trabajo de grado

29
Dr. Miguel Posso Y. Trabajo de Grado SÍNTESIS DEL TEXTO: METODOLOGÍA PARA EL TRABAJO DE GRADO” (TESIS Y PROYECTOS) DR. MIGUEL POSSO 1

description

explica la metodología

Transcript of trabajo de grado

Page 1: trabajo de grado

Dr. Miguel Posso Y. Trabajo de Grado

SÍNTESIS DEL TEXTO:

“METODOLOGÍA PARA EL TRABAJO DE GRADO”

(TESIS Y PROYECTOS)

DR. MIGUEL POSSO

1

Page 2: trabajo de grado

Dr. Miguel Posso Y. Trabajo de Grado

PRIMERA PARTE

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(Generalidades)

La investigación científica es una actividad sistemática, controlada, empírica y crítica de

proposiciones hipotéticas sobre supuestas relaciones que existen entre fenómenos (Bisbera,

1.989:1).

Es el proceso de aplicación del método y técnicas científicas a situaciones y problemas

concretos en diferentes áreas, para buscar soluciones y respuestas a ellos y obtener nuevos

conocimientos (Sierra, 1.983:27).

PARADIGMA CUALITATIVO PARADIGMA CUANTITATIVO

Aboga por el empleo de los métodos cualitativos.

Fenomenologismo y verstehen (comprensión). Interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa.

Subjetivo y objetivo

Próximo a los datos; perspectiva desde adentro.

Fundamentado en la realidad, orientado a los descubrimientos, exploratorio, expansionista, descriptivo e inductivo.

Orientado al proceso.

Válido: datos reales, ricos y profundos.

Poco generalizable

Holista.

Asume una realidad dinámica.

Aboga por el empleo de los métodos cuantitativos

. Positivismo lógico: busca los hechos o causas

de los fenómenos sociales, prestando escasa atención a los estados subjetivos de los individuos.

Objetivo.

Al margen de los datos; perspectiva desde afuera.

No fundamentado en la realidad, orientado a la comprobación, confirmatorio, reduccionista, inferencial e hipotético deductivo.

Orientado al resultado.

Fiable: datos sólidos y repetibles.

Muy generalizable.

Particularista.

Asume una realidad estable.

2

Page 3: trabajo de grado

Dr. Miguel Posso Y. Trabajo de Grado

Nota: No se puede tomar en forma absoluta o rígidamente a estos paradigmas; por el contrario, hay que entender que algunos elementos de estos paradigmas pueden conjugarse y ayudarse mutuamente en investigaciones concretas.

EL TRABAJO DE GRADO

Uno de los requisitos para que el estudiante obtenga su título es la realización de una

investigación (trabajo de grado), para lo cual podrá optar por cualquiera de las dos siguientes

opciones: Tesis o proyecto de investigación-acción. Metodológicamente, la diferencia es que

en las tesis, son las hipótesis los cursores o ejes de la investigación; mientras que en los

proyectos de investigación-acción, son los objetivos los ejes de la investigación, aunque en

ciertos casos o esquemas preestablecidos también en los proyectos se sugiere plantear

hipótesis de trabajo o preguntas de investigación.

* La Tesis de Grado se entiende como un trabajo de investigación ceñido al

método científico del respectivo ámbito académico, que sea original, ya por su aporte

teórico o por la novedad del tema y de los materiales investigados, o por la

singularidad del método aplicado, o por la peculiaridad de las conclusiones (Agenda

Académica de la PUCE, artículo 36: 1.998).

Los Proyectos, como modalidad de trabajo de grado, se entienden por un

conjunto de acciones técnicamente organizadas que moviliza recursos para lograr

objetivos específicos dentro de un tiempo determinado. Los proyectos, como

modalidad investigativa, están fundamentados en la investigación – acción y sirven

para solucionar una problemática puntual de un conglomerado humano o grupo social

en una área, especialidad o ciencia determinada.

ETAPAS O FASES DE UN TRABAJO DE GRADO.

Básicamente, un trabajo de grado es una investigación, por lo tanto, tiene tres etapas o fases

claramente definidas: planificación, ejecución e información.

3

Page 4: trabajo de grado

Dr. Miguel Posso Y. Trabajo de Grado

PLANIFICACIÓN(Desarrollo del plan de

trabajo de grado)

EJECUCIÓN(Ejecución de lo

programado en el plan de

trabajo de grado)

INFORMACIÓN(Presentación del informe final

del trabajo de grado y defensa

ante un tribunal)

SEGUNDA PARTE:“ELABORACIÓN DEL

PLAN DE TRABAJO DE GRADO”(Tesis y Proyecto)

La Universidad solicita a sus estudiantes que presenten ante la Instancia u Organismo

correspondiente el Plan de Trabajo de Grado, en la modalidad de Proyecto para su

aprobación, el cual puede tener el siguiente esquema:

ESQUEMATIZACIÓN DE LOS PASOS PARA EL DISEÑO DE UN PROYECTO

Determinada la problemática a solucionarse:

1 NOMBRE DEL PROYECTO ¿Qué título tendrá el trabajo de investigación a desarrollarse?

2 PROBLEMA (ANTECEDENTES) ¿Cuáles son las características que distinguen el problema? ¿Qué está sucediendo?

3 JUSTIFICACIÓN ¿Porqué es importante ejecutar el proyecto?

4

A. PLAN DE TRABAJO DE GRADO EN LA MODALIDAD PROYECTO DE PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Page 5: trabajo de grado

Dr. Miguel Posso Y. Trabajo de Grado

GENERAL4 OBJETIVOS ¿Para qué ejecuto el proyecto?

ESPECÍFICOS

5 PRINCIPALES ¿En qué beneficiará el proyecto a la ciencia, IMPACTOS a la educación, economía, ecología, etc.?

6 DESCRIPCIÓN ¿De qué se trata el proyecto?DEL PROYECTO ¿Cómo alcanzaré los objetivos planteados?

7 ORGANIZACIÓN ¿De qué manera se aplicarán los METODOLÓGICA métodos, técnicas e instrumentos de

investigación científica?

8 CRONOGRAMA ¿Cómo están organizadas las actividades DE ACTIVIDADES en función del tiempo?

9 RECURSOS ¿Qué necesito, en qué cantidad y cuál será el presupuesto a utilizarse en la ejecución del proyecto?

10 ¿Quiénes correrán a cargo de los FINANCIAMIENTO gastos que demanda la ejecución del

proyecto, y en qué proporciones?

11 FUENTES DE ¿Cuáles fueron las fuentes de consulta INFORMACIÓN utilizadas en el plan del proyecto?

12 ANEXOS ¿Qué elementos (planos, convenios, modelos de encuestas, fotografías, etc) contribuyen a justificar y aprobar el plan propuesto.

5

Page 6: trabajo de grado

Dr. Miguel Posso Y. Trabajo de Grado

La Universidad solicita a sus estudiantes que presenten ante la instancia u organismo

pertinente el plan de trabajo de grado en la modalidad de Tesis para su aprobación, pudiendo

este tener el siguiente esquema:

Como se puede observar, el esquema del Plan de una Tesis varía solo en algunos de los ítems

con respecto al de los proyectos; por lo tanto, a continuación se dará una breve explicación de

aquellos aspectos que no fueron tratados en el esquema de los proyectos, o que tienen un

significado o contexto diferente al de los proyectos.

Si desea mayor información sobre estas temáticas, recurra a textos sobre metodología de la

investigación científica y estadística, los cuales están citados en la bibliografía del presente

trabajo.

ESQUEMATIZACIÓN DE LOS PASOS PARA DESARROLLAR EL PLAN DE UNA TESIS

1 TÍTULO DE LA TESIS ¿Cómo se llamará el trabajo de investigación a realizarse?

2 PLANTEAMIENTO DEL ¿Dónde, cómo y porqué se da el problema? PROBLEMA

3 JUSTIFICACIÓN ¿Porqué es importante ejecutar la investigación?

GENERAL4 OBJETIVOS ¿Qué pretende lograr con el

ESPECÍFICOS trabajo de investigación?

5 MARCO DE ¿Qué elementos expuestos por otros REFERENCIA investigadores existen sobre la temática?

¿Cuáles son las bases teóricas que se ajustan y servirán de fundamento a nuestra investigación?

6

B. PLAN DE TRABAJO DE GRADO EN LA MODALIDAD TESIS

Page 7: trabajo de grado

Dr. Miguel Posso Y. Trabajo de Grado

¿Cuál es el significado de las palabras y frases relevantes directamente relacionadas con la investigación?

6 SISTEMA DE ¿Cuáles son las respuestas probables al HIPÓTESIS problema objeto de la investigación?

VARIABLES ¿Cuál es la causa (V. Independiente) y cuál el efecto (V. Dependiente) explícitos en cada hipótesis?

INDICADORES ¿Cuáles son los subaspectos observables que demuestran la existencia de las variables?

7 ORGANIZACIÓN ¿De qué manera se aplicarán los METODOLÓGICA métodos, técnicas e instrumentos de

investigación científica?

8 CRONOGRAMA ¿Cómo están organizadas las actividades DE ACTIVIDADES en función del tiempo?

9 RECURSOS ¿Qué necesito, en qué cantidad y cuál será el presupuesto para desarrollar la investigación?

10 FUENTES DE ¿Cuáles fueron las fuentes de consulta INFORMACIÓN utilizadas en la redacción del plan de la

tesis?

11 ANEXOS ¿Cuáles son los modelos de los instrumentos para captar información?

7

Page 8: trabajo de grado

Dr. Miguel Posso Y. Trabajo de Grado

RELACIÓN DEL PLAN CON LAS FASES DE LA INVESTIGACIÓN

El siguiente esquema presenta los aspectos del plan de una tesis que directamente se relacionan con la realización del informe final de la iInvestigación, sin querer decir con lo manifestado, que los demás aspectos o elementos no tienen importancia o relación.

FASE DE PLANEACIÓN FASE DE FASE DE (PLAN DE TESIS) EJECUCIÓN INF. FINAL

INVESTIGAC.

Aplicación del Redacción de lo ejecutado Plan sobre la base de la estructura

de cada Capítulo

V. Ind. Indicadores CAPÍTULO I

V. Dep.

V. Ind. Indicadores CAPÍTULO II

V. Dep.

V. Ind. Indicadores CAPÍTULO III

V. Dep.

V. Ind. Indicadores CAPÍTULO IV

V. Dep.

IMPACTOS

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

ANEXOS

E V A L U A C I Ó N

TÍTULO

O TEMA

DE LA

INVESTIGACIÓN

OB. GENERAL

Ob. Específico 1

Ob. Específico 2

Hip. Particular 4

Ob. Específico 3

Ob. Específico 4

Hip. Particular 3

Hip. Particular 2

Hip. Particular 1

HIP. GENERAL

8

Page 9: trabajo de grado

Dr. Miguel Posso Y. Trabajo de Grado

TERCERA PARTE:ELABORACIÓN DEL

INFORME DE TRABAJO DE GRADO

Significado del informe de investigaciónEs un documento escrito donde los investigadores presentan un balance del trabajo a

partir del diseño de la investigación (plan de trabajo de grado) de una manera clara,

científica y ordenada todos los resultados obtenidos, su análisis e interpretación, así

como las respectivas conclusiones y recomendaciones a las que se ha llegado en la fase

de ejecución de la investigación.

En el informe final de la investigación debe expresarse resumidamente la lógica

investigativa seguida durante el proceso y su carácter sistémico en relación con el

problema, los objetivos, las hipótesis (si las hubiere), las tareas desarrolladas, los

resultados y los aportes obtenidos. Para lograr la exposición de los métodos teóricos,

empíricos y matemáticos utilizados en la investigación, es básico el ordenamiento

lógico dirigido a la esencia del fenómeno.

ELEMENTOS DEL INFORME FINAL DE UNA INVESTIGACIÓNLa mayoría de autores considera tres elementos o aspectos constitutivos del informe

final de la investigación, siendo estos:

I. SECCIÓN DE PRELIMINARES

- Portada

- Resumen ejecutivo

- Autoría

- Presentación

- Dedicatoria

- Agradecimiento

- Índice

II. CUERPO DEL INFORME

9

Page 10: trabajo de grado

Dr. Miguel Posso Y. Trabajo de Grado

- Introducción

- Desarrollo del informe (Capítulos)

- Análisis de impactos (en los proyectos puede ser tratado como capítulo)

- Conclusiones

- Recomendaciones

III. SECCIÓN DE REFERENCIAS

- Glosario

- Fuentes de información

- Anexos

I. SECCIÓN DE PRELIMINARES

Son las primeras hojas del informe final del trabajo de grado y están destinadas a la

presentación formal del documento, según los lineamientos y formato establecidos por

la Universidad.

II. CUERPO DEL INFORME

Tomando en cuenta lo manifestado por Ruth Aguilar (1.996: 263), el cuerpo del

informe constituye la parte principal o medular del mismo, y tiene el propósito de

exponer en forma sistemática el contenido de la investigación y lo hace a través de

cinco momentos que son básicos en toda exposición lógica, siendo estos:

DESARROLLO DEL INFORME (CAPÍTULOS)Los capítulos que conforman el documento realmente son el núcleo del informe

académico, en ellos se consigna la información relevante para la comprensión cabal del

trabajo de investigación. “Contienen el material recogido, estudiado, analizado y

elaborado, que debe ser presentado en forma lógica, objetiva, clara y precisa. Se

deberá tener cuidado de no agregar ninguna información que no conduzca al mayor

10

Page 11: trabajo de grado

Dr. Miguel Posso Y. Trabajo de Grado

esclarecimiento de aquello sobre lo cual se ha investigado y se está informando; el

material no necesario puede traer confusiones, por lo tanto, es mejor desecharlo”

(Ander Egg, 1.987: 485).

Cada investigación tiene su estructura y contenido, por lo que, para desarrollar los

capítulos no existe una fórmula o norma preestablecida y única; dicha estructura está en

función de la modalidad o tipo de investigación (tesis o proyecto), de los objetivos

planteados, de la metodología y técnicas utilizadas, del volumen de la información, del

estilo del investigador, del estilo del profesor asesor, etc.

“Los capítulos o desarrollo del informe deben estar organizados de tal forma que

proporcionen al lector, una imagen completa y equilibrada de las actividades que se

llevaron a cabo, siguiendo un orden que en algunos casos puede ser cronológico como

en los proyectos, y en otros simplemente lógico, como en el caso de las tesis”

(Carreño, 1.975: 23).

En el caso de las tesis, a más de los objetivos, las hipótesis planteadas y su aceptación o

rechazo, pueden servir de guía para el desarrollo de los capítulos del informe final; en

el caso de los proyectos, a más de los objetivos propuestos en el diseño del proyecto,

son las actividades planteadas las que pueden servir de ayuda para redactar los

capítulos del informe final.

Los trabajos de grado que optan por la modalidad de proyectos, tienen

características investigativas que pueden resumirse en el siguiente cuadro que

relaciona el tipo de investigación acción con las fases o etapas del proyecto:

EN LA FASE DE

PLANIFICACIÓN(Plan de trabajo de

grado)

EN LA FASE DE

EJECUCIÓN

TIPO DE

INVESTIGACIÓN

EN LA FASE DE

INFORMACIÓN(Informe final del

trabajo de grado)

Plantear un objetivo que

implique el desarrollo

de un marco teórico

Desarrollar un marco

teórico

Investigación

bibliográfica o

documental

Capitulo: Marco

Teórico

11

Page 12: trabajo de grado

Dr. Miguel Posso Y. Trabajo de Grado

Plantear un objetivo que

implique un diagnóstico

y/o estudio de mercado.

Desarrollar un

diagnóstico y/o estudio

de mercado

Investigación de campo

Capítulo: Diagnóstico

y/o Estudio de Mercado

Plantear un objetivo que

implique una propuesta

de solución al problema.

Desarrollar una

propuesta de solución

que dependa del área,

ciencia o ámbito del

proyecto (administrativa,

educativa, informática,

etc.)

Investigación (creativa e

inteligente) que se

relacione con el área o

ciencia

Capítulo: Propuesta

o Ingeniería del

Proyecto

Plantear un objetivo que

implique un análisis

económico financiero.

Realizar un análisis

económico financiero en

función de la inversión

Investigación económico

– financiera

Capítulo: Análisis

Económico –

Financiero

Plantear un objetivo que

implique un análisis

técnico de los impactos

que el proyecto generará

Realizar un análisis de

impactos en las áreas

social, cultural,

educativa, científico,

ambiental, económica,

etc.

Investigación

prospectiva y

retrospectiva

Capítulo: Análisis de

Impactos

*A continuación se presenta una breve estructura de algunos capítulos que

pueden ser comunes a la mayoría de informes finales de trabajos de grado en la

modalidad de proyectos; se le recuerda que no son todos los capítulos que integran

el Informe Final del trabajo de grado; las características de la investigación-

acción y la temática del trabajo de grado determinarán los demás capítulos:

CAPÍTULO: “MARCO TEÓRICO”Tanto en las tesis como en los proyectos de acción, el capítulo correspondiente a los

Aspectos Teórico - Científicos o también denominado Marco Teórico es

imprescindible.

Síntesis de antecedentes o estado de la cuestión

12

Page 13: trabajo de grado

Dr. Miguel Posso Y. Trabajo de Grado

Está constituido por una serie de apuntes referentes a estudios previos sobre la temática

motivo de nuestra investigación, en los cuales generalmente se sintetizan los hechos

producto de investigaciones empíricas anteriores, y se analizan los más recientes

estudios que se han desarrollado al respecto sobre ciertas corrientes, modelos o

paradigmas de la rama o área de nuestra investigación.

Bases teórico científicasEstá constituida por una selección adecuada, rigurosa y científica de las diferentes

teorías, paradigmas o modelos existentes, los cuales nos guiarán y servirán de base y

sustento científico en el desarrollo de la investigación.

Definición de términos básicosConstituyen las aclaraciones sobre el significado de palabras o frases que tienen

estrecha relación con nuestra investigación.

CAPÍTULO: “DIAGNÓSTICO”

Cuando se realiza un diagnóstico con esta metodología puede utilizarse el siguiente

esquema, el cual luego de ser presentado se lo explica y/o ejemplifica en cada uno de

sus componentes.

1. Antecedentes diagnósticos

2. Objetivos diagnósticos

3. Variables diagnósticas

4. Indicadores

5. Matriz de relación

6. Mecánica operativa

6.1. Población o universo

6.2. Muestra

6.3. Información primaria

- Encuestas

- Entrevistas

- Observación

13

Page 14: trabajo de grado

Dr. Miguel Posso Y. Trabajo de Grado

6.4. Información secundaria

7. Tabulación y análisis de la información

7.1. encuestas aplicadas a ...

7.2. entrevistas aplicadas a ...

7.3. observación

8. FODA

9. Estrategias FA, FO, DO, DA

10. Determinación del problema diagnóstico MATRIZ DE RELACIÓN (OBJETIVOS, VARIABLES, INDICADORES, TÉCNICAS,

PÚBLICOS).

OBJETIVOS

DIAGNÓSTICOS

VARIABLES INDICADORES TÉCNICAS FUENTE DE

INFORMACIÓN

Planteados los

objetivos, se puede

determinar las

variables.

Planteadas las

variables (en lo

posible una por

objetivo), se

determina los

indicadores.

Planteados los

indicadores de cada

variable, se

determina la o las

técnicas más

apropiadas para

captar la

información.

Las técnicas

permiten

diseñar los

instrumentos de

investigación

y seleccionar

las fuentes o

públicos que

brindarán dicha

información.

Seleccionada la fuente

de información,

procedo a determinar

el universo y muestra

a investigarse para

luego captar la

información.

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

Ejemplo

Se desea calcular el tamaño de la muestra que será aplicada a productores de hortalizas

de una región. Según datos estadísticos del Ministerio de Agricultura se informa que

La mayoría de los investigadores aconseja que cuando la población o universo a investigarse no sobrepasa las 30 o 40 unidades, no hay que determinar una muestra para aplicar el o los instrumentos de investigación que permitan captar información requerida, en estos casos es técnico y necesario desarrollar un CENSO, es decir aplicar los instrumentos para captar información a todo la población o universo motivo de estudio, siempre y cuando las condiciones lo permitan.

14

Page 15: trabajo de grado

Dr. Miguel Posso Y. Trabajo de Grado

existen 4.528 productores. El porcentaje o límite aceptable de error que se admite es de

5%.

N * δ2 * Z2

η = (N-1)E2 + δ2 * Z2

(4.528) (0.25) (1.96)2

η = = 354

(4528-1) (0.05)2 + (0.25) (1.96)2

TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN (ENCUESTAS, ENTREVISTAS, FICHAS DE OBSERVACIÓN)

Es el aspecto neurálgico, fundamental y decisivo en una investigación diagnóstica, ya

que es aquí donde realmente se puede medir la calidad de la investigación en función

de la calidad de la información obtenida.

NOTA

Antes del cuadro de frecuencias y porcentajes, se puede transcribir la pregunta de la

encuesta a ser analizada o se puede transformar la pregunta de la encuesta en un

título.

PARENTESCO DEL TUTOR CON EL ESTUDIANTE

Fuente: Encuesta, Mayo de 2.003

Autor: Posso Miguel

Análisis

Los resultados ponen en evidencia el papel preponderante que desempeñan tías y

abuelas en la tutoría de los estudiantes…………..

MATRIZ F O D A

  f %TIOS 14 39ABUELOS 16 44HERMANOS 3 8OTROS 3 8TOTAL 36 100

15

Page 16: trabajo de grado

Dr. Miguel Posso Y. Trabajo de Grado

Como producto del análisis de la información y tomando como referentes los

indicadores investigados, se estructura un FODA (fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas) de la institución, grupo humano, instancia, o área investigada.

NOTA:

* En el desarrollo de ciertas investigaciones resulta más conveniente realizar

conclusiones diagnósticas o aspectos relevantes del diagnóstico, en vez de realizar la

matriz FODA.

*Si está realizando un estudio de mercado con la misma metodología del diagnóstico

(recuerde que por principio un estudio de mercado es un diagnóstico de la oferta y de la

demanda), resulta muy conveniente establecer aspectos relevantes de la oferta y

aspectos relevantes de la demanda en vez de realizar un análisis FODA:

9. ESTRATEGIAS: FA, FO, DO, DA. Una vez que se tiene el FODA, sirve mucho el plantear estrategias FD, DO. FA, AO o

pueden ser FA; FO; DO; DA; es decir, estrategias generales que sean producto del

cruce de los elementos del FODA y que podrán ser tomadas en cuenta en la propuesta

para cumplir los objetivos planteados.

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA (S) DIAGNÓSTICO (S).Se finaliza este capítulo determinando el problema diagnóstico, para lo cual hay que

tomar en cuenta que ya se tiene muchos datos y argumentos que confirmen

técnicamente el problema enunciado en el plan de trabajo de grado.

CAPÍTULO: PROPUESTAEste capítulo tendrá características particulares dependiendo del tema, área, ámbito o

ciencia en la cual se desarrolla el proyecto. A continuación se presenta ideas muy

generales del contenido de este capítulo, dependiendo del tipo de trabajo a realizarse:

En un proyecto que tenga estudio de factibilidad

Generalmente a este capítulo se lo denomina “Ingeniería del Proyecto”, pudiendo tener

los siguientes elementos:

16

Page 17: trabajo de grado

Dr. Miguel Posso Y. Trabajo de Grado

1. Macro localización

2. Micro localización

3. Nombre de la empresa

4. Propuesta administrativa:

Objetivos de empresa

- Misión

- Visión

- Políticas

- Organigrama estructural

- Manual de Funciones

5. Propuesta Operativa:

- Diagramas de procesos (diagramas - flujogramas de bloques)

- Flujogramas operativos

6. Infraestructura y equipamiento:

- Infraestructura (anteproyecto del plano de la fábrica o empresa – distribución

física de la oficina o empresa)

- Equipamiento (detalle de equipos y maquinaria, unidades, características, costos)

7. Propuesta de comercialización (estrategias de plaza. Precio, producto y

promoción) o propuesta de promoción

8. Propuesta legal (acta de constitución de la empresa y/o estatuto)

En un proyecto que trate sobre un sistema contable

Este sistema contable deberá detallar y realizar un ejemplo práctico de un sistema

periódico o permanente de inventarios, con su respectivo plan de cuentas, el cual

constará de:

- Cuentas de ingresos

- Cuentas de gastos

- Cuentas de activo

- Cuentas de pasivo

- Cuentas de patrimonio

Además se realizará la aplicación práctica del proceso contable con los siguientes

elementos:

- Transacciones

17

Page 18: trabajo de grado

Dr. Miguel Posso Y. Trabajo de Grado

- Asientos en libro diario

- Cuentas en libro mayor

- Balance de comprobación

- Estados financieros, etc.

En un proyecto educativo

Los componentes podrán ser muy variados, el tema será el cursor de la propuesta,

pudiendo tratar esta sobre uno o varios de los siguientes elementos:

- Guías de aprendizaje

- Construcción de material didáctico

- Estrategias de enseñanza aprendizaje

- Sistemas o modelos de evaluación

- Propuestas curriculares

- Textos de enseñanza – aprendizaje

- Programas o carreras innovadoras

- Creación de centros educativos, etc.

CAPÍTULO: ANÁLISIS ECONÓMICO - FINANCIEROEn la actualidad existe una gran cantidad de programas informáticos que facilitan el

análisis económico financiero, en los cuales se ingresa, con mucho criterio, solo ciertos

datos, y el programa automáticamente desarrolla el análisis completo. Recuerde que

varios de los datos a ingresar a estos programas informáticos, son resultado, y por tanto

provienen tanto del estudio de mercado como de la ingeniería del proyecto

(incrementos de ventas, costos de materia prima, financiamiento, inversiones, etc.)

CAPÍTULO: ANÁLISIS DE IMPACTOSEl análisis de impactos generalmente solo se lo realiza en aquellos trabajos de grado

que optaron por la modalidad de proyectos. Recuerde que el análisis de impactos puede

realizarse en forma prospectiva y retrospectiva. Prospectivamente el análisis de los

impactos se lo realiza cuando el proyecto o propuesta no ha sido ejecutado (¿cómo

beneficiará el proyecto?); retrospectivamente se realiza el análisis de los impactos

cuando el proyecto ha sido ejecutado o puesto en práctica (¿cómo benefició el

proyecto?).

18

Page 19: trabajo de grado

Dr. Miguel Posso Y. Trabajo de Grado

En el informe final del trabajo de grado, los impactos son las huellas, señales y

aspectos positivos o negativos que la ejecución del proyecto provocó o provocará en

un grupo, área o ámbito determinado.

CONCLUSIONESComo explica y manifiesta Aguilar Ruth (1.999: 267), por lo general muchos de los

hallazgos y conclusiones que, se van estableciendo a través del análisis e interpretación

de los resultados obtenidos, van quedando diseminados a lo largo del texto; por lo

tanto, es conveniente dedicar al final del informe una sección en la que se reúnan y

resuman las principales conclusiones.

RECOMENDACIONES“Cuando se realiza las investigaciones es lógico que siempre debe culminarse el

informe con una serie de recomendaciones, que deberán agruparse conforme a un

listado de propuestas y siguiendo un orden de prioridades”. (Egg, 1987:487).

NOTAExisten formatos de presentación de Informes Finales de Trabajos de Grado que

no necesariamente están estructurados como el presentado en este texto y que

realmente lo que varían es la forma, más no el fondo; veamos algunos de ellos:

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

En el contexto de la propuesta general para el desarrollo de la investigación científica y

tecnológica de una institución educativa en cualesquiera de los niveles, se vuelve

necesario evaluar cada una de las fases de investigación (planificación, ejecución e

Los capítulos antes descritos no son la totalidad del informe final, recuerde que con seguridad hace falta desarrollar los capítulos correspondientes a la propuesta, a la ejecución o aplicación y a la socialización.

19

Page 20: trabajo de grado

Dr. Miguel Posso Y. Trabajo de Grado

información) utilizando para ello diferentes instrumentos con ciertos parámetros

cualitativos y/o cuantitativos.

20