trabajo de investigacin.ppsx

20
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS JESÚS ALEJANDRO GONZÁLEZ ESCOBAR C.I.: 16.750.063 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEORÍA DE LA FORMA NOVIEMBRE 2012

Transcript of trabajo de investigacin.ppsx

Diapositiva 1

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICOSANTIAGO MARIOEXTENSIN BARINASJESS ALEJANDRO GONZLEZ ESCOBARC.I.: 16.750.063TRABAJO DE INVESTIGACINTEORA DE LA FORMA

NOVIEMBRE 2012 En el siguiente trabajo investigativo conoceremos mas a fondo diferentes aspectos importantes en la Arquitectura como lo son: La Percepcin Visual, Importancia y Elementos que intervienen en La Percepcin Visual, describiremos las Leyes de la Gestalt y su relacin con la Arquitectura, tambin definiremos la Relacin Fondo - Figura, al igual que el Positivo - Negativo, nombraremos los tipos de Espacios y Sensaciones, y hablaremos sobre la Radiacin y sus tipos, para de esta manera comprender, diferenciar y tomar en cuenta los roles que cumplen de cada uno de estos puntos esenciales en la arquitectura.

INTRODUCCIN

Es el proceso durante el cual recibimos un conjunto de estmulos visuales, seleccionando, comparando e interpretando formas y colores. Interviene no solo el sentido de la vista, tambin la experiencia personal, los gustos, las motivaciones, entre otros. La conseguimos con la ptica (percibimos la luz y el color) y la Hptica (permite discriminar lo tctil).

QU ES LA PERCEPCIN VISUAL?

La percepcin Visual es importante en la Arquitectura ya que nos permite aprender, memorizar, conocer y dar una realidad fsica del entorno en el que nos encontramos, y por consiguiente nos ayuda a percibir tanto las formas espaciales como las slidas, y sus organizaciones compositivas, y de esta manera diferenciar claramente una obra arquitectnica de una simple construccin, detalles importantes que le servirn positivamente en una produccin arquitectnica.

IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIN VISUAL

En primer lugar, La vista es lo que permite al ser humano poder identificar las cualidades visibles de cada uno de los elementos que nos rodean, y este acto de ver implica una respuesta a la Luz. En otras palabras, el elemento ms importante y necesario de la experiencia visual es de carcter tonal.

Todos los dems elementos visuales se nos revelan mediante la luz, pero resultan secundarios respecto al elemento tono que es, de hecho, luz o ausencia de luz. Lo que nos revela y ofrece la luz es la sustancia mediante la cual el hombre da forma e imagina lo que reconoce e identifica en el entorno, es decir, todos los dems elementos visuales: lnea, color, contorno, direccin, textura, escala, dimensin, movimiento.

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA PERCEPCIN VISUAL

Las leyes de la Gestalt describen cmo la gente percibe los componentes visuales, como patrones organizados en conjuntos. Segn esta teora, existen seis factores principales que determinan cmo los elementos de los patrones son agrupados por el sistema visual, tambin llamadas leyes o "Principios de la Gestalt": proximidad, semejanza, cierre, simetra, el destino comn (es decir, el movimiento comn), y la continuidad. En el campo de la arquitectura ms que una propuesta funcional debe tambin tener una buena propuesta visual. Hay muchas construcciones que impactan con su belleza, integran espacios y generan una sensacin placentera por el simple hecho de estar ubicados en ese lugar. Todas esas caractersticas se deben a un buen manejo de los principios Gestalt.

LAS LEYES DE LA GESTALT Y SU RELACIN CON LA ARQUITECTURA

Es el proceso perceptivo que remite a un mecanismo bsico segn el cual tendemos a focalizar nuestra atencin sobre un objeto o determinado grupo de objetos (figura) destacndolos del resto de los objetos que los envuelven (fondo). En una imagen hay dos partes diferenciadas:

A una de ellas le damos ms trascendencia comunicativa o figura y la que la acompaa: fondo.

Ambas no son perceptibles a la vez, y puede haber alternancia de ambas partes (ver una antes que la otradependiendo del que la ve).

Tambin influye la distancia desde donde estemos situados.

Tiene que haber siempre una FIGURA y un FONDO, Relacionado con la oclusin y la profundidad.QU ES LA RELACIN FONDO - FIGURA?

FONDO - FIGURA

LEYES DE LA GESTALT

Es el proceso en donde lo que domina la mirada en la experiencia visual se denomina positivo, y aquello que acta con mayor pasividad se denomina negativo.QU ES EL POSITIVO - NEGATIVO?

POSITIVO - NEGATIVOLEYES DE LA GESTALT

El espacio se puede representar de diferentes maneras, y entre ellas tenemos:

ESPACIO POSITIVO Y NEGATIVO:

Espacio positivo es el que rodea a una forma negativa, y espacio negativo, el que rodea a una forma positiva. Todas las formas positivas contiene espacio positivo, pero el espacio positivo no es percibido siempre como una forma positiva. Similarmente, todas las formas negativas contienen espacio negativo, pero el espacio negativo no es siempre percibido como una forma negativa. Esto se debe a que el espacio positivo puede ser un fondo para las formas negativas y el espacio negativo serlo para las positivas, y los fondos no son normalmente reconocidos como formas, las que habitualmente existen en cierto grado de aislamiento.

Desde luego, el espacio positivo (o negativo), completa o aproximadamente aislado por formas negativas (o positivas) puede ser identificado como una forma positiva (o negativa), pero tales formas estn generalmente muy ocultas, a menos que conscientemente las busquemos. Si se las encuentra con frecuencia y regularidad, entonces la relacin entre la figura y su fondo es reversible: en cierto momento encontramos formas positivas y espacio negativo, en otro encontramos formas negativas y espacio positivo. TIPOS DE ESPACIOS (SENSACIONES)

ESPACIO LISO E ILUSORIO:

El espacio es liso cuando todas las formas parecen reposar sobre el plano de la imagen y ser paralelas a l. Las formas mismas deben tambin ser lisas y aparecer equidistantes del ojo, ninguna de ellas ms cerca, ninguna ms lejos. Sin embargo, es posible que podamos sentir como muy profundo al espacio que rodea las formas, dejando que tales formas aparezcan flotando sobre el plano de la imagen.

En una situacin de espacio liso, las formas pueden encontrarse entre s, por medio del toque, la penetracin, la unin, la sustraccin, la interseccin, la coincidencia, o pueden tambin estar alejadas, pero nunca pueden encontrarse superponindose entre s (fig. b). La superposicin sugiere que una forma est ms cerca de nuestros ojos que otra, con lo que en cierto grado el espacio se hace ilusorio (fig. c). Las variaciones en figura, tamao, color y textura pueden anular asimismo la lisura del espacio, pero eso no siempre ocurre.

El espacio es ilusorio cuando todas las formas no parecen reposar sobre el plano de la imagen o ser paralelas a l. Algunas formas parecen avanzar, algunas parecen retroceder, algunas parecen presentarse frontalmente y otras de manera oblicua. Las formas mismas pueden ser lisas o tridimensionales. La zona del diseo se abre como una ventana o como un escenario donde las formas quedan expuestas en diversas profundidades o con ngulos diferentes o ambas cosas a la vez (fig. d).TIPOS DE ESPACIOS (SENSACIONES)

ESPACIO FLUCTUANTE Y CONFLICTIVO:

El espacio flucta cuando parece avanzar en cierto momento y retroceder en otro. Hemos ya mencionado una clase de situacin fluctuante simple, cuando discutimos al principio de este captulo el espacio positivo y negativo y las relaciones reversibles entre figura y fondo. La fluctuacin espacial crea interesante movimientos pticos.

El espacio conflictivo es similar al espacio fluctuante, pero intrnsecamente diferente. El espacio fluctuante es ambiguo, porque no existe una forma definida con la que podamos interpretar la situacin espacial, pero el espacio conflictivo aporta una situacin espacial absurda, que parece imposible de interpretar. En el espacio conflictivo, sentimos que estamos mirando definidamente hacia abajo y solo vemos una parte del diseo, o mirando definidamente hacia arriba si vemos slo otra parte del diseo. Sin embargo, cuando el diseo es visto en su conjunto, las dos experiencias visuales estn en serio conflicto entre s y no pueden ser reconciliadas. La situacin es absurda por que no existe en la realidad. Sin embargo evoca una extraa tensin visual que ofrece muchas posibilidades interesantes a los artistas y diseadores. TIPOS DE ESPACIOS (SENSACIONES)

SENSACIONES

LIBERTAD

ENCIERRO

PESADEZ

LIVIANDAD

STRESS

SEGURIDAD Es un caso especial de repeticin. Los mdulos repetidos o las subdivisiones estructurales que giran regularmente alrededor de un centro comn. Esta puede tener el efecto de vibracin ptica que encontramos en la gradacin, tambin puede verse como un caso especial de repeticin de los mdulos de un diseo, que giran regularmente alrededor de un centro comn. Puede tener el efecto de vibracin ptica.

CARACTERSTICAS DE UN ESQUEMA DE RADIACIN:

Un esquema de radiacin tiene las siguientes caractersticas, que ayudan a diferenciarlo de otro de repeticin o de gradacin:

A. Es generalmente multisimtrico. B. Posee un vigoroso punto focal, habitualmente situado en el centro del diseo. C. Puede generar energa ptica y movimiento, desde o hacia el centro Estructura de Radiacin.

Una estructura de radiacin se compone de dos factores importantes, cuyo juego recproco establece sus variaciones y su complejidad:

Centro de Radiacin: Marca el punto focal en cuyo derredor se sitan los mdulos. Debe anotarse que el centro no es siempre el centro fsico del diseo.

Direcciones de Radiacin: Se refiere a las direcciones de las lneas estructurales tanto como a las direcciones de los mdulos.

Pueden distinguirse 3 clases principales de estructura de radiacin: centrifuga, concntrica y centrpeta.

QU ES LA RADIACIN?

Es la clase ms comn de estructura de radiacin, en ella, las lneas se irradian regularmente desde el centro o desde sus cercanas hacia todas las direcciones.

a. Estructura Centrifuga Bsica: Se compone de lneas estructurales rectas que se irradian desde el centro del esquema. Todos los ngulos formados en el centro por las lneas estructurales deben ser iguales. (Fig. a.) b. Curvatura o quebrantamiento de lneas: las lneas estructurales de a) pueden ser r regularmente curvadas o quebradas como se desee. (Fig. b.) c. Centro en posicin Excntrica: el centro de radiacin es a menudo tambin en el centro fsico del diseo, pero puede ser colocado en cualquier otra posicin excntrica, hasta el borde a aun ms all. (Fig. c.) d. Apertura del Centro de Radiacin: El centro de radiacin puede ser abierto para formar un agujero redondo, ovalado, triangular, cuadrado o poligonal. En este caso las lneas no se irradian desde el centro del agujeros sino que corren como tangentes al agujero circular o como prolongaciones de los lados del triangulo, cuadrado, o polgono central. (Fig. d.) e. Centros Mltiples, abriendo el centro de radiacin: Despus que el centro de radiacin ha sido abierto, y aparecen all un tringulo equiltero, un cuadrado o polgono, cada vrtice de ese tringulo, cuadrado o polgono puede convertirse en un centro de radiacin. (Fig. e.) f. Centros Mltiples, dividiendo y deslizando el centro de radiacin: Un centro de radiacin puede ser dividido en dos, haciendo que una mitad irradie desde la posicin excntrica y la otra mitad de otra posicin excntrica, manteniendo a ambos centros una lnea recta que pasa a travs del centro fsico del diseo. (Fig. f.) g. Centros Mltiples o Centros Mltiples Ocultos, combinando sectores de estructuras de radiacin excntrica: dos o ms secciones de estructuras de radiacin excntrica pueden ser organizadas y combinadas para formar una nueva estructura de radiacin. El resultado es una radiacin de mltiples centros, sean estos visibles u ocultos. (Fig. g.)

ESTRUCTURA CENTRIFUGA: En lugar de irradiar desde el centro, las lneas rodean el centro en capas regulares.

a. Estructura Concntrica Bsica: sta se compone de capas de crculos espaciados igualmente, que encierran al centro del diseo, el cual es tambin el centro de todos los crculos. (Fig. a.) b. Enderezamiento, Curvatura o quebrantamiento de las lneas estructurales: Las lneas estructurales de a) pueden ser enderezadas, curvadas o quebradas en forma regular y como desee. En realidad, cualquier figura simple puede ser dispuesta en capas concntricas. (Fig. b.) c. Traslado de los Centros: En lugar de poseer un centro comn, los crculos pueden trasladar sus centros a lo largo de una lnea, la que puede recta, curvada, quebrada y posiblemente formar un crculo, tringulo, cuadrado u otra figura deseada. Habitualmente derivan movimientos de remolino. (Fig. c.) d. La espiral: Una de espiral geomtricamente es muy difcil de construir. Sin embargo, una espiral menos perfecta y todava regular puede ser obtenida mediante la diseccin de la estructura concntrica bsica y la nueva colocacin de los sectores. El traslado de los centros y el ajuste del radio de los crculos puede producir tambin una espiral. Un esquema de espiral genera una vigorosa fuerza centrfuga, as que est a mitad de su camino entre estructura centrfuga y una concntrica. (Fig. d.) e. Centros Mltiples: Escogiendo una seccin o un sector de una estructura concntrica y repitindolo luego, puede construirse, a veces con necesarios ajustes, una estructura concntrica con centros mltiples. (Fig. e.) f. Centros Distorsionados, ocultos o ambas: Estos pueden ser creados de la misma manera descrita en e), pero en lugar de crear centros mltiples, el diseo puede contener un centro distorsionado, o varios centros ocultos. (Fig. f.) g. Rotacin Gradual de capas concntricas: Si las capas concntricas no son crculos perfectos, sino cuadrados, polgonos o figuras irregulares, pueden ser rotados gradualmente. (Fig. g.) h. Capas Concntricas con radiaciones centrifugas: Se pueden construs radiaciones centrfugas dentro de cada capa concntrica. (Fig. h.) i. Capas Concntricas Reorganizada: Las capas concntricas pueden ser organizadas para que algunas de las lneas estructurales puedan ser dobladas y unidas con otras lneas estructurales, lo que deriva en esquemas entretejidos, con uno o ms centros. (Fig. i.)

ESTRUCTURA CONCNTRICA: En este tipo de estructura, las secuencias de lneas estructurales quebradas o curvadas presionan hacia el centro. El centro no est donde habrn de converger todas las lneas estructurales sino hacia donde apuntan todos los ngulos y curvas formados por las lneas estructurales.

A. Estructura centrpeta bsica: Est se compone de sectores iguales, dentro de cada uno de los cuales se construyen lneas equidistantes, paralelas a los dos lados rectos del sector, formando una serie de ngulos que apuntan hacia l centro. (Fig. a.) B. Cambio direccional de lneas estructurales: Las lneas paralelas en la estructura centrpeta bsica pueden cambiar de direccin, a fin de que se formen ngulos crecientemente agudos y obtusos en los puntos de unin de las lneas estructurales. (Fig. b.) C. Curvatura y quebrantamiento de lneas: Las lneas estructurales pueden ser curvadas o quebradas regularmente, creando cambios complejos dentro del esquema. (Fig. c.) D. Apertura del Centro de Radiacin: Deslizando los sectores de una estructura centrpeta, el centro de radiacin puede ser abierto, formando all un tringulo, cuadrado, polgono o estrella. (Fig. d.)

ESTRUCTURA CENTRPETA:

TIPOS DE RADIACINRADIACIN CONCNTRICA Y CENTRPETA

RADIACIN CENTRPETA Y CENTRIFUGA

WIKIPEDIA, ENCICLOPEDIA LIBRE

WWW.ARQHYS.COM

WWW.WORDPRESS.COM

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS