona tiene derecho a una educacioacuten integral de calidad permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin maacutes limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocacioacuten y aspiraciones La educacioacuten es obligatoria en todos sus niveles desde la maternal hasta el nivel medio diversificado La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario A tal fin el Estado realizaraacute una inversioacuten prioritaria de conformidad con las recomendaciones de la Organizacioacuten de

19

las Naciones Unidas El Estado crearaacute y sostendraacute instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso permanencia y culminacioacuten en el sistema educativo La ley garantizaraacute igual atencioacuten a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones baacutesicas para su incorporacioacuten y permanencia en el sistema educativo Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos puacuteblicos a nivel medio y universitario seraacuten reconocidas como desgraacutevamenes al impuesto sobre la renta seguacuten la ley respectivardquo

El artiacuteculo anterior quiere decir que toda persona tiene derecho a una

educacioacuten integral y gratuita desde el maternal al pregrado

Tambieacuten tenemos El Reglamento General de la Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten

Artiacuteculo 3

ldquoA los fines de vincular el proceso educativo al trabajo conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7ordm 21 23 y 39 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deportes incluiraacute aacutereas asignaturas o similares objetivos contenidos y actividades programaacuteticas y experiencias de capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo en los planes y programas de estudiordquo

Este trata de relacionar el proceso educativo con el trabajo y asiacute tomar

experiencia en el transcurso del proceso educativo

Artiacuteculo 4

ldquoLa educacioacuten como funcioacuten y servicio puacuteblico y como derecho permanente e irrenunciable de la persona se impartiraacute mediante un proceso escolarizado y no escolarizadordquo

Este artiacuteculo trata que la educacioacuten es un derecho permanente y

necesario que se impartiraacute de forma escolarizada y no escolarizada

20

Artiacuteculo 6

ldquoLa finalidad de la educacioacuten impartida en el artiacuteculo 3 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten y lo que esta le asigne a cada nivel y modalidad del sistema educativo deberaacute alcanzarse a traveacutes de los planes y programas de estudio y demaacutes elementos del curriacuteculum y mediante la utilizacioacuten de programas abiertos de aprendizaje de los medios de comunicacioacuten social y de otros recursos destinados a contribuir al desarrollo integral del individuo y de la comunidad los cuales se elaboraraacuten y aplicaraacuten conforme a las regulaciones del ordenamiento juriacutedico en materia educativardquo

En este caso el proceso educativo se debe adaptar de acuerdo al

nivel con el que se va a trabajar sin olvidar la relacioacuten que se le debe dar con

la comunidad

Por otra parte tenemos la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y

Adolescente muestra el siguiente artiacuteculo referido a la educacioacuten

Artiacuteculo 53

ldquoTodos los nintildeos y adolescente tienen derecho a la educacioacuten Asiacute mismo tienen derecho a ser inscritos y recibir educacioacuten en una escuela plantel o instituto oficial de caraacutecter gratuito y cercano a su residenciardquo

Paraacutegrafo Primero El estado debe crear y sostener escuelas planteles e institutos oficiales de educacioacuten de caraacutecter gratuito que cuenten con los espacios fiacutesicos instalaciones y recursos pedagoacutegicos para brindar una educacioacuten integral de la maacutes alta calidad En consecuencia se debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin

Paraacutegrafo Segundo la educacioacuten impartida en las escuelas planteles e institutos oficiales seraacute gratuita en todos los ciclos niveles y modalidades de conformidad con lo establecido en el ordenamiento juriacutedico

21

Este hace referencia a que todo nintildeo (a) y adolescente tiene derecho a

una educacioacuten gratuita y cerca de sus hogares

22

210- DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS PEDAGOacuteGICOS

Matemaacutetica estudio de las relaciones entre cantidades magnitudes y

propiedades y de las operaciones loacutegicas utilizadas para deducir cantidades

magnitudes y propiedades desconocidas

Educacioacuten proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos

y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social por tratarse

de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en

que vive

Estrategia puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos

buscados al inicio de una situacioacuten conflictiva

Polinomios (De poli-1 y el gr νόμος divisioacuten) Expresioacuten compuesta de dos

o maacutes teacuterminos algebraicos unidos por los signos maacutes o menos Los de dos

o tres teacuterminos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio

respectivamente

Estrategia metodoloacutegica es la que aporta los criterios que justifica la

accioacuten didaacutectica en el aula y guiacutean la accioacuten de docentes y discentes para

alcanzar los objetivos previstos

Suma Resultado de antildeadir a una cantidad otra u otras homogeacuteneas

Suma de polinomios Dos polinomios se suman agrupando los teacuterminos de

uno y otro y simplificando los monomios semejantes (del mismo grado) Para

realizar en la praacutectica la suma de dos polinomios se situacutean uno sobre otro

haciendo coincidir en la misma columna los teacuterminos de igual grado con lo

que la simplificacioacuten de teacuterminos semejantes es automaacutetica

23

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 17: Trabajo de Grado

Las relaciones con la comunidad son buenas y aceptables ya que entre

la comunidad la asociacioacuten civil y la institucioacuten existe una constante

comunicacioacuten y reciben de ellos aportes en pro de la calidad de educacioacuten

impartida en esta institucioacuten La mayoriacutea de los estudiantes no viven en las

comunidades aledantildeas a la institucioacuten pero si hay una pequentildea porcioacuten de

ellos que si vive en la comunidad

La Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo no posee una

cancha deportiva conforme a las exigencias dadas a nivel deportivo por

estas razones la institucioacuten realizoacute un convenio con el Consejo Comunal de

la Urbanizacioacuten Simoacuten Boliacutevar para plantear esta problemaacutetica y darle

solucioacuten a esto ya que esa comunidad posee una cancha de usos muacuteltiples

Los integrantes del Consejo Comunal aceptaron el convenio y a partir de ello

los estudiantes pueden realizar sus praacutecticas deportivas

La institucioacuten no facilita sus instalaciones para la ejecucioacuten de las

clases de la misiones anteriormente funcionaba como un liceo nocturno en

la modalidad adultos

17

28 MATRIZ FODA

INTERNAS

FORTALEZAS

La institucioacuten cuenta con un personal directivo administrativo y docente altamente capacitado y colaborador

Posee una cantina escolar con las condiciones sanitarias adecuadas

La institucioacuten esta acondicionada para realizar actos culturales

El plantel estaacute dotado de carteleras informativas pertinentes

Existencia de la patrulla escolar conformada por estudiantes de educacioacuten primaria

DEBILIDADES La biblioteca no estaacute dotada con ejemplares actualizados

por lo que no responde a las exigencias bibliograacuteficas de los estudiantes

Las aulas no cuentan con el espacio fiacutesico adecuado en relacioacuten a la matriacutecula de estudiantes

Los bantildeos se encuentran en condiciones sanitarias muy deficientes

Existe un bote de aguas blancas muy cercano a la cancha deportiva el cual puede ocasionar accidentes en la praacutectica de actividades deportivas

Problemas de esteacutetica por condiciones de la pintura en la mayoriacutea de los ambientes de la institucioacuten

La institucioacuten no cuenta con un espacio adecuado para depositar utensilios de limpieza

Deficiencia en el sistema eleacutectrico de la institucioacuten

EXTERNAS

OPORTUNIDADES

La institucioacuten esta ubicada en una zona urbana de faacutecil acceso

El transporte puacuteblico es muy fluido La comunidad Simoacuten Boliacutevar presta sus

instalaciones deportivas a la institucioacuten para la realizacioacuten de las actividades deportivas

AMENAZAS Falta de vigilancia policial en la zona Deficiencia en el sistema eleacutectrico del sector La vialidad esta muy deteriorada No cuenta con la sentildealizacioacuten reglamentara que indique la

existencia de una zona escolar frente a la institucioacuten Existencia de comercios con expendio de bebidas

alcohoacutelicas en zonas aledantildeas a la institucioacuten Existe abundante afluencia de traacutensito vehicular por la

zona lo que acarrea peligro constante para el cruce de calles por parte de los estudiantes

18

29- BASES LEGALES

La Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela es un

documento de gran importancia en el que refleja todos los lineamientos a

seguir refirieacutendose a la educacioacuten expone los siguientes artiacuteculos

Artiacuteculo 102

ldquoLa educacioacuten es un derecho humano y deber social fundamental es democraacutetica gratuita y obligatoria El Estado asumiraacute como funcioacuten indeclinable y de maacuteximo intereacutes en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento cientiacutefico humaniacutestico y tecnoloacutegico al servicio de la sociedad La educacioacuten es un servicio puacuteblico y estaacute fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democraacutetica basada en la valoracioacuten eacutetica del trabajo y en la participacioacuten activa consciente y solidaria en los procesos de transformacioacuten social consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visioacuten latinoamericana y universal El Estado con la participacioacuten de las familias y la sociedad promoveraacute el proceso de educacioacuten ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitucioacuten y en la leyrdquo

El artiacuteculo anterior trata de la educacioacuten y expresa que es un derecho

y debe ser dada de manera gratuita y obligatoria

Artiacuteculo 103

ldquoToda persona tiene derecho a una educacioacuten integral de calidad permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin maacutes limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocacioacuten y aspiraciones La educacioacuten es obligatoria en todos sus niveles desde la maternal hasta el nivel medio diversificado La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario A tal fin el Estado realizaraacute una inversioacuten prioritaria de conformidad con las recomendaciones de la Organizacioacuten de

19

las Naciones Unidas El Estado crearaacute y sostendraacute instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso permanencia y culminacioacuten en el sistema educativo La ley garantizaraacute igual atencioacuten a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones baacutesicas para su incorporacioacuten y permanencia en el sistema educativo Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos puacuteblicos a nivel medio y universitario seraacuten reconocidas como desgraacutevamenes al impuesto sobre la renta seguacuten la ley respectivardquo

El artiacuteculo anterior quiere decir que toda persona tiene derecho a una

educacioacuten integral y gratuita desde el maternal al pregrado

Tambieacuten tenemos El Reglamento General de la Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten

Artiacuteculo 3

ldquoA los fines de vincular el proceso educativo al trabajo conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7ordm 21 23 y 39 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deportes incluiraacute aacutereas asignaturas o similares objetivos contenidos y actividades programaacuteticas y experiencias de capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo en los planes y programas de estudiordquo

Este trata de relacionar el proceso educativo con el trabajo y asiacute tomar

experiencia en el transcurso del proceso educativo

Artiacuteculo 4

ldquoLa educacioacuten como funcioacuten y servicio puacuteblico y como derecho permanente e irrenunciable de la persona se impartiraacute mediante un proceso escolarizado y no escolarizadordquo

Este artiacuteculo trata que la educacioacuten es un derecho permanente y

necesario que se impartiraacute de forma escolarizada y no escolarizada

20

Artiacuteculo 6

ldquoLa finalidad de la educacioacuten impartida en el artiacuteculo 3 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten y lo que esta le asigne a cada nivel y modalidad del sistema educativo deberaacute alcanzarse a traveacutes de los planes y programas de estudio y demaacutes elementos del curriacuteculum y mediante la utilizacioacuten de programas abiertos de aprendizaje de los medios de comunicacioacuten social y de otros recursos destinados a contribuir al desarrollo integral del individuo y de la comunidad los cuales se elaboraraacuten y aplicaraacuten conforme a las regulaciones del ordenamiento juriacutedico en materia educativardquo

En este caso el proceso educativo se debe adaptar de acuerdo al

nivel con el que se va a trabajar sin olvidar la relacioacuten que se le debe dar con

la comunidad

Por otra parte tenemos la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y

Adolescente muestra el siguiente artiacuteculo referido a la educacioacuten

Artiacuteculo 53

ldquoTodos los nintildeos y adolescente tienen derecho a la educacioacuten Asiacute mismo tienen derecho a ser inscritos y recibir educacioacuten en una escuela plantel o instituto oficial de caraacutecter gratuito y cercano a su residenciardquo

Paraacutegrafo Primero El estado debe crear y sostener escuelas planteles e institutos oficiales de educacioacuten de caraacutecter gratuito que cuenten con los espacios fiacutesicos instalaciones y recursos pedagoacutegicos para brindar una educacioacuten integral de la maacutes alta calidad En consecuencia se debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin

Paraacutegrafo Segundo la educacioacuten impartida en las escuelas planteles e institutos oficiales seraacute gratuita en todos los ciclos niveles y modalidades de conformidad con lo establecido en el ordenamiento juriacutedico

21

Este hace referencia a que todo nintildeo (a) y adolescente tiene derecho a

una educacioacuten gratuita y cerca de sus hogares

22

210- DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS PEDAGOacuteGICOS

Matemaacutetica estudio de las relaciones entre cantidades magnitudes y

propiedades y de las operaciones loacutegicas utilizadas para deducir cantidades

magnitudes y propiedades desconocidas

Educacioacuten proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos

y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social por tratarse

de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en

que vive

Estrategia puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos

buscados al inicio de una situacioacuten conflictiva

Polinomios (De poli-1 y el gr νόμος divisioacuten) Expresioacuten compuesta de dos

o maacutes teacuterminos algebraicos unidos por los signos maacutes o menos Los de dos

o tres teacuterminos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio

respectivamente

Estrategia metodoloacutegica es la que aporta los criterios que justifica la

accioacuten didaacutectica en el aula y guiacutean la accioacuten de docentes y discentes para

alcanzar los objetivos previstos

Suma Resultado de antildeadir a una cantidad otra u otras homogeacuteneas

Suma de polinomios Dos polinomios se suman agrupando los teacuterminos de

uno y otro y simplificando los monomios semejantes (del mismo grado) Para

realizar en la praacutectica la suma de dos polinomios se situacutean uno sobre otro

haciendo coincidir en la misma columna los teacuterminos de igual grado con lo

que la simplificacioacuten de teacuterminos semejantes es automaacutetica

23

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 18: Trabajo de Grado

28 MATRIZ FODA

INTERNAS

FORTALEZAS

La institucioacuten cuenta con un personal directivo administrativo y docente altamente capacitado y colaborador

Posee una cantina escolar con las condiciones sanitarias adecuadas

La institucioacuten esta acondicionada para realizar actos culturales

El plantel estaacute dotado de carteleras informativas pertinentes

Existencia de la patrulla escolar conformada por estudiantes de educacioacuten primaria

DEBILIDADES La biblioteca no estaacute dotada con ejemplares actualizados

por lo que no responde a las exigencias bibliograacuteficas de los estudiantes

Las aulas no cuentan con el espacio fiacutesico adecuado en relacioacuten a la matriacutecula de estudiantes

Los bantildeos se encuentran en condiciones sanitarias muy deficientes

Existe un bote de aguas blancas muy cercano a la cancha deportiva el cual puede ocasionar accidentes en la praacutectica de actividades deportivas

Problemas de esteacutetica por condiciones de la pintura en la mayoriacutea de los ambientes de la institucioacuten

La institucioacuten no cuenta con un espacio adecuado para depositar utensilios de limpieza

Deficiencia en el sistema eleacutectrico de la institucioacuten

EXTERNAS

OPORTUNIDADES

La institucioacuten esta ubicada en una zona urbana de faacutecil acceso

El transporte puacuteblico es muy fluido La comunidad Simoacuten Boliacutevar presta sus

instalaciones deportivas a la institucioacuten para la realizacioacuten de las actividades deportivas

AMENAZAS Falta de vigilancia policial en la zona Deficiencia en el sistema eleacutectrico del sector La vialidad esta muy deteriorada No cuenta con la sentildealizacioacuten reglamentara que indique la

existencia de una zona escolar frente a la institucioacuten Existencia de comercios con expendio de bebidas

alcohoacutelicas en zonas aledantildeas a la institucioacuten Existe abundante afluencia de traacutensito vehicular por la

zona lo que acarrea peligro constante para el cruce de calles por parte de los estudiantes

18

29- BASES LEGALES

La Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela es un

documento de gran importancia en el que refleja todos los lineamientos a

seguir refirieacutendose a la educacioacuten expone los siguientes artiacuteculos

Artiacuteculo 102

ldquoLa educacioacuten es un derecho humano y deber social fundamental es democraacutetica gratuita y obligatoria El Estado asumiraacute como funcioacuten indeclinable y de maacuteximo intereacutes en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento cientiacutefico humaniacutestico y tecnoloacutegico al servicio de la sociedad La educacioacuten es un servicio puacuteblico y estaacute fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democraacutetica basada en la valoracioacuten eacutetica del trabajo y en la participacioacuten activa consciente y solidaria en los procesos de transformacioacuten social consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visioacuten latinoamericana y universal El Estado con la participacioacuten de las familias y la sociedad promoveraacute el proceso de educacioacuten ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitucioacuten y en la leyrdquo

El artiacuteculo anterior trata de la educacioacuten y expresa que es un derecho

y debe ser dada de manera gratuita y obligatoria

Artiacuteculo 103

ldquoToda persona tiene derecho a una educacioacuten integral de calidad permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin maacutes limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocacioacuten y aspiraciones La educacioacuten es obligatoria en todos sus niveles desde la maternal hasta el nivel medio diversificado La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario A tal fin el Estado realizaraacute una inversioacuten prioritaria de conformidad con las recomendaciones de la Organizacioacuten de

19

las Naciones Unidas El Estado crearaacute y sostendraacute instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso permanencia y culminacioacuten en el sistema educativo La ley garantizaraacute igual atencioacuten a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones baacutesicas para su incorporacioacuten y permanencia en el sistema educativo Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos puacuteblicos a nivel medio y universitario seraacuten reconocidas como desgraacutevamenes al impuesto sobre la renta seguacuten la ley respectivardquo

El artiacuteculo anterior quiere decir que toda persona tiene derecho a una

educacioacuten integral y gratuita desde el maternal al pregrado

Tambieacuten tenemos El Reglamento General de la Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten

Artiacuteculo 3

ldquoA los fines de vincular el proceso educativo al trabajo conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7ordm 21 23 y 39 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deportes incluiraacute aacutereas asignaturas o similares objetivos contenidos y actividades programaacuteticas y experiencias de capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo en los planes y programas de estudiordquo

Este trata de relacionar el proceso educativo con el trabajo y asiacute tomar

experiencia en el transcurso del proceso educativo

Artiacuteculo 4

ldquoLa educacioacuten como funcioacuten y servicio puacuteblico y como derecho permanente e irrenunciable de la persona se impartiraacute mediante un proceso escolarizado y no escolarizadordquo

Este artiacuteculo trata que la educacioacuten es un derecho permanente y

necesario que se impartiraacute de forma escolarizada y no escolarizada

20

Artiacuteculo 6

ldquoLa finalidad de la educacioacuten impartida en el artiacuteculo 3 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten y lo que esta le asigne a cada nivel y modalidad del sistema educativo deberaacute alcanzarse a traveacutes de los planes y programas de estudio y demaacutes elementos del curriacuteculum y mediante la utilizacioacuten de programas abiertos de aprendizaje de los medios de comunicacioacuten social y de otros recursos destinados a contribuir al desarrollo integral del individuo y de la comunidad los cuales se elaboraraacuten y aplicaraacuten conforme a las regulaciones del ordenamiento juriacutedico en materia educativardquo

En este caso el proceso educativo se debe adaptar de acuerdo al

nivel con el que se va a trabajar sin olvidar la relacioacuten que se le debe dar con

la comunidad

Por otra parte tenemos la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y

Adolescente muestra el siguiente artiacuteculo referido a la educacioacuten

Artiacuteculo 53

ldquoTodos los nintildeos y adolescente tienen derecho a la educacioacuten Asiacute mismo tienen derecho a ser inscritos y recibir educacioacuten en una escuela plantel o instituto oficial de caraacutecter gratuito y cercano a su residenciardquo

Paraacutegrafo Primero El estado debe crear y sostener escuelas planteles e institutos oficiales de educacioacuten de caraacutecter gratuito que cuenten con los espacios fiacutesicos instalaciones y recursos pedagoacutegicos para brindar una educacioacuten integral de la maacutes alta calidad En consecuencia se debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin

Paraacutegrafo Segundo la educacioacuten impartida en las escuelas planteles e institutos oficiales seraacute gratuita en todos los ciclos niveles y modalidades de conformidad con lo establecido en el ordenamiento juriacutedico

21

Este hace referencia a que todo nintildeo (a) y adolescente tiene derecho a

una educacioacuten gratuita y cerca de sus hogares

22

210- DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS PEDAGOacuteGICOS

Matemaacutetica estudio de las relaciones entre cantidades magnitudes y

propiedades y de las operaciones loacutegicas utilizadas para deducir cantidades

magnitudes y propiedades desconocidas

Educacioacuten proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos

y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social por tratarse

de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en

que vive

Estrategia puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos

buscados al inicio de una situacioacuten conflictiva

Polinomios (De poli-1 y el gr νόμος divisioacuten) Expresioacuten compuesta de dos

o maacutes teacuterminos algebraicos unidos por los signos maacutes o menos Los de dos

o tres teacuterminos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio

respectivamente

Estrategia metodoloacutegica es la que aporta los criterios que justifica la

accioacuten didaacutectica en el aula y guiacutean la accioacuten de docentes y discentes para

alcanzar los objetivos previstos

Suma Resultado de antildeadir a una cantidad otra u otras homogeacuteneas

Suma de polinomios Dos polinomios se suman agrupando los teacuterminos de

uno y otro y simplificando los monomios semejantes (del mismo grado) Para

realizar en la praacutectica la suma de dos polinomios se situacutean uno sobre otro

haciendo coincidir en la misma columna los teacuterminos de igual grado con lo

que la simplificacioacuten de teacuterminos semejantes es automaacutetica

23

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 19: Trabajo de Grado

29- BASES LEGALES

La Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela es un

documento de gran importancia en el que refleja todos los lineamientos a

seguir refirieacutendose a la educacioacuten expone los siguientes artiacuteculos

Artiacuteculo 102

ldquoLa educacioacuten es un derecho humano y deber social fundamental es democraacutetica gratuita y obligatoria El Estado asumiraacute como funcioacuten indeclinable y de maacuteximo intereacutes en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento cientiacutefico humaniacutestico y tecnoloacutegico al servicio de la sociedad La educacioacuten es un servicio puacuteblico y estaacute fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democraacutetica basada en la valoracioacuten eacutetica del trabajo y en la participacioacuten activa consciente y solidaria en los procesos de transformacioacuten social consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visioacuten latinoamericana y universal El Estado con la participacioacuten de las familias y la sociedad promoveraacute el proceso de educacioacuten ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitucioacuten y en la leyrdquo

El artiacuteculo anterior trata de la educacioacuten y expresa que es un derecho

y debe ser dada de manera gratuita y obligatoria

Artiacuteculo 103

ldquoToda persona tiene derecho a una educacioacuten integral de calidad permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin maacutes limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocacioacuten y aspiraciones La educacioacuten es obligatoria en todos sus niveles desde la maternal hasta el nivel medio diversificado La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario A tal fin el Estado realizaraacute una inversioacuten prioritaria de conformidad con las recomendaciones de la Organizacioacuten de

19

las Naciones Unidas El Estado crearaacute y sostendraacute instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso permanencia y culminacioacuten en el sistema educativo La ley garantizaraacute igual atencioacuten a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones baacutesicas para su incorporacioacuten y permanencia en el sistema educativo Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos puacuteblicos a nivel medio y universitario seraacuten reconocidas como desgraacutevamenes al impuesto sobre la renta seguacuten la ley respectivardquo

El artiacuteculo anterior quiere decir que toda persona tiene derecho a una

educacioacuten integral y gratuita desde el maternal al pregrado

Tambieacuten tenemos El Reglamento General de la Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten

Artiacuteculo 3

ldquoA los fines de vincular el proceso educativo al trabajo conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7ordm 21 23 y 39 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deportes incluiraacute aacutereas asignaturas o similares objetivos contenidos y actividades programaacuteticas y experiencias de capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo en los planes y programas de estudiordquo

Este trata de relacionar el proceso educativo con el trabajo y asiacute tomar

experiencia en el transcurso del proceso educativo

Artiacuteculo 4

ldquoLa educacioacuten como funcioacuten y servicio puacuteblico y como derecho permanente e irrenunciable de la persona se impartiraacute mediante un proceso escolarizado y no escolarizadordquo

Este artiacuteculo trata que la educacioacuten es un derecho permanente y

necesario que se impartiraacute de forma escolarizada y no escolarizada

20

Artiacuteculo 6

ldquoLa finalidad de la educacioacuten impartida en el artiacuteculo 3 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten y lo que esta le asigne a cada nivel y modalidad del sistema educativo deberaacute alcanzarse a traveacutes de los planes y programas de estudio y demaacutes elementos del curriacuteculum y mediante la utilizacioacuten de programas abiertos de aprendizaje de los medios de comunicacioacuten social y de otros recursos destinados a contribuir al desarrollo integral del individuo y de la comunidad los cuales se elaboraraacuten y aplicaraacuten conforme a las regulaciones del ordenamiento juriacutedico en materia educativardquo

En este caso el proceso educativo se debe adaptar de acuerdo al

nivel con el que se va a trabajar sin olvidar la relacioacuten que se le debe dar con

la comunidad

Por otra parte tenemos la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y

Adolescente muestra el siguiente artiacuteculo referido a la educacioacuten

Artiacuteculo 53

ldquoTodos los nintildeos y adolescente tienen derecho a la educacioacuten Asiacute mismo tienen derecho a ser inscritos y recibir educacioacuten en una escuela plantel o instituto oficial de caraacutecter gratuito y cercano a su residenciardquo

Paraacutegrafo Primero El estado debe crear y sostener escuelas planteles e institutos oficiales de educacioacuten de caraacutecter gratuito que cuenten con los espacios fiacutesicos instalaciones y recursos pedagoacutegicos para brindar una educacioacuten integral de la maacutes alta calidad En consecuencia se debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin

Paraacutegrafo Segundo la educacioacuten impartida en las escuelas planteles e institutos oficiales seraacute gratuita en todos los ciclos niveles y modalidades de conformidad con lo establecido en el ordenamiento juriacutedico

21

Este hace referencia a que todo nintildeo (a) y adolescente tiene derecho a

una educacioacuten gratuita y cerca de sus hogares

22

210- DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS PEDAGOacuteGICOS

Matemaacutetica estudio de las relaciones entre cantidades magnitudes y

propiedades y de las operaciones loacutegicas utilizadas para deducir cantidades

magnitudes y propiedades desconocidas

Educacioacuten proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos

y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social por tratarse

de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en

que vive

Estrategia puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos

buscados al inicio de una situacioacuten conflictiva

Polinomios (De poli-1 y el gr νόμος divisioacuten) Expresioacuten compuesta de dos

o maacutes teacuterminos algebraicos unidos por los signos maacutes o menos Los de dos

o tres teacuterminos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio

respectivamente

Estrategia metodoloacutegica es la que aporta los criterios que justifica la

accioacuten didaacutectica en el aula y guiacutean la accioacuten de docentes y discentes para

alcanzar los objetivos previstos

Suma Resultado de antildeadir a una cantidad otra u otras homogeacuteneas

Suma de polinomios Dos polinomios se suman agrupando los teacuterminos de

uno y otro y simplificando los monomios semejantes (del mismo grado) Para

realizar en la praacutectica la suma de dos polinomios se situacutean uno sobre otro

haciendo coincidir en la misma columna los teacuterminos de igual grado con lo

que la simplificacioacuten de teacuterminos semejantes es automaacutetica

23

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 20: Trabajo de Grado

las Naciones Unidas El Estado crearaacute y sostendraacute instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso permanencia y culminacioacuten en el sistema educativo La ley garantizaraacute igual atencioacuten a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones baacutesicas para su incorporacioacuten y permanencia en el sistema educativo Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos puacuteblicos a nivel medio y universitario seraacuten reconocidas como desgraacutevamenes al impuesto sobre la renta seguacuten la ley respectivardquo

El artiacuteculo anterior quiere decir que toda persona tiene derecho a una

educacioacuten integral y gratuita desde el maternal al pregrado

Tambieacuten tenemos El Reglamento General de la Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten

Artiacuteculo 3

ldquoA los fines de vincular el proceso educativo al trabajo conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7ordm 21 23 y 39 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deportes incluiraacute aacutereas asignaturas o similares objetivos contenidos y actividades programaacuteticas y experiencias de capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo en los planes y programas de estudiordquo

Este trata de relacionar el proceso educativo con el trabajo y asiacute tomar

experiencia en el transcurso del proceso educativo

Artiacuteculo 4

ldquoLa educacioacuten como funcioacuten y servicio puacuteblico y como derecho permanente e irrenunciable de la persona se impartiraacute mediante un proceso escolarizado y no escolarizadordquo

Este artiacuteculo trata que la educacioacuten es un derecho permanente y

necesario que se impartiraacute de forma escolarizada y no escolarizada

20

Artiacuteculo 6

ldquoLa finalidad de la educacioacuten impartida en el artiacuteculo 3 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten y lo que esta le asigne a cada nivel y modalidad del sistema educativo deberaacute alcanzarse a traveacutes de los planes y programas de estudio y demaacutes elementos del curriacuteculum y mediante la utilizacioacuten de programas abiertos de aprendizaje de los medios de comunicacioacuten social y de otros recursos destinados a contribuir al desarrollo integral del individuo y de la comunidad los cuales se elaboraraacuten y aplicaraacuten conforme a las regulaciones del ordenamiento juriacutedico en materia educativardquo

En este caso el proceso educativo se debe adaptar de acuerdo al

nivel con el que se va a trabajar sin olvidar la relacioacuten que se le debe dar con

la comunidad

Por otra parte tenemos la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y

Adolescente muestra el siguiente artiacuteculo referido a la educacioacuten

Artiacuteculo 53

ldquoTodos los nintildeos y adolescente tienen derecho a la educacioacuten Asiacute mismo tienen derecho a ser inscritos y recibir educacioacuten en una escuela plantel o instituto oficial de caraacutecter gratuito y cercano a su residenciardquo

Paraacutegrafo Primero El estado debe crear y sostener escuelas planteles e institutos oficiales de educacioacuten de caraacutecter gratuito que cuenten con los espacios fiacutesicos instalaciones y recursos pedagoacutegicos para brindar una educacioacuten integral de la maacutes alta calidad En consecuencia se debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin

Paraacutegrafo Segundo la educacioacuten impartida en las escuelas planteles e institutos oficiales seraacute gratuita en todos los ciclos niveles y modalidades de conformidad con lo establecido en el ordenamiento juriacutedico

21

Este hace referencia a que todo nintildeo (a) y adolescente tiene derecho a

una educacioacuten gratuita y cerca de sus hogares

22

210- DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS PEDAGOacuteGICOS

Matemaacutetica estudio de las relaciones entre cantidades magnitudes y

propiedades y de las operaciones loacutegicas utilizadas para deducir cantidades

magnitudes y propiedades desconocidas

Educacioacuten proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos

y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social por tratarse

de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en

que vive

Estrategia puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos

buscados al inicio de una situacioacuten conflictiva

Polinomios (De poli-1 y el gr νόμος divisioacuten) Expresioacuten compuesta de dos

o maacutes teacuterminos algebraicos unidos por los signos maacutes o menos Los de dos

o tres teacuterminos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio

respectivamente

Estrategia metodoloacutegica es la que aporta los criterios que justifica la

accioacuten didaacutectica en el aula y guiacutean la accioacuten de docentes y discentes para

alcanzar los objetivos previstos

Suma Resultado de antildeadir a una cantidad otra u otras homogeacuteneas

Suma de polinomios Dos polinomios se suman agrupando los teacuterminos de

uno y otro y simplificando los monomios semejantes (del mismo grado) Para

realizar en la praacutectica la suma de dos polinomios se situacutean uno sobre otro

haciendo coincidir en la misma columna los teacuterminos de igual grado con lo

que la simplificacioacuten de teacuterminos semejantes es automaacutetica

23

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 21: Trabajo de Grado

Artiacuteculo 6

ldquoLa finalidad de la educacioacuten impartida en el artiacuteculo 3 de la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten y lo que esta le asigne a cada nivel y modalidad del sistema educativo deberaacute alcanzarse a traveacutes de los planes y programas de estudio y demaacutes elementos del curriacuteculum y mediante la utilizacioacuten de programas abiertos de aprendizaje de los medios de comunicacioacuten social y de otros recursos destinados a contribuir al desarrollo integral del individuo y de la comunidad los cuales se elaboraraacuten y aplicaraacuten conforme a las regulaciones del ordenamiento juriacutedico en materia educativardquo

En este caso el proceso educativo se debe adaptar de acuerdo al

nivel con el que se va a trabajar sin olvidar la relacioacuten que se le debe dar con

la comunidad

Por otra parte tenemos la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y

Adolescente muestra el siguiente artiacuteculo referido a la educacioacuten

Artiacuteculo 53

ldquoTodos los nintildeos y adolescente tienen derecho a la educacioacuten Asiacute mismo tienen derecho a ser inscritos y recibir educacioacuten en una escuela plantel o instituto oficial de caraacutecter gratuito y cercano a su residenciardquo

Paraacutegrafo Primero El estado debe crear y sostener escuelas planteles e institutos oficiales de educacioacuten de caraacutecter gratuito que cuenten con los espacios fiacutesicos instalaciones y recursos pedagoacutegicos para brindar una educacioacuten integral de la maacutes alta calidad En consecuencia se debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin

Paraacutegrafo Segundo la educacioacuten impartida en las escuelas planteles e institutos oficiales seraacute gratuita en todos los ciclos niveles y modalidades de conformidad con lo establecido en el ordenamiento juriacutedico

21

Este hace referencia a que todo nintildeo (a) y adolescente tiene derecho a

una educacioacuten gratuita y cerca de sus hogares

22

210- DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS PEDAGOacuteGICOS

Matemaacutetica estudio de las relaciones entre cantidades magnitudes y

propiedades y de las operaciones loacutegicas utilizadas para deducir cantidades

magnitudes y propiedades desconocidas

Educacioacuten proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos

y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social por tratarse

de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en

que vive

Estrategia puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos

buscados al inicio de una situacioacuten conflictiva

Polinomios (De poli-1 y el gr νόμος divisioacuten) Expresioacuten compuesta de dos

o maacutes teacuterminos algebraicos unidos por los signos maacutes o menos Los de dos

o tres teacuterminos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio

respectivamente

Estrategia metodoloacutegica es la que aporta los criterios que justifica la

accioacuten didaacutectica en el aula y guiacutean la accioacuten de docentes y discentes para

alcanzar los objetivos previstos

Suma Resultado de antildeadir a una cantidad otra u otras homogeacuteneas

Suma de polinomios Dos polinomios se suman agrupando los teacuterminos de

uno y otro y simplificando los monomios semejantes (del mismo grado) Para

realizar en la praacutectica la suma de dos polinomios se situacutean uno sobre otro

haciendo coincidir en la misma columna los teacuterminos de igual grado con lo

que la simplificacioacuten de teacuterminos semejantes es automaacutetica

23

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 22: Trabajo de Grado

Este hace referencia a que todo nintildeo (a) y adolescente tiene derecho a

una educacioacuten gratuita y cerca de sus hogares

22

210- DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS PEDAGOacuteGICOS

Matemaacutetica estudio de las relaciones entre cantidades magnitudes y

propiedades y de las operaciones loacutegicas utilizadas para deducir cantidades

magnitudes y propiedades desconocidas

Educacioacuten proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos

y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social por tratarse

de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en

que vive

Estrategia puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos

buscados al inicio de una situacioacuten conflictiva

Polinomios (De poli-1 y el gr νόμος divisioacuten) Expresioacuten compuesta de dos

o maacutes teacuterminos algebraicos unidos por los signos maacutes o menos Los de dos

o tres teacuterminos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio

respectivamente

Estrategia metodoloacutegica es la que aporta los criterios que justifica la

accioacuten didaacutectica en el aula y guiacutean la accioacuten de docentes y discentes para

alcanzar los objetivos previstos

Suma Resultado de antildeadir a una cantidad otra u otras homogeacuteneas

Suma de polinomios Dos polinomios se suman agrupando los teacuterminos de

uno y otro y simplificando los monomios semejantes (del mismo grado) Para

realizar en la praacutectica la suma de dos polinomios se situacutean uno sobre otro

haciendo coincidir en la misma columna los teacuterminos de igual grado con lo

que la simplificacioacuten de teacuterminos semejantes es automaacutetica

23

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 23: Trabajo de Grado

210- DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS PEDAGOacuteGICOS

Matemaacutetica estudio de las relaciones entre cantidades magnitudes y

propiedades y de las operaciones loacutegicas utilizadas para deducir cantidades

magnitudes y propiedades desconocidas

Educacioacuten proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos

y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social por tratarse

de normas y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en

que vive

Estrategia puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos

buscados al inicio de una situacioacuten conflictiva

Polinomios (De poli-1 y el gr νόμος divisioacuten) Expresioacuten compuesta de dos

o maacutes teacuterminos algebraicos unidos por los signos maacutes o menos Los de dos

o tres teacuterminos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio

respectivamente

Estrategia metodoloacutegica es la que aporta los criterios que justifica la

accioacuten didaacutectica en el aula y guiacutean la accioacuten de docentes y discentes para

alcanzar los objetivos previstos

Suma Resultado de antildeadir a una cantidad otra u otras homogeacuteneas

Suma de polinomios Dos polinomios se suman agrupando los teacuterminos de

uno y otro y simplificando los monomios semejantes (del mismo grado) Para

realizar en la praacutectica la suma de dos polinomios se situacutean uno sobre otro

haciendo coincidir en la misma columna los teacuterminos de igual grado con lo

que la simplificacioacuten de teacuterminos semejantes es automaacutetica

23

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 24: Trabajo de Grado

CAPIacuteTULO III

REGISTRO Y EVALUACIOacuteN

24

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 25: Trabajo de Grado

31- REGISTRO

Un registro permite llevar un control de cada uno de los estudiantes

para ello se hace necesario conocer al estudiante en el aspecto fisioloacutegico

afectivo y personal pero tambieacuten hay que conocer sus conocimientos

311 DIAGNOacuteSTICO SOCIOECONOacuteMICO

Fue aplicado el diacutea viernes16 de mayo de 2008 a los estudiantes de

2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo Este instrumento esta dividido en cuatro partes que son

1- Datos del estudiante

2- Aspectos Afectivos

3- Aspectos Fisioloacutegicos

4- Aspectos Socioeconoacutemicos (apeacutendice nordm 1)

Donde en cada uno de ellos existen varios iacutetems de respuestas cerradas y

otros de respuestas libres

Estos son los resultados mostrados por el instrumento

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

EDAD (ANtildeOS) CANTIDAD

25

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 26: Trabajo de Grado

[12] 2

[13] 13

[14] 11

[15] 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la edad

Graacutefica nordm 1

7

48

41

4

[12] [13] [14] [15]

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil posee una edad acorde al

nivel de estudio

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio del padre

NIVEL DE CANTIDAD

26

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 27: Trabajo de Grado

INSTRUCCIOacuteN

Baacutesico 8

Medio y Diversificado 11

Universitario 8

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio del padre

Graacutefica nordm 2

30

40

30

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los padres se encuentran en un

nivel de estudio acorde al que se encuentran sus hijos

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al nivel

de estudio de la madre

NIVEL DE

INSTRUCCIOacuteN

CANTIDAD

27

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 28: Trabajo de Grado

Baacutesico 4

Medio y Diversificado 8

Universitario 15

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo al

nivel de estudio de la madre

Graacutefica nordm 3

15

3055

Baacutesico Medio y Diversificado Universitario

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de la madres se encuentran

totalmente preparadas para formar a sus hijos a nivel acadeacutemico sin dejar de

lado a menos de la mitad que tambieacuten se encuentran preparadas aunque a

veces pueden presentar dificultades

Tabla nordm 4 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

ESTADO CIVIL CANTIDAD

28

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 29: Trabajo de Grado

Solteros 7

Casados 16

Divorciados 3

Concubinos 1

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 4 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el estado

civil de los padres

Graacutefica nordm 4

26

59

11 4

Solteros Casados Divorciados Concubinos

Fuente Tabla 4

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los padres se encuentran

en hogares consolidados y que un pequentildeo grupo se encuentran separados

es decir los nintildeos se encuentran en hogares monoparentales

Tabla nordm 5 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

PESO (Kg) CANTIDAD

29

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 30: Trabajo de Grado

[30 ndash 50) 18

[50 ndash 65) 9

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 5 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el peso del

estudiante

Graacutefica nordm 5

67

33

[30 ndash 50) [50 ndash 65)

Fuente Tabla 5

Anaacutelisis Se estima que la poblacioacuten estudiantil poseen pesos acorde

a las edades que poseen ya que son una poblacioacuten joven

Tabla nordm 6 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

ESTATURA (m) CANTIDAD

30

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 31: Trabajo de Grado

[120 ndash 160) 25

[160 ndash 200) 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 6 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten la estatura

del estudiante

Graacutefica nordm 6

93

7

[120 ndash 160) [160 ndash 200)

Fuente Tabla 6

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten poseen estaturas de

acuerdo a su edad y peso

Tabla nordm 7 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo del

estudiante

SEXO CANTIDAD

31

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 32: Trabajo de Grado

Masculino 17

Femenino 10

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 7 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el sexo

del estudiante

Graacutefica nordm 7

63

37

Masculino Femenino

Fuente Tabla 7

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil es de sexo

masculino y un porcentaje particular es de sexo femenino

Tabla nordm 8 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

POSEE ALGUNA CANTIDAD

32

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 33: Trabajo de Grado

ENFERMEDAD

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 8 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades

Graacutefica nordm 8

15

85

Si No

Fuente Tabla 8

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de los estudiantes no poseen

enfermedades mientras que una pequentildea poblacioacuten estudiantil poseen

enfermedades como asma azuacutecar en la sangre y toxoplasmosis

Tabla nordm 9 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

33

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 34: Trabajo de Grado

VISUAL

Si 4

No 23

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 9 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades visuales

Graacutefica nordm 9

15

85

Si No

Fuente Tabla 9

Anaacutelisis Se la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil no poseen enfermedades

auditivas y existe una pequentildea porcioacuten que posee miopiacutea

Tabla nordm 10 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

POSEE ENFERMEDAD CANTIDAD

34

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 35: Trabajo de Grado

AUDITIVA

Si 2

No 25

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 10 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el

padecimiento de enfermedades auditivas

Graacutefica nordm 10

7

93

Si No

Fuente Tabla 10

Anaacutelisis Se estima que un pequentildeo porcentaje de la poblacioacuten estudiantil

poseen enfermedades auditivas pero la mayoriacutea es sana

Tabla nordm 11 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

35

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 36: Trabajo de Grado

Quinta 1

Casa 26

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 11 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo seguacuten el tipo de

vivienda del estudiante

Graacutefica nordm 11

4

96

Quinta Casa

Fuente Tabla 11

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil viven en casas

y un pequentildeo porcentaje vive en quintas

Tabla nordm 12 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD

36

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 37: Trabajo de Grado

Ambos padres 14

Madre 10

Padre 0

Otros 3

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 12 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo ldquoCrdquo de acuerdo con

quieacuten vive el estudiante

Graacutefica nordm 12

5237

110

Ambos padres Madre Padre Otros

Fuente Tabla 12

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad de los estudiantes viven en hogares

constituidos mientras que menos de la mitad viven en hogares

monoparentales

312 DIAGNOacuteSTICO COGNOSCITIVO

37

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 38: Trabajo de Grado

Dicho diagnoacutestico fue aplicado el viernes16 de mayo de 2008 a los

estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto

Moreno Bricentildeordquo

Consta de dos partes En la primera proposiciones donde

estableceraacuten si son verdaderas o falsas y la segunda parte desarrollo (ver

apeacutendice nordm 2)

Estos son los resultados arrojados por el diagnoacutestico

Tabla nordm 1 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE POLINOMIOS

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 15

Contestaron erradamente 10

No contestaron 2

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 1 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

conocimientos generales acerca de polinomios

38

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 39: Trabajo de Grado

Graacutefica nordm 1

5637

7

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 1

Anaacutelisis Se estima que maacutes de la mitad posee conocimientos acerca de

polinomios pero se debe reforzar un poco

Tabla nordm 2 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

EXPRESIOacuteN DE UN NUacuteMERO

DE FORMA POLINOacuteMICA

CANTIDAD

Contestaron acertadamente 20

Contestaron erradamente 7

No contestaron 0

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 2 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten

expresioacuten de un nuacutemero en forma polinoacutemica

39

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 40: Trabajo de Grado

Graacutefica nordm 2

74

26 0

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 2

Anaacutelisis Se estima que la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil sabe expresar

un nuacutemero en forma polinoacutemica pero existe un pequentildeo porcentaje que

posee un poco de dudas con respecto al tema

Tabla nordm 3 Clasificacioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

40

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 41: Trabajo de Grado

SUMA DOS POLINOMIOS CANTIDAD

Contestaron acertadamente 5

Contestaron erradamente 17

No contestaron 5

TOTAL 27

Fuente Diagnoacutestico a los estudiantes

Graacutefica nordm 3 Distribucioacuten de los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo seguacuten la

suma de dos polinomios

Graacutefica nordm 3

20

60

20

Contestaron acertadamente Contestaron erradamente

No contestaron

Fuente Tabla 3

Anaacutelisis Se estima que a la mayoriacutea de la poblacioacuten estudiantil se le dificulta

sumar dos polinomios por esta razoacuten se decide abordar este problema

313 AMBIENTE DE AULA

El aula en el que ve clases los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo es el

aula nuacutemero 6 se encuentra en la planta baja Las condiciones del aula son

41

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 42: Trabajo de Grado

buenas ya que posee un aire ventiladores y cortinas pero el espacio es

muy pequentildeo ya que la matricula es alta para el saloacuten Esta aula se

encuentra ambientada con carteleras posee una pizarra acriacutelica dos

laacutemparas de dos tubos fluorescentes cada uno

Las paredes estaacuten en condiciones regulares ya que se encuentran

rayadas el piso se mantiene generalmente limpio

314 PLANIFICACIOacuteN ndash CLASE PARTICIPATIVA

La planificacioacuten viene dada por el nuevo disentildeo curricular (ver

apeacutendice nordm 3) y a partir de ella se desarrollan las clases participativas (ver

apeacutendice nordm 4)

Para llevar un registro de todo lo hecho en el aula se hace uso de un

registro diario del estudiante (ver apeacutendice nordm 5) registro de asistencia (ver

apeacutendice nordm 6) y registro de notas (ver apeacutendice nordm 7)

315- PLAN DE ACCIOacuteN

El plan de accioacuten ayuda al docente a buscarle solucioacuten al problema

detectado en el aula de clases especiacuteficamente en 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo de la

42

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 43: Trabajo de Grado

Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo Cada una de las

actividades realizadas tienen que ver con la planificacioacuten de la fase

43

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 44: Trabajo de Grado

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

PLAN DE ACCIOacuteNOBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodoloacutegicas para corregir la deficiencia que muestran en

suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo de la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo C A TIEMPO OBJETIVOS

ESPECIacuteFICOS

ACTIVIDADES METAS ESTRATEGIAS RESPONSABLE RECURSOS

16052008 Conocer las causas que originan la deficiencia que muestran en suma de polinomios los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Aplicar el diagnoacutestico cognoscitivo a los estudiantes

Buscar las deficiencias que poseen los estudiantes en polinomios

44

Uso del diagnoacutestico

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes

Materiales Laacutepiz Borrador Cuestionario

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 45: Trabajo de Grado

23052008al

30052008Desarrollar estrategias metodoloacutegicas relacionadas con suma de polinomios a los estudiantes de 2do antildeo Seccioacuten ldquoCrdquo

Buscar la estrategia metodoloacutegica para la aplicacioacuten y ejecucioacuten en ejercicios de suma de polinomios

Aplicar evaluaciones con la finalidad de conocer lo aprendido por el estudiante

Que los estudiantes manejen la operacioacuten de suma de polinomios si mucha dificultad

Producciones escritas

PASANTEAna Torres

DOCENTE ASESORLucy Moret

HumanosDocente PasanteEstudiantes MaterialesPizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz

45

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 46: Trabajo de Grado

32- EVALUACIOacuteN

El proceso de evaluacioacuten permite conocer cada uno de los progresos

logrados en el grupo de estudiantes En 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo se realizaron

evaluaciones talleres y se les asignoacute investigaciones para realizar en el

hogar con la ayuda de sus padres

El diacutea 16052008 se aplicoacute una hoja de trabajo referida a suma de

polinomios (ver apeacutendice nordm 8) en ella 20 (61) estudiantes comprendieron

el contenido y solo 13 estudiantes (39) les dificulta un poco sumar

polinomios Si se compara con el diagnoacutestico hay un gran adelanto ya que

de un 80 que no comprendiacutean al inicio solo el 39 todaviacutea presenta

dificultades

Ese mismo diacutea se asignoacute un taller para realizarlo en casa acerca de

las propiedades de la adicioacuten de polinomios y la iniciacioacuten de sustraccioacuten (ver

apeacutendice nordm 9) esto se debe a que se habiacutean perdido dos semanas de clase

por actividades extracaacutetedra con las que cumple la institucioacuten El taller lo

realizaron de manera individual y lo entregaron el 30052008 en el cual 28

estudiantes (85) aclararon dudas y comprendieron todo el contenido

mientras que 5 estudiantes (15) todaviacutea les cuesta comprender el

contenido

El diacutea 23052008 se dio la clase de producto de polinomios con sus

respectivas propiedades Se les aplicoacute una evaluacioacuten (ver apeacutendice nordm 10)

ese mismo diacutea mostrando los siguientes resultados 24 estudiantes (73)

no presentan dificultades al momento de realizar el producto entre dos

polinomios y 9 estudiantes (27) presenta dificultades que con maacutes esfuerzo

se pueden mejorar Este diacutea se dio una retroalimentacioacuten con respecto a

46

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 47: Trabajo de Grado

polinomios donde los estudiantes pasaban a la pizarra y resolviacutean por

iniciativa propia ejercicios de adicioacuten sustraccioacuten y producto de polinomios

quedando aclarado las dudas acerca de la suma de polinomios

El diacutea 30052008 se dio el contenido de productos notables donde se

explicoacute cuadrado de una suma cuadrado de una diferencia y producto de

una suma por una diferencia se aplicoacute la respectiva evaluacioacuten (ver

apeacutendice nordm 11) mostrando que 25 estudiantes (76) no presentan

inconvenientes al momento de aplicar productos notables y 8 estudiantes

presentan inconvenientes (24)

El diacutea 06062008 se continuo con productos notables y se dieron los

casos productos de dos binomios con un teacutermino en comuacuten y adiciones y

sustracciones al cubo Ese mismo diacutea se evaluoacute con un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 12) y 22 estudiantes (71) aplica casos de productos notables

mientras que 9 estudiantes (29) no aplican de manera correcta los casos

de productos notables

El diacutea 13062008 no se dio clases debido al acto del diacutea del padre

Pero el diacutea martes 10062008 se les asignoacute un trabajo investigativo de

factorizacioacuten donde la clase siguiente se discutiriacutea en el aula y la pasante

realizariacutea ejercicios de cada caso

El 20062008 los estudiantes entregaron sus trabajos se realizoacute una

discusioacuten socializada donde cada estudiante aportaba ideas para explicar los

casos de factorizacioacuten se realizaron varios ejercicios donde se aplicaban

casos de factorizacioacuten Luego de esto se aplicoacute un taller en parejas (ver

apeacutendice nordm 13) donde los estudiantes explicaban con sus propias palabras

en que consistiacutea cada caso y resolviacutean el ejercicio planteado donde 30

estudiantes (91) quedaron con esos conceptos claros y aplican cada caso

47

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 48: Trabajo de Grado

de factorizacioacuten pero 3 estudiantes (9) presentan dificultades en

comprender el contenido aunque se pueden superar ya que son miacutenimas las

dudas que poseen

33- REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANAL

SEMANA DEL 07 AL 11 DE ABRIL DE 2008

Semana de presentacioacuten en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno

Bricentildeordquo y recorrido por la misma

SEMANA DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten y aplicacioacuten del diagnoacutestico de la comunidad y de la institucioacuten

Elaboracioacuten de carteleras informativas de los pasantes y del diacutea del

trabajador

Realizacioacuten de carpetas informativas de los pasantes

Organizacioacuten del grupo de pasantes con respecto al antildeo y seccioacuten a trabajar

y el horario que se debe cumplir

SEMANA DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2008

Elaboracioacuten de la matriz FODA y del plan de accioacuten en la institucioacuten

Realizacioacuten del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) por parte de

los pasantes

SEMANA DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido a desarrollar con la ayuda del docente asesor

No se dio la presentacioacuten en el aula y aplicacioacuten de diagnoacutesticos debido a

que dieron los diacuteas jueves y viernes libres por el diacutea del trabajador

48

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 49: Trabajo de Grado

SEMANA DEL 05 al 09 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten del contenido con ayuda del docente asesor

No hubo actividad debido al acto del diacutea de las madres

SEMANA DEL 12 al 16 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa de la siguiente semana

Aplicacioacuten del diagnoacutestico cognoscitivo y socio econoacutemico

Retroalimentacioacuten de suma de polinomios

Revisioacuten de la planificacioacuten

SEMANA DEL 19 al 23 DE MAYO DE 2008

Clase participativa de producto de polinomios

Aplicacioacuten de instrumento de evaluacioacuten

Retroalimentacioacuten del contenido evaluado

SEMANA DEL 26 al 30 DE MAYO DE 2008

Planificacioacuten de la clase siguiente

Revisioacuten de evaluaciones

Desarrollo de la Clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumento a evaluar

SEMANA DEL 2 al 6 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

Continuacioacuten de la clase participativa de productos notables

Aplicacioacuten de instrumentos

SEMANA DEL 9 al 13 DE JUNIO DE 2008

Planificacioacuten de la clase participativa siguiente

El diacutea mieacutercoles se les asignoacute a los estudiantes un trabajo de factorizacioacuten

49

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 50: Trabajo de Grado

No se dio clases el diacutea viernes debido a que se realizoacute el acto del diacutea del

padre

SEMANA DEL 16 al 20 DE JUNIO DE 2008

Discusioacuten socializada del trabajo de factorizacioacuten

Retroalimentacioacuten por parte del pasante resolucioacuten de ejercicios

Aplicacioacuten de instrumentos

Cierre afectivo con los alumnos

Entrega de calificaciones

50

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 51: Trabajo de Grado

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA

Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en

la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera

criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante

Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro

del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los

alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes

inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco

como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se

efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el

mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he

sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las

herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases

especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes

Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal

situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos

avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias

pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera

su puesto en el pensum universitario

En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de

estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la

importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde

aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o

representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en

51

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 52: Trabajo de Grado

los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro

sistema actual educativo

Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las

practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos

darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que

las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando

clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las

demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la

institucioacuten

Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola

vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo

en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los

casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos

que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con

nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno

de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos

Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente

reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me

parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto

me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que

preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar

como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para

alcanzar la graduacioacuten

Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de

vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos

aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una

52

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 53: Trabajo de Grado

evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que

contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es

decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto

mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro

camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del

compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases

y fuera de el con nuestros estudiantes

De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo

dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea

por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa

A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces

pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un

nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional

considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra

caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la

institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la

satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido

Para concluir quiero acotar como reflexioacuten final que este trabajo en el

aula fue una experiencia constructiva que nos ayudoacute a resolver las

inquietudes y dudas que traiacuteamos de la universidad y que si no saliacuteamos al

campo laboral nunca iban a ser resueltas

Sin duda alguna las practicas profesionales III deben ser obligatorias

para cualquier persona que desee culminar su carrera educativa ya que en

estas se vivenciaraacute la realidad de la situaciones que se pueden presentar en

el delicado pero hermoso trabajo de tratar con los estudiantes

53

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 54: Trabajo de Grado

LISTAS DE REFERENCIAS

SUAREZ Estrella(2005) Matemaacutetica 8vo

Editorial Santillana Caracas- Venezuela Paacuteginas 125-180

httpwwwepsilonescompaginast-definiendohtml (fecha 13052008)

httpwwwestrategiacom (fecha13052008)

Biblioteca de Consulta Microsoftreg Encartareg 2005 copy 1993-2004 Microsoft Corporation Reservados todos los derechos

54

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 55: Trabajo de Grado

APEacuteNDICES Y ANEXOS

APEacuteNDICE Nordm 1

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ ndash BARINAS

El siguiente cuestionario seraacute aplicado por los pasantes del VIII Semestre de Educacioacuten mencioacuten Matemaacutetica en la Unidad Educativa ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo cuyos datos seraacuten de gran importancia para el proceso de ensentildeanza aprendizaje ya que permitiraacute elaborar un diagnoacutestico de alumno(a) por lo cual agradecemos que la informacioacuten que suministre sea de absoluta sinceridad Agradecemos de antemano la colaboracioacuten que pueda prestar

1 DATOS DEL ESTUDIANTEApellidos y Nombres ____________________________Nordm de lista_______Nacionalidad V__E____Edad____ Fecha de Nacimiento__________Grado _________ Seccioacuten ___________

2 ASPECTOS AFECTIVOSPadre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio ______________ Profesioacuten u Oficio ________________Madre ________________________________________ Edad _________Nivel de Estudio _______________ Profesioacuten u Oficio _________________Representante __________________________________ Edad ________Nivel de Estudio __________________Profesioacuten u Oficio ______________Estado Civil de los Padres Soltero (__) Casado (__) Divorciados (__) u Otros (__)

3 ASPECTOS FISIOLOacuteGICOSPeso ___________ Estatura ____________ Sexo ____________iquestPadece de alguna enfermedad SI (__) NO (__) iquestCuaacutel_______________iquestPresenta alguna enfermedad visual SI (__) NO (__)iquestPresenta alguna enfermedad auditiva SI (__) NO (__)

4 ASPECTOS SOCIOECONOacuteMICOSTipo de la vivienda que habitaQuinta(_)Casa(_)Apartamento(_)Rancho (_)La vivienda esta ubicada en una zona Rural (__) Urbana (__)

55

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 56: Trabajo de Grado

Direccioacuten _____________________________________________________iquestCon quieacuten vives_______________________________________________Tendencia de la vivienda Propia (__) Alquilada (__) Cedida (__) Otro (__)Ingreso mensual del hogar ___________________________

56

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 57: Trabajo de Grado

APEacuteNDICE Nordm 2

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

ldquoEZEQUIEL ZAMORArdquoUNELLEZ - BARINAS

DIAGNOSTICO COGNOSITIVO

Apellidos y NombresAntildeo y Seccioacuten

1ordf PARTE VERDADERO Y FALSO

A continuacioacuten se te dan a conocer unas series de afirmaciones sentildeala con una (V) cuales son verdaderas y con una (F) cuales son falsas (Valor 1pts cu)

1) El procedimiento utilizado para sumar dos expresiones polinoacutemicas se puede utilizar para sumar polinomios ( )

2) El polinomio suma se obtiene sumando los teacuterminos semejantes entre si ( )

3) Si los monomios no son semejantes la suma se puede reducir a un solo teacutermino ( )

4) En la suma de dos monomios semejantes se suman sus coeficientes y se escribe la parte literal igual ( )

5) 45x4 y 80x7 son monomios semejantes ( )

2ordf PARTE DESARROLLO (valor 3pts cu)

1) Expresa en forma polinoacutemica los siguientes nuacutemeros

a) 23248 =

b) 98652 =

57

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 58: Trabajo de Grado

2) Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica de los nuacutemeros dados

a) 3847 + 3698 =

b) 221 + 85 =

c) 580 + 8977 =

58

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 59: Trabajo de Grado

APEacuteNDICE Nordm 3

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DIARIO

FECHA_________________________ Antildeo_________ Seccioacuten_________

Nombre y Apellido del estudiante___________________________________

Actividad realizada______________________________________________

Descripcioacuten de la actividad

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

59

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 60: Trabajo de Grado

APEacuteNDICE Nordm 4REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

LISTA DE ASISTENCIA Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

To

tal

asis

ten

cia

s

To

tal

ina

sist

en

cia

Nordm Apellidos y Nombres

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

60

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 61: Trabajo de Grado

29

30

31

32

33

Leyenda

A AsistenteI InasistenteJ Jubilado

61

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 62: Trabajo de Grado

APEacuteNDICE Nordm 5 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

REGISTRO DE EVALUACIONES

Antildeo 2do Seccioacuten ldquoCrdquo

Nordm Apellidos y Nombres1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

62

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 63: Trabajo de Grado

32

33

63

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 64: Trabajo de Grado

APEacuteNDICE Nordm 6

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nivel I Antildeo 2 do Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 7 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS

Aacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ejes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR

Pilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos Estrategias de

Aprendizaje

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos

de evaluacioacuten

Ponderacioacuten

RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS REPRODUCTOR Y NERVIOSO COMO UN SISTEMA INTEGRADO EL DESEMPENtildeO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y UNA SALUD INTEGRAL QUE FORTALECE LA RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LOS SERES VIVOS A TRAVEacuteS DE LA

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPRENSIOacuteN DEL ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS APLICACIONES DIVISIBILIDAD TEOREMA DEL RESTO TEOREMA DE FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

- Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

- Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

- Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1- Siguen instrucciones

2- Trabaja en equipo

3- Aceptan sugerencias

4- Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

100

64

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 65: Trabajo de Grado

PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES Y ACTIVIDADES DE RIESGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA PRESERVACIOacuteN DE LA VIDA

sus cuadernos

polinomios para efectuar operaciones

OBSERVACIONES Esta planificacioacuten es flexible

______________________ _____________________ __________________________ ____________________ Coord Pedagoacutegico (a) Director (a) Docente Responsable Pasante

65

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 66: Trabajo de Grado

APEacuteNDICE Nordm 7REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _I___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoC rdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes

Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para

LOS PROCESOS MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

ESTUDIO Y COMPRENSIOacuteN

DEL CONCEPTO DE POLINOMIOS

SUS PROPIEDADES Y DISTINTAS

APLICACIONES

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblicaDESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos para resolver ejercicios en sus cuadernosCIERRE- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

-Realizar evaluaciones

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

1-Siguen instrucciones

2-Trabaja en equipo

3-Aceptan sugerencias

4-Es puntual en la entrega de actividades

5- Reconoce la importancia de ordenar polinomios para efectuar operaciones

Registro de evaluacioacuten

Trabajo en equipo

Observacioacuten Directa Escala de Estimacioacuten

Talleres

Evaluacioacuten Escrita

16052008Al

30052008

66

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 67: Trabajo de Grado

la preservacioacuten de la vida

escritas y talleres

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL Nivel _II___ Gradoantildeo 2ordm Seccioacuten ldquoCrdquo Tiempo de ejecucioacuten 3 semanas

67

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 68: Trabajo de Grado

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN Disciplina Matemaacutetica Docente Lucy Moret Pasante Ana Torres U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVAAacutereas de Aprendizaje SER HUMANO Y SU INTERACCIOacuteN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTEEjes Integradores AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADORPilares APRENDER A CREAR APRENDER A REFLEXIONAR APRENDER A CONVIVIR Y A PARTICIPAR APRENDER A VALORAR

Finalidad Componentes Contenidos ActividadesEstrategias de Aprendizajes

Recursos Indicadores Teacutecnicas e instrumentos de evaluacioacuten

Fecha

Reconoce la importancia del funcionamiento de los sistemas reproductor y nervioso como un sistema integrado el desempentildeo de una sexualidad responsable y una salud integral que fortalece la relacioacuten con el resto de los seres vivos a traveacutes de la prevencioacuten de enfermedades y actividades de riesgos individuales y colectivas para la preservacioacuten de

LOS PROCESOS

MATEMAacuteTICOS Y SU

IMPORTANCIA EN LA

COMPRENSIOacuteN DEL

ENTORNO

FACTORIZACIOacuteN PRODUCTO NOTABLE

INICIOSaludo asistencia y lectura biacuteblica

DESARROLLO-Explorar los conocimientos de los estudiantes

-Explicar el contenido a tratar

-Resolucioacuten de ejercicios en la pizarra

-Los estudiantes se uniraacuten en grupos y realizaran una discusioacuten socializada en factorizacioacuten

CIERRE

- Retroalimentacioacuten a traveacutes una discusioacuten grupal

HUMANOSDocentePasanteEstudiantesPadres y Representantes

MATERIALES PizarraMarcadoresBorradorTextoCuadernosLaacutepiz Hojas ColoresMaterial fotocopiado

- Participa activamente en clases - Colaboran con sus compantildeeros

- Construye sus propios conceptos- Utiliza la calculadora adecuadamente- Demuestra intereacutes en la actividad a desarrollar

TeacutecnicasProduccioacuten escrita Anaacutelisis de la produccioacuten

InstrumentosHoja de evaluacioacuten Registro diarioGuiacutea de ejercicios

06062008Al

20062008

68

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 69: Trabajo de Grado

la vida-Realizar evaluaciones escritas y talleres

69

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 70: Trabajo de Grado

APEacuteNDICE Nordm 8

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

HOJA DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Calcular las siguientes sumas usando la descomposicioacuten polinoacutemica

de los nuacutemeros dados

a- 128546+48546=

b- 1023+963587=

c- 5487+9863=

d- 40012+50602=

e- 14+258=

70

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 71: Trabajo de Grado

APEacuteNDICE Nordm 9 REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENO BRICENtildeOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES ___________________ Nordm DE LISTA _____ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1) Calcular las siguientes sustraccionesP(x) = -34x4 + 4x2 ndash 15x5 +15Q(x) = - 32x4 ndash 4x2 - 15x5 -15

a) P(x) ndash Q(x) =

b) P(x) ndash (- Q (x) ) =

2) Dados los polinomiosP(x) =-3x2 ndash 4x + 8 Q(x) = -5x2 +6x ndash 9R(x) = x3 ndash 5x2 + x -8S(x) = x3 - 6x2 - 9x +13

Determinara) P(x) + Q (x) =b) R(x) + S (x) =

3) Dados los polinomiosP (x) = -12x4 -5x2 -25x5 -35Q (x) = -72x4 -3x2 ndash 25x5 -65R (x) = 2x4 -6x2 -45x5 ndash 25Hallar

a) P(x) + Q(x) ndash R(x) =

4) Ejercicios de propiedades suma los siguientes polinomios aplicando las propiedades conmutativa asociativa polinomio opuesto e indique que propiedad es cada ejercicioQ (x) = 6x3 ndashx +6x2 - 1P (x) = 52x3 + 23x2 + 514R(x) = x3 ndash x2 -5x -2Hallar

a) P(x) + Q (x) =b) [(Q (x) + P (x) )] +R(x) =

c) - R(x) =

71

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 72: Trabajo de Grado

APEacuteNDICE Nordm 10REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteNU E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquo

BARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Determinar los siguientes productos

a- (x2 +1) (x2 -1)=

b- (3x3-2x2+x-1) (2x2-2)=

c- (x+3) (x+5)=

2- Resuelve aplicando la propiedad conmutativa de polinomios

a- (-2x2 + x3) (x-1)=

3- Verifique que se cumpla la propiedad asociativa calculando el

producto de polinomios dados

a- P(x)= x2+5

Q(x)= 2x3+x-1

R(x)= 2x-3

APEacuteNDICE Nordm 1172

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 73: Trabajo de Grado

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Desarrolla los siguientes cuadrados de una suma

a- (16x+2)2 =

b- (x3+y2)2 =

c- (x+a)2=

2- Desarrolla los siguientes cuadrados de una diferencia

a- (8x-6)2 =

b- (25x-12)2 =

c- (13x-8)2 =

3- Resuelve los siguientes productos de una suma por una diferencia

a- (x-9)(x+9)=

b- (3x-6)(3x+6)=

c- (5x+3)(5x-3)=

APEacuteNDICE Nordm 12

73

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 74: Trabajo de Grado

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- Resolver los siguientes productos de dos binomios con un teacutermino en

comuacuten

a- (x+2) (x+3)=

b- (x-8)(x-2)=

2- Desarrolla los siguientes cubos de una suma

a- (x+5)3=

b- (x+10)3=

3- Desarrolla los siguientes cubos de una diferencia

a- (x-2)3=

b- (2z-1)3=

APEacuteNDICE Nordm 1374

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 75: Trabajo de Grado

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIOacuteN

U E COLEGIO ldquoROBERTO MORENOrdquoBARINAS ESTADO BARINAS

TALLER DE FACTORIZACIOacuteN

APELLIDOS Y NOMBRES __________________ Nordm DE LISTA ______ ANtildeO Y SECCION ____________________PASANTE TORRES ANA K

1- iquestQueacute es factorizacioacuten

2- Define factor comuacuten por agrupacioacuten

3- iquestCoacutemo se hace para factorizar un trinomio de la forma x2+mx+n

4- Resolver los siguientes ejercicios

a- w10 ndash w5=

b- xj+zj+xk+zk=

c- x2+x-30=

d- 64x3+48x2+12x+1=

FOTOS DEL CIERRE AFECTIVO EN LA INSTITUCIOacuteN

75

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 76: Trabajo de Grado

76

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN
Page 77: Trabajo de Grado

77

  • BARINAS JULIO DE 2008
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • INTRODUCCIOacuteN
  • Ademaacutes la ensentildeanza de la matemaacutetica en Venezuela no ha logrado deshacerse del viejo ropaje de la pereza institucional llevaacutendola a incurrir en contradicciones que han incidido notoriamente en la orientacioacuten de su hacer usar y ensentildear Uno de los aspectos contradictorios se presenta en los contenidos curriculares los cuales muestran grandes desfases cualitativos y cuantitativos con respecto a los principios y fines educativos de una sociedad cuyo intereacutes es la buacutesqueda de solucioacuten a sus problemas de hoy y los que posiblemente puede afrontar en el futuro La siguiente sistematizacioacuten de experiencias muestra todo el proceso educativo alcanzado en la Unidad Educativa Colegio ldquoRoberto Moreno Bricentildeordquo en cuanto al problema cognoscitivo hallado en los estudiantes de 2do antildeo seccioacuten ldquoCrdquo
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
  • MARCO REFERENCIAL
  • DIRECTOR (A)
  • SUB-DIRECTOR (A)
  • ADMINISTRACION
  • CULTURA AMBIENTE DEPORTE RELIGION EVALUACION SOCIEDADES BOLIVARIANAS
  • ORIENTACION
  • Carmen Soto
  • DOCENTES
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • CAPIacuteTULO IV
  • PROCESO DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA DE LA EXPERIENCIA
  • Para este capiacutetulo se expondraacuten todas las experiencias adquiridas en la ejecucioacuten de las praacutecticas profesionales III expuestas de una manera criacutetica y detallada de modo personal y subjetivo por parte del pasante
  • Mi primera reflexioacuten va de la mano con mi primera impresioacuten dentro del aula a saber con respecto al buen comportamiento que demostraron los alumnos en clases Tengo que reconocer que una de mis grandes inquietudes eran si dominariacutea el contenido que iba a desarrollar ni tampoco como realizar y llevar los diferentes tipos de registros y evaluacioacuten que se efectuacutean en el proceso de las practicas pedagoacutegicas de aula para mi el mayor temor era si en verdad en la preparacioacuten universitaria de la cual he sido protagonista durante cuatro (4) antildeos me habiacutea formado con las herramientas baacutesicas para el dominio y control de una aula de clases especiacuteficamente la disciplina de los estudiantes
  • Puedo decir satisfactoriamente que si estaba preparada para tal situacioacuten El meacuterito de este eacutexito en parte se lo debo a aquellos subproyectos avocados a la ensentildeanza praacutectica y teoacuterica de disentildeos de estrategias pedagoacutegicas metodoloacutegicas y hasta didaacutecticas justificando en gran manera su puesto en el pensum universitario
  • En la ejecucioacuten de mis pasantiacuteas hice uso de un gran conjunto de estrategias pedagoacutegicas y metodoloacutegicas lo que resalta entonces de la importancia de tan fundamentales herramientas sobre todo hoy diacutea donde aunque cueste admitirlo sobre todo nosotros que somos educadores o representantes los haacutebitos de estudio el respeto y la falta de motivacioacuten en los estudiantes son los problemas mas comunes que vivimos en nuestro sistema actual educativo
  • Con respecto a las horas administrativas asignadas a cumplir en las practicas profesionales III considero que deben eliminarse o por lo menos darle maacutes prioridad a las horas destinadas a clases en el aula es verdad que las funciones de un docente y su visioacuten deben ir mas allaacute de quedarse dando clases en aula y que debe sino dominar por lo menos estar al tanto de las demaacutes funciones que se realizan fuera del aula de clases dentro de la institucioacuten
  • Pero para nosotros que solo vemos praacutecticas profesionales III una sola vez se deberiacutea aprovechar estas experiencias para adiestrarnos al maacuteximo en la vivencia y praacutectica de dar clases y de estar en contactos con todos los casos posibles que se puedan presentar con los estudiantes recordemos que la vida en el aula nos traeraacute un sin fin de diferentes problemas con nuestros alumnos y asiacute de esta manera poder poner en practica cada uno de los recursos a nuestra disposicioacuten para resolverlos
  • Ahora con respecto al subproyecto trabajo de grado tengo la siguiente reflexioacuten o mejor aun con el propoacutesito para el cual nos fue ensentildeado me parece uno de los mejores subproyectos vistos en la carrera pero me esto me lleva a la siguiente interrogante iquestes necesario que tengamos que preocuparnos en detectar un problema en un grupo de estudiantes y buscar como conseguirlos solo por quedar bien ante un jurado evaluarnos para alcanzar la graduacioacuten
  • Me parece que este trabajo de grado se deberiacutea llamar trabajo de vida por que en realidad al tomar la carrera de educacioacuten estamos aceptando estas responsabilidades sin necesidad de la presioacuten de una evaluacioacuten ni una nota aprobatoria si no con la satisfaccioacuten de que contribuimos con el mejoramiento acadeacutemico de nuestros estudiantes es decir este subproyecto no debe quedar como el recuerdo de un subproyecto mas visto que como todo recuerdo se desvanece en el tiempo en nuestro camino por la universidad sino como la referencia y orientacioacuten del compromiso moral y eacutetico que debemos tener cada diacutea en el aula de clases y fuera de el con nuestros estudiantes
  • De la experiencia vivida referente al ambiente de compantildeerismo dentro de la institucioacuten puedo decir que tuvo falta de calidez y camaraderiacutea por parte del aacutembito docente obrero y directivo de la unidad educativa
  • A mi parecer yo creo que el ambiente de trabajo donde a veces pasamos mas tiempo que en nuestro hogar deberiacutea ser un lugar con un nivel de amistad y respeto que valla mas allaacute del trabajo profesional considero que la gerencia de la institucioacuten deberiacutea realizar actividades extra caacutetedra donde se pueda socializar con todos los entes que hacen vida en la institucioacuten y asiacute alcanzar un mejor nivel de vida que se proyectaraacute en la satisfaccioacuten y armoniacutea que conlleva a un buen ambiente de trabajo unido
  • REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS CLASE PARTICIPATIVA
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • HOJA DE TRABAJO
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO Y PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIOacuteN DE POLINOMIOS
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • EXAMEN DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE I)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE PRODUCTO NOTABLES (PARTE II)
  • BARINAS ESTADO BARINAS
  • TALLER DE FACTORIZACIOacuteN