Trabajo de imortacion

22
“Año del Buen Servicio al Ciudadano” PROYECTO DE IMPORTACIÓN Especialidad : administración Curso : gestión de importación Tema : importación de motocicletas Profesor : Jaime espinal Integrantes: Carlos Rafael Vilcabana Manayay : Elizabeth Valentín

Transcript of Trabajo de imortacion

Page 1: Trabajo de imortacion

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

PROYECTO DE IMPORTACIÓN

Especialidad : administración

Curso : gestión de importación

Tema : importación de motocicletas

Profesor : Jaime espinal

Integrantes : Carlos Rafael Vilcabana Manayay

: Elizabeth Valentín

: Ángel

Page 2: Trabajo de imortacion

2017

ResumenEl presente proyecto tiene como objetivo principal la importación de motocicletas desde país de Brasil para comercializar en la ciudad de lima. La idea del proyecto nace por lo que el producto tiene una fuerte demanda en el mercado local, por la calidad y un buen precio al consumidor final

Definición de producto.La CRF 250R de Honda es toda una máquina de adrenalina, diseñada con tecnología  para circuitos de motocross, este modelo nos ofrece gran agilidad y precisión en cada movimiento dominando todo tipo de curvas y terrenos.

Este modelo de Honda tipo cross está equipado con un motor mono cilíndrico de cuatro tiempos, de refrigeración líquida de 250cc, capaz de acelerar rápidamente convirtiéndola en una moto versátil y poderosa con sus 42.9 HP caballos de potencia. Además cuenta con un sistema de escape con doble silenciador que mantiene la misma potencia en toda la curva pero minimizando el nivel de ruido  y una caja de cinco velocidades.

Cuenta con una suspensión delantera de Horquilla telescópica invertida Showa de 47 mm ajustable en 16 posiciones. También posee una suspensión trasera Pro. Link con amortiguador Showa. Todo esto permite un manejo más suave y firme en todo tipo de terreno.

La CRF 250R de Honda es sin dudas una de las mejores en su categoría liderando las pistas de súper cross y motocross alrededor del mundo gracias a su agilidad, manejabilidad y potencia.

Page 3: Trabajo de imortacion

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: Moto Honda XR 250

Partida Arancelaria: 8711200000 –

Respecto a su producto, Honda nos dice que: "Los modelos de competición inspiraron la visual de la Honda XR 250 Tornado, caracterizada por su ligereza, versatilidad y gran desempeño en caminos off-road."

Se trata de una motocicleta que une la mejor tecnología con una excelente ciclística en el manejo, siguiendo las últimas tendencias de las motocicletas off-road. Presenta deflectores laterales, con líneas en forma de "V", y posee un motor DOHC de 249 cm3 con una tonalidad más oscura, transmitiendo una imagen similar a la de las motocicletas de alta cilindrada.

Su visual moderna, reforzada por la nueva puntera del escape con salida más larga hacia el lateral, mejoran el estilo y facilitan la eliminación de gases, cumplimentando las más exigentes normas ambientales. La Honda XR 250 Tornado atiende las expectativas tanto de principiantes del mundo de las dos ruedas como de motociclistas experimentados. Es ideal para el día a día en las ciudades y para quienes desean aventurarse por caminos de tierra y senderos en el fin de semana.

Ficha TécnicaFicha Técnica HONDA CRF 250RMOTOR

Tipo de combustible GasolinaNúmero de cilindros UnoTipo de motor OHCCilindrada 249,4 ccCalibre x Carrera 78,0 x 52,2 mmRelación de compresión 12.9:1Potencia máxima 42,9 HP A 11,000 rpmSistema de encendido ICMSistema de arranque PedalTransmisión 5 velocidadesTransmisión final CadenaSuspensión Del. Horquilla telescópicaSuspensión Post. PROLINKFreno Del. DiscoFreno Post. Disco

Page 4: Trabajo de imortacion

Ficha Técnica HONDA CRF 250RDIMENSIONES Y CAPACIDADES

Capacidad de tanque combustible 7,3 ltsCapacidad de aceite de motor 0,69 ltsNeumático Del. 80/100 - 21 M/C 51R MSTNeumático Post.. 100/90 - 19 NHSLongitud total 2,172 mmAncho total 827 mmAltura total 1,277 mmDistancia entre ejes 1,479 mmPeso seco 93,2 kgCarga útil 80 kgPeso bruto 173,2 kg

Page 5: Trabajo de imortacion

Análisis de la importaciónCumpliendo con las formalidades y obligaciones aduaneras establecidos por la ley orgánica de la aduana de Perú, y luego de pagar los derechos e impuestos a la importación, se estableció un programa de importaciones basado en la estacionalidad del producto.TIPO DE CARGA:  Frágil

Es carga frágil, puesto que las motos vienen transportadas integras completamente ensambladas. Cuenta con diferentes sistemas (sistemas de refrigeración, de escape, de amortiguamiento, electrónico y tecnológico), materiales frágiles como las luces y un acabado fino que necesita evitar cualquier tipo de golpes que puedan afectar su calidad. Es frágil en cuanto al hecho que un posible golpe podría dañar el acabado de la pintura presurizada y perder valor comercial.

FrágilENVASE:

La carga no cuenta con un envase, puesto que no tiene material alguno que lo contenga y que forme parte del mismo producto.

PAÍS   DE LA CUAL SE IMPORTA : Brasil

Page 6: Trabajo de imortacion

Se ha elegido importar desde este mercado, puesto que nuestro país tiene buenas relaciones comerciales con Brasil. Desde 1976, Honda cuenta con una planta de producción de motocicletas llamada Moto Honda da Amazonia LTDA en el estado de Manaus. Es líder regional en el mercado de motocicletas. En 2009 sobrepasó la marca de 13 millones de unidades producidas en sus plantas locales.

Si bien es cierto que Honda cuenta con filiales en diferentes países latinoamericanos, ningún otro país de la región cuenta con una industria de motocicletas de tan alto nivel como la brasileña. Además, es importante señalar que se cuenta con la infraestructura adecuada para poder importar desde ese país sea por modalidad de transporte aéreo, terrestre y marítimo. Aéreo desde Sao Paulo, marítimo desde el puerto de Manaus o terrestre por la Carretera Interoceánica.

EL MERCADO MOTOCICLÍSTICO EN EL PERÚ

El sector de motocicletas en el Perú ha tenido un incremento del 20% durante el año 2012, al inscribirse en el Registro de Propiedad Vehicular 170,811 motocicletas respecto al año 2011 el cual presentó una cifra de 141,783 unidades. Sin embargo cabe resaltar que la cifra es mayor pero que no se refleja en matriculaciones  porque en muchas provincias se permite la circulación de motocicletas sin placa de rodaje, ni tarjeta de propiedad, situación anormal que la PNP debe corregir.

Del total de motocicletas vendidas el año pasado, solo el 18% se realizó en Lima pese a ser un ciudad con más de ocho millones de habitantes, pero su ritmo de crecimiento es más acelerado que de otras ciudades que tienen preponderancia en el uso de motocicletas como son las ciudades de la selva y del norte. Sin embargo, existen barreras para el crecimiento en Lima como el desconocimiento que tienen de que la motocicleta puede usarse para

Page 7: Trabajo de imortacion

movilizarse de un punto a otro de la ciudad, el altísimo costo del SOAT en Lima (USD 200.00), la inseguridad y los accidentes de tránsito.

Un elemento importante que se debe denotar es el abaratamiento de este producto, debido al ingreso al mercado de más de 150 marcas de motos chinas, cuya oferta de menor precio propiciará que se masifique su uso en los segmentos de menores ingresos y se dinamice el mercado.

Las preferencias de los usuarios por las marcas de motocicletas se distribuyen de la siguiente manera:

Fuente: Asociación Automotriz del PerúElaboración: Propia

Marca de Motocicletas

1.- Honda   (41%)2.- Wanxin  (17%)3.- Bajaj     (15%)4.- Italika    (10%)5.- Yamaha  (9%)6.- Ronco     (8%)

Las principales causas del crecimiento de la demanda de motocicletas son el crecimiento económico provincial y la reinante congestión vehicular en las grandes ciudades. No obstante el hecho de que las motocicletas se comercializan de manera positiva en todos los segmentos socio-económicos, su nivel es aún bajo respecto a otros países de la región y de Asia.

Page 8: Trabajo de imortacion

La concentración de la demanda se encuentra en dos nichos claros: por un lado los jóvenes e inmigrantes de ciudades con cultura motociclista que vive en Lima Norte y un creciente grupo de ejecutivos del segmento A que ya tiene un automóvil, pero que se moviliza en moto de lunes a viernes. Al respecto Titto Torrejon, gerente de línea de Motocicletas de Honda indica que en ambos segmentos la 'scooter' Elite 125 es la más vendida porque consume menos combustible, tiene un diseño atractivo y es fácil de manejar. El directivo añadió que Honda pensando en el segmento de consumidores ejecutivos introducirá una 'scooter' de mayor categoría.

En su intención de acercarse a los usuarios Honda ha conformado una comunidad motera denominada MotorPower con el objetivo de lograr el manejo seguro de todos los pilotos de motocicletas. Esta comunidad dicta cursos en el autódromo La Chutana una vez al mes, salen en caravanas, con viajes corto y largos y no es necesario tener una moto Honda.

FODA DEL PRODUCTO:

EMBALAJE INTERNO Y EXTERNO:

Por cuanto respecta al embalaje interno, se puede indicar que el producto viene protegido con plástico solo en ciertas partes, como son los espejos laterales y los asientos. Los espejos vienen cubiertos con plástico polyburbujas y el asiento delantero y posterior con plástico de modo tal de evitar que la funda del asiento entre en contacto con el agua durante el trayecto.

En cuanto al embalaje externo se puede indicar que las motos Honda XR 250 vienen transportadas integras bajo condición de prevención de un armazón de metal sobre una rack, a manera de soporte de carga galvanizado. Los racks

Page 9: Trabajo de imortacion

asumen de manera fiable el transporte seguro y el almacenamiento correcto de motocicletas y scooters. Luego la estructura metálica viene protegida por una cubierta de cartón de corrugado simple.

MARCADO:

En cuanto al marcado se puede indicar que son en base a las características del transporte. Para el transporte de esta carga asumiremos la información siguiente:

Marcas Estándar o PrincipalesImportador: XR250 A&C SACPuerto de Destino: Callao-PerúNúmero de Referencia: Factura Comercial 447-0258-01Número de Bulto: 1/120

Marcas InformativasExportador: Moto Honda da Amazonia LTDAPaís de Origen: Manaus-BrasilPeso Bruto: 164 kg.Made in Brasil

Marcas de Manipuleo

Page 10: Trabajo de imortacion

Las marcas de manipuleo de la carga son las marca de carga frágil, evite la humedad, máxima cantidad de bultos apilados de 4 unidades y manipuleo hacia arriba

El marcado final sobre la cubierta de cartón de corrugado simple sería el siguiente:

UNITARIZACIÓN:

Cajas

Por cuanto respecta a las cajas, se puede indicar que no se trata de una caja de cartón de manera concreta sino de una cubierta que evita que el producto final se exponga al polvo, a la humedad, a la suciedad o a otro agente que perjudique su acabado final (presentación comercial).

Page 11: Trabajo de imortacion

Palatización

Por cuanto respecta a las paletas, se puede indicar que el exportador envía la carga estibada sobre una armazón metálica que fusiona la estructura metálica con una base preparada o modificada para su manipuleo con montacargas.

*El bulto correspondiente a la estructura metálica protegida por el cartón de corrugado simple tiene un peso bruto de 164 kg. y una dimensión (largo x ancho x altura) de 187 cm x 57 cm x 115 cm. El cubicaje aproximado es de 1.2258 metros cúbicos.

Contenerización

Es importante señalar que se transportarán exactamente 120 motos Honda XR 250. Para ello se utilizarán dos contenedores de 40 pies Dry y un contenedor de 20 pies Dry. En cada uno de los dos contenedores de 40 pies Dry vendrán estibados 48 motos y en el contenedor de 20 pies vendrán estibados 24 motos.

Page 12: Trabajo de imortacion

El contenedor de 40 pies Dry tiene las siguientes medidas:Dimensiones (largo x ancho x altura): 12.03 m x 2.33 m x 2.38 mPeso Máximo de Carga: 28 TNCapacidad de Carga en Volumen: 66 M3

El contenedor de 20 pies Dry tiene las siguientes medidas:Dimensiones (largo x ancho x altura): 5.90 m x 2.33 m x 2.38 mPeso Máximo de Carga: 20 a 22 TNCapacidad de Carga en Volumen: 33 M3

El número de bultos será distribuido de la siguiente manera:

Elaboración: propia

Como se puede observar, el transporte de la carga tiene un total de bultos de 120 unidades, el peso bruto total de la carga será de 19680 kg. (19.68 TN) y el volumen total de 147.09 M3. En caso de calcular el flete marítimo la base sería el volumen total de la carga.

RECOMENDACIONES DE MANIPULEO

Se recomienda que los bultos se mantengan totalmente secos, limpios y libres de superficies cortantes o penetrantes. Se debe evitar tirar las cajas, pues si se golpea el contenido se puede averiar perdiendo su valor comercial. Los bultos

Page 13: Trabajo de imortacion

se deben colocar en disposición vertical haciendo coincidir sus esquinas con un máximo de apilamiento de bultos de cuatro unidades.

Se debe evitar la humedad y se debe tener el máximo de cuidado, debido a que se trata de carga frágil. En el caso de esta carga la manipulación debe ser hacia arriba. Además es importante indicar que en la cubierta de cartón figuran frases como "uso obligatorio de cantoneara o amarrar a carga" (en portugués) que significa "es obligatorio el uso de soporte para asegurar la carga". En la parte superior por debajo de la frase precedente se indica en idioma inglés "steel 1 profile bars must be used on package corners for tying" que significa "las barras de perfil deben ser utilizadas en las esquinas del paquete para atar" y en la parte inferior figura la frase en idioma inglés "don't push above this line" que significa "no empuje por encima de esta línea".

MODO DE TRANSPORTE A UTILIZAR

El modo de transporte a utilizar será el transporte marítimo, debido a que comparando el cálculo del peso bruto y volumen del transporte marítimo con el peso volumen y peso bruto del transporte aéreo nos resulta más conveniente utilizar el transporte marítimo. En pocas palabras, nos resulta más barato.

Asimismo, cabe indicar que el transporte marítimo nos resulta más conveniente, debido a que se trata de una carga de un peso significativo (19

Page 14: Trabajo de imortacion

TN) y resulta más conveniente contenerizarla en el transporte marítimo respecto a la contenerización en ULD aérea. Además, la desventaja de falta de rapidez característica en el transporte marítimo puede quedar de lado debido a la corta distancia entre Perú y Brasil.

Es importante resaltar que desde el puerto de origen (Puerto de Manaus) hasta el puerto de destino (Puerto de Callao) se puede llegar mediante dos servicios de MOL: el servicio CX1 desde Manaus hasta Manzanillo, de Manzanillo a Balboa en tren y desde Balboa al Callao con el servicio ACW.EMPRESA TRANSPORTISTA

LINEA NAVIERA MITSUI O.S.K. LINES (MOL)

MOL es una de las compañías más grandes a nivel mundial en el transporte. Por medio de la integración de todas las facetas del transporte marítimo y los servicios de logística, MOL provee una red continua de servicios de  transporte llegando a los principales mercados.

Argumentación de Elección

- Menores costos respecto a la competencia en cuanto al flete.- Ofrece una cadena de servicios integrado de todo la cadena del transporte internacional.

Page 15: Trabajo de imortacion

En el cuadro anterior se muestran las rutas marítimas de Perú Brasil en la que podemos observar que la ruta marítima hacia Brasil es por el norte por canal de panamá y por el sur por chile.

* La ruta puede recalar en estos puertos siempre y cuando tenga carga.En el cuadro observamos el tiempo que toma la al transportar carga de Brasil a Perú.

Page 16: Trabajo de imortacion

Tarifas aplicables para carga que ingresen primero a un terminal de almacenamiento para el control aduanero y posteriormente se remite al puerto.

Page 17: Trabajo de imortacion

Importante: Los tiempos de tránsito son orientativos y están sujetos a cambios. Para obtener información detallada, se debe contactar al representante comercial de la Línea Naviera de su preferencia.

Page 18: Trabajo de imortacion

COSTOS DE IMPORTACION DE MOTOCICLETAS

40´ DOS CONTENEDORES20´ UN CONTENEDOR

PRECIO FOB = $ 216000

UNIDAD =120

FOB UNITARIO $ 1800

costo de importacióncantidad fob unitario

motocicletas 120 unidades $1,800.00flete 9825seguro 2467.85derechos aduaneros 6%ISCIGVTDA 2.35% s/ 4050gastos de importación $1,537.00

FOB cantidadcosto unitario FOB total

motocicletas 120 1800FOB $216,000.00flete $9,825.00CFR $225,825.00seguro $2,467.00

Page 19: Trabajo de imortacion

CIF $228,292.00a/v $13,697.52subtotal $241,989.52ISC $0.00TDA $27.19gastos de iportaciòn $1,537.00SOB TOTAL $243,553.71IGV $43,839.67TOTAL $287,393.38

COSTO TOTAL DE IMPORTACION $243,553.71NUMERO DE MOTOS $120.00

COSTO TOTAL DE IMPORTACION UNITARIO $2,029.61utilidad 30% $2,638.50tipo de cambio 3.5 S/. 9,234.74